Viajantes

Fondo logo letras blanco
libros de viajes
Nuestro destino nunca es un lugar sino una nueva forma de ver las cosas (Henry Miller)
MENU

Burdeos

Contenido

Burdeos

La capital de la Nueva Aquitania, Burdeos, con sus 240.000 habitantes, combina con armonía la belleza de sus edificios de su época dorada (s. XVIII) con el atractivo de sus barrios cosmopolitas que se levantaron en los años 60 del siglo XX, una evolución conservando su identidad de capital de la Gironda.

Panorámica de Burdeos
Panorámica de Burdeos

Así, Burdeos, es el espacio urbano más amplio reconocido como Patrimonio Mundial por la UNESCO. Son 347 los monumentos históricos de Burdeos además de las tres Iglesias (Saint-André, Saint-Michel y Saint-Seurin) incluidas en el Patrimonio Mundial en el marco del Camino de Santiago, que atraviesa Burdeos camino de Santiago. Es la ciudad francesa con más edificios protegidos, excepto París. 

El camino de Tours va desde París, pasa por Orleans, Tours, Poitiers y Burdeos hasta Santiago
El Camino de Tours va de París hasta Santiago de Compostela

El camino de Tours (en latín: via turonensis) es una de las cuatro rutas en Francia del Camino de Santiago, la más septentrional. Parte de la Torre de Santiago en París, atraviesa Orleans, Tours, Poitiers y Burdeos.

La ciudad está cerca de la costa atlántica (a unos 60 Km) y aún así su puerto llegó a ser el segundo del mundo en el siglo XVIII (la edad dorada de Burdeos), después del de Londres. El puerto se conoce como el Puerto de la Luna por la forma que presenta el meandro del río Garona a su paso por la ciudad.

Cómo llegar a Burdeos

De las tres veces que hemos visitado Burdeos dos han sido en coche y la última en avión.
El viaje en coche, que puede llevar casi 10 horas (910 Km, desde Santiago de Compostela) si vas directo, pero que nos permitió conocer El Parque Natural Regional de las Landas de Gascuña (más de 315 000 hectáreas), al este de la costa atlántica y de Arcachon, atravesado por la autopista. El bosque de las Landas de Gascuña fue plantado por el hombre en el siglo XIX . Está compuesto sobre todo por pinos marítimos y es el mayor macizo forestal de Europa.

Cruzando las Landas por la autopista hacia Burdeos
Cruzando las Landas por la autopista hacia Burdeos

En avión hemos volado desde Madrid, desde donde vuelan Iberia y Ryanair. El vuelo dura aproximadamente 1 hora y 25 minutos. Para ver vuelos desde aeropuertos españoles, para ver cuáles son haz click en este enlace. Aterrizas en el aeropuerto de Burdeos-Mérignac, que está a unos 9 Km del centro.

El aeropuerto tiene tres terminales, conocidas como Hall A (Air France), Hall B (Otras compañías aéreas) y Billi (Ryanair, EasyJet). Una de las tres terminales se llama Billi y está reservada para aerolíneas de bajo coste como easyJet y Ryanair. Os dejamos un enlace del Aeropuerto de Burdeos con mapas interactivos.

Para llegar al centro fuimos en el autobús línea 1+. La linea 1+ tiene bastantes paradas, lo que es un inconveniente, pero tienes la opción de bajarte en la zona de la Plaza Gambetta (‘Gambetta Mériadeck’) que está en el centro, antes de la estación central (Gare Saint-Jean), que fue donde nos bajamos nosotros. El precio es de 1,70 € y la frecuencia ronda los 15 minutos.

Dónde nos alojamos en Burdeos

Hôtel du Théâtre

Nuestro primer hotel en Burdeos, un hotel sencillo, pero muy bien ubicado, en la Rue de la Maison Daurade, en pleno centro, con el Gran Teatro a unos pasos. Las habitaciones sencillas, con un baño pequeño. La zona tranquila, con ambiente pero sin mucho ruido. El desayuno frugal, muy básico. Era el año 2.010 y el precio fueron 75 € la habitación doble, hoy en Booking está a unos 115 €.

Ibis Budget Bordeaux Centre Bastide

Un hotel concepto Ibis, que en el 2.013 nos salió en 68 € con desayuno, una experiencia más que positiva, la ubicación, aunque esté al otro lado del río, está muy cerca del Puente de Piedra (600 metros). Cerca de una parada de autobús y del tranvía. Buena atención por parte del personal. Relación precio-calidad muy buena también. Habitación tipo Ibis, minimalista, pero equipada con todo lo necesario. Además puedes dejar el coche en un parking al aire libre. Desayuno correcto aunque poco variado. Además, tienes un Carrefour al lado. 

Best Western Plus Hôtel Gare Saint-Jean

Fue donde nos alojamos la última vez que estuvimos en Burdeos y la experiencia fue muy positiva. El precio fueron 115 €, con desayuno incluido. Además está cerca de la estación donde llega el autobus del aeropuerto, la Gare de St. Jean. El personal muy atento. Un desayuno buffet bueno. La habitación de tamaño normal y  con cafetera. Tardas unos 20 minutos en llegar al centro. Recomendable.

Dónde comer

Le 1925

En el número 4 de la Plaza Quinconces está este clásico de la restauración bordelesa. Es un lugar que nos transportó a otra época, por el ambiente y la decoración. Pero hablando de comida, una muy grata experiencia, el risotto de gambas, exquisito (24 €) y la hamburguesa con brioche casero (19 €) muy buena. Si vas a mediodía tienen menú por 25 € y el infantil por 12 €. Para recomendar.

L'Autre Petit Bois

Situado en el número 12 de la Plaza del Parlamento, es un lugar muy bien ambientado, la decoración es curiosa, no te deja indeferente, merece la pena subir al piso. Es un lugar para tomar tostas y cazuelas, con un precio promedio que ronda los 10 € cada una. El precio de las cervezas sobre 4 €. Una tostada no va a llegar, aunque viene acompañada de ensaladas. Recordamos la tostada de foie así como la cazuela de camembert, exquisitas y los postres, en especial el tiramisú. Recomendable.

La Tanière

Cerca de la Pont de Pierre y de la Porte de Cailhau, en el número 41 Quai Richelieu, se encuentra este excelente restaurante, en el que además hay camareros que hablan español y vimos, la última vez que estuvimos allí, carteles de «Estrella Galicia«, pero,  no la tenían disponible. La carta no es extensa pero lo que tienen está bueno, sobre todo las carnes con salsa, exquisitas. El precio ronda los 25/35 € y nos recordamos del steak haché y del entrecôte con salsa roquefort (19 €) excelente. Repetimos y recomendable, de lo mejor que hemos encontrado en Burdeos.

Qué visitar en Burdeos

La Plaza de la Bolsa

Si hay una imagen de Burdeos, es esta. La Place de la Bourse fue inaugurada en 1.749, tirando una parte de las murallas y con la idea de crear un espacio bello y moderno, en el que se situó una estatua de Luis XVI, que fue derribada durante la Revolución y en su lugar se colocó una fuente, que en el año 1.869 fue sustituida por la actual Fuente de las Tres Gracias.

Fuente de las Tres Gracias en la Plaza de la Bolsa
Fuente de las Tres Gracias en la Plaza de la Bolsa

Aunque lo más fotografiado tiene menos de 20 años, es del año 2.006 y es el Miroir d’eau (Espejo de Agua) que con 2 cm de profundidad y una superficie de 3.450 m2, ha triunfado como imagen de Burdeos. Esta superficie, que utilizan niños y mayores para jugar y refrescarse, es espectacular por la noche.

Burdeos d'eau (espejo de agua) en la Plaza de la Bolsa
Miroir d'eau (espejo de agua) en la Plaza de la Bolsa

Puerta de Cailhau

Levantada en 1.494 para celebrar la victoria en la batalla de Fornovo y la conquista del Reino de Nápoles por el Rey Carlos VIII. La Puerta de Cailhau, de 35 metros de altura, formaba parte de las murallas de la ciudad y hoy se puede visitar (5 €, gratis los niños menores de 12 años). Desde lo alto, a 23 metros, tienes unas vistas preciosas del Puente de Piedra.

Burdeos PORTE CAILHAU
PORTE CAILHAU

Place des Quinconces

Una de las plazas más grandes de Europa, creada en el año 1.820 para evitar y contener actos revolucionarios. En ella destacan dos columnas de gran tamaño (21 metros) que simbolizan el comercio y la navegación. También hay un monumento en honor a los girondinos que fueron víctimas de la Revolución Francesa en la época del Terror.

Burdeos Monumento a los Girondinos - Plaza de Quinconces
Monumento a los Girondinos - Plaza de Quinconces

Rue Sainte Catherine

La principal calle de Burdeos, de 1,2 Km de largo y peatonal. Va desde la Plaza de la Comedia, donde está el Gran Teatro, hasta la Plaza de la Victoria. Esta llena de tiendas de moda, de pastelerías, es la calle comercial de Burdeos.

Burdeos Rue Sainte Catherine
Rue Sainte Catherine

Catedral de Saint André

Catedral con mucha historia, ha contemplado bodas reales como la de Leonor de Aquitania y Luis VII (1.137) y el de Ana de Austria y Luis XIII, en el siglo XVII. En la fachada norte, su puerta real del siglo XIII refleja el apogeo del Gótico. Se convirtió en almacén de forrajes durante la Revolución. Es Patrimnio de la Humanidad al formar parte del Camino de Santiago.

Burdeos CATEDRAL DE SAN ANDRÉS
CATEDRAL DE SAN ANDRÉS

Separado de la Catedral, su campanario, la Torre de Pey Berland fue construido para poder soportar el peso de la Gran Campana ya que el anterior campanario no era capaz. Se levantó en 1.440 en estilo gótico flamígero. En 1.863 se coronó con la estatua de Notre-Dame d’Aquitaine. Ascendiendo 231 peldaños, a 50 metros de altura, se disfruta de una preciosa vista de la ciudad de Burdeos. Está abierta todos los días excepto el lunes. Precio:5,50 €.

Burdeos Torre de Pey Berland Burdeos
Torre de Pey Berland Burdeos

Ciudad del Vino

La Cité du Vin, inaugurada en 2.016, es una instalación cultural única dedicada al vino como patrimonio cultural universal. Ofrece un espectacular viaje, de unas dos horas de duración, de la evolución del vino a través del tiempo y en todos las culturas. Es el museo del vino por excelencia el edificio tiene forma de decantador. Tiene 3 zonas de degustación y 3 áreas para comer.
La entrada para la exposición permanente más la cata en el espacio Belvedere (8º piso) cuesta 20 €.
Para acceder a la Cité du Vin se puede ir en tranvía (la línea B del tranvía de Burdeos ), por la carretera de circunvalación, cruzando el puente Chaban-Delmas y en las líneas 7 y 32 de la red transporte metropolitano.

Burdeos ciudad del vino
Ciudad del Vino - Burdeos

La Grosse Cloche

Esta era una de las puertas de las antiguas murallas de Burdeos, situada en la ruta del Camino de Santiago. Levantada en el siglo XIII fue el campanario del Ayuntamiento, y su campana pesa 7.800 kilos, siendo el altavoz de la Gironda durante mucho tiempo, ahora solo suena en seis ocasiones a lo largo del año. El estilo arquitectónico gótico de la Grosse Cloche consiste en dos torres circulares de 40 metros de altura, conectadas por un edificio central y coronadas por el león dorado. Se puede visitar (5 €).

Burdeos en la puerta de la Gran campana
En la Puerta de la Gran Campana

El Gran Teatro

Su construcción es del año 1.780, al incendiarse un anterior teatro que estaba junto a la Gran Campana. Fue diseñado por el arquitecto Victor Louis.
El edificio es de planta rectangular levantado en estilo neoclásico. Está situado en la plaza de la Comédie, donde empieza la Calle de Sainte Catherine. Tiene un peristilo de doce columnas corintias que sostienen un entablamento y una balaustrada decorada con doce estatuas (las nueve musas y tres diosas).

Gran Teatro de Burdeos
Gran Teatro de Burdeos

Pont de Pierre

Puente situado sobre el Garona que mandó construir Napoleón Bonaparte, entre 1.810 y 1.822 tuvo lugar su construcción. Este puente de casi 500 metros de largo conecta la orilla izquierda con el barrio de Bastide. El puente consta de 17 arcos lo que corresponde al número de letras del nombre de Napoleón Bonaparte.

Burdeos Pont de Pierre
Pont de Pierre- Puente de PIedra de Burdeos

Que ver en los alrededores

Arcachon y la Duna de Pilat

Arcachon famosa por sus ostras y por ser una villa turística decimonónica (recibió un gran impulso cuando la visitó Napoleón III en 1.863) se encuentra a unos 65 Km al sureste de Burdeos, en la bahía del mismo nombre. Para llegar a esta villa de mansiones del siglo XIX, hay que atravesar el Parque Natural de las Landas.

Antigua villa en Arcachon
Antigua villa en Arcachon

En Arcachon, aparte de probar las ostras (quién pueda comerlas, aquí un servidor no), hay dos lugares muy recomendables para visitar:
a) La Isla de los Pájaros, en plena bahía de Arcachón. En esta isla hay 53 cabañas, unas habitadas todo el año, las menos, y otras en temporada. Dentro de estas cabañas hay dos que destacan, las «Cabanes Tchanquées» (cabañas zancudas) que se encuentran sobre pilotes de madera en el agua, no se pueden visitar pero si acercarte a ellas en un paseo en barca que salen de Arcachon, organizados por el sindicato de barqueros de Arcachon (17 € /2 horas) desde el muelle de Thiers.

Cabaña zancuda en Arcachon
Cabaña zancuda en Arcachon

b) La Duna de Pilat, aunque en algunos letreros y señales aparezca Pyla (erróneamente). La visita es gratuita, no así el parking (por 2 horas, 4 €). Es la más alta de Europa, sus dimensiones son las siguientes: 2,9 Km de largo, 616 metros de ancho y hasta 110,90 metros de alto. La formación de la cresta es reciente, en el siglo XIX tenía una altura de unos 35 metros.

Burdeos Duna de Pilat
Duna de Pilat

Sauternes y el Château Guiraud

A unos 55 Km al sur de Burdeos se encuentra la comuna de Sauternes que produce uno de los vinos más famosos del mundo: el Sauternes, en el cual tiene mucho que ver los rios Ciron y Garona, que cuando se encuentran sus aguas en el otoño se forman nieblas que permiten el desarrollo de un hongo: Botrytis cinerea, que es el origen de la putrefacción noble, este hongo tiene propiedades únicas que hacen que se concentren los aromas y azúcares de la uva manteniendo la acidez necesaria para equilibrar el vino. En La Maison du Sauternes se describe la historia de la cultura del vino en la región y puedes probar alguno de los vinos, aunque lo recomendable es visitar uno de los châteaus clásicos.

Burdeos Maison de Sauternes
Maison du Sauternes

Por su historia queríamos visitar el Château d’Yquem, es un viñedo detrás del único vino de primer nivel superior cru clasificado Sauternes. El edificio del siglo XVIII, clasificado como monumento histórico, se asienta sobre los restos del primer castillo del siglo XII. Desgraciadamente tenían todos los días que podiamos ir ocupados. Entonces nos decidimos a visitar el Château Guiraud, Situado a 40 minutos de Burdeos, en el corazón de Sauternes, Château Guiraud, el primero de los 1er Grands Crus Classés en 1855. Y la verdad fue todo un acierto, con atención en español, degustación, visita al viñedo con explicación de cómo se hace la vendimia. Nos gustó y es muy recomendable, además los precios, no baratos precisamente, si son más baratos que en cualquier otro lugar. 22 € con una duración de 2 horas.

Château Guiraud
En el Château Guiraud

Saint Emilion

Un bello pueblo medieval situado en el centro de los viñedos de Burdeos.
Situada a unos 50 Km de Burdeos este bello pueblo medieval es un lugar ideal para los amantes del vino o simplemente curiosos. Un pueblo encaramado en un promontorio rocoso, Saint-Emilion y sus viñedos extraen su originalidad de la piedra caliza que ha dado forma a su identidad. La leyenda cuenta que a mediados del siglo VIII un monje bretón, llamado Emilion, se refugió en un lugar de retiro llamado Ascumbas (antiguo nombre de la ciudad de Saint-Emilion).

Saint Emilion
Saint Emilion
Desde el año 1.999 es Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO, que considera Saint-Emilion como «un ejemplo notable de un paisaje vitícola histórico que ha sobrevivido intacto» y que continúa su actividad en la actualidad. La amplia variedad de los vinos Saint-Emilion puede explicarse también por una inteligente mezcla de variedades de uva (sobre todo Merlot asociada a Cabernet Franc y Cabernet Sauvignon, o incluso Malbec) que son muy apreciados.
Saint Emilion
Callejuelas de Saint Emilion

En Saint Emilion visitamos la bodega Château Ambe Tour Pourret, es una bodega pequeña, situada a la salida del pueblo. La visita guiada tiene una duración de 45 minutos, lo suficientemente rápida pero interesante para conocer más sobre las diferentes etapas de la elaboración del vino.
Para finalizar hay una degustación de 4 vinos y queso o chocolate. Precio: 15 €.

Visita al Château Ambe Tour Pourret en Saint Emilion
Visita al Château Ambe Tour Pourret en Saint Emilion

Burdeos y el vino

Viñedos de Aquitania

Pero si por algo es conocido Burdeos es por sus vinos. Sus viñedos encuentran una perfecta combinación de clima y terreno en estas tierras. Los veranos son calurosos, los inviernos no son muy fríos y está parcialmente nublado todo el año. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 3 °C a 28 °C y rara vez baja a menos de -3 °C o sube a más de 34 °C. La zona de Burdeos es la segunda zona vinícola más grande de Francia, solo por detrás del Languedoc.

Viñedos en la zona del Medoc
Viñedos en la zona del Medoc

Para la Exposición Universal de 1.855 Napoleón III solicita que se haga una clasificación de los vinos de la zona según la reputación del Chateau y el precio del vino, así la Cámara de Comercio elabora la famosa clasificación de los vinos de Burdeos de 1.855, que clasifica los vinos tintos en 5 grupos:
Primer Cru – de los 5 que forman parte 3 son de Pauillac, uno de Margaux y uno de Graves- , y son los siguientes: Château Lafite Rothschild, Château Latour, Château Margaux, Château Haut-Brion y Château Mouton Rothschild.
2º Cru, 14 propiedades 
3º Cru, 14 propiedades
4º Cru, 10 propiedades y
5º Cru, 18 propiedades.

En esta clasificación figuran únicamente los vinos tintos de Médoc y un tinto de Graves (60 vinos del Médoc y 1 vino de Pessac-Léognan) y los vinos blancos dulces de Sauternes y Barsac que veremos a continuación.

Château Margaux, Primer Cru en la Clasificación de 1.855
Chateau Margaux, Primer Cru en la Clasificación de 1.855

La clasificación de 1.855 de vinos blancos de Burdeos integró 27 propiedades de Sauternes y Barzac. Hay dos niveles, 1º y 2º Cru,  además aquí hay una categoría especial por encima de ellos, el  1º Cru Superieur del Château d’Yquem. 

1 propiedad  es Premier Cru Supérieur Château d’Yquem
11 propiedades son Premiers Crus, entre ellas Château Guiraud, que visitamos
15 propiedades son Deuxièmes Crus 

Burdeos

Para finalizar y, hablando del vino tinto, decir que en la zona de Burdeos existen tres viñedos importantes: el primero es el Merlot (60% del total de los viñedos), que en su mayoría se encuentra en Pomerol (sin clasificación oficial, pero donde se elabora el Petrus, uno de los vinos más caros del mundo); luego está la la Cabernet Sauvignon, propia de la región del Médoc (la de la clasificación de 1.855) y finalmente la la Cabernet Franc, que es el viñedo de la zona de Saint Emilion.

Vino blanco de Sauternes y tinto de Margaux
Vino blanco de Sauternes y tinto de Margaux

En cuanto al vino blanco, en especial el de Sauternes, el vino dulce de podredumbre noble, a partir de Sauvignon Blanc, Sémillon y Muscadelle. Los dos primeros también son utilizados en los blancos secos de la zona de Graves.

Burdeos
¡A vuestra salud!

2 comentarios en «Burdeos»

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies