10 lugares imprescindibles que ver en Innsbruck
10 lugares imprescindibles que ver en Innsbruck
En 10 lugares imprescindibles que ver en Innsbruck te vamos a dar unos cuantos motivos para visitar la capital del Tirol en Austria.
Innsbruck combina lo mejor de la naturaleza, la historia y la cultura, ya que puedes esquiar o hacer senderismo, disfrutando de sus espectaculares paisajes, por la mañana, visitar un palacio por la tarde y cenar en un restaurante tradicional por la noche.
Es una ciudad llena de historia, donde podrás contemplar el legado de los Habsburgo en lugares como el Tejadillo de Oro o en el Hofburg.
Pero también es una ciudad viva, Innsbruck con sus calles peatonales, terrazas con vistas a los Alpes, sus mercados y vibrante ambiente es una ciudad muy viva.
Con todo esto ¿te animas a descubrir Innsbruck? Vamos allá!.
Que ver en Innsbruck
10 lugares imprescindibles que ver en Innsbruck
El casco histórico
10 lugares imprescindibles que ver en Innsbruck
Con calles adoquinadas y edificios que parecen salidos de otra época, con casas ricamente decoradas en estilo barroco y rococó, como la Helblinghaus (con una fachada que parece una casa de muñecas), caracterizan el estilo de la Herzog Friedrich Straße, la calle principal del casco antiguo. El Tejadillo de Oro, con sus brillantes tejas doradas, domina la escena como el emblema de la ciudad, atrayendo miradas y ofreciendo una postal perfecta.
A cada paso, Innsbruck te envuelve con su magia imperial. Desde la majestuosa Torre de la Ciudad, donde las vistas panorámicas te dejan sin aliento, hasta el Palacio Imperial (Hofburg), que resplandece con su opulento pasado barroco. Y no olvidemos la Catedral de Santiago, un verdadero tesoro arquitectónico que mezcla devoción con arte.
Cafeterías y tiendas tradicionales se alinean a lo largo de la Maria Theresien Strasse, ofreciéndote la oportunidad de disfrutar de la vida moderna mientras te sumerges en la atmósfera histórica. Las montañas siempre presentes al fondo crean un contraste perfecto entre lo antiguo y lo natural.
El casco histórico de Innsbruck no es solo un lugar para ver, y que verás casi obligatoriamente si visitas Innsbruck, es un sitio para sentir: una mezcla de cultura, historia y esa vibrante vida alpina que te envuelve desde el primer momento.
10 lugares imprescindibles que ver en Innsbruck
Subir a la Stadtturm
La Stadtturm (Torre de la Ciudad) de Innsbruck, un ícono histórico que se alza orgulloso en el corazón de la ciudad austriaca, es una parada obligatoria para cualquier visitante. Construida en el siglo XV (1.450), esta torre de vigilancia ha sido testigo de siglos de historia y ofrece una de las vistas más espectaculares de la ciudad. Desde lo alto ( a 31 metros está el mirador, la Torre tiene 51 metros de altura), puedes contemplar el encantador casco antiguo, los elegantes edificios con tejados de cobre y las imponentes montañas que rodean el valle de Innsbruck.
Subir los 133 escalones al mirador de la Stadtturm es una experiencia en sí misma; cada paso parece transportarte a tiempos medievales, recordando su antigua función de atalaya y su papel clave en la protección de la ciudad. Una vez en la cima, el panorama es sencillamente impresionante: la vista de 360 grados abarca desde los Alpes Tiroleses hasta las coloridas fachadas de Innsbruck, llenando de vida y contraste cada rincón de esta joya austriaca.
El precio de la entrada en agosto de 2.024 era de 4,5 € (adultos). Para ver precios actualizados os dejamos el siguiente enlace: Visitar la Stadtturm.
10 lugares imprescindibles que ver en Innsbruck
Un consejo
Si estáis de visita en Innsbruck os recomendamos disfrutar de un espectáculo tirolés en vivo que podéis reservar en el siguiente enlace: Espectáculo tirolés con cena y música en directo.
El Tejadillo de Oro (Goldenes Dachl)
10 lugares imprescindibles que ver en Innsbruck
Vamos con el emblema de la ciudad, del que dudas hasta que lo ves. Este tejado cubierto por 2.657 tejas de cobre dorado brilla en pleno centro histórico. ¡Un verdadero lujo para la vista!. Fue construido, entre los años 1497 y 1500, por el emperador Maximiliano I para ver las justas y celebraciones desde su balcón. Fue levantado para conmemorar la boda del emperador Maximiliano I con Blanca Maria Sforza.
Con sus tejas de cobre dorado y su rica decoración de frescos y relieves, el mirador situado en el centro del casco antiguo de Innsbruck no sólo llamaba la atención cuando se construyó hacia el año 1500. Hoy, más de 500 años después, el Tejadillo de Oro sigue atrayendo a miles de visitantes cada día y es el espectáculo más famoso de Innsbruck, más allá de las fronteras de Austria. El reflejo del sol en estas tejas es simplemente mágico.
10 lugares imprescindibles que ver en Innsbruck
El Palacio Imperial (Hofburg)
10 lugares imprescindibles que ver en Innsbruck
En 1406, el duque Federico IV de Austria, conocido como «Federico de los Bolsillos Vacíos», asumió el gobierno del Tirol. Federico decidió trasladar la capital de Merano, en lo que hoy es el Tirol del Sur, a Innsbruck, donde construyó su Nueva Residencia, ubicada en el actual edificio.
El Hofburg fue ampliado y expandido en estilo gótico tardío por el emperador Maximiliano I (1459–1519), y pronto obtuvo la reputación de «edificio más bonito del periodo gótico tardío».
Pero pronto, entre 1520 y 1520 fue convertido en un Palacio renacentista. En 1665, la familia imperial se trasladó a Viena, nueva capital del Imperio. El Hofburg de Innsbruck se convirtió en un alojamiento elegante pero provisional para miembros de la familia imperial en sus viajes al oeste.
En el siglo XVIII, el Hofburg fue remodelado y renovado en estilo barroco bajo la dirección de la emperatriz María Teresa, para finalmente en 1858, remodelarse siguiendo el estilo del Palacio de Schönbrun en Viena.
En el Palacio Imperial (Hofburg) podrás sentir el poder de los Habsburgo recorriendo los salones de este majestuoso palacio. Remodelado en estilo barroco, ofrece una mirada a la opulenta vida de la familia imperial, con habitaciones ricamente decoradas que te transportan a una época de esplendor. No olvides pasar por el impresionante Salón de los Gigantes (Riesensaal).
10 lugares imprescindibles que ver en Innsbruck
Curiosidades del Hofburg
En 1765, la emperatriz María Teresa decidió celebrar en Innsbruck la boda de su hijo Leopoldo II con María Ludovica de Borbón. La boda, con 2.000 invitados, se celebró el 4 de agosto y duró dos semanas, con banquetes, óperas y grandes fiestas. Sin embargo, el 18 de agosto, la celebración se interrumpió por la repentina muerte del esposo de María Teresa, el emperador Francisco I.
El duelo de María Teresa fue profundo. Tras los ritos funerarios, el cuerpo de Francisco fue velado en la Sala de los Gigantes y luego trasladado a Viena en barco, donde fue enterrado en la Cripta Imperial. La emperatriz transformó la habitación donde falleció su esposo en una capilla y mandó construir el Arco de Triunfo, con una cara que conmemora el enlace de su hijo y otra que recuerda la muerte de Francisco. Además, fundó una orden religiosa donde doce nobles tirolesas rezarían diariamente por el alma del emperador, tradición que, aunque reducida, se mantiene hasta hoy.
Sissi y el Hofburg de Innsbruck:
Otra curiosidad, aunque haya un Apartamento dentro del Hofburg de Inssbruck dedicado a Sissi, la emperatriz casada con Francisco Jose, esta solo pasó una noche en él, la del 14 al 15 de octubre de 1871, en cambio él, Francisco José, si pasó largas temporadas en él.
El horario de visita es todos los días de 9 a 17 horas, última entrada a las 16:30.
Para ver precios y demás noticias actualizadas os dejamos un enlace a la web oficial del Palacio Hofburg de Viena.
La Iglesia de la Corte (Hofkirche)
La Hofkirche , también es conocida como la «Schwarzmanderkirche» (Iglesia de los hombres negros) es uno de los monumentos más emblemáticos de Innsbruck, conocida por albergar el impresionante cenotafio del emperador Maximiliano I.
Este mausoleo, considerado uno de los más grandiosos de Europa, está rodeado por 28 majestuosas estatuas de bronce conocidas como los «Hombres Negros» (Schwarzmander en alemán), aunque 8 son mujeres. Estas estatuas representan a familiares, aliados y personajes históricos importantes de la época, incluidos reyes y emperadores, a nosotros, por nacionalidad, nos llamaron la atención, las de Juana de Castilla («la loca»), madre de Carlos V y la de su marido, Felipe I de Castilla (alias «Felipe el Hermoso»), y la de Fernando el Católico.
Aunque el propio Maximiliano I está enterrado en Wiener Neustadt (en la capilla de San Jorge, tal como él indicó), su tumba simbólica en la Hofkirche fue diseñada para reflejar su grandeza. Las figuras de bronce, que miden más de dos metros de altura, son de una imponente belleza y representan una mezcla de personajes reales (antepasados y familiares) y míticos.
Aunque la idea partió de Maximiliano, cuando muere solo se habían fundido una parte de esas figuras pero es en 1547 cuando su nieto, el Emperador Fernando I (el hermano de Carlos I de España) decide construir la Hofkirche con un sepulcro elevado y el Monasterio franciscano, hoy Museo de Arte Popular Tirolés.
La iglesia, de estilo gótico, ofrece una atmósfera solemne que refleja la importancia histórica y política del emperador Maximiliano en la historia del Sacro Imperio Romano Germánico.
10 lugares imprescindibles que ver en Innsbruck
Horario:
El horario de apertura de la Hofkirche es de lunes a sábado de 9 de la mañana a 5 de la tarde y los domingos y festivos de 12:30 de la mañana a las 5 de la tarde. La entrada es por el Museo de Arte Popular, un lugar que visitamos y en el que nos llamaron la atención las figuras de tipos populares y los belenes.
Precios:
Si eliges visitar el Museo de Arte Popular y la Hofkirche, el precio era en agosto de 2024 de 14 €, si eligias visitar solo uno de ellos el precio era de 9 €.
Para ver precios y horarios actualizados os dejamos un enlace a la web del Museo del Tirol y la Hofkirche.
La Maria-Theresien-Strasse
10 lugares imprescindibles que ver en Innsbruck
El corazón de la ciudad. Esta encantadora calle peatonal está llena de tiendas, restaurantes y cafeterías, pero lo mejor es que está enmarcada por una vista increíble de los Alpes. Es el lugar ideal para tomar un café en una terraza mientras observas el bullicio de la ciudad y el impresionante telón de fondo.
Así es como se presenta hoy la Maria-Theresien-Straße. Hace más de 700 años, cuando se fundó, en la ciudad nueva solo había unas pocas casas de campo, mientras que la vida se desarrollaba en el casco antiguo. En aquel entonces, esta área estaba protegida por un imponente muro medieval, y el único acceso era a través de la puerta de San Jorge. Actualmente, en su lugar se encuentra la entrada a la Herzog-Friedrich-Straße, que lleva al Tejado Dorado.
En ella se encuentra la Columna de Santa Ana (Annasäule), que se consagró en 1.706 para conmemorar la expulsión de las últimas tropas bávaras durante la Guerra de Sucesión española, el día de Santa Ana (26 de julio) de 1.703.
10 lugares imprescindibles que ver en Innsbruck
El Bergisel y su trampolín
10 lugares imprescindibles que ver en Innsbruck
Una visita a Innsbruck no estaría completa sin una visita al Bergisel, una colina cargada de historia y famosa por ofrecer una de las mejores vistas de la ciudad y los Alpes. Situado al sur de la ciudad Innsbruck, el trampolín de saltos olímpico en el Bergisel se ha convertido en todo un símbolo y en una atracción arquitectónica.
Pero lo que realmente destaca en este lugar es su trampolín de saltos de esquí, una maravilla de la ingeniería diseñada por la célebre arquitecta Zaha Hadid.
Nada más llegar al Bergisel, te sorprenderá el contraste entre la serenidad del paisaje y la imponente estructura del trampolín. Este lugar no solo es un escenario clave para competiciones internacionales de saltos de esquí, sino también un mirador de 360 grados que te dejará sin aliento.
Desde la plataforma de observación, puedes admirar la ciudad de Innsbruck a tus pies, con los Alpes tiroleses como telón de fondo. ¡Es un paraíso para los amantes de la fotografía!
10 lugares imprescindibles que ver en Innsbruck
Además del trampolín, el Bergisel está lleno de historia. Fue escenario de las batallas de independencia tirolesa lideradas por Andreas Hofer en el siglo XIX. Para sumergirte más en el pasado, puedes visitar el Tirol Panorama, donde una pintura panorámica de 360 grados recrea estos momentos cruciales.
Si vas en invierno, puede que tengas la suerte de ver a los esquiadores profesionales practicando saltos increíbles. Nosotros no tuvimos esa oportunidad.
La experiencia se completa con un café en la terraza del restaurante situado en la cima del trampolín. Mientras disfrutas de una bebida caliente, puedes seguir admirando la vista, ¡una combinación perfecta entre adrenalina, cultura y paisajes espectaculares!
La visita de este monumento arquitectónico es una de las muchas opciones que ofrece la Tarjeta «Innsbruck Card». Además es fácilmente accesible con el autobús turístico “The Sightseer”.
El precio de la visita en agosto de 2.024 fue de 11 €, pero para ver precios actualizados y horarios os dejamos un enlace a la web oficial del Bergisel.
El Nordkette: la puerta de los Alpes
10 lugares imprescindibles que ver en Innsbruck
Si disfrutáis de las aventuras al aire libre, el Nordkette es un destino ideal en Innsbruck. En pocos minutos, un teleférico os llevará desde el centro de la ciudad hasta la cima de la montaña. Una vez allí, podéis hacer senderismo, esquiar o simplemente disfrutar de las vistas.
A solo unos minutos del centro de Innsbruck, el Nordkette te ofrece la combinación perfecta entre naturaleza, aventura y vistas impresionantes. Esta cadena montañosa forma parte de los Alpes Karwendel y es una de las atracciones más impresionantes de la región, ideal tanto para amantes del senderismo y deportes de invierno, como para aquellos que simplemente buscan disfrutar de un día en la naturaleza con panorámicas inolvidables.
Como os comentamos, la subida al Nordkette es una experiencia inolvidable que se compone de tres etapas emocionantes: primero, un funicular te llevará hasta la base de la montaña (Hungerburg), y luego, dos tramos de teleférico te conducirán hacia paisajes cada vez más impresionantes y vertiginosos. Nosotros sólo hicimos la primera parada ( Hungerburg), no subimos ni a la segunda parada (Seegrube) ni hasta la cima ( Hafelakar), aún así mereció la pena, ya que en la primera (Hungerburg), Innsbruck se extiende a tus pies como una postal, es un fantástico mirador sobre Innsbruck y nos llamó la atención la estación que es obra de la arquitecta Zaha Hadid (la misma del trampolín de saltos de Bergisel) . Horarios y tarifas: El Nordkette se puede visitar durante todo el año, pero asegúrate de consultar los horarios del funicular y teleféricos, ya que varían según la temporada. Puedes comprar un pase que cubre el transporte completo hasta la cima. En la web del Nordkette podéis comprobar los diferentes tipos de entradas, precios y horarios actualizados. Reservas: Si deseas almorzar en el restaurante o realizar alguna actividad guiada, es recomendable reservar con antelación, especialmente en temporada alta. Si queréis reservar de una manera cómoda para subir en el funicular que os llevará a Hungerburg lo podéis hacer en el siguiente enlace: Entrada al funicular Innsbruck-Hungerburg, con cancelación gratis hasta 48 horas antes. Si el exterior es de una gran belleza, el interior no le desmerece. Sus altos techos están decorados con frescos de una gran belleza y en el altar mayor se encuentra una de las obras más conocidas que representa a la Virgen y al Niño, «Gnadenbild Mariahilf» de Lucas Cranach, cuyas réplicas son célebres en todo el mundo. En el ala izquierda se halla la tumba del archiduque Maximiliano III, desde donde se puede acceder a las galerías para disfrutar de una vista magnífica tanto de los interiores de la catedral como de Innsbruck. Otra atracción notable es la campana de la catedral, la segunda más grande del Tirol, que suena todos los días al mediodía. Este carillón se compone de 57 campanas que pesan 4.100 kg en total, además de las otras siete campanas en la torre sur. Tanto el altar y el tabernáculo como los pilares son elementos de gran belleza que completan la majestuosidad del lugar. A solo 20 minutos de Innsbruck, en la localidad de Wattens, se encuentra uno de los destinos más fascinantes y únicos de Austria: los Mundos de Swarovski (Swarovski Kristallwelten). Este parque temático dedicado al arte y la fantasía, donde el cristal es el protagonista absoluto, ofrece una experiencia mágica para todas las edades. Fue inaugurado en 1.995, con motivo del centenario de la firma. Al llegar, serás recibido por el icónico Gigante de Swarovski, una impresionante escultura verde que parece emerger del suelo, con ojos brillantes y una cascada que fluye de su boca. El Gigante es la puerta de entrada a un mundo subterráneo lleno de maravillas, donde los cristales cobran vida de maneras asombrosas. El recorrido por las Cámaras de las Maravillas es un espectáculo visual sin igual. Cada una de estas salas ha sido diseñada por artistas, arquitectos y diseñadores internacionales, y muestra el cristal de formas sorprendentes: desde esculturas y obras de arte surrealistas hasta instalaciones interactivas y ambientes inmersivos. Todo en este lugar está diseñado para despertar la imaginación y el sentido de la maravilla. Nos llamó especialmente la atención la que recrea el invierno («Silent light»), la cual, en pleno verano, se encuentra a -10 grados centígrados . Además de las cámaras, el Jardín de los Mundos de Swarovski ofrece un entorno al aire libre igualmente encantador. Aquí puedes pasear entre esculturas brillantes, fuentes y obras de arte mientras disfrutas de las vistas a los Alpes. En el Jardín de los Mundos de Swarovski, nos llamaron la atención la «nube de cristal» y el «estanque de los espejos», pero para los niños es imperdible la «Torre de los Juegos», donde, en cuatro niveles, ofrecen una amplia gama de experiencias y juegos. El precio de la entrada fue en agosto de 2024 de 23 € (adultos) y los niños de 6 a 17 años (7 €), los menores de 7 entraban gratis , para ver precios y horarios actualizados os dejamos un enlace a la web oficial del Swarovski Kristallwelten. Por supuesto que en coche privado o de alquiler sin ningún problema (con aparcamiento gratuito), y en transporte público, con la lanzadera que va cuatro veces al día (4 de ida y 4 de vuelta, agosto 2024) desde la Estación central de Innsbruck hasta los Mundos de Swarovski. El trayecto le lleva menos de media hora. Os dejamos el enlace a la web de la lanzadera de los Mundos de Swarovski para ver horarios y precios actualizados. Visitar el Castillo de Ambras es sumergirse en una época de esplendor renacentista, donde la arquitectura, el arte y la historia convergen para ofrecer una experiencia única. Situado sobre una colina que domina Innsbruck, este castillo renacentista es uno de los grandes tesoros culturales de Austria, y sin duda uno de los lugares más elegantes que descubrir en la región del Tirol. Al llegar, el paisaje de jardines geométricamente diseñados, con fuentes, estanques y esculturas, te transporta a otra época. Los Jardines del Castillo son una obra de arte en sí mismos, ideales para un paseo tranquilo antes de adentrarse en los salones interiores. El castillo fue mandado construir por el archiduque Fernando II para su esposa, la bella Filipina Welser, y fue concebido como un símbolo de amor y un lugar de retiro. Filipina Welser era una mujer de gran belleza e inteligencia, nacida en Augsburgo en una familia de la alta burguesía y comerciantes de gran influencia. Su relación con Fernando II fue una historia de amor inusual para la época, ya que Filipina no era de linaje noble y su matrimonio con un Habsburgo fue un escándalo y tuvo que mantenerse en secreto durante años, de ahí la situación del castillo, en las afueras de Innsbruck. Dentro, las salas están decoradas con frescos y detalles que reflejan el gusto exquisito de su tiempo. Entre las maravillas que verás se encuentra la Sala Española, una galería de madera de gran amplitud y elegancia, decorada con retratos de los Habsburgo. Esta sala, que data del siglo XVI, es considerada una de las joyas arquitectónicas del Renacimiento austriaco y ha sido escenario de importantes eventos culturales a lo largo de los siglos. Una de las partes más fascinantes de la visita es la Cámara de Arte y Curiosidades, una de las colecciones de curiosidades más antiguas de Europa. Aquí, Fernando II reunió una sorprendente variedad de objetos de diferentes culturas, artefactos únicos y reliquias históricas que dan una idea del universo intelectual de la época. Además, la Galería de Retratos de los Habsburgo es una visita obligada, mostrando una destacada colección de retratos de emperadores y nobles de esta influyente dinastía. Para los amantes de la historia y el arte, el Museo de Armas y Armaduras es una maravilla. Esta colección de armaduras, espadas y lanzas es una de las más completas de Europa, con piezas de una calidad artística y técnica sobresaliente, que reflejan tanto la sofisticación como el poder militar de los Habsburgo. El precio de la entrada en agosto de 2024 era de 16 € y su horario de 10 de la mañana a 5 de la tarde, os dejamos un enlace a la web del Castillo de Ambras para ver los precios y horarios actualizados. En Innsbruck os recomendamos, aún siendo muy turísticos, dos restaurantes que mezclan cocina tradicional e historia, con una decoración típica y muy acogedora: 1. Stifskeller La «Stiftskeller» de Innsbruck es un restaurante tradicional famoso por su auténtica cocina tirolesa y su ambiente histórico. Ubicado en un impresionante edificio en el corazón del casco antiguo, que solía ser parte del antiguo Monasterio de los Canónigos Agustinos, el lugar destaca por su diseño interior acogedor, con abundante uso de madera y decoración tradicional. En su menú, ofrece una amplia variedad de especialidades tirolesas, incluyendo Käsespätzle, Gröstl tirolés y generosos platos de carne, como el schweinsbraten (asado de cerdo). Sin duda, el Stiftskeller es el lugar ideal para disfrutar de la cocina típica de la región en un entorno acogedor. 2. Restaurante Goldener Adler. El “Restaurante Goldener Adler” forma parte del histórico hotel del mismo nombre, uno de los alojamientos más antiguos de Europa. El restaurante se encuentra en un impresionante edificio del siglo XIV que conserva gran parte de su encanto original. En su interior, ofrece una elegante fusión de mobiliario tradicional y moderno, con espacios acogedores y detalles refinados. La oferta culinaria del Goldener Adler incluye una excelente selección de platos tiroleses e internacionales, preparados con ingredientes frescos de la región. Es especialmente famoso por sus especialidades de caza y clásicos tiroleses, como el Gröschtl tirolés, que nos encantó y un clásico como el Wiener Schnitzel con ensalada. Un clásico de Innsbruck que no falla. También te pueden interesar:10 lugares imprescindibles que ver en Innsbruck
Qué hacer en el Nordkette
Una visita al Nordkette es una experiencia imperdible si estás en InnsbruckUn consejo
10 lugares imprescindibles que ver en Innsbruck
La Catedral de Santiago
10 lugares imprescindibles que ver en Innsbruck
10 lugares imprescindibles que ver en Innsbruck
Swarovski Kristallwelten
10 lugares imprescindibles que ver en Innsbruck
10 lugares imprescindibles que ver en Innsbruck
10 lugares imprescindibles que ver en Innsbruck
10 lugares imprescindibles que ver en Innsbruck
Cómo llegar al Swarovski Kristallwelten desde Innsbruck
El castillo de Ambras
10 lugares imprescindibles que ver en Innsbruck
Quién era Filipina Welser
10 lugares imprescindibles que ver en Innsbruck
Dónde comer en Innsbruck
10 lugares imprescindibles que ver en Innsbruck
10 lugares imprescindibles que ver en Innsbruck
Dónde alojarse en Innsbruck
10 lugares imprescindibles que ver en Innsbruck
12 lugares que ver en Lucerna
12 lugares que ver en Lucerna
Que ver en Lucerna
En 12 lugares que ver en Lucerna os presentamos la que, para nosotros al menos, es la ciudad más hermosa de Suiza.
En un viaje a Lucerna hay varios puntos de interés que no os deberíais perder, además del famoso Puente de la Capilla y con su Torre de agua, su muralla («Musegg»), la Iglesia de los Jesuitas, el Puente de Paja, el Monumento al León, su casco antiguo y muchos otros lugares de interés en Lucerna que realzan el impresionante paisaje urbano de la ciudad.
Sin lugar a dudas, la mejor manera de explorar Lucerna es a pie o participando en uno de los numerosos recorridos por la ciudad.
Si estáis de visita en Lucerna os recomendamos disfrutar de un paseo en catamarán por el Lago de los Cuatro Cantones que podéis reservar en el siguiente enlace: Paseo en catamarán por el lago de los Cuatro Cantones
Además Lucerna está rodeada de impresionantes paisajes montañosos, incluyendo los Alpes suizos y el lago de los Cuatro Cantones (Vierwaldstättersee). La vista del Monte Pilatus y el Monte Rigi desde la ciudad es impresionante, ofreciendo oportunidades para senderismo, esquí y paseos en barco. Sin olvidarnos de que podemos visitar lugares como Interlaken o Grindenwald desde Lucerna en un día.
Al final de la entrada os comentamos donde nos hemos alojado y os dejamos un mapa con los 12 lugares que ver en Lucerna para situarlos con facilidad. Como siempre, esperando que os guste y os sea útil, vamos allá!
12 lugares que ver en Lucerna
Puente de la Capilla (Kapelbrücke)
Si hay algo que nos llamó la atención de Lucerna fueron sus puentes de madera y, entre estos, destaca el Kapellbrücke (Puente de la Capilla).
El Kapellbrücke es una de las mayores atracciones de Suiza y de las más fotografiadas, se ha convertido en un icono, ya no de Lucerna, sino de toda Suiza.
Con sus 204,70 metros es de los puentes de madera más largos de Europa y fue construido en el siglo XIV; sufrió un incendio en 1.993 que obligó a su reconstrucción, aunque se perdieron muchos de sus paneles de pinturas que lo decoraban.
Aproximadamente a la mitad del puente y formando del conjunto se encuentra la Wasserturm (Torre del Agua), de unos 34 metros de altura, y que fue construida en el siglo XIV, formando parte de las murallas de la ciudad. Esta torre ha tenido varias funciones a lo largo de su historia: archivo, tesorería, cárcel… y ahora alberga una tienda de souvenirs.
El Puente de la Capilla es de visita obligada si estás en Lucerna y ya es un símbolo de la ciudad y de Suiza.
12 lugares que ver en Lucerna
Puente de la Paja (Spreuerbrücke)
Al ser el puente que quedaba más abajo en el río era el único lugar desde el cual se permitía a las personas arrojar paja de trigo (spreu) al río Reuss, lo que explica el origen de su nombre, Spreuerbrücke (puente de la paja).
El Spreuerbrücke es un puente de madera cubierto levantado en el año 1.408 y restaurado en el año 1.889, también se le conoce como Muhlenbrücke (puente de los molinos) y que conecta la Muhlenplatz con la otra orilla.
Llamará vuestra atención la decoración con unos paneles conocidos como la «Danza macabra» o «Danza de la Muerte», obra del pintor Kaspar Meglinger entre 1626 y 1635. En la actualidad, se conservan 45 de los 67 paneles originales.
Además, en el centro del Spreuerbrücke hay una pequeña capilla, añadida en 1568, dedicada a la Virgen María.
12 lugares que ver en Lucerna
La Muralla (Massegmauer)
Nuestro primer encuentro con la Muralla de Lucerna, conocida localmente como «Museggmauer« fue camino del Spreuerbrücke (El puente de paja).
La Muralla de Lucerna es uno de los monumentos históricos más importantes y bien conservados de Lucerna, sin duda, una de los lugares que ver en Lucerna. Construida en el siglo XIV, esta muralla fortificada originalmente formaba parte de las defensas medievales de la ciudad. Hoy en día, sigue siendo un símbolo emblemático de Lucerna y un popular destino turístico.
La Muralla consta de nueve torres, cuatro de las cuales están abiertas al público, desde las cuales hay unas preciosas vistas sobre Lucerna y el lago. La entrada , hasta la fecha, es libre. Hay que tener en cuenta que sólo abren de abril a octubre y de 8 de la mañana a 7 de la tarde.
Como curiosidad comentar la Torre de Zyt (Zytturm) es la más famosa y alberga un reloj que suena un minuto antes que los otros relojes de la ciudad.
La Muralla fue construida en la Edad Media y tiene una longitud de 870 metros.
12 lugares que ver en Lucerna
Monumento al león (Löwendenkmal)
El Löwendenkmal, también conocido como el León de Lucerna, es una escultura tallada en roca que conmemora a los guardias suizos que murieron durante la Revolución Francesa, concretamente en 1792, durante el asalto al Palacio de las Tullerías de París. Los guardias suizos formaban parte de la guardia personal de los reyes de Francia.
Este monumento tiene su origen en una propuesta de uno de los miembros de la Guardia Suiza que se encontraba en Lucerna cuando fueron asesinados sus compañeros.
El monumento fue inaugurado en 1.821, fue diseñada por el escultor danés Bertel Thorvaldsen y ejecutada por el albañil Lukas Ahorn.
El león herido, descansa sobre un escudo con la flor de lis de la monarquía francesa y junto a otro escudo con la cruz suiza que representa el valor y la fidelidad de los guardias suizos.
La expresión del león, que se muestra agonizante, transmite una profunda tristeza y nobleza, como dijo Mark Twain «El trozo de piedra más triste, conmovedor y contundente del mundo».
Visita al Löwendenkmal
El Löwendenkmal está situado en un pequeño parque cerca del casco antiguo de Lucerna y es de fácil acceso a pie desde el centro de la ciudad. Aquí tienes algunos consejos para tu visita:
Ubicación: El monumento se encuentra en un pequeño parque, cerca del casco antiguo de Lucerna, en Denkmalstrasse 4.
Cómo llegar:
A pie desde el Puente de la Capilla (Kapellbrücke), se tarda aproximadamente 15-20 minutos caminando.
Entrada: se puede acceder de manera totalmente gratuita, durante todo el día.
El mejor momento para la visita es por la mañana temprano o al atardecer ya que son los horarios en que hay menos gente.
Información adicional
Parque Gletschergarten: Justo al lado del Löwendenkmal se encuentra el Gletschergarten (Jardín del Glaciar), un museo y parque que ofrece información sobre la historia geológica de la región y que también merece una visita.
El Löwendenkmal es una visita obligada en Lucerna y de las más fotografiadas atracciones de Lucerna.
12 lugares que ver en Lucerna
Iglesia de San Leodegario (Hofkirche)
La Hofkirche de Lucerna, o Iglesia de San Leodegario, es uno de los monumentos más importantes de Lucerna.
La iglesia original fue fundada en el año 735, durante el período carolingio, y estaba dedicada a San Mauricio. A lo largo de los siglos, la iglesia sufrió varios incendios y reconstrucciones.
La iglesia actual, dedicada a San Leodegario, se construyó entre 1633 y 1639 después de que un gran incendio en 1633 destruyera la mayor parte de la estructura medieval. Fue reconstruida en estilo renacentista, aunque conserva elementos góticos de la estructura anterior, como las dos torres de estilo gótico tardío que se construyeron entre 1506 y 1516, para cerrar la fachada.
Estas dos torres son la característica más notable de la iglesia, que datan de la construcción anterior al incendio de 1633. Estas torres son visibles desde muchos puntos de la ciudad y forman una parte icónica del skyline de Lucerna.
En el interior de la Iglesia, de planta basilical de tres naves, destaca su altar mayor, obra maestra del barroco suizo con una representación de “Cristo en el huerto de los olivos”, y el órgano que tiene una excelente acústica.
La iglesia está abierta todos los días, pero los horarios pueden variar, especialmente durante servicios religiosos, y la entrada es gratuita.
La Hofkirche de Lucerna es un lugar de gran belleza histórica y espiritual, que ofrece a los visitantes una profunda conexión con el pasado religioso y cultural de la ciudad.
12 lugares que ver en Lucerna
Iglesia de los jesuitas
La Iglesia de los Jesuitas en Lucerna, conocida como Jesuitenkirche, es una de las atracciones más impresionantes y emblemáticas de la ciudad. Fácilmente distinguible por sus cúpulas bulbosas, por su tamaño y emplazamiento.
Tiene una ubicación excepcional, ya que la Iglesia de los Jesuitas se encuentra en el centro histórico de Lucerna, a orillas del río Reuss, cerca del famoso Puente de la Capilla (Kapellbrücke).
La Iglesia de los Jesuitas fue la primera iglesia barroca en Suiza y se construyó entre 1666 y 1677 por los jesuitas que habían llegado a Lucerna finales del siglo XVI para contrarrestar la Reforma protestante.
En cuanto a su estilo, la Iglesia de los Jesuitas de Lucerna es un excelente ejemplo de arquitectura barroca con una impresionante fachada y un interior decorado con estucos, frescos y mármoles.
En su interior destaca el altar mayor y los laterales, ricamente decorados, con esculturas y pinturas que reflejan el influjo del Barroco italiano.
En su interior se conserva el hábito original del patrón de Suiza, el hermano Klaus.
La Iglesia está abierta todos los días y la entrada es gratuita.
12 lugares que ver en Lucerna
El casco antiguo
El casco histórico de Lucerna es una joya que ofrece una combinación perfecta de historia, cultura y belleza arquitectónica. Es un destino imprescindible para cualquier visitante de Lucerna.
El casco histórico es compacto y fácil de explorar a pie, no os va llevar mucho tiempo y resulta muy agradable pasear por sus calles empedradas y disfrutar de su atmósfera que te traslada en el tiempo.
Una recomendación que os hacemos es uniros a un tour guiado para aprender más sobre la historia y las anécdotas de los lugares del casco viejo.
Entre los lugares a visitar os recomendamos no perderos ir hasta el Antiguo Ayuntamiento, con su imponente torre de piedra con dos relojes, uno en lo más alto y el otro en la cúpula.
Otro de los lugares que os recomendamos visitar en el casco histórico de Lucerna son las plazas Weinmarkt (de la que os hablamos más adelante) y Hirschenplatz, plazas con edificios históricos con fachadas pintadas. Estas plazas eran antiguas zonas comerciales y de reunión, como lo era también la Mühlenplatz, que estaba ocupada por molinos y hoy en día llena de preciosos edificios.
Otro lugar que no os debéis perder es la «Casa del Caballero» (Ritterscher Palast), un palacio renacentista construido en el siglo XVI, que desde 1804 es el edificio gubernamental del cantón de Lucerna y la sede del consejo cantonal. Su elegante patio en el centro del palacio está abierto al público de lunes a viernes.
12 lugares que ver en Lucerna
Lago de los 4 cantones
El nombre del lago proviene de los tres cantones fundadores de Suiza: Uri, Schwyz y Unterwalden, junto con el cantón de Lucerna, que rodean el Lago de los Cuatro Cantones. En este lago, con el juramento de Rütlischwur realizado en 1291, se sentaron las bases de la Confederación Helvética.
Los barcos navegan por sus aguas con regularidad, permitiendo excursiones desde diversas localidades hacia otros destinos alrededor del lago. No solo se visitan pueblos y ciudades, sino que también es posible explorar paisajes de gran belleza como el Rigi, Pilatus, Bürgenstock o Klewenalp.
La compañía SVG se encarga de proporcionar estos servicios, pudiendo visitar varios lugares a lo largo de la costa del lago.
Para las visitas al lago hay varios puntos de salida en el embarcadero que se encuentra frente a la estación de trenes. Nosotros lo utilizamos para ir al Monte Rigi, en este caso tuvimos que ir al muelle 1, y tomamos el barco en dirección a Vitznau (para subir en el tren cremallera hacia el monte Rigi), del que os hablamos en otro apartado, y un crucero de una hora que hicimos el primer día (con salida del muelle 3 junto desde el embarcadero que hay junto a la estación), que os recomendamos, os dejamos el enlace aquí.
12 lugares que ver en Lucerna
La Plaza Weinmarkt
La Plaza Weinmarkt o Plaza del Vino es uno de los rincones más bellos de Lucerna, un lugar ideal para relajarte después de dar una caminata por el casco viejo de Lucerna.
Esta bella plaza está rodeada por históricas casas burguesas decoradas con frescos en sus fachadas que llamaran vuestra atención.
En el centro de la plaza se encuentra una réplica de una fuente gótica del siglo XV. La fuente original está en el Museo de Historia de la ciudad. La figura de la fuente muestra a San Mauricio con seis guerreros medievales a sus pies.
Entre los edificios que más llamarán vuestra atención se encuentra una antigua farmacia con la fachada decorada con unos bellos frescos y la antigua sede del gremio de carniceros.
12 lugares que ver en Lucerna
Museo del transporte
Inaugurado en 1959, el Museo del Transporte se ha convertido en el museo más visitado de Suiza. El Verkehrshaus de Lucerna, es un lugar donde toda la familia encuentra entretenimiento, pero especialmente los niños.
Aquí es posible ver y subir a coches, barcos, trenes y aviones. Está lleno de maquetas y máquinas reales a las que puedes subir y probarlas.
Tienes varios tipos de entradas, la básica costaba en enero de 2.024, 35 CHF (Francos Suizos), pero podéis elegir el pase diario por 63 CHF (con la que podéis visitar el Media World y la Swiss Chocolate Adventure, donde podéis experimentar todo el proceso de producción del chocolate y observar de cerca a los maestros chocolateros de Lindt).
Nosotros sólo teníamos unas tres horas para la visita por lo que que elegimos la entrada básica (35 CHF, enero 2.024). Aún así fue una muy buena experiencia, aparte de poder participar en el simulador de un cambio de ruedas de Fórmula 1 la mejor experiencia quizás sea la de probar a subirte a un caza de combate, toda un subidón de adrenalina. Aun así nos fuimos con la sensación de ver una pequeña parte.
También tenéis a vuestra disposición una serie de restaurantes, pero no podemos opinar que no los hemos probado.
Aquí os dejamos un enlace a la web del Museo del Transporte para que podáis comprobar los horarios y precios actualizados. Más abajo os dejamos una captura de los precios para personas individuales (no grupos) de mayo de 2.024 (captura de la página oficial del Museo).
Los niños menores de 6 años tienen entrada gratuita (al museo) acompañados de sus padres, con entrada gratuita (tienen que ir con entrada, aunque sea gratis)
12 lugares que ver en Lucerna
Monte Rigi
La proximidad del Monte Rigi, de 1.797 metros, a Lucerna hace casi imprescindible visitar la que es conocida como la «Reina de las Montañas».
Hay varios puntos de partida para visitar el Monte Rigi, por ejemplo, Weggis o Vitznau.
Desde Lucerna elegimos ir en barco, con la compañía SGV, hasta Vitznau (una hora) a donde también se puede llegar en coche.
En cuanto a los horarios para subir os dejamos un enlace a la web del ferrocarril [enlace horarios actualizados] y el precio de Vitznau a Kulm nos salió en 156 CHF (ver enlace para precios actualizados del Tren de Rigi). Recordaros que este viaje está incluído en la Swiss Travel Pass, de las que os hablamos en el post de consejos para viajar a Suiza.
Desde su cima, se puede disfrutar de una vista panorámica de 360 grados, incluyendo el Lago de los Cuatro Cantones, la cordillera de los Alpes, la ciudad de Lucerna e incluso, en días despejados, la Selva Negra.
El tren cremallera rojo que asciende desde Vitznau (438 m) es el más antiguo en funcionamiento, inaugurado en 1871. El viaje ofrece vistas impresionantes del Lago de los Cuatro Cantones y del pintoresco pueblo de Vitznau.
Aunque el tren realiza varias paradas en su trayecto, recomendamos ir directamente hasta la cima, Rigi Kulm, la última parada a 1.797 m. Desde allí, se puede caminar por un recorrido circular hasta el mirador de 360 grados, fácilmente reconocible por la torre de telecomunicaciones. Las vistas son impresionantes y no deben perderse. Se pueden ver hasta 13 lagos, incluyendo los de Zug y los Cuatro Cantones.
12 lugares que ver en Lucerna
Excursiones desde Lucerna
12 lugares que ver en Lucerna
Interlaken y Grindelwald
Para ver Grindelwald pasando por Interlaken hicimos una excursión en tren, para lo que necesitamos un día entero.
La ruta fue desde la Estación de Lucerna pasando por Interlaken y continuando hasta Grindelwald, con una duración aproximada de dos horas y media.
Tomamos el tren en Lucerna y llegamos a Interlaken Ost, un trayecto de casi dos horas, luego en Interlaken cambiamos a la línea Berner Oberland-Bahn (BOB) que va directamente a Grindelwald. Un trayecto con una duración aproximada de unos 35 minutos.
En Grindelwald, no pudimos subir al Jungfraujoch, la llamada «Cima de Europa«, ya que al viajar con un niño y con las condiciones climáticas del día no nos atrevimos a subir, lo dejamos para otra ocasión y en otra estación, mejor dejarlo para el verano, aunque este tren si su sube todo el año, a diferencia del del Monte Pilatus.
Aunque si hicimos una parte del recorrido y fue espectacular (paisaje de nieve, pueblos y montañas de ensueño), subimos a la estación de Kleine Scheidegg. De este recorrido, como una imagen vale más que mil palabras, os dejamos una pequeña galería de fotos .
12 lugares que ver en Lucerna
Monte Pilatus
Esta excursión la hemos puesto ya que consideramos que no debe faltar en un viaje a Lucerna, pero nosotros por motivos personales no la pudimos hacer, lo dejamos para la próxima visita muy a nuestro pesar.
Os recordamos que hay que tener en cuenta el calendario de apertura, y en el año 2.024 el tren al Monte Pilatus estará operativo del 17 de mayo de 2024 al 17 de noviembre de 2024, os dejamos el enlace a la web oficial para ver el calendario.
También os dejamos un enlace a la web oficial para consultar precios, horarios y demás [web Pilatus]. Con la Swiss Travel Pass en el ascenso al Monte Pilatus os ahorráis el 50% en el precio del billete. El Swiss Travel Pass es un abono que te incluye el transporte público de toda Suiza y las entradas a los principales sitios turísticos. Te lo recomendamos si piensas moverte en tren por Suiza.
Pero para mostraros lo que nos hemos perdido os dejamos un video que nos ha encantado de la subida en el tren de cremallera al Monte Pilatus desde Alpnachstad, que hemos encontrado en YouTube.
12 lugares que ver en Lucerna
Nuestro hotel de Lucerna
Un hotel que hemos elegido por su ubicación y relación calidad/precio, y eso que en Lucerna, barato no hay nada.
El Hotel Drei Könige está situado en el centro de Lucerna, y ofrece conexión a internet, habitaciones amplias (éramos dos adultos y un niño y había espacio de sobras) y un desayuno muy completo.
El hotel ocupa un edificio de estilo Art Nouveau, a unos 900 metros de la estación principal de trenes y a poco más de 500 metros del Kapellbrücke (Puente de la Capilla) de Lucerna.
Por las mañanas se sirve un desayuno buffet abundante. Para los que vais en coche, hay un aparcamiento en las inmediaciones. Precio enero 2024: 202 € (2 adultos y un niño, con desayuno incluido). Para ver precios actualizados os dejamos el enlace a la web del hotel.
12 lugares que ver en Lucerna
Comida y cerveza
Pues ambas se unen en la Rathaus Brauerei, un local muy bien ubicado en el casco histórico al lado del lago, y si tenéis suerte que esté libre la terraza y el tiempo esté bueno, podéis disfrutar de unas preciosas vistas al lago y al Puente de la Capilla (Kapellbrücke).
Buena atención, buena relación calidad/precio (para lo que es Suiza), nosotros probamos el pollo asado y las salchichas caseras, os dejamos enlace a la carta del Rathaus Brauerei para consultar platos y precios; pero no nos podemos olvidar de su cerveza artesanal exquisita, ya sólo por la cerveza merece la visita al local.
Una cerveza casera, no filtrada, Zwickel o Kellerbier, de color amarillo dorado brillante, picante, con una nota de lúpulo ligeramente afrutada. Para ver precios de la cerveza os dejamos un enlace su web.
De los lugares que probamos en Lucerna, el que mejor recuerdo nos dejó.
12 lugares que ver en Lucerna
Mapa de los lugares que ver en Lucerna
12 lugares que ver en Lucerna
También te pueden interesar:
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR