En 12 lugares que ver en Tenerife en 7 días os vamos hablar de las principales atracciones de la mayor de las Islas Canarias. Tenerife es un destino que tiene casi de todo, es un microcontinente, ya que veréis playas de ensueño, paisajes volcánicos, pueblos con encanto y una gastronomía que no te debes perder.
Esta entrada la hemos diseñado pensando en una estancia de 7 días en Tenerife, aunque el tiempo es relativo y todo depende de cada uno. Nosotros al ir con un niño teníamos que ajustar nuestros tiempos con los de él.
Esta isla te ofrece lugares como el imponente Teide, el pico más alto de España y el tercer volcán más alto del mundo, sus cañadas, sus costas, pasando por parques naturales, ciudades históricas y lugares con encanto.
El itinerario lo hemos intentando maximizar para 7 días, buscando un equilibrio entre historia, paisajes y atracciones que esperemos os sea útil para planificar vuestro viaje a Tenerife, sin más dilaciones vamos allá!

12 lugares que ver en Tenerife
Al final de la entrada os dejamos un mapa con los 12 lugares que ver en Tenerife en 7 días y algunas recomendaciones que os hacemos a lo largo de la entrada.
12 lugares que ver en Tenerife
Que ver en Tenerife
12 lugares que ver en Tenerife
Parque Nacional del Teide

Durante nuestra estancia en Tenerife decidimos hacer una excursión organizada al Parque Nacional del Teide, y fue, sin duda, uno de los momentos más memorables del viaje. El precio de la excursión en marzo de 2025 es de 85 €/adulto y los niños de 3 a 13 años 42,50 €. Para ver precios actualizados os dejamos un enlace a la web de reservas de excursiones al Teide.
Tras recogernos puntualmente en el punto de encuentro que seleccionamos en el sur de la isla, nos dirigimos en autobús hacia el corazón volcánico de Tenerife: las majestuosas cañadas del Teide. El trayecto fue ameno, con vistas que ya empezaban a impresionarnos.
Unos consejos antes de subir al teleférico, no pueden subir a él personas con problemas cardiovasculares, embarazadas o con movilidad reducida, es obligatorio llevar calzado deportivo o de montaña y no está permitido llevar tacones o calzado de suela lisa.
Os dejamos los enlaces a dos excursiones al Teide, según la zona donde estéis alojados por si os interesa subir al Teide en una excursión organizada:
– Excursión al Teide + Entrada al teleférico desde el norte.

Llegamos a la base del teleférico, y allí comenzó la aventura. Subimos a bordo de las cabinas y en pocos minutos ascendimos hasta los 3555 metros de altura, llegando al mirador de la Rambleta.
El teleférico salva un desnivel de 1.199 m que separa la estación base de la estación superior, La Rambleta, situada a 3.555 m de altitud y desde allí, puedes recorrer alguno de los dos senderos de libre acceso de la cumbre, cosa que tuvimos que hacer a un ritmo lento, se notaba el efecto altura .
Desde allí, contemplamos un paisaje casi lunar, con panorámicas únicas de las cañadas del Teide que parecían sacadas de una postal. Tuvimos una hora libre para disfrutar de la zona, almorzar y explorar a nuestro ritmo, un ritmo marcado por la altura, que si notamos sus efectos, aunque sin ninguna gravedad. Desde este mirador podemos observa la Caldera de las Cañadas, así como la zona sur de la isla de Tenerife, desde ahí nos dirigimos hacia el Pico Viejo, con impresionantes vistas del oeste de la isla de Tenerife y el impresionante cráter del volcán Pico Viejo y las vistas hacia otras islas, como el Hierro, la Gomera y la Palma. Una experiencia inolvidable.

Al finalizar nuestro tiempo en la cima, regresamos al teleférico para el descenso. Luego nos llevaron en autobús a visitar los icónicos Roques de García, donde destaca el Roque Cinchado, una formación rocosa que apareció representada en los antiguos billetes de mil pesetas. Desde aquí, contemplamos el impresionante Llano de Ucanca, un paisaje que podría pertenecer perfectamente a otro planeta. ¡Nos dejó con la boca abierta!
La excursión tuvo una duración de siete horas y finalizó dejándonos nuevamente en nuestro punto de recogida.

Reserva para subir a la cima Teide:
Nosotros no lo hicimos, pero para aquellos que deseéis ascender a la cima del Teide es necesario solicitar un permiso gratuito, que se debe gestionar con varias semanas de antelación a través de la web de Volcano Teide, donde podrás subir a la cima del Teide (3.718 metros). Las plazas son limitadas y se agotan rápido. Si prefieres evitar trámites, puedes optar por una excursión guiada que incluya el permiso y el acceso a la cumbre.
En resumen, vivir el Teide desde dentro, ascender en el funicular y caminar entre sus senderos fue una experiencia que recomendamos a cualquiera que visite Tenerife. La combinación de aventura, paisaje y cultura volcánica hace de esta excursión algo inolvidable.
12 lugares que ver en Tenerife
Santa Cruz de Tenerife

Capital política y económica de la isla desde el año 1833, Santa Cruz de Tenerife bien merece una visita aunque no cuente con un centro histórico como tal.
Entre los lugares que os recomendamos visitar, se encuentran La Plaza de España, la más grande de Canarias, que además de contar con el logo corpóreo de «Santa Cruz» junto al lago de agua marina, un impresionante lago con un monumento a los Caídos y rodeado de vegetación y edificios emblemáticos como el Casino de Tenerife o el Palacio Insular.
Un lugar lleno de encanto y ambiente es el Mercado de Nuestra Señora de África, mas conocido como el Mercado de la Recova. Un mercado de estilo neocolonial, levantado en el año 1944, donde encontraréis una amplia variedad de productos locales y lugares donde poder degustar estos productos.

Junto al Auditorio se encuentra el Parque Marítimo César Manrique, con piscinas de agua marina, cascadas y zonas de ocio, un lugar perfecto para quienes buscan entretenimiento y relax.
Para relajarse después de un paseo por las calles de Tenerife nada mejor que una visita al Parque García de Sanabria, el mayor parque urbano de Canarias, en el que veréis su conocido «Reloj de Flores», y está lleno de estatuas, fuentes y vegetación, lo que lo convierten en un lugar ideal para desenchufar y relajarse.

Aunque nunca hemos estado hasta ahora, y bien que lo sentimos, no podemos dejar de citar al segundo carnaval más popular a nivel mundial tras el de Río de Janeiro. El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife está declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional y se celebra entre los meses de febrero y/o marzo, según el año. Como Tenerife se llena esos días es necesario reservar con mucha antelación. Esperamos algún día poder contaros algo de él.


Pocos saben que Santa Cruz de Tenerife fue el primer puerto de escala de la expedición de Magallanes y Elcano en su primera vuelta al mundo. En 1519, tras salir de Sevilla y Sanlúcar de Barrameda, la flota llegó a Tenerife y permaneció fondeada en Santa Cruz antes de seguir rumbo a Montaña Roja (playa de Médano), en Granadilla, y luego cruzar el Atlántico. Por eso, se ha erigido una placa conmemorativa por el quinto aniversario de la primera vuelta al Mundo de la importancia de Tenerife y su meridiano, que entonces era referencia náutica clave, en dicha hazaña. Una curiosidad histórica que puedes descubrir paseando por Santa Cruz.

12 lugares que ver en Tenerife
Acantilados de los Gigantes
Nuestra visita a los Acantilados Gigantes fue visitar un auténtico espectáculo natural. Situados en la costa oeste de Tenerife, estos acantilados se alzan de forma imponente sobre el Atlántico, formando paredes verticales de roca volcánica que llegan a alcanzar los 600 metros de altura. Desde el momento en que nos acercamos, comprendimos por qué se consideran uno de los paisajes más impactantes de la isla.
Para llegar, salimos desde Playa de las Américas y en poco más de 40 minutos en coche llegamos al pueblo de Los Gigantes. La carretera ofrece vistas magníficas y, una vez allí, hay múltiples opciones para disfrutar del entorno. Decidimos acercarnos al mirador de Archipenque, situado junto a la carretera entre Tamaimo y Puerto de Santiago. Desde allí, contemplamos no solo los acantilados, sino también el puerto, la punta de Teno y hasta la isla de La Gomera. Inolvidable.
Nos contaron que los acantilados continúan hasta el extremo más occidental de la isla, y que desde el mar se pueden ver en todo su esplendor. De hecho, nos quedamos con ganas de hacer una excursión en barco para verlos desde abajo, ya que se sumergen hasta 30 metros bajo el agua. Los Acantilados de los Gigantes son el destino ideal para quienes buscan algo más que playa: naturaleza pura, paisajes volcánicos y te da una sensación de pequeñez ante la grandeza de la Tierra.

12 lugares que ver en Tenerife
San Cristobal de la Laguna
Nuestra visita a San Cristóbal de La Laguna fue un viaje en el tiempo. Fundada en el siglo XV, fue la primera capital de Tenerife y conserva un casco histórico que ha merecido ser declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Pasear por sus calles es descubrir joyas arquitectónicas como la Casa Alvarado Bracamonte, también conocida como la Casa de los Capitanes Generales, una casona del siglo XVII que tiene un patio precioso, que es donde se encuentra la oficina de turismo. No muy lejos, nos encontramos con la Catedral de La Laguna, un imponente templo neoclásico que domina la plaza. También merece mención especial su Universidad, la más antigua de Canarias, que aporta un ambiente joven y animado durante todo el año.

Entre las visitas imprescindibles destacan el Convento de Santa Catalina, el Teatro Leal y sus múltiples palacetes.
Para comer, elegimos un restaurante tradicional, el Restaurante Maquila, que lleva abierto desde 1953, donde tomamos un solomillo de cerdo ibérico y una tortilla de la casa con jamón y chorizo exquisita. Ambos platos, acompañados de postres y la bebida junto con vino de la zona, nos costaron unos 20 euros por persona. Para ver precios actualizados os dejamos un enlace a la carta del Restaurante Maquila.
Si visitáis Tenerife, La Laguna es una parada obligatoria tanto por su historia como por su autenticidad, un lugar que ver en vuestra visita a Tenerife.

12 lugares que ver en Tenerife
Parque Rural de Anaga
Nuestra visita al Parque Rural de Anaga fue un encuentro con la Tenerife más verde y salvaje. Este espacio protegido, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO, se encuentra en el extremo noreste de la isla y es uno de los lugares más antiguos geológicamente, con más de 7 millones de años. Llegar desde Santa Cruz es sencillo: en coche, tardamos unos 30 minutos y ya estábamos rodeados de una frondosa laurisilva, un tipo de bosque subtropical que parece sacado de un cuento.

El silencio, el aire fresco y los paisajes nos regalaron una experiencia única, alejada del bullicio. Anaga es un paraíso para los amantes de la naturaleza, ya que cuenta con la mayor cantidad de endemismos de Europa y sin duda, un imprescindible en cualquier viaje a Tenerife.

12 lugares que ver en Tenerife
Siam Park vs Loro Parque
Como teníamos claro que no podíamos perdernos Siam Park, uno de los mejores parques acuáticos del mundo, el tiempo nos obligó a desechar Loro Parque (esperamos poder verlo pronto). Al hacer una selección de los 12 lugares que ver en Tenerife teníamos claro que Siam Park estaba incluido.
Situado en Costa Adeje, al sur de la isla, este parque temático se inspira en la arquitectura tailandesa, con detalles exóticos que hacen que la experiencia comience desde el mismo momento en que atraviesas la puerta de entrada. Tienen zona de parking (7 €/ enero 2025). Con el precio de la entrada va incluido el uso de hamacas, flotadores, chalecos y sombrillas además de los vestuarios y duchas.
Fue inaugurado en el año 2008 y, desde entonces, ha ganado varios premios por su calidad y atracciones, pensadas tanto para los más aventureros como para los más pequeños.
En este enlace a su web os muestran como es el parque en un tour virtual por Siam Park.

Eso sí, nos consumió casi un día entero, y más que nos consumiría si fuera por el niño! porque Siam Park es enorme y si solo tienes un día, como era nuestro caso, hay que priorizar y ahí tienes que pensar en utilizar el fast pass (28 € /venta en taquilla – enero 2025), además hay que sumarle el precio de las taquillas (7 €/enero 2025).
Así, entre las atracciones (algunas no son fáciles de localizar) , más destacadas seleccionamos las siguientes: empezamos por la playa (Siam Beach), con su arena y oleaje que parecen reales; el «Mai Thai River», un río lento que alterna corrientes suaves y rápidas, lo haces subido en flotadores, un momento de relax para contemplar el parque; «The Jungle Snakes», cuatro toboganes entre la vegetación tropical, para bajar en parejas o individual, son aptos para niños con una cierta altura y, donde más disfrutó el niño, «The Lost City», un lugar lleno de toboganes, torres, puentes, ..y que incluso tiene una piscina para bebés.
Aunque lo vimos de lejos no podemos dejar de citar «Tower of Power» un lugar para valientes y mayores, que impresiona. Es un tobogán de 28 metros de altura, que pasa por un acuario lleno de rayas y peces. Otra que impresiona es «Saifa», una montaña rusa de agua de 82 metros de altura y 306 metros de recorrido.

Precios:
– Entradas (enero 2025):
* Mayores de 12 años: 42 €
* De 3 a 11 años : 30 €
* De 0 a 2 años: Gratis
Comida:
La comida para los tres nos salió en 48 €, no es ninguna maravilla pero se come, lo típico nuggets, pizzas, patatas fritas, hamburguesas,..
Aparcamiento: 7 €
Taquillas desde 7 €
Fast Pass: un acceso preferente en cada atracción por 28 €, hay que comprarlo en taquilla y no está disponible para Mai Thai River y Tower of Power.
Para ver precios actualizados consultar la web oficial de Siam Park.

12 lugares que ver en Tenerife
La Orotava

Nuestra visita a la Orotava fue como adentrarse en una postal canaria. Comenzamos paseando por sus calles empedradas, flanqueadas por casas señoriales y balcones de madera labrada.
Una parada que os recomendamos es el precioso Jardín Victoria, también conocido como los Jardines del Marquesado de la Quinta Roja. Este espacio verde, con terrazas escalonadas y vistas espectaculares, desde donde contemplar todo el valle y el océano.
Justo al lado se encuentra el Liceo Taoro, un edificio histórico rodeado de jardines, donde tomamos un café rodeados de un encantador entorno.
Otro punto clave fue la Casa de los Balcones, donde aprendimos sobre la tradición de las alfombras florales del Corpus Christi. Finalmente, no podíamos marcharnos de la Orotava sin visitar la Iglesia de la Concepción, una joya del barroco canario.
Os recomendamos visitar la bella Casa de los Balcones, para lo que podéis reservar en este enlace una entrada a la Casa de los Balcones.
12 lugares que ver en Tenerife

Puerto de la Cruz
En el norte de la isla, Puerto de la Cruz destaca por su encantadora mezcla de tradición y modernidad. Empezamos nuestra visita en el famoso Lago Martiánez, un complejo de piscinas de agua salada diseñado por el artista lanzaroteño César Manrique. Su obra fusiona arte y naturaleza, y aquí creó un espacio único frente al mar, con jardines, esculturas y zonas de baño. La entrada nos costó 5,50 euros a los adultos y 2,50 € al niño, y es ideal para relajarse y disfrutar del sol. Para ver precios actualizados os dejamos un enlace a la web oficial del Lago Martiánez.
Aunque no pudimos visitar Loro Parque por falta de tiempo, nos quedó pendiente este famoso zoológico, considerado uno de los mejores del mundo por su compromiso con la conservación y sus espectáculos de orcas, delfines y loros. Sin duda, será nuestra excusa para volver.
El resto de la tarde lo dedicamos a pasear por su zona antigua, lleno de callejuelas, plazas y tiendas con encanto, y a disfrutar del ambiente animado en la zona del muelle pesquero. Para terminar, cenamos en un restaurante que nos atrevemos a recomendaros, Bodega Julián, en el nº 20 de la C/Mequínez, del Puerto de la Cruz, en especial la ensalada de ventresca, el queso asado y el cordero, para finalizar con un postre canario de nombre muy curioso pero exquisito, el polvito canario.

12 lugares que ver en Tenerife
Garachico e Icod de los Vinos



Aunque existen otros dragos en las Islas Canarias, ninguno supera en tamaño y antigüedad al de Icod. El acceso al Parque del Drago, donde se encuentra este majestuoso ejemplar, tiene un precio de 5 euros para adultos, 3 euros para estudiantes y pensionistas y 2,50 euros para niños menores de 8 años (enero de 2025). El parque está abierto todos los días; de abril a septiembre, el horario es de 9:00 a 20:00 horas, y de octubre a marzo, de 10:00 a 18:00 horas.
Para acceder al parque, nos dirigimos a la Plaza de la Constitución en Icod de los Vinos, donde se encuentra la entrada principal. Una vez dentro, además de admirar el drago, pudimos recorrer senderos que nos llevaron por bosques de laureles y huertos tradicionales, ofreciéndonos una experiencia completa de la flora canaria.
Basílica de Nuestra Señora de la Candelaria

Nuestra visita a Candelaria fue un viaje a las raíces espirituales de Tenerife. Este encantador pueblo costero, ubicado a unos 20 km al sur de Santa Cruz, es famoso por albergar la Basílica de Nuestra Señora de Candelaria, patrona de Canarias. El templo, de gran belleza y solemnidad, se alza frente al mar y es centro de peregrinación especialmente en agosto, cuando se celebra su festividad.

Candelaria ofrece un ambiente tranquilo durante todo el año, con bares y restaurantes donde probar pescado fresco y platos típicos. Fue un lugar perfecto para desconectar y empaparnos de cultura, historia y espiritualidad en un entorno único.
Arona y Adeje: el sur turístico
En estos dos municipios, se encuentran tres núcleos: Los Cristianos, Playa de las Américas (ambos pertenecientes al Municipio de Arona) y Costa Adeje ( perteneciente al municipio de Adeje pero unida urbanísticamente a Playa de las Américas) forman el conglomerado turístico más importante de Tenerife, que recibe más de 5 millones de visitantes cada año.

Como os contamos más arriba, hoy en día, las áreas de Playa de las Américas y Costa Adeje se han fusionado urbanísticamente, creando un extenso litoral dedicado al ocio y al descanso. Esta conurbación ofrece una amplia gama de servicios turísticos, desde playas de arena dorada hasta una variada oferta gastronómica y de entretenimiento.
Para nuestra estancia, elegimos alojarnos cerca de la Playa del Camisón, situada en la zona de Playa de las Américas. Esta decisión se basó en la tranquilidad de la zona y su proximidad tanto a la playa como a diversas opciones de alojamiento y restauración. La playa, de aguas calmadas y arena fina, es ideal para relajarse y disfrutar del sol tinerfeño. Además, en sus alrededores se encuentran alojamientos destacados como el Hotel Cleopatra Palace, el Hotel Sir Anthony y el Mediterranean Palace Hotel, que ofrecen servicios de alta calidad y acceso directo a la playa.

12 lugares que ver en Tenerife
Playas en Tenerife
12 lugares que ver en Tenerife
Playa de las Américas
Como os comentamos, durante nuestro viaje a Tenerife nos alojamos en la zona de Playa de las Américas, uno de los destinos más animados del sur de la isla.
Lo que más nos gustó fue su ambiente vibrante, con una amplia oferta de bares, restaurantes y tiendas a pocos pasos del mar. La playa es perfecta para relajarse bajo el sol, practicar deportes acuáticos o simplemente pasear por su animado paseo marítimo. La mayoría de estas playas fueron creadas con arena traída de Africa.
La Playa de las Américas ha sido distinguida con la Bandera Azul, un reconocimiento otorgado por la Fundación para la Educación Ambiental en Europa (FEE). Este premio se concede a las playas que respetan la normativa europea en cuanto a la calidad y limpieza de sus aguas, así como por ofrecer servicios adecuados y cumplir otros criterios exigidos para su obtención. Además, su clima soleado casi todo el año la convierte en un lugar ideal en cualquier época.

12 lugares que ver en Tenerife
Playa del Camisón

12 lugares que ver en Tenerife
Playa de las Teresitas

Playas de El Médano
Muy próximas al Aeropuerto Tenerife Sur, se encuentran las playas que muchos consideran las más hermosas de Tenerife que están situadas en El Médano, dentro del municipio de Granadilla de Abona. Hablamos de las playas de El Médano y La Tejita, ambas de arena fina y dorada, rodeadas de un entorno natural espectacular, con vistas a la imponente Montaña Roja.
Sin embargo, no son ideales para todo tipo de visitantes, y no solo porque en La Tejita se permite el nudismo. El verdadero protagonista de esta zona es el viento, que sopla con fuerza casi a diario. Esto convierte especialmente a El Médano en un lugar perfecto para los amantes del kitesurf y el windsurf, quienes se encuentran aquí condiciones óptimas durante todo el año.En cambio, quienes prefieren tumbarse tranquilamente al sol con sombrilla y toalla pueden sentirse incómodos debido al viento y la posible presencia de arena volando. Aun así, el ambiente relajado y alternativo del lugar tiene mucho encanto.
12 lugares que ver en Tenerife
Nuestros hoteles en Tenerife
Cleopatra Palace Hotel

12 lugares que ver en Tenerife
Hotel Príncipe Paz

12 lugares que ver en Tenerife
Cómo moverse en Tenerife
Para disfrutar al máximo de los 12 lugares imprescindibles que ver en Tenerife, te recomendamos alquilar un coche como medio de transporte. La isla ofrece paisajes muy variados, desde playas y acantilados hasta bosques y volcanes, y tener coche propio te da la libertad de recorrerla a tu ritmo, sin depender de horarios de guaguas (autobuses) o excursiones organizadas.
Además, muchas de las joyas naturales y pueblos con encanto de Tenerife, como el Parque Rural de Anaga o Masca, están en zonas de difícil acceso sin vehículo propio. Por eso, lo mejor es alquilar el coche directamente en el aeropuerto, al llegar, lo que te ahorra traslados y esperas, y suele ser más económico que hacerlo en zonas turísticas.
Conducir en Tenerife es cómodo, las carreteras están en buen estado y bien señalizadas. Tener coche no solo facilita moverse, también permite descubrir lugares menos turísticos y vivir la isla con mayor libertad. ¡No te lo pienses!

12 lugares que ver en Tenerife
Mapa de los 12 lugares que ver en Tenerife
También te pueden interesar:
¡Qué artículo tan completo y bien estructurado! Me encantó cómo lograste combinar naturaleza, cultura, ocio y relax en un solo recorrido por Tenerife. Desde la majestuosidad del Teide hasta el encanto colonial de La Laguna y la vibrante vida del sur en Arona y Adeje, todo está explicado con claridad y pasión. Las comparaciones entre Siam Park y Loro Parque, así como las recomendaciones de playas y hoteles, son súper útiles para organizar un viaje perfecto. ¡Felicidades por este excelente contenido, es una guía imprescindible para cualquiera que quiera descubrir lo mejor de la isla!
Pues muchísimas gracias Héctor por tus palabras, muy agradecidos! 😉 Nos alegra que te haya gustado y te parezca tan interesante este post sobre que ver en Tenerife en 7 días! Saludos viajeros!! 🙋♂️🙋♀️
Este post es una excelente referencia práctica que destaca 12 lugares imprescindibles de Tenerife en 7 días, ideal para viajeros que buscan un itinerario completo. Combina naturaleza (Teide, Anaga, Acantilados de los Gigantes), cultura (La Laguna, La Orotava) y ocio (Siam Park, playas), con descripciones vivas y consejos útiles, como precios actualizados y recomendaciones de hoteles. El tono es personal y ameno, reflejando tu experiencia con un niño, lo que añade autenticidad. Es un texto completo, atractivo y funcional para planificar un viaje. ¡Muy útil y evocador!
Te invite a lasarte por mi blog y comentar lo que desees:
Saludos!
Muchas gracias Marcos por tus palabras😉, ese es nuestro objetivo, que quien lea el post encuentre ayuda en la planificación del viaje. Saludos viajeros!! 🙋🙋♀️