Viajantes

Fondo logo letras blanco
libros de viajes
Nuestro destino nunca es un lugar sino una nueva forma de ver las cosas (Henry Miller)
MENU

12 lugares que ver en Berna

12 lugares que ver en Berna Mirador del Grosser Muristalden

12 lugares que ver en Berna

12 lugares que ver en Berna rio Aar
Vista desde el Rosengarten del casco histórico de Berna y el río Aar
12 lugares que ver en Berna

En 12 lugares que ver en Berna os proponemos un recorrido por una de las ciudades que más nos sorprendió de las que hemos visitado últimamente, con una combinación de patrimonio histórico y cultural, sus miradores y su calidad de vida, hacen de ella un lugar muy acogedor.

Berna, considerada la capital de Suiza, es conocida como la «ciudad federal» entre los suizos. Ubicada junto a una curva del río Aare, su fundación data del siglo XII.

Según una leyenda local, el duque Berchtold V de Zähringen, fundador de la ciudad, prometió ponerle el nombre en honor al primer animal que cazara. Ese animal fue un oso, dando así origen al nombre de Berna, que significa «oso» en alemán.

Desde aproximadamente 1220, el oso ha sido el símbolo heráldico en el sello y el escudo de armas de la ciudad.

En 1353, Berna se unió a la Confederación Suiza, convirtiéndose en uno de los ocho cantones fundadores durante el proceso de formación de Suiza, que continuó hasta 1481. Finalmente, en 1848, Berna se estableció como sede de la Asamblea Federal en el nuevo estado federal suizo.

Al final de la entrada os dejamos un mapa con los 12 lugares que ver en Berna y con los restaurantes y hotel que os recomendamos.

Empecemos el recorrido por esta bella ciudad!

12 lugares que ver en Berna

El casco antiguo

12 lugares que ver en Berna Casco antiguo
La Calle Kramgasse en el casco antiguo de Berna
12 lugares que ver en Berna

El centro histórico de Berna, designado como Patrimonio Mundial de la UNESCO, está situado en una colina rodeada por el río Aare y ofrece impresionantes vistas del paisaje alpino es una visita obligada si estás en Berna.

La capital, conocida por su encanto romántico, debe su atractivo único a la armonía de su arquitectura urbana.

Su gran extensión de pasajes cubiertos, fuentes adornadas con figuras renacentistas, la majestuosa Catedral y fachadas de piedra arenisca bien conservadas, así como techos de colores.

Berna, fundada en 1191, es uno de los ejemplos más destacados de la planificación urbana medieval en Europa.

El casco antiguo alberga la catedral más alta de Suiza, junto con otras iglesias, puentes y una extensa colección de fuentes renacentistas, de las que os hablamos en el siguiente apartado.

Además de numerosos edificios históricos, las sedes de los gobiernos federal, cantonal y municipal también se encuentran en esta zona. Desde 1983, este lugar ha sido reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO debido a su núcleo medieval.

Fuentes de Berna

Si hubo algo que nos llamó la atención según llegamos a Berna fueron sus fuentes. Berna es famosa por sus pintorescas fuentes, muchas de las cuales datan del Renacimiento. De las más de 100 fuentes públicas que tiene Berna, hay algunas que destacan por su colorido y diseño. Entre todas ellas, estas son algunas de las fuentes más notables que puedes ver en Berna:

Fuente Zähringer

Ubicación : Kramgasse.

Descripción : Erigida en memoria del fundador de Berna, el duque Berchtold V de Zähringen, presenta una estatua de un oso con armadura que sostiene el escudo de armas de la ciudad. Quizás la más fotogénica por su ubicación.

12 lugares que ver en Berna Kramgasse
La Fuente de Zähringer y , al fondo, la Torre del Reloj, en la Kramgasse
12 lugares que ver en Berna

Fuente Kindlifresser (Kindlifresserbrunnen)

12 lugares que ver en Berna Kindlifreeserbrunnen
La Kindlifresserbrunnen o "Fuente del Devorador de Niños"
12 lugares que ver en Berna

Ubicación : Kornhausplatz.

Descripción : Conocida como la «Fuente del Devorador de Niños», representa a un ogro devorando a un niño, una obra de arte bastante macabra e impactante, la primera vez que la vimos tuvimos nos dejó perplejos, pero tiene su halo de curiosidad, sobre su significado, que es un misterio.

Fue levantada en el año 1546 y como el ogro llevo un sombrero similar a un gorro judío se ha debatido sobre si sería un alegato antisemita.
Sin duda, uno de los atractivos turísticos de la Kornhausplatz que suele sufrir «atentados» en forma de pintadas o lanzarle botes de pintura.

Fuente Venner (Vennerbrunnen)

Ubicación : Kreuzgasse.

Descripción : Presenta una estatua de un Venner (un funcionario de la ciudad, responsable de la paz y la protección de una sección o gremio) con una espada y un estandarte.

Se encuentra situada en la Plaza del Ayuntamiento y fue levantada en el año 1542.

12 lugares que ver en Berna Fuente Venner Vennerbrunnen
Representación de un Venner, el responsable de la paz y la seguridad en parte de la ciudad
12 lugares que ver en Berna

Fuente de Moisés (Mosesbrunnen)

Ubicación : Münsterplattform.

Descripción : Representa a Moisés sosteniendo los Diez Mandamientos, señalando especialmante el segundo. Se levantó en 1544 y se encuentra situada en una de las esquinas de la Plaza de la Catedral.

Esta fuente fue levantada sobre un pozo, que sigue proporcionando a día de hoy agua a la ciudad.

12 lugares que ver en Berna Fuente de Moisés o Mosesbrunnen
La Fuente de Moisés (Mosesbrunnen) que se levantó sobre un antiguo pozo en la Plaza de la Catedral
12 lugares que ver en Berna

Fuente de Anna Seiler (Anna-Seiler-Brunnen)

Ubicación : Spitalgasse.

Descripción : Si paseas os encontráis en Berna, una parada imprescindible es la Fuente de Anna Seiler (Anna Seiler-Brunnen), también conocida como la Kefibrunnen, por su cercanía a la Käfigturm, una antigua prisión. Esta emblemática fuente, ubicada en Marktgasse frente al Käfigturm, fue construida en 1545/46 para reemplazar una estructura del siglo XIV.

Su figura principal, esculpida por Hans Gieng, representa a una mujer que vierte agua de un recipiente en una copa, simbolizando la moderación, razón por la que antiguamente se la conocía como Temperantia-Brunnen. Su nombre actual honra a Anna Seiler, fundadora en 1354 del hospital de Berna, hoy conocido como Inselspital. Además de su valor histórico, esta fuente ofrece agua potable. Sin duda, una joya histórica que merece ser visitada.

12 lugares que ver en Berna Fuente de Anna Seiler
La Fuente de Anna Seiler (Anna-Seiler-Brunnen) levantada en honor de Anna Seiler fundadora del Hospital de Berna
12 lugares que ver en Berna

Fuente del Tirador (Schütbrunnen)

Ubicación: Marktgasse

La Fuente del Tirador (Schützenbrunnen) es una histórica estructura en Berna que refleja la rica herencia cultural de la región. Construida entre 1527 y 1543, reemplazó una fuente de madera con una de piedra.

Su elemento central es una estatua de 1543 que representa a un fusilero de la Sociedad de Mosquetería, sosteniendo un estandarte en una mano y una espada en la otra. De manera simbólica, un pequeño oso armado con un fusil se encuentra entre sus piernas, añadiendo un toque lúdico a la obra.

La fuente ha sido restaurada y modificada a lo largo del tiempo.

Actualmente, la Fuente del Tirador está situada frente a la Zytglogge (Torre del Reloj), en lo que parece su lugar definitivo y sigue siendo un atractivo histórico y encantador. Dato anecdtóico, la Sociedad de Tiro, su patrocinador original, se disolvió en 1799.

12 lugares que ver en Berna Fuente del Cazador Schützenbrunnen
La Fuente del Cazador (Schützenbrunnen) y, al fondo, la Zytglogge (Torre del Reloj)
12 lugares que ver en Berna

Fuente de la Justicia

Ubicación : Callejón de la Justicia.

Descripción : Con los ojos y oídos cubiertos, sostiene en una mano la espada de la verdad y en la otra, la balanza. En el pilar inferior se encuentran cuatro figuras: el papa, un sultán, el emperador y el alcalde. Estas figuras simbolizan el dominio de la justicia sobre los sistemas de gobierno de la época: Teocracia, Monarquía, Autocracia y República.

12 lugares que ver en Berna Gerechtigkeitsbrunnen
La Fuente de la Justicia (Gerechtigkeitsbrunnen), fuente del siglo XVI que conserva todos sus elementos originales
12 lugares que ver en Berna

Fuente de Sansón (Simsonbrunnen)

Ubicación : Kramgasse.

Descripción : La fuente de Sansón (Simsonbrunnen) se encuentra en el Kramgasse, en la ciudad vieja de Berna, y es parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Construida en 1554 por Hans Gieng, y fue todo un símbolo de Berna, ya que el León representaba al catolicismo que los ciudadanos de Berna esperaban vencer.

La escultura representa la historia bíblica de Sansón derrotando a un león. Según el relato, Sansón era famoso por su imponente figura y fuerza extraordinaria, que le permitían realizar hazañas heroicas que parecían imposibles para la gente común: luchar contra un león sin armas, derrotar a un ejército entero con una mandíbula de burro, e incluso derribar un templo filisteo con su propia fuerza.

En la obra, Sansón aparece rompiendo la mandíbula de un feroz león con sus manos, en una escena inspirada en el pasaje bíblico del libro de Jueces 14:5.

12 lugares que ver en Berna Simsonbrunnen
La Fuente de Sansón (Simsonbrunnen) todo un símbolo en Berna
12 lugares que ver en Berna

Así podríamos seguir hasta las cerca de 100 fuentes que hay en Berna, no todas con este nivel ya que estas, y otras cuantas más, como la del Gaitero, no sólo son hermosas obras de arte, sino que también ofrecen una visión de la historia y la cultura de Berna. Cada fuente tiene su propia historia y significado, lo que las convierte en una visita obligada al visitar la ciudad.

Foso de los Osos (Bärengraben)

12 lugares que ver en Berna Bärengraben
El Bärengraben de Berna, una de sus atracciones turísticas ©bertourismus
12 lugares que ver en Berna

La tradición de mantener osos en Berna se remonta al siglo XVI. Los osos han sido un símbolo de la ciudad desde su fundación, y el primer foso de osos se estableció en 1513.

El oso es un emblema de Berna, y la leyenda dice que la ciudad recibió su nombre (derivado del alemán «Bär» que significa oso) después de que el fundador, el Duque Berthold V de Zähringen, cazara un oso en la región.

Desde el año 1857 se encuentran en el foso de los osos, «Bärengraben», este foso en el año 2009 se transformó en un parque para ventura de los osos, que pueden, desde entonces, disfrutar de un gran espacio verde.

El parque actual se extiende desde el antiguo foso de los osos hasta el río Aare, en la orilla opuesta al casco antiguo. Gracias a un nuevo ascensor, todos los accesos son ahora aptos para sillas de ruedas.

Durante el recorrido, se pueden observar las antiguas instalaciones y el nuevo parque, con su paisaje verde de colinas, cuevas y el «Baño de los osos» en el río Aare.

El BärenPark Bern es una zona de ocio local única y está disponible para todos los visitantes de forma gratuita las 24 horas, os dejamos un enlace a su web para consultar horarios y novedades.

Torre del reloj (Zytgloggeturm)

La Torre del Reloj (Zytglogge), situada en la Kramgrasse
La Fuente de Zähringer y Torre del Reloj en la Kramgasse
Detalle de la Zytgloggeturm o Torre del Reloj
Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente
12 lugares que ver en Berna
Al inicio de la Kramgasse (o al final, depende en que dirección vayas) os encontraréis con la preciosa Torre del Reloj, conocida como Zytgloggeturm, y es uno de los lugares imprescindibles que ver en Berna. Esta torre medieval, erigida entre 1191 y 1256, sirvió inicialmente como la primera puerta occidental de la ciudad y funcionó como cárcel para mujeres hasta que se incendió en 1405. En 1540, se le añadió un reloj con calendario astronómico y un conjunto de figuras que forman un carillón, así cada hora en punto, el Reloj Astronómico de Berna presenta un pequeño espectáculo que atrae a numerosos turistas. Unos tres minutos antes de la hora en punto, se puede observar el carrusel de osos girando, el Gallo dorado cantando, el bufón tocando las campanas y el dios Cronos señalando el paso del tiempo. ¡Asegúrate de llegar unos minutos antes! Se puede visitar su interior, pero nosotros no lo pudimos hacer.

Calle Kramgrasse

12 lugares que ver en Berna Kramgasse
Fuente de Zähringer y Torre del Reloj en la Kramgasse
12 lugares que ver en Berna

Esta es una de las calles más fascinantes del casco antiguo de Berna. Cuenta con largos tramos de soportales en edificios medievales con techos rojizos, excelentemente conservados. A lo largo de la calle, también se pueden ver varias fuentes con esculturas, de las que de algunas te hemos hablado más arriba, como la «Fuente Zähringer» o la «Simsonbrunnen» (Fuente de Sansón).

Bajo los soportales, se encuentran las entradas a numerosas tiendas, bares y restaurantes, convirtiéndola en una de las zonas más animadas de Berna. Es el lugar ideal para ir de compras o hacer una pausa para comer.

Hay algo que llamó nuestra atención, y que seguro llamará la vuestra también, unas puertas a ras de suelo, que en su día se utilizaron como almacenes y que, hoy en día, te conducen a bares y tiendas con encanto.

Catedral de Berna (Berner Münster)

12 lugares que ver en Berna La Catedral de Berna
La Catedral de Berna

La basílica de tres naves, sin transepto, domina los tejados del casco antiguo de Berna y es el edificio religioso más grande de Suiza. Su construcción comenzó en 1421 y durante varias generaciones, maestros constructores se dedicaron a esta obra maestra, cuya torre se completó en 1893.

Desde la torre de iglesia más alta de Suiza, se puede disfrutar de una vista espectacular de la ciudad de Berna y los picos nevados del Oberland Bernés. Eso sí, no debes sufrir de claustrofobia ni tener miedo a las alturas y estar en buena forma, la subida es dura, aunque al final te espera la recompensa de subir los 344 escalones, unas magníficas vistas a 100 metros de altura. El precio en enero de 2024 era de 5 CHF, para ver horarios y precios actualizados os dejamos el enlace a la Torre de la Catedral de Berna.

Una característica impresionante es su puerta principal, donde se puede admirar una representación del Juicio Final, la única imagen que sobrevivió a las destrucciones de la Reforma. 

12 lugares que ver en Berna La Catedral de Berna
Pórtico de la Catedral de Berna

La Käfigturm, la torre de la prisión

Situada en el extremo oeste del casco antiguo, no debes dejar de recorrer la calle Marktgasse, que pasa junto a la Torre, una de las calles más animadas de Berna, llena de tiendas y restaurantes.

La torre original se construyó en la Edad Media como puerta de entrada, durante la segunda expansión de Berna en 1256.

En 1.641 fue demolida y luego vuelta a levantar y en 1.691 se le añadió el reloj.

El edificio fue demolido en 1641 y, en tres años, fue reemplazado por la actual Torre de la Prisión, que sirvió como cárcel durante 250 años, un lugar donde es difícil imaginar las condiciones de vida de los prisioneros.

La Torre de la Prisión tiene una base cuadrada y se eleva hasta casi 50 metros de altura, distribuidos en cinco pisos y un ático, coronado por una veleta.

Se puede visitar, además es gratis, pero hay que subir los 106 escalones hasta el mirador, eso sí, ahí arriba puedes disfrutar de una buenas vistas del casco antiguo y el río Aar.

Abre de lunes a sábado, con un horario reducido los sábados, y la entrada es gratuita.

Consultar si hay alguna exposición en la Käfigturm, ya que a lo largo del año se celebran alrededor de 400 eventos en la torre.

La Käfigturm o Torre de la Prisión en la Marktgasse
12 lugares que ver en Berna

Mirador del Rosengarten

12 lugares que ver en Berna Rosengarten
Estatua de Albert Einstein en la subida al Rosengarten
12 lugares que ver en Berna

El Rosengarten de Berna es uno de los parques más populares de la ciudad, especialmente recomendado para disfrutar de una vista panorámica de la Ciudad Vieja, Patrimonio de la Humanidad.

Situado en una colina, con una subida en la que te vas encontrar lugares como el asiento donde está Einstein esperando que te sientes a su lado, y desde tienes unas vistas espectaculares de la ciudad vieja de Berna.

El jardín alberga más de 200 variedades de rosas, además de lirios, rododendros y una amplia selección de plantas ornamentales, que crean un ambiente ideal para pasear, relajarse o disfrutar de un picnic.

El Rosengarten también cuenta con áreas verdes amplias, un estanque con nenúfares y un restaurante que sirve especialidades locales y tiene una terraza con vistas espectaculares.

Este es un destino ideal para aquellos interesados en fotografía, ya que el Rosengarten es uno de los puntos de vista más pintorescos de Berna. ¡Definitivamente es una parada obligada si quieres capturar la esencia de la ciudad!

Palacio Federal de Suiza (Bundeshaus)

10 lugares imprescindibles que ver en Berna Bundeshaus
El Palacio Federal - Bundenhaus - en Berna
12 lugares que ver en Berna
Uno de los primeros lugares que destacan al llegar a Berna es el impresionante Palacio Federal (Bundeshaus). Este majestuoso edificio de estilo neorrenacentista alberga la sede de la Asamblea Federal Suiza y el Consejo Federal, siendo el centro de la vida política en el país. Cerca de allí, se encuentra la Bundesplatz, o Plaza Federal, un popular punto de encuentro en la ciudad.
12 lugares que ver en Berna Bundesplatz
La Bundesplatz y el Palacio Federal
12 lugares que ver en Berna

El edificio del Parlamento suizo fue construido siguiendo los planos del arquitecto H. Auer y finalizado en 1902. En el espacio central bajo la cúpula, que conecta las salas del consejo, se pueden observar numerosas representaciones simbólicas de la historia suiza. Tras una extensa renovación, el Parlamento fue reabierto al público en mayo de 2008 y actualmente ofrece visitas guiadas gratuitas, os dejamos el enlace a la web del Parlamento Suizo para que veáis horarios e inscripción (obligatorio).

Berna fue designada capital federal de la Confederación Helvética en 1848. Sin embargo, el Palacio Federal, junto a su terraza y la plaza Bundesplatz, es mucho más que la sede del gobierno suizo; es un lugar emblemático y muy frecuentado, apreciado tanto por fotógrafos como por visitantes. 

Pero fuera del Palacio hay lugares para disfrutar de lo que ofrece Berna, así la terraza federal ofrece un espacio para relajarse y disfrutar de las vistas al río Aare, a la piscina municipal Marzili y al monte Gurten, símbolo de Berna. En la plaza Bundesplatz, además de fuentes de agua en verano y un espectáculo de luces en la pista de hielo en invierno, se llevan a cabo eventos variados y los tradicionales mercados de Berna, como el Zibelemärit (mercado de cebollas) y los mercados navideños.

12 lugares que ver en Berna Alpes
Vista de los Alpes desde la terraza del Palacio Federal
12 lugares que ver en Berna

Mirador del puente Kirchenfeldbrücke

El Kirchenfeldbrücke es un icónico puente de Berna que conecta el casco antiguo con el barrio de Kirchenfeld. Desde este puente se puede disfrutar de impresionantes vistas panorámicas sobre el río Aare y la ciudad. Es un punto ideal para observar el paisaje urbano de Berna, con sus torres medievales y tejados rojos, y la naturaleza que rodea el río. Al fondo, en días despejados, incluso se pueden ver los Alpes suizos, creando un contraste espectacular entre la arquitectura histórica y la belleza natural de Suiza.
12 lugares que ver en Berna mirador del Kirchenfeldbrücke
Espectaculares vistas desde el Kirchenfeldbrücke
12 lugares que ver en Berna

Museo de la historia de Berna

12 lugares que ver en Berna Museo de la Historia de Berna
Museo de la Historia Nacional de Berna
12 lugares que ver en Berna

El Museo de la Historia de Berna es uno de los museos más destacados de Suiza y ofrece una colección impresionante que abarca desde la Edad Media hasta la actualidad. Este museo alberga una variedad de exposiciones sobre historia, cultura y arte de Berna y de todo el mundo, además de su famosa sección dedicada a Albert Einstein.

¿Qué ver en el Museo de la Historia de Berna?
Exposición de Albert Einstein: Una de las principales atracciones es la exposición sobre la vida y obra de Einstein, quien vivió en Berna cuando desarrolló la teoría de la relatividad. Esta sección cuenta con manuscritos, objetos personales y una fascinante presentación multimedia.

Colección de Arte y Artefactos: Incluye piezas medievales, esculturas, joyería y textiles, así como una amplia colección de objetos etnográficos que muestran la diversidad cultural de diferentes regiones del mundo.

Sección Arqueológica: Con hallazgos de la prehistoria hasta la Edad Media en la región de Berna, ideal para los interesados en la historia antigua.

Exposiciones Temporales: Estas se renuevan periódicamente y abarcan temas variados como historia natural, tecnología, cultura popular y temas de actualidad.

Precios de la entrada

Cuando lo visitamos (enero 2024), la entrada general nos costó 13 CHF (francos suizos), el niño tuvo que pagar la entrada reducida, 8 CHF, que aplica para estudiantes, personas mayores y niños mayores de 6 años y tienen entrada gratuita: los niños menores de 6 años y personas con membresía de museos suizos.

Horarios
El museo suele estar abierto de martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas. Los lunes está cerrado, excepto en fechas especiales o durante algunas exposiciones temporales.

Se recomienda revisar la página web oficial del museo antes de la visita para ver las exposiciones temporales y confirmar los precios actuales, ya que pueden variar.

Casa de Einstein

12 lugares que ver en Berna Einsteinhaus
Einsteinhaus, la casa de Albert Einsteirn en Berna
12 lugares que ver en Berna

La Einsteinhaus en Berna es el apartamento donde Albert Einstein vivió entre 1903 y 1905, periodo durante el cual desarrolló su teoría de la relatividad . Esta casa-museo, ubicada en el casco antiguo de Berna en la Kramgasse 49, permite a los visitantes explorar una pequeña parte del lugar donde Einstein vivió y trabajó junto a su familia.

En la visita a la Einsteinhaus, puedes ver cómo era el hogar de Einstein en esa época, con mobiliario de estilo antiguo y detalles sobre su vida cotidiana y científica. La exhibición incluye documentos, fotografías y explicaciones de su obra, lo que ofrece una visión de su vida personal y su legado científico.

En enero de 2024 nos costó 7 francos suizos, y la verdad es que tienes que estar muy interesado en ver el lugar donde desarrolló la «Teoría de la Relatividad» ya que ves un salón en la primera planta y una pequeña exposición en la segunda. Para gustos e intereses.

Mirador del Grosser Muristalden

12 lugares que ver en Berna Mirador del Grosser Muristalden
Mirador del Grosser Muristalden
12 lugares que ver en Berna

Para llegar a esta zona – Grosser Muristalden – tenéis que cruzar el Puente Nydeggbrücke, desde donde hay también unas vistas espectaculares de Berna (foto de más abajo), girar hacia la derecha, cruzar el Bärenpark (el de los osos, que os hemos hablado más arriba) y llegaréis a este lugar con unas vistas espectaculares del casco antiguo de Berna.

Desde el centro os puede llevar sobre unos 15 minutos caminando, y se encuentra también muy cerca del Rosengarten, del que os hemos hablado más arriba.

Es el lugar ideal para disfrutar de unas vistas panorámicas de la ciudad y del río Aar que serpentea alrededor del casco antiguo de Berna. Un lugar ideal para los amantes de la fotografía.

12 lugares que ver en Berna Nydeggbrücke
Vistas desde el Puente Nydeggbrücke
12 lugares que ver en Berna

Dónde alojarse en Berna

El Goldener Schlüssel es un hotel sencillo pero que reúne varios requisitos por el cual lo hemos elegido: buena relación calidad/precio (para ser Suiza), excelente ubicación, buen desayuno y una atención por parte del personal exquisita.

Se encuentra en la calle Rathausgasse, una calle pintoresca del centro histórico de Berna, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Además, el establecimiento se halla a poco más de 1 Km. de la estación central de tren y muy cerca de la mayoría de las atracciones de Berna, tanto que nosotros nos movimos a pie con un niño sin problemas.

El desayuno bien, en una sala no muy grande pero suficiente para atender a todos los clientes. La habitación amplia y cómoda, sin ningún lujo pero práctica y funcional, con calentador de agua y cafetera. Y a destacar la atención por parte del servicio muy buena, muy atentos.

Vista exterior del Hotel Goldener Schlussel
Hotel Goldener Schlussel vistas desde la habitación
Zona del desayuno en el Hotel Goldener Schlussel
Habitación del Hotel Goldener Schlussel
Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente
12 lugares que ver en Berna

Dónde comer en Berna

Restaurante Altes Tramdepot

Comimos en esta cervecería restaurante guiados por las críticas que habíamos visto, y no nos defraudó, más bien todo lo contrario.

Se encuentra ubicado en una zona con unas vistas espectaculares del casco histórico de Berna, justo por encima del Bärenpark, al lado de una antigua estación de tranvías.

Y si hablamos de la comida, buena relación calidad precio para ser Suiza, tomamos unos roastbeef con patatas fritas (33,50 €, enero de 2024) y el niño unos nuggets con patatas fritas (12 €, enero 2024), la comida estaba bien pero mejor aún las cervezas artesanales, una Helles de un tercio (5.5 CHF, enero 2024) y una Tram-Märzen de 0,5 litros (8,4 €, enero 2024) exquisitas.

Además el servicio atento y rápido. Eso sí, las mesas como en todo centroeuropa, juntas y compartiendo mesa. Para recomendar.

12 lugares que ver en Berna Altes Tramdepot
El Altes Tramdepot, un lugar para comer y tomar unas cervezas artesanales
12 lugares que ver en Berna

Una alternativa a muy buen precio

12 lugares que ver en Berna Coop Marktgasse
En los Supermercados de la cadena COOP puedes comer allí mismo, en mesas, a buen precio,
12 lugares que ver en Berna

Si estás viajando por Suiza y buscas una opción práctica y deliciosa para comer, los supermercados Coop son una excelente alternativa. Durante nuestra visita, descubrimos que tienen una gran variedad de productos frescos y opciones listas para llevar que realmente nos sorprendieron.

Desde ensaladas, sándwiches y wraps hasta platos típicos suizos como la raclette y el rosti, todo en versión rápida y accesible, es estilo buffet libre, te vas sirviendo y así eliges la comida y la bebida. Luego hay mesas donde puedes disfrutar de tu comida plácidamente.

Además, la calidad es bastante buena, especialmente si consideramos que la mayoría de los ingredientes son locales y frescos. Lo que más me gustó es que puedes armarte un almuerzo completo por un precio razonable, algo que en Suiza puede ser complicado si no estás dispuesto a gastar una fortuna.

Además, los supermercados Coop tienen una sección de productos orgánicos y saludables que es perfecta si eres vegetariano o prefieres opciones más ligeras. Sin duda, es una parada ideal para quienes buscan comer bien sin romper el presupuesto en un país que a veces puede resultar caro.

Nosotros lo probamos en Berna, en el Coop que hay en la Marktgasse, y por calidad se pueden comparar con las pizzerias que hay en España.

Mapa de los 12 lugares que ver en Berna

12 lugares que ver en Lucerna

1 a a a a a a a blog Lucerna cabecera

12 lugares que ver en Lucerna

Que ver en Lucerna

En 12 lugares que ver en Lucerna os presentamos la que, para nosotros al menos, es la ciudad más hermosa de Suiza.

En un viaje a Lucerna hay varios puntos de interés que no os deberíais perder, además del famoso Puente de la Capilla y con su Torre de agua, su muralla («Musegg»), la Iglesia de los Jesuitas, el Puente de Paja, el Monumento al León, su casco antiguo y muchos otros lugares de interés en Lucerna que realzan el impresionante paisaje urbano de la ciudad.

Sin lugar a dudas, la mejor manera de explorar Lucerna es a pie o participando en uno de los numerosos recorridos por la ciudad.

Si estáis de visita en Lucerna os recomendamos disfrutar de un paseo en catamarán por el Lago de los Cuatro Cantones que podéis reservar en el siguiente enlace: Paseo en catamarán por el lago de los Cuatro Cantones

Además Lucerna está rodeada de impresionantes paisajes montañosos, incluyendo los Alpes suizos y el lago de los Cuatro Cantones (Vierwaldstättersee). La vista del Monte Pilatus y el Monte Rigi desde la ciudad es impresionante, ofreciendo oportunidades para senderismo, esquí y paseos en barco. Sin olvidarnos de que podemos visitar lugares como Interlaken o Grindenwald desde Lucerna en un día.

Al final de la entrada os comentamos donde nos hemos alojado y os dejamos un mapa con los 12 lugares que ver en Lucerna para situarlos con facilidad. Como siempre, esperando que os guste y os sea útil, vamos allá!

12 lugares que ver en Lucerna Wasserturm
En Lucerna con la Wasserturm (torre del agua) al fondo
12 lugares que ver en Lucerna
¿Qué vas a hacer en Lucerna?

Puente de la Capilla (Kapelbrücke)

10 lugares que ver en Lucerna Kapellbrücke
El puente de la capilla - Kapelbrücke - símbolo de Lucerna

Si hay algo que nos llamó la atención de Lucerna fueron sus puentes de madera y, entre estos, destaca el Kapellbrücke (Puente de la Capilla).

El Kapellbrücke es una de las mayores atracciones de Suiza y de las más fotografiadas, se ha convertido en un icono, ya no de Lucerna, sino de toda Suiza.

Con sus 204,70 metros es de los puentes de madera más largos de Europa y fue construido en el siglo XIV; sufrió un incendio en 1.993 que obligó a su reconstrucción, aunque se perdieron muchos de sus paneles de pinturas que lo decoraban.

Aproximadamente a la mitad del puente y formando del conjunto se encuentra la Wasserturm (Torre del Agua), de unos 34 metros de altura, y que fue construida en el siglo XIV, formando parte de las murallas de la ciudad. Esta torre ha tenido varias funciones a lo largo de su historia: archivo, tesorería, cárcel… y ahora alberga una tienda de souvenirs.

El Puente de la Capilla es de visita obligada si estás en Lucerna y ya es un símbolo de la ciudad y de Suiza.

12 lugares que ver en Lucerna Kapellbrücke
Pinturas de la Iglesia Católica realizadas durante la Contrarreforma en el Kapellbrücke
12 lugares que ver en Lucerna

Puente de la Paja (Spreuerbrücke)

12 lugares que ver en Lucerna Spreuerbrücke
Spreuerbrücke -" El Puente de la paja" en Lucerna

Al ser el puente que quedaba más abajo en el río era el único lugar desde el cual se permitía a las personas arrojar paja de trigo (spreu) al río Reuss, lo que explica el origen de su nombre, Spreuerbrücke (puente de la paja).

El Spreuerbrücke es un puente de madera cubierto levantado en el año 1.408 y restaurado en el año 1.889, también se le conoce como Muhlenbrücke (puente de los molinos) y que conecta la Muhlenplatz con la otra orilla.

Llamará vuestra atención la decoración con unos paneles conocidos como la «Danza macabra» o «Danza de la Muerte», obra del pintor Kaspar Meglinger entre 1626 y 1635. En la actualidad, se conservan 45 de los 67 paneles originales.

Además, en el centro del Spreuerbrücke hay una pequeña capilla, añadida en 1568, dedicada a la Virgen María.

12 lugares que ver en Lucerna Spreuerbrücke
Interior del Spreuerbrücke con las pinturas de la "Danza de la Muerte"
12 lugares que ver en Lucerna

La Muralla (Massegmauer)

12 lugares que ver en Lucerna La muralla
Vista parcial de la muralla de Lucerna

Nuestro primer encuentro con la Muralla de Lucerna, conocida localmente como «Museggmauer« fue camino del Spreuerbrücke (El puente de paja).

La Muralla de Lucerna es uno de los monumentos históricos más importantes y bien conservados de Lucerna, sin duda, una de los lugares que ver en Lucerna. Construida en el siglo XIV, esta muralla fortificada originalmente formaba parte de las defensas medievales de la ciudad. Hoy en día, sigue siendo un símbolo emblemático de Lucerna y un popular destino turístico.

La Muralla consta de nueve torres, cuatro de las cuales están abiertas al público, desde las cuales hay unas preciosas vistas sobre Lucerna y el lago. La entrada , hasta la fecha, es libre. Hay que tener en cuenta que sólo abren de abril a octubre y de 8 de la mañana a 7 de la tarde.

Como curiosidad comentar la Torre de Zyt (Zytturm) es la más famosa y alberga un reloj que suena un minuto antes que los otros relojes de la ciudad.

La Muralla fue construida en la Edad Media y tiene una longitud de 870 metros.

12 lugares que ver en Lucerna

Monumento al león (Löwendenkmal)

12 lugares que ver en Lucerna Monumento al León
Monumento al León en Lucerna

El Löwendenkmal, también conocido como el León de Lucerna, es una escultura tallada en roca que conmemora a los guardias suizos que murieron durante la Revolución Francesa, concretamente en 1792, durante el asalto al Palacio de las Tullerías de París. Los guardias suizos formaban parte de la guardia personal de los reyes de Francia.

Este monumento tiene su origen en una propuesta de uno de los miembros de la Guardia Suiza que se encontraba en Lucerna cuando fueron asesinados sus compañeros.

El monumento fue inaugurado en 1.821, fue diseñada por el escultor danés Bertel Thorvaldsen y ejecutada por el albañil Lukas Ahorn.

El león herido, descansa sobre un escudo con la flor de lis de la monarquía francesa y junto a otro escudo con la cruz suiza que representa el valor y la fidelidad de los guardias suizos.

La expresión del león, que se muestra agonizante, transmite una profunda tristeza y nobleza, como dijo Mark Twain «El trozo de piedra más triste, conmovedor y contundente del mundo».

12 lugares que ver en Lucerna León de Lucerna
El trozo de piedra más triste del mundo (Mark Twain) acerca del León de Lucerna

Visita al Löwendenkmal

El Löwendenkmal está situado en un pequeño parque cerca del casco antiguo de Lucerna y es de fácil acceso a pie desde el centro de la ciudad. Aquí tienes algunos consejos para tu visita:

Ubicación: El monumento se encuentra en un pequeño parque, cerca del casco antiguo de Lucerna, en Denkmalstrasse 4.

Cómo llegar:
A pie desde el Puente de la Capilla (Kapellbrücke), se tarda aproximadamente 15-20 minutos caminando.

Entrada: se puede acceder de manera totalmente gratuita, durante todo el día.

El mejor momento para la visita es por la mañana temprano o al atardecer ya que son los horarios en que hay menos gente.

Información adicional
Parque Gletschergarten: Justo al lado del Löwendenkmal se encuentra el Gletschergarten (Jardín del Glaciar), un museo y parque que ofrece información sobre la historia geológica de la región y que también merece una visita.

El Löwendenkmal es una visita obligada en Lucerna y de las más fotografiadas atracciones de Lucerna.

12 lugares que ver en Lucerna

Iglesia de San Leodegario (Hofkirche)

12 lugares que ver en Lucerna Hofkirche
La Iglesia de San Leodegario o Hofkirche

La Hofkirche de Lucerna, o Iglesia de San Leodegario, es uno de los monumentos más importantes de Lucerna.

La iglesia original fue fundada en el año 735, durante el período carolingio, y estaba dedicada a San Mauricio. A lo largo de los siglos, la iglesia sufrió varios incendios y reconstrucciones.

La iglesia actual, dedicada a San Leodegario, se construyó entre 1633 y 1639 después de que un gran incendio en 1633 destruyera la mayor parte de la estructura medieval. Fue reconstruida en estilo renacentista, aunque conserva elementos góticos de la estructura anterior, como las dos torres de estilo gótico tardío que se construyeron entre 1506 y 1516, para cerrar la fachada.

Estas dos torres son la característica más notable de la iglesia, que datan de la construcción anterior al incendio de 1633. Estas torres son visibles desde muchos puntos de la ciudad y forman una parte icónica del skyline de Lucerna.

En el interior de la Iglesia, de planta basilical de tres naves, destaca su altar mayor, obra maestra del barroco suizo con una representación de “Cristo en el huerto de los olivos”, y el órgano que tiene una excelente acústica.

La iglesia está abierta todos los días, pero los horarios pueden variar, especialmente durante servicios religiosos, y la entrada es gratuita.

La Hofkirche de Lucerna es un lugar de gran belleza histórica y espiritual, que ofrece a los visitantes una profunda conexión con el pasado religioso y cultural de la ciudad.

12 lugares que ver en Lucerna

Iglesia de los jesuitas

12 lugares que ver en Lucerna La Iglesia de los Jesuitas
La Iglesia de los Jesuitas o Jesuitenkirche desde el Puente de la Capilla

La Iglesia de los Jesuitas en Lucerna, conocida como Jesuitenkirche, es una de las atracciones más impresionantes y emblemáticas de la ciudad. Fácilmente distinguible por sus cúpulas bulbosas, por su tamaño y emplazamiento.

Tiene una ubicación excepcional, ya que la Iglesia de los Jesuitas se encuentra en el centro histórico de Lucerna, a orillas del río Reuss, cerca del famoso Puente de la Capilla (Kapellbrücke).

La Iglesia de los Jesuitas fue la primera iglesia barroca en Suiza y se construyó entre 1666 y 1677 por los jesuitas que habían llegado a Lucerna finales del siglo XVI para contrarrestar la Reforma protestante.

En cuanto a su estilo, la Iglesia de los Jesuitas de Lucerna es un excelente ejemplo de arquitectura barroca con una impresionante fachada y un interior decorado con estucos, frescos y mármoles.

En su interior destaca el altar mayor y los laterales, ricamente decorados, con esculturas y pinturas que reflejan el influjo del Barroco italiano.

En su interior se conserva el hábito original del patrón de Suiza, el hermano Klaus.

La Iglesia está abierta todos los días y la entrada es gratuita.

12 lugares que ver en Lucerna

El casco antiguo

12 lugares que ver en Lucerna Rathaus Kornmarkt
Belén delante del antiguo Ayuntamiento en la Kornmarkt

El casco histórico de Lucerna es una joya que ofrece una combinación perfecta de historia, cultura y belleza arquitectónica. Es un destino imprescindible para cualquier visitante de Lucerna.

El casco histórico es compacto y fácil de explorar a pie, no os va llevar mucho tiempo y resulta muy agradable pasear por sus calles empedradas y disfrutar de su atmósfera que te traslada en el tiempo.

Una recomendación que os hacemos es uniros a un tour guiado para aprender más sobre la historia y las anécdotas de los lugares del casco viejo.

Entre los lugares a visitar os recomendamos no perderos ir hasta el Antiguo Ayuntamiento, con su imponente torre de piedra con dos relojes, uno en lo más alto y el otro en la cúpula.

Otro de los lugares que os recomendamos visitar en el casco histórico de Lucerna son las plazas Weinmarkt (de la que os hablamos más adelante) y Hirschenplatz, plazas con edificios históricos con fachadas pintadas. Estas plazas eran antiguas zonas comerciales y de reunión, como lo era también la Mühlenplatz, que estaba ocupada por molinos y hoy en día llena de preciosos edificios.

Otro lugar que no os debéis perder es la «Casa del Caballero» (Ritterscher Palast), un palacio renacentista construido en el siglo XVI, que desde 1804 es el edificio gubernamental del cantón de Lucerna y la sede del consejo cantonal. Su elegante patio en el centro del palacio está abierto al público de lunes a viernes.

12 lugares que ver en Lucerna la Mühlenplatz
La Mühlenplatz en pleno casco histórico de Lucerna
12 lugares que ver en Lucerna

Lago de los 4 cantones

12 lugares que ver en Lucerna Lago de los Cuatro Cantones
El Lago de Lucerna o Lago de los Cuatro Cantones

El nombre del lago proviene de los tres cantones fundadores de Suiza: Uri, Schwyz y Unterwalden, junto con el cantón de Lucerna, que rodean el Lago de los Cuatro Cantones. En este lago, con el juramento de Rütlischwur realizado en 1291, se sentaron las bases de la Confederación Helvética.

Los barcos navegan por sus aguas con regularidad, permitiendo excursiones desde diversas localidades hacia otros destinos alrededor del lago. No solo se visitan pueblos y ciudades, sino que también es posible explorar paisajes de gran belleza como el Rigi, Pilatus, Bürgenstock o Klewenalp.

La compañía SVG se encarga de proporcionar estos servicios, pudiendo visitar varios lugares a lo largo de la costa del lago.

Para las visitas al lago hay varios puntos de salida en el embarcadero que se encuentra frente a la estación de trenes. Nosotros lo utilizamos para ir al Monte Rigi, en este caso tuvimos que ir al muelle 1, y tomamos el barco en dirección a Vitznau (para subir en el tren cremallera hacia el monte Rigi), del que os hablamos en otro apartado, y un crucero de una hora que hicimos el primer día (con salida del muelle 3 junto desde el embarcadero que hay junto a la estación), que os recomendamos, os dejamos el enlace aquí.

12 lugares que ver en Lucerna

La Plaza Weinmarkt

12 lugares que ver en Lucerna Plaza Weinmarkt
La Plaza Weinmarkt en pleno casco histórico de Lucerna

La Plaza Weinmarkt o Plaza del Vino es uno de los rincones más bellos de Lucerna, un lugar ideal para relajarte después de dar una caminata por el casco viejo de Lucerna.

Esta bella plaza está rodeada por históricas casas burguesas decoradas con frescos en sus fachadas que llamaran vuestra atención.

En el centro de la plaza se encuentra una réplica de una fuente gótica del siglo XV. La fuente original está en el Museo de Historia de la ciudad. La figura de la fuente muestra a San Mauricio con seis guerreros medievales a sus pies.

Entre los edificios que más llamarán vuestra atención se encuentra una antigua farmacia con la fachada decorada con unos bellos frescos y la antigua sede del gremio de carniceros.

12 lugares que ver en Lucerna

Museo del transporte

12 lugares que ver en Lucerna Museo del Transporte
Simulación de un cambio de ruedas en la Formula 1 en el Museo del Transporte

Inaugurado en 1959, el Museo del Transporte se ha convertido en el museo más visitado de Suiza. El Verkehrshaus de Lucerna, es un lugar donde toda la familia encuentra entretenimiento, pero especialmente los niños.

Aquí es posible ver y subir a coches, barcos, trenes y aviones. Está lleno de maquetas y máquinas reales a las que puedes subir y probarlas.

Tienes varios tipos de entradas, la básica costaba en enero de 2.024, 35 CHF (Francos Suizos), pero podéis elegir el pase diario por 63 CHF (con la que podéis visitar el Media World y la Swiss Chocolate Adventure, donde podéis experimentar todo el proceso de producción del chocolate y observar de cerca a los maestros chocolateros de Lindt).

Nosotros sólo teníamos unas tres horas para la visita por lo que que elegimos la entrada básica (35 CHF, enero 2.024). Aún así fue una muy buena experiencia, aparte de poder participar en el simulador de un cambio de ruedas de Fórmula 1 la mejor experiencia quizás sea la de probar a subirte a un caza de combate, toda un subidón de adrenalina. Aun así nos fuimos con la sensación de ver una pequeña parte.

También tenéis a vuestra disposición una serie de restaurantes, pero no podemos opinar que no los hemos probado.

Aquí os dejamos un enlace a la web del Museo del Transporte para que podáis comprobar los horarios y precios actualizados. Más abajo os dejamos una captura de los precios para personas individuales (no grupos) de mayo de 2.024 (captura de la página oficial del Museo). 

Los niños menores de 6 años tienen entrada gratuita (al museo) acompañados de sus padres, con entrada gratuita (tienen que ir con entrada, aunque sea gratis)

12 lugares que ver en Lucerna Museo del Transporte precios
Captura de pantalla del precio de las entradas individuales al Museo del Transporte en mayo de 2024
12 lugares que ver en Lucerna

Monte Rigi

12 lugares que ver en Lucerna Monte Rigi
Impresionantes vistas desde el Monte Rigi

La proximidad del Monte Rigi, de 1.797 metros, a Lucerna hace casi imprescindible visitar la que es conocida como la «Reina de las Montañas».

Hay varios puntos de partida para visitar el Monte Rigi, por ejemplo, Weggis o Vitznau.
Desde Lucerna elegimos ir en barco, con la compañía SGV, hasta Vitznau (una hora) a donde también se puede llegar en coche.

En cuanto a los horarios para subir os dejamos un enlace a la web del ferrocarril [enlace horarios actualizados] y el precio de Vitznau a Kulm nos salió en 156 CHF (ver enlace para precios actualizados del Tren de Rigi). Recordaros que este viaje está incluído en la Swiss Travel Pass, de las que os hablamos en el post de consejos para viajar a Suiza.

Desde su cima, se puede disfrutar de una vista panorámica de 360 grados, incluyendo el Lago de los Cuatro Cantones, la cordillera de los Alpes, la ciudad de Lucerna e incluso, en días despejados, la Selva Negra.

El tren cremallera rojo que asciende desde Vitznau (438 m) es el más antiguo en funcionamiento, inaugurado en 1871. El viaje ofrece vistas impresionantes del Lago de los Cuatro Cantones y del pintoresco pueblo de Vitznau.

Aunque el tren realiza varias paradas en su trayecto, recomendamos ir directamente hasta la cima, Rigi Kulm, la última parada a 1.797 m. Desde allí, se puede caminar por un recorrido circular hasta el mirador de 360 grados, fácilmente reconocible por la torre de telecomunicaciones. Las vistas son impresionantes y no deben perderse. Se pueden ver hasta 13 lagos, incluyendo los de Zug y los Cuatro Cantones.

12 lugares que ver en Lucerna

Excursiones desde Lucerna

12 lugares que ver en Lucerna

Interlaken y Grindelwald

12 lugares que ver en Lucerna Grindelwald
Grindelwald

Para ver Grindelwald pasando por Interlaken hicimos una excursión en tren, para lo que necesitamos un día entero.

La ruta fue desde la Estación de Lucerna pasando por Interlaken y continuando hasta Grindelwald, con una duración aproximada de dos horas y media.

Tomamos el tren en Lucerna y llegamos a Interlaken Ost, un trayecto de casi dos horas, luego en Interlaken cambiamos a la línea Berner Oberland-Bahn (BOB) que va directamente a Grindelwald. Un trayecto con una duración aproximada de unos 35 minutos.

En Grindelwald, no pudimos subir al Jungfraujoch, la llamada «Cima de Europa«, ya que al viajar con un niño y con las condiciones climáticas del día no nos atrevimos a subir, lo dejamos para otra ocasión y en otra estación, mejor dejarlo para el verano, aunque este tren si su sube todo el año, a diferencia del del Monte Pilatus.

Aunque si hicimos una parte del recorrido y fue espectacular (paisaje de nieve, pueblos y montañas de ensueño), subimos a la estación de Kleine Scheidegg. De este recorrido, como una imagen vale más que mil palabras, os dejamos una pequeña galería de fotos .

12 lugares que ver en Lucerna

Monte Pilatus

12 lugares que ver en Lucerna Pilatus
Captura de pantalla web oficial de Pilatus con la ubicación de Lucerna y el Monte Pilatus

Esta excursión la hemos puesto ya que consideramos que no debe faltar en un viaje a Lucerna, pero nosotros por motivos personales no la pudimos hacer, lo dejamos para la próxima visita muy a nuestro pesar. 

Os recordamos que hay que tener en cuenta el calendario de apertura, y en el año 2.024 el tren al Monte Pilatus estará operativo del 17 de mayo de 2024 al 17 de noviembre de 2024, os dejamos el enlace a la web oficial para ver el calendario.

También os dejamos un enlace a la web oficial para consultar precios, horarios y demás [web Pilatus]. Con la Swiss Travel Pass en el ascenso al Monte Pilatus os ahorráis el 50% en el precio del billete. El Swiss Travel Pass es un abono que te incluye el transporte público de toda Suiza y las entradas a los principales sitios turísticos. Te lo recomendamos si piensas moverte en tren por Suiza.

Pero para mostraros lo que nos hemos perdido os dejamos un video que nos ha encantado de la subida en el tren de cremallera al Monte Pilatus desde Alpnachstad, que hemos encontrado en YouTube.

12 lugares que ver en Lucerna

Nuestro hotel de Lucerna

12 lugares que ver en Lucerna Hotel Drei Könige
Habitación triple del Hotel Drei Könige

Un hotel que hemos elegido por su ubicación y relación calidad/precio, y eso que en Lucerna, barato no hay nada.

El Hotel Drei Könige está situado en el centro de Lucerna, y ofrece conexión a internet, habitaciones amplias (éramos dos adultos y un niño y había espacio de sobras) y un desayuno muy completo.

El hotel ocupa un edificio de estilo Art Nouveau, a unos 900 metros de la estación principal de trenes y a poco más de 500 metros del Kapellbrücke (Puente de la Capilla) de Lucerna.

Por las mañanas se sirve un desayuno buffet abundante. Para los que vais en coche, hay un aparcamiento en las inmediaciones. Precio enero 2024: 202 € (2 adultos y un niño, con desayuno incluido). Para ver precios actualizados os dejamos el enlace a la web del hotel.

12 lugares que ver en Lucerna

Comida y cerveza

12 lugares que ver en Lucerna Rathaus Brauerei
Vista exterior de la Rathaus Brauerei, un lugar para comer y, sobre todo, tomar una cerveza

Pues ambas se unen en la Rathaus Brauerei, un local muy bien ubicado en el casco histórico al lado del lago, y si tenéis suerte que esté libre la terraza y el tiempo esté bueno, podéis disfrutar de unas preciosas vistas al lago y al Puente de la Capilla (Kapellbrücke).

Buena atención, buena relación calidad/precio (para lo que es Suiza), nosotros probamos el pollo asado y las salchichas caseras, os dejamos enlace a la carta del Rathaus Brauerei para consultar platos y precios; pero no nos podemos olvidar de su cerveza artesanal exquisita, ya sólo por la cerveza merece la visita al local.

Una cerveza casera, no filtrada, Zwickel o Kellerbier, de color amarillo dorado brillante, picante, con una nota de lúpulo ligeramente afrutada. Para ver precios de la cerveza os dejamos un enlace su web.

De los lugares que probamos en Lucerna, el que mejor recuerdo nos dejó.

12 lugares que ver en Lucerna Rathaus Braeuerei
Ración de pollo asado y salchicha en la Rathaus Brauerei
12 lugares que ver en Lucerna

Mapa de los lugares que ver en Lucerna

12 lugares que ver en Lucerna

12 lugares que ver en Zurich

12 lugares que ver en Zurich centro histórico
12 lugares que ver en Zurich

Zurich, la ciudad más grande de Suiza, ofrece una gran variedad de atracciones y actividades para los visitantes. En esta entrada, 12 lugares que ver en Zurich, os vamos intentar describir las principales lugares que visitar en Zurich completado con información sobre alojamientos y excursiones. Esperamos que esta entrada os resulte de utilidad en vuestra visita a la capital financiera de Suiza.

Como os decíamos, en este post os contamos cual es nuestro alojamiento recomendado para dormir en Zürich e información de cómo llegar desde el aeropuerto de Zürich al centro de la ciudad para, finalmente, contaros cuales son las mejores excursiones qué hacer en Zurich. Como siempre esperamos que os sea de interés y, sobre todo, útil en vuestro viaje a Zurich.

12 lugares que ver en Zurich

12 lugares que ver en Zurich

12 lugares que ver en Zurich

El casco histórico (Alstadt)

En el casco histórico (Alstadt) es, sin duda, uno de los 12 lugares que ver en Zurich, en el podrás encontrar casas medievales, las calles llenas de recovecos, así como los edificios gremiales y consistoriales del Renacimiento de Zurich, que componen una bella imagen de Zurich.
El símbolo de la ciudad son las torres gemelas del campanario de la Grossmünster, una de las principales iglesias de la ciudad. Según cuenta la leyenda, estas fueron construidas por Carlo Magno en los lugares donde se encontraron las tumbas de Felix y Regula, los patrones de la ciudad. Otras atracciones turísticas son la Peterskirche, que tiene la esfera de reloj más grande de Europa, y la Fraumünster, famosa por los vitrales de Giacometti y Chagall.

12 lugares que ver en Zurich Alstadt
El casco histórico de Zurich, con las dos torres de la Grossmünster

Bahnhofstrasse

La mundialmente famosa zona comercial de la Bahnhofstrasse se creó tras la construcción de la estación central de Zúrich. En el lugar donde hace 150 años se encontraba el foso de la ciudad, ahora conecta el lago de Zúrich con la estación principal de tren a lo largo de 1,4 kilómetros.

Aquí también hay numerosas boutiques, grandes almacenes y relojerías, lo que hace que los alquileres de locales comerciales en la planta baja de la Bahnhofstrasse se encuentran con diferencia entre los más altos de Europa, además en ella se encuentra la Plaza de Armas (Paradeplatz) que es el centro de los bancos suizos.

El diseño de la Bahnofstrasse, que se construyó en la segunda mitad del siglo XIX, se basó en los bulevares de París del barón Haussmann.

12 lugares que ver en Zurich Banhofstrasse
Una de las calles más caras de Europa, la Banhofstrasse de Zurich

Una pastelería: Sprüngli

En el número 67, al lado de la Paradeplatz, se encuentra una de las pastelerías más reconocidas de Europa, la Sprüngli, eso sí, los precios son altos. Allí puedes saborear tanto sus ricos y famosos macarones, conocidos como Luxemburgerli, sin olvidarnos de sus chocolates y pasteles y,  para nuestra sorpresa, ensaladas.

12 lugares que ver en Zurich Sprüngli
La pasteleria Sprüngli en la Banhofstrasse de Zurich
12 lugares que ver en Zurich Sprüngli luxemburgerli
Los reconocidos luxemburgerli (macarones) de la Pastelería Sprüngli

Una calle: la Augustinergasse

Augustinergasse es un camino medieval, hogar de los artesanos medievales, que hoy forma parte de la zona peatonal de la ciudad de Zürich. Si vas paseando por la Bahnofstrasse llamará tu atención por las fachadas de colores, no tiene pérdida.

Lleva el nombre de la antigua abadía agustina que ahora es Augustinerkirche, la antigua iglesia del convento que fue suprimida con la reforma, convertida en almacén y ahora, de nuevo, vuelve a ser lugar de culto católico.

Lo más llamativo son los numerosos ventanales de estas casas de colores que junto con las cafeterías, restaurantes y tiendas son un gran atractivo para el visitante; es, sin duda, la calle más colorida de Zurich.

12 lugares que ver en Zurich Augustinergasse
Vista de la Ausgustinergasse desde la Bahnofstrasse
12 lugares que ver en Zurich

El mirador de Lindenhof

12 lugares que ver en Zurich Lindenhof
Vistas hacia el río y la Universidad desde el mirador de Lindenhof

Uno de los lugares que nos sorprendió por sus magníficas vistas sobre Zurich, fue la colina de Lindenhof.

Lindenhof es un lugar cargado de historia, aquí hubo un asentamiento romano, fue el lugar donde en el siglo IX el nieto de Carlomagno levantó un palacio, que fue su residencia, el juramento de la Constitución helvética se hizo aquí en 1.798.

Hoy en día es un lugar para disfrutar de sus espectaculares vistas sobre el río Limmat, Alstadt (zona histórica), la Iglesia Grossmünster, el Ayuntamiento y la Universidad.

Aunque hay una cosa que nos llamó y mucho la atención, los tableros de ajedrez que hay en el parque y como guardan las piezas en unos baúles situados al lado y que quedan sin cerrar durante la noche. Siempre que subimos hasta allí estaban ocupados.

Sin lugar a dudas unos de los 12 lugares que visitar en Zurich, no te debes perder las vistas y el ambiente de Lindenhof, y menos si eres un aficionado al ajedrez.

12 lugares que ver en Zurich Lindenhof ajedrez
Jugando al ajedrez en Lindenhof
12 lugares que ver en Zurich Lindenhof de noche
Vistas desde el mirador de Lindenhof hacia la Catedral de noche
12 lugares que ver en Zurich

La zona de Niederdorf

12 lugares que ver en Zurich Niederdorf
Ambiente nocturno en Niederdorf

Situado junto al paseo marítimo (Limmatquai), del casco antiguo de Zúrich. Los lugareños también lo llaman cariñosamente «Dörfli«, y a menudo se refieren a toda la zona de Niederdorf y Oberdorf, que se extiende hasta Bellevue.

Al igual que ocurre en el paseo al lado del río, Limmatquai, que discurre en paralelo, en Niederdorf tampoco hay coches. Durante el día, la zona peatonal y numerosas tiendas escondidas en pequeñas callejuelas invitan a “comprar”. Por las noches, Niederdorf, con sus restaurantes, bares y pubs, se convierte en una zona de ocio para un público variado.

A finales de agosto se celebra el popular «Dörflifäscht«, con muchos DJ, puestos de mercado, delicias culinarias, espectáculos y atracciones.

Uno de los lugares que más nos llamó la atención fue la «Bodega Española» un bar de de tapas y tienda de vinos, que en la planta baja te sirve tapas y en la planta alta, la «Sala Morisca», paella y otras especialidades a partir de las 6 de la tarde. Fue inaugurado en 1.874 por una familia catalana, los Gorgot, aunque desde 1.955 los dueños son suizos. Históricamente era un lugar por donde pasaron personajes como Lenin, que residía muy cerca. En cuanto a la comida, nosotros solo probamos las tapas y bueno, para un no español pueden pasar pero la calidad no guarda relación con el nombre España. Eso sí, el lugar es muy bonito.

En esta zona fue donde cenamos dos noches, y la verdad que guardamos muy buen recuerdo, en especial de la brasserie Rheinfelder Bierhalle, donde comimos unos schnitzel de campeonato, eso si, compartiendo mesa. Se encuentra en el 76 de la Niederdorfstrasse.

12 lugares que ver en Zurich Bodega Española
Restaurante "Bodega Española" fundado en el año 1.874
12 lugares que ver en Zurich Mapa Niederdorf
Mapa del barrio de Niederdof

Sabías qué

Dando una vuelta por el barrio de Niederdorf, en Spiegelgasse, nos encontramos con el «Cabaret Voltaire», donde surgió en el año 1.916 el movimiento Dada, que ponía en tela de juicio todo lo que sucedía y se hacía hasta el momento. Dadá es un movimiento antiartístico, antiliterario y antipoético, que va contra la belleza eterna y la eternidad de los principios,…y a favor de la libertad individual desenfrenada. Sus artistas más relevantes fueron Jean Arp y Marcel Duchamp. Aunque el cabaret cerró en 1.920 lo volvieron a abrir a principios del siglo XXI, en la planta baja hay una pequeña sala de exposiciones y en la planta superior un bar, del que no os podemos dar referencias ya que estaba cerrado el día que pasamos por delante.

12 lugares que ver en Zurich Cabaret Voltaire
El Cabaret Voltaire donde se inició el movimiento Dada en 1.916
12 lugares que ver en Zurich

La Iglesia de Grossmunster

12 lugares que ver en Zurich Grossmünster
La Grossmünster (Gran Catedral) de Zurich

La Grossmünster (Gran Catedral) es una iglesia protestante situada en el casco antiguo de Zúrich y es uno de los símbolos de Zúrich; uno de los 12 lugares que ver en Zurich sin lugar da dudas. La iglesia románica que aún existe hoy en día fue construida alrededor del año 1.100 y desde entonces ha sido reconstruida y renovada varias veces. A principios del siglo XVI fue convertida al culto protestante.

Entre los elementos a destacar de la Grossmünster hay que citar las vidrieras, obra de Sigmar Polke; la cripta románica y el claustro; la ventana del coro, obra de Giacometti realizada en 1.932, las puertas de bronce de 1.935 y 1.950 y el Museo de la Reforma, que ocupa el antiguo claustro.

La torre Karlsturm es una de las dos torres de la Grossmünster, que son el símbolo de Zúrich, fueron construidas entre 1487 y 1492. Se puede subir al mirador de la torre Karlsturm después de subir 187 escalones, luego de pagar 5 CHF (adultos) y 2 CHF (6-16 años). El horario de verano es de 12 a 5 de la tarde, en invierno hasta las 4 y cierra todos los martes. Una vez arriba hay unas vistas impresionantes del casco antiguo (Alstadt), del lago y de las montañas alpinas.

12 lugares que ver en Zurich

El Polybahn y la Polyterrasse

Al final del Limmatquai (una de las principales calles turísticas de Zurich) nos encontramos con este símbolo de Zúrich: el funicular Polybahn que conecta el casco antiguo con una de las terrazas panorámicas más espectaculares en lo alto de la ciudad zuriquesa, la Polyterrasse.

Inaugurado en 1.889, desde entonces ha llevado unos dos millones de pasajeros, cada año, a la «Polyterrasse« en un trayecto de unos dos minutos y medio, entre la zona de Limmatquai y la Universidad de Zúrich. Los billetes se pueden adquirir al pie del funicular y su precio, en enero de 2.024, era de 1,2 CHF.

Horario: funciona todos los días desde las 6:45 de la mañana hasta las 7:15 de la tarde excepto los sábados que funciona, que no funciona hasta las dos de la tarde. Tener en cuenta que los domingos no está operativo.

12 lugares que ver en Zurich Polybahn
En el Polybahn subiendo a la Polyterrasse

Desde la Polyterrasse se pueden contemplar unas bellas vistas de la ciudad de Zurich y justo detrás de esta terraza se encuentra la Escuela Politécnica Superior de Zurich, es una universidad pública pionera en investigaciones en Europa y en todo el mundo que se la conoce simplemente como la ETH.

Su fama se la debe a los cientificos que han pasado por ella, entre ellos 21 premios Nobel de los que el más famoso es Albert Einstein.

12 lugares que ver en Zurich la Polyterrasse y la EHT
La Polyterrasse y la ETH, lugar donde estudió Einstein
12 lugares que ver en Zurich centro histórico
Vista de Zurich desde la Polyterrasse
12 lugares que ver en Zurich Polybahn
Ticket del Polybahn del año 2024
12 lugares que ver en Zurich

La Fraumunster

12 lugares que ver en Zurich Fraumünster
La Fraumünster, otro de los símbolos de Zurich

En el corazón del casco antiguo de Zurich (Alstadt) nos encontramos con otro de los símbolos de esta ciudad, la Fraumünster.

El monasterio de Fraumünster fue fundado en el año 853 por Luis el Alemán , nieto de Carlomagno, transfiriendo un pequeño monasterio ya existente a su hija mayor Hildegarda. Entre ellas estuvo habitada por mujeres de la nobleza europea que fueron aceptadas a cambio de una dote, y aunque vivían bajo las reglas benedictinas tenían derecho a casarse y a salir del monasterio (cada día se aprende algo nuevo, en este caso nos sorprendió esta curiosa situación)

Después de la Reforma, dejo de ser una iglesia de culto católico y Fraumünster pasó a ser posesión de la ciudad.

Arquitectónicamente en ella destacan el coro románico y el crucero, la nave principal fue reconstruida en el año 1.911.

Como en la Grossmunster, aquí también trabajó Giacometti, que realizó las bellas ventanas del crucero; las ventanas del coro y el rosetón del crucero sur son obras de Marc Chagall . En el claustro también hay un ciclo de frescos de Paul Bodmer.

En Fraumünster se celebran regularmente conciertos de música religiosa .

12 lugares que ver en Zurich

El Museo Lindt de chocolate

12 lugares que ver en Zurich Lindt Home of Chocolate
Fachada del "Lindt Home of Chocolate" en Kilchberg

Toda una tentación es la visita a este Museo, el «Lindt Home of Chocolate», que se encuentra ubicado en la histórica sede de la compañía en Kilchberg, a unos 8 kilómetros de Zurich; para llegar puedes ir en barco o en tren, la opción que te recomendamos, ya que fuimos desde la estación central de Zurich a Kilchberg en 12 minutos y 4 paradas por un precio de 7 € (te dejamos el enlace de Google Maps).

Eso si, os recomendamos hacer la reserva a través de la web del museo del chocolate, ya que hay días que están agotadas. Si os apetece visitarla os dejamos este enlace: entradas museo del chocolate. Donde además podéis comprobar los cambios en horarios y precios que vayan sucediendo desde la fecha.

El precio en enero de 2024 era de 15 CHF (francos suizos) para los mayores de 18 años, para los niños de 7 a 18 años, 10 CHF y para los menores de 7 años gratis. Este es el precio de la entrada básica, luego tienen distintos tipos de entradas (con alguna de ellas hasta puedes elaborar tu propio chocolate).

El horario es de 10 de la mañana a 7 de la tarde, siendo la última admisión a las 5:30 de la tarde. Se recomienda disponer de 1 hora y media para la visita.

A lo largo de la visita te van contando la historia del chocolate, desde su origen, su llegada a Europa y como los suizos lo mezclaron con leche, te van contando la historia da la industrialización, y no solo hablando de Lindt, cosa que nos gustó; continuando el recorrido puedes degustar libremente el chocolate que quieras, primero de las tres fuentes y luego los bombones, al final terminas en la gran tienda y en la cafetería, que se encuentran en la planta baja.

Sin lugar a dudas lo más importante de la historia de Lindt es la invención del conchado del chocolate, y ¿qué es el conchado? El conchado es uno de los procesos más importantes en la elaboración del chocolate. En él se eliminan los sabores ácidos y se refina la pasta de cacao, por lo que se logra conseguir un chocolate suave. Este proceso lo descubrió Rodolphe Lindt en 1.879 y hoy se aplica en todas las fábricas de chocolate.

Una de las cosas que nos llamó la atención fue la gran fuente de chocolate que hay a la entrada, de 9,3 metros de altura y es de verdadero chocolate!.

Una de los 12 lugares que ver en Zurich, sin duda.

12 lugares que ver en Zurich

La Ópera de Zurich

12 lugares que ver en Zurich Opera
Opera de Zurich iluminada al anochecer

Bajando de la colina de Lindenhof pusimos rumbo , caminando al lado del río hacia el Lago de Zurich, y así llegamos a la Bürkliplatz, hoy en día es un embarcadero de barcos y punto de partida para excursiones por el lago de Zúrich, además de ser el lugar donde se celebra un mercadillo de verduras.

Cruzamos el puente Quaibrücke y nos encontramos con un edificio con una iluminación que nos sorprendió, era la Ópera de Zurich «Das Opernhaus Zürich», que se encuentra ubicado en la otra orilla y que fue inaugurado en 1.891.

El teatro se construyó para sustituir al teatro Aktientheater (Teatro Antiguo) que sucumbió ante un incendio. Su nombre original era Stadttheater.

Luego de su renovación y ampliación entre 1982 y 1984, fue reinaugurado con las óperas Die Meistersinger von Nürnberg («Los maestros cantores de Nurenberg») de Richard Wagner y Der Kirschgarten («El jardín de los cerezos») de Rudolf Kelterborn.

Desgraciadamente no tuvimos tiempo para disfrutar de alguna experiencia en la Ópera.

12 lugares que ver en Zurich

El mirador Uetliberg

12 lugares que ver en Zurich mirador Uetliberg
Vistas desde el mirador Uetliberg en Zurich

Sin lugar a dudas uno de los 12 lugares que ver en Zurich es subir al mirador Uetliberg.
Para poder ir hasta el mirador Uetliberg tienes que ir hasta la Estación Central de Zurich y dirigirte a la parada Sihlquai, desde donde sale el tranvía número 13 , con una frecuencia de 10 minutos.

Esta parada (Sihlquai) se encuentra pasando el puente que hay al lado de la estación central, junto al Museo Nacional de Zurich y después de 14 paradas y unos 19 minutos de viaje tienes que bajarte en la parada Albisgütli, desde allí toca subir 1,5 Km por un sendero para llegar a la cima del Uetliberg, desde donde obtendrás la recompensa, unas espléndidas vistas sobre la ciudad de Zurich, de los Alpes y de parte de la meseta suiza.

Os dejamos en enlace de Google Maps para ir en tranvía al mirador Uetliberg.

12 lugares que ver en Zurich

Museo Nacional de Zurich

12 lugares que ver en Zurich Museo Nacional de Zurich
El Museo Nacional de Zurich

El Museo Nacional de Zúrich se encuentra frente a la estación central de Zurich, es el museo histórico-cultural más visitado de Suiza .

Lo primero que llama la atención es su arquitectura, en la que se combinan elementos arquitectónicos medievales con otros más modernos y en el se puede contemplar la evolución histórica de Suiza, desde los tiempos primitivos hasta hoy en día; por eso en su día se llamó Museo Nacional Suizo. Una de las salas que más llamó nuestra atención fue la del relieve del Paso del San Gotardo, dentro de la exposición permanente «Ideas de Suiza».

Fue inaugurado oficialmente en 1898. El precio de las entradas, en enero de 2024, era de 13 CHF y los menores de 16 años gratis. El horario de apertura era, enero 2024, de las 10 a 17 horas.

12 lugares que ver en Zurich

El lago de Zurich

12 lugares que ver en Zurich Lago de Zurich
Vista del Lago de Zurich

El Lago de Zurich – Zürichsee – tiene una forma de plátano y en su extremo occidental se encuentra la ciudad más poblada de Suiza, Zurich.

Antaño el Lago era utiizado como vía de tránsito y de transportes. Hoy es un destino popular de excursiones.

Actualmente, la flota del lago de Zúrich comprende un total de 17 embarcaciones: 15 barcos de motor y dos vapores de paletas, que se alquilan para banquetes, preferentemente.

Un recorrido desde la Zürich Bürkliplatz de 1 hora y 25 minutos, para un adulto (mayores de 16 años) sale por 9,20 CHF. Para los de 6 años o más cuesta 4,20 CHF. Es un recorrido que os recomendamos y del que os dejamos el enlace para consultar precios y horarios actualizados.

12 lugares que ver en Zurich

Dónde alojarse en Zurich

Nuestro alojamiento en Zúrich fue el Best Western Plus Hotel Zürcherhof, situado en pleno barrio de Niederdorf, este es un pequeño hotel de diseño urbano (de gestión familiar) con 39 habitaciones en una céntrica y apacible ubicación en el centro del casco antiguo de Zúrich. Este hotel se encuentra a solo unos minutos a pie de la famosa Bahnhofstrasse y de la estación central de Zurich, de lo más céntrico y con una excelente relación calidad/precio, lo que no es poco para una ciudad con los precios de Zurich. En Google tiene una puntuación de 4,5 y en Booking un 8,5. Nuestra recomendación para alojarse en Zurich es en hoteles situados en el casco histórico y cerca de la Estación Central de trenes.

Donde alojarse en Zurich Hotel Zürcherhof
Ubicado en pleno barrio de Niederdorf el Hotel Zücherhof es una buena opción para alojarse en Zurich
12 lugares que ver en Zurich

Cómo llegar desde el aeropuerto al centro de la ciudad

La mejor manera de llegar al centro de Zurich desde el aeropuerto, en concreto a la Estación Central de Trenes (situada en el centro) es en tren.

Hay una estación de tren dentro del aeropuerto de Zúrich. Queda en el piso inferior y justo ahí, se encuentran las máquinas y las personas que venden el billete. Hay trenes en dirección a HB cada 20 minutos más o menos.

En solo 10 minutos el tren realiza el recorrido desde el aeropuerto hasta Zurich HB (Estación Central). En ocasiones no hace ni paradas intermedias, en nuestro caso si hizo una en Zurich Oerlinkon, a los 3 minutos.

El precio en enero de 2024, era de 7 €.

También tienes la opción del tranvía pero le lleva unos 45 minutos, por lo que no os lo recomendamos.

El taxi tiene un precio aproximado de 70 €.

Del aeropuerto de Zurich al centro de la ciudad en tren
En tren desde el aeropuerto de Zurich al centro de la ciudad
Del aeropuerto de Zurich al centro de la ciudad en tren
Tren desde el aeropuerto al centro de Zurich
12 lugares que ver en Zurich

Excursiones desde Zurich

La mejor manera de completar una visita a la ciudad de Zurich es realizando alguna de las excursiones, nosotros de las tres que os recomendamos hecho dos, ya que la última no estaba abierta en la época que visitamos Zurich:
12 lugares que ver en Zurich

Excursión a Stein am Rhein

Stein am Rhein es un pequeño pueblo que se encuentra a orillas del Lago Constanza, famosa por poseer un casco antiguo bien conservado, con fachadas con frescos exteriores y casas con entramado de madera en el que destaca la Plaza del Ayuntamiento, donde en Navidad se celebra un mercadillo.

También es interesante visitar el Museo del Pueblo , donde te muestran la vidad de una familia de clase media en el siglo XIX.

Entre los edificios cabe destacar el Brodlaube, del año 1.358, que fue gremio de panaderos y molineros y escuela de latín, entre otras funciones; a su lado se encuentra una casa de cuento, la Casa Hirzli, con su decoración en blanco y rojo.

Entre sus atracciones turísticas se cuenta el monasterio de St. Georg, uno de los complejos monásticos mejor conservados de la Edad Media y la fortaleza Hohenklingen, construida en 1225 en lo más alto de la ciudad.

Quizá la forma más rápida de ir de Zúrich a Stein am Rein es coger un tren en la estación del aeropuerto de Zúrich. En una hora, haciendo parada en Winterthur, llegarás a la estación de Stein am Rhein. Aunque nosotros hicimos el recorrido desde la Estación Central de Zurich, parando en Schaffhausen, para ver las Cataratas del Rin (la siguiente excursión de las que os hablamos) y desde ellí continuar hasta Stein am Rhein, durante 27 minutos, en la línea S1.

12 lugares que ver en Zurich
Excursiones desde Zurich Stein am Rhein
Excursiones desde Zurich Stein am Rhein
Excursión desde Zurich a Stein am Rhein
12 lugares que ver en Zurich

Excursión a las Cataratas del Rin

Esta excursión la llevabamos en la agenda desde hace tiempo (desde la visita al Lago Constanza), así que fue llegar a Zurich y planear como llegar a Schaffhausen para poder verlas. Hicimos el viaje en tren, en el RE48, desde la Estación Central de Zurich a Schaffhausen, por un precio de 12,10 € cada billete, y en tres paradas llegamos a Schaffhausen después de unos 40 minutos. Consultar los precios y horarios actualizados en la web de los ferrocarriles suizos.

Desde allí, la Estación de Schaffhausen, tomamos el bus nº 1 para ir a Neuhausen Rheinfell, la zona de las cataratas, en menos de 10 minutos (aviso, a pie es una buena caminata desde la Estación de Schaffhausen).

La opción del autobus es recomendable ya que las cataratas del Rin se encuentran entre los municipios de Neuhausen am Rheinfall y Laufen-Uhwiesen, cerca de la ciudad de Schaffhausen (pero a 3,5 km de distancia).

Las puedes visitar desde ambos lados, del lado sur, que quizas sea menos espectacular y, desde el lado norte, junto al Castillo de Laufen, donde tienes que pagar 5 CHF para acceder a los miradores más impresionantes.

El salto es impresionante, con sus 150 metros de ancho y 23 metros de caída, donde se precipitan cientos de metros cúbicos de agua con mucho estrépito.

Y en el medio de todo, una roca enorme que ha desafiado a la erosión desde hace milenios. A la roca se accede durante los paseos en barco, los cuales permiten presenciar el espectáculo desde las inmediaciones mismas del salto, no os podemos contar la experiencia del barco ya que no la hicimos. Eso sí, os recomendamos verla desde ambos lados.

Excursiones desde Zurich Cataratas del Rin Rheinfall
Vista de las Cataratas del Rin - Schaffhausen
12 lugares que ver en Zurich

Excursión al mundo de Heidi

Excursión a Manfield Heididorf el mundo de Heidi

Esta es una de las excursiones desde Zurich que no pudimos hacer ya que el Heididorf (pueblo de Heidi) estaba cerrado. El Heididorf abre todos los días del 15 de marzo al 3 de noviembre de 2024 de 10:00 a 17:00 horas y, ocasionalmente, en otras fechas, os dejamos el enlace para que podáis consultar los horarios y precios del Heididorf en Maienfeld.

En esta excursión se puede visitar el auténtico pueblo de Heidi, que Johanna Spyri describe en sus historias y que se encuentra situado en Maienfeld. Os dejamos un folleto en pdf que describe cómo moverse por el Heididorf.

Es un lugar para sumergirse en la historia de Heidi y en una época pasada que aún hoy toca los corazones de personas de todo el mundo, sobre todo a los que nos pilló la serie Heidi cuando eramos niños.

Queda pendiente para un próximo viaje a Zurich.

12 lugares que ver en Zurich

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies