10 lugares que ver en Tesalónica

10 lugares que ver en Tesalónica
En 10 lugares que ver en Tesalónica (nombre oficial), o Salónica como también es conocida popularmente la segunda ciudad más grande de Grecia, te presentamos este destino que combina historia, cultura, gastronomía y una vibrante vida moderna.
Conocida como la «novia del golfo Termaico», esta ciudad portuaria en el norte de Grecia es un crisol de influencias que abarcan más de 2.300 años de historia. Fundada en el 315 a.C. por Casandro de Macedonia y nombrada así en honor a su esposa, Tesalónica ha sido testigo del paso de civilizaciones como la romana, bizantina y otomana, dejando un legado arquitectónico y cultural que la convierte en un museo al aire libre, tanto que cuenta con 15 lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y 30 museos.
Pero Tesalónica no es solo historia. Es una ciudad joven y dinámica, hogar de una de las universidades más grandes de Grecia, lo que le confiere un ambiente juvenil y cosmopolita. Sus calles están llenas de cafés modernos, bares de moda y restaurantes donde se puede degustar la deliciosa gastronomía griega, desde souvlaki hasta mezedes, acompañados de un buen ouzo o un vino local. Además, su ubicación junto al mar Egeo ofrece impresionantes vistas y paseos marítimos que invitan a relajarse y disfrutar de la ciudad y el mar.

10 lugares que ver en Tesalónica
Y sin olvidarnos de sus monumentos declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, como La Rotonda y la Iglesia de San Demetrio, hasta sus museos, como el Museo Arqueológico y el Museo de la Cultura Bizantina, la ciudad ofrece un viaje en el tiempo a través de sus épocas más gloriosas. Y si buscas experiencias únicas, no puedes perderte sus famosos mercados, como el Modiano o el de Kapani, donde se respira la auténtica esencia de la vida local.
En esta entrada, te presentamos 10 lugares imprescindibles que ver en Tesalónica, una selección que te permitirá descubrir por qué esta ciudad es uno de los destinos más atractivos de Grecia. Ya sea por su rica historia, su ambiente vibrante o su belleza natural, Tesalónica te espera, vamos allá!
Al final de la entrada os dejamos un mapa de los 10 lugares que ver en Tesalónica o Salónica, para que los localicéis con facilidad.
Cuándo viajar a Tesalónica
Tesalónica o Salónica, la joya del norte de Grecia, es un destino perfecto para los amantes de la historia, la cultura y la gastronomía.
La mejor época para visitar la ciudad es en primavera (abril-junio) y otoño (septiembre-octubre), cuando las temperaturas son agradables y hay menos turistas. El verano puede ser muy caluroso, mientras que el invierno, aunque suave, puede traer lluvias.

10 lugares que ver en Tesalónica
Cómo llegar desde el aeropuerto de Tesalónica al centro
El Aeropuerto Internacional de Tesalónica (SKG) está ubicado a unos 16 km del centro de la ciudad. Hay varias opciones para llegar, nosotros hemos utilizado el bus y el taxi:
Autobús: La línea 01X (o 01N por la noche) conecta el aeropuerto con el centro en unos 40-50 minutos. El billete cuesta alrededor de 2 euros (precio año 2024).
Taxi: El trayecto dura unos 25-30 minutos y cuesta entre 30 y 40 euros (octubre 2024).

10 lugares que ver en Tesalónica
Que ver en Tesalónica
10 lugares que ver en Tesalónica
La Torre Blanca
Es el símbolo de Tesalónicay uno de los lugares más visitados.
La Torre Blanca, símbolo icónico de Tesalónica, fue construida en el siglo XV como parte de las fortificaciones bizantinas de la ciudad. Su estructura cilíndrica de casi 34 metros de altura ha tenido múltiples funciones a lo largo de los siglos, desde defensa hasta prisión, recibiendo nombres como «Torre de la Sangre» por su oscuro pasado como lugar de ejecuciones.
Una vez que pasó a control griego la torre fue pintada de blanco como símbolo de purificación, y de ahí viene su nombre actual. Tras la liberación de Tesalónica en 1912, la torre tuvo diversos usos, incluyendo defensa aérea y laboratorio meteorológico. Finalmente, en 1983 pasó a manos del Ministerio de Cultura y se restauró para conmemorar los 2.500 años de historia de la ciudad.
Hoy, la Torre Blanca alberga una exposición permanente sobre la evolución de Tesalónica y ofrece vistas panorámicas desde su mirador. Es una visita imprescindible para quienes desean sumergirse en la historia de la ciudad.
La Torre Blanca está ubicada en el extremo este del paseo marítimo, a unos 15 o 20 minutos caminando desde la plaza Aristóteles, el centro de la ciudad.
Horario: Todos los días de 8:00 a 20:00 (temporada alta). Entrada: 6 euros (octubre 2024).
Para ver horarios y precios actualizados os dejamos el enlace a la web oficial de la Torre Blanca de Tesalónica.

10 lugares que ver en Tesalónica
Rotonda de Galerio
Este impresionante monumento fue construido en el siglo IV como mausoleo del emperador Galerio, pero nunca fue usado para ese fin.
En el siglo IV, el emperador Teodosio transformó el edificio en un templo cristiano dedicado a San Jorge, decorándolo con mosaicos dorados y mármoles que aún se conservan.
En el siglo XV, tras la conquista otomana, la Rotonda se convirtió en mezquita en 1590, añadiéndose un minarete sin alterar su estructura original.
Tras la liberación de Macedonia en 1912, el edificio volvió a ser una iglesia católica, pero conservó el minarete, único en su tipo.
Hoy, la Rotonda combina elementos cristianos y musulmanes, funcionando como iglesia de San Jorge mientras mantiene su distintivo minarete.
Anécdota: En su interior se pueden ver mosaicos de distintas épocas, desde la época romana hasta la bizantina, una mezcla única en el mundo y su principal atractivo.
Horario: Todos los días excepto los martes (los martes, cierra) de 8:00 a 20:00. Entrada: 6 euros (octubre 2024).

10 lugares que ver en Tesalónica
Arco de Triunfo de Galerio
Uno de los monumentos más representativos de Tesalónica y, sin duda, el punto de encuentro más concurrido es el Arco de Triunfo de Galerio. Actualmente conocido como «Kamara», este arco formaba parte del complejo de majestuosos palacios romanos que aún se conservan en la ciudad.
Fue erigido poco después de la llegada de César Galerio a la región, a principios del siglo IV d.C., con un propósito puramente conmemorativo: celebrar su victoria definitiva sobre los persas.
Originalmente, el arco estaba conectado con la Rotonda al norte y con el palacio principal al oeste. La estructura que hoy se encuentra en la calle Egnatia, en pleno centro de Tesalónica, es solo una parte de un monumento conmemorativo más amplio.
En los relieves de sus laterales se representan las gestas militares de las tropas romanas lideradas por Galerio contra los persas, proporcionando no solo un elemento decorativo, sino también valiosa información histórica sobre esta campaña.
10 lugares que ver en Tesalónica
Iglesia de Agios Dimitrios
La Iglesia de Agios Dimitrios está consagrada a Agios Dimitrios, el santo patrón de la ciudad. Este templo, reconstruido en el siglo VII tras ser devastado por un incendio, es uno de los más destacados ejemplos de arquitectura paleocristiana y está reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Los mayores tesoros de la iglesia se encuentran resguardados tras sus muros, por lo que merece la pena explorar su interior.
La actual basílica se edificó entre los años 629 y 634 sobre los restos de unas antiguas termas romanas, conservando en gran medida su estructura original hasta la actualidad. La Basílica de San Demetrio es un templo de gran relevancia para los creyentes locales, incluso más que la icónica Santa Sofía. Las reliquias de San Demetrio se encuentran en un relicario de plata dentro del templo y cada 26 de octubre se celebra una procesión, con sus reliquias e imagen, por las calles de Tesalónica.
Por esta razón, comparte su reconocimiento en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO junto con otros monumentos antiguos y bizantinos de Salónica.
Aunque su exterior pueda parecer modesto, su interior sorprende por su amplitud y su elegante decoración. Las columnas de mármol con capiteles corintios dividen el espacio en tres naves, destacando especialmente la que alberga los impresionantes mosaicos dorados que narran la vida de San Demetrio, considerados de los más hermosos de Grecia.

10 lugares que ver en Tesalónica
Sin embargo, el espacio de mayor devoción para los fieles es la cripta subterránea, situada en el lugar donde San Demetrio fue martirizado tras convertirse al cristianismo mientras servía en el ejército romano.
La cripta impacta por su pila bautismal rodeada de columnas de mármol, así como por los restos visibles de las termas romanas sobre las que se erigió la iglesia. En la nave principal, se encuentra el sarcófago que alberga los restos de San Demetrio.
Información práctica
Horario: Abierto todos los días de 6:00 a 22:00.
Entrada: Acceso gratuito tanto a la nave como a la cripta.
Cómo llegar
La basílica está situada entre el Foro Romano y el barrio de Ano Poli, a aproximadamente 15 minutos a pie del paseo marítimo.

10 lugares que ver en Tesalónica
Mercado de Kopani o Agora Vlali
Es el mercado popular más antiguo de Tesalónica, un lugar que parece «colgado» en el tiempo. Sus orígenes se remontan al siglo XV y «Agora Vlali» es su nombre oficial.
Los productos que vais encontrar en el Mercado de Kopani y, por consiguiente, la comida, es de proximidad, con toda una serie de tiendas que venden desde pescado, carne, frutas, verduras, aceitunas, dulces a tiendas al aire libre de venta de flores, ropa, zapatos,…y lugares para comer como el Café «Stou Mitsou», donde disfrutamos de unos platos típicos de la región.
Además es un mercado en donde no solo vas encontrar tiendas de productos, también hay bares, cafés, tabernas, que reúnen a los jóvenes universitarios con viajeros en una mezcla de ambientes.
Es un mercado popular, donde os encontraréis con gentes de todos los estratos sociales, entre otras cosas, porque combina la variedad con el buen precio.
Este mercado tiene un nombre de origen turco, ya que proviene de la palabra «oun-kapan» (mercado de la harina).
A muy pocos metros vais encontrar otro de los mercados tradicionales de Tesalónica, el Mercado Modiano, donde dicen que en sus cafés se prepara el mejor café de Tesalónica.

10 lugares que ver en Tesalónica
Iglesia de Agios Pavlos (San Pablo Apóstol)
Una iglesia ubicada en el Distrito de Agios Pavlos (San Pablo), donde según la tradición estuvo el apóstol Pablo en el año 50 d.C.
Fue levantada en la década de los 70 del siglo pasado, pero con una arquitectura de iglesia ortodoxa tradicional, para nosotros la más bella de Tesalónica.
Desde ella hay unas vistas espectaculares sobre la ciudad y el mar.
A la Iglesia de Agios Pavlos se puede llegar caminando desde la zona de las murallas de la ciudad o en autobús (el número 24).

10 lugares que ver en Tesalónica
Ciudad Alta (Ano Poli)

Entre las murallas que se encuentran en lo más alto y el centro moderno se encuentra la zona bohemia del Barrio de Ano Poli, traducida como «Ciudad Vieja» o «Ciudad Alta», o el balcón de Tesalónica, como también es conocida esta zona.
Un lugar cruzado por estrechas y empinadas callejuelas de adoquines rodeadas de casas de planta baja, cafés tradicionales. Además es un barrio que está delimitado por alguna de las principales atracciones que puedes ver en Tesalónica, como son el Monasterio de Vlatadon, la Torre Triangulo (Triagonon), el Museo de Ataturk (que nació en esta ciudad) o la Iglesia de San Demetrio.
En la subida, o mejor en la bajada (te recomendamos subir en el bus 23 hasta la zona de las murallas y luego bajar andando hacia el centro), además de las vistas vais tener las murallas de Tesalónica como compañeras de viaje.

10 lugares que ver en Tesalónica
Monasterio de Vladaton

El Monasterio de Vladaton es una muestra brillante del perído bizantino en la Zona Alta de Tesalónica, también conocida como Ano Poli.
El Monasterio de Vladaton es un lugar cargado de historia, espiritualidad y, como os decíamos antes por Ano Poli, unas vistas impresionantes.
Es un lugar que os recomendamos no perderos en una visita a Tesalónica. El Monasterio de Vladaton fue fundado en el siglo XIV por dos hermanos, Doroteo y Marcos Vlatis, quienes eran discípulos del famoso teólogo Gregorio Palamás.
A diferencia de otros monasterios, este ha logrado mantenerse activo desde su fundación, convirtiéndolo en uno de los pocos monasterios bizantinos que aún funcionan en la ciudad.
Su ubicación en la zona alta de Tesalónica no es casual. Desde aquí, se disfruta de una vista panorámica espectacular de la ciudad, el golfo Termaico y, en días despejados, incluso el Monte Olimpo. Este entorno lo convierte en un lugar perfecto para la contemplación y la conexión espiritual.
El monasterio es un ejemplo destacado de la arquitectura bizantina. Aunque su tamaño es modesto, su iglesia principal, dedicada a la Transfiguración de Cristo, es una joya artística. En su interior, podrás admirar frescos originales del siglo XIV que representan escenas bíblicas y figuras sagradas. Estos frescos han sido cuidadosamente restaurados para preservar su belleza y significado histórico.
Uno de los elementos más llamativos es el iconostasio de madera tallada, que separa el altar de la nave principal. Cada detalle de esta pieza refleja la maestría de los artesanos bizantinos.

Como anécdota comentar que el Monasterio de Vladaton tiene una vinculación especial con la historia de Tesalónica. Durante la ocupación otomana, el monasterio fue uno de los pocos lugares donde los cristianos podían practicar su fe en relativa libertad. Se dice que los monjes escondieron importantes reliquias y manuscritos en sus muros para protegerlos de la destrucción. Hoy, algunos de estos tesoros se exhiben en el museo del monasterio.
Visita al Monasterio
El Monasterio de Vladaton es un lugar de culto activo, por lo que es importante respetar las normas de vestimenta y comportamiento. Las mujeres deben cubrirse los hombros y llevar faldas largas, mientras que los hombres deben evitar usar pantalones cortos.
Horario de visita:
Lunes a viernes: 8:00 a 12:00 y 17:00 a 19:00.
Sábados y domingos: 8:00 a 12:00.
Entrada: Gratuita (cuando lo visitamos, septiembre 2024), aunque se aceptan donaciones para el mantenimiento del monasterio.
Murallas de Tesalónica

Entre las joyas arquitectónicas de Tesalónica destacan las imponentes murallas de la ciudad, que han protegido Tesalónica durante siglos.
Estas murallas, que datan principalmente de la época bizantina, aunque con orígenes que se remontan a la época romana, son un testimonio del pasado estratégico y defensivo de la ciudad. Para subir hasta las murallas os recomendamos utilizar el bus nº 23, que sale de la Plaza Eleftherias (en el centro de Tesalónica, junto al puerto), ya que es un recorrido bastante empinado. En la parte más alta de la ciudad, en lo que hoy es el barrio de Eptapyrgio, se encuentra la acrópolis de Tesalónica. Esta zona fortificada fue el núcleo defensivo de la ciudad durante la época bizantina. La acrópolis no solo servía como punto de vigilancia, sino también como refugio en caso de ataques. Desde aquí, las vistas panorámicas de la ciudad y el golfo Termaico son simplemente espectaculares, lo que la convierte en un lugar ideal para los amantes de la fotografía y la historia.
Uno de los elementos más emblemáticos de las murallas es el Heptapyrgión (en griego, «siete torres»). Aunque su nombre sugiere siete torres, en realidad es un complejo fortificado que consta de diez torres, construido durante la época bizantina y ampliado en el período otomano. Este impresionante fuerte servía como punto clave de defensa y, más tarde, como prisión durante el dominio otomano y hasta el siglo XX. Hoy en día, el Heptapyrgión es un lugar fascinante para explorar, con sus torres, pasadizos y muros que cuentan historias de batallas, conquistas y resistencia.

10 lugares que ver en Tesalónica
Las murallas de Tesalónica, que llegaron a tener más de 7 kilómetros, hoy en día se extienden a lo largo de poco más de 1 kilómetro, rodeando la ciudad antigua. Esto fue debido a que parte de las murallas fueron destruidas en el siglo XIX para permitir la expansión urbana, aunque varios tramos aún se conservan en excelente estado. Los muros, que alcanzan hasta 10 metros de altura en algunos puntos, están construidos con piedra y ladrillo, y presentan un estilo típicamente bizantino.
Uno de los tramos mejor conservados es el que va desde la Puerta de Ana Paleóloga hasta el Heptapyrgión. Caminar por esta zona es como viajar en el tiempo, imaginando cómo era la vida en la Tesalónica medieval, cuando la ciudad era un importante centro comercial y cultural del Imperio Bizantino.
El mejor momento para visitar las murallas y el Heptapyrgión es al atardecer, cuando la luz dorada resalta las texturas de la piedra y las vistas de la ciudad se vuelven mágicas.
La entrada al Heptapyrgión y a las murallas es gratuita (septiembre 2024), aunque es recomendable llevar calzado cómodo, ya que hay que caminar por terrenos irregulares.
Las vistas desde la acrópolis y las torres son increíbles, especialmente hacia el mar Egeo y el Monte Olimpo en días despejados.

10 lugares que ver en Tesalónica
Paseo marítimo
Tesalónica es una ciudad de contrastes, donde la riqueza de sus monumentos antiguos y bizantinos se fusiona con la inmensidad del mar. Esta conexión se hace evidente en su famoso Paseo Marítimo, que bordea el centro urbano y se extiende hasta el Nuevo Paseo, ofreciendo una de las experiencias más placenteras para locales y visitantes.
Un Paseo entre el Puerto y la Torre Blanca
La parte más transitada de este recorrido es Leoforos Nikis, una avenida de 1,5 km que recorre el corazón de la ciudad. A lo largo de esta vía, cafés, bares y restaurantes se llenan de vida desde la mañana hasta altas horas de la noche. Este animado paseo atraviesa la emblemática Plaza Aristóteles, el principal punto de encuentro de la ciudad, y culmina en su símbolo más reconocido, la Torre Blanca.

Hacia el Nuevo Paseo Marítimo
Más allá de la Torre Blanca y la estatua ecuestre de Alejandro Magno, el sendero continúa por el Nuevo Paseo Marítimo, una extensión de cinco kilómetros que llega hasta la Sala de Conciertos de Tesalónica. Esta parte del paseo es más amplia y tranquila, con áreas verdes, carriles para bicicletas y espacios ideales para correr, caminar o simplemente disfrutar de las vistas. Desde aquí, se puede admirar el atardecer con el majestuoso Monte Olimpo en el horizonte.
Un Paseo sin Barreras con el Mar
Uno de los aspectos más llamativos de este paseo es la ausencia de barandillas entre la calle y el mar, lo que refuerza la sensación de proximidad con el agua y crea una atmósfera única. Ya sea dando un paseo matutino bajo la brisa marina o disfrutando de la iluminación nocturna reflejada en el golfo Termaico, este recorrido es, sin duda, una de las mejores formas de experimentar la esencia de Tesalónica.

10 lugares que ver en Tesalónica
Monasterio de Santa Teodora
Tesalónica es una ciudad que respira historia en cada esquina, y uno de sus tesoros más escondidos es el Monasterio de Santa Teodora, ubicado en la famosa Calle Ermou. Este lugar, aunque menos conocido que otros monumentos de la ciudad, es una parada imprescindible para quienes buscan conectar con la espiritualidad y la historia bizantina.
El Monasterio de Santa Teodora se encuentra en pleno centro de Tesalónica, justo en la animada Calle Ermou, conocida por sus tiendas y ambiente vibrante. Sin embargo, al cruzar las puertas del monasterio, el bullicio de la ciudad parece desvanecerse, dando paso a un ambiente de serenidad y recogimiento. Este contraste entre lo moderno y lo sagrado es parte de lo que hace especial a este lugar.
El monasterio está dedicado a Santa Teodora, una figura venerada en la tradición ortodoxa griega. Según la leyenda, Santa Teodora fue una mujer noble que renunció a su vida de lujos para dedicarse a la fe cristiana. El monasterio, construido en su honor, data del siglo IX y ha sido un lugar de culto y peregrinación durante siglosEl monasterio es un ejemplo destacado de la arquitectura bizantina. Su iglesia principal, aunque pequeña, está decorada con impresionantes frescos y mosaicos que representan escenas bíblicas y figuras sagradas. Uno de los elementos más llamativos es el iconostasio de madera tallada, una obra maestra del arte religioso.

Visita al Monasterio
El Monasterio de Santa Teodora es un lugar de culto activo, por lo que es importante respetar las normas de vestimenta y comportamiento. Las mujeres deben cubrirse los hombros y llevar faldas largas, mientras que los hombres deben evitar usar pantalones cortos.
Horario de visita:
Lunes a viernes: 8:00 a 12:00 y 17:00 a 19:00.
Sábados y domingos: 8:00 a 12:00.
Entrada: Gratuita (septiembre 2024), aunque se aceptan donaciones para el mantenimiento del monasterio.
Cómo Llegar
El monasterio está situado en la Calle Ermou, una de las principales vías comerciales de Tesalónica. Si estás en el centro, puedes llegar fácilmente a pie. Desde la Plaza Aristóteles, solo tienes que caminar unos 10 minutos en dirección oeste. También puedes tomar el autobús urbano, ya que varias líneas pasan por la Calle Ermou.
Si visitáis el Monasterio de Santa Teodora vais poder admirar su arte sacro, aprender sobre su historia o simplemente disfrutar de un momento de tranquilidad, este rincón escondido en la Calle Ermou os dejará una impresión duradera.

10 lugares que ver en Tesalónica
5 excursiones desde Tesalónica
Meteora

Meteora, con sus imponentes formaciones rocosas y monasterios suspendidos en el cielo, es una excursión imprescindible desde Tesalónica. El viaje en coche o tren dura aproximadamente 3 horas por trayecto, por lo que se recomienda salir temprano para aprovechar el día. Nosotros lo hicimos en una excursión organizada desde Tesalónica, de la que os dejamos un enlace más abajo.
De los 24 monasterios hoy solo se pueden visitar 6 de ellos, ya que, entre otras cosas, muchos fueron destruidos por los alemanes en la 2ª Guerra Mundial. Los monasterios más destacados son «Gran Meteoro», el más grande y antiguo, «Varlaam», con frescos impresionantes, y «Roussanou», ideal por su acceso más sencillo. Además, los miradores ofrecen panorámicas espectaculares, perfectas para fotos inolvidables.
Para visitar los monasterios, es importante llevar ropa adecuada (hombros y rodillas cubiertos) y pagar la entrada, 5 € por monasterio (septiembre 2024), en el momento de la visita (septiembre 2024) sólo admitían dinero en efectivo.

Para comer, el restaurante Meteoron Panorama es una excelente opción con vistas únicas y comida tradicional griega, nuestra recomendación las chuletas de cerdo, exquisitas; además destacar la atención del servicio. Os dejamos un enlace a su web: restaurante Meteoron.

Si preferís una experiencia más cómoda, hay excursiones organizadas desde Tesalónica con guía en español, transporte y paradas estratégicas para disfrutar al máximo de este viaje, como esta que te recomendamos aquí: excursión a Meteora desde Tesalónica.
Os dejamos un enlace a un video que grabamos subiendo a Meteora hasta el principal observatorio, donde os recomendamos parar desde este mirador, las vistas son espectaculares..

10 lugares que ver en Tesalónica
Afitos: un rincón con encanto en Halkidiki

Afitos es un pintoresco pueblo costero ubicado en la península de Kassandra, en Halkidiki, a unos 80 km al sureste de Tesalónica. Conocido por sus casas de piedra, calles empedradas y vistas espectaculares al mar Egeo, Afitos combina historia, cultura y naturaleza.
Entre sus atractivos destacan la Iglesia de Agios Dimitrios, sus pequeñas playas de aguas cristalinas y su animada plaza central con tabernas tradicionales. Tabernas en las que poder degustar lo mejor de la cocina de la región, una experiencia que os recomendamos, como en el que cenamos nosotros, el Amvrosia Taverna.La mejor forma de llegar desde Tesalónica a Afitos es en coche, con un trayecto de aproximadamente una hora por la autopista Egnatia y la carretera Kassandra. También hay autobuses desde la estación KTEL de Tesalónica, aunque la frecuencia es limitada. Para disfrutar al máximo, lo ideal es alquilar un coche y explorar los alrededores de Halkidiki.

10 lugares que ver en Tesalónica
Monte Olimpo y Dion
Una excursión que hemos hecho y que os recomendamos, no vais a llegar a la cima del Monte Olimpo pero se trataba de verlo más de cerca y ver pueblos y atracciones como la zona arqueológica de Dión.
Partimos de Tesalónica y después de un viaje de más o menos una hora, llegamos al yacimiento arqueológico de Díon, un lugar que fue parte del antiguo Reino de Macedonia, hoy desaparecido. Aquí, lo que más llamó nuestra atención fueron los restos del teatro, así como los vestigios de varios templos y santuarios que aún se mantienen en pie.
El recorrido continuó con una visita a las ruinas de la Villa de Dionisios.
La próxima parada fue en Litóchoro, un pueblo situado justo al pie del majestuoso Monte Olimpo, la montaña más alta de Grecia con sus 2918 metros. Una vez ahí, en las faldas de la llamada montaña de los 12 dioses, hicimos una caminata de unos 20 minutos, por el desfiladero del río Enipeas.
Durante esta caminata pudimos contemplar unas bellas vistas del Monte Olimpo. Al final volvimos a Litóchoro, donde comimos.

10 lugares que ver en Tesalónica
Santuario Sagrado de Santa Paresqueva

La visita a este santuario fue a la vuelta de la excursión a Meteora, en medio del camino, un poco antes de llegar a Litochoro, del que os hemos hablado en la excursión al Monte Olimpo y Dion.
En dirección Tesalónica hay un aparcamiento a mano derecha y desde ahí hay que cruzar un puente colgante que os llevará al Monasterio (o que os llevaba, según parece fue muy dañado por unas inundaciones y todavía, enero 2025, no está reparado).
Desde este puente hay unas vistas espectaculares del entorno y del río.
Una vez cruzado el puente nos encontramos con la zona del santuario, con una iglesia, un campanario exento y una cueva.
En la Iglesia destaca un icono de Santa Paraskevi junto a un relicario que guarda sus reliquias. Santa Paraskevi es venerada como protectora de la salud, en especial de la vista; cuenta la leyenda que su milagro más famoso fue la restauración de la vista y al emperador romano Antonino Pío, que detuvo la persecución de los cristianos.
A unos metros se encuentra la cueva con el manantial de agua bendita, manantial famoso por sus propiedades curativas. La entrada en la cueva es un poco dificultosa, sobre todos en los últimos escalones (para personas de gran tamaño o claustrofóbicas).

Playas de Perea y Agia Triada

Otra excursión que os recomendamos es coger un ferry y desde el puerto os llevará a las playas más cercanas, como pueden ser las de Perea y Agia Triada. El viaje en barco dura casi una hora pero nos pareció espectacular, por las vistas de Tesalónica desde el mar y luego de la propia costa donde se encuentran las playas.
El precio en octubre de 2024 era de 10 €, para ver precios y rutas actualizadas os dejamos el siguiente enlace a la web oficial de Karavakia.

Llegamos a la zona, atracamos en un pantalán muy cerca de la playa de Perea, a la cual también podéis llegar fácil en coche, ya que se encuentra a solo 18 kilómetros de Tesalónica. Perea es una de las playas más accesibles y concurridas de la zona.
La extensa costa ofrece una amplia variedad de playas, que ofrecen tumbonas, sombrillas y servicios de restauración a pie de playa.
El paseo marítimo de Perea está lleno de vida, con numerosos bares, tabernas y restaurantes donde se puede degustar la deliciosa gastronomía griega mientras se contempla la puesta de sol sobre el golfo Termaico.
El ambiente es animado pero relajado, perfecto para familias y grupos de amigos que buscan combinar el descanso con un poco de diversión.
10 lugares que ver en Tesalónica
Mapa de los 10 lugares que ver en Tesalónica y dónde comer en Tesalónica

Nuestro hotel en Tesalónica
Nuestro hotel en Tesalónica fue el Egnatia Hotel, una buena opción para alojarse en el corazón de Tesalónica, a solo 10 minutos caminando de la plaza de Aristóteles, el centro de Tesalónica y famosa por su vida nocturna, restaurantes y tiendas.
Destacamos su ubicación céntrica y la comodidad de estar cerca de los principales puntos de interés. Además, el hotel ofrece un desayuno bufé abundante y variado.
A pesar de ser un hotel sencillo, las habitaciones insonorizadas del Egnatia Hotel están decoradas con elegancia y cuentan con Wi-Fi gratuito, TV vía satélite, aire acondicionado, minibar y baño privado con secador de pelo y artículos de tocador.
Hay que destacar la limpieza de las habitaciones. El bar del hotel, que sirve aperitivos y bebidas hasta altas horas, es otro punto a favor, ideal para relajarse después de un día de viaje. Comentar que el personal de recepción fue atento y amable.
Además, la estación de tren está a menos de 1,5 km, y el aeropuerto internacional de Macedonia se encuentra a 17 km, lo que facilita los traslados.
En resumen, el Egnatia Hotel combina comodidad, un buen servicio y una buena ubicación, que se completa con una buena relación calidad/precio convirtiéndolo en una opción recomendable para aquellos que visiten Tesalónica.
Os dejamos un enlace a la web oficial del Egnatia Hotel.

10 lugares que ver en Tesalónica
También te pueden interesar: