Viajantes

Fondo logo letras blanco
libros de viajes
Nuestro destino nunca es un lugar sino una nueva forma de ver las cosas (Henry Miller)
MENU

22 lugares que ver en Viena

22 lugares imprescindibles que ver en Viena Belvedere

22 lugares que ver en Viena

22 lugares que ver en Viena

En este post, 22 lugares que ver en Viena os presentamos a una de las ciudades más «elegantes» de Europa.

Viena, a orillas del Danubio, es una de las ciudades del mundo con mejor calidad de vida, tal y como aparece en los medios año tras año, lo que ratifica el atractivo de esta ciudad imperial.

La capital de Austria, tiene unos 2.500.000 habitantes y es una ciudad vinculada a la música, con autores como Mozart o Beethoven que aunque no nacieran en Viena si desarrollaron su carrera aquí y, por supuesto, sin olvidarnos de los Strauss y sus inolvidables valses.

Sus palacios y casco histórico nos llevan a los tiempos imperiales, a los tiempos de la emperatriz Sissi y del emperador Francisco Jose

En estos 22 lugares que ver en Viena hemos querido hacer un listado de lo que creemos son las principales atracciones turísticas que visitar en esta bella ciudad, esperemos os guste y os sea útil.

También os dejamos un listado de los hoteles en que hemos estado en nuestras visitas a Viena por si os puede ayudar a decidiros en el tema de alojamiento.

Al final os dejamos un mapa de los 22 lugares que ver en Viena al que le hemos sumado los tres hoteles en los que nos hemos alojado en nuestras estancias en Viena.

22 lugares que ver en Viena

22 lugares que ver en Viena

El casco histórico

22 lugares que ver en Viena centro histórico
Centro histórico de Viena con la Casa Haas a la izquierda y la Catedral de San Esteban al fondo
22 lugares que ver en Viena

El casco histórico, el InnerStadt, parece una composición musical ya que es un lugar lleno de armonía y elegacia; es un lugar hecho a la medida del hombre.

Viena es una de las ciudades de mayor calidad de vida en el mundo y eso se ve y se nota paseando por el casco histórico de Viena, casco histórico que es imprescindible «patearlo«.

22 lugares que ver en Viena

El centro está rodeado por el Ringstrasse, la circunvalación que rodea el centro y en el que se encuentran algunas de los lugares imprescindibles que ver en Viena, como son el Palacio Real Hofburg, la Opera, el Ayuntamiento, el Parlamento, etc, todos ellos lugares  que ver en Viena.

Un recorrido que se podía hacer, para mayor comodidad, era subirte al Ring Tram, un tranvía que iba pasando por todos estos lugares, costaba 12 € (2020) y el recorrido lo hacía en 25 minutos; actualmente lleva un tiempo sin funcionar, para ver si lo han vuelto a poner en funcionamiento consultar este enlace: Ring Tram

En el centro se encuentra la Catedral de San Esteban (Stephansdom), cuya plaza confluye con el Graben, una calle que forma parte de unos de los conjuntos arquitectónicos más bellos de Europa junto a la Kärntnerstrasse.

Esta calle (Graben) es peatonal y en en ella se encuentra la espectacular Columna de la Peste. Un lugar para comprobar el buen ambiente y calidad de vida de esta ciudad y, desde luego, uno de los lugares que ver en Viena si visitas la ciudad.

lugares que ver en Viena
La Kohlmarkt, la pastelería Demel y, al fondo, la Puerta de San Miguel
22 lugares que ver en Viena

Si os interesa ir de compras la calle es la Kärntner Strasse, una de las calles comerciales más lujosas de Europa, que parte del cruce del Graben con la Stephanplatz en perpendicular y no solo tiendas, sino también alguno de las cafés más bellos de Viena se encuentran junto a esta calle.

Al igual que le ocurre a la calle Kohlmarkt donde se encuentran las tiendas de lujo de Viena y donde se ubica la antigua pastelería imperial Demel, con su bello escaparate.

El Graben, la Kärntner Strasse y el Kohlmart forman lo que se conoce como la «U de oro», un recorrido para compras de lujo en Viena.

En uno de los extremos de la calle Kohlmarkt, frente a la Puerta de San Miguel, se encuentra la Casa Loos (Looshaus), un edificio modernista, cuya sencillez dicen que llevaba al Emperador Francisco José a dejar las cortinas del dormitorio, del Palacio Hofburg, siempre corridas para evitar verlo. 

22 lugares que ver en Viena
Un consejo:

Si deseáis conocer la historia más oscura y truculenta de Viena os recomendamos el siguiente tour:Tour de los misterios y leyendas de Viena.

22 lugares que ver en Viena

La Catedral de San Esteban

22 lugares que ver en Viena Stephansdom
La Catedral de San Esteban en Viena - Stephansdom
22 lugares que ver en Viena

La Catedral de San Esteban (Stephansdom) es uno de los lugares imprescindibles que ver en Viena, uno de sus símbolos.

Es una catedral de estilo gótico, levantada sobre un anterior templo románico del que se conservan las Torres Paganas (las dos torres del frente, octogonales) y la Puerta de los Gigantes.

El edificio destaca por su tejado de los ladrillos de colores (con el águila bicéfala imperial y los escudos de Viena y Austria) y la torre sur, que la culmina a 137 metros de altura, a la cual se puede subir y desde donde contemplar unas espectaculares vistas de Viena a 67 metros de altura.

A continuación os dejamos el enlace a los precios para visitar la Catedral, la torre Sur y las catacumbas.

Si el exterior aún conserva algo del románico el interior es totalmente gótico. En el interior uno de los elementos que más llama la atención es el púlpito gótico, junto al altar mayor y el coro.

Reseñar que aquí están enterrados los primeros Habsburgo y en donde, en las catacumbas (que también se pueden visitar), se encuentran las urnas con los intestinos de algunos miembros de la familia imperial de los Habsburgo.

El Palacio Schönbrunn

20 lugares que ver en Viena Schönbrunn
© WienTourismus/Peter Rigaud Schloss Schönbrunn / Palacio de Schönbrunn
22 lugares que ver en Viena

Situado a 5,5 Km del centro de Viena, la línea U4 del metro te lleva directamente desde el centro (Schwedenplatz) a Schönbrunn, en unos 15 minutos y 9 paradas.

Es nuestro palacio favorito de Viena, sin duda uno de los lugares que ver en Viena. Schönbrunn empezó a construirse en el año 1.695 para utilizarse como residencia estival de la familia imperial. Estos terrenos había sido comprados por la familia imperial en el siglo XVI y el palacio recibe su nombre de cuando el emperador Matías descubre una fuente de agua en el año 1.612, la fuente hermosa, «Schönes Brünn» que daría nombre al Palacio.

No es hasta 1.772 que se construye la Glorieta. Casi al mismo tiempo se remataban los fabulosos jardines. Hasta el siglo XIX no se pintó con su color amarillo característico.

En el vivió María Antonieta y durante la ocupación francesa se hospedó Napoleón. El Congreso de Viena tuvo lugar aquí, en el año 1.814, tras la derrota de Napoleón. Fue el lugar donde nació y murió el emperador Francisco José y en donde disfrutó de los veranos con su famosa mujer, la emperatriz Sissí.

Este palacio fue testigo de la abdicación de Carlos I, el 11 de noviembre de 1.918, poniendo fin a más de seis siglos de los Habsburgo en el poder.

22 lugares que ver en Viena Schönbrunn
Palacio de Schönbrunn

En 1.996, el Palacio, los jardines, el zoo y la Casa de las Palmeras, fueron declarados Patrominio cultural de la Humanidad por la Unesco.

De sus 1.441 habitaciones solo se pueden visitar 45, que se dividen en: los aposentos imperiales, el museo de las carrozas y el teatro.

Antes de visitar los jardines y el zoo, nos llamó mucho la atención la panaderia del Palacio, donde nos hicieron una demostración de cómo preparar un apfelstrudel.

Qué es el apfelstrudel

22 lugares que ver en Viena Apfelstrudel
El apfelstrudel un postre típico vienés
22 lugares que ver en Viena

El apfelstrudel es un pastel de manzana, típico de la cocina vienesa, que se elabora sobre un rollo muy fino de masa, que a su vez se rellena con compota de manzana, azúcar, canela, pasas y pan rallado.

Una vez preparado se cocina en el horno y se sirve caliente espolvoreando azucar glas y con una salsa caliente dulce de crema aromatizada con vainilla.

22 lugares que ver en Viena

Visitar Schönbrunn

22 lugares que ver en Viena Schonbrunn
Los jardines y la rotonda del Palacio de Schonbrunn
22 lugares que ver en Viena

Horario:

Palacio de Schönbrunn: de 9:30 de la mañana a 5 de la tarde.

Jardines: de 6:30 de la mañana a 5:30 de la tarde.
Precios (año 2021):

a) Gran Tour: 40 aposentos y una duración de 50-60 min: 22 € (con audioguía) y 26 € (con guía).
b) Imperial Tour: 22 apostentos y una duración de 30-40 min: 16 € (solo audioguía).

Como siempre, os dejamos el enlace a la web oficial de Scönbrunn para ver los distintos tipos de visitas que ofrecen y los precios actualizados.

Un consejo:

Si deseáis conocer en un tour organizado dos de las principales atracciones de Viena os recomendamos la siguiente actividad: Tour por el Palacio Schönbrunn y la Cripta Imperial.

22 lugares que ver en Viena

El Palacio Hofburg

22 lugares imprescindibles que ver en Viena Hofburg
Fachada del Hofburg hacia la Plaza de San Miguel
22 lugares imprescindibles que ver en Viena

Uno de los lugares que ver en Viena, el Hofburg. Palacio imperial y residencia de las Habsburgo hasta el final de la dinastía, en 1.918.

No es un edificio, sino que está compuesto de varios edificios (10, en concreto) con varias funciones. Es el palacio más grande de Viena.

Ahí se encuentran: los apartamentos reales, los tesoros imperiales, la capilla, la Biblioteca Nacional de Austria, varios museos, la Escuela de Equitación, la residencia oficial del presidente de la República (en la sección Leopoldina) y hasta un centro de congresos.

22 lugares que ver en Viena
Palacio Hofburg de noche
22 lugares que ver en Viena

Se pueden realizar tres visitas:

a) Apartamentos imperiales, donde recorreras una veintena de habitaciones imperiales que han sido testigo de la vida de la vida de la corte.

b) Museo Sissi, donde a través de la visita a seis salas te transportan al mundo de la Emperatriz Sissi, obsesionada con la belleza, la delgadez y una viajera incansable, así fue que en uno de los viajes la asesinaron, en Suiza. Se pueden ver vestidos que utilizó, joyas, arpa e, incluso, la mascara mortuoria.

c) Platería de la Corte, un recorrido por los salones donde se exhiben vajillas y joyas de la etapa del Imperio, para nosotros el menos interesante de los tres.

22 lugares que ver en Viena Hofburg Sissi
Sissi Emperatriz y el Emperador Francisco Jose
22 lugares que ver en Viena

Horarios y Precios:

– Precio para las 3 visitas (año 2021):
a) Adultos: 15 €
b) Niños (6-18): 9 €
c) Con la Vienna Pass: gratis
Consultar precios actualizados en este enlace: Precios Hofburg

– Horario de visitas: de 10 de la mañana a 5 de tarde, última entrada a las 4 de la tarde.

El Palacio Belvedere

22 lugares que ver en Viena Palacio del Belvedere
Palacio de Belvedere Viena
22 lugares que ver en Viena

Un palacio que, en realidad, son dos palacios: el Alto Belvedere y el Bajo Belvedere. Fue levantado  como residencia de verano del príncipe Eugenio de Saboya, el que expulsó a los turcos del Imperio (1.683).

Se trata de uno de los mayores complejos palaciegos del Barroco. El Bajo Belvedere, construído entre 1.714 y 1.716, fue la residencia del príncipe y el Alto Belvedere fue destinado para fiestas y la diversión debido a las buenas vistas que tiene.

Belvedere significa eso, «bellas vistas«. Y lo son, exteriormente es precioso, la contrario que en el interior, que defrauda bastante.

El Belvedere superior alberga la Pinacoteca austríaca, con obras de los siglos XIX y XX. La obra más conocida es «El Beso» de Gustav Klimt , aunque creemos que no merece la pena pagar la entrada, salvo que os encante Klimt.

22 lugares que ver en Viena Belvedere
Palacio de Belvedere
22 lugares que ver en Viena

El parque creado en 1.717, va ascendiendo en forma de terrazas y separa un palacio del otro. El Bajo Belvedere aloja el Museo del Barroco Austríaco y el Museo del Arte Medieval.

22 lugares imprescindibles que ver en Viena

Si al final decidís visitarlo también se puede ver el antiguo invernadero – la Orangerie – hoy una bella sala de exposiciones.

Horarios: de 10 de la mañana a las 6 de la tarde
Precios: 22 € adultos(año 2021). Para los menores de 18 años la entrada es gratis, al igual que a los que posean la Vienna Pass.
Ver precios y horarios actualizados en la página oficial del Belvedere

La Biblioteca nacional de Austria

22 lugares que ver en Viena Biblioteca Nacinal de Austria
Biblioteca Nacional de Austria
22 lugares que ver en Viena

En un edificio barroco adosado al Palacio Imperial se encuentra la Biblioteca Nacional que recoge el legado de la antigua Biblioteca Imperial.

En ella hay depositados 2,5 millones de libros, de los cuales, 200.000 están en la suntuosa sala principal, entre los que se hallan los 15.000 volúmenes impresos en oro de la Biblioteca del príncipe Eugenio.

Además hay secciones especiales de manuscritos, de incunables, de globos terráqueos y de mapas. Uno de los lugares que ver en Viena, ya que más que una biblioteca es un museo.

La visita a la Biblioteca Nacional no lleva mucho tiempo.

El horario es de l0 de la mañana a 6 de la tarde, los lunes está cerrada de octubre a mayo. El precio de las entradas es de 8 euros, para ver precios actualizados ver este enlace.

Museums Quartier

22 lugares que ver en Viena MuseumsQuartier
Mumok - Museo de Arte Moderno (MuseumsQuartier)
22 lugares que ver en Viena

Sobre el antiguo recinto de ferias y caballerizas reales se ha levantado el nuevo recinto del MuseumsQuartier de Viena, inaugurado en el año 2.001.

El Museo Leopold, el MUMOK (Museo de Arte Contemporáneo) y la Kunsthalle constituyen los tres mayores museos del MuseumsQuartier (MQ).

Además hay fiestas y festivales todo el año, en una zona con una gran oferta de ocio, con cafeterías con terrazas, bares, tiendas, una zona para niños con su «Kindermuseum« y librerías que completan esta megaestrucutra de más de 60.000 metros cuadrados. Un lugar para hacer un montón de actividades y donde puedes llevar tus propias bebidas.

22 lugares imprescindibles que ver en Viena

El Ayuntamiento

22 lugares que ver en Viena Ayuntamiento
Ayuntamiento de Viena
22 lugares que ver en Viena

El Ayuntamiento de Viena se levantó entre 1.872 y 1.883, está construido en estilo neogótico.

Su torre principal está coronada por el Rathausmann, una figura de 3,5 metros de altura y que se ha convertido en un símbolo de Viena.

En su plaza principal siempre hay actividades y en Navidad se convierte en uno de los mercadillos de Navidad más bonitos de Austria.

En verano suele haber conciertos musicales. Es un lugar con bastante animación. Se puede visitar gratis los lunes, miércoles y viernes, siempre que no haya pleno ni sea festivo. En él se reúnen, además de los miembros del Ayuntamiento, los del Parlamento regional.

La Opera

La Ópera del Estado (Staatsoper) es una de las óperas más importantes del mundo, aunque cuando se construyó sus arquitectos recibieron muchas críticas, la llamaban «la estación».

Tantas que sus arquitectos no pudieron estár presentes en su inauguración, van Nüll se suicidó (al no poder soportar las críticas) y, su colega, Siccardsburg, murió poco después.

Fue el primer edifico monumental de la Ringstrasse. Durante la Segunda Guerra Mundial fue casi destruida y del edificio original sólo se conservan: la escalera ceremonial, el salón de té y el vestíbulo.

Se hacen visitas guiadas, los horarios varian pero normalmente las visitas a la Ópera se realizan entre la 1 y las 3 de la tarde. El precio era de 12 € (2021) para los adultos. Para ver horarios disponibles y precios actualizados consultar en este enlace.

El acontecimiento tradicional es el Baile de la Ópera, que se celebra cada año el último jueves de carnaval.

22 lugares que ver en Viena Opera
La Opera de Viena
22 lugares que ver en Viena

El Musikverein

22 lugares que ver en Viena Musikverein
El Musikverein, lugar de celebración del Concierto de Año Nuevo
22 lugares que ver en Viena

De niño uno asociaba el Concierto de Año Nuevo con la Opera de Viena. Craso error infantil, dicho concierto se celebra en la Sala Dorada del Musikverein. Dicha sala es célebre por su famosa acústica.

El Musikverein se empezó a construir en 1.867 en un estilo griego-renacentista y fue inaugurado el 6 de enero de 1870. Se encuentra ubicado en Dumbastraße / Bösendorferstraße detrás del Hotel Imperial.

El Concierto de Año Nuevo de 2023 se transmitirá a más de 90 países y será seguido por millones de televidentes en todo el mundo.

Por tradición el Concierto de Año Nuevo siempre comienza con un vals de Strauss y finaliza con «La Marcha de Radetzky» de Strauss.

Los precios de las entradas oscilan entre 35 € y 1200 € para el Concierto de Año Nuevo y para poder conseguir una hay que participar en un sorteo que tuvo lugar en el mes de febrero. Mas información sobre el Concierto de Año Nuevo en este enlace.

Aún no hemos podido asistir a dicho Concierto, que queda como una cita pendiente para el futuro ya que ese si es uno de los lugares que ver en Viena y que disfrutar.

La cripta de los capuchinos

22 lugares que ver en Viena Cripta
Sarcófagos del Emperador Francisco José I, de la emperatriz Elisabeth y del príncipe heredero Rodolfo – ©WienTourismous/ Robert Vanis
22 lugares que ver en Viena

Una iglesia sobria, como la orden mendicante, es desde el año 1.633 el lugar de sepultura de los Habsburgo. Por el lado izquierdo de la iglesia se llega a la Cripta Imperial (Kaisergruft).

Esta Cripta ha sido ampliada varias veces desde el siglo XVII y en ella reposan 145 miembros de la dinastía de los Habsburgos, sin las vísceras (se llevaban a las catacumbas de la Catedral) ni los corazones (estos se encuentran en la Iglesia de los Agustinos – Augustinerkirche- en 55 urnas de plata). En los recintos de la cripta se encuentran, en orden cronológico, los sarcófagos y ataúdes.

El precio de la entrada es de 8€ para los adultos y el horario de visitas es desde las 10 de la mañana a las 6 de la tarde. Para consultar precios actualizados visitar este enlace.

Stadpark

22 lugares que ver en Viena Stadpark
Monumento a Johann Strauss en el Stadpark
22 lugares que ver en Viena

Otro de los lugares que ver en Viena es el Stadpark, el parque más antiguo de la ciudad. Inaugurado en 1.857, en un estilo inglés. El parque acoge un buen número de monumentos: el más fotografiado es el del rey de los valses, Johann Strauss (1.825 – 1899); aunque hay monumentos de más compositores, entre ellos, Anton Bruckner, Franz Schubert, Robert Stolz, etc. En el se encuentra el Kursalon Wien, un salón de música de dos plantas. En el se celebran más de 500 conciertos al año.

22 lugares imprescindibles que ver en Viena

Prater

22 lugares que ver en Viena Prater
El Prater Viena
22 lugares que ver en Viena

Con una superfice de unas 600 hectáreas el Prater es una de las principales zonas de recreo de Viena. El Prater lo utilizó la casa de Habsburgo como coto de caza hasta 1.766, año en que se abrió al público y pronto se convirtió una de las zonas de recreo predilectas de los vieneses.

En la avenida principal se establecieron unas cafeterías en las que tocaban gente como Beethoven o los Strauss. En 1.840 se instaló el primer carrusel, cuyo dueño tiene una enorme estatua en el parque.

La Noria Gigante se levantó en 1.897 para conmemorar el 50 aniversario del emperador Francisco Jose. Una noria muy cinematográfica, famosa es su aparición en «El tercer hombre» y la aventura de James Bond «Alta Tensión».

El precio de la noria en 2019 era de 13 € (adultos) y 6,50 € (niños).
Para ver precios y horarios actualizados ver este enlace: VISITA A LA NORIA DE VIENA

22 lugares imprescindibles que ver en Viena

Volksgarten

22 lugares que ver en Viena Volksgarten
Volksgarten
22 lugares que ver en Viena

Estos jardines, Volksgarten, fueron inaugurados en 1.823, y son los primeros que se abrieron al pueblo, de ahí el nombre Volksgarten («Jardín del pueblo»). Se encuentra ubicado entre el Palacio Imperial y el Teatro Nacional.

En ellos se encuentran varios monumentos, como el monumento a la Emperatriz Sissi (del año 1.906) y , sobre todo, miles de rosas. También se encuentra el templo de Teseo, de estilo neoclásico, construido para albergar una estatua de Teseo de A. Cánova que actualmente se encuentra en el Museo de Historia del Arte. Son de una gran belleza e ideales para desconectar si te encuentras por el centro de Viena.

22 lugares imprescindibles que ver en Viena

El Parlamento

22 lugares que ver en Viena Parlamento
Edificio del Parlamento
22 lugares que ver en Viena

El edificio del Parlamento es obra del arquitecto danés Teophil von Hansen, levantado en estilo clásico y uno de los edificios que dominan la Ringstrasse.

Al levantarlo al estilo de un templo griego se propone evocar la cuna de la democracia.

Su construcción duró 10 años, finalizando en 1.884. Tiene dos grandes salas de sesiones unidas por un pórtico central. La fachada norte está decorada con estatuas de intelectuales austríacos famosos y la zona sur está adornada con estatuas de filósofos griegos.

Durante la Segunda Guerra Mundial quedó destruido pero fue reconstruido en los años 50 del siglo XX.

Desde 1.956 es donde se reune el Consejo Nacional, primera cámara del actual Parlamento y el Bundesrat, la segunda cámara, que se reune también aquí. Las dos Cámaras están unidas por el Gran Salón de Pilares.

Si lo quieres visitar la entradas cuesta 5 € (2.019), para más información visitar el siguiente enlace.

Los cafés de Viena

22 lugares imprescindibles que ver en Viena

Los Kaffehaus (cafeterías) se institucionalizan en Viena a finales del siglo XIX. Son lugares en los que se reunen grandes pensadores ( Freud, Adler, Zweig,…), la burguesía y la clase política. Serán el símbolo del último florecimiento vienés en los tiempos de los Habsburgo.

Hay que reseñar que muchas Confeserein (pastelerías) pasan por cafés y viceversa.

Entre los tipos de café que puedes pedir están los siguientes: el schwarzer (café solo), el häferlkaffe (un cafe latte, pero con menos leche) , el brauner (cortado), el melange (café con espuma, cubierto con cacao o canela), el expreso (café con leche), el eispäner(lo que en España entendemos por un café vienés, cafe, nata y canela o cacao), el kapuziner (capuchino), etc. Son uno de los lugares que ver en Viena, no te debes ir de Viena sin visitar uno.

22 lugares que ver en Viena café
22 lugares que ver en Viena

Entre los cafés más famosos está el Central que se encuentra en el número 14 de la calle Herrengasse. Abrió a mediados del siglo XIX, lugar de reunión de intelectuales y políticos (Trotsky lo frecuentaba, así como Freud y otros intelectuales). Cerró en 1.945 y volvió a abrir en el año 1.975, en el mismo edificio pero en otra zona. Es espectacular, su salón con arcos y su decoración te trasladan en el tiempo. Los cafés nos salieron a 5,30 € (melange) y la porción de tarta Sacher a 4,80 € (año 2.019).

Famosa también es la Torta Imperial que se elabora en el Hotel del mismo nombre, un hotel de lujo con un café también de lujo, el Café Imperial de Viena que se encuentra en la Kärntner Ring 16. No lo hemos visitado. 

22 lugares que ver en Viena Sacher
Tarta Sacher de la pastelería Sacher
22 lugares que ver en Viena

Entre las dos pastelerías más famosas de Viena están la Demel y Sacher. Demel ya servía a la casa Imperial a principios del siglo XIX y Sacher fue fundada a mediados del siglo XIX. Tanto una como la otra compiten en belleza y en la calidad de sus productos.

Aunque entre ellas hubo una gran rivalidad por la propiedad de la tarta Sacher, ya que el hijo del inventor de la tarta Sacher, Eduard, trabajó en la pastelería Demel y fue allí donde desarrolló la tarta que había inventado su padre Franz, cuando era un joven aprendiz de pastelero, en el año 1.832 para el Príncipe Metternich.

Luego, su hijo Eduard, tras su paso como aprendiz por la pastelería Demel, levantó el Hotel Sacher en 1.876 y comenzó a distribuir la Sachertorte  que había inventado su padre y que él había perfeccionado en Demel. A su muerte su mujer continuó con el negocio.

Así las cosas a mediados del siglo XX hubo un pleito por la titularidad de la Sachertorte y la justicia dictaminó que la del Hotel Sacher la podía comercializar como Original Sachertorte y la pastelería Demel como la Eduard Sachertorte.

¿Cuál es la mejor? Nosotros solo hemos probado la de Sacher, situado frente a la Opera, por lo que no podemos opinar, lo único comentar que los precios (año 2.019) de los cafés rondaban los seis euros y la porción de Tarta Sacher pasaba de los siete euros.

Iglesia de San Carlos Borromeo

22 lugares que ver en Viena San Carlos
San Carlos Borromeo en Viena
22 lugares que ver en Viena

La Iglesia de San Carlos Borromeo (Karlskirche) se construyó gracias a un ofrecemiento que hizo Carlos VI para que terminará la epidemia de peste de 1.713.

Así las cosas en 1.714 termina la epidemia y se pone en marcha la construcción de este bella iglesia barroca. Su construcción finalizó en 1.739 y se trata de la iglesia barroca más importante de Austria y una de las obras maestras del barroco europeo.

El interior es de planta oval y de una gran sobriedad, con una cúpula de 72 metros en la que destacan los frescos que representan la «Gloria de San Carlos» y el altar mayor, recientemente restaurado.

En el exterior llaman la atención la dos columnas, imitación de la de Trajano en Roma, de estilo dórico, con escenas de la vida de San Carlos.

Visitas: el horario es de 9 de la mañana a 6 de la tarde, salvo domingos y festivos que es de 12 del mediodía a 7 de la tarde.

Si se quiere subir en el ascensor panorámico, la última subida es a las 5:30 de la tarde. El precio era de 8 € (enero 2024). Para ver horarios y precios actualizados os dejamos este enlace a la web de turismo de Viena. Otro de los lugares imprescindibles que ver en Viena.

22 lugares que ver en Viena Karlskirche
La Karlskirche - Iglesia de San Carlos Borromeo
22 lugares que ver en Viena

La columna de la peste

22 lugares que ver en Viena columna peste
La columna de la peste en el Graben
22 lugares que ver en Viena

Situada en una de las más céntricas calles vienesas, el Graben, en el centro de Viena (el Innerstadt).

La Columna de la Peste (Pestsäule) se eleva de forma majestuosa en medio de dicha calle. Está dedicada a la Santísima Trinidad y es de estilo barroco.

Fue una promesa del emperador Leopoldo I cuando rematase la peste que asoló Viena en 1.679, se terminó en 1.694.

Sirvió de modelo para muchas otras columnas erigidas en honor de la Santísima Trinidad en territorios de los Habsburgo.

Sus 18 metros de altura simbolizan el reinado de los Habsburgo fundado en la fe. Sin duda, uno de los lugares que ver en Viena, aunque este es casi imposible no verlo si te encuentras en el centro de Viena.

22 lugares imprescindibles que ver en Viena

Mercado Naschmarkt

22 lugares que ver en Viena Naschmarkt
Mercado Naschmarkt
22 lugares que ver en Viena

Muy cerca de la Karlsplatz, este mercado tiene una amplia oferta de productos de alimentación, frutas, verduras y especialidades exóticas.

El mercado de Naschmarkt lleva celebrándose desde el siglo XVI. Empezó como lugar para la venta de leche; más tarde, desde 1.575, como lugar obligatorio para la venta de todas las frutas y verduras que llegaban a Viena en carro ya que los que llegaban por el Danubio se vendían en otros mercados.

Los sábados abre el rastro, donde se pueden encontrar antiguedades y baratijas.

Como en muchos otros mercados, dentro de los 120 puestos que hay en el mercado hay una gran oferta culinaria, que va desde restaurantes a dulcerías.

Su horario va desde las 6:30 de la mañana a las 5 de la tarde.

En una de las esquinas se encuentra el famoso edificio Secesión, levantado en 1.898, como sala de exposiciones y fácilmente reconocible por su cúpula dorada. En el interior destaca «El Friso de Beethoven» una de las principales obras de Klimt. Salvo que seas un apasionado de G. Klimt no merece la pena la visita. 

Hundertwasserhaus

22 lugares que ver en Viena
Viena casa con arboles - Hundertwasser
22 lugares que ver en Viena

Con esta casa el arquitecto J. Krawina quiso poner en marcha un proyecto piloto de viviendas municipales ecológicas.

Está basada en un proyecto que presentó en los años 70 el pintor Friedensreich Hundertwasser al Ayuntamiento de Viena y en el año 1.979 se le encomienda la tarea a Josef Krawina.

Una construcción llena de colorido, donde los árboles crecen desde dentro de las habitaciones, los suelos no son llanos, parece una composición infantil.

Esta obra tuvo su continuación en más bocetos y obras a lo largo del mundo, de Hundertwasser, pero ninguna logró el éxito de ésta.

Se encuentra en Kegelgasse, números 34-38. Para llegar desde el centro (está casi a 2 Km) la forma más práctica es ir en tranvía, subir al número 1 (desde la parada Schwedenplatz U hasta la Hetzgasse, son 4 paradas).

22 lugares imprescindibles que ver en Viena

Museo de Historia del Arte

22 lugares que ver en Viena Kunsthistorisches Museum
Museo de Historia del Arte de Viena - Kunsthistorisches Museum
22 lugares que ver en Viena

De los 22 lugares que ver en Viena, es nuestro museo favorito en Viena. El origen de este Museo fue la colección privada de los Habsburgo.

Es un lugar que merece tanto la visita por la arquitectura propia del museo como por su contenido. Es el Museo más visitado de Viena.

Se inauguró en 1.891, al igual que el de Historia Natural situado enfrente. Ambos son similares y fueron obras que mandó levantar el Emperador Francisco Jose para hacer accesible al público los tesoros de los Habsburgo.

Se divide en varias plantas. Así, en la planta baja, hay obras de la antigüedad, de Egipto, Roma y de Oriente. En la primera está la Pinacoteca y en ella destacan las obras de Rubens, Velázquez (con obras como «La Infanta Margarita«); J. L. David, que tiene la obra que más nos impresionó del Museo, «Napoleón cruzando los Alpes»; Rafael, Brueghel, Tiziano, Veronese, Canaletto, etc.

En la segunda planta se encuentra el Gabinete Numismático, una gran colección de monedas y medallas. 

22 lugares que ver en Viena Kunsthistorisches Museum
22 lugares que ver en Viena

HORARIOS: Todos los días, de 10 de la mañana a 6 de la tarde, los jueves hasta las 9 de la noche
De septiembre a mayo cierra los lunes.
PRECIOS:
18 € (2.021) los adultos.
Combinada con los Tesoros de los Habsburgos: 25 €
Acceso con el Vienna Pass.
Para consultar precios y horarios actualizados hacer click en este enlace.

Grinzig y los heurigen

Viena es una de las regiones vinícolas de Austria, con casi 700 hectáreas de viñedo. Así las cosas, en 1.784, el emperador Jose II decretó que todos los viticultores podían vender su vino de producción casera durante todo el año, así nacen los Heuriger.

Grinzig es un barrio de Viena muy conocido por sus heuriger. Los heuriger (que también hay en otras zonas de Austria, incluso en Viena), tienen una serie de limitaciones respecto de las tabernas o restaurantes: vender vino de la cosecha, limitación en los platos que ofrecen y tienen que cerrar en una época del año (en esto nos recordaron mucho a los furanchos de Galicia).

22 lugares que ver en Viena Heuriger
Heuriger Schübel - Auer
22 lugares que ver en Viena

Para llegar a Grinzig lo más práctico, si no vas en coche, es subir al metro, la línea U4 hasta la estación Spittelau (la última) , dirección Heiligenstadt y allí subir a uno de los buses, el 38 que te lleve hasta la plaza central de Grinzig o el 36 que después de 7 paradas te deja en la parada de Sickenberggase, para ir al Heuriger Schübel-Auer, que es el que nosotros visitamos y te aconsejamos. 

En este heuriger una botella de riesling sale por 22 €, un schnitzel de cerdo, 11 € y un Wienerschnitzel (ternera), 18 €, precios del año 2.021. Uno de los lugares imprescindibles que ver en Viena.

Hemos puesto a los heuriger entre los 22 lugares que ver en Viena porque creemos que forman parte de la esencia de esta ciudad, como las tabernas en Madrid o los furanchos en Galicia.

Nuestros hoteles en Viena

22 lugares que ver en Viena

En nuestras tres visitas a esta preciosa ciudad nos hemos alojado en tres hoteles diferentes, que os vamos a comentar brevemente por si os puede ayudar a lo hora de elegir alojamiento en Viena. Hemos elegido los hoteles en función de la mejor oferta en cada momento, por eso hemos variado, sino, en cualquiera de los tres hubieramos repetido.

22 lugares que ver en Viena

Shick Hotel Erzherzog Rainer

Un hotel inaugurado en 1.913, en un precioso edificio, que se encuentra bien situado para poder visitar el centro de Viena, en el barrio de Freihausviertel, la Opera se encuentra a 10 minutos a pie al igual que el mercado de Naschmarkt. Además tienes a mano tranvías, a 1 minuto del hotel.

Las habitaciones tienen aire acondicionado, con minibar y secador de pelo, las camas son cómodas, y las habitación que nos tocó era espaciosa y amplia.

Ofrecen un desayuno muy completo, tipo buffet. El personal muy atento y servicial.

Para ver precios actualizados os dejamos un enlace a la web de hotel Erzheerzog Rainer.

22 lugares que ver en Viena Hotel Erzherzog Rainer
22 lugares que ver en Viena

Hotel Astoria Wien

El Hotel Astoria Wien es un hotel de cuatro estrellas que se encuentra en pleno centro de Viena, en calle comercial Kärnerstrasse. Muy cerca de la Catedral de San Esteban y de la Opera. El edificio donde se levanta es del año 1.912.

Antiguo pero muy hermoso, con habitaciones elegantes (con Wifi y, desde 2.023, con aire acondicionado).

En cuanto a los servicios, por la mañana ofrecen un desayuno espectacular en un salón no menos espectacular; el personal es amable y atento.

La habitación que nos tocó era amplia y espaciosa, con mobiliario clásico pero muy bonito y con todos los servicios, la cama era muy cómoda.

Para ver precios actualizados os dejamos el enlace a la web del Hotel Astoria Wien.

22 lugares que ver en Viena hotel Erzherzog Rainer
22 lugares que ver en Viena

Arcotel Winberger Wien

Este fue nuestro primer hotel en Viena y, esperamos, poder volver a repetir. Es un hotel situado muy cerca de la estación de tren, de la Westbahnhof, que nos vino muy bien porque llegabamos en tren a Viena en esa ocasión.

 Se encuentra a poco más de 3 kilómetros del centro a pie, pero tienes las opciones del  tranvía o del metro, en este último caso el U3, que en 7 minutos y 5 paradas más tarde te deja en la plaza de la Catedral.

Las habitaciones son amplias y cómodas (con Wifi y aire acondicionado), la cama era king size. Muy bueno y variado el desayuno: zumos naturales y de botella, bollería, fruta, productos calientes, embutidos, quesos,…. El personal muy atento y servicial.

Para ver precios actualizados os dejamos un enlace a la web oficial del Arcotel Winberger Wien.

22 lugares que ver en Viena Hotel Arcotel
22 lugares que ver en Viena

Mapa de los 22 lugares que ver en Viena

22 lugares imprescindibles que ver en Viena
22 lugares que ver en Viena
22 lugares imprescindibles que ver en Viena
22 lugares que ver en Viena

10 lugares imprescindibles que ver en Innsbruck

10 lugares imprescindibles que ver en Innsbruck Maria Theresien Strasse
10 lugares imprescindibles que ver en Innsbruck

10 lugares imprescindibles que ver en Innsbruck

En 10 lugares imprescindibles que ver en Innsbruck te vamos a dar unos cuantos motivos para visitar la capital del Tirol en Austria.

Innsbruck combina lo mejor de la naturaleza, la historia y la cultura, ya que puedes esquiar o hacer senderismo, disfrutando de sus espectaculares paisajes, por la mañana, visitar un palacio por la tarde y cenar en un restaurante tradicional por la noche.

Es una ciudad llena de historia, donde podrás contemplar el legado de los Habsburgo en lugares como el Tejadillo de Oro o en el Hofburg.

Pero también es una ciudad viva, Innsbruck con sus calles peatonales, terrazas con vistas a los Alpes, sus mercados y vibrante ambiente es una ciudad muy viva.

Con todo esto ¿te animas a descubrir Innsbruck? Vamos allá!.

Que ver en Innsbruck

10 lugares imprescindibles que ver en Innsbruck

El casco histórico

10 lugares imprescindibles que ver en Innsbruck
Innsbruck y los Alpes como telón de fondo
10 lugares imprescindibles que ver en Innsbruck

Con calles adoquinadas y edificios que parecen salidos de otra época, con casas ricamente decoradas en estilo barroco y rococó, como la Helblinghaus (con una fachada que parece una casa de muñecas), caracterizan el estilo de la Herzog Friedrich Straße, la calle principal del casco antiguo. El Tejadillo de Oro, con sus brillantes tejas doradas, domina la escena como el emblema de la ciudad, atrayendo miradas y ofreciendo una postal perfecta.

A cada paso, Innsbruck te envuelve con su magia imperial. Desde la majestuosa Torre de la Ciudad, donde las vistas panorámicas te dejan sin aliento, hasta el Palacio Imperial (Hofburg), que resplandece con su opulento pasado barroco. Y no olvidemos la Catedral de Santiago, un verdadero tesoro arquitectónico que mezcla devoción con arte.

Cafeterías y tiendas tradicionales se alinean a lo largo de la Maria Theresien Strasse, ofreciéndote la oportunidad de disfrutar de la vida moderna mientras te sumerges en la atmósfera histórica. Las montañas siempre presentes al fondo crean un contraste perfecto entre lo antiguo y lo natural.

El casco histórico de Innsbruck no es solo un lugar para ver, y que verás casi obligatoriamente si visitas Innsbruck, es un sitio para sentir: una mezcla de cultura, historia y esa vibrante vida alpina que te envuelve desde el primer momento.

10 lugares imprescindibles que ver en Innsbruck
Ambiente en el casco histórico de Innsbruck
10 lugares imprescindibles que ver en Innsbruck

Subir a la Stadtturm

La Stadtturm (Torre de la Ciudad) de Innsbruck, un ícono histórico que se alza orgulloso en el corazón de la ciudad austriaca, es una parada obligatoria para cualquier visitante. Construida en el siglo XV (1.450), esta torre de vigilancia ha sido testigo de siglos de historia y ofrece una de las vistas más espectaculares de la ciudad. Desde lo alto ( a 31 metros está el mirador, la Torre tiene 51 metros de altura), puedes contemplar el encantador casco antiguo, los elegantes edificios con tejados de cobre y las imponentes montañas que rodean el valle de Innsbruck.

Subir los 133 escalones al mirador de la Stadtturm es una experiencia en sí misma; cada paso parece transportarte a tiempos medievales, recordando su antigua función de atalaya y su papel clave en la protección de la ciudad. Una vez en la cima, el panorama es sencillamente impresionante: la vista de 360 grados abarca desde los Alpes Tiroleses hasta las coloridas fachadas de Innsbruck, llenando de vida y contraste cada rincón de esta joya austriaca.

El precio de la entrada en agosto de 2.024 era de 4,5 € (adultos). Para ver precios actualizados os dejamos el siguiente enlace: Visitar la Stadtturm.

10 lugares imprescindibles que ver en Innsbruck Stadtturm
Vistas desde el mirador de la Stadtturm
10 lugares imprescindibles que ver en Innsbruck
Un consejo

Si estáis de visita en Innsbruck os recomendamos disfrutar de un espectáculo tirolés en vivo que podéis reservar en el siguiente enlace: Espectáculo tirolés con cena y música en directo.

El Tejadillo de Oro (Goldenes Dachl)

10 lugares imprescindibles que ver en Innsbruck El Tejadillo de Oro
El símbolo de Innsbruck el "Tejadillo de Oro"
10 lugares imprescindibles que ver en Innsbruck

Vamos con el emblema de la ciudad, del que dudas hasta que lo ves. Este tejado cubierto por 2.657 tejas de cobre dorado brilla en pleno centro histórico. ¡Un verdadero lujo para la vista!. Fue construido, entre los años 1497 y 1500, por el emperador Maximiliano I para ver las justas y celebraciones desde su balcón. Fue levantado para conmemorar la boda del emperador Maximiliano I con Blanca Maria Sforza.

Con sus tejas de cobre dorado y su rica decoración de frescos y relieves, el mirador situado en el centro del casco antiguo de Innsbruck no sólo llamaba la atención cuando se construyó hacia el año 1500. Hoy, más de 500 años después, el Tejadillo de Oro sigue atrayendo a miles de visitantes cada día y es el espectáculo más famoso de Innsbruck, más allá de las fronteras de Austria. El reflejo del sol en estas tejas es simplemente mágico.

10 lugares imprescindibles que ver en Innsbruck

El Palacio Imperial (Hofburg)

10 lugares imprescindibles que ver en Innsbruck Hofburg
Palacio de Hofburg en Innsbruck
10 lugares imprescindibles que ver en Innsbruck

En 1406, el duque Federico IV de Austria, conocido como «Federico de los Bolsillos Vacíos», asumió el gobierno del Tirol. Federico decidió trasladar la capital de Merano, en lo que hoy es el Tirol del Sur, a Innsbruck, donde construyó su Nueva Residencia, ubicada en el actual edificio.

El Hofburg fue ampliado y expandido en estilo gótico tardío por el emperador Maximiliano I (1459–1519), y pronto obtuvo la reputación de «edificio más bonito del periodo gótico tardío».

Pero pronto, entre 1520 y 1520 fue convertido en un Palacio renacentista. En 1665, la familia imperial se trasladó a Viena, nueva capital del Imperio. El Hofburg de Innsbruck se convirtió en un alojamiento elegante pero provisional para miembros de la familia imperial en sus viajes al oeste.

En el siglo XVIII, el Hofburg fue remodelado y renovado en estilo barroco bajo la dirección de la emperatriz María Teresa, para finalmente en 1858, remodelarse siguiendo el estilo del Palacio de Schönbrun en Viena.

En el Palacio Imperial (Hofburg) podrás sentir el poder de los Habsburgo recorriendo los salones de este majestuoso palacio. Remodelado en estilo barroco, ofrece una mirada a la opulenta vida de la familia imperial, con habitaciones ricamente decoradas que te transportan a una época de esplendor. No olvides pasar por el impresionante Salón de los Gigantes (Riesensaal).

10 lugares imprescindibles que ver en Innsbruck Hofburg
Patio interior del Palacio Hofburg
10 lugares imprescindibles que ver en Innsbruck

Curiosidades del Hofburg

1. Boda y funeral en el Hofburg.

En 1765, la emperatriz María Teresa decidió celebrar en Innsbruck la boda de su hijo Leopoldo II con María Ludovica de Borbón. La boda, con 2.000 invitados, se celebró el 4 de agosto y duró dos semanas, con banquetes, óperas y grandes fiestas. Sin embargo, el 18 de agosto, la celebración se interrumpió por la repentina muerte del esposo de María Teresa, el emperador Francisco I.

El duelo de María Teresa fue profundo. Tras los ritos funerarios, el cuerpo de Francisco fue velado en la Sala de los Gigantes y luego trasladado a Viena en barco, donde fue enterrado en la Cripta Imperial. La emperatriz transformó la habitación donde falleció su esposo en una capilla y mandó construir el Arco de Triunfo, con una cara que conmemora el enlace de su hijo y otra que recuerda la muerte de Francisco. Además, fundó una orden religiosa donde doce nobles tirolesas rezarían diariamente por el alma del emperador, tradición que, aunque reducida, se mantiene hasta hoy.

Sissi y el Hofburg de Innsbruck:

Otra curiosidad, aunque haya un Apartamento dentro del Hofburg de Inssbruck dedicado a Sissi, la emperatriz casada con Francisco Jose, esta solo pasó una noche en él, la del 14 al 15 de octubre de 1871, en cambio él, Francisco José, si pasó largas temporadas en él.

El horario de visita es todos los días de 9 a 17 horas, última entrada a las 16:30.

Para ver precios y demás noticias actualizadas os dejamos un enlace a la web oficial del Palacio Hofburg de Viena.

La Iglesia de la Corte (Hofkirche)

10 lugares imprescindibles que ver en Innsbruck Hofkirche
4 de las 28 estatuas de bronce que rodean la tumba del Emperador Maximiliano I

La Hofkirche , también es conocida como la «Schwarzmanderkirche» (Iglesia de los hombres negros) es uno de los monumentos más emblemáticos de Innsbruck, conocida por albergar el impresionante cenotafio del emperador Maximiliano I.

Este mausoleo, considerado uno de los más grandiosos de Europa, está rodeado por 28 majestuosas estatuas de bronce conocidas como los «Hombres Negros» (Schwarzmander en alemán), aunque 8 son mujeres. Estas estatuas representan a familiares, aliados y personajes históricos importantes de la época, incluidos reyes y emperadores, a nosotros, por nacionalidad, nos llamaron la atención, las de Juana de Castilla («la loca»), madre de Carlos V y la de su marido, Felipe I de Castilla (alias «Felipe el Hermoso»), y la de Fernando el Católico.

Aunque el propio Maximiliano I está enterrado en Wiener Neustadt (en la capilla de San Jorge, tal como él indicó), su tumba simbólica en la Hofkirche fue diseñada para reflejar su grandeza. Las figuras de bronce, que miden más de dos metros de altura, son de una imponente belleza y representan una mezcla de personajes reales (antepasados y familiares) y míticos.

Aunque la idea partió de Maximiliano, cuando muere solo se habían fundido una parte de esas figuras pero es en 1547 cuando su nieto, el Emperador Fernando I (el hermano de Carlos I de España) decide construir la Hofkirche con un sepulcro elevado y el Monasterio franciscano, hoy Museo de Arte Popular Tirolés.

La iglesia, de estilo gótico, ofrece una atmósfera solemne que refleja la importancia histórica y política del emperador Maximiliano en la historia del Sacro Imperio Romano Germánico.

10 lugares imprescindibles que ver en Innsbruck Hofkirche
Interior de la Iglesia de la Corte (Hofkirche)
10 lugares imprescindibles que ver en Innsbruck

Horario:

El horario de apertura de la Hofkirche es de lunes a sábado de 9 de la mañana a 5 de la tarde y los domingos y festivos de 12:30 de la mañana a las 5 de la tarde. La entrada es por el Museo de Arte Popular, un lugar que visitamos y en el que nos llamaron la atención las figuras de tipos populares y los belenes.

Precios:

Si eliges visitar el Museo de Arte Popular y la Hofkirche, el precio era en agosto de 2024 de 14 €, si eligias visitar solo uno de ellos el precio era de 9 €.

Para ver precios y horarios actualizados os dejamos un enlace a la web del Museo del Tirol y la Hofkirche.

La Maria-Theresien-Strasse

10 lugares imprescindibles que ver en Innsbruck Maria Theresien Strasse
La Columna de Santa Ana (Annasäule) en la Maria Theresien Strasse
10 lugares imprescindibles que ver en Innsbruck

El corazón de la ciudad. Esta encantadora calle peatonal está llena de tiendas, restaurantes y cafeterías, pero lo mejor es que está enmarcada por una vista increíble de los Alpes. Es el lugar ideal para tomar un café en una terraza mientras observas el bullicio de la ciudad y el impresionante telón de fondo.

Así es como se presenta hoy la Maria-Theresien-Straße. Hace más de 700 años, cuando se fundó, en la ciudad nueva solo había unas pocas casas de campo, mientras que la vida se desarrollaba en el casco antiguo. En aquel entonces, esta área estaba protegida por un imponente muro medieval, y el único acceso era a través de la puerta de San Jorge. Actualmente, en su lugar se encuentra la entrada a la Herzog-Friedrich-Straße, que lleva al Tejado Dorado.

En ella se encuentra la Columna de Santa Ana (Annasäule), que se consagró en 1.706 para conmemorar la expulsión de las últimas tropas bávaras durante la Guerra de Sucesión española, el día de Santa Ana (26 de julio) de 1.703.

10 lugares imprescindibles que ver en Innsbruck Triumphforte
El Triumphforte situado al final de la Maria Theresien Strasse
10 lugares imprescindibles que ver en Innsbruck
Pero si hay un símbolo de la Maria-Theresien-Straße este no es otro que el Triumphforte (Arco de Triunfo), levantado en el siglo XVIII por la emperatriz María Teresa para commemorar dos eventos opuestos: la boda de su hijo Leopoldo II con la infanta María Ludovica de España y la muerte de su esposo, el emperador Francisco Esteban. Esta dualidad se ve reflejada en las dos caras del arco: una celebra el amor y la alegría, mientras que la otra es un homenaje solemne al emperador. Se encuentra ubicado al final de la Maria-Theresien-Straße.

El Bergisel y su trampolín

10 lugares imprescindibles que ver en Innsbruck Bergisel
Vista de la rampa de lanzamiento del trampolín de Bergisel,
10 lugares imprescindibles que ver en Innsbruck

Una visita a Innsbruck no estaría completa sin una visita al Bergisel, una colina cargada de historia y famosa por ofrecer una de las mejores vistas de la ciudad y los Alpes. Situado al sur de la ciudad Innsbruck, el trampolín de saltos olímpico en el Bergisel se ha convertido en todo un símbolo y en una atracción arquitectónica.

Pero lo que realmente destaca en este lugar es su trampolín de saltos de esquí, una maravilla de la ingeniería diseñada por la célebre arquitecta Zaha Hadid.

Nada más llegar al Bergisel, te sorprenderá el contraste entre la serenidad del paisaje y la imponente estructura del trampolín. Este lugar no solo es un escenario clave para competiciones internacionales de saltos de esquí, sino también un mirador de 360 grados que te dejará sin aliento.

Desde la plataforma de observación, puedes admirar la ciudad de Innsbruck a tus pies, con los Alpes tiroleses como telón de fondo. ¡Es un paraíso para los amantes de la fotografía!

10 lugares imprescindibles que ver en Innsbruck Bergisel
Vista de la pista y de la torre del trampolín de Bergisel
10 lugares imprescindibles que ver en Innsbruck

Además del trampolín, el Bergisel está lleno de historia. Fue escenario de las batallas de independencia tirolesa lideradas por Andreas Hofer en el siglo XIX. Para sumergirte más en el pasado, puedes visitar el Tirol Panorama, donde una pintura panorámica de 360 grados recrea estos momentos cruciales.

Si vas en invierno, puede que tengas la suerte de ver a los esquiadores profesionales practicando saltos increíbles. Nosotros no tuvimos esa oportunidad.

La experiencia se completa con un café en la terraza del restaurante situado en la cima del trampolín. Mientras disfrutas de una bebida caliente, puedes seguir admirando la vista, ¡una combinación perfecta entre adrenalina, cultura y paisajes espectaculares!

La visita de este monumento arquitectónico es una de las muchas opciones que ofrece la Tarjeta «Innsbruck Card». Además es fácilmente accesible con el autobús turístico “The Sightseer”.

El precio de la visita en agosto de 2.024 fue de 11 €, pero para ver precios actualizados y horarios os dejamos un enlace a la web oficial del Bergisel.

El Nordkette: la puerta de los Alpes

10 lugares imprescindibles que ver en Innsbruck Nordkette
Impresionantes vistas desde el Nordkette
10 lugares imprescindibles que ver en Innsbruck

Si disfrutáis de las aventuras al aire libre, el Nordkette es un destino ideal en Innsbruck. En pocos minutos, un teleférico os llevará desde el centro de la ciudad hasta la cima de la montaña. Una vez allí, podéis hacer senderismo, esquiar o simplemente disfrutar de las vistas.

A solo unos minutos del centro de Innsbruck, el Nordkette te ofrece la combinación perfecta entre naturaleza, aventura y vistas impresionantes. Esta cadena montañosa forma parte de los Alpes Karwendel y es una de las atracciones más impresionantes de la región, ideal tanto para amantes del senderismo y deportes de invierno, como para aquellos que simplemente buscan disfrutar de un día en la naturaleza con panorámicas inolvidables.

10 lugares imprescindibles que ver en Innsbruck Nordkette
Mapa de la subida al Nordkette ©Nordkette
10 lugares imprescindibles que ver en Innsbruck

Qué hacer en el Nordkette

Como os comentamos, la subida al Nordkette es una experiencia inolvidable que se compone de tres etapas emocionantes: primero, un funicular te llevará hasta la base de la montaña (Hungerburg), y luego, dos tramos de teleférico te conducirán hacia paisajes cada vez más impresionantes y vertiginosos.

Nosotros sólo hicimos la primera parada ( Hungerburg), no subimos ni a la segunda parada (Seegrube) ni hasta la cima ( Hafelakar), aún así mereció la pena, ya que en la primera (Hungerburg), Innsbruck se extiende a tus pies como una postal, es un fantástico mirador sobre Innsbruck y nos llamó la atención la estación que es obra de la arquitecta Zaha Hadid (la misma del trampolín de saltos de Bergisel) .

Horarios y tarifas: El Nordkette se puede visitar durante todo el año, pero asegúrate de consultar los horarios del funicular y teleféricos, ya que varían según la temporada. Puedes comprar un pase que cubre el transporte completo hasta la cima. En la web del Nordkette podéis comprobar los diferentes tipos de entradas, precios y horarios actualizados.

Reservas: Si deseas almorzar en el restaurante o realizar alguna actividad guiada, es recomendable reservar con antelación, especialmente en temporada alta.
Una visita al Nordkette es una experiencia imperdible si estás en Innsbruck

10 lugares imprescindibles que ver en Innsbruck Nordkette
Llegada del Funicular Hungerburgbahn, que va desde Innsbruck a Hungerburg
Un consejo

Si queréis reservar de una manera cómoda para subir en el funicular que os llevará a Hungerburg lo podéis hacer en el siguiente enlace: Entrada al funicular Innsbruck-Hungerburg, con cancelación gratis hasta 48 horas antes.

10 lugares imprescindibles que ver en Innsbruck

La Catedral de Santiago

10 lugares imprescindibles que ver en Innsbruck Catedral de Santiago
La Catedral de Santiago en Innsbruck
10 lugares imprescindibles que ver en Innsbruck
La primera referencia a la catedral de Innsbruck, comúnmente conocida como la catedral de Santiago, se remonta al año 1180. La iglesia se alza de forma majestuosa sobre los tejados de Innsbruck y es parte de una de las rutas de peregrinación medievales más significativas para los cristianos: el Camino de Santiago. Durante los siglos XVI y XVII, la catedral sufrió serios daños debido a un terremoto, lo que llevó a su reconstrucción entre 1717 y 1724.
10 lugares que ver en Innsbruck Catedral de Santiago
Interior de la Catedral de Santiago en Innsbruck
10 lugares imprescindibles que ver en Innsbruck

Si el exterior es de una gran belleza, el interior no le desmerece. Sus altos techos están decorados con frescos de una gran belleza y  en el altar mayor se encuentra una de las obras más conocidas que representa a la Virgen y al Niño, «Gnadenbild Mariahilf» de Lucas Cranach, cuyas réplicas son célebres en todo el mundo.

En el ala izquierda se halla la tumba del archiduque Maximiliano III, desde donde se puede acceder a las galerías para disfrutar de una vista magnífica tanto de los interiores de la catedral como de Innsbruck.

Otra atracción notable es la campana de la catedral, la segunda más grande del Tirol, que suena todos los días al mediodía. Este carillón se compone de 57 campanas que pesan 4.100 kg en total, además de las otras siete campanas en la torre sur. Tanto el altar y el tabernáculo como los pilares son elementos de gran belleza que completan la majestuosidad del lugar.

Swarovski Kristallwelten

10 lugares imprescindibles que ver en Innsbruck Swaroski
El Gigante de Swarovski, puerta de entrada a los Mundos de Swaroski
10 lugares imprescindibles que ver en Innsbruck

A solo 20 minutos de Innsbruck, en la localidad de Wattens, se encuentra uno de los destinos más fascinantes y únicos de Austria: los Mundos de Swarovski (Swarovski Kristallwelten). Este parque temático dedicado al arte y la fantasía, donde el cristal es el protagonista absoluto, ofrece una experiencia mágica para todas las edades. Fue inaugurado en 1.995, con motivo del centenario de la firma.

Al llegar, serás recibido por el icónico Gigante de Swarovski, una impresionante escultura verde que parece emerger del suelo, con ojos brillantes y una cascada que fluye de su boca. El Gigante es la puerta de entrada a un mundo subterráneo lleno de maravillas, donde los cristales cobran vida de maneras asombrosas.

10 lugares imprescindibles que ver en Innsbruck Swarovski
La "Nube de Cristal" cubre el "Estanque de los espejos" en el Swarovski Kristallwelten
10 lugares imprescindibles que ver en Innsbruck

El recorrido por las Cámaras de las Maravillas es un espectáculo visual sin igual. Cada una de estas salas ha sido diseñada por artistas, arquitectos y diseñadores internacionales, y muestra el cristal de formas sorprendentes: desde esculturas y obras de arte surrealistas hasta instalaciones interactivas y ambientes inmersivos. Todo en este lugar está diseñado para despertar la imaginación y el sentido de la maravilla. Nos llamó especialmente la atención la que recrea el invierno («Silent light»), la cual, en pleno verano, se encuentra a -10 grados centígrados ❄️.

Además de las cámaras, el Jardín de los Mundos de Swarovski ofrece un entorno al aire libre igualmente encantador. Aquí puedes pasear entre esculturas brillantes, fuentes y obras de arte mientras disfrutas de las vistas a los Alpes. En el Jardín de los Mundos de Swarovski, nos llamaron la atención la «nube de cristal» y el «estanque de los espejos», pero para los niños es imperdible la «Torre de los Juegos», donde, en cuatro niveles, ofrecen una amplia gama de experiencias y juegos.

10 lugares imprescindibles que ver en Innsbruck
En la Cámara de las Maravillas del Swarovski Kristallwelten
El Gigante de Swarovski, puerta de entrada a los Mundos de Swaroski
La "Nube de Cristal" en el Swarovski Kristallwelten
En la Cámara de las Maravillas llamada "Silent Light" a -10 grados
En una de las Cámaras de las Maravillas del Swaroski Kristallwelten
La Torre de los Juegos en el Swaroski Kristallwelten
Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente
10 lugares imprescindibles que ver en Innsbruck

El precio de la entrada fue en agosto de 2024 de 23 € (adultos) y los niños de 6 a 17 años (7 €), los menores de 7 entraban gratis , para ver precios y horarios actualizados os dejamos un enlace a la web oficial del Swarovski Kristallwelten.

Cómo llegar al Swarovski Kristallwelten desde Innsbruck

Por supuesto que en coche privado o de alquiler sin ningún problema (con aparcamiento gratuito), y en transporte público, con la lanzadera que va cuatro veces al día (4 de ida y 4 de vuelta, agosto 2024) desde la Estación central de Innsbruck hasta los Mundos de Swarovski. El trayecto le lleva menos de media hora.

Os dejamos el enlace a la web de la lanzadera de los Mundos de Swarovski para ver horarios y precios actualizados.

El castillo de Ambras

Visitar el Castillo de Ambras es sumergirse en una época de esplendor renacentista, donde la arquitectura, el arte y la historia convergen para ofrecer una experiencia única. Situado sobre una colina que domina Innsbruck, este castillo renacentista es uno de los grandes tesoros culturales de Austria, y sin duda uno de los lugares más elegantes que descubrir en la región del Tirol.

Al llegar, el paisaje de jardines geométricamente diseñados, con fuentes, estanques y esculturas, te transporta a otra época. Los Jardines del Castillo son una obra de arte en sí mismos, ideales para un paseo tranquilo antes de adentrarse en los salones interiores.

El castillo fue mandado construir por el archiduque Fernando II para su esposa, la bella Filipina Welser, y fue concebido como un símbolo de amor y un lugar de retiro.

10 lugares imprescindibles que ver en Innsbruck Castillo de Ambras
El Castillo de Ambras, un castillo levantado para guardar un secreto
10 lugares imprescindibles que ver en Innsbruck

Quién era Filipina Welser

Filipina Welser era una mujer de gran belleza e inteligencia, nacida en Augsburgo en una familia de la alta burguesía y comerciantes de gran influencia. Su relación con Fernando II fue una historia de amor inusual para la época, ya que Filipina no era de linaje noble y su matrimonio con un Habsburgo fue un escándalo y tuvo que mantenerse en secreto durante años, de ahí la situación del castillo, en las afueras de Innsbruck.

10 lugares imprescindibles que ver en Innsbruck Castillo de Ambras
El impresionante salón español del Castillo de Ambras
10 lugares imprescindibles que ver en Innsbruck

Dentro, las salas están decoradas con frescos y detalles que reflejan el gusto exquisito de su tiempo. Entre las maravillas que verás se encuentra la Sala Española, una galería de madera de gran amplitud y elegancia, decorada con retratos de los Habsburgo. Esta sala, que data del siglo XVI, es considerada una de las joyas arquitectónicas del Renacimiento austriaco y ha sido escenario de importantes eventos culturales a lo largo de los siglos.

Una de las partes más fascinantes de la visita es la Cámara de Arte y Curiosidades, una de las colecciones de curiosidades más antiguas de Europa. Aquí, Fernando II reunió una sorprendente variedad de objetos de diferentes culturas, artefactos únicos y reliquias históricas que dan una idea del universo intelectual de la época. Además, la Galería de Retratos de los Habsburgo es una visita obligada, mostrando una destacada colección de retratos de emperadores y nobles de esta influyente dinastía.

Para los amantes de la historia y el arte, el Museo de Armas y Armaduras es una maravilla. Esta colección de armaduras, espadas y lanzas es una de las más completas de Europa, con piezas de una calidad artística y técnica sobresaliente, que reflejan tanto la sofisticación como el poder militar de los Habsburgo.

El precio de la entrada en agosto de 2024 era de 16 € y su horario de 10 de la mañana a 5 de la tarde, os dejamos un enlace a la web del Castillo de Ambras para ver los precios y horarios actualizados.

Dónde comer en Innsbruck

En Innsbruck os recomendamos, aún siendo muy turísticos, dos restaurantes que mezclan cocina tradicional e historia, con una decoración típica y muy acogedora:

1. Stifskeller

La «Stiftskeller» de Innsbruck es un restaurante tradicional famoso por su auténtica cocina tirolesa y su ambiente histórico. Ubicado en un impresionante edificio en el corazón del casco antiguo, que solía ser parte del antiguo Monasterio de los Canónigos Agustinos, el lugar destaca por su diseño interior acogedor, con abundante uso de madera y decoración tradicional. En su menú, ofrece una amplia variedad de especialidades tirolesas, incluyendo Käsespätzle, Gröstl tirolés y generosos platos de carne, como el schweinsbraten (asado de cerdo). Sin duda, el Stiftskeller es el lugar ideal para disfrutar de la cocina típica de la región en un entorno acogedor.

10 lugares imprescindibles que ver en Innsbruck Stiftskeller
Plato de Käsespätzle en la Stiftskeller
10 lugares imprescindibles que ver en Innsbruck

2. Restaurante Goldener Adler.

El “Restaurante Goldener Adler” forma parte del histórico hotel del mismo nombre, uno de los alojamientos más antiguos de Europa. El restaurante se encuentra en un impresionante edificio del siglo XIV que conserva gran parte de su encanto original. En su interior, ofrece una elegante fusión de mobiliario tradicional y moderno, con espacios acogedores y detalles refinados. La oferta culinaria del Goldener Adler incluye una excelente selección de platos tiroleses e internacionales, preparados con ingredientes frescos de la región. Es especialmente famoso por sus especialidades de caza y clásicos tiroleses, como el Gröschtl tirolés, que nos encantó y un clásico como el Wiener Schnitzel con ensalada. Un clásico de Innsbruck que no falla.

10 lugares imprescindibles que ver en Innsbruck Goldener Adler
Plato tirolés en el Restaurante Goldener Adler
10 lugares imprescindibles que ver en Innsbruck

Dónde alojarse en Innsbruck

Aunque es una ciudad que ofrece multitud de alojamientos nuestro hotel las dos veces que hemos visitado Innsbruck ha sido el Hotel AC Innsbruck, muy bien situado, a un paso del centro, al lado de la Estación central de Innsbruck, con un buen desayuno y, como siempre nos han tocado pisos altos, habitaciones con unas vistas impresionantes, además de cómodas y amplias.
Vistas desde la habitación del Hotel AC Innsbruck
Habitación del Hotel AC Innsbruck
Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente
10 lugares imprescindibles que ver en Innsbruck

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies