1. Catedral Basílica de la Ascensión, que se consagró en el año 1.242 y que ha sido declarada Monumento Nacional en 1.902. Es sede episcopal de la Diócesis Mondoñedo-Ferrol junto a la concatedral de Ferrol. Es conocida como la «catedral arrodillada» debido a su escasa altura y perfectas proporciones. Reúne una amalgama de estilos arquitectónicos, así junto a la fachada, con la primitiva portada románica, su rosetón central y sus torres barrocas, configuran un bello eclecticismo arquitectónico. Del interior cabe destacar su retablo mayor y las pinturas góticas. En el interior alberga el Museo Catedralicio.
Para visitarla, la entrada y horarios aparecen en esta página web, es gratis los domingos de 11:00 a 12:00 (consultar la página).
2. Real Seminario conciliar de Santa Catalina, levantado en 1.572 a causa del Concilio de Trento, pero el edificio primigenio se quedó pequeño y entre 1.770 y 1.775 se levanta en la actual sede, siendo el edificio de mayor tamaño de Mondoñedo. A lo largo de su historia sufrió cambios de utilidad y su etapa de mayor esplendor la vivió en la década de los 50 del siglo XX. Tiene una biblioteca con más de 25.000 volúmenes, entre ellos algunos incunables. Hoy en día, una parte del edificio se dedica a hospedería con 28 habitaciones.
3. Palacio Episcopal, es un edificio anexo a la Catedral que fue residencia de los obispos, en el que hoy queda poco del edificio original después del incendio del siglo XVI y de las reformas del siglo XVIII.
4. Muralla medieval, construída en el siglo XIV por motivos defensivos y económicos (controlar la entrada y salida de la ciudad de las mercancías). Hoy solo queda un pequeño trozo de muralla al final de la Rúa da Ponte.
5. Estatuas de Alvaro Cunqueiro (1.911 – 1.981) y el altorelieve de Leiras Pulpeiro (1.854 – 1.912), dos reconocidos escritores mindonienses. La estatua sedente de Alvaro Cunqueiro se encuentra contemplando la Catedral desde una posición privilegiada de la praza de la Catedral. Realizada en bronce. Cunqueiro escribió tanto en gallego como en castellano, alcanzando en ambos idiomas altas cotas de reconocimiento, autor de obras como «Merlín e Familia«, obra maestra de la literatura fantástica. Manuel Leiras Pulpeiro fue un escritor en gallego, que escribía de forma satírica, patriotica y anticlerical, tal como refleja en su libro «Cantares Gallegos» . Fue enterrado en el cementerio civil de Mondoñedo y tiene su altorelieve en la reconstruida Fonte de San Xoán.
6. Cementerio Viejo, un lugar que hoy en día es un parque y donde se pueden apreciar las distintas clases sociales según la zona de entierro, así las clases altas se enterraban en la parte alta, en panteones; la clase media en la zona intermedia es sus tumbas y los más pobres, en la parte baja, en la tierra.