22 lugares que ver en Estambul
22 lugares que ver en Estambul
En 22 lugares que ver en Estambul os proponemos un recorrido por las principales atracciones de esta estimulante y fotogénica ciudad. Estambul goza de una privilegiada situación, entre el Mar Egeo y el Mar Negro; es, además, la única ciudad que está entre dos continentes, Europa y Asia, lo que le otorga ese carácter mixto entre occidente y oriente.
Es una ciudad que te fascina desde que llegas, con ese horizonte lleno de minaretes, el Bósforo, su tráfico caótico, los muecines llamando a la oración, sus bulliciosos y exóticos bazares, ….
Además, esta ciudad de más de 15 millones de habitantes, está llena de historia, fue capital del Imperio romano de Oriente, capital del Imperio Bizantino, capital del Imperio Otomano y, finalmente, dejó de ser la capital de Turquía cuando se estableció la república (1.923) ya que la capital fue trasladada a Ankara al instaurarse la República; república que fue fundada, entre otros, por un personaje muy relevante de la historia turca contemporánea: Mustafá Kemal Ataturk, padre de la Turquía moderna.
Para finalizar este artículo de 22 lugares que ver en Estambul os dejamos una reseña al final de la entrada de nuestro hotel en Estambul, el Agora Life Hotel, que, sin duda, os recomendamos para vuestra estancia en Estambul.
Y si os intriga saber en qué lugares vais poder comer en Estambul, os invitamos a visitar otra entrada de nuestro blog, «Dónde comer en Estambul» que os puede ayudar a la hora de decidiros a comer en alguno de los restaurantes de Estambul.
Al final de esta entrada, 22 lugares que ver en Estambul, os dejamos un mapa con la localización de cada una de los lugares que ver, para poder localizarlo con rápidez.
Un consejo:
Una buena forma de empezar tu aventura por Estambul es realizar este free tour: Free tour por Estambul.
22 lugares que ver en Estambul
22 lugares que ver en Estambul
Santa Sofía
En Estambul hay muchos monumentos que visitar pero consideramos que la visita ineludible es la de Santa Sofía, por su arquitectura, historia y belleza. De los 22 lugares que ver en Estambul no lo hemos colocado en primer lugar por casualidad, para nosotros era el primer objetivo de nuestra visita.
La actual mezquita de Aya Sofía o Santa Sofía fue, en su día, la cuarta catedral más grande del mundo. A lo largo de la historia ha sido iglesia, luego mezquita, más tarde museo, desde 1.935, época de Ataturk y hasta el el año 2.020, que vuelve a ser de nuevo mezquita; debido a este nuevo cambio los mosaicos que se encuentren orientados hacia la Meca están cubiertos, como podéis ver en la foto de abajo, donde se puede observar el mosaico de la Virgen María, situado en el ábside, cubierto por unas telas.

Se encuentra situada en el barrio de Sultanahmet, el barrio turístico por excelencia de Estambul, donde además encontrarás la Mezquita Azul, la Cisterna Basílica, el Hipodromo o el Palacio Topkapi, entre otras muchas atracciones.

Santa Sofía fue levantada en el año 537 d.C por el emperador Justiniano, en ella podemos destacar la Puerta Imperial, donde se encuentra el mosaico de Cristo Pantócrator; la nave, con una visión total gracias a la ausencia de columnas, nave en la que se colocaron las lámparas durante el Imperio Otomano, al igual que los medallones; el ábside, donde se encuentra el mosaico bizantino de la Virgen María; la bellísima cúpula, de 30 metros de diámetro y 56 metros de altura.

Visitar Santa Sofía
Un consejo: Desde enero de 2024 ha dejado de ser gratis, y hay que pagar por entrar (tiempos aquellos en que era gratis!!) nuestra recomendación es visitarla a primera hora de la mañana.
Eso sí, hay que tener en cuenta los horarios de oración, que puedes ver en este enlace [horarios oración de Santa Sofía] y, concretamente, los viernes está cerrada entre las 12:30 y 14:30 (las oraciones del viernes).
Como en toda mezquita, hay que quitarse los zapatos al entrar (hay sitios habilitados para dejarlos o guardarlos en una mochila), además los hombres no pueden entrar con pantalón corto y las mujeres tienen que entrar con ropa que cubra hasta la rodilla y la cabeza y los hombros cubiertos.
La entrada, como tal mezquita, era gratis hasta enero de 2024, desde entonces hay que pagar 25 € (precio de enero de 2024, con audioguía aparte) para poder entrar, los menores de 7 años entran gratis.
La entradas en enero de 2.024 se podían comprar en la misma Mezquita y nuestro consejo es que si queréis visitar Santa Sofía sin hacer cola, comprarla por internet (pagaréis un suplemento pero os ahorráis tiempo). Comprobar actualizaciones de precios porque en Turquía, debido a la crisis, es muy frecuente su incremento.
22 lugares que ver en Estambul
Mezquita Azul

Aunque su nombre oficial es Sultanahmet Camii (mezquita de Sultanahmet) es conocida como la Mezquita Azul por sus bellos azulejos azules de Iznik que recubren su interior. La mejor vista se consigue desde la zona del Hipódromo y no desde el parque de Sultanahmet. También hay una excelente vista desde alguna de las terrazas que la rodean, tal y como os comentamos más abajo cuando os hablamos de disfrutar de una terraza con vistas panorámicas.
Construída en el siglo XVII, por el Sultán Ahmed, se levantó en el lugar que ocupó en su día el Gran Palacio de Constantinopla y fue construida con la idea de ser la primera mezquita del Imperio Otomano, tan presuntuoso quiso ser el sultán que levantó 6 minaretes, minaretes que sólo tenía la mezquita de la Kaaba, en la Meca, para evitar las críticas financió la construcción de un séptimo minarete en la de la Meca.
Pero si impactante es por fuera, más aún es su interior con 21.000 azulejos de Iznik, 260 vidrieras y una enorme nave para la oración; el sultán estaba dispuesto a rivalidar con la grandiosidad de Santa Sofía. El sultán, que murió jovén (27 años) tiene su tumba en el lado norte, junto al parque de Sultanahmet.

Nos llamó la atención la llamada a la oración de los muecines de Santa Sofía y la Mezquita Azul, se sincronizaban a la perfección, incluso a las 5 de la mañana (primera llamada a la oración).
22 lugares que ver en Estambul
Cisterna Basílica

La más grande de las cisternas construidas durante la época bizantina en Estambul, levantada por orden del emperador Justiniano en el 532.
Su nombre proviene de una antigua basílica edificada anteriormente en el mismo lugar. La Cisterna proveía de agua al Gran Palacio de Constantinopla y otros edificios públicos y se dejó de utilizar en el siglo XIV, ya que los otomanos preferían el agua corriente al agua almacenada.
Con posterioridad fue utilizada para regar los jardines del Palacio Topkapi.
Llama la atención la simetría de la construcción y bella composición de las 336 columnas, que están dispuestas en 12 filas y miden 9 metros. Dos de ellas tienen en su base la cabeza de una Medusa, una está colocada del revés y la otra de lado, lo que le da al conjunto un toque de misterio. Otra columna en la que hay que fijarse es la que está grabada con lágrimas, un ojo de gallina y ramas inclinadas, se cree que es un homenaje a los que murieron en su construcción.

Dada su originalidad y fantástica arquitectura la Cisterna ha aparecido en varias películas, así la podemos ver en "Inferno" de Dan Brown, protagonizada por Tom Hanks, "Desde Rusia con amor" de James Bond, "The International" con Clive Owen o "El espía accidental" con Jackie Chan, por citar algunas.
Un consejo:
En verano os recomendamos visitarla en las horas de más calor ya que refresca en el interior. Aunque la cola parezca larga, la venta de las entradas va rápida y no hay que esperar mucho para poder entrar. En cuanto a los precios, en agosto de 2.022 el precio fue de 190 liras turcas (10,40 €), que dada la inflación que sufre Turquía en este año 2.022, de un 80%, es una información orientativa.
22 lugares que ver en Estambul
Hipódromo de Estambul

Del antiguo Hipódromo levantado por el emperador romano Septimio Severo (203 d.C) poco queda y eso que fue durante muchísimos años el centro de la vida pública del Imperio bizantino.
A día de hoy en la zona se pueden observar los siguientes monumentos:
a) Una fuente donada por el Kaiser alemán Guillermo II, de mal recuerdo para los turcos (ya que su alianza con Alemania durante la 1ª Guerra Mundial trajo consigo la desaparición del Imperio Otomano).
b) El obelisco egipcio, proveniente del Templo de Deir el-Bahari.
c) La columna de la serpiente, traída desde Delfos por Constantino.
d) Un obelisco de piedra, originalmente recubierto de bronce bañado en oro que desapareció durante el asedio de los cruzados.
22 lugares que ver en Estambul
Palacio Topkapi

El Palacio de las mil y una noches, donde habitaron libidinosos sultanes, bellas concubinas, taimados y taimadas cortesanos, eunucos..fue la sede del Imperio Otomano entre los siglos XV y XIX. Su construcción finalizó en 1.465, con una espléndida situación, entre el Cuerno de Oro y el Mar de Mármara.
Es muy característica su construcción, ya que se compone de muchos pequeños edificios levantados juntos. El Palacio se amplió significativamente durante la etapa de Solimán el Magnífico (1.520-1.560), sobre todo la zona del harén.
La entrada al Palacio Topkapi se hace por la Puerta Imperial, que se puede traspasar sin pagar y visitar la Iglesia de Santa Irene y el patio, luego se encuentra la Puerta de la Acogida, aquí es donde realmente está la entrada al Palacio de Topkapi y donde es necesario pagar la entrada, que en agosto de 2.022 es de 420 liras turcas (23,22 €), otra opción es entrar con el Museum Pass Istanbul.
Consejos: las entradas se compran en la taquilla principal, junto a la puerta del segundo patio (la puerta de acogida), se puede entrar con el Museum Pass Istanbul (que incluye también la Torre Gálata). El Palacio cierra los martes.

Entre todos los edificios que se situan entre cuatro patios, destacamos la Cámara del Consejo Imperial, situada a la izquierda del segundo patio, era el lugar donde se recibía a los dignatorios extranjeros; el Harén, donde estaban los aposentos de las mujeres y la madre del sultán; el Tercer Patio, donde se celebraban las ceremonias de coronación o funerales del sultán y el Tesoro Imperial, donde hay una colección de objetos de oro, plata, jade, esmeraldas y diamantes. Los objetos más valiosos son la daga de Topkapi y el diamante Kasikçi.
Un lugar especial:
Un lugar especial, la Sala de las Reliquias Sagradas o Casa de las Peticiones (Arzhane): lugar donde en tiempo de los sultanes la familia imperial rendía homenaje al profeta y donde se encuentran reliquias del profeta, tales como un mechón de barba del profeta, un diente, el sello , una carta autografiada, espadas y un arco,.... Es un lugar en el que se forman unas colas muy grandes y el lugar es de pequeñas dimensiones.
22 lugares que ver en Estambul
Palacio de Dolmabahce

El Palacio de Dolmabahce, a diferencia del Palacio de Topkapi, es un palacio más de estilo europeo. Dolmabahce significa «jardín lleno». El terreno donde se alza este palacio fue ganado al mar durante el siglo XVIII. El Palacio de Dolmabahçe fue levantado en tiempos del sultán Abd-ul-Mejid I, entre 1842 y 1853 y fue el centro administrativo del Imperio Otomano entre 1.853 y 1.922.
Tiene una superficie de 45.000 metros cuadrados y consta de 46 salones, 285 habitaciones, 6 hammams y 68 aseos .A la caída del Imperio y con el advenimiento de la República, Ataturk lo utilizó en los últimos años de su vida como residencia en sus estancias en Estambul y fue el lugar donde murio el 10 de noviembre de 1.938.
Fueron utilizadas 35 toneladas de oro en su construcción, tiene el candelabro de cristal de Bohemia más grande del mundo, pesa 4,5 toneladas, asimismo tiene impresionantes arañas de cristal de Baccarat, también hay que destacar la Escalinata de Cristal, una escalera construida con cristal de Baccarat, latón y caoba, hecha en Inglaterra, o sea, un derroche de lujo asiático.

El Palacio de Dolmabahçe se divide en tres zonas:
– el Selâmlik, las estancias estatales del Palacio;
– el Harén,aquí se encuentran los aposentos de la madre del sultán, las concubinas, las esposas y las favoritas del sultán; bastante más humilde en su decoración, en el que destacan los techos con frescos, para visitarlo hay que pagar entrada a mayores,
– y la zona de las habitaciones ceremoniales.
Entrada: El Palacio de Dolmabahce abre todos los días, excepto los lunes, de 09:00 a 18:00 horas. Las taquillas del palacio cierran a las 17:00 horas.
Billetes: Las entradas están disponibles en la taquilla del recinto. Las entradas disponibles son las siguientes (precios del año 2.022):
Sección oficial del Palacio de Dolmabahce (Selamlık): El precio de la entrada normal del Palacio de Dolmabahce es de 120 TL.
Entrada al Harén: Para la entrada a la sección del harén, se necesita un billete específico. El precio de la entrada es de 90 TL.
Entrada al Palacio de Dolmabahce + Harén: Este billete combinado con la entrada a la sección oficial y al harén cuesta 150 TL.
Entrada al Palacio de Dolmabahçe + Harén + Museo de Pinturas de los Palacios Nacionales: El precio de la entrada para las tres partes es de 200 TL.
Para consultar precios actualizados os recomendamos visitar el sitio web de información turística de Estambul.
La Torre del Reloj
En el centro de la plaza, delante de la puerta de entrada al Palacio de Dolmabahçe, se encuentra la Torre del reloj . Construida bajo el mandato del sultán Abdülhamid II en 1895, se considera una de las torres de reloj más famosas de Turquía. No sólo muestra la hora, sino también el tiempo metereológico.

22 lugares que ver en Estambul
Gran Bazar

El Gran Bazar es un lugar con más de 4.000 tiendas, que tiene una superficie de 45.000 metros cuadrados y que recibe cada día unos 500.000 visitantes. Un sitio así tiene que llamar la atención y, sin duda, el Gran Bazar lo consigue.
Es uno de los 22 lugares que ver en Estambul que no te puedes perder en una visita
a esta ciudad. Fue abierto por primera vez en 1.461 y era conocido como el bazar de la seda. En el Gran Bazar cada una de las 64 calles cubiertas lleva el nombre de un tipo de mercancía, como la calle Altuncular (vendedores de oro).
Situado en el centro del casco antiguo, el Gran Bazar tiene 4 puertas principales y dos mercados cubiertos originales (bedestan interior), uno de ellos es donde se venden antigüedades y joyas, alrededor de estos dos mercados se fueron cubriendo las calles formando el increíble entramado de 64 calles y 22 puertas que es hoy en día el Gran Bazar, uno de los zocos más grandes del mundo.
Hay momentos del día en que está a tope de gente y se hace complicado pasear en el medio de tanta multitud, sobre todo al anochecer.
Horario: El Gran Bazar está abierto todos los días de 8:30 a 19:30, excepto los domingos y el primer día de las fiestas religiosas.
Entrada: la entrada al Gran Bazar es gratuita.
22 lugares que ver en Estambul
Bazar de las especies

El Bazar de las Especies está situado en el barrio de Eminönü, al lado de la Mezquita Nueva (Yeni Camii).
Para nosotros es uno de los mejores lugares de la ciudad para comprar productos típicos tales como especias, té, dulces o frutos secos.
Levantado en el año 1.664 por orden del Sultán, es denominado en idioma turco como Misir Carşisi (misir tiene un doble significado en turco: cereal y Egipto, por lo que es conocido también como el bazar egipcio).
Es uno de los más antiguos bazares de la ciudad y el segundo más grande, detrás del Gran Bazar; tiene 88 tiendas.
Tiene forma de L, con el lado corto, de 120 metros, perpendicular a la Mezquita Nueva y 150 metros en el lado largo, que discurre paralelo a la mezquita.
22 lugares que ver en Estambul
Mezquita de Ortaköy

La Mezquita de Ortaköy fue levantada a mediados del siglo XIX en un estilo neobarroco otomano. Se encuentra ubicada en el puerto de Ortaköy, por lo que la mejor vista se consigue desde un crucero, tanto de día como de noche (es de lo más subido a Instagram de Estambul), de noche es espectacular la vista desde el Bósforo, con el juego de luces que la iluminan y de día las vidrieras coloreadas crean un efecto de luz impresionante en su interior. Como el resto de las mezquitas, la entrada es gratuita.
Una curiosidad: los sultanes cuando estaban en el palacio de Beylerbeyi (barrio de Usküdar, zona asiática, ver más arriba) subían a una góndola y venían rezar a esta mezquita, cruzando el Bósforo.
22 lugares que ver en Estambul
Mezquita de Suleyman

La Mezquita de Suleiman fue levantada en una de las siete colinas de Estambul y lleva el nombre del sultán más conocido en Occidente, Suleiman o Solimán el Magnífico, que la mandó levantar a mediados del siglo XVI.
Esta era la mezquita más grande de Estambul hasta 2.019, en que la Mezquita de Çamlica le quitó ese honor, aún así es una de las estampas clásica de Estambul.
Su magnífica cúpula central, casi tan grande como la de Santa Sofía, de 53 metros de altura y 26 metros de diametro, está flanqueada por semicúpulas que aligeran su peso y la convierten en una obra arquitectónica de gran belleza. Cabe destacar su patio, de casi 20.000 metros cuadrados y con un diseño muy equilibrado.
Detrás del muro que marca el mihrab de la Mezquita de Suleiman se encuentran los mausoleos de Solimán y de su mujer, Hürrem Sultan o, como se la conoce en Occidente, Roxelana (nacida en Polonia y de fe cristiana, fue raptada y vendida por los tártaros al sultán, que al final terminó casándose con ella).
22 lugares que ver en Estambul
Puente de Gálata

El Puente de Gálata es, quizá, el puente más conocido de la ciudad y eso que no destaca por su arquitectura; tiene una longitud de casi 500 metros y está ubicado en el Cuerno de Oro, uniendo la zona de Eminönü con la zona de Ortokay o Gálata.
El primer puente en esa zona data de 1.846, aunque Leonardo da Vinci planeara un puente en esta zona en el siglo XVI. Ese primer puente fue sustituido por otro en 1.863, que dicen fue levantado para impresionar a Napoleón III.
Es en 1.912 cuando adquiere la configuración actual con dos niveles y el nivel inferior lleno de tabernas y restaurantes. La última remodelación ha sido en el año 1.994, después de un incendio.
Es un puente que tiene vida propia, donde hay una fuerte presencia humana durante todo el día, así una de las imágenes icónicas de Estambul es la de los pescadores del Puente de Gálata; y mientras unos pescan en el nivel superior, otros, en el nivel inferior, cocinan pescado en los numerosos restaurantes que ocupan ese nivel. Creemos que la mejor hora para visitarlo es con las última luces del día, ya que el puente alcanza su cénit al atardecer, cuando hay un gran ambiente y parece tener vida propia.
22 lugares que ver en Estambul
Torre de Gálata

La Torre de Gálata es de los destinos que no puede faltar en una visita dentro de los 22 lugares que ver en Estambul. Para visitar la Torre de Gálata hay que diriguirse al distrito de Gálata de Estambul, este distrito se encuentra justo encima de Karaköy. La Torre de Gálata se ha convertido en uno de los símbolos de la ciudad.
Aunque el mirador se encuentra a poco más de 51 metros de altura, su situación, 35 metros sobre el nivel del mar, le dan un amplio campo de visibilidad, que hace que las vistas sean impresionantes.
Anteriormente había otra torre Gálata situada en distinto lugar pero fue destruida, como otros muchos monumentos, por los cruzados en 1.204.
La actual Torre de Gálata se construyó en 1.348 por los genoveses.
La entrada para poder visitarla (verano 2.022) tenía un precio de 100 liras turcas (casi 6 €). Para comprar las entradas e hay que diriguirse hasta la misma Torre, y allí se encuentran las oficinas de venta, en una especie de bungalow. Cuando la visitamos había cola pero no hubo que esperar mucho tiempo, circulaba rápido.
Para subir al mirador de la Torre de Gálata se utiliza un ascensor, en cambio para el descenso se utilizan las escaleras. Visita, como decimos, muy recomendable ya que las vistas de Estambul son preciosas desde el mirador de la Torre.

Como os contábamos más arriba, la Torre de Gálata es uno de los miradores panorámicos de Estambul, hay que recordar que la Torre fue durante mucho tiempo el edificio más alto de Estambul.
¿Sabías qué?
En el siglo XVII, Hezarfen Ahmed Celebi consiguió algo increíble para la época, volar con dos alas desde la Torre de Gálata, situada en la parte europea, hasta el lado asiático de Estambul (Uskudar), atravesando el Bósforo.
Hoy en día hay un simulador que recuerda y recrea la hazaña del vuelo de Hezarfen; este simulador se encuentra dentro de la Torre, cuando desciendes por la escalera te lo encuentras en unos de los niveles inferiores, el simulador está muy solicitado, sobre todo por los niños, ya que recrea con gran efectividad el vuelo simulado de Hezarfen, además de ser interactivo con el jugador.
Hezarfen, según cuenta la historia, al principio, fue agasajado por el sultán pero luego el sultán sintió celos de él y tuvo que terminar su vida en el exilio.

22 lugares que ver en Estambul
Barrio de Eminönü

El barrio de Eminönü es uno de los lugares más bulliciosos de Estambul, situado en el extremo sur del Puente Gálata, es casi imposible no recorrerlo si te encuentras de visita en Estambul.
En este barrio es el lugar donde se encuentran la mayor parte de las embarcaciones que realizan los cruceros por el Bósforo.
En Eminönü una de las cosas que nos llamó la atención fue que en los pasos subterráneos hay mercados, en los cuales se puede comprar casi cualquier cosa a muy buen precio; a nosotros, en particular, nos llamó la atención la cantidad de oferta que tenían de equipos de fútbol.
Este barrio es un lugar donde encontrarás un montón de puestos callejeros de comida, con maíz, el sandwich de pescado,.. y donde encontrarás muchos artistas callejeros, sobre todo al caer la noche.
Aquí, en Eminönü, fue el lugar donde se levantó la antigua capital bizantina y es aquí, en este barrio, en la estación de Sirkeci, donde llegaba el mítico Orient Express.
Otro lugar a destacar en este barrio es la Plaza Eminönü que está situada entre el Puente de Gálata y la Mezquita Nueva.
22 lugares que ver en Estambul
Avenida Istiklal
Istiklal Cadessi, cuya traducción significa Avenida de la Indepencia, esta avenida era antiguamente conocida como la Grande Rue de Pera.
Es, sin duda, la arteria urbana más conocida de Estambul y en ella se encuentran las tiendas, cines, teatros y restaurantes de moda en la ciudad.
Una avenida con mucha animación que se encuentra situada en el barrio de Beyoglu y que mide más de 2 kilómetros ya que se extiende desde el barrio de Gálata hasta la Plaza Taksim.
En la Avenida Istiklal se encuentran las iglesias católicas de San Esteban y de San Antonio de Padua.
También es el lugar donde se encuentra el Callejón de las Flores, un lugar con una atmósfera decimonónica en el que sobresale una espectacular vidriera.
Un lugar en el que encontrarás lugares como el «Pasaje Atlas», recinto que alberga restaurantes y un teatro y es la sede del Festival de Cine de Estambul.
Hablando de la Avenida Istiklal no nos podemos olvidar del conocido tranvía rojo, que va desde la zona del túnel a la Plaza Taksim y que a día de hoy se ha convertido en una atracción turística más de Estambul.
Para ver Istiklal en todo su apogeo hay que ir al anochecer o el fin de semana.

22 lugares que ver en Estambul
Plaza Taksim

Cuando llegas a la Plaza Taksim te encuentras en el corazón del nuevo Estambul, esta es una plaza llena de bares, restaurantes y de hoteles.
Su nombre taksim le viene dado porque en su día albergaba el embalse de distribución (taksim) de agua de la ciudad.
Esta plaza llena de ambiente alberga una mezquita recién construida y, en el centro, un monumento a la fundación de la República, que se levantó para conmemorar la creación de la República Turca en 1.923 (inaugurado en 1.928) y en él aparecen los fundadores de la República turca, entre ellos, como no, Ataturk.
Está ubicada en el barrio de Beyoglu, en la zona europea de la ciudad y de las más cosmopolitas, con el permiso de Besiktas.
Es también un lugar para la celebración de actos públicos, famosa por ser el lugar de manifestaciones y protestas. De ella sale, o llega, según se vea, la Avenida Istiklal.
22 lugares que ver en Estambul
Barrio de Besitkas

La zona de Besiktas está ubicada en la zona europea de Estambul y, a nuestro entender, es el lugar más europeo, en el sentido de más liberal, de Estambul; en contraste, por ejemplo, con Uskudar (situado en la zona asiática, conservador).
Es también el barrio de los estudiantes e importante nudo de comunicaciones, tanto por tierra como por mar. Un lugar con mucho ambiente, con sus terrazas de bares y restaurantes a rebosar.
Uno de los lugares más animados es la zona del mercado, un lugar lleno de tiendas, supermercados, bares, restaurantes y pubs. Y el lugar donde se reúne los Carsi, un grupos de seguidores del Besiktas.
Otro de los lugares que nos llamó la atención en Besiktas fue un grupo de viviendas, Akaretler, contruido en el siglo XIX paras viviendas de funcionarios del sultán y hoy en día reconvertidas en viviendas de lujo y diseño.
En Beksitas también se encuentra el Palacio y la Mezquita de Dolmabahçe, de los que os hablamos anteriormente, y muy cerca se encuentra el estadio del Betsikas, un equipo por el que han pasado entrenadores españoles como Vicente del Bosque (2004-2005) y jugadores como Guti y Negredo.
Si hablamos de Palacios en Beksitas también tenemos que citar el Palacio de Yildiz, espectacular, con sus piscinas y bellos jardines y el Palacio Cirigan, que hoy se ha reconvertido en un hotel de lujo.
No podemos olvidarnos de la plaza de Besiktas, lugar lleno de bares y restaurantes y desde donde podemos llegar al muelle del ferry de Besiktas, aquí se encuentra el interesante Museo Naval, en este museo hay barcos, galeras y más de 20.000 piezas relacionadas con el mundo del mar; está abierto todos los días, salvo los lunes, de 9:00 a 17:00.
Por cierto, muy cerca se encuentra la tumba (mausoleo) de alguien muy conocido y popular, Barbarroja.
22 lugares que ver en Estambul
Barrio de Uskudar (zona asiática)

Desde el muelle de Eminönü se puede subir a un ferry que te lleva fácilmente al barrio de Usküdar, en la zona asiática.
Uskudar es un barrio tradicional, de costumbres típicas, muy bullicioso y populoso, tiene más de 500.000 habitantes y es un buen lugar para descubrir la «vida real» de la gente de Estambul.
En este barrio se encuentran las mezquitas de Yeni Valide y de Semsi Pasha, que quisimos visitar pero donde, a diferencia de las turísticas del Sultanahmet, aquí si es necesario lavarse los pies, además de, por supuesto, descalzarse.
En él también se encuentra, en un islote, la famosa Torre de la Doncella (Kizkulesi).Uskudar es una zona muy bulliciosa, llena de tiendas, donde poder degustar la gastronomía y dulces típicos de Turquía como el simit, el pan que encuentras en los puestos ambulantes; el tulumba, una especia de churro lleno de almíbar o miel; los lokma o luqmat, una especie de buñuelos, rellenos…de almíbar; las dolmas, hojas de parra rellenas de carne y arroz, etc.

En esta zona asiática, de Üsküdar, justo al norte del Puente del Bósforo, se encuentra el Palacio Beylerbeyi, residencia de verano de los sultanes, y un lugar para entretener a los jefes de estado que visitaban la ciudad.
El Palacio de Beylerbeyi fue construido en el siglo XIX (1.865) y recibió a visitantes como la Emperatriz de Francia, Eugenia de Montijo; de ella se dice que fue abofeteada por la madre del sultán por entrar al palacio del brazo de su hijo.
Otro de los visitantes más ilustres del Palacio Beylerbeyi fue el rey Eduardo VIII y la señora Simpson; también el emperador austriaco Francisco José y el Sha de Persia.
Fue también el último lugar donde estuvo cautivo el sultán depuesto Abdulhamid II desde 1912 hasta su muerte en 1918, el último sultán del Imperio Otomano.

El Palacio Beylerbeyi tiene 3 entradas principales, 6 grandes salones y 24 habitaciones decoradas con un gusto excepcional. No se cortaron nada con el presupuesto. En el suelo, se usaron esterillas de carrizos egipcios como aislamiento, las alfombras son de la exclusiva fábrica Hereke y están tejidas en los telares imperiales y las arañas de cristal proceden en su mayoría de Baccarat (Francia) y de Bohemia. Por no hablar de los relojes y muebles franceses, los candelabros europeos y la porcelana china y japonesa. En el exterior hay unos hermosos jardines y dos pequeños quioscos.
Horario y entradas: abierto de martes a domingo, de 9 a 18 horas. Precio: 60 liras turcas (3, 33 €).
22 lugares que ver en Estambul
Acueducto de Valens

22 lugares que ver en Estambul
Crucero de noche

La cena-crucero por el Bósforo es, sin duda, una de las experiencias que recomendamos en una visita a Estambul, a nosotros nos encantó y creemos que merece mucho la pena.
Nos recogieron en el hotel y nos volvieron a traer al finalizar el crucero, el precio era de 35 € (con bebidas alcohólicas) y 30 € (con bebidas sin alcohol), estamos hablando del verano de 2.022.
El horario del crucero-cena fue de 19:45 a 11:30, y la cena, además de ir acompañado de unas espectaculares vistas de Estambul iluminado por la noche, con un amplio recorrido a través del Bósforo, se completaba con una serie de espectáculos , entre ellos, la danza del vientre, derviches, …
En cuanto a la cena, propiamente dicha, la comida normal y el servicio muy atento, a mayores te hacen un album de fotos de la cena (que luego de cobran, obligatorio regatear para que te salga a buen precio) y del espectáculo. Una experiencia para vivirla y disfrutarla, que complementa a la perfección el crucero de día .

Un consejo:
Una manera diferente de descubrir Estambul y el Bósforo es con este crucero al atardecer por el Bósforo que podéis reservar en el siguiente enlace: Crucero por el Bósforo al atardecer.
22 lugares que ver en Estambul
Crucero de día

Para tener una perspectiva única de la ciudad es imprescindible subirte a un ferry o hacer un crucero por el Bósforo.
Es un punto de vista diferente y te lleva observar zonas de la ciudad que no tienes la opción de poder ver desde tierra. Nosotros os recomendamos el crucero por el Bósforo hasta la zona asiática, ya que en ese recorrido se pueden contemplar zonas increíblemente bellas, palacios de cuento (como el de Dolmabahçe o el de Beylerbeyi) , mezquitas (como la de Ortokay), el Puente del Bósforo (hay tres, pero el más conocido es ese, el que aparece en la foto de arriba), casas de madera impresionantes (que parecen palacios), zonas residenciales, etc. Un recorrido imprescindible si estás en Estambul, además de tener unos precios muy asequibles.
Os dejamos un enlace de una de las compañías que hacen cruceros por el Bósforo, para que veais precios y recorridos actualizados:
– Tour clásico del Bósforo (precio – verano 2.022- 65 liras turcas – 3,60 € y 1:15 horas de duración) .
22 lugares que ver en Estambul
Parque Gülhane

Es el parque más antiguo de Estambul, fue inaugurado como tal en el año 1.912, antes formaba parte del Palacio Topkapi, del que se encuentra a sus pies, aún así ya se encuentra en barrio de Eminönü y no en el de Sultanahmet. Es un lugar ideal para relajarse del bullicio que lo rodea y tiene unas terrazas con unas preciosas vistas sobre la parte asiática. En él se levantó la primera estatua en honor de Ataturk en el año 1.926 y se encuentra el monumento más antiguo de la ciudad, la «columna de los godos«, monumento que conmemora una victoria romano sobre los godos. También tiene un museo que nos llamó mucho la atención, el Museo de la Historia de la Ciencia y Tecnología del Islam, que exhibe una colección de los descubrimientos e inventos de científicos árabes de los siglos IX al XVI.
22 lugares que ver en Estambul
Disfrutar de la terraza de un restaurante panorámico

Hablamos de cenar en una terraza con vistas panorámicas porque la noche nos parece más seductora desde el punto de vista ambiental, con el juego que da la iluminación nocturna, una mejor temperatura (hablando de verano), etc, aunque también de día lucen espectaculares.
Como muestra os dejamos una foto de cuando cenamos en el restaurante Panoramic, del que hablamos en la entrada «Donde comer en Estambul«, este restaurante se encuentra situado en la terraza del Hotel Adamar, su terraza panorámica tiene vistas a la Mezquita Azul y Santa Sofía ,y al Bósforo y el Mar de Mármara, y si a todo esto le añadimos el encanto de degustar unos excelentes platos de la cocina otomana, ya tenemos un lugar para recomendaros en vuestra visita a esta bella ciudad.
No es la única terraza que os recomendamos, ya que nos parecieron igual de espectaculares, o más, las vistas de día desde la terraza del restaurante «Seven Hills», unas vistas sobre el Bósforo y hacia la Mezquita Azul y Santa Sofía espectaculares, este es otro de los restaurantes de los que os hablamos en la entrada «Donde comer en Estambul«.
Y que mejor lugar para despedirse de Estambul que una cena en una de estas espectaculares terrazas!.

22 lugares que ver en Estambul
Nuestro hotel en Estambul

El Agora Life Hotel es un hotel pequeño pero con encanto, está ubicado a solo 5 minutos a pie de Santa Sofía, la Mezquita Azul y el Palacio de Topkapi.
Dispone de una terraza en la azotea, con unas vistas espectaculares, y sirve un desayuno buffet, además de wifi gratis.
El Agora Life Hotel se encuentra en el corazón de Sultanahmet, una ubicación ideal para visitar los principales lugares históricos de Estambul.
La habitación era amplia y confortable y nos recibierion con un detalle de bienvenida, una cesta de frutas y una botella de agua mineral, además de un set de té y café gratuito que se repone diariamente.
El Gran Bazar de Estambul está a 10 minutos a pie. La animada plaza de Taksim está a 4,5 km y el centro de congresos de Estambul a 6 km.
El establecimiento también ofrece servicio de traslado al aeropuerto. El aeropuerto Ataturk se encuentra a 18 km, el aeropuerto Sabiha Gokcen a 45 km y el aeropuerto de Estambul a 52 km del Agora Life Hotel.

22 lugares que ver en Estambul
22 lugares que ver en Estambul
También te pueden interesar:
Estambul es realmente una ciudad espectacular.
Muchas gracias por compartir estos lugares.
Encantados de compartir, esperando que os sea útil. Y llevas toda la razón es una ciudad espectacular, inolvidable. Saludos!
¡Qué buena guía! Me ha encantado de principio a fin. Si alguna planifico un viaje a Estambul, no tendré que buscar mucho. Pasaré por aquí para seguir tanto los lugares como los consejos que dais.
Un saludo, viajantes.
Muchas gracias Maria Pilar por tus palabras, nos alegra que te vaya a ser útil y esperemos que pronto lo visites, merece mucho la pena. Saludos!!
Nosotros nos quedamos con los contrastes de Estambul. Son increíbles!
Es que es una ciudad mágica, impactante y llena de contrastes (por ejemplo, un barrio europeo como Besiktas, que parece que estás en Europa occidental, comparado con el barrio asiático de Uskudar), pero eso es la magia de Estambul que es fiel reflejo del país y de su historia, muchas gracias por la visita y comentario. Saludos!
Estambul es una ciudad con encanto que merece visitarse. Gracias por imágenes tan bellas y toda la información. Un abrazo
Muchas gracias a ti Nuria, por visitar nuestro blog y por tus palabras! Llevas toda la razón, Estambul es una ciudad que debe visitarse y verla en profundidad, y eso que en esta entrada hemos limitado a 22 lugares los lugares que visitar en Estambul, una reducción muy limitada como suele pasar en todas las listas para que sean manejables, ya que para contar todo lo que ver en Estambul de forma completa harían falta varias entradas.
Un abrazo!
Una ciudad apasionante, tenemos muchas ganas de volver porque de la lista que propones nos falta algún lugar que propones. Saludos!!
Primero, mucha gracias por pasaros y comentar, y es cierto Estambul es una ciudad apasionante e inmensa, con mucho que ofrecer, y nos alegra saber que os ha servido esta entrada para proponeros algunos lugares que visitar en Estambul. Saludos!
Increíble lugar, lo tengo pendiente desde ya hace muchos años, espero conocerlo pronto, gracias por toda la info!!!!! Un saludo
Muchas gracias por el comentario y ojalá lo puedas puedas conocer pronto, hay muchas cosas que ver en Estambul y la antigua Constantinopla es espectacular! Saludos!!
Estambul es increíble, para nosotros una de nuestras ciudades favoritas. Un articulo completísimo con todo lo que visitar, ¡enhorabuena!
Muchas gracias Oscar por tu comentario, te lo agradecemos. Esta entrada es un resumen de lo que visitar en Estambul más imprescindible, ya que ver Estambul a fondo no es cuestión de días y esta entrada esta pensada para visitar Estambul durante 4 o 5 días, mínimo.
Excelente trabajo. Muchas gracias por compartirlo.
Muchas gracias a ti por la visita y el comentario sobre esta entrada de las principales atracciones que visitar en un viaje a Estambul. Saludos!
Me lo guardo, para futuros viajes. Me ha encantado como lo presentáis, para no perderse nada de nada. Muchas gracias por compartir y animarnos a vivir el mundo!!
Antes de nada, agradecerte tu comentario y encantados de que te haya gustado este post sobre las principales atracciones que visitar en Estambul. Y nos satisface que te pueda resultar útil para un futuro viaje a Estambul, es el motivo que nos movió a crear el blog, su utilidad. Saludos!!
Muy buen post!!!!
Recuerdo no haber podido entrar al Palacio Topkapi porque había una cumbre de la ONU…
Saludos!
Anda! Pues que mala suerte Vero, ya que es un Palacio que tiene mucho que ver, incluidos sus jardines pero hay que ver la parte positiva, siempre es bueno dejar algo pendiente para justificar otra visita. 😉 y muchas gracias por la visita y tu comentario, nos alegra que te haya gustado este post sobre las principales atracciones de Estambul. Saludos!!
Por que será que al leer tus post dan ganas de armar la maleta ya mismo??? excelente relato.
Muchas gracias eliom!! 😉 Nos ha encantado y alegrado tu comentario, ese gusanillo de preparar la maleta es, casi siempre, una premonición de un buen viaje, y si eso te lo ha producido este post sobre lo que consideramos más importante que ver en una visita a Estambul es una satisfacción haber hecho esta entrada. Saludos!