Viajantes

Fondo logo letras blanco
libros de viajes
Nuestro destino nunca es un lugar sino una nueva forma de ver las cosas (Henry Miller)
MENU

11 lugares que ver en Viveiro

11 lugares que ver en Viveiro y alrededores

11 lugares que ver en Viveiro

En 11 lugares que ver en Viveiro y alrededores os proponemos un recorrido por un destino que mezcla un gran legado histórico, naturaleza, festivales y fiestas, y, por supuesto, buena gastronomía.

Un municipio que cuenta con poco más de 15.000 habitantes pero que está poblado desde la Edad del Hierro, aunque es a partir del siglo XII cuando se convierte en villa y empieza a tener relevancia.

Ubicado en la Mariña occidental lucense, tiene un clima oceánico, con inviernos y veranos suaves, pero por su pluviosidad la mejor época para visitarlo es en primavera y verano (de mayo a septiembre).

Con todos estos ingredientes, es un lugar que os recomendamos no perderos en una ruta por Galicia. Y para no perderos ninguno de los lugares que os recomendamos os dejamos un mapa con los 11 lugares que ver en Viveiro y alrededores al final de esta entrada.

Casco antiguo de Viveiro

11 lugares que ver en Viveiro Iglesia de Santa María del Campo
Iglesia de Santa María del Campo

11 lugares que ver en Viveiro

Empezamos el recorrido por el casco histórico de Viveiro cruzando la Puerta de Carlos V, de la que os hablamos más abajo, para a continuación llegar a la Plaza Mayor, centro neurálgico de Viveiro, rodeada de edificios históricos y un lugar ideal para disfrutar de la vida local y la gastronomía.

Preside la Plaza Mayor una estatua en honor de Pastor Díaz, un político y poeta vivariense del siglo XIX, y destacamos en él la arquitectura del Ayuntamiento viejo.

Continuamos nuestra ruta por la Calle Teodoro Quirós y a unos 100 metros nos encontramos con La Iglesia de Santa María do Campo, que se encuentra en la parte alta de Viveiro. Al llegar, una escalinata nos conduce al pórtico de la Iglesia.

Este templo, el más antiguo de la ciudad, fue declarado Bien de Interés Cultural en 1982. Es una iglesia románica del siglo XII, y en su exterior destaca un cruceiro. También resalta su ábside, decorado con escudos, ventanales y en los salientes que sujetan la cornisa aparecen representados los pecados capitales.

Plaza Mayor de Viveiro presidida por la estatua de Pastor Díaz
Iglesia de San Francisco en Viveiro
Los "Heraldos del Encuentro" que representa a tres cofrades de la Semana Santa vivariense
Cueva de Lourdes junto a la entrada de la Iglesia del Convento de las Concepcionistas
Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente

11 lugares que ver en Viveiro

Al rodear la Iglesia de Santa María do Campo se encuentra el Convento e Iglesia de las Concepcionistas, donde si disponéis de tiempo se pueden encargar las famosas tartas de las monjas. Frente a la puerta de la Iglesia de este Convento se encuentra la Gruta de Lourdes, replica de la famosa gruta de Francia, construida en 1925, que está llena de exvotos de cera ofrecidos en agradecimiento por la cura de enfermedades.

11 lugares que ver en Viveiro

Desde allí nos dirigimos a la Iglesia de San Francisco, por la rúa Irmans Vilar Ponte, y ahí descubrimos una de las calles más estrechas de España, «O Calexón do Muro» (el callejón del Muro), que formaba parte de la antigua muralla medieval y que mide poco más de metro y medio de ancho.

Al salir del callejón nos dirigimos a la bella Iglesia de San Francisco, un templo de estilo gótico, levantado entre los siglos XIV y XV, y uno de los mejores ejemplos del gótico mendicante de Galicia. En su interior se hallan los sepulcros de la beata Constanza (hija del mariscal Pardo de Cela, ejecutado por los Reyes Católicos) y el del poeta y político Pastor Díaz.

Monte de San Roque

11 lugares que ver en Viveiro Mirador de San Roque
Mirador de San Roque en Viveiro

11 lugares que ver en Viveiro

Subir al Monte de San Roque en Viveiro es una experiencia que combina naturaleza, vistas panorámicas y patrimonio cultural. El Monte de San Roque es un excelente mirador, a 353 metros sobre el nivel del mar, desde el cual se puede contemplar la impresionante ría de Viveiro y la desembocadura del río Landro, así como los puertos de Viveiro y Celeiro, y la playa de Covas.

El camino hasta la cima se hace por una carretera serpenteante, rodeado de vegetación; un recorrido perfecto para los amantes de las caminatas que deseen disfrutar de un paseo al aire libre.

Una vez en la cumbre, además de las vistas, se puede visitar la capilla de San Roque, un lugar emblemático que sirve como guía para los marineros de la zona, tal como menciona una canción tradicional que lleva por título «Catro vellos mariñeiros» ( «Boga boga mariñeiro, imos para Viveiro, xa se ve San Roque»).

La tradición y el paisaje se fusionan en San Roque, brindando una experiencia única tanto para los lugareños, que por las fiestas de San Roque (16 de agosto) suben de romería hasta la cima del monte (donde se encuentra una capilla y la cueva del santo), como para los visitantes, que buscan las espectaculares vistas que brinda el Mirador de San Roque.

Puente de la Misericordia

11 lugares que ver en Viveiro Puente de la Misericordia
Puente de la Misericordia

11 lugares que ver en Viveiro

El Puente de la Misericordia es uno de los símbolos de Viveiro, con sus 500 metros de longitud y sus arcos, de los que conserva 9 de los 12 iniciales.

Aunque hubo un puente primitivo de época romana, el actual puente es del año 1544, desde entonces ha sufrido varias reformas y restauraciones, unas para ensancharlo y añadir aceras, otras para ampliar la calzada y reforzar la cimentación.

Una curiosidad, en el puente podemos ver una cruz, denominada la «Cruz del Rollo», que según la tradición fue colocada por un caballero, este caballero mató a otro en una duelo que tuvo lugar en el puente, arrepentido hizo levantar esa cruz para que los que pasen por allí recen una oración por el alma del caballero al que había dado muerte.

Puerta de Carlos V

11 lugares que ver en Viveiro Puerta de Carlos V
Puerta de Carlos V en Viveiro

11 lugares que ver en Viveiro

Esta puerta tiene su origen en un incendio, incendio que sufrió Viveiro en 1540 y para paliar sus efectos, el Emperador Carlos V concede una cédula a la villa de Viveiro que la exime de pagar impuestos durante un período de tres años. 

Así, en 1548, se levanta esta Puerta en homenaje a Carlos V, que también es conocida como Puerta Mayor o Puerta del Castillo del Puente. Es una de las tres puertas que se conservan de la antigua muralla de Viveiro.

La puerta es de estilo plateresco, con tres cuerpos: en el primero se encuentra un arco de medio punto flanqueado por los escudos de Galicia y Viveiro; en el segundo aparecen los cuatro linajes fundadores de Viveiro y el último está compuesto tres pequeñas torres y seis troneras.

Por esta puerta se accede al casco histórico de Viveiro y da directamente al Puente de la Misericordia, del que os hablamos más arriba.

Souto da Retorta

"O Avó" (El abuelo) de Chavín el árbol más alto de España con 66 metros de altura
El "Souto da Retorta" también conocido como el Eucaliptal de Chavín
El "Souto da Retorta" donde se encuentra el árbol más alto de España
Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente

11 lugares que ver en Viveiro

Un espacio situado a poco más de 4 kilómetros de Viveiro, en la parroquia de Chavín, alberga en sus 3 hectáreas los ejemplares de eucaliptus más altos de España, entre ellos el conocido como «El Avó» el árbol más alto de España, con 66 metros de altura (aunque nos comentan que hay algún ejemplar en Chavín que ya lo ha superado, ya que a este ejemplar que tiene unos 130 años le empieza a pasar factura la edad).

Los eucaliptos, traídos por el misionero gallego Fray Rosendo Salvado, en el siglo XIX, desde Australia, tienen en el Souto da Retorta un lugar excepcional para su crecimiento.

Esta espacio alberga eucaliptos centenarios (plantados alrededor de 1860) y otras especies arbóreas típicas de la zona, entre los que destacamos los helechos.

Es un lugar ideal para hacer senderismo y a lo largo de la ruta junto al río Landro vais a poder ver cascadas y un roca conocida como «Pena da Vella» de gran tamaño, y descubrir senderos de gran belleza.

El «Eucaliptal de Chavín» fue declarado en el año 2000 Monumento Natural, convirtiéndose en un área protegida.

En el año 2007, «O Avó» fue incluido en el Catálogo Gallego de Árboles Singulares por su tamaño y antigüedad.

Aunque en el momento de redactar este post no se puede visitar el «Eucaliptal de Chavín», por labores de mantenimiento, en breve se podrá visitar de nuevo.

Playa de Covas

11 lugares que ver en Viveiro Playa de Covas
La Playa de Covas en Viveiro

11 lugares que ver en Viveiro

Situada a las afueras de Viveiro, en Covas, esta playa de unos 1500 metros de longitud y de arena fina, es de fácil acceso, tanto a pie, como en coche.

Ubicada en un entorno urbano, con los servicios, principalmente de hostelería, que otorga esta ubicación, tales como restaurantes y bares, además cuenta con un camping , zonas de picnic, …

En su extremo oeste hay unas formaciones rocosas, conocidas como «Os Castelos», que fueron testigos de un naufragio en el año 1810, en el cual perecieron más de 500 personas al hundirse dos barcos, y se levantó un monumento (un ancla y un cañon de esos barcos) junto a estas formaciones rocosas.

A pesar de esto es una playa tranquila, resguardada, salvo cuando hay temporales.

Playa de Area

11 lugares que ver en Viveiro Playa de Area
Playa de Area en Viveiro

11 lugares que ver en Viveiro

Una playa de unos 1200 metros de longitud de arena fina que se encuentra en la parroquia de Faro, pasando Celeiro en dirección a Ribadeo, a unos 4 kilometros de Viveiro.

Es una playa resguardada, de oleaje moderado, frente a ella se encuentra la isla de Area, un importante refugio de aves. Su anchura, dependiendo del oleaje, oscila entre los 40 y 90 metros.

Es una playa ideal como destino familiar, semiurbana, ya que cuenta con un amplio paseo, un amplio abanico de servicios, entre los que destacamos: equipo de salvamento, duchas, papeleras, hoteles, restaurantes, amplio aparcamiento… una playa con un nivel de ocupación medio (alto en julio y agosto).

Es una de las playas de Viveiro con bandera azul

Playa de Abrela

11 lugares que ver en Viveiro Playa de Abrela
La Playa de Abrela y su entorno

11 lugares que ver en Viveiro

Situada en el Ayuntamiento colindante de Vicedo, se encuentra a unos 6 kilómetros de Viveiro. Es una playa rodeada de un precioso entorno, un complejo dunar y un precioso pinar. Tiene casi un kilómetro de longitud y una amplia mesa de arena fina.

Sus condiciones para el baño, aunque sea mar abierto, son buenas, ya que las aguas son bastante tranquilas, con oleaje moderado.

Entre los servicios destaca la amplia zona para picnic, su zona de aparcamientos y un chiringuito, muy recomendable, donde poder comer. Su nivel de ocupación es medio, incluso en temporada alta.

Está situada muy cerca de Punta Socastro, donde se encuentra la atracción turística (ahora cerrada por mantenimiento, en el momento de escribir este post) conocida como «Fuciño do Porco».

Fuciño do Porco

Parte del recorrido por "Fuciño do Porco" aunque su nombre oficial sea Punta Socastro

11 lugares que ver en Viveiro

A casi 10 kilómetros de Viveiro nos encontramos con este cabo, conocido oficialmente como Punta Socastro pero más conocido como «Fuciño do Porco»(hocico del cerdo) por la forma que tiene esta formación cuando se ve desde el mar.

Era uno de los puntos de visita obligada si te encontrabas por la zona de la Mariña Occidental de Lugo.

Decimos era porque actualmente, en el momento de redactar este post, se encuentra cerrado al público de forma indefinida mientras se reparan los daños ocasionados en las escaleras de acceso por desprendimientos.

El lugar es impresionante, un cabo escarpado en el que a través de un sendero de escaleras vas recorriendo una zona llena de acantilados, con unas vistas impresionantes sobre el Mar Cantábrico y el paisaje circundante. El sendero remata en un faro que se encuentra en una bajada. Un lugar ideal para los amantes de la fotografía y paisajes espectaculares.

Vicedo

11 lugares que ver en Viveiro Videdo
El pueblo de Vicedo y, en primer término, la Playa de Area

11 lugares que ver en Viveiro

Si hay algo por lo que destaca esta bella localidad de la costa lucense es por sus playas, algunas de ellas las hemos puesto entre las 22 mejores playas de Galicia, entre ellas os vamos a destacar las siguientes:
– Playa de O Caolín, una playa de arena blanca y fina, el «caribe gallego» , con el agua de color azul turquesa. Es una playa pequeña, de poco más de 120 metros, resguardada, y rodeada de un entorno idílico, donde vais poder contemplar los restos de una antigua fábrica de salazón.

22 playas de Galicia O Caolin
Playa de O Caolín en Vicedo (Lugo)

11 lugares que ver en Viveiro

Otra playa que no os debéis perder en O Vicedo es la playa de Xilloi, una playa con arena fina y blanca, con aguas de color turquesa y resguardada. Es una de las playas con bandera azul de Vicedo, cuenta con duchas, aseos, chiringuitos y aparcamiento. Tiene una ocupación media en temporada alta.

11 lugares que ver en Viveiro

No podemos dejar de mencionar la Playa de Arealonga, la playa más extensa del municipio, con 1300 metros de longitud, desde se puede observar la ría de O Barqueiro, ya que se encuentra situada en la desembocadura del río Sor. Es una playa tranquila y resguardada, en la que llaman la atención sus cuevas. Se puede catalogar de playa semiurbana, con servicios de duchas y a poca distancia de O Vicedo.

11 lugares que ver en Viveiro

En esta relación hemos dejado playas sin citar, como la Playa de Abrela, de la que os hablamos antes y otras, como Vidrieira, Fomento,…

Y una curiosidad, no sólo en Catoira (Pontevedra) se celebra una romería vikinga, ya que en la Playa de Area Grande, situada en la parroquia de San Román (Vicedo) se celebra la «Romaxe Vikinga» que este año 2024 acogió la VII edición, los día 26 y 27 de julio. Aunque no hay todavía pruebas definitivas de la utilización de una zona de la playa de Area Grande, conocida como «Os Moutillons», por parte de los vikingos, se piensa que puede ser una base que han utilizado como puerto los vikingos.

Serra do Xistral

11 lugares que ver en Viveiro Alto da Gañidoira
Alta de la Gañidoira en la Sierra del Xistral

11 lugares que ver en Viveiro

La Serra do Xistral es un destino ideal para los amantes de la naturaleza y el senderismo, además de ser un lugar con un ecosistema único y un paisaje impresionante. Las montañas, los turbales y la fauna salvaje hacen que la visita sea una experiencia especial.

11 lugares que ver en Viveiro

En las estribaciones de la Sierra do Xistral se encuentra el Municipio de Ourol, conocido por su ruta de la «Ruta Indiana», una ruta que discurre por las principales manifestaciones arquitectónicas que levantaron los indianos a su regreso y que es una manera de poner en valor el legado de los indianos (emigrantes a América que regresaban enriquecidos) de esta comarca.

3 acontecimientos que no debes perderte en Viveiro

Semana Santa

Uno de los principales reclamos turísticos de Viveiro es su Semana Santa; una Semana Santa sobria y austera, en el que la imaginería tiene un papel relevante. En ella participan ocho cofradías y hermandades.

Es un acontecimiento no sólo religioso, sino que ya trascendió al ámbito popular y turístico, siendo de las más populares de Galicia. Fue declarada de interés turístico internacional en el año 2013.

Resurrection fest

Un festival de música heavy metal, punk y hardcore que ya ha trascendido las fronteras nacionales para convertirse en uno de los principales acontecimientos de la Mariña luguesa durante el verano.

Sin duda, una de los festivales más importantes, no sólo de España, sino de Europa en su géneero. Se celebra en el puerto de Viveiro, en Celeiro y el año 2024 logró reunir a más de 150.000 personas, en el año 2025 (25-28 de junio 2025) se celebra el 20 aniversario del Resurrection Fest y se espera otro batir record de asistencia.

11 lugares que ver en Viveiro

Os Naseiros

El valle que forma el río Landro, en O Naseiro (parroquia de San Pedro), se transforma durante cinco días en un campamento festivo con casetas, puestos y atracciones, donde la gente disfruta de comida, bebida y entretenimiento.

La fiesta, conocida como la «festa do bo xantar» (fiesta del buen comer), destaca por la gran cantidad de manjares como pulpo, marisco, carnes, sardinas y caldo, acompañados de música de gaitas y charangas durante el día, y verbenas por la noche.

Esta celebración comenzó en la época de la República, cuando un empresario organizó una comida para sus trabajadores como estrategia para acortar sus vacaciones. Además de la gastronomía, el evento incluye el tradicional descenso humorístico del río Landro, donde los participantes compiten con embarcaciones y disfraces originales.

Dónde alojarte en Viveiro

11 lugares que ver en Viveiro Pazo da Trave
Pazo da Trave, la experiencia de dormir en un pazo

11 lugares que ver en Viveiro

Un lugar en el que tuvimos una buena experiencia en las dos noches que nos alojamos en él. Situado a 4 kilómetros de Viveiro, en la localidad de Galdo. El pazo está rodeado de un precioso entorno, que convierte al Pazo de Trave en un lugar acogedor, donde puedes disfrutar de 18 habitaciones decoradas con encanto, además donde se puede desayunar en su precioso y amplio jardín. Destacamos la atención que nos dispensaron, un trato personal y cercano que ayuda a disfrutar del alojamiento. Os dejamos un enlace a su web para ver precios y disponibilidad.

11 lugares que ver en Viveiro

Dónde comer en Viveiro y alrededores

O Recuncho

O Recuncho se encuentra ubicado en el casco histórico de Viveiro, en el número 55 de la calle Pastor Díaz. Tienen una pequeña terraza, que las veces que hemos estado fue el lugar donde comimos, a veces hay que esperar un poco, pero merece la pena por la relación calidad/precio.

Un lugar que hemos repetido especialmente por un plato, los huevos rotos con pulpo, un plato exquisito, al que hemos acompañado de otros, especialmente el raxo con patatas. Buen servicio, atento y rápido. 

11 lugares que ver en Viveiro O recuncho
Huevos rotos con pulpo en el "Recuncho"

11 lugares que ver en Viveiro

A chabola

Un lugar ideal para tapear, tomar unas raciones, disfrutar de unas ricas hamburguesas o pizzas o pedir el menú del día, que cuando lo visitamos tenía tres primeros y tres segundos a elegir con postre y café por 13 € (julio 2024).

No reservan, por lo que conviene ir temprano, y si te toca esperar te ponen tapas mientras toma tu consumición. Las raciones son abundantes, con una excelente relación calidad/precio,  y  si a esto sumamos un servicio atento, un lugar para recomendar.

Galipizza de Covas

Un lugar donde encontrarás una gran variedad de todo lo que compone lo que conocemos como comida rápida. Desde sus famosas «Galipizzas», pasando por hamburguesas, platos de pasta, bocadillos, etc. Además el local es bonito, tiene una decoración muy acorde con la comida que se sirve.

Aquí hemos tirado de Galipizzas con sabores de la tierra: la Galipizza de lacón con grelos (con quesos ahumados y de Arzúa, sustituyendo a la mozarella, lacón y grelos) y la de huevos rotos con zorza (con queso ahumado, zorza, patatas y huevos), ambas deliciosas y de buen tamaño.

GALIPIZZAS 05 ovos zorza
Galipizza de huevos rotos con zorza ©Galipizza

11 lugares que ver en Viveiro

Casa Cándida, la de "los siete platos"

Un lugar en el que dicen, y con razón, que la publicidad va en el plato, no apto para cobardes…porque lo que te vas a meter entre pecho y espalda es pantagruélico, siete platos con el menú del sábado por 22 €!.

Se encuentra en O Viveiró (al poner el GPS tener cuidado con el acento), en el Ayuntamiento de Muras, en las estribaciones de la Sierra do Xistral. Cierra los domingos, el sábado es cuando ofrece el menú de siete platos y los días por semana sirve otro menú, de cinco platos, a menor precio.

Lo hemos visitado en dos ocasiones, para probar el menú del sábado, una hace muchos años y otra más reciente. No hay carta, te empiezan a poner los platos (que a veces sufre una ligera modificación) que la última vez fue la siguiente: entrantes (quizás lo más flojo), almejas, arroz con pollo, caldo gallego, cocido, carne de ternera con patatas y para finalizar postre (un requesón con miel casera, no nos gusta demasiado la miel pero esta está exquisita), brazo de gitano y  tarta de piña, todo esto acompañado de vino, café y licores. Si unimos un buen servicio, se convierte en un lugar para no olvidar. 

Por todas estas razones hay que reservar con un mes de antelación.

11 lugares que ver en Viveiro Casa Cándida
Uno de los siete platos de Casa Cándida

11 lugares que ver en Viveiro

Restaurante Porto de Rinlo

Aunque no está muy próximo a Viveiro, si hacéis una escapada para ver la Playa de las Catedrales os recomendamos acercaros hasta Rinlo, un pequeño pueblo pesquero que es especialmente conocido por el arroz caldoso de bogavante.

En Rinlo encontraréis varios restaurantes que os ofrecen este plato, el más conocido es «A Cofradía» pero este restaurante no le desmerece en nada ya que es uno de los que prepara el arroz caldoso con bogavante exquisito, solo por este plato merece la pena visitarlo, hay cosas que hay que probar y si estás en Rinlo el arroz caldoso de este restaurante es una de ellas. Os dejamos un enlace con los precios de la carta del Restaurante Porto de Rinlo para ver los precios actualizados.

11 lugares que ver en Viveiro Rinlo Arroz con Bogavante
Arroz caldoso de bogavante, el plato representativo de la gastronomía de Rinlo

11 lugares que ver en Viveiro

Mapa de 11 lugares que ver en Viveiro

11 lugares que ver en Viveiro

11 lugares que ver en Viveiro

4 comentarios en «11 lugares que ver en Viveiro»

  1. Madre mía!!! Qué fotos y qué lugar. Tomo nota porque hay que visitarlo. He oído hablar de Doña Cándida, aunque el arroz caldoso con bogavante me encanta. Cómo siempre vuestros post son imprescindibles para hacer un viaje. Gracias por compartirlo. Un abrazo

    Responder
    • Muchas gracias por tu comentario y visita Nuria! 😉 Opinamos lo mismo que tú, el arroz caldoso de bogavante nos encanta y tomarlo en Rinlo es todo un placer, además de que dispones de una amplia oferta de restaurantes donde lo preparan, puedes disfrutar de la belleza de Rinlo, un pueblo marinero encaramado sobre las rocas. A Cándida, en el Viveiró, tienes que ir con hambre 😅, aquello es pantagruelico y está situado en una pequeña aldea, rodeada de un entorno precioso y agreste. Lo dicho, gracias a ti por pasarte y comentar!! Un fuerte abrazo!! 🙋‍♂️🙋‍♀️

      Responder
    • 😅 Pues nos alegra que te gustan los ejemplos de la gastronomía de Viveiro y alrededores que hemos puesto. El arroz caldoso de Rinlo es un clásico y Casa Cándida (la de los 7 platos) es otro, para ir a este último es bueno reservar con un poco de antelación y poner bien el Google Maps, es una aldea en las estribaciones de una sierra y no es fácil de localizar. Si os animáis, buen provecho!! Saludos!! 🙋‍♂️🙋‍♀️

      Responder

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies