Viajantes

Fondo logo letras blanco
libros de viajes
Nuestro destino nunca es un lugar sino una nueva forma de ver las cosas (Henry Miller)
MENU

Que ver en los lagos de Plitvice: guía para visitarlos

que ver en los lagos de plitvice

Que ver en los lagos de Plitvice: introducción

De las cosas que no podían faltar en nuestra ruta por Croacia de 12 días era visitar los impresionantes Lagos de Plitvice, uno de los parques nacionales más bonitos de Europa. Si estáis planeando vuestro viaje y os preguntáis que ver en los lagos de Plitvice, en esta entrada os contamos nuestra experiencia recorriendo sus pasarelas de madera, descubriendo sus cascadas de ensueño y disfrutando de la naturaleza en estado puro.

Además os contamos algunos de los consejos a la hora de visitar Plitvice, cómo llegar a los lagos de Plitvice, cúales son las rutas más recomendadas según el tiempo de que dispongáis, dónde comprar las entradas y en que época del año es mejor visitarlos. En resumen, nuestras recomendaciones para que podáis disfrutar al máximo de vuestra visita a este lugar Patrimonio de la Humanidad.

Al final os dejamos un mapa con los lugares de los Lagos de Plitvice que os hemos mencionado en la entrada, incluidos lugares donde comer y alojarse y donde se encuentran las dos entradas al Parque Nacional de Plitvice.

Que ver en los Lagos de Plitvice Sastavci y la Gran Cascada
Panorámica desde el mirador que hay al principio de la Ruta C (Entrada 1), de las cascadas Sastavci y de la Gran Cascada (Veliki Slap)
Que ver en los lagos de Plitvice

Parque Nacional de los Lagos de Plitvice

Que ver en los lagos de Plitvice

Los Lagos de Plitvice

A unos 155 kilómetros de Zagreb y a unos 150 kilómetros de Zadar, encontramos el Parque Nacional de los Lagos de Plitvice, una de las maravillas naturales más impresionantes de Croacia y de Europa. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1979, era Parque Nacional desde el año 1949, Plitvice es un paraíso natural cubierto por frondosos hayedos y abetos que lo convierten en un santuario verde. Aunque se trate de un gran parque forestal, su fama se debe, sobre todo, a sus lagos y cascadas, que ocupan una pequeña parte del Parque. Antiguamente era conocido como el Jardín del Diablo, un nombre que contrasta con su belleza.

Que ver en los Lagos de Plitvice Lago Kozjak
En el mayor lago del Parque Nacional de los Lagos de Plitvice el Lago Kozjak
Que ver en los lagos de Plitvice

🌿 Datos curiosos de los Lagos de Plitvice

  • 📍 Ubicación: Entre Zagreb y Zadar, a unos 140 km de la capital.
  • 💧 Número de lagos: 16 en total (12 superiores y 4 inferiores), conectados por más de 90 cascadas.
  • 🌊 Gran Cascada (Veliki Slap): Es la más alta de Croacia, con 78 metros de caída.
  • 🌲 Fauna: Aquí habitan osos pardos, lobos, ciervos y más de 160 especies de aves.
  • 🏞️ Superficie: El parque ocupa casi 300 km², aunque los lagos representan solo el 1% del área.
  • 🏆 Protección: Parque Nacional desde 1949 y Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1979.
  • 🔊 Apodo histórico: Antiguamente era conocido como el “Jardín del Diablo”.
Que ver en los Lagos de Plitvice Pasarelas sobre el agua
El color del agua, las cascadas y las pasarelas identifican a los Lagos de Plitvice
Que ver en los lagos de Plitvice

💡 ¿Sabías que…?

El 31 de marzo de 1991 tuvo lugar en este parque el Incidente de Plitvice, conocido como la Pascua Sangrienta. Fue el primer enfrentamiento armado entre croatas y milicias serbias y marcó el inicio de la Guerra de Independencia de Croacia. Murieron dos personas, una de cada bando: croata y serbio-croata. Hoy el parque es símbolo de paz y naturaleza.

Cuando visitar los Lagos de Plitvice

Es difícil definir la mejor época para visitar los Lagos de Plitvice ya que los lagos son espectaculares durante todo el año, pero la experiencia cambia según la temporada:

➡️Primavera: cascadas con mucho caudal y paisajes muy verdes.

➡️Verano: días largos, temperaturas agradables y rutas perfectas para hacer en familia, aunque con más visitantes.

➡️Otoño: colores ocres y menos turistas.

➡️Invierno: paisajes nevados y cascadas congeladas, pero algunas rutas pueden estar cerradas.

Nosotros fuimos a principios de julio, y fue todo un acierto: los lagos brillaban con un azul turquesa impresionante, el clima era ideal para caminar y, aunque había más gente, madrugamos para disfrutar del parque con tranquilidad.

Que ver en los Lagos de Plitvice pasarelas sobre el agua
Pasarelas sobre el agua en el Parque Nacional de los Lagos de Plitvice
Que ver en los lagos de Plitvice

Cómo llegar a los Lagos de Plitvice

El Parque Nacional de los Lagos de Plitvice se encuentra en el corazón de Croacia, lo que lo convierte en una parada imprescindible en cualquier ruta por el país.

➡️ Desde Zagreb: en coche se tarda unas 2 horas (unos 140 Km). También existen autobuses directos desde la estación principal.

➡️ Desde Zadar: el trayecto en coche ronda las 2 horas y media (unos 150 Km).

➡️ Desde Split: el viaje es algo más largo, alrededor de 3 horas y media.

Nuestra recomendación es alquilar un coche, ya que permite viajar con mayor libertad y llegar temprano al parque. Aun así, si no quieres conducir, existen excursiones organizadas desde las principales ciudades, como estas de las que os dejamos a continuación el enlace:

a) Excursión a los Lagos de Plitvice desde Zagreb.

b) Excursión a los Lagos de Plitvice desde Zadar

c) Excursión a los Lagos de Plitvice desde Split

Cómo llegar al Parque Nacional de los Lagos de Plitvice
Parking a la entrada del Hotel Jezero que se encuentra situado dentro del Parque Nacional de los Lagos de Plitvice
Que ver en los lagos de Plitvice

Entradas y horarios de los Lagos de Plitvice

Nuestra recomendación, sobre todo en verano, es que compréis las entradas online con antelación, os dejamos el enlace a la web oficial de los Lagos de Plitvice donde comprar las entradas. El acceso está limitado a un número concreto de visitantes diarios. En verano los precios eran de unos 40 € adultos (julio 2025), los niños  y estudiantes tienen descuento.

Las dos entradas tienen un parking para visitantes, el estacionamiento se paga al salir del parque, en nuestro caso 2 €/hora (julio 2025),  para consultar los precios actualizados del parking de Plitvice os dejamos el enlace a la web oficial del Parque de Plitvice.

Horarios: el parque abre de 7:00 a 20:00 en temporada alta.

Qué llevar: calzado cómodo, agua, chubasquero (la lluvia suele presentarse de manera repentina), algo de comida ligera y protección solar.

Que ver en los Lagos de Plitvice lagos inferiores
Vista del cañon que encauza los lagos inferiores desde el mirador próximo a la entrada 1 (Ruta C)
Que ver en los lagos de Plitvice

Estructura de los Lagos de Plitvice

La zona de los lagos de Plitvice se divide en dos zonas principales:

➡️ La parte superior, donde se encuentran 12 lagos, los de mayor tamaño, y

➡️ La parte inferior, que cuenta con 4 lagos, que están encajonados entre cañones.

La zona superior es algo más exigente físicamente y menos espectacular en algunos tramos, ya que hay senderos de tierra, además estos presentan en algunas zonas pendientes, pero nada del otro mundo.

El mayor lago de todos es el Lago Kozjak, de casi 3 kilómetros de longitud, que actúa como frontera entre los lagos superiores e inferiores.

Que ver en los Lagos de Plitvice Lago Kozjak
Vista parcial del Lago Kozjak y de la vegetación del Parque Nacional de los Lagos de Plitvice desde el barco
Que ver en los lagos de Plitvice

Rutas por los Lagos de Plitvice

Existen 8 rutas (una se ha desdoblado en dos: la ruta K) que se pueden hacer en los Lagos de Plitvice, vamos intentar resumiros las caracaterísticas principales de cada una, a modo resumen, y al final os contamos nuestra ruta con un poco más de detalle. En verde van las rutas que se inician por la Entrada 1 y en rojo las rutas que tienen su inicio en la Entrada 2.

¿Qué ruta elegir?

Depende del tiempo disponible y de tu forma física. Para una primera visita, pensamos, la Ruta C es la más completa y equilibrada: combina pasarelas, senderismo y un tramo en barco y en el bus articulado.

El bus articulado completa varios de los recorridos de distintas rutas del Parque Nacional de los Lagos de Plitvice
Cruzando en el barco el Lago Kozjak
Señales con indicaciones de las rutas y lugares del Parque (embarcadero, cafetería, ...)
Merendero al lado de uno de los embarcaderos del Lago Kozjak
Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente
Que ver en los lagos de Plitvice

Hay dos accesos principales:

➡️Entrada 1 (Rastovača): ideal para visitar primero los lagos inferiores y la Gran Cascada. Para las rutas A, B, C y K1. 

➡️Entrada 2 (Hladovina): perfecta para empezar por los lagos superiores, para las rutas E, F, H y K2.

Que ver en los Lagos de Plitvice Plano general
Plano general de los Lagos de Plitvice, con las dos entradas, las paradas del barco (P1, P2, P3), y con las paradas del bus (ST1, ST2, ST3), con las rutas del barco (lineas blancas discontinuas) y con las del bus (lineas blancas y negras) y con la situación de los hoteles del Parque.
Que ver en los lagos de Plitvice

Ruta A

Inicio: Entrada 1

Duración apróximada: 2-3 horas

Distancia: 3,5 Km

Nivel de dificultad: fácil

Incluye: parte baja de los Lagos , las pasarelas principales y cascadas (entre ellas la Gran Cascada).

Ideal para: Visitas rápidas y familias con niños pequeños.

Que ver en los Lagos de Plivitce Ruta A
Mapa de la Ruta A, que empieza y finaliza en la Entrada 1.
Que ver en los lagos de Plitvice

Ruta B

Inicio: Entrada 1

Duración apróximada: 3-4 horas

Distancia: 4 Km

Nivel de dificultad: fácil

Incluye: parte baja de los Lagos , las pasarelas principales y cascadas (entre ellas la Gran Cascada), paseo en barco por el Lago Kozjak y un paseo panorámico en bus.

Ideal para: Los que deseen ver lo esencial de una manera rápida.

Que ver en los Lagos de Plitvice Ruta B
Mapa de la Ruta B de los Lagos de Plitvice, comienza en la Entrada 1, con recorrido en barco y bus, para regresar a la Entrada 1
Que ver en los lagos de Plitvice

Ruta C

Inicio: Entrada 1

Duración apróximada: 4 – 5 horas

Distancia: 8 Km

Nivel de dificultad: moderada

Incluye: parte baja de los Lagos ,más paseo en barco, los lagos superiores y bus articulado, finalizando con un pequeño recorrido a pie. En este recorrido veréis las cascadas de las que os hablamos en el siguiente punto: la Gran Cascada, la «Veliki Prstvac» y la «Mali Prstavac». 

Ideal para: Es el recorrido para ver lo imprescindible de los Lagos Plitvice.

Que ver en los Lagos de Plitvice Ruta C
La Ruta C parte desde la Entrada 1, entrando por la zona de los lagos inferiores, luego cruzas el Lago Koznaj en barco, subes a los lagos superiores, te subes al bus y finalizas con una breve caminata hasta la Entrada 1
Que ver en los lagos de Plitvice

Ruta E

Inicio: Entrada 2

Duración apróximada: 2-3 horas

Distancia: 5 Km

Nivel de dificultad: fácil

Incluye: Lago Kozjak más los lagos superiores, con el bus articulado.

Ideal para: Par los que quieran centrarse en los lagos superiores.

Que ver en los Lagos de Plitvice Ruta E
Comienza en la Entrada 2, y recorre los lagos superiores, con paseo en barco y en el bus para regresar al punto de partida
Que ver en los lagos de Plitvice

Ruta F

Inicio: Entrada 2

Duración apróximada: 3-4 horas

Distancia: 4,6  Km

Nivel de dificultad: moderada

Incluye: Paseo por el Lago Kozjak, los lagos inferiores hasta la Gran Cascada y ascenso hasta los miradores, regreso en el bus articulado al punto de partida.

Ideal para: Un buen equilibrio entre tiempo y vistas.

Que ver en los Lagos de Plitvice Ruta F
Comienza en la Entrada 2 y después de un paseo y recorrido en barco, se llega a los lagos inferiores, regresando al punto de partida en el bus.
Que ver en los lagos de Plitvice

Ruta H

Inicio: Entrada 2

Duración apróximada: 4-6 horas (o incluso más)

Distancia: 8,9 Km

Nivel de dificultad: moderada/exigente

Incluye: recorrido completo, barco y bus panorámico

Ideal para: Ver todos los lagos en su conjunto y disponer del día, parecida a la Ruta C a la inversa, aunque con diferencias, p.e, la zona superior se hace por la otra orilla.

Que ver en los Lagos de Plitvice Ruta H
Una ruta que empieza en la Entrada 2 y que es una ruta similar a la Ruta C, pero a la inversa, visitando la zona superior por la otra orilla.
Que ver en los lagos de Plitvice

Ruta K 1

Inicio: Entrada 1

Duración apróximada: 6-8 horas

Distancia: 16,5 Km

Nivel de dificultad: Exigente

Incluye: recorrido en su conjunto de los lagos a pie, con un pequeño traslado en barco y salida por la Entrada 1.

Ideal para: Amantes del senderismo.

Que ver en los Lagos de Plitvice Ruta K1
Similar a la K2 salvo que entras y sales por la Entrada 1, para recorrer a pie toda la zona (superior e inferior), sin utilizar el bus.
Que ver en los lagos de Plitvice

Ruta K 2

Inicio: Entrada 2

Duración apróximada: 6-8 horas

Distancia: 16,5 Km

Nivel de dificultad: Exigente

Incluye: un recorrido en su conjunto de los lagos a pie (a la inversa del anterior), con un pequeño traslado en barco y salida por la Entrada 2.

Ideal para: Amantes del senderismo.

Que ver en los Lagos de Plitvice Ruta K2
La Ruta K2 también es a pie, sin bus, y es la inversa de la Ruta K1, salvo que se entra y sale por la Entrada 2
Que ver en los lagos de Plitvice
Que ver en los Lagos de Plitvice Veliki Prstavac
La cascada Veliki Prstavac es la segunda cascada más alta del Parque Nacional de los Lagos de Plitvice
Que ver en los lagos de Plitvice

Las cascadas que más llamaron nuestra atención en los Lagos de Plitvice

que ver en los lagos de Plitvice Veliki Slap
La Gran Cascada (Veliki Slap) es la más alta del Parque Nacional de los Lagos de Plitvice con sus 78 metros de caída.
Que ver en los lagos de Plitvice

Si los lagos llaman la atención las cascadas conforman dicho atractivo de una manera espectacular, entre las cuales vamos a destacar cuatro de ellas:

➡️ Veliki Slap (Gran Cascada): con unos 78 metros de caída, es la más alta del parque, y se encuentra muy próxima a la Entrada 1.

➡️ Milanovacki Slap: conecta el Lago Kozjak (el más grande) con el Lago Milanovic, muy fotogénica por su amplitud, se va dividiendo en varias cascadas, tiene una altura de unos 10 metros y se puede caminar por un sendero que hay por encima de ella.

Que ver en los lagos de Plitvice Milanovacki Slap
La Cascacada Milanovacki (Slap Milanovacki) se encuentra situada entre los lagos superiores y los lagos inferiores, ya que conecta el Lago Kozjak con el Lago Milanovac Jezero
Que ver en los lagos de Plitvice
➡️ Veliki Prstavac: es la segunda cascada más alta del Parque de Plitvice con sus 28 metros de caída. Está situada en el Lago Galovac y tiene su caída hacia el Lago Gradinsko, en la parte de los lagos superiores, y, para nosotros, una de las más espectuculares por el entorno que la rodea, llena de vegetación y agua de color turquesa.
➡️ Cascada del Lago Mali Buk: uno de los pequeños lagos de la parte superior pero con una cascada rodeada de vegetación que nos llamó mucho la atención. Al estar en la zona superior estaba menos concurrida que la zona inferior, por lo que lo pudimos disfrutar con mayor tranquilidad.

Que ver en los Lagos de Plitvice Mali Buk
La cascada del Lago Mali Buk, en los lagos superioress
Que ver en los lagos de Plitvice

Dónde alojarse en los Lagos de Plitvice

Para nuestra visita decidimos alojarnos en el Hotel Jezero, situado dentro del propio Parque Nacional, a solo un par de minutos andando de la Entrada 2. Esta ubicación es una de las grandes ventajas, ya que si váis visitar el Parque por alguna de las rutas que empiecen por la Entrada 2, vais poder dejar el coche en el aparcamiento del hotel sin coste adicional y acceder al parque caminando a primera hora, cuando está mucho más tranquilo. La entrada 1 se encuentra a unos 3 kilómetros.

Aunque el hotel no es nuevo y la decoración de los baños es algo clásica, las habitaciones eran amplias, limpias y muy cómodas. La nuestra tenía balcón con vistas al bosque, algo que nos encantó. Un día comimos en el restaurante buffet del hotel y la experiencia fue bastante correcta. En definitiva, una opción muy práctica para aprovechar al máximo la visita a los Lagos de Plitvice y evitar desplazamientos innecesarios. Os dejamos  un enlace a la web oficial del hotel Jezero para ver precios actualizados.

Dónde alojarse en el Parque Nacional de Los Lagos de Plitvice Hotel Jezero
Nuestra habitación en el Hotel Jezero, un hotel dentro del Parque Nacional de los Lagos de Plitvice
Que ver en los lagos de Plitvice

Consejos sobre alojamiento en los Lagos de Plitvice

¿Dónde alojarse para visitar los Lagos de Plitvice?
La mejor opción es alojarse dentro del parque, en hoteles como el Hotel Jezero, el Hotel Plitvice o el Bellevue, ya que están a pocos minutos de la Entrada 2 y permiten acceder temprano.

¿Es posible dormir dentro del Parque Nacional de Plitvice?
Sí, el parque cuenta con tres hoteles: Jezero, Plitvice y Bellevue (estos dos últimos están cerrados por reformas en el momento de redactar este post). Alojarse dentro es muy práctico para aprovechar el día y evitar desplazamientos en coche. Además de disponer de dos campings: el Camping Korana y el Camping Borje.

¿Hay alojamientos baratos cerca de Plitvice?
En los pueblos cercanos como Mukinje, Rastovača o Jezerce encontrarás apartamentos y casas rurales con precios más económicos y parking gratuito.

¿Conviene reservar alojamiento con antelación?
Sí, especialmente en temporada alta (junio-septiembre), cuando los hoteles dentro del parque se llenan rápido. Reservar con semanas de antelación asegura mejores precios y disponibilidad.

¿Cuál es el mejor hotel en Plitvice?
Depende de vuestro presupuesto, para nosotros la elección fue el Hotel Jezero, ya que tiene una buena relación calidad-precio, con restaurante, parking gratuito y habitaciones cómodas, después de habernos alojado, repetiríamos.

Dónde alojarse en el Parque Nacional de los Lagos de Plitvice Hotel Jezero
Fachada del Hotel Jezero
Que ver en los lagos de Plitvice

Dónde comer en los Lagos de Plitvice

Durante nuestra visita comimos una vez en uno de los restaurantes del Hotel Jezero, cómodo para no tener que salir del parque, aunque la experiencia fue correcta, buena relación calidad/precio y la comida bien, sin más.

Sin embargo, lo que realmente nos encantó fue el Degenija Restaurant, situado a unos 8 kilómetros del hotel. El local está decorado con mucho gusto. El servicio fue impecable: amables, rápidos y siempre atentos. Probamos platos como la tabla de quesos, la ternera empanada, el atún fileteado (exquisito) y la pasta, todos perfectamente cocinados y muy abundantes. 

La relación calidad-precio nos pareció excelente, y aunque llegamos sin reserva, nos consiguieron mesa con rapidez (espera de 5 minutos) la primera vez, era hora punta, la segunda vez llegamos temprano y sin problema. Sin duda, merece la pena acercarse hasta allí si buscas una comida de calidad después de recorrer los lagos.

Donde comer en los Lagos de Plitvice Degenija Restaurant
Plato de atún en el Degenija Restaurant
Que ver en los lagos de Plitvice

Preguntas frecuentes sobre los Lagos de Plitvice

¿Cuál es la mejor época para visitar los Lagos de Plitvice?

La mejor época es junio y julio, cuando el clima es cálido, los días son largos y el caudal de agua es ideal para ver las cascadas en todo su esplendor. Otoño también es espectacular por el color de los bosques.

¿Cuánto cuesta la entrada a Plitvice?

En verano, el precio ronda los 40 €, precio de julio 2025, por adulto (el precio varía según la temporada). Los niños y estudiantes tienen descuentos, y la entrada incluye barco y bus panorámico.

Que ver en los Lagos de Plitvice lagos inferiores
Zona de los lagos inferiores en el Parque Nacional de los Lagos de Plitvice
Que ver en los lagos de Plitvice
¿Qué ruta es mejor para una primera visita?

Para nosotros la Ruta C sería la más recomendable para un primer viaje, ya que combina lagos inferiores, barco por el lago Kozjak y parte de los lagos superiores, sin ser excesivamente exigente.

¿Cuánto tiempo se necesita para recorrer los lagos?

Lo ideal es dedicar un día entero para disfrutar de las pasarelas, tomar el barco y recorrer las cascadas sin prisas. Si tienes poco tiempo, con 4-5 horas es posible ver lo más importante.

¿Dónde alojarse para visitar los lagos de Plitvice?

Alojarse dentro del parque es lo más cómodo. Nosotros nos quedamos en el Hotel Jezero, a solo unos pasos de la entrada, lo que nos permitió ser de los primeros en entrar y evitar aglomeraciones. Hay B&B y casas de turismo rural en localidades cercanas a mejor precio.

¿Es accesible para personas con movilidad reducida?

Las rutas principales tienen pasarelas de madera y caminos de grava, pero no todas son accesibles para sillas de ruedas. La ruta B es la más sencilla y con menos desniveles, pero lo vemos complicado, ahí no tenemos experiencia.

Que ver en los Lagos de Plitvice pasarelas sobre el agua
Pasarelas sobre el agua en el Parque Nacional de los Lagos de Plitvice
¿Qué ropa y calzado llevar?

Pues ropa cómoda, ligera si es verano, la época que fuimos nosotros, pero no olvidaros el chubasquero (nunca se sabe en Plitvice 😉).
En cuanto al calzado, lo que os podéis imaginar, calzado deportivo y cómodo; en general calzado apto para trekking o senderismo.

¿Te puedes bañar en los lagos?

No, está totalmente prohibido bañarse en los lagos.

¿Puedes utilizar el dron?

Está prohibido el uso de drones , en este enlace podéis ver en la web oficial de los Lagos de Plitvice todas las prohiciones.

¿No olvidarse de…?

Agua, algo de comida ligera (hay restaurantes dentro del parque, aunque deja que desear la relación calidad/precio) y, sobre todo en verano, protección solar, y un chubasquero. Por supuesto, el móvil y/o la cámara con la batería bien cargada y con espacio de almacenamiento 😉.

Que ver en los Lagos de Plitvice Veliki
Panorámica sobre la cascada Veliki Prstavac situada en la zona superior entre los Lagos Galovac y Gradinsko
Que ver en los lagos de Plitvice

Nuestro mapa de los Lagos de Plitvice

Que ver en los lagos de Plitvice
Que ver en los Lagos de Plitvice el emblema del Parque
Nos despedimos sentados junto a la estatua del emblema del Parque Nacional de los Lagos de Plitvice, el oso pardo
Que ver en los lagos de Plitvice

También te pueden interesar:

18 lugares que ver en Zadar: mucho más que la puesta de Sol

18 lugares que ver en Zadar Zadar vista desde el aire

18 lugares que ver en Zadar, la ciudad del Sol

En esta entrada, 18 lugares que ver en Zadar, os presentamos una de las ciudades más atractivas de la costa dálmata, conocida como la «ciudad del Sol».

Zadar fue fundada hace más de tres mil años, y esta joya croata fue enclave romano, fortaleza veneciana y escenario de batallas históricas.

Hoy combina ese pasado con un presente vibrante, en el que conviven iglesias medievales, foros romanos y modernas instalaciones como el «órgano del Mar».

Paseando por Zadar pisarás mucha historia mientras el Adriático brilla enfrente con uno de los atardeceres más bonitos del planeta.

En esta entrada os contamos los 18 lugares que ver en Zadar que más nos impresionaron, acompañados de información sobre lugares donde comer y dónde nos hemos alojado.

Al final de la entrada os dejamos un mapa con los 18 lugares que ver en Zadar para que los localicéis con facilidad. Vamos allá!

Una recomendación que os hacemos es conocer Zadar con un guía, como en este freetour por Zagreb: Free Tour por Zadar.

18 lugares que ver en Zadar Puesta del Sol
La famosa puesta de Sol de Zadar
18 lugares que ver en Zadar

Cómo llegar a Zadar

Nosotros llegamos a Zadar en coche como parte de nuestra ruta por Croacia, viniendo desde los impresionantes Lagos de Plitvice, tras haber recorrido la península de Istria y pasar por ciudades como Pula Rovinj. El viaje por carretera es muy cómodo y permite disfrutar de paisajes espectaculares, desde la montaña hasta el Adriático. Si vienes en avión, el aeropuerto de Zadar está a solo 12 kilómetros del centro, con buses y taxis que conectan fácilmente la ciudad.

18 lugares que ver en Zadar Muelle y faro del paseo maritimo
Vistas desde el Campanario de la Catedral de Zadar hacia la Riva de Zadar con el foro romano en primer plano
18 lugares que ver en Zadar

Mejor época para visitar Zadar

Nosotros estuvimos en pleno verano y pudimos disfrutar de largos días soleados, terrazas animadas y el mar Adriático en su mejor versión. La mejor época para visitar Zadar es de mayo a septiembre, cuando el clima es cálido y la ciudad vibra de vida. Si prefieres evitar las multitudes, septiembre y principios de octubre son perfectos: el tiempo sigue siendo agradable y los precios bajan.
18 lugares que ver en Zadar
Un bello rincón de Zadar: el puerto de Foša, junto a la Puerta de Terraferma
18 lugares que ver en Zadar

Que ver en Zadar

18 lugares imprescindibles que ver en Zadar

18 lugares que ver en Zadar

La mejor puesta del Sol del Adriático

Si hay un momento que no olvidaremos de nuestra visita a Zadar es el atardecer frente al mar. No es casualidad que Alfred Hitchcock dijera que aquí se contempla “la puesta de sol más bella del mundo”. Desde el paseo marítimo, los tonos anaranjados, dorados y rosados tiñen el cielo mientras el Adriático refleja cada cambio de color. Es un espectáculo que parece coreografiado por la naturaleza.

Nosotros llegamos con tiempo suficiente para conseguir un buen sitio y ver cómo el sol se iba escondiendo poco a poco detrás de las islas cercanas. Lo mejor es que este momento mágico no necesita entradas ni preparativos especiales: basta con dejarse envolver por el ambiente relajado, escuchar el murmullo del mar y disfrutar. Es el instante en que Zadar muestra su lado más romántico y contemplativo, una experiencia que no puede faltar en ningún viaje por Croacia.

18 lugares que ver en Zadar Puesta de Sol Sunset
Puesta de Sol en Zadar, para A. Hitchcock "la más bella del Mundo"
18 lugares que ver en Zadar

Saludo al Sol

Uno de los lugares más sorprendentes que descubrimos en Zadar fue el Saludo al Sol, una impresionante instalación situada al final del paseo costero. Se trata de un círculo de vidrio de 22 metros de diámetro que integra más de 300 placas fotovoltaicas. Durante el día absorbe la energía solar y, cuando cae la noche, la transforma en un espectáculo de luces y colores que dibujan formas geométricas en constante movimiento.

La obra, creada por el arquitecto croata Nikola Bašić, convierte este rincón en un lugar mágico donde niños y adultos disfrutan por igual, ya sea corriendo entre las luces, tomando fotos o simplemente contemplando el espectáculo frente al mar Adriático. A nosotros nos encantó, sobre todo al combinarlo con la puesta de Sol y la música del cercano Órgano del Mar.

18 lugares que ver en Zadar Saludo al Sol
El Saludo al Sol, un círculo de cristal de 22 metros de diametro que integra más de 300 placas fotovoltaicas
18 lugares que ver en Zadar

Órgano del Mar

Muy cerca del Saludo al Sol nos encontramos con otra maravilla única en el mundo: el Órgano del Mar. Esta instalación, también obra de Nikola Bašić, convierte el movimiento de las olas en música. Bajo los escalones de piedra que descienden hasta el mar, se esconden tubos de diferentes tamaños que emiten sonidos cuando el agua los golpea. Sentarse allí y escuchar esta sinfonía natural fue algo singular y extraño.

Desde lejos empezamos a escuchar sus sonidos únicos, producidos por el movimiento del agua que empuja aire a través de un sistema de tuberías escondido entre los escalones de mármol que descienden al Adriático. Al atardecer, la mezcla del sonido del Órgano del Mar con la puesta de Sol crea un ambiente mágico e inolvidable. Es un espacio público gratuito que, especialmente en verano, se llena de gente, aunque nos preguntamos cómo lo vivirán los vecinos con el constante concierto diario. Cada ola genera notas aleatorias y armónicas, haciendo de cada visita una experiencia distinta y única que no olvidaremos.

18 lugares que ver en Zadar Organo del Mar
En la parte superior se pueden observar las rendijas por donde sale el sonido que produce el Órgano del Mar
18 lugares que ver en Zadar

Puerta de Terraferma

La Puerta de Terraferma, también llamada Puerta de Zara o Kopnena vrata en croata, es uno de los rincones más impresionantes de Zadar. Fue diseñada en 1537 por el arquitecto Michele Sanmicheli y está considerada la joya renacentista más bella de la ciudad. La vimos en dos ocasiones: la primera, caminando desde la Riva, y la segunda desde el parque que hay junto a la Plaza de los Cinco Pozos, lo que nos permitió apreciar perspectivas muy distintas. Con su arco central y dos pasos laterales, antiguamente daba acceso a un puente levadizo que cruzaba el foso, del que hoy solo queda el puerto de Foša. En la parte superior destaca el león de San Marcos con el libro abierto, símbolo de la República de Venecia, y la imagen de San Crisógono, patrón de Zadar. Esta puerta, que separa el casco histórico de la fortaleza exterior, nos recordó la importancia estratégica y cultural que tuvo la ciudad durante siglos.
18 lugares que ver en Zadar Puerta de Terraferma o Zara
La Puerta de Terraferma o Zara, del año 1537, en la que destaca el León de San Marcos, símbolo de Venecia
18 lugares que ver en Zadar

Puerta del Mar

La Puerta del Mar es otra de las entradas históricas al casco antiguo de Zadar, aunque mucho menos monumental que la Puerta de Terraferma; llegamos a ella caminando por el casco antiguo; la Puerta del Mar es uno de los accesos más emblemáticos al puerto histórico de Zadar. Fue levantada en 1573 tras la gran victoria cristiana en Lepanto, utilizando fragmentos de construcciones romanas, entre ellos el arco funerario que Melia Aniana dedicó a su esposo. Sobre el conjunto destaca una placa conmemorativa de la batalla. También podemos ver al patrón de la ciudad, San Grisógono, representado a caballo. Esta puerta, que también recibe el nombre de Puerta de San Crisógono, combina el legado romano con el renacimiento veneciano, y aún hoy conecta el mercado con la zona del puerto de ferris, recordándonos el papel estratégico que Zadar tuvo durante siglos en el Adriático.
18 lugares que ver en Zadar Puerta del Mar
La Puerta del Mar levantada en el siglo XVI para celebrar la victoria en la Batalla de Lepanto
18 lugares que ver en Zadar

Kalelarga

Recorrer Kalelarga (calle Široka) es adentrarse en el corazón de Zadar. Su trazado sigue la antigua urbanística romana y hoy es la avenida principal del casco histórico, llena de tiendas, bares y vida a cualquier hora del día. Aunque no tenga las dimensiones de una gran avenida, destaca frente a las estrechas callejuelas que la rodean, y sus soportales modernos recuerdan los bombardeos que destruyeron parte del centro en los años 40. Para los habitantes de Zadar, Kalelarga es mucho más que una calle: es un símbolo de identidad, el lugar donde se celebran victorias deportivas, se comentan las noticias y se reúnen amigos. Conocida desde la antigüedad como Vía Magna o Strada Grande, sigue siendo el auténtico eje de la ciudad, siempre animada.

18 lugares que ver en Zadar Kalelarga
La Kalelarga se llama oficialmente Široka ulica (que significa calle ancha o Calle Larga, de ahí Kalelarga)
18 lugares que ver en Zadar

Plaza Narodni

La Plaza Narodni (Plaza del Pueblo) es, sin duda, el corazón social de Zadar. Aquí encontramos edificios históricos como el Ayuntamiento y la antigua Guardia de la Ciudad, que nos recordaron la importancia que ha tenido este espacio a lo largo de los siglos como centro político y cultural. Lo que más nos gustó fue su ambiente: siempre llena de vida, con sus terrazas llenas de gente.

Es una de esas plazas que no necesitan grandes monumentos para enamorar: su encanto radica en la vida que transcurre en ella. Si quieres sentirte parte de Zadar, siéntate en una de sus terrazas, pide un café o una copa de vino dálmata y simplemente disfruta del momento.

18 lugares que ver en Zadar Plaza Narodni o Plaza del Pueblo
La Plaza Narodni o del Pueblo, un lugar con mucho ambiente, donde se festejan los triunfos deportivos y lleno de terrazas
18 lugares que ver en Zadar

Curiosidad: Bar Lovre en la Plaza Narodni

Aunque no tiene las mejores críticas en redes, decidimos acercarnos igualmente al Bar Lovre y entrar a curiosear, sin necesidad de consumir. Y la verdad es que merece la pena: en su interior se conserva un antiguo templo que convierte al local en un espacio único, con un eclecticismo sorprendente que mezcla historia y ambiente moderno. Es una visita diferente y curiosa en pleno centro de Zadar, y lo mejor es que podéis entrar libremente, ya que no exigían consumir cuando lo visitamos.

18 lugares que ver en Zadar Plaza del Pueblo Bar Lovre
Templo en el interior del Bar Lovre en la Plaza del Pueblo de Zadar
18 lugares que ver en Zadar

Plaza de los 5 pozos

La Plaza de los 5 Pozos es uno de los rincones más curiosos de Zadar y nos sorprendió por su singularidad. Como su nombre indica, aquí encontramos cinco pozos alineados que durante siglos abastecieron de agua a la ciudad. Nos contaron que fueron construidos en el siglo XVI, durante la época veneciana, como una medida defensiva para garantizar el suministro durante posibles asedios.

Hoy en día, la plaza se ha convertido en un lugar perfecto para descansar durante el paseo por el casco antiguo. Nosotros nos sentamos un rato en uno de sus bancos, disfrutando del ambiente tranquilo y de las vistas del parque y las murallas que la rodean. Es un punto de conexión entre varias zonas del centro histórico por lo que es ideal para hacer una breve parada, sacar fotos y admirar cómo la historia se mezcla con la vida cotidiana de la ciudad.

18 lugares que ver en Zadar Plaza de los cinco pozos
Plaza de los 5 pozos, los pozos son de la época veneciana, del siglo XVI
18 lugares que ver en Zadar

Parque de la Reina Madijevka

Justo al lado de la Plaza de los 5 Pozos se encuentra el Parque de la Reina Yelena Madijevka, uno de nuestros lugares favoritos para desconectar durante la visita. Este parque, que lleva el nombre de una reina croata medieval, ofrece un respiro verde en pleno casco antiguo. Pasear por sus caminos sombreados y contemplar las murallas desde una perspectiva diferente fue un auténtico placer, especialmente en pleno verano, cuando el calor aprieta.

Nos gustó mucho sentarnos en uno de sus bancos para simplemente disfrutar de la calma, con el bullicio de la ciudad quedando a lo lejos. Además, el parque está muy bien cuidado y ofrece una agradable sensación de frescor que contrasta con las calles adoquinadas del centro. Para nosotros fue el lugar perfecto para relajarnos un rato antes de continuar explorando las iglesias y plazas de Zadar. Si viajas con niños o simplemente buscas un momento de paz, este parque es una parada imprescindible.

18 lugares que ver en Zadar Parque de la Reina Madijevka
Parque de la Reina Madijevka, un oasis verde en el casco antiguo de Zadar
18 lugares que ver en Zadar

Mercado de Zadar

El mercado de Zadar es un lugar que no podía faltar en nuestro recorrido, porque creemos que los mercados dicen mucho de la identidad de una ciudad. Nos encantó pasear por sus puestos al aire libre, llenos de frutas, verduras, especias y productos típicos de la región dálmata. Es el sitio ideal para acercarse a la vida cotidiana de Zadar, mezclándose con los locales que vienen a hacer sus compras diarias.

También visitamos la parte cubierta del mercado, donde se venden carnes, pescados y quesos, y aprovechamos para probar algunos productos típicos como el famoso queso de la isla de Pag, el Paški Sir, con un sabor único y salado. Fue una experiencia que nos hizo sentir el verdadero pulso de la ciudad, lejos de las zonas más turísticas. Si te gusta descubrir la gastronomía local, este mercado es un imprescindible en tu visita a Zadar.

Catedral de Santa Anastasia

18 lugares que ver en Zadar Catedral de Santa Anastasia
Catedral de Santa Anastasia, la más grande de toda Dalmacia
Al recorrer el casco histórico de Zadar, nuestro guía nos llevó hasta la imponente Catedral de Santa Anastasia, la más grande de toda Dalmacia. Nos contó que su origen se remonta al siglo IX, cuando aquí existía una basílica paleocristiana, aunque su aspecto actual corresponde a la gran reconstrucción románica del siglo XII, con añadidos góticos posteriores. La catedral ha vivido épocas convulsas, como el saqueo de las Cruzadas en 1202, tras el cual fue restaurada y ampliada. Nos llamó la atención la diferencia de tonos en su fachada: la parte inferior, en piedra blanca y gris, conserva el aire original, mientras que el campanario, de un color rosado más reciente, refleja las renovaciones posteriores. Entrar en su interior nos permitió sentir el peso de la historia en este templo.
18 lugares que ver en Zadar Campanario de la Catedral de Zadar
Vista de Zadar desde el Campanario de la Catedral
18 lugares que ver en Zadar

Pero lo mejor, sin duda, fue la experiencia de subir a la torre del campanario. La entrada nos costó 3 € (julio de 2025) y el esfuerzo de la subida merece totalmente la pena: desde arriba disfrutamos de unas vistas espectaculares del casco antiguo, el puerto y las islas cercanas. Ver Zadar desde esta altura nos ayudó a comprender mejor su distribución y su relación con el mar. Un mirador que nos regaló un precioso panorama sobre Zadar.

Iglesia de San Donato

Llegamos a la Iglesia de San Donato, el templo más emblemático de Zadar, y no pudimos dejar de quedarnos asombrados por su forma circular y su imponente cúpula. Nuestro guía nos contó que data del siglo IX, de época bizantina, y que es el edificio prerrománico más grande de Dalmacia, un símbolo de resistencia que ha sobrevivido a guerras e invasiones. Originalmente se llamó iglesia de la Santa Trinidad, pero fue rebautizada en honor al arzobispo Donato, embajador de Carlomagno, cuyos restos reposaron aquí hasta que fueron trasladados en el siglo XIX. Lo más curioso es que se levantó sobre el antiguo foro romano, reutilizando piedras y columnas de aquel recinto, lo que la convierte en un puente vivo entre dos épocas. A pocos pasos del foro y con esa silueta tan característica, que lo convierten en un símbolo de Zadar.

18 lugares que ver en Zadar Iglesia de San Donato
La Iglesia - fortaleza de San Donato y a su lado el campanario de la Catedral de Santa Anastasia
18 lugares que ver en Zadar

Foro Romano

El Foro Romano es uno de esos lugares que nos transportan directamente a la época en que Zadar formaba parte del Imperio Romano. Pasear por sus restos arqueológicos nos hizo imaginar cómo era la vida en este espacio hace más de 2.000 años. Nos detuvimos frente al famoso “pilar de la vergüenza”, donde se castigaba públicamente a quienes incumplían las normas, y nos pareció increíble que todavía se conserve en pie.

18 lugares que ver en Zadar Foro Romano
El Pilar de la vergüenza en el Foro Romano de Zadar, donde se castigaba publicamente al que incumplía las normas

Este no es un foro monumental como el de Roma. Fue mandado construir por el emperador Augusto y, aunque hoy quedan solo fragmentos de su esplendor original, aún podemos imaginar cómo debió de ser aquel gran complejo de templos, columnatas y galerías. Lo que más nos impresionó es que, a diferencia de otros restos romanos de Europa, aquí se puede pasear libremente entre las piedras e incluso sentarse sobre ellas, lo que supone un riesgo para la conservación de este patrimonio único. El terremoto del siglo VI y las guerras posteriores destruyeron gran parte de las estructuras, pero todavía se conservan el pavimento, las escaleras y varias columnas monumentales, una de ellas en su ubicación original. El Foro, junto a la iglesia de San Donato, se ha convertido en un espacio vivo que acoge conciertos y eventos, donde el pasado y el presente se encuentran en un mismo lugar.

18 lugares que ver en Zadar Foro Romano
Restos del foro romano de Zadar con la Iglesia de San Donato y el campanario de la Catedral
18 lugares que ver en Zadar

Iglesia de Santa María

En nuestra visita al Foro romano de Zadar, junto a la imponente iglesia de San Donato, descubrimos la encantadora Iglesia de Santa María. Nuestro guía nos explicó que, aunque lo que vemos hoy es una fachada del siglo XVI, conserva elementos originales del siglo XI, como su campanario, conocido también como torre de Koloman, levantado en 1110 en honor al rey húngaro de Croacia. Nos sorprendió saber que este lugar fue convento benedictino y que, en su interior, se guarda probablemente la mejor colección de piezas históricas de la ciudad: objetos de oro y plata bizantinos, cruces milenarias, reliquias y pinturas que las monjas escondieron durante la guerra para protegerlas. La iglesia sufrió graves daños en la Segunda Guerra Mundial y su restauración llevó más de tres décadas. Aunque solo abre para misa, a través de los vitrales pudimos asomarnos y sentir el peso de la historia que encierra.
18 lugares que ver en Zadar Iglesia de Santa Maria
La Iglesia de Santa María situada frente al foro romano de Zadar
18 lugares que ver en Zadar

Iglesia de San Simeón

La Iglesia de San Simeón nos sorprendió especialmente por albergar uno de los tesoros más valiosos de Zadar: el relicario de plata de San Simeón, un impresionante sarcófago decorado con escenas de la vida del santo y de la ciudad. Es una verdadera obra maestra de la orfebrería medieval, declarada Patrimonio Nacional. Entrar a esta iglesia y contemplar de cerca esta reliquia nos hizo comprender mejor la importancia que ha tenido la fe en la historia de Zadar.

Aunque el exterior del edificio pueda parecer sencillo, su interior guarda una riqueza artística que bien merece la visita. Nos encantó la sensación de intimidad que se respira en el templo, muy diferente al bullicio de las calles cercanas. Además, los paneles explicativos ayudan a entender el valor cultural y religioso de este lugar. Si te interesa el arte sacro, esta iglesia es una parada obligatoria en tu recorrido por la ciudad.

18 lugares que ver en Zadar Iglesia de San Simeón
Iglesia de San Simeon, donde se guarda el cofre de plata de San Simeón
18 lugares que ver en Zadar

Plaza de Petra Zoranica

La Plaza Petra Zoranića es uno de esos rincones que, aunque pequeños, tienen un encanto especial. Lleva el nombre de un poeta croata del Renacimiento. La plaza está muy cerca de la Puerta de Terraferma y de otras atracciones, como la Plaza de los 5 pozos, por lo que suele ser un buen punto de paso entre visitas. La plaza Petar Zoranić conserva numerosos vestigios romanos que recuerdan el esplendor de la ciudad en la Antigüedad. Entre ellos, la Columna Romana sigue destacando como símbolo de su pasado. En uno de sus laterales se encuentra la Iglesia de San Simeón, de la que hablamos más arriba, y el Palacio de los Duques, hoy convertido en el Museo de Arte Palače. Además de su riqueza histórica, la plaza es un lugar perfecto para detenerse en alguna terraza y empaparse del ambiente local. Para nosotros, es una de las paradas imprescindibles de Zadar, ya que combina a la perfección cultura, historia y vida cotidiana.

18 lugares que ver en Zadar Plaza de Petra Zoranica
Plaza de Petra Zoranica, una plaza llena de terrazas e historia
18 lugares que ver en Zadar

Iglesia de San Crisógeno

En pleno corazón del casco histórico de Zadar descubrimos la basílica de San Crisógono, uno de los templos románicos más importantes de la ciudad. Se levantó sobre las ruinas de un antiguo emporio romano en el siglo VI y, desde el año 649, lleva el nombre del mártir San Crisógono, patrón y protector de Zadar, cuya figura aparece incluso en el escudo de la ciudad. La iglesia actual fue consagrada en 1175 y sorprende por su fachada sobria, con arcos ciegos y una serie de nichos semicirculares. Lo que más nos impresionó fue su ábside exterior, elegante y ricamente decorado. En el interior pudimos admirar frescos de estilo románico-bizantino y un altar barroco de mármol blanco de 1701 con las esculturas de los cuatro santos protectores de Zadar: Crisógono, Simeón, Anastasia y Zoilo.
18 lugares que ver en Zadar Iglesia de San Crisógeno
Iglesia de San Crisógeno, el patrón de Zadar
18 lugares que ver en Zadar

Donde comer en Zadar

Restaurante 4 Kantuna

En Zadar, suguiendo las recomendaciones de un compañero, fuimos a un lugar que se convirtió en parada obligatoria: el restaurante 4 Kantuna. Aunque suele estar lleno y,de las dos veces que fuimos, tuvimos que esperar, siempre mereció la pena. El local es elegante y acogedor, el servicio muy atento y la comida espectacular. Probamos desde un exquisito plato de atún (14 €, julio 2025), un pulpo sobre una cama de patatas (20 €, julio 2025) o un rico risotto negro (17 €, julio 2025)y postres caseros como tiramisú (6 €, julio 2025) y pannacotta (6 €, julio 2025). Todo acompañado de un buen vino blanco de la región y cerveza croata. Durante nuestras vacaciones repetimos dos veces y siempre salimos encantados. La calidad, las raciones generosas y los precios razonables hacen que 4 Kantuna sea, sin duda, uno de los mejores sitios donde comer en Zadar. Os dejamos un enlace al menú de del 4 Kantuna para ver precios y platos actualizados.

Dónde comer en Zadar Restaurante 4 Kantuna
Uno de los platos que probamos en el Restaurante 4 Kantuna
18 lugares que ver en Zadar

Pizzeria Tri Bunara

En pleno casco viejo de Zadar encontramos la Pizzería Tri Bunara, un lugar que superó con creces nuestras expectativas. Tras leer muy buenas opiniones decidimos probarla y no nos equivocamos: la pizza es enorme, deliciosa y con ese sabor auténtico que nos recordó a Italia. Pedimos la Tri Bunara (14,90 €, julio 2025) y la Capriciosa (12,60 €,agosto 2025), ambas espectaculares y de buen tamaño, con un buena relación calidad/precio. La cerveza fría acompañó de maravilla y, aunque a veces hay que esperar unos minutos para conseguir mesa, realmente merece la pena. El local no tiene vistas especiales, salvo un trozo de muralla antigua, pero lo compensa con la comida y la buena atención. También ofrecen opción para llevar, algo práctico si prefieres cenar en otro sitio. Sin duda, una de las mejores opciones calidad-precio donde comer en Zadar.

Dónde comer en Zadar Tri Bunara
Una de las pizzas que probamos en la Pizzeria Tri Bunara
18 lugares que ver en Zadar

Donde nos alojamos en Zadar

A'mare Hotel Zadar

Durante nuestra estancia en Zadar nos alojamos en el A’mare Hotel Zadar y la experiencia fue excelente. Lo primero que nos sorprendió fue poder aparcar de forma gratuita justo al lado del hotel, en una calle tranquila y sin tráfico, algo que en una ciudad como Zadar se agradece mucho. El edificio está en perfecto estado de conservación y desde el primer momento nos sentimos bien recibidos: el personal fue encantador, siempre sonriente y dispuesto a ayudar con cualquier cosa que necesitáramos.

La habitación que nos asignaron no era demasiado grande, pero sí muy funcional, silenciosa y con camas realmente cómodas. El hotel cuenta con un restaurante abierto todo el día, donde el desayuno buffet nos encantó por su variedad y abundancia, y donde además cenamos de maravilla, con platos de excelente calidad a precios muy ajustados.

Es cierto que la entrada puede despistar un poco, ya que se accede por una calle lateral bastante estrecha, pero al final descubres que estás en el lugar correcto. La ubicación es tranquila y en apenas diez minutos andando se llega al centro histórico de Zadar. Sin duda, un alojamiento muy recomendable. Para ver precios actualizados os dejamos un enlace a la web del A’mare Hotel.

Dónde dormir en Zadar A’mare Hotel Zadar
Nuestra habitación en el A’mare Hotel Zadar
18 lugares que ver en Zadar

Mapa de los 18 lugares que ver en Zadar

10 lugares que ver en la Isla de Hvar

10 lugares que ver en la Isla de Hvar Puerto de Hvar

10 lugares que ver en la Isla de Hvar

En esta entrada, 10 lugares que ver en la Isla de Hvar en un día, os comentamos nuestra aventura en la Isla de Hvar que empezó en el puerto de Split, donde embarcamos en un catamarán de la compañía Kapetan Luka Krilo, un moderno catamarán que en apenas una hora nos dejó en el puerto de Hvar ciudad.

Allí, después de de hacer una pequeña visita a la ciudad de Hvar, alquilamos una scooter por 50 € cabeza (julio 2025) y nos lanzamos a recorrer esta joya dálmata por sus carreteras que nos dejaron unas vistas imposibles de olvidar.

Al final de la entrada os dejamos un mapa con el recorrido que hicimos por los 10 lugares que ver en la Isla de Hvar.

10 lugares que ver en la Isla de Hvar ciudad de Hvar
Vistas de la ciudad de Hvar y de las Islas Pakleni desde la Fortaleza española
10 lugares que ver en la Isla de Hvar

Cómo llegar a la Isla de Hvar desde Split

Para llegar a la Isla de Hvar desde Split hay dos opciones:

– La primera, la que hicimos nosotros, es tomar un catamarán de pasajeros hasta Hvar ciudad, perfecto si no llevas coche. El recorrido apenas dura una hora.

– La segunda opción es coger un ferry a Stari Grad, ideal si viajas con coche hasta la isla, ya que te permite desembarcar con tu coche y así poder recorrer la isla. El recorrido suele durar unas dos horas.

Aquí tienes un cuadro comparativo de las tres principales compañías que operan entre Split y Hvar, a julio de 2025:
10 lugares que ver en la isla de Hvar catamarán o ferry
Principales compañias que cubren la ruta Split-Hvar en ferry o catamarán
10 lugares que ver en la Isla de Hvar

Recomendaciones:

Si viajáis sin coche: Kapetan Luka o TP Line son las mejores opciones por rapidez y frecuencia. Kapetan Luka Krilo os deja en Hvar ciudad.

Si lleváis vehículo: debéis usar el ferry de Jadrolinija hasta Stari Grad, a unos 20 min de Hvar ciudad en coche.

En temporada alta, conviene reservar con antelación, sobre todo si se transporta vehículo.

El precio para los pasajeros (sin coche) en julio de 2025 era de 25 € por cada trayecto en cada una de ellas.

10 lugares que ver en la Isla de Hvar Krilo catamarán
Catamarán de la compañía Krilo en el puerto de Hvar
10 lugares que ver en la Isla de Hvar

Cuándo visitar Hvar

El mejor momento para visitar la Isla de Hvar es de mayo a septiembre, o sea, en primaver o verano, ya que es cuando se pueden aprovechar los días soleados, cuando hay animación en los distintos pueblos y cuando el mar invita al baño.

Si podéis, junio y septiembre quizás sean los mejores meses, ya que julio y agosto son meses en los que está la isla a tope y los precios son más caros.

El punto de partida para la visita suele ser Split, ya que tiene excelentes comunicaciones por tierra, mar y aire.

10 lugares que ver en la Isla de Hvar

10 lugares que ver en la Isla de Hvar

Hvar ciudad

La capital de la Isla de Hvar fue nuestro primer contacto con la isla, ya que llegamos a ella en el catamarán de Kapetan Luka Krilo, decidimos no llevar el coche que habíamos alquilado en Zagreb y aventurarnos con el alquiler de unas motos, fue una estupenda idea para disfrutar de la isla. Las motos las alquilamos en Lukarent

10 lugares que ver en la Isla de Hvar Fortaleza Española
Vista de la Fortaleza Española desde el puerto de Hvar
10 lugares que ver en la Isla de Hvar

Nuestra primera visión fue la Fortaleza Española, a la que dimos ascendido después de una dura caminata de unos 20 minutos. Pero ya solo por las vistas merece la pena. Si queréis visitar el interior de la Fortaleza son 10 € (julio 2025). Para aquellos más aventureros aún hay unas vistas más altas desde la Fortaleza Napoleón, de la que no os podemos hablar ya que no subimos tan arriba. Las vistas sobre los tejados de Hvar, el puerto y las Islas Pakleni son espectaculares.

10 lugares que ver en la isla de Hvar Fortaleza Española
Vista desde la zona de la Fortaleza Española
10 lugares que ver en la Isla de Hvar

De vuelta al centro recorrimos la Plaza de San Esteban, la más grande de Dalmacia, donde se alza la elegante Catedral de San Esteban, con su fachada renacentista y su campanario veneciano, que es todo un símbolo de la ciudad.

Antes de irnos a recoger las motos, aún nos dio tiempo a visitar el Arsenal, el antiguo astillero veneciano del siglo XIII. Ahí se encuentra el Teatro Público de Hvar, inaugurado en 1612 y considerado uno de los más antiguos de Europas accesibles al pueblo.

Una vez hecha la visita a la capital de la isla, nos fuimos a por las motos para recorrerla, y los lugares que nos encontramos son los que os presentamos a continuación.

10 lugares que ver en la Isla de Hvar Plaza de San Esteban
La Plaza de San Esteban y la Catedral al fondo en la ciudad de Hvar
10 lugares que ver en la Isla de Hvar

Stari Grad

Nuestra siguiente parada fue en Stari Grad, uno de esos lugares donde la historia se respira en cada rincón. Esta ciudad, cuyo nombre significa literalmente “ciudad vieja”, fue fundada en el año 384 a. C. por colonos griegos de la isla de Paros, que la bautizaron como Pharos. ¡En 2025 celebra su 2409 aniversario! Aunque hoy es una tranquila localidad costera, caminar por su centro histórico nos hizo viajar en el tiempo.

El corazón de Stari Grad está formado por un entramado de calles de piedra, casas tradicionales y antiguas plazas donde aún se mantiene la vida local. Lo que más nos sorprendió fue el Palacio Tvrdalj, una villa-fortaleza del Renacimiento construida por el poeta Petar Hektorović. Allí admiramos su estanque con agua de mar y peces, rodeado por un jardín lleno de calma, ideal para una pausa antes de seguir explorando.

10 lugares que ver en la Isla de Hvar Stari Grad
Plaza trg svetog Stjepana el espacio público más importante de Stari Grad
10 lugares que ver en la Isla de Hvar
Pero lo que realmente hace única a Stari Grad es el llano agrícola que la rodea, conocido como el Llano de Stari Grad, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Desde hace más de dos mil años, se conserva el sistema parcelario diseñado por los griegos, delimitado por muros de piedra seca que aún dividen los campos de olivos y viñedos. Ver ese paisaje agrícola milenario en plena montaña nos dejó sin palabras: hileras de olivos creciendo entre piedras, perfectamente organizadas en terrazas tradicionales que siguen produciendo aceite y vino como antaño.

Curiosamente, esta antigua ciudad también ha seducido a grandes figuras: aquí pasaron temporadas Eduardo VIII y Wallis Simpson, así como John F. Kennedy y Jacqueline, todos atraídos por la belleza auténtica de este rincón dálmata.

10 lugares que ver en la Isla de Hvar Stari Grad
Stari Grad uno de los asentamientos más antiguos de Europa y el puerto donde atracan los ferries
10 lugares que ver en la Isla de Hvar

Jelsa

10 lugares que ver en la Isla de Hvar Jelsa
Jelsa un pueblo encantador en la isla de Hvar

En el corazón de la isla, en la costa norte, encontramos Jelsa, uno de los centros turísticos más animados de Hvar. Nada más llegar nos envolvió el aroma de sus pinares, el brillo de los viñedos y olivares y la cercanía de playas de arena y guijarros bañadas por aguas cristalinas. Paseamos por su casco antiguo, Civitas Vetus Ielsae, descubriendo la iglesia de Santa María, la de Nuestra Señora de la Salud, la plaza de San Juan y la Plaza central, rodeadas de villas rústicas llenas de encanto.

Jelsa fue el lugar que elegimos para comer, en el restaurante Obala que os citamos más abajo, es un lugar ideal para disfrutar de la gastronomía local, el producto local como el pescado fresco, el aceite de oliva y los vinos de Hvar están presentes en las cartas de todos los restaurantes. Desde aquí es fácil explorar joyas como la cueva de Grapčeva, Humac o los pueblos de Vrisnik, Svirče y Pitve. Pasear por el puerto y disfrutar de su animado ambiente es un buen plan si te encuentras en Jelsa.

Vrboska

10 lugares que ver en la Isla de Hvar Vrboska

La conocida como la «pequeña Venecia» de la Isla de Hvar, es conocida por sus pequeños puentes. Este pequeño pueblo fue fundado en el siglo XV, a lo largo de una bahía, lo que lo convierte en uno de los pueblos más bonitos de la isla de Hvar, con sus casas pintorescas y los hermosos puentes de piedra.

A nosotros nos llamó la atención, además de los puentes, la Iglesia fortificada de Santa María, construida en la segunda mitad del siglo XV pero fortificada en el año 1575, después de sufrir una invasión turca; un iglesia gótica de una sola nave que domina la bahía de Vrboska.

10 lugares que ver en la Isla de Hvar Vrboska
Iglesia fortificada de Santa María en Vrboska
10 lugares que ver en la Isla de Hvar

Playa Dubovica

10 lugares que ver en la Isla de Hvar Playa Dubovica
Una de las playas más bonitas de la Isla de Hvar es la playa Dubovica
10 lugares que ver en la Isla de Hvar

Una de las playas más sorprendentes que vimos en la isla Hvar. Aparcamos la scooter en la carretera y bajamos por un camino de tierra y piedras hasta esta cala de aguas cristalinas y de guijarros (imprescindibles escarpines o sandalias), aunque ibamos con prisa nos dió tiempo a probar el agua y el chiringuito. No olvidéis llevar bebida y algo de comida si vais pasar una tarde de playa, ya que no hay demasiados servicios en esta playa, solo hay unos chiringuitos y no son muy baratos.

Pokonji Dol Beach

10 lugares que ver en la Isla de Hvar Pokonji Dol Beach
La playa de Pokonji Dol Beach se encuentra cerca de Hvar
10 lugares que ver en la Isla de Hvar
A solo unos minutos en scooter desde Hvar ciudad, encontramos esta playa perfecta para relajarnos tras un día de ruta. Tiene un par de restaurantes y tumbonas disponibles, ideal para disfrutar de una comida frente al mar o darte un baño al atardecer si te vas a quedar a hacer noche en la isla. El ambiente es tranquilo, con aguas cristalinas y un entorno muy cuidado. Además, nos sorprendió descubrir un lugar muy curioso donde daban masajes entre olivos, lo que añadía un toque de paz y desconexión total. Fue uno de esos rincones que invitan a quedarte más tiempo del previsto.

Milna

10 lugares que ver en la Isla de Hvar Milna
El espectacular entorno que rodea al pueblo de Milna
10 lugares que ver en la Isla de Hvar
A unos 4 kilómetros de Hvar se encuentra el bello pueblo de Milna, rodeado de un entorno y unas vistas espectaculares. Bajamos hasta el pueblo y disfrutamos de una parada frente al mar, luego nos acercamos hasta una pequeña playa de aguas cristalinas y con un ambiente muy tranquilo. Es el lugar ideal para pasarte unos días en un ambiente de relax y hacer caminatas hasta Hvar, donde hay más ambiente, por un sendero que comunica las dos localidades.
10 lugares que ver en la Isla de Hvar

Brusje y los campos de lavanda

10 lugares que ver en la Isla de Hvar Brusje
Campo de lavanda entre Velo Grbalje y Brusje
Recorriendo la carretera de montaña desde Hvar hasta Stari Grad pasamos por Brusje, rodeado de campos de lavanda que, en julio, estaban en plena floración. El aroma y el color transforman el paisaje en algo mágico. Paramos varias veces para hacer fotos y simplemente contemplar los espectaculares paisajes.
10 lugares que ver en la Isla de Hvar

Velo Grablje

10 lugares que ver en la Isla de Hvar Velo Grablje
Vista del pueblo de Velo Grablje

A unos 5 kilómetros de Brusje, llegamos al pintoresco pueblo de Velo Grablje, fundado en el siglo XIV. Aunque hoy apenas cuenta con unos pocos habitantes, conserva intacta su esencia rural entre casas de piedra, patios antiguos y callejuelas estrechas por las que parece no haber pasado el tiempo. Al recorrerlas, uno se sumerge en un ambiente casi detenido, con la sensación de caminar entre recuerdos de un pasado esplendoroso.

Este lugar, ahora casi deshabitado, fue en su día uno de los más prósperos de Hvar, célebre por la calidad de su vino, aceite de oliva y miel. Pero si por algo destacó, fue por su producción de aceite esencial de lavanda, que llegó a ser una de las más importantes de toda Europa.

10 lugares que ver en la Isla de Hvar Selca
Muros de piedra seca desde la carretera que va de Hvar a Stari Grad a la altura de Velo Grablje
10 lugares que ver en la Isla de Hvar
Alrededor del pueblo, en las laderas de las montañas, descubrimos un paisaje agrícola sorprendente: terrazas de piedra seca que se extienden por kilómetros, formando muros perfectamente ensamblados sin argamasa. Estos antiguos bancales, construidos a mano durante siglos, sirven para cultivar olivos que crecen entre las rocas, adaptados al terreno escarpado y a la dureza del clima mediterráneo. Las vistas desde aquí, entre campos de lavanda, olivos centenarios y el mar a lo lejos, son sencillamente inolvidables.
10 lugares que ver en la Isla de Hvar

Selca y las carreteras de montaña

10 lugares que ver en la Isla de Hvar Selca
Vista desde las montañas a la altura de Selca
El punto culminante de nuestro recorrido fue la antigua carretera D116 que une Stari Grad con Hvar pasando por Selca, Velo Grablje, Brusje y finalizando, después de casi 30 kilómetros, en Hvar. Una carretera, que hoy en día es también una ruta ciclista (hay que estar en buena forma), además la carretera tiene zonas en las que el firme está bastante deteriorado. Pero todo esto lo compensan espectaculares vistas y pueblos casi abandonados como Selca, un remanso de paz y calma, que parece aislado del mundo, donde hicimos una parada para disfrutar del pueblo y de sus preciosas vistas.
10 lugares que ver en la Isla de Hvar

Dónde comer en la Isla de Hvar

En nuestra visita a la Isla de Hvar comimos en el pueblo de Jelsa, aunque la oferta es más amplia en la ciudad de Hvar o en Stari Grad decidimos comer en Jelsa porque nos coincidió en medio del recorrido; y la verdad fue todo un acierto, ya que el restaurante Obala nos dejó un buen sabor de boca. Está situado en pleno puerto, en primera línea, con una terraza muy agradable que incluso tiene ventiladores de niebla, algo que agradecimos muchísimo en un día de más de 30 °C. La carta es muy variada, con carnes, pescados, pizzas, pastas y platos combinados, todos con un sabor excelente. Nosotros probamos una pizza (unos 12 €, julio 2025) y una pasta boloñesa (alrededor de 14 €, julio 2025), acompañadas de unas cervezas frescas, donde repusimos fuerzas para seguir viajando por la isla. El servicio fue rápido y muy atento. Sin duda, un buen restaurante en Jelsa: buena comida, ubicación inmejorable y precios muy razonables.

10 lugares que ver en la Isla de Hvar Jelsa
Pizza en el restaurante Obala de Jelsa
10 lugares que ver en la Isla de Hvar

Alquilar un scooter en la Isla de Hvar

10 lugares que ver en la Isla de Hvar Scooter
El lugar donde alquilamos la moto en Hvar
10 lugares que ver en la Isla de Hvar

El alquiler de scooter nos costó 50 euros por persona (julio 2025 en Luka rent Agency, en la ciudad de Hvar), donde llegamos con el catamarán; y fue una de las mejores decisiones del viaje. En un solo día, pudimos visitar gran parte de la isla, parando cuando queríamos y accediendo a rincones que serían imposibles con coche o transporte público. Las carreteras están en buen estado, aunque algunas son estrechas y con curvas, por lo que conviene ir con precaución. El itinerario ideal: Hvar ciudad → Brusje → Velo Grablje → Stari Grad → Jelsa → Vrboska → Milna → Dubovica → Pokonji Dol para finalizar en Hvar, lugar donde regresabamos a Split en el catamarán. Una experiencia inolvidable.

10 lugares que ver en la Isla de Hvar scooter alquiler
Gracias a la scooter llegamos a lugares desconocidos de la Isla de Hvar
10 lugares que ver en la Isla de Hvar

Mapa de los 10 lugares que ver en la Isla de Hvar

10 lugares que ver en la Isla de Hvar

Qué ver en un día en la Isla de Krk: ruta desde Pula por la Costa de Istria

Que ver en un día en la Isla de Krk Ciudad de Krk

Qué ver en un día en la Isla de Krk: ruta desde Pula por la Costa de Istria

La entrada lleva por título qué ver en un día en la Isla de Krk, pero no lo hemos puesto el complemento gratis, que fue recorrer la costa este de Istria , lo que nos llevó hasta la Isla de Krk, un recorrido espectacular, en especial recordamos nuestra parada en Opatija, la residencia veraniega de la corte austrohúngara a principios del siglo XX.

Durante nuestra ruta en coche por Croacia teníamos claro que queríamos visitar la Isla de Krk, ya que es uno de los destinos insulares más accesibles de Croacia y, quizás, de los menos conocidos.

Al final le dedicamos un día, incluyendo el recorrido por la costa de Istria, por lo que partimos temprano de nuestro alojamiento en Pula y así poder aprovechar las bellezas del trayecto costero, descubriendo lugares llenos de encanto, antes de cruzar el famoso puente que conecta el continente con la isla.

Por supuesto, un día es un tiempo muy limitado y no nos dió tiempo a ver todo lo que puede ofrecer la Isla de Krk pero si se aprovecha bien se pueden conocer alguno de los principales lugares.

Al final de esta entrada os dejamos un mapa con los principales lugares que visitar en la Isla de Krk y nuestras paradas favoritas en la costa de Istria desde Pula.

Que ver en un día en la Isla de Krk Pueblo de Krk
Vista del puerto y del pueblo de Krk
Que ver en un día en la Isla de Krk

Cómo llegar a la Isla de Krk desde Pula: paradas imprescindibles.

Salimos temprano de Pula rumbo a la Isla de Krk, dispuestos a disfrutar no solo del destino, sino también del camino. En esta ruta por la costa este de Istria evitamos la autopista, ya que es un recorrido lleno de contrastes, historia y paisajes inolvidables.

Nuestra primera parada fue en el valle de Raša, una antigua zona minera de la época yugoslava, donde pueden verse restos de las infraestructuras industriales, canales de drenaje y viejas canteras que le dan un aire nostálgico y peculiar. Raša es uno de esos lugares poco conocidos, rodeados de colinas verdes que acompañan la carretera.

Que ver en un día en la Isla de Krk Valle de Rasa
Paisaje del valle de Rasa
Que ver en un día en la Isla de Krk
Unos kilómetros más adelante hicimos una breve parada en Plomin, un pequeño pueblo colgado sobre una colina con un impresionante mirador sobre el mar.Os recomendamos parar, las vistas son impresionantes.
Que ver en un día en la Isla de Krk Plomin
Vista desde el mirador de Plomin camino de la Isla de Krk
Que ver en un día en la Isla de Krk
Unos kilómetros más adelante nos encontramos en Kraj, una localidad tranquila donde el paisaje empieza a abrirse al mar, antes de llegar a la elegante ciudad costera de Opatija, conocida por su arquitectura de época austrohúngura, aquí veraneaba Francisco José y Sissi, con sus jardines y mansiones, y un encantador paseo marítimo.
Que ver en un día en la Isla de Krk
Que ver en un día en la Isla de Krk Moscenika Draga
Moscenika Draga un pueblo a unos 15 kilometros de Opatija, lugar de veraneo de Francisco Jose I y Sissi.
Que ver en un día en la Isla de Krk
Continuamos hacia Rijeka, el mayor puerto de Croacia y un auténtico cruce de caminos. Desde aquí tomamos la carretera D8, que bordea la costa con impresionantes vistas; a la altura de Bakar nos detuvimos en un mirador donde se aprecia toda la bahía y los contrastes del paisaje con las instalaciones industriales.
Que ver en un día en la Isla de Krk
Que ver en un día en la Isla de Krk Opatija
Hotel Miramar en Opatija, Opatija fue lugar de veraneo de la corte austrohúngara
Que ver en un día en la Isla de Krk

Finalmente, tras dos horas y media de conducción y paradas, llegamos al monumental puente de la Isla de Krk, que nos dió la bienvenida con sus arcos de hormigón y vistas al mar Adriáico. Una ruta variada, cargada de sorpresas, perfecta para quienes disfrutan tanto del viaje como del destino.

Que ver en un día en la Isla de Krk Bakar
Bakar pasando Rijeka y camino del tramo final hasta la Isla de Krk
Que ver en un día en la Isla de Krk

El Puente de Krk, la entrada a la Isla

El puente de Krk, es la gran puerta de entrada a la isla desde el año 1980, fue uno de los puentes de hormigón más largos del mundo y aún hoy impresiona. Gracias a este puente, que desde el año 2020 es gratuito, la Isla de Krk ha dejado de ser un destino aislado y se ha convertido en una de las islas más accesibles de Croacia.
Que ver en un día en la Isla de Krk Puente
Puente que une la Isla de Krk con el continente
Que ver en un día en la Isla de Krk

Qué ver en un día en la Isla de Krk

Krk, la capital de la Isla

Que ver en un día en la Isla de Krk Vela Placa
La plaza Vela Placa en la ciudad de Krk
Que ver en un día en la Isla de Krk

Nuestra primera parada fue en el pueblo de Krk, la capital de la isla. Recorrimos su casco antiguo, a la entrada nos llamó la atención la Torre de Vela Placa, que forma parte de la muralla de la ciudad y es el lugar donde se encuentra una de las plazas principales de Krk.

Recorrimos su casco antiguo , lleno de callejuelas de piedra, plazas tranquilas y vistas al mar desde la muralla, y fue el lugar que elegimos para comer y ya os contamos donde más abajo donde.

Os recomendamos no perderos la catedral de Krk, el castillo de Frankopan y la zona del puerto deportivo, un buen lugar en el que disfrutamos de un buen café.

Catedral de la Asunción de María en Krk construida en el siglo V o VI.

No vais tener problema para aparcar ya que hay un parking antes de entrar a la zona vieja, junto a un monasterio, que nos cobraron 1 €, os dejamos el enlace al parking para localizarlo en Google Maps. Además el centro te queda a menos de 5 minutos.

Punat

Desde Krk tomamos la carretera hacia el sur y en pocos minutos llegamos Punat, conocido or su marina y como punto de acceso a la Isla de Kosljun (menos de 10 minutos en barco), un pequeño islote donde encontraréis un monasterio franciscano rodeado de naturaleza y con varios pequeños museos que visitar, os dejamos un enlace al taxi barco a la Ilsa de Kosljun para ver precios actualizados. En Punat os recomendamos la zona del puerto, donde se puede disfrutar de una buena terraza contemplando un bello y tranquilo entorno.

Que ver en un día en la Isla de Krk Punat
El bello puerto de Punat en la Isla de Krk
Que ver en un día en la Isla de Krk

Stara Baska y sus calas escondidas

Continuamos nuestro recorrido por una carretera panorámica y algo serpenteante hasta Stara Baska, un pequeño y encantador pueblo colgado entre las montañas y el mar, donde su mayor tesoro son sus playas escondidas, aunque fáciles de localizar, ya que encontraréis coches aparcados en las orillas de la carretera. Es un paisaje agreste y con calas ideales para los que busquen tranquilidad y aguas cristalinas.
Que ver en un día en la Isla de Krk Oprna Beach
La playa de Oprna Beach en Stara Baska desde el mirador, a la izquierda podéis ver donde aparcan los coches

Aquí vamos hacer un inciso sobre dos playas que visitamos:
– La primera fue Oprna Bay, cerca de Stara Baska, la primera vista de la playa fue desde un mirador, impresionaba ver la bajada e incluso la propia carretera, esta estaba llena de coches hacia un lado, lo que dificultaba la circulación y no es una carretera para tener un descuido.

Una vez aparcabamos en la zona alta del mirador, fuera de la calzada de la carretera, en unos 15 minutos, por senderos llenos de matorrales pero con unas vistas espectaculares de la bahía llegamos a la playa. A pesar de la cantidad de coches aparcados no había tanta gente en la playa como pensábamos. Eso sí, el único servicio que tiene es un pequeño bar, ideal para tomarte una cervecita bien fría.

Que ver en un día en la Isla de Krk Zala Beach
La playa de Zala Beach pasando Stara Baska en la Isla de Krk
Que ver en un día en la Isla de Krk
De ahí seguimos carretera adelante, hasta que llegamos a un sitio en que finalizaba, pensamos que nos habíamos perdido pero estabamos en la playa de Zala, que tiene un parking (lo de parking va porque te cobran 1 € y tiene barrera, el resto mucho parking no es, aparcas encima de la tierra y punto). Es también una playa de guijarros pero con un color y una situación especial, nos gustó. Para los instagramer decir que tiene un columpio donde se pueden hacer poses muy fotogénicas. Es un lugar que parece que estás en el fin del mundo, totalmente aislado.

Que ver en un día en la Isla de Krk Playa de Zala Beach
El coche con el que hicimos el recorrido por Croacia en el aparcamiento de la playa Zala Beach en la Isla de Krk

Baska y su famosa playa Vela Plaza

La última parada del día fue en Baška, uno de los destinos más populares de la isla gracias a su extensa playa de arena gruesa, la Vela Plaža, ideal para relajarse después de un día de exploración, si tenéis tiempo, que no era nuestro caso, ya teníamos que regresar a Pula y no queríamos llegar muy tarde. Además del baño, aquí puedes visitar la iglesia de Santa Lucía, donde se encontró la famosa tablilla de Baška, uno de los textos más antiguos en lengua croata.

Que ver en un día en la Isla de Krk Baska
Panorámica del pueblo de Baska en la Isla de Krk
Que ver en un día en la Isla de Krk

Dónde comer en la Isla de Krk

Aquí nos dejamos aconsejar por los comentarios de la gente y la verdad no nos defraudó, sino todo lo contrario, el restaurante Zrinski, de los más recomendados de la isla. Desde el primer momento nos sentimos muy a gusto, el personal muy amable y para empezar nos invitaron a un pan con aceite y ajo exquisito, pero lo bueno fue la comida, los platos principales fueron generosos y sabrosos y para cerrar la comida nos obsequiaron con unos chupitos de licor, además de tener un detalle con la cuenta, redondearon a nuestro favor (la primera vez que hemos visto algo así), un detallazo.
Dónde comer en la Isla de Krk Restaurante Zrinski
Plato de carne con patatas en el restaurante Zrinski
Que ver en un día en la Isla de Krk

Consejos para visitar la Isla de Krk

Cuándo ir: los meses de mayo a septiembre son ideales para disfrutar del mar y el buen tiempo.

Transporte: recomendamos recorrer la isla en coche para aprovechar al máximo sus rincones y calas.

Mapa de ruta: Si hacéis un viaje como el nuestro, lo mejor es trazar un itinerario con paradas desde Pula, pasando por Opatija y Rijeka, hasta Baška en la Isla de Krk.

Que ver en un día en la Isla de Krk Ciudad de Krk
Vista del pueblo de Krk en la Isla de Krk
Que ver en un día en la Isla de Krk

Mapa de lugares que visitar en la Isla de Krk

Que ver en un día en la Isla de Krk

También te pueden interesar:

12 lugares que ver en Zagreb: la capital de Croacia

12 lugares que ver en Zagreb la Iglesia de San Marcos

12 lugares que ver en Zagreb: introducción

En 12 lugares que ver en Zagreb os presentamos la ciudad que fue nuestro punto de partida para una ruta inolvidable de dos semanas por Croacia.

Zagreb suele pasar desapercibida frente a las joyas costeras del país, la capital croata nos sorprendió con su gran ambiente, una mezcla entre lo tradicional y lo moderno, su gran historia y la gran cantidad de obras, que suponemos que se deben, en parte, al terremoto que sufrió en marzo y diciembre de 2020, que afectó a la Catedral (una de las torres se desplomó parcialmente), iglesias, viviendas antiguas,…

12 lugares que ver en Zagreb Plaza Ban Jelačić
La Plaza Ban Jelačić al anochecer, epicentro de Zagreb
12 lugares que ver en Zagreb

Cuándo visitar Zagreb

Aunque Zagreb es una ciudad para disfrutar en cualquier época del año, para quienes busquen temperaturas suaves y buen ambiente en la calle los mejores meses son los de mayo, junio y septiembre. Nosotros la visitamos en julio y, apretaba el calor a mediodía, con lo que había que buscar sombras en terrazas o en los parques. Eso sí, no está tan masificada como otras ciudades croatas en verano y ese hace que se pueda disfrutar con más calma.

Una recomendación que os hacemos es conocer Zagreb con un guía, como en este freetour por Zagreb: Free Tour por Zagreb.

Cómo llegar desde el aeropuerto al centro de Zagreb

12 lugares que ver en Zagreb Aeropuerto de Zagreb
El Aeropuerto de Zagreb - Franjo Tudman se encuentra a unos 15 kilómetros del centro de Zagreb
12 lugares que ver en Zagreb

El Aeropuerto Franjo Tuđman se encuentra a unos 15 km del centro. Nosotros utilizamos Uber, que funciona perfectamente en Zagreb. En julio de 2025, el trayecto nos costó apenas 9 € y en unos 25 minutos ya estábamos en el hotel.

También hay autobuses lanzadera que conectan el aeropuerto con la estación central. No elegimos esta opción porque, aunque volamos con Croatia Airlines al aeropuerto de Zagreb, su autobús lanzadera nos llevaba a la estación de autobuses del centro, y desde ahí teníamos que subir a un tranvía para que nos dejara cerca en la Plaza Ban Jelačić, donde teníamos el hotel; además nos salió más barato el Uber, ya que cada billete desde el aeropuerto de Zagreb a la estación de autobuses nos costaba 8 € (julio 2025), os dejamos el enlace a la web de la lanzadera para ver precios actualizados.

Los 12 lugares que ver en Zagreb imprescindibles

Que ver en Zagreb

12 lugares que ver en Zagreb
12 lugares que ver en Zagreb Pabellón de Arte de Zagreb
El Pabellón de Arte de Zagreb se encuentra en la zona de Donji Grad (en la Ciudad Baja), inaugurado en 1898

Zagreb, la capital de Croacia, está dividida en dos grandes zonas: la Ciudad Alta (Gornji Grad), el corazón medieval donde nacieron las raíces de la ciudad, y la Ciudad Baja (Donji Grad), más moderna y elegante, con bulevares, parques y edificios del siglo XIX.

Recorrer ambas es imprescindible para entender la esencia de Zagreb. En la Ciudad alta encontraréis joyas como la Iglesia de San Marcos, con su famoso tejado de colores, la Torre Lotrščak, el curioso Museo de las Relaciones Rotas, la Puerta de Piedra o el pintoresco mercado Dolac, entre otros.

La Ciudad Baja, en cambio, ofrece la animada Plaza Ban Jelačić, la imponente Catedral de Zagreb, la bohemia calle Tkalčićeva, el sereno Jardín Botánico, el histórico Teatro Nacional, el breve pero simbólico funicular y el misterioso Túnel Grič, entre otros muchos atractivos.

Ambas zonas se complementan, dando forma a una ciudad vibrante, cargada de historia y perfecta para explorar a pie.

1 a a Blog Hotel Esplanade Zagreb en la Ciudad Baja
Hotel Esplanade de Zagreb, un icono de elegancia rodeado de fuentes y jardines, en plena Ciudad Baja.
12 lugares que ver en Zagreb

Ciudad Alta (Gornji Grad)

La Ciudad Alta de Zagreb, conocida como Gornji Grad, es el núcleo histórico de la capital y el lugar donde comenzamos nuestra visita. Subimos caminando desde la parte baja, atravesando calles adoquinadas y casas de fachadas color pastel.

Aquí se respira la esencia medieval de Zagreb, con rincones llenos de encanto, faroles de gas encendidos a mano cada tarde y pequeñas plazas que invitan a sentarse. En esta parte de la ciudad se concentran varios de los lugares más emblemáticos como la Iglesia de San Marcos, la Torre Lotrščak y la Puerta de Piedra.

Además, desde aquí se obtienen algunas de las mejores vistas panorámicas del casco urbano. Pasear por Gornji Grad al atardecer es una experiencia mágica que te conecta con el pasado de la ciudad.

12 lugares que ver en Zagreb Paseo Strossmayer
Vistas desde el Paseo Strossmayer, cerca de la Torre Lotrscak
12 lugares que ver en Zagreb

Iglesia de San Marcos

12 lugares que ver en Zagreb la Iglesia de San Marcos
La Iglesia de San Marcos uno de los símbolos de Zagreb

Si algún lugar llevábamos en mente a la hora de visitar Zagreb, este no era otro que la Iglesia de San Marcos, que se encuentra en pleno corazón de la Ciudad Alta y es uno de los símbolos más reconocibles de Zagreb. Su tejado de cerámica policromada, con los escudos de Croacia, Dalmacia, Eslavonia (a la izquierda) y de la ciudad de Zagreb (a la derecha), capta inmediatamente la atención. No pudimos acceder al interior por estar en obras, aunque el entorno que la rodea, con edificios oficiales como el Parlamento croata, le da un aire solemne.

Aunque no pudimos disfrutar de la ceremonia del cambio de guardia frente a la iglesia, nos comentaron que tenía lugar los fines de semana en verano, cuando no hay obras. A pesar de todo esto, esta iglesia románica, con elementos góticos y reconstrucciones posteriores, es parada imprescindible para entender el espíritu identitario del país, que se reafirma con monumentos como el levantado a Matija Gubec, un heróe nacional del siglo XVI, lider de un movimiento campesino contra la opresión feudal que fue ejecutado en esta misma plaza, donde se levantó una placa conmemorativa.

Torre Lotrščak

Muy cerca de la iglesia se alza la Torre Lotrščak, una antigua torre defensiva del siglo XIII que protegía una de las entradas de la ciudad. Hoy se puede subir a lo alto por unas escaleras algo estrechas, pero la recompensa es una de las mejores vistas de Zagreb. Cada día, a las 12 del mediodía, se dispara un cañonazo desde la torre, una tradición que se mantiene desde el siglo XIX. Fue un momento divertido y nos pilló por sorpresa, así que si vas a esa hora, ¡prepárate para el estruendo! En su interior también hay una pequeña galería de arte contemporáneo.
12 lugares que ver en Zagreb Torre Lotrscak
La Torre Lotrščak, desde donde se dispara un cañonazo a las 12 del mediodía
12 lugares que ver en Zagreb

Mercado Dolac

Inaugurado en 1930, el Mercado Dolac es el alma gastronómica de Zagreb y uno de sus lugares más vibrantes. Situado justo detrás de la Plaza Ban Jelačić, a pocos pasos de la Catedral, combina un gran mercado al aire libre con una zona cubierta, creando el lugar perfecto para sumergirse en el día a día de la ciudad.

Pasear por Dolac es un festival para los sentidos: los colores de las frutas y verduras frescas contrastan con las flores que llenan los puestos, mientras los aromas del pan recién hecho, los quesos caseros y las carnes curadas envuelven el ambiente. Los vendedores, siempre amables, no solo ofrecen sus productos, sino también consejos sobre cómo disfrutarlos al estilo local. Entre los imprescindibles, recomendamos probar las fresas, los tomates, las aceitunas y los quesos artesanales, auténticos emblemas de la gastronomía croata.

En los alrededores hay cafeterías y pequeños restaurantes donde puedes sentarte a desayunar tras recorrer el mercado. Nuestro consejo: visítalo temprano para evitar multitudes y llevarte lo mejor del día. El Mercado Dolac no es solo un lugar para comprar, sino una experiencia que conecta con la esencia de Zagreb, convirtiéndolo en una parada imprescindible para conocer su cultura más auténtica.

12 lugares que ver en Zagreb Mercado Dolac
El céntrico mercado Dolac lleva en funcionamiento desde 1930
12 lugares que ver en Zagreb

Museo de las Relaciones Rotas

12 lugares que ver en Zagreb Museo de las Relaciones Rotas
El Museo de las Relaciones Rotas es un museo diferente que abrió sus puertas en 2010

Uno de los museos más singulares que hemos visitado nunca, y sin duda una de las paradas más curiosas entre los 12 lugares que ver en Zagreb, es el Museo de las Relaciones Rotas. Este espacio íntimo y original alberga una colección de objetos cotidianos cargados de emociones: cada pieza representa una historia real de amor, ruptura, pérdida o traición, enviada por personas de todo el mundo.

A medida que recorríamos las salas, pasamos de la sonrisa a la reflexión profunda. Algunas historias nos hicieron reír, otras nos conmovieron hasta el silencio. Es un museo que no solo muestra objetos, sino que invita a la empatía, al recuerdo y a conectar con la parte más humana de las relaciones. No es fácil describir la experiencia: es como leer cientos de páginas de diario personal en voz baja, en una atmósfera cargada de sinceridad.

El espacio está bien climatizado, así que en los calurosos días de verano resulta perfecto para hacer una pausa y dedicarle una o dos horas. Además, justo al lado hay un pequeño café con mucho encanto, ideal para comentar la experiencia con calma.

Aunque no todos los relatos son igual de impactantes, el concepto del museo nos pareció brillante. Si visitas Zagreb sin prisas, este lugar es una parada obligatoria para quienes buscan algo diferente y profundamente humano. El precio de la entrada fue de 7 € (julio de 2025), os dejamos un enlace a la web del Museo de las Relaciones Rotas de Zagreb para ver precios y horarios actualizados.

Puerta de Piedra

12 lugares que ver en Zagreb Puerta de Piedra
La Puerta de Piedra es una puerta medieval convertida en capilla

La Puerta de Piedra es uno de esos lugares que combinan historia, espiritualidad y tradición. Se trata de una antigua puerta medieval convertida en pequeña capilla, donde se venera una imagen de la Virgen que milagrosamente sobrevivió a un incendio. Nos llamó la atención ver cómo los locales se detenían a rezar o a encender una vela en pleno paso peatonal. Llama la atención ver el ambiente, es, cuando menos, curioso. Es una de las cinco puertas originales de entrada a la ciudad, y la única que se conserva aún en pie.

Plaza Ban Jelačić

12 lugares que ver en Zagreb Plaza Ban Jelačić
La Plaza Ban Jelačić el punto de encuentro de Zagreb

Nos encontramos en el verdadero corazón de Zagreb, la Plaza Ban Jelačić. Una plaza siempre animada y rodeada de edificios históricos, presidida por el emblemático monumento al general Josip Jelačić a caballo, un famoso general del Imperio austrohúngaro que abolió la servidumbre en Croacia en el siglo XIX.

Es el punto de encuentro por excelencia en Zagreb, además aquí confluyen los tranvías, y es perfecta para sentarse a observar el ritmo de la ciudad o disfrutar de alguna de sus terrazas. Desde esta plaza se accede fácilmente a todos los puntos de interés, tanto de la Ciudad Alta como de la Herradura Verde (tal como se conoce al grupo de parques de Zagreb); el acceso a la Ciudad Alta está a unos escasos minutos a pie de esta plaza, así como la famosa y populosa calle Tkalčićeva y el Mercado Dolac.

Catedral de Zagreb

12 lugares que ver en Zagreb Catedral de Zagreb
La Catedral de la Asunción de la Virgen María de Zagreb, en obras a consecuencia del terremoto de 2020
12 lugares que ver en Zagreb

Al llegar a la Plaza Kaptol, lo primero que nos impresionó fue la visión de la Catedral de Zagreb con sus torres en plena restauración, cubiertas de andamios como recordatorio del devastador terremoto de 2020 que dañó gravemente su estructura. Aun así, su silueta gótica sigue siendo sobrecogedora y domina el horizonte de la ciudad. Esta catedral, dedicada a la Asunción de la Virgen María, es el edificio religioso más importante de Croacia y un símbolo nacional que ha sobrevivido a invasiones, incendios y terremotos a lo largo de los siglos.

Al acercarnos, nos llamó la atención la columna mariana que preside la plaza frente a la catedral, rodeada por esculturas de ángeles dorados, nos recordó algunas columnas que hemos visto por Europa central. Entrar en su interior fue adentrarse en un espacio imponente: altas bóvedas, vitrales que filtran la luz y detalles decorativos que invitan al recogimiento. También descubrimos el mausoleo del cardenal Stepinac, figura relevante en la historia croata.

Pese a las obras, la visita merece mucho la pena ya que la catedral de Zagreb forma parte de la historia del país. Sin duda, es una parada imprescindible para comprender el alma de la ciudad.

La entrada en el momento que la visitamos era gratuita.

Calle Tkalčićeva

12 lugares que ver en Zagreb Calle Tkalčićeva
La Calle Tkalčićeva la calle más animada de Zagreb
12 lugares que ver en Zagreb

En nuestras visitas a Zagreb, la Calle Tkalčićeva se convirtió en uno de nuestros lugares favoritos para disfrutar del pulso de la ciudad. Situada entre dos colinas —una donde se alza la Catedral y otra que lleva a la Ciudad Alta (Gornji Grad)— esta calle peatonal es el corazón más animado del centro. Nos impresionó el ambiente que encontramos: las dos veces que la recorrimos estaba llena de vida, con terrazas repletas y gente disfrutando del día o la noche, pero siempre con un ambiente tranquilo y seguro que invita a relajarse.

Sus casas antiguas, de colores cálidos y con un aire bohemio, acogen una interminable sucesión de cafeterías, bares y restaurantes donde se puede probar desde cocina tradicional croata hasta platos internacionales. Nos pareció el lugar perfecto para hacer una pausa entre visitas, tomar un buen café o probar una cerveza local mientras observamos el ir y venir de la gente.

Según nos comentó el guía, Tkalčićeva guarda parte de la esencia histórica de la ciudad: bajo su animado presente late un pasado marcado por tabernas y antiguos talleres que con el tiempo dieron paso a la vida cultural y social que hoy caracteriza la calle.

Es ideal tanto de día como de noche; si buscas un lugar con encanto para cenar o tomar algo, aquí siempre encontrarás opciones a buen precio, es más los restaurantes que os recomendamos más abajo se encuentran en una calle perperndicular a la Calle Tkalčićeva .

El Jardín Botánico - Herradura Verde

12 lugares que ver en Zagreb Herradura Verde
El Jardín Botánico forma parte de la "Herradura Verde", una serie de parques que rodean el centro

El Jardín Botánico de Zagreb forma parte de la famosa «Herradura Verde», una serie de parques que rodean el centro. Este jardín es un remanso de paz en medio del bullicio urbano. Paseamos entre estanques con nenúfares, invernaderos de época y senderos sombreados. Es gratuito y perfecto para relajarse, leer o simplemente descansar. Además, alberga más de 10.000 especies vegetales. Nos sorprendió su tranquilidad, ideal para una pausa en medio del recorrido turístico.

Las entradas tienen un precio de 2 € y los horarios varían según la temporada. De marzo a noviembre el jardín está abierto todos los días, excepto determinados festivos, y hay restricción los lunes y martes (abre solo por la mañana; el resto de la semana amplía horario); en invierno consultar la web. Os dejamos un acceso a la web del Jardín Botánico de Zagreb para ver precios y horarios actualizados.

Funicular de Zagreb

12 lugares que ver en Zagreb Funicular
El funicular de Zagreb conecta la ciudad alta con la ciudad baja

El funicular de Zagreb conecta la Ciudad Alta con la Ciudad Baja en apenas 66 metros de recorrido, lo que lo convierte en uno de los más cortos del mundo. Aun así, es toda una experiencia y símbolo de la ciudad. Se utiliza para subir desde la calle Tomićeva y, como todo funicular historia, tiene su halo de nostalgia. Cuesta poco más de 1 € y su funcionamiento es continuo durante el día*. Perfecto si no te apetece subir las escaleras hacia Gornji Grad (Ciudad Alta). Además, desde la estación superior se accede directamente a la Torre Lotrščak.

Aviso: Actualmente se encuentra en obras, las cuales está previsto que finalicen en marzo de 2026.

Túnel Grič

12 lugares que ver en Zagreb Túnel Grič
El Túnel Grič atraviesa el centro de Zagreb
12 lugares que ver en Zagreb
El Túnel Grič es un pasadizo subterráneo que atraviesa el centro de Zagreb. Originalmente construido como refugio antiaéreo durante la Segunda Guerra Mundial, hoy se ha convertido en un lugar de paso peatonal muy interesante. Nos gustó recorrer sus pasillos frescos en pleno julio, y además en algunas fechas se convierte en espacio expositivo y cultural. Conecta varias zonas del centro y su entrada es gratuita. Un lugar curioso que combina historia y modernidad.

Teatro Nacional de Croacia

12 lugares que ver en Zagreb Teatro Nacional de Croacia
El Teatro Nacional de Croacia, inaugurado en 1895 por el Emperador Austrohúngaro Francisco Jose
12 lugares que ver en Zagreb

El majestuoso Teatro Nacional de Croacia es uno de los edificios más elegantes de Zagreb. Inaugurado en 1895 por el emperador Francisco José, su fachada neobarroca y su cúpula verde son un referente arquitectónico; nos recordó algunos edificios del Imperio Austrohúngaro que vimos en otras ciudades. Nos acercamos por la mañana y, aunque no entramos a una función, el exterior ya merece la visita. Un entorno, con jardines y esculturas, que invita a pasear. Si podéis, nosotros no pudimos, seguro que merece la pena asistir a una ópera o ballet. Representa la riqueza cultural de la ciudad y su compromiso con las artes.

¿Sabías que la corbata se inventó en Croacia?

12 lugares que ver en Zagreb Museo de la Corbata
La corbata es de origen croata y tiene un museo en esta calle
12 lugares que ver en Zagreb
Pocos lo saben, pero la corbata tiene su origen en Croacia. Durante el siglo XVII, los soldados croatas al servicio del ejército francés llevaban un pañuelo anudado al cuello como parte de su uniforme. Esta moda fue tan admirada en París que pronto se convirtió en tendencia y dio lugar a la palabra «cravate», derivada de «Croate». Hoy en día, en Zagreb encontrarás tiendas especializadas en corbatas, e incluso un monumento a esta prenda. Es un curioso símbolo de identidad nacional que muchos turistas descubren aquí por primera vez.

Dónde comer en Zagreb

Nokturno

Ubicado en pleno centro de Zagreb, a menos de cinco minutos andando de la Plaza Ban Jelačić y en una tranquila calle perpendicular a la animada Tkalčićeva, el restaurante Nokturno es una opción perfecta para comer bien y barato en la capital croata. El local es amplio, con varios comedores interiores y una agradable terraza en distintos niveles, ideal para los días soleados.

Lo que más nos gustó fue su atención rápida y eficaz, incluso cuando el local estaba lleno, algo habitual dado su éxito entre turistas y locales. La carta es extensa, con propuestas de cocina croata tradicional, platos italianos, pastas, pizzas y opciones vegetarianas. 

La comida es casera, sencilla y sabrosa, sin florituras, pero muy bien preparada. Y lo mejor: los precios son muy ajustados, especialmente si vienes de la zona costera, donde todo es más caro. Un lugar ideal para reponer fuerzas sin que se resienta el bolsillo. Totalmente recomendable.

Dónde comer en Zagreb Nokturno
Un restaurante muy recomendable en Zagreb: el Nokturno
12 lugares que ver en Zagreb

La Struk

Justo enfrente del restaurante Nokturno, en una calle transversal a la animada Tkalčićeva, se encuentra La Štruk, un local acogedor y especializado en el plato típico por excelencia de la región: los štrukli. Aunque recuerda a una lasaña, esta receta a base de masa fina y queso fresco es completamente única y se sirve tanto en versión salada como dulce.

Nosotros cenamos en su encantadora terraza interior, rodeada de vegetación y con un ambiente muy agradable. El servicio fue atento y amable en todo momento, y nos ayudaron a elegir entre las distintas versiones del plato. Probamos el štrukli tradicional de queso y el de trufa, y ambos nos parecieron deliciosos, con ese punto de gratinado y textura suave que los hace tan reconfortantes.

La experiencia fue tan buena que lo incluimos entre nuestros imprescindibles gastronómicos en Zagreb. Si quieres probar un plato local auténtico y diferente, La Štruk es una parada obligada. Sin duda, repetiremos cuando volvamos a la ciudad.

Dónde comer en Zagreb La Štruk
Degustando un štrukli en La Štruk
12 lugares que ver en Zagreb

Dónde alojarse en Zagreb

Hotel Dubrovnik

Durante nuestra estancia en Zagreb nos alojamos en el Hotel Dubrovnik, una opción que recomendamos por su excelente ubicación, justo en plena Plaza Ban Jelačić, el corazón de la ciudad. Desde aquí se puede ir andando a todos los puntos de interés, como la Catedral, el mercado Dolac o la calle Tkalčićeva.

El hotel, con una historia que se remonta a 1929, combina tradición con confort moderno. Sus habitaciones, tienen una decoración clásica, son amplias, limpias y bien equipadas, con aire acondicionado, minibar, televisión y baño privado. La limpieza fue impecable y el servicio muy profesional y atento en todo momento.

Cada mañana disfrutamos de un desayuno variado y abundante. WiFi gratuita, bar y un restaurante asador americano que también ofrece platos croatas e italianos fueron los servicios que utilizamos.

Una elección excelente si buscas comodidad, buena atención y estar en el centro de todo. Os dejamos un enlace a la web del Hotel Dubrovnik para ver disponibilidad y precios actualizados.

12 lugares que ver en Zagreb Hotel Dubrovnik
Interior del Hotel Dubrovnik en Zagreb
12 lugares que ver en Zagreb

Mapa de los 12 lugares que ver en Zagreb

12 lugares que ver en Zagreb

También te pueden interesar:

9 lugares que ver en Rovinj: la joya de Istria

9 lugares que ver en Rovinj vista panorámica de Rovinj

9 lugares que ver en Rovinj: introducción

En 9 lugares que ver en Rovinj os presentamos el pueblo que nos pareció más bonito de Istria, y quizá de toda Croacia, visión subjetiva por supuesto.

Es imposible no enamorarse de su esencia marinera, de su casco antiguo empedrado y de ese aroma veneciano que impregna cada rincón. Pasear por sus calles es como viajar en el tiempo: casas de colores asomadas al mar, callejuelas estrechas que serpentean hasta la catedral, tiendas de artesanía local y balcones cubiertos de buganvillas.

9 lugares que ver en Rovinj Puerto de Rovinj
El casco histórico de Rovinj desde el puerto
9 lugares que ver en Rovinj
Esta joya se encuentra al suroeste de la península de Istria y su historia es tan rica como su arquitectura. Aunque originalmente Rovinj era una isla, en 1763 se rellenó el canal que la separaba del continente y pasó a estar unida a tierra firme, formando una pequeña península. A lo largo de los siglos, ha pasado por manos venecianas, austrohúngaras, italianas y yugoslavas, hasta integrarse definitivamente en Croacia en 1991.

9 lugares que ver en Rovinj Casco antiguo
Una calle del casco antiguo de Rovinj
9 lugares que ver en Rovinj

El influjo italiano está por todas partes: en la gastronomía, en el ambiente relajado de las terrazas, en la arquitectura… incluso en el idioma. El italiano es lengua cooficial y muchos carteles están en doble idioma, con el nombre de Rovinj (en croata) y Rovigno (en italiano).

Hoy en día, Rovinj es uno de los destinos más visitados de Istria y no es para menos. Su mezcla de mar, historia, cultura y belleza lo convierte en una parada imprescindible en cualquier ruta por Croacia. Para nosotros, fue amor a primera vista.

Al final os dejamos un mapa con esos 9 lugares que ver en Rovinj y demás lugares de los que os hablamos a lo largo de la entrada.

Una recomendación que os hacemos es conocer Rovinj con un guía, como en este freetour por Rovinj: Free Tour por Rovinj.

Cómo llegar a Rovinj

9 lugares que ver en Rovinj
Rovinj un precioso pueblo asomado al Adriático

Aunque iniciamos nuestro recorrido en Croacia en Zagreb, a Rovinj llegamos después de visitar Porec, a unos 35 kilómetros de distancia. Desde Zagreb nos había llevado, si no contamos la parada en Porec, unas 3 horas, recorriendo autopistas en buen estado y con peajes, no demasiado caros, y disfrutando de unos paisajes cambiantes a lo largo del recorrido.

También se puede llegar desde Pula, que está a poco más de media hora o incluso desde Italia.

Desde luego es un recorrido para hacer en coche, ya que la comodidad y libertad de movimientos que te da el coche es importante para recorrer esta zona que tiene tantos lugares que visitar.

Al llegar en coche intentamos aparcar lo más cerca posible del casco viejo y aparcamos en el Parking-Valdibora, a escasos metros ya del mercado y del mirador de la puesta de Sol de Rovinj, el precio en julio de 2025 fue de 3,50 €/hora. No es barato pero es muy cómodo para visitar Rovinj. En el mapa de 9 lugares que ver en Rovinj os dejamos la ubicación del parking. En este enlace os dejamos la web con la lista de precios de los aparcamientos de Rovinj.

Mejor época para visitar Rovinj

9 lugares que ver en Rovinj Puesta de Sol
Puesta de Sol sobre el Puerto de Rovinj

Rovinj tiene un clima mediterráneo muy agradable. La mejor época para visitarlo es entre mayo y septiembre, cuando los días son largos y soleados. En julio y agosto hay más turismo, pero también es cuando la ciudad se llena de ambiente. Nosotros fuimos en julio y las temperaturas llegaron a alcanzar los 35 grados y, eso sí, había un gran ambiente. Si preferís una visita más tranquila, septiembre y octubre también son meses ideales, con menos gente y temperaturas más suaves.

Los 9 lugares que ver en Rovinj

Que ver en Rovinj

9 lugares que ver en Rovinj

Casco antiguo de Rovinj

9 lugares que ver en Rovinj casco antiguo
Calles llenas de color y belleza en el casco antiguo de Rovinj
9 lugares que ver en Rovinj

Rovinj nos cautivó desde el primer momento. Pasear por su casco antiguo es adentrarse en un auténtico laberinto de historia, donde cada rincón cuenta algo. La plaza Mateotti fue nuestro punto de partida, un espacio lleno de vida rodeado de cafés y edificios históricos que nos invitó a sentarnos y disfrutar del ambiente. Desde allí nos internamos por la calle Grisia, quizá la más famosa de Rovinj, con sus empedrados irregulares y sus pequeñas galerías de arte que parecían un museo al aire libre. También recorrimos la calle Kriza, más tranquila pero igualmente encantadora, y descubrimos la estrecha calle Zdenac, donde sentimos la esencia de Rovinj.

9 lugares que ver en Rovinj Grisia
Calle Grisia en el Casco Antiguo de Rovinj
9 lugares que ver en Rovinj
No podíamos dejar de subir hasta la imponente Catedral de Santa Eufemia, que corona la ciudad y ofrece una de las mejores vistas panorámicas del Adriático. En el camino pasamos por la calle Arsenale, donde antiguamente se encontraba el arsenal veneciano, y cruzamos el emblemático Arco de Balbi, la histórica entrada al casco antiguo.

Todo el conjunto arquitectónico de Rovinj, con sus fachadas venecianas, balcones con flores y casas abrazadas al mar, nos hizo sentir que paseábamos por una postal viva. Sin duda, Rovinj es un lugar que se recorre despacio, dejándose llevar por sus calles y su magia.

Catedral de Santa Eufemia

9 lugares que ver en Rovinj Catedral de Santa Eufemia
Catedral de Santa Eufemia con el campanario que se asemeja al de la Basílica de San Marcos de Veneica
9 lugares que ver en Rovinj
Dominando la colina sobre la que se asienta Rovinj se encuentra la imponente Catedral de Santa Eufemia, el edificio religioso más importante de la ciudad. Subimos hasta allí entre callejones y escalinatas, y al llegar, nos sorprendió la vista panorámica. Su interior barroco y la historia de Santa Eufemia, cuya tumba se conserva allí, nos ayudaron a comprender mejor la identidad de Rovinj. También se puede subir a su campanario para disfrutar de una de las mejores vistas de Istria.
9 lugares que ver en Rovinj

El Arco de Balbi

9 lugares que ver en Rovinj Arco de Balbi
El Arco de Balbi es la puerta de entrada a la casco antiguo y fue levantado en 1679

Entrar al casco antiguo de Rovinj a través del Arco de Balbi fue como cruzar un umbral en el tiempo. Este arco del siglo XVII, construido sobre la antigua puerta medieval, está decorado con elementos venecianos, como el león alado. Nos pareció una entrada muy simbólica, y no pudimos evitar detenernos a hacer unas fotos. Además, marca el inicio de una de las calles más animadas, la Calle Grisia, llena de tiendas y bares con mucho encanto.

Paseo marítimo de Rovinj

El paseo marítimo de Rovinj, conocido como Obala Pina Budicina, es ideal para caminar a cualquier hora del día. A un lado se alza el casco antiguo con sus casas colgantes sobre el mar, y al otro, el puerto con sus barcos de pesca y terrazas repletas de vida. Aquí sentimos el pulso de Rovinj: turistas paseando, artistas callejeros, y el aroma del mar mezclado con el de la cocina local. Es un lugar perfecto para ver el contraste entre lo antiguo y lo moderno.
9 lugares que ver en Rovinj Paseo Marítimo
Fachadas del paseo marítimo de Rovinj
9 lugares que ver en Rovinj

Mercado de Rovinj

Lo vimos al principio de nuestra visita pero realmente nos paramos más tarde y nos encantó visitar el mercado de Rovinj. Aquí encontramos frutas frescas, embutidos, trufas y productos típicos de Istria. Lo mejor es que se trata de un mercado muy local, frecuentado por los propios vecinos. Aprovechamos para probar algunos quesos y aceitunas, y nos llevamos una botella de aceite de oliva artesanal como recuerdo. Un sitio ideal para empaparse del día a día de la ciudad.
9 lugares que ver en Rovinj Mercado de Rovinj
El mercado de Rovinj, a los pies del casco histórico
9 lugares que ver en Rovinj

Plaza del Mariscal Tito

Esta plaza es el corazón de Rovinj y un lugar perfecto para sentarse a tomar algo y ver pasar la vida. Rodeada de edificios históricos de colores, como el antiguo Ayuntamiento o la Torre del Reloj, la Plaza del Mariscal Tito nos pareció un punto ideal para hacer una pausa y pensar lo compleja que debe ser la memoria colectiva de este país, ya que Josip Broz Tito fue un líder yugoslavo, que pese a las controversias, es recordado por muchos como una figura clave del siglo XX balcánico, así muchas plazas y calles aún llevan su nombre. Desde aquí se puede ver el ir y venir de los barcos y disfrutar del ambiente relajado que caracteriza a Rovinj.
9 lugares que ver en Rovinj Plaza del Mariscal Tito
Plaza del Mariscal Tito
9 lugares que ver en Rovinj

Puerto de Rovinj

El puerto de Rovinj es una estampa clásica del Adriático. Los barcos de pesca, las pequeñas embarcaciones turísticas y las barcas tradicionales de madera le dan un aire pintoresco. Paseamos por allí al atardecer y había un gran bullicio, mucha animación. Aquí se siente la esencia marinera del pueblo.
9 lugares que ver en Rovinj Puerto de Rovinj
El puerto de Rovinj
9 lugares que ver en Rovinj

Contemplar un atardecer en Rovinj

9 lugares que ver en Rovinj Sunset
Puesta de Sol en Rovinj

Para terminar nuestra ruta por Rovinj no se nos ocurre mejor plan que acercarnos al atardecer a un rincón que descubrimos casi por casualidad, al pasar por el mercado y dirigirnos al parking, y que nos regaló uno de los momentos más mágicos del viaje.

Está situado al final del parking Valdibora, junto a una pequeña gasolinera de barcos (en el mapa de los 9 lugares que ver en Rovinj os lo dejamos señalado), y aunque pueda parecer un lugar poco turístico, es uno de los secretos mejor guardados para despedir el día. Desde allí se obtienen unas vistas espectaculares del casco antiguo, con sus casas de colores reflejándose en el mar mientras el sol se va escondiendo en el horizonte. 

Nos sentamos y dejamos pasar el tiempo, escuchando el sonido del agua y viendo cómo el cielo cambiaba de tonos dorados a rosados. Sin duda, es el mejor lugar para contemplar la puesta de sol en Rovinj y una experiencia imprescindible para llevarnos un recuerdo inolvidable de esta joya de Istria, antes de volver al coche para irnos a nuestro hotel de Pula.

Dónde comer en Rovinj

Fish House Rovinj

9 lugares que ver en Rovinj Fish House Rovinj
Una ración de calamares en el Fish House de Rovinj

Durante nuestra estancia en Rovinj descubrimos Fish House por casualidad (el lugar que teníamos in mente era la Pizzeria da Sergio pero estaba a reventar),  este es un pequeño restaurante con una excelente relación calidad-precio y ambiente acogedor y muy bien situado a unos dos minutos caminando del Arco de Balbi (os dejamos la dirección en el mapa de los 9 lugares que ver en Rovinj).

Probamos varios platos: una ensalada de atún enorme y sabrosa, y unos calamares fritos que nos sorprendieron por su ternura y sabor, nada grasientos. También pedimos pescado con patatas fritas, una ración generosa con una presentación muy cuidada que nos encantó. Un detalle que valoramos mucho fue que uno de nosotros pidió la comida sin sal y no hubo ningún problema, el personal fue muy atento y lo solucionaron con total naturalidad (también tienen para personas con dieta sin gluten y vegetarianos).

El restaurante suele llenarse por la noche, lo que habla muy bien de su popularidad, así que conviene ir con tiempo. Sin duda, Fish House es una parada recomendable en Rovinj si buscáis buena comida, trato amable y precios razonables, tampoco es que sea muy barato.

Mapa de los 9 lugares que ver en Rovinj

9 lugares que ver en Rovinj

También te pueden interesar:

9 lugares que ver en Porec, el encanto de Istria

8 lugares que ver en Porec Istria

9 lugares que ver en Porec: introducción

Acabamos de visitar Porec, una de las joyas más antiguas y con más encanto de Istria, y nos ha sorprendido cómo su historia se percibe en cada rincón que vamos intentar presentar en esta entrada 9 lugares que ver en Porec.

Con casi 2000 años de antigüedad y situada en una bahía protegida por la isla de San Nicolás, la ciudad conserva vestigios romanos como el foro y los templos de Marte y Neptuno. Durante el periodo bizantino se levantó la impresionante Basílica Eufrasiana, hoy Patrimonio de la Humanidad, y más tarde, bajo el dominio veneciano, surgieron palacios como el Zuccato que aún adornan su casco histórico.

Porec también fue capital de Istria en tiempos del Imperio Austrohúngaro y, tras pasar por manos italianas y formar parte de Yugoslavia, hoy es una ciudad croata que combina historia, cultura y el inconfundible aire mediterráneo del Adriático.

9 lugares que ver en Porec Porec
Panorámica sobre el casco antiguo de Porec
9 lugares que ver en Porec

Cómo llegar a Porec

Llegamos a Porec en coche desde Zagreb, un trayecto que nos llevó un poco más de tres horas, por unas autopistas bien conservadas y con unos bellos paisajes de montaña. El coche es la mejor opción si os queréis mover con libertad por la costa de Istria.

Otra opción es que lleguéis al aeropuerto de Pula, que se encuentra a unos 60 kilómetros de Porec, y hacer el recorrido en coche o en autobús.

En el mapa que os dejamos al final de los 9 lugares que ver en Porec aparece el parking que utilizamos para dejar el coche, un parking que nos salió a buen precio y que se encuentra a unos minutos paseando del casco histórico de Porec, eso sí, llevar dinero en metálico que cuando estuvimos nosotros no admitían tarjetas.

9 lugares que ver en Porec Puerto
Yates atracados en el Puerto de Porec
9 lugares que ver en Porec

Cuándo visitar Porec

La mejor época para visitar Porec es entre mayo y septiembre, cuando las temperaturas rondan los 25-30 ºC y el mar invita a darse un baño. En julio y agosto hay más turistas, pero también más ambiente en las calles. Si preferís una experiencia más tranquila, junio y septiembre son meses perfectos.

Una recomendación que os hacemos es conocer Porec con un guía, como en este freetour por Porec:Free Tour por Porec.

Los 9 lugares que ver en Porec imprescindibles

Que ver en Porec

9 lugares que ver en Porec

Casco antiguo de Porec

9 lugares que ver en Porec Parque J Dobrila
El arco romano del Parque J Dobrila

Comenzamos nuestro recorrido perdiéndonos por el casco antiguo de Porec, un entramado de calles empedradas que conserva la traza romana original. Aquí cada rincón parece una postal: fachadas venecianas, pequeñas iglesias escondidas, palacios medievales y restos arqueológicos. Recorrer estas calles es como caminar por un museo al aire libre. Nos encantó cómo se mezclan tiendas, restaurantes y cafés con la arquitectura histórica de la ciudad.

9 lugares que ver en Porec Plaza Marafor
La Plaza Marafor en Porec
9 lugares que ver en Porec

Basílica Eufrasiana y su torre

9 lugares que ver en Porec Basílica Eufrasiana
Mosaico que representa a la Virgen con el niño Jesus en la Basílica Eufrasiana

Una visita a Porec no estaría completa sin conocer la Basílica Eufrasiana, una joya del arte paleocristiano declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997.

Construida en el siglo VI, sus impresionantes mosaicos dorados nos dejaron sin palabras, especialmente los que decoran el ábside principal.

Además del conjunto basilical, que incluye un atrio y un baptisterio, decidimos subir a la torre campanario. Desde lo alto, disfrutamos de una panorámica espectacular del casco histórico y del mar Adriático.

Es una visita que recomendamos hacer con calma, para poder apreciar cada detalle de este monumento único y su extraordinaria conservación.

La entrada nos costó 10 € (julio 2025).

9 lugares que ver en Porec Basílica Eufrasiana
En el campanario de la Basílica Eufrasiana de Porec
9 lugares que ver en Porec

Plaza de la Libertad e Iglesia de Nuestra Señora

9 lugares que ver en Porec Plaza de la Libertad
La Plaza de la Libertad (Plaza Slobode) y la Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles
La Plaza de la Libertad es uno de los puntos más animados de Porec. Rodeada de bares y cafeterías, siempre está llena de vida, tanto de turistas como de locales disfrutando del ambiente. Aquí aprovechamos para descansar un rato y observar el ir y venir de la gente. En uno de sus laterales se alza la iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles, una construcción del siglo XVIII que, aunque sencilla por fuera, esconde un interior decorado con bellos detalles barrocos. Nos contaron que en ocasiones se celebran pequeños conciertos de órgano, lo que sin duda debe crear un ambiente mágico en este espacio. Es un lugar ideal para hacer una pausa y empaparse del día a día de la ciudad, además se encuentra camino del restaurante que os recomendamos más abajo.
9 lugares que ver en Porec

Calle Decumanus: palacios, torres y tiendas

9 lugares que ver en Porec Calle Decumanus Zuccato
El Palacio Zuccato en la Calle Decumanus

Siguiendo el antiguo trazado romano, la calle principal de Porec, conocida como Decumanus, se ha convertido en el auténtico corazón de la ciudad. Hoy en día está llena de tiendas, cafés y restaurantes, pero al alzar la vista descubrimos un buen número de edificios históricos y palacios con gran encanto, como el palacio Zuccato, con su elegante estilo gótico veneciano, y el palacio Sincic, del siglo XVIII y estilo barroco, que alberga el Museo del Patrimonio Local.

Recorriendo esta calle a un ritmo pausado es fácil imaginar cómo era la vida aquí hace siglos. Además, al final del Decumanus nos encontramos con la imponente Torre Pentagonal, uno de los restos defensivos más destacados de la antigua muralla medieval, que nos recuerda el pasado fortificado de Porec. Sin duda, pasear por esta vía es una experiencia imprescindible para entender la esencia de Porec.

9 lugares que ver en Porec Torre Pentagonal
La Torre Pentagonal de Porec
9 lugares que ver en Porec

Calle Sveti Mauro

9 lugares que ver en Porec Sveti Mauro
Casa de los Dos Santos en la Calle Sveti Mauro

Muy cerca de la calle Decumanus se encuentra la calle Sveti Mauro, una vía paralela y mucho más tranquila, perfecta para pasear sin prisas y disfrutar de la esencia más auténtica de Porec. Sus estrechos adoquines y fachadas de piedra crean rincones realmente fotogénicos, ideales para detenernos a sacar algunas fotos.

En nuestro recorrido nos detuvimos en la Casa de los Dos Santos, un elegante edificio renacentista del siglo XV cuya fachada decorada con dos relieves de santos nos llamó especialmente la atención. Cada detalle de esta calle parece transportarnos a otra época.

Al final del recorrido nos encontramos con la Torre Redonda, una de las antiguas torres defensivas de la ciudad, que junto con la Torre Pentagonal en la calle Decumanus, son los mejores ejemplos de las fortificaciones que protegían a Porec durante la época veneciana.

Hoy en día, la Torre Redonda alberga una cafetería con terraza, donde aprovechamos para sentarnos a tomar algo mientras disfrutábamos de unas bonitas vistas del centro histórico y del Adriático.

9 lugares que ver en Porec Torre Redonda
La Torre Redonda de Porec junto al Paseo Marítimo
9 lugares que ver en Porec

Paseo Marítimo

8 lugares que ver en Porec Paseo Marítimo
Paseo marítimo junto a las antiguas murallas
Tras recorrer el casco antiguo, nos dirigimos al paseo marítimo, un lugar perfecto para disfrutar de la brisa marina y de unas vistas espectaculares al Adriático. Es un espacio muy animado, con terrazas donde parar a tomar algo y contemplar los barcos que entran y salen del puerto. Uno de nuestros rincones favoritos fue la Rivetta Beach, una pequeña playa urbana a la que llegamos caminando desde el centro histórico. Aunque no es muy grande, su agua cristalina y su cercanía al casco antiguo la convierten en un lugar perfecto para refrescarse después de una mañana de visitas. Al atardecer, el paseo marítimo adquiere un encanto especial, con un ambiente relajado que nos invitó a sentarnos y disfrutar del momento.
8 lugares que ver en Porec Torre Redonda
El Paseo marítimo y al fondo puede verse la Torre Redonda
9 lugares que ver en Porec

La Casa Románica y la Plaza Marafor

8 lugares que ver en Porec Plaza Marafor
La Casa Románica en la Plaza Marafor de Porec

Terminamos nuestro recorrido en la Plaza Marafor, que fue el antiguo foro romano de Porec. Aunque hoy solo quedan algunos restos de los templos dedicados a Marte y Neptuno, es un lugar lleno de historia. Aquí se encuentra la Casa Románica, una de las construcciones medievales más fotogénicas de la ciudad, con su fachada de piedra y balcones de madera, que son de fechas más tardías. Es uno de los ejemplos mejor conservados de vivienda urbana románica en Istria y un buen lugar para despedirse de la ciudad con una penúltima fotografía.

El "Corazón de Porec"

8 lugares que ver en Porec el Corazón de Porec
El "Corazón de Porec" un lugar muy "instagrameable"
Al final de nuestro recorrido por Porec nos dirigimos hacia el «Corazón de Porec», una figura en forma de corazón rojo que habíamos divisado desde el campanario de la Basílica Eufrasiana. Es un lugar muy instagrameable para hacerse una foto con el casco antiguo de Porec de fondo. Uno de los logos que cada ciudad o lugar busca adaptar y tratar de ser original para captar visitas y fotos en redes sociales.
9 lugares que ver en Porec Corazon de Porec
Vistas desde el Campanario de la Basílica Eufrasiana del lugar donde se encuentra el "Corazón de Porec"
9 lugares que ver en Porec

Dónde comer en Porec

Después de recorrer el casco antiguo, decidimos comer en el restaurante Ancora, un lugar que nos recomendaron por su buena relación calidad/precio. Está situado en una plaza tranquila, justo después de pasar la Plaza de la Libertad, y tiene una terraza muy agradable. Pedimos calamares y filetes de carne con patatas y ensalada, y las raciones nos sorprendieron por lo bien elaboradas y bien presentadas. Para terminar, compartimos un postre casero que estaba realmente rico, y como detalle final, nos ofrecieron unos chupitos cortesía de la casa. El servicio fue muy atento y el ambiente relajado, perfecto para descansar tras la visita. Sin duda, un sitio que recomendamos si buscáis comer bien en Porec con una buena relación calidad/precio. Os dejamos un enlace a la web del restaurante Ancora para que le echéis un vistazo para ver platos y precios.

9 lugares que ver en Porec Restaurante Ancora
Plato de calamares en el restaurante Ancora
9 lugares que ver en Porec

Mapa de los 9 lugares que ver en Porec

9 lugares que ver en Porec

También te pueden interesar:

10 lugares que ver en Pula: la joya romana de Istria

10 lugares que ver en Pula Anfiteatro

10 lugares que ver en Pula

En esta entrada, 10 lugares que ver en Pula, os llevamos a una de las ciudades más sorprendentes de Croacia: Pula.

Una ciudad llena de historia, fue fundada por los ilirios hace más de 3000 años y desarrollada por los romanos, donde vivió momentos de esplendor que han quedados reflejados en su anfiteatro o en el foro. En la Edad Media pasó por manos venecianas y austríacas, y en el siglo XIX se convirtió en la principal base naval del Imperio Austrohúngaro.

Hoy en día conquista a los miles de turistas con su historia, gastronomía y ambiente mediterráneo.

Al final de esta entrada os dejamos un mapa con esos 10 lugares que ver en Pula para que los localicéis con facilidad.

10 lugares que ver en Pula ambiente
Ambiente en Pula al anochecer
10 lugares que ver en Pula

Cuándo visitar Pula

La mejor época para visitar Pula es de mayo a septiembre, cuando el clima es más cálido y los días largos invitan a callejear. Nosotros fuimos en verano y disfrutamos del ambiente relajado, terrazas llenas de vida y conciertos al aire libre, muchos de ellos en escenarios tan especiales como el anfiteatro romano. En julio y agosto puede haber más turistas, pero Pula no resulta tan masificada como otras ciudades croatas. Eso sí, a principios de julio nos encontramos con temperaturas que superaban los 30 grados centígrados.

Una recomendación que os hacemos es conocer Pula con un guía, como en este freetour por Pula:Free Tour por Pula.

10 lugares que ver en Pula Piazza del Foro
Vista de la Piazza del Foro situada en el lugar del antiguo foro romano, principal plaza de Pula, con el Ayuntamiento y Templo de Agusto.
10 lugares que ver en Pula

Cómo llegar a Pula

Nosotros llegamos a Pula en coche desde Zagreb, un trayecto de unas 3 horas por autopista. Es una opción muy cómoda si estás haciendo una ruta por Croacia. También se puede llegar en autobús desde otras ciudades croatas o en avión, ya que cuenta con un pequeño aeropuerto internacional. Para moverse por la ciudad, el coche no es necesario: la mayoría de atractivos están en el casco histórico y se recorren a pie fácilmente.
10 lugares que ver en Pula Paseo Marítimo
Paseo Marítimo de Pula al anochecer

Los 10 lugares que ver en Pula

Que ver en Pula

10 lugares que ver en Pula

Anfiteatro romano de Pula

10 lugares que ver en en Pula Anfiteatro
El Anfiteatro romano de Pula al anochecer, uno de los mejor conservados del mundo

Nuestra visita a Pula comenzó por su monumento más emblemático: el anfiteatro romano, una joya del siglo I d.C. que nos impresionó desde el primer momento. Construido durante el reinado de Augusto y ampliado bajo Vespasiano, se levantó siguiendo la cuadrícula romana, a escasos metros de las murallas, y podía albergar a más de 23.000 espectadores. Aunque el exterior está bien conservado falta gran parte del interior que se utilizó para la construcción de viviendas en Pula, una vez que entró en desuso el Anfiteatro.

El edificio conserva gran parte de su imponente estructura, con cuatro plantas y torres rectangulares que le dan un aspecto único entre los anfiteatros romanos. La arena es de forma ovalada, y lo que nos llamó la atención fueron los túneles subterráneos que nos mostraron el ingenioso sistema que albergaba jaulas y recursos para los juegos.

Hoy, el anfiteatro de Pula no solo es una ventana al pasado, sino también un espacio vivo: acoge conciertos, festivales y eventos que lo llenan de música y cultura. La entrada cuesta unos 10 € por adulto (precio de julio de 2025). La mejor opcion para visitarlo, en nuestra opinión, es al atardecer, cuando la luz y las sombras resaltan su majestuosidad. Para nosotros, fue una experiencia imprescindible y uno de los grandes recuerdos de Pula.

Templo de Augusto

10 lugares que ver en Pula Templo de Augusto
El Templo de Augusto en Pula es del siglo I d.C
Nuestra visita alTemplo de Augusto fue una de las paradas imprescindibles en el Foro de Pula. Construido alrededor del año 15 d.C., durante el reinado del emperador Augusto, está dedicado tanto a él como a la diosa Roma. Nos impresionó pensar que este pequeño pero sólido edificio ha sobrevivido casi dos milenios, siendo la única estructura religiosa que se conserva en pie en el antiguo foro de la ciudad. Aunque ha perdido gran parte de su decoración original y ha sido restaurado en varias ocasiones, mantiene toda la esencia de la arquitectura romana clásica, con sus elegantes columnas corintias y su imponente presencia. En el interior, por un precio simbólico de 3 € (julio 2025), vimos inscripciones, fragmentos de esculturas, figuras de bronce y paneles que narran la historia del templo. No necesitábamos más de media hora para recorrerlo, pero el ambiente histórico del lugar y el contraste entre el templo y la vida moderna del Foro hicieron que nos quedáramos un rato disfrutando de la escena. Sin duda, es una pequeña joya que merece un alto en el camino.
10 lugares que ver en Pula

Foro de Pula

10 lugares que ver en Pula Piazza Foro
La Piazza Foro, la plaza principal de Pula y el lugar donde se encontraba el Foro romano

El Foro es el auténtico corazón de Pula y uno de los lugares donde más sentimos la mezcla de pasado y presente. Esta plaza, que existe desde el siglo I a.C., ha sido el centro de la vida pública durante más de dos mil años. Paseando por ella, pudimos admirar el imponente Templo de Augusto, que aún conserva su majestuosidad romana, y el Ayuntamiento, un edificio medieval que contrasta perfectamente con la arquitectura clásica.

Nos encantó sentarnos en una de sus terrazas y simplemente disfrutar del ambiente. El Foro está rodeado de cafés y restaurantes con mesas al aire libre, lo que lo convierte en un lugar perfecto para descansar mientras observas la vida cotidiana de la ciudad. Además, desde aquí parten calles peatonales como Kandlerova y Sergijevaca, ideales para continuar el paseo por el casco antiguo. Durante nuestra visita, vimos cómo instalaban un escenario para un evento público, algo habitual en esta plaza que sigue siendo punto de encuentro de locales y viajeros. Para nosotros, el Foro no es solo una parada histórica, sino un espacio vivo que refleja el espíritu de Pula.

Mosaico del "Castigo de Dirce"

10 lugares que ver en Pula Mosaico del Castigo de Dirce
El mosaico del "Castigo de Dirce" un mosaico romano del siglo III d.C
10 lugares que ver en Pula

Entre los rincones más sorprendentes de Pula encontramos el Mosaico del “Castigo de Dirce”, una joya escondida que descubrimos casi por casualidad mientras callejeábamos por el casco antiguo. Este mosaico romano del siglo III d.C. representa una escena mitológica en la que Dirce, castigada por su crueldad, es atada a un toro como venganza. Nos impresionó no solo por su temática, sino por su excelente estado de conservación, que permite apreciar los detalles y colores originales después de casi 1.800 años.

Lo curioso es que está ubicado en el patio de un edificio residencial, no fue fácil acertar con el lugar ya que nos parecía imposible que estuviese donde está (os dejamos foto más abajo señalando su ubicación), es accesible por un pequeño callejón, no hay grandes carteles ni gente (y eso que era el mes de julio), así que pudimos disfrutarlo con tranquilidad, . Aunque la visita es breve, nos pareció uno de esos hallazgos que conectan de manera íntima con la historia cotidiana de la antigua Pula. Un rincón que merece la pena buscar para comprender la riqueza del legado romano que aún vive bajo las calles de la ciudad.

10 lugares que ver en Pula Mosaico Castigo de Dirce
Zona donde se encuentra el mosaico del Castigo de Dirce
10 lugares que ver en Pula

Arco de los Sergios

10 lugares que ver en Pula Arco de los Sergios
El Arco de los Sergios es un arco triunfal de finales del siglo I d.C
10 lugares que ver en Pula

El Arco de los Sergios fue uno de los lugares que más nos impresionó al recorrer el centro de Pula. Este arco triunfal, erigido hacia el año 27 a.C., conmemora a la influyente familia romana de los Sergios y marca lo que fue una de las antiguas puertas de acceso a la ciudad. Nos llamó la atención su excelente estado de conservación: los relieves y detalles aún muestran la riqueza decorativa típica de la época romana.

Situado al inicio de la calle Sergijevaca, una de las arterias peatonales más animadas, el arco es un punto perfecto para comenzar a descubrir el casco antiguo. Alrededor encontramos tiendas, heladerías y terrazas, así que aprovechamos para tomarnos un café mientras lo contemplábamos. Saber que por este mismo lugar pasaban procesiones, soldados y comerciantes hace más de dos mil años le da un valor especial. 

Catedral de Pula

10 lugares que ver en Pula Catedral de Pula
La Catedral de la Asuncion de María en Pula
10 lugares que ver en Pula

Nuestra ruta por el centro histórico nos llevó hasta la Catedral de Pula, un templo que, aunque a simple vista puede parecer sobrio, encierra siglos de historia. Construida sobre los restos de un antiguo templo romano, la catedral combina elementos románicos, góticos y barrocos, reflejo de las numerosas transformaciones que ha sufrido desde sus orígenes en el siglo V. Al entrar, nos encontramos con un interior sencillo pero acogedor, donde destacan sus frescos, un altar mayor elegante y algunos fragmentos arquitectónicos antiguos que nos recuerdan sus raíces paleocristianas.

Lo que más nos gustó fue su ubicación: muy cerca del puerto, en una zona tranquila perfecta para hacer una pausa antes de seguir explorando Pula. Puede que no sea el monumento más llamativo de la ciudad, pero nos pareció una visita esencial para entender el pasado religioso y cultural de Pula.

Capilla de Santa Maria Formosa

Uno de los lugares que descubrimos paseando por Pula, y que nos llamó la atención por su sencillez fue la Capilla de Santa María Formosa. Construida en el siglo VI, formaba parte de una gran basílica bizantina que fue destruida durante las invasiones, por lo que hoy solo se conserva esta capilla lateral, una auténtica reliquia de los primeros tiempos del cristianismo en Pula. Al entrar, sentimos que estábamos ante un fragmento de historia viva: las piedras originales, los restos de mosaicos y la decoración marmórea nos transportaron a la época en la que la ciudad comenzaba a abrazar el cristianismo.

Nos gustó mucho que se encuentra a pocos pasos del mercado central, por lo que es una visita muy cómoda de combinar con un paseo por esta zona llena de vida. Aunque la estancia es breve, merece la pena dedicar unos minutos a contemplar los restos y a imaginar cómo debió de ser el conjunto original. Es un rincón tranquilo, perfecto para conectar con el pasado más antiguo de Pula.

10 lugares que ver en Pula Capilla de Santa María Formosa
Capilla bizantina de Santa Maria Formosa
10 lugares que ver en Pula

Zerostrasse

Una de las experiencias más sorprendentes de nuestra visita a Pula fue recorrer Zerostrasse, una red de túneles construidos bajo las colinas Kaštel y Monte Ghiro durante la Primera Guerra Mundial. Con sus 400 metros de longitud y capacidad original para 6.000 personas (su capacidad llegó a ser de unas 50.000 personas), funcionaron como refugios antiaéreos, hospitales de emergencia y, tras la Segunda Guerra Mundial, incluso como refugios atómicos que podían albergar a más de 45.000 habitantes. Pasear por estos pasillos de entre 3 y 6 metros de ancho, con una temperatura constante de 14-18 °C, es viajar al pasado reciente de la ciudad.

Los túneles conectan con el Fuerte Kaštel, al que se puede acceder en ascensor. La entrada combinada para los dos costaba 7 € (julio de 2025), para ver precios y horarios actualizados os dejamos un enlace a la web del Museo Histórico y Naval de Istria.

10 lugares que ver en Pula Zerostrasse
10 lugares que ver en Pula

Kastel de Pula

En el corazón de Pula, a 34 metros sobre el nivel del mar, subimos a la colina de Kaštel, donde hoy se levanta una impresionante fortaleza barroca del siglo XVII. Este lugar, dominado por el bastión veneciano, fue el punto de origen de la ciudad: aquí existió un castro prehistórico de los histri, los primeros habitantes de Istria, mucho antes de la llegada de los romanos. La elección del emplazamiento no fue casual: estaba cerca del mar y junto a una rica fuente de agua potable, el Ninfeo, que abasteció al asentamiento durante siglos.

10 lugares que ver en Pula Kastel
Vistas desde el Kastel de Pula

En su interior visitamos el Museo Histórico y Marítimo de Istria, con más de 100.000 piezas que narran la evolución cultural, militar y naval de la región. Desde exposiciones sobre el antiguo tranvía de Pula hasta salas dedicadas al fútbol, maquetas navales y armamento, el recorrido nos resultó fascinante. Además, el acceso incluye la subida a la torre, desde donde disfrutamos de una vista panorámica de 360º sobre Pula. Compramos el ticket combinado (10 €, julio 2025), que también nos permitió recorrer los túneles de Zerostrasse, conectados con la fortaleza, una experiencia que completa la visita a este lugar imprescindible.

10 lugares que ver en Pula Castillo de Pula
Vista de la entrada al Castillo de Pula
10 lugares que ver en Pula

Pasear por su casco antiguo

Si hay algo que realmente nos enamoró de Pula fue perdernos por su casco antiguo. Sus calles estrechas, adoquinadas y llenas de vida nos invitaron a caminar sin rumbo fijo, descubriendo plazas tranquilas, restos romanos y fachadas que cuentan la historia de la ciudad. Desde el bullicio de las calles principales como Sergijevaca, con sus tiendas y cafeterías, hasta los pequeños callejones que parecen detenidos en el tiempo, cada rincón nos regaló una nueva perspectiva de la ciudad.

10 lugares que ver en Pula Puertas Gemelas
Las Puertas Gemelas dos de las puertas que se conservan de las 10 que tenía la muralla de Pula, hoy dan acceso al Museo Arqueológico
Nos encantó la mezcla de estilos: arcos romanos, iglesias medievales, palacios venecianos y edificios de época austrohúngara conviven en un ambiente mediterráneo relajado. Al atardecer, el casco histórico adquiere un encanto especial, con la luz dorada iluminando las piedras antiguas y las terrazas llenándose de vida. Pula no solo se recorre para ver monumentos; también se vive callejeando, disfrutando de su ambiente y dejándose sorprender por sus rincones escondidos.

10 lugares que ver en Pula casco histórico de Pula
Calle del casco histórico de Pula
10 lugares que ver en Pula

Sabías que

El célebre escritor irlandés James Joyce vivió en Pula durante unos meses a finales de 1904. Llegó con apenas 22 años junto a su compañera Nora Barnacle, huyendo de la pobreza en Dublín, y trabajó como profesor de inglés en la escuela naval austrohúngara. Aunque Pula le pareció gris y provinciana, fue aquí donde continuó escribiendo los primeros relatos de Dublineses y comenzó a esbozar las ideas que luego lo consagrarían como uno de los grandes de la literatura universal.

Hoy, una escultura de Joyce sentado en la terraza del café Uliks (justo al lado del Arco de los Sergios) rinde homenaje a su breve estancia en la ciudad. Nos pareció un rincón curioso y perfecto para tomar un café y hacer una pausa literaria entre visitas romanas.

10 lugares que ver en Pula James Joyce
El Rincón de Joyce en Pula
10 lugares que ver en Pula

Dónde comer en Pula

Restaurante La Perla

Llegamos al Restaurante La Perla, recomendados por el hotel, y fue un acierto total. Ubicado en el paseo marítimo de Pula, combina estilo moderno con sabores tradicionales istrianos. Disfrutamos platos de pescado magníficos y un postre espectacular, junto a un servicio amable, joven y profesional. Resumiendo destacamos, en su conjunto, su cálido ambiente, una comida deliciosa a precios moderados y atención por parte del servicio a destacar.
La relación calidad‑precio nos pareció excelente y el local está muy cuidado. Lo recomendamos.

Dónde comer en Pula Restaurante "La Perla"
El Restaurante "La Perla", en el Paseo Marítimo, uno de los mejores lugares para comer en Pula
10 lugares que ver en Pula

Pizzeria Jupiter

Si buscáis dónde comer en Pula, una gran opción es la Pizzería Jupiter, a pocos pasos del Anfiteatro. Aunque famosa por sus pizzas, ofrece también platos variados; nosotros probamos unos gnocchi de verduras, una pizza mediana y pasta con carne, ambos deliciosos. Os preparan la comida sin sal si lo pides, sin problema. Con cervezas de medio litro y un postre para compartir, pagamos menos de 40 € (julio 2025). El servicio fue rápido y atento, el local estaba muy limpio y con buen ambiente. Sin duda, una parada gastronómica imprescindible en Pula.
Dónde comer en Pula Pizzería Júpiter
Plato de pasta en la Pizzería Jupiter, uno de nuestros lugares recomendados para comer en Pula
10 lugares que ver en Pula

Dónde dormir en Pula

Dónde alojarse en el centro de Pula Hotel Scaletta
Hotel Scaletta un buen lugar para alojarse en el centro de Pula

Elegimos el Hotel Scaletta por su ubicación,a pocos pasos del Anfiteatro romano y el casco antiguo.

Tenemos que destacar que nos resultó muy cómodo que nos facilitaran aparcar en un parking abierto del hotel, sin complicaciones y acompañandonos.

El hotel es sencillo, sin pretensiones de lujo, pero cumple a la perfección para quienes buscan comodidad y buena base para explorar Pula. Las reseñas elogian especialmente la atención del personal, a quien consideramos muy amables y eficientes.

También lo habíamos elegido por la limpieza y cumplió perfectamente en este apartado.

Lo único que no destacamos es el desayuno buffet, básico, aunque suficiente, y con una persona del servicio del desayuno que fue, digamos, poco atenta, algo aislado que no afectó nuestra impresión general.

En resumen: un hotel práctico, cómodo y muy bien situado, ideal si lo que buscas es visitar Pula sin complicaciones y con un buen servicio básico.

Mapa de los 10 lugares que ver en Pula

10 lugares que ver en Pula

También te pueden interesar:

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies