Viajantes

Fondo logo letras blanco
libros de viajes
Nuestro destino nunca es un lugar sino una nueva forma de ver las cosas (Henry Miller)
MENU

10 lugares imprescindibles que ver en Hamburgo

10 lugares imprescindibles que ver en Hamburgo Hamburgo Binnealster lago y fuente

10 lugares imprescindibles que ver en Hamburgo

En 10 lugares imprescindibles que ver en Hamburgo, os presentamos la segunda ciudad de Alemania, conocida como la “puerta al mundo de Alemania”, un destino que combina historia, cultura y modernidad.

Esta urbe portuaria en el norte del país es famosa por sus canales, su arquitectura única y su animada vida cultural. Después de dos viajes a Hamburgo, aquí os dejamos una lista de las principales atracciones que, desde nuestro punto de vista, no debes perderte.

10 lugares imprescindibles que ver en Hamburgo Speicherstadt
El "Speicherstadt", la Ciudad de los Almacenes, Patrimonio de la Humanidad
10 lugares imprescindibles que ver en Hamburgo

También os contamos cómo llegar desde el aeropuerto al centro, en qué hoteles nos alojamos y alguno de los restaurantes y cervecerías donde comimos. Esperemos sea de vuestro interés y os resulte práctica a la hora de visitar esta sorprendente y cosmopolita ciudad. Al final os dejamos un mapa con los 10 lugares imprescindibles que ver en Hamburgo y con los hoteles y restaurantes que os recomendamos.

Un consejo

Si estáis de visita en Hamburgo y no conocéis la ciudad o lo deseáis hacer con un guía os recomendamos el siguiente tour: Free Tour por Hamburgo.

10 lugares imprescindibles que ver en Hamburgo

10 lugares imprescindibles que ver en Hamburgo

Hamburgo

Situada al norte de Alemania, a orillas del río Elba y a casi 110 Km del Mar del Norte. La ciudad hanseática es la segunda ciudad de Alemania, con sus casi 2 millones de habitantes, por detrás de Berlín. Es también el segundo puerto más importante de la Unión Europea. Una ciudad muy fácil de recorrer y con un elevado nivel de vida. Hay mucho que ver en Hamburgo, a pesar de ser una gran desconocida.

10 lugares imprescindibles que ver en Hamburgo vista desde el mar
Hamburgo vista desde un paseo en barco
10 lugares imprescindibles que ver en Hamburgo

Consejos para visitar Hamburgo

Mejor época para visitar Hamburgo: Aunque Hamburgo se puede visitar durantte todo el año, en verano ofrece una temperatura agradable y múltiples eventos al aire libre.

Transporte: La ciudad cuenta con un excelente sistema de transporte público. Considera comprar la Hamburg Card, que ofrece descuentos en entradas y transporte gratuito en autobuses, trenes y ferris.

Dónde comer: Hamburgo es famosa por su Fischbrötchen (para los que os guste el pescado fresco, es un bocadillo), sus mercados callejeros y sus restaurantes (os dejamos una referencia de los que os aconsejamos al final de esta entrada).

Cómo llegar desde el aeropuerto

Después de un vuelo de casi 3 horas desde Madrid aterrizamos en el Aeorpuerto de Hamburgo. Desde el año 2016 recibe el nombre de Aeropuerto Hamburgo Helmut Schmidt, en honor al ex-canciller alemán. Es un aeropuerto con dos terminales, con un nudo central. Bastante sencillo de moverse por él. 

Para llegar al centro, que está a unos 9 Km,  lo más práctico es ir en tranvía (S- Bahn). La línea S1 del S-Bahn llega hasta la estación central «Hamburg Hauptbahnhof«; pero a nosotros y, pensamos que, a la mayoría, nos interesa llegar a la siguiente parada, la Jungfernstieg (11 paradas).

El precio es de 3,40 € y el tiempo hasta la estación Jungfernstieg es de 28 minutos. 

10 lugares imprescindibles que ver en Hamburgo Aeropuerto
Aeropuerto de Hamburgo
10 lugares imprescindibles que ver en Hamburgo

El tranvía (S-Bahn) sale de la estación subterránea ubicada frente a las terminales del aeropuerto. La frecuencia de la línea 1 del S-Bahn es cada 10 minutos, entre las 6:00 a.m y las 11:00 p.m. Los billetes se compran en unas máquinas automáticas de color rojo (cuando estuvimos por allí). Las máquinas expendedoras se pueden configurar en español.

Atención

Si vas del centro al Aeropuerto, cuando subas a la línea S1 del S-Bahn ten cuidado, sólo los tres primeros vagones van al Aeropuerto, el resto del convoy continua hacia otra dirección desde la estación, va hacia Poppenbüttel. La dirección que va hacia el aeropuerto es Poppenbüttel/Flughafen
consejo
10 lugares imprescindibles que ver en Hamburgo

Una vez que estás ubicado en Hamburgo es muy fácil moverse. Tanto el Metro (U-Bahn), como el autobús, son muy prácticos. Como sucede en otras ciudades, las funciones del Metro (U-Bahn) y el tranvía (S-Bahn) medio se confunden. Lo que hay que tener claro es la línea S1 del S-Bahn que te lleva desde el Aeropuerto hasta el barrio de  Altona. Con lo que recorre una buena parte de Hamburgo. Eso sí, se fían de ti, pero como te pillen sin el billete los revisores son 60 € de multa. 

10 lugares imprescindibles que ver en Hamburgo

10 lugares imprescindibles que ver en Hamburgo

El lago Alster

Es una de las imágenes típicas y no podíamos empezar esta entrada, 10 lugares imprescindibles  que ver en Hamburgo sin hacer referencia a él. El Lago Alster está dividido en dos:
– El Binnenalster, que es el lago interior, que es el más fotografiado, con la fuente de chorro. Además tiene unas vistas espectaculares desde y hacia el bulevar Jungfernstieg
– El Aussenalster, es el lago exterior, separado del Binnenalster por dos puentes, uno para el tren y otro para coches. Es de mayor tamaño y su contorno es muy utilizado para hacer footing.

Una visita al lago Alster es algo que hay que hacer en Hamburgo; un paseo por sus alrededores y, si es posible, un recorrido en barco, es básico en una visita a la ciudad. Es algo imprescindible que ver en Hamburgo.

10 lugares imprescindibles que ver en Hamburgo Lago Binnealster
Un paseo alrededor del Binnealster con Hamburgo al fondo
10 lugares imprescindibles que ver en Hamburgo

El boulevard Jungfernsteig

Es la gran avenida comercial de Hamburgo, con tiendas de lujo. Su nombre proviene de la palabra Jungfern (doncella virgen), y era el paseo para ver y ser visto. Es una calle con mucha animación, situada muy cerca del Ayuntamiento y de otras atracciones del centro y con unas vistas impresionantes sobre el Binnenalster, el lago interior. Algo importante que reseñar,aquí se encuentra la estación (metro, tranvía, etc) con el mismo nombre y se pueden realizar combinaciones, entre ellas ir al Aeropuerto .

Fue la primera calle de Alemania pavimentada con asfalto. Se encuentra uniendo la ciudad antigua (Alstadt) con la ciudad nueva (Neustadt).
10 lugares que ver en Hamburgo Boulevard Jungfernstein
El Boulevard Jungfernstein, junto al lago Binnealster
10 lugares imprescindibles que ver en Hamburgo

El Ayuntamiento

El Ayuntamiento de Hamburgo quizá sea de los 10 lugares imprescindibles que ver en Hamburgo, el que más llamó nuestra atención.El Ayuntamiento de Hamburgo (Hamburger Rathaus) es uno de los edificios más impresionantes y emblemáticos de la ciudad, ideal para una visita turística.

Sus obras finalizaron en 1.897, situado en Alstadt, fue construido en un estilo neorrenacentista. La obra pone de manifiesto la gran prosperidad de Hamburgo en ese tiempo. La torre tiene 112 metros de altura. Además del Ayuntamiento también es la sede del Parlamento y del Senado de la ciudad-estado que es Hamburgo.

El bello Ayuntamiento de Hamburgo
Interior del Ayuntamiento de Hamburgo fuente con la diosa Higia
El interior del Ayuntamiento de Hamburgo
Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente
10 lugares imprescindibles que ver en Hamburgo

Si el exterior es precioso, el interior no le desmerece, el patio interior tiene una escultura de la diosa de la salud, Higía. Esta fuente simboliza la lucha contra la peste y es uno de los puntos más fotografiados del ayuntamiento.

En el interior, se pueden visitar diferentes salas, cada una con decoraciones, pinturas y detalles históricos fascinantes.

La Sala del Senado y la Sala de la Ciudad (Rathaus Saal) son dos de las más impresionantes, con techos altos, enormes arañas y tapices que representan la historia de Hamburgo. También hay que destacar sus techos, abovedados. La visita al interior es gratis. El Ayuntamiento es uno de los imprescindibles que ver en Hamburgo.

Frente al Ayuntamiento está la plaza Rathausmarkt, donde se celebran numerosos eventos, ferias, y mercados, como el tradicional mercado navideño en diciembre. Es un lugar perfecto para descansar y tomar fotos del Ayuntamiento desde el exterior.

10 lugares imprescindibles que ver en Hamburgo

Speicherstadt

Otro de los 10 lugares imprescibles que ver en Hamburgo que nos fascinó y que refleja la gran importancia que tuvo el puerto en el desarrollo de esta ciudad. Aunque Hamburgo no tiene mar tiene el segundo puerto de Europa y una de las visitas imprescindibles en Hamburgo es visitar el Speicherstadt (ciudad de los almacenes). Situada en el Hafen City, en el puerto de Hamburgo, se construyó entre 1.883 y 1.927.

10 lugares imprescindibles que ver en Hamburgo Speicherstadt
El "Speicherstadt", la Ciudad de los Almacenes, Patrimonio de la Humanidad
10 lugares imprescindibles que ver en Hamburgo

Es el barrio de almacenes con pilotes de madera más grande del mundo. Desde 2.015 es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Ahora se ha reconvertido en una zona residencial. Cruzarás un montón de puentes, Hamburgo es la ciudad de los puentes. Es sin lugar a dudas una de los lugares imprescindibles que ver en Hamburgo, si o si, una visita está a esta ciudad está incompleta si no se hace un recorrido por este barrio.

10 lugares imprescindibles que ver en Hamburgo Hamburgo Speicherstadt zona Miniatur-Wunderland
Hamburgo Speicherstadt zona Miniatur-Wunderland
10 lugares imprescindibles que ver en Hamburgo

En esa zona se encuentra otra de las atracciones turísticas de Hamburgo, Miniatur-Wunderland,(que empezó siendo una construcción de modelismo ferroviario pero que se fue ampliando a aeropuertos, puertos,..). En su día la entrada nos costó 15 € y lo que más nos gustó fue la zona de los aviones, aunque todo merece la pena. Podéis ver el edificio donde se encuentra situada esta atracción en la foto de arriba. Os dejamos una foto de 360ª grados de Google para que os hagais una idea. Como os decíamos nos llamó la atención la zona de los aviones, ya que recrea el despegue, aterrizaje, rodaje en pista y conexión con la terminal.

10 lugares imprescindibles que ver en Hamburgo

La Filarmónica del Elba

La sala de conciertos ubicada en la zona de Hafen City, está considerada como una de las mejores salas de conciertos desde el punto de vista acústico del mundo. Fue inaugurada en 2.017, con una silueta característica, a día de hoy ya forma parte del skyline de Hamburgo. Además es un edificio con múltiples funciones, incluída la residencial, de lujo, por supuesto.

10 lugares imprescindibles que ver en Hamburgo Filarmónica del Elba
La Filarmónica del Elba, Hamburgo
10 lugares imprescindibles que ver en Hamburgo

El barrio de St. Pauli

Quizá sea de los 10 lugares imprescindibles que ver en Hamburgo el más conocido, ya que su imagen va asociada a los Beatles y a la prostitución, que tenía su clientela gracias al puerto. La primera vez que fuimos a Hamburgo pensamos que sería un poco peligroso por aquella fama de barrio canalla. Actualmente St. Pauli se ha convertido en una zona de moda para salir, hay un buen ambiente de copas, lo que no quita que en la más famosa de las calles de St. Pauli, la Reeperbahn se siga ejerciendo la prostitución. Curioso el sistema de identificarlas, llevan unas riñoneras. Se recomienda no hacerles fotos, está muy castigado.

10 lugares imprescindibles que ver en Hamburgo St Pauli
El legendario Barrio de St. Pauli de Hamburgo
10 lugares imprescindibles que ver en Hamburgo

Además de la Reeperbahn, existen otras calles famosas en St.Pauli, como la Große Freiheit. Históricamente una calle de libertinaje, famosa en los 60 y 70 del siglo XX por sus clubs de striptease, como el Regina.

10 lugares imprescindibles que ver en Hamburgo St Pauli
El Kaiserkeller, uno de los lugares donde actuaron los Beatles en St. Pauli
10 lugares imprescindibles que ver en Hamburgo

Pero lo que quizás la ha llevado a la historia es ser la calle donde los Beatles hicieron sus primeras actuaciones en el club Indra, aunque luego actuaron en otros locales, como el Kaiserkeller. Eran los comienzos de los Beatles, viviendo en garitos, con deudas en los bares, etc. Hamburgo fue donde se hicieron el corte típico de pelo y donde eliminaron la palabra «silver» de su nombre. Algo que ver en Hamburgo aunque no seas fan de los Beatles.

10 lugares imprescindibles que ver en Hamburgo St Pauli
Paseando por el Barrio de St Pauli - calle Große Freiheit
10 lugares imprescindibles que ver en Hamburgo

Para finalizar el recorrido por St. Pauli hay una calle que nos llamó la atención, la Herbertstrasse. Una calle pequeña, de poco más de 50 metros. Una calle con historia ya que ni los nazis consiguieron abolir la prostitución. Nos recuerda al Barrio Rojo de Amsterdam, en el sentido de que las mujeres están expuestas en los escaparates pero ahí terminan las similitudes, a diferencia de Amsterdam, aquí no pueden entrar mujeres que no se dediquen a la prostitución, ni niños. A la entrada de la calle hay como una especie de  «burladero», que impide la visión desde fuera y sirve para seleccionar a los que pasan.

10 lugares imprescindibles que ver en Hamburgo Herbertstrasse
La calle Herbertstrasse en el Barrio de St. Pauli
10 lugares imprescindibles que ver en Hamburgo

Paseo por la zona del puerto y vuelta en barco - El Fishmarkt

Una vez dejas atrás la zona de la Filarmónica, si continuas en dirección a St. Pauli, se abre ante ti un paseo, que merece muy mucho ser recorrido. Hay mucho ambiente, bares, restaurantes y unas fantásticas vistas sobre el puerto y la ciudad.
10 lugares imprescindibles que ver en Hamburgo Paseo por la zona del Puerto
Hamburgo Paseo por la zona del Puerto
10 lugares imprescindibles que ver en Hamburgo

Después de contemplar las vistas desde tierra, nada mejor que dar una vuelta por el agua, en uno de los ferries, las vistas sobre la ciudad son preciosas y, poder contemplar los muelles de cerca, es toda una experiencia.

10 lugares imprescindibles que ver en Hamburgo paseo en barco
Paseo en barco por el puerto de Hamburgo
10 lugares imprescindibles que ver en Hamburgo

En el puerto se encuentra uno de los lugares más típicos de Hamburgo: el Fishmarkt. Funciona desde el año 1703. Un curioso lugar donde se mezclan los noctámbulos con los madrugadores. Hay lonja desde las 5:00 a.m hasta las 9:30 a.m. Ahí se mezcla la gente de la noche, cerrando la noche y comiendo algo, con los que van a la lonja a comprar y/o a desayunar.

10 lugares imprescindibles que ver en Hamburgo Fishmarket
El Fishmarkt, en el puerto de Hamburgo
10 lugares imprescindibles que ver en Hamburgo

En la zona portuaria, enfrente de la zona del Fishmarkt, se encuentran los teatros musicales de Im Hafen. Los visitantes del musical El Rey León de Disney son conducidos por ferries especiales desde Landungsbrücken a través del Elba hasta el lugar previa entrada al musical. Además del ambiente marítimo y la impresionante actuación de música y danza de la compañía musical. En el se encuentra el restaurante Skyline, desde donde hay una magnífica panorámica de Hamburgo.

10 lugares imprescindibles que ver en Hamburgo Im Hafen
Los teatros musicales se encuentran en la zona de Im Hafen
10 lugares imprescindibles que ver en Hamburgo

Otra atracción de la zona portuaria es el Rickmers Rickmers, es un velero que está amarrado permanentemente como barco museo en Hamburgo. Fue construido en 1.896 y después de haber servido a tres países (Alemania, Portugal e Inglaterra), entre otras misiones que tuvo el barco fue la de ser buque escuela de la Armada portuguesa. Comprado por un fundación de Hamburgo en el año 1.983 y luego convertido en museo. El carguero está totalmente restaurado y te cuentan la historia de los marineros de este barco. Además tiene un restaurante. El barco es precioso. La entrada son 6 € y el horario de 11:00 a.m a 6 p.m.

El Barco Museo Rickmer Rickmers
Zona portuaria donde se encuentra el Barco Museo Rickmers Rickmers
Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente
10 lugares imprescindibles que ver en Hamburgo
Continuamos con las atracciones del Puerto de Hamburgo y ahora le toca a un submarino el U-434 transformado en un museo. Fue fabricado en 1.976 y permaneció en activo hasta 2.002. Luego fue «desmilitarizado» y vendido para museo en Hamburgo. Puedes ver como vívían los miembros de su tripulación en ese espacio reducido. La entrada cuesta 9 € y no es apto para personas con claustrofobia ni movilidad reducida.
10 lugares imprescindibles que ver en Hamburgo el Submarino ruso U-434
El submarino ruso U-434 convertido en un museo
10 lugares imprescindibles que ver en Hamburgo

La Deichstrasse

Calle muy turística, los edificios antiguos que puedes ver hoy en día son los que sobrevivieron al gran incendio de 1.842. El incendio se originó en la misma Deichstrasse, pero el viento hizo que la zona sur de la calle no sufriera el incendio, con lo cual se conservaron esos bellos edificios de los siglos XVII y XVIII. Un lugar para tomarse algo y dar un paseo.

10 lugares imprescindibles que ver en Hamburgo la Deichstrasse
La Deichstrasse, la calle más antigua del Alstadt (ciudad vieja)
10 lugares imprescindibles que ver en Hamburgo

Alsterarkaden

La Alster Arkaden es una  galería comercial construida dentro del proyecto de reconstrucción del Ayuntamiento de Hamburgo después del gran incendio del año 1842. Se encuentra al lado del río Alster, tiene una estructura que recuerda a Venecia y en ella se encuentran  tiendas, cafeterías, comercios. Con una ubicación privilegiada, que invita a tomarte algo y contemplar la belleza de esta zona de Hamburgo.

10 lugares imprescindibles que ver en Hamburgo Altersarkaden
La Altersarkaden, una de las galerías comerciales de Hamburgo
10 lugares imprescindibles que ver en Hamburgo

St.-Nikolai-Kirche

Construida en el siglo XIII, asolada por el incendio de 1.842 y vuelta a levantar en 1.875, siendo por un breve tiempo el edificio más alto del mundo con sus 147 metros. Fue destruida en la Segunda Guerra Mundial pero la torre se salvo y sigue elevándose sobre el cielo de Hamburgo. Hay una pequeña capilla y un ascensor te lleva hasta 76 metros de altura. El precio son 5 € y su horario de 10:00 a.m a 3:00 p.md.
10 lugares imprescindibles que ver en Hamburgo la Iglesia de San Nicolas
Hamburgo la Iglesia de San Nicolas
Hamburgo La torre de la Iglesia de San Nicolás
Hamburgo La torre de la Iglesia de San Nicolás
10 lugares imprescindibles que ver en Hamburgo
Con la visita a la Iglesia de San Nicolás finalizamos el recorrido por los 10 lugares imprescindibles que ver en Hamburgo, en una ciudad de este tamaño e historia seguro quedan muchas cosas en el tintero, pero esperamos que os sirva de ayuda para planear vuestro viaja a esta maravillosa y sorprendente ciudad.

Donde comimos en Hamburgo

Cervecería (Brauhaus) Joh. Albrecht

Con una situación céntrica, cerca del Ayuntamiento, al lado de uno de tantos canales de Hamburgo, en Adolphsbrücke 7, 2045. Eleboran cerveza propia de una excelente calidad y la comida que la acompaña es de buen nivel. La atención es buena y, por poner una pega, el servicio no es rápido. Me gustó la decoración del local, muy bien ambientado. El precio, una muy buena cerveza, Crafbeer, de 0,5 litros (5,80 €) y un jägerschnitzel (escalope, carne de cerdo empanada y frita y con salsa de hongos) por 7,80 €. Excelente relación calidad/precio.

10 lugares imprescindibles que ver en Hamburgo Joh Albrecht
Disfrutando de una cerveza en la cervecería Joh Albrecht
10 lugares imprescindibles que ver en Hamburgo

Gröninger Privatbraverei

Situada frente al Speicherstadt (la ciudad de los almacenes, de la que hablamos más arriba), es una referencia en las cervecerías de Hamburgo, elabora su propia cerveza y puedes ver todo el proceso, tiene partes históricas debajo de tierra y tiene una buena decoración del conjunto. La cerveza es buenísima y la comida es normal pero muy abundante. Los precios están bien, un abundante roastbeef por 14,50 € y una Gröninger Pils, sin filtrar, excelente, de 0,4 litros por 4,50 €.
10 lugares imprescindibles que ver en Hamburgo Cervecería Groninger
La cervecería Groninger
10 lugares imprescindibles que ver en Hamburgo

Tasquinha Galego

El nombre puede inducir a error, es un restaurante de cocina portuguesa, situado en un lugar increíble, una torre de las que hay al lado del puerto. Una excelente relación calidad precio en un entorno rústico, para comer pescados y como no, una francesinha especial( 15,90 €) acompañada de una Superbock ( 3,50 €). Además hay un bullicio y ambiente que te lleva, lógicamente, a Portugal.Para recomendar.
10 lugares imprecindibles que ver en Hamburgo Tasquinha Galego
Tasquinha Galego, en el puerto de Hamburgo
10 lugares imprescindibles que ver en Hamburgo

Dónde nos alojamos

Kleinhuis Hotel Baseler Hof

Nuestro hotel, en el primer viaje, fue el Kleinhuis Hotel Baseler Hof Hamburg, un muy buen hotel situado a 600 metros de la estación de Jungfernsteig.
Es un hotel cerca del Ayuntamiento (Rathaus), céntrico. Con una parada de metro, saliendo del hotel a la derecha, a unos 200 metros, y con la estación Jungfernstieg, a unos 600 metros, que és dónde tiene una parada la línea S1 que viene del aeropuerto.

Que ver en Hamburgo Hotel Baseler
Kleinhuis Hotel Baseler Hamburgo

El hotel nos salió, por noche a 170 € (2.020), con desayuno incluido. Hotel muy confortable, con un desayuno muy completo y un servicio muy atento. La habitación tenía hervidor, con cafés e infusiones.
Alrededor del hotel hay restaurantes y cafés, con mucho ambiente.
Una de las cosas que nos sorprendió fue el pase de transportes que te dan para 3 días, incluyendo los ferrys para dar una vuelta por el río. Os dejamos el enlace a la web del hotel para ver precios y disponibilidad actualizados.

Hotel NH Hamburg Mitte

En nuestro segundo viaje nos alojamos en el NH Hamburg Mitte, situado un poco más alejado del centro pero con muy buenas comunicaciones, tienes dos paradas de metro, a ambos lados. El hotel está muy bien, fue reformado hace poco, excelente servicio y desayuno. La habitación amplia y con cafetera, hervidos, café e infusiones. En cuanto al precio, nos salió por unos 160 € (2.019), con desayuno incluido. Os dejamos el enlace la web oficial del hotel para ver precios actualizados. La zona es muy tranquila y hay restaurantes cerca del hotel.

10 lugares imprescindibles que ver en Hamburgo Hotel NH Hamburg Mitte
Habitación del Hotel NH Hamburg Mitte

Mapa de Hamburgo

En este mapa no solo os mostramos los 10 lugares imprescindibles que ver en Hamburgo, sino que también os mostramos el aeropuerto, la estación central de trenes, los hoteles donde nos hemos alojado y algunas cervecerías, las que más nos gustaron. Como siempre esperamos os sea útil en vuestro viaje.

10 lugares imprescindibles que ver en Berlin

10 lugares imprescindibles que ver en Berlin Puerta de Brandenburgo
10 lugares imprescindibles que ver en Berlín

10 lugares imprescindibles que ver en Berlín

10 lugares imprescindibles que ver en Berlín

En 10 lugares imprescindibles que ver en Berlín os proponemos una visita a una ciudad que está llena de monumentos, museos y sitios históricos que cuentan la historia de Alemania y de Europa. En este post os vamos proponer algunos lugares clave que no te puedes perder en una visita a Berlín.

En resumen, Berlín es una ciudad que combina historia, cultura, diversidad, innovación y diversión. Es un destino que ofrece algo para cada tipo de viajero y que seguramente os dejará una grata impresión porque Berlín es una ciudad que te sorprende, al menos esa fue nuestra experiencia.

10 lugares imprescindibles que ver en Berlín

10 lugares imprescindibles que ver en Berlín

10 lugares imprescindibles que ver en Berlín

Por qué visitar Berlin

Pues fundamentalmente porque Berlín es una ciudad que ha resurgido, con lo que tiene eso de atractivo.

Ese resurgimiento lo ha llevado a cabo a través de una gran transformación. Transformación que se inicia desde la noche del 9 de noviembre de 1989 , ese día se celebró la caída del Muro de Berlín, y con ello Berlín ha vuelto a ser esa capital cosmopolita que ya había sido anteriormente en la década de los 20 del siglo pasado.

Y porque su historia es la historia de un país, y que desde que surgió allá por el año 1.200 ha sido un testigo de primer orden de la historia centroeuropea, desde el Sacro Imperio Romano Germánico, a convertirse en 1871 en la capital del Imperio alemán.

Todo esto la convirtió en un centro cultural, arquitectónico y financiero de primer orden, que hace que hoy en día podamos visitar gran parte de dicho patrimonio.

Desde el año 1989 es una ciudad en constante cambio, incluso a nivel físico, ya que la cantidad de obras que se están realizando hace que mude su fisonomía de manera acelerada, como ha sucedido con el Humboldt Forum, que se encuentra en el reconstruido Palacio Real.

10 lugares imprescindibles que ver en Berlín
BUNDESTAG BERLIN
El Reichstag, Berlín
10 lugares imprescindibles que ver en Berlín

Es una de las capitales culturales europeas por su número de museos, eventos culturales, universidades,.. y al mismo tiempo es una ciudad de un gran dinamismo económico, que está creciendo y reformándose día a día.

También destaca por ser una ciudad  de congresos y eventos  que se realizan a lo largo del año, entre ellos caben destacar: el Festival Internacional de Cine, la Feria de Electrónica y Consumo, la Semana Verde, etc.

Para muchos visitantes  lo mejor de Berlín es su vida bohemia, con un gran número de bares y discotecas, lo que evoca el espíritu de aquellos felices años 20. Para los amantes de la música  el espectáculo nocturno de variadades tan genuino en la idiosincrasia de Berlín hay una gran oferta, como el que ofrece la sala Kleine.

Alemania Berlin
Berlin crucero por el Spree
10 lugares imprescindibles que ver en Berlín

Al mismo tiempo es una ciudad tranquila, que invita a buscar una calidad de vida, con sus parques y con un medio de transporte que se está imponiendo: la bicicleta.

Si a esto le unimos una oferta gastronómica cosmopolita, estamos en una ciudad que invita a disfrutarla, además moverse por Berlín es muy fácil, con un eficiente transporte público.

10 lugares imprescindibles que ver en Berlín

Cuándo visitar Berlín

10 lugares imprescindibles que ver en Berlín
CLIMA EN BERLIN

Berlín tiene un clima continental húmedo, con temperaturas agradables de mayo a octubre, además son los meses de menos lluvia.

El verano es la temporada alta en Berlín. El clima es cálido y las horas de sol son largas, lo que permite disfrutar plenamente de actividades al aire libre. Además, hay numerosos festivales, eventos al aire libre y mercados callejeros para disfrutar.

Aunque la temporada alta sea el verano, en mayo y junio ya hay unas temperaturas agradables, al igual que en septiembre. 

Catedral de Berlin
Catedral de Berlin
10 lugares imprescindibles que ver en Berlín

Cómo llegar desde el aeropuerto Berlín-Brandeburgo Willy Brandt (BER) al centro de Berlín

10 visitas imprescindibles en Berlin Aeropuerto BER
El Aeropuerto de Berlín-Brandeburgo Willy Brandt

El Aeropuerto Berlín-Brandenburgo Willy Brandt fue inaugurado en el año 2.020 y se encuentra situado a unos 37 km. de Berlín.

Después de recopilar información en varios blogs y webs la mejor opción que encontramos para llegar al centro fue en tren.

Si váis utilizar el mismo medio de transporte – el tren – que nosotros, os vamos contar las opciones que hemos manejado, por si os resulta de ayuda a la hora de ir al centro de Berlín desde el aeropuerto.

El aeropuerto Berlín-Brandenburgo Willy Brandt tiene su propia estación de ferrocarril bajo la terminal 1 (en el nivel U2).

Básicamente nosotros tuvimos en cuenta estas opciones:

a) Los trenes regionales RE8 y RB23, que salen de las terminales 1 y 2. Cualquiera de los dos te lleva a los siguientes lugares: la Estación Central de Berlín (Hauptbahnhof), la Friedrichstrasse, la Alexanderplatz o a la Ostbahnhof.

Aunque no tienen un horario predefinido salen tres de estos trenes cada hora y tardan sobre media hora en llegar a la Estación Central (Haupbahnhof), os dejamos un enlace [trenes regionales] para ver el recorrido y precios actualizados. Precio 4,40 € (enero 2.024, es zona ABC de transporte público de Berlín). 

Para que os hagáis una idea, Berlín está dividido en 3 zonas tarifarias a la hora de usar el transporte público, la zona A (que se corresponde con el centro), la zona AB (que sería, aproximadamente el área urbana) y la zona ABC (que comprendería entre otros la zona del Aeropuerto y la de Postdam). Esta última zona ABC tenía en enero de 2.024 un precio de 4,40 €.

b) La otra opción era el Airport Express, también conocido por su abreviatura FEX, que sale de la Terminal 1 y tiene como destino la Estación Central (Hauptbahnof).

Tarda una media hora en hacer el recorrido y su frecuencia es de cada 30 min.

c) y, finalmente, la opción que elegimos fue el tren de cercanías (S-Bahn), concretamente el S9, que tienen una frecuencia de 20 minutos y tarda unos 50 minutos en llegar a la Estación Central (Hauptbahnof).

El precio en enero de 2.024 era de 4,40 € (recordar las zonas tarifarias, esta sería ABC).

A continuación os dejamos un enlace [enlace S-Bahn] para que podais ver precios y recorridos actualizados.

10 lugares imprescindibles que ver en Berlín

Transporte público Berlín

10 lugares imprescindibles que ver en Berlín
Metro (U-Bahn), tren suburbano (S-Bahn), tranvías y autobuses

– Hay que validar el billete antes de subir (un billete no validado es como si fueras sin él, y hay revisores). Los billetes son válidos para las cuatro modalidades de transporte.

– Los niños de de 6 a 14 años incluidos tienen una tarifa reducida, los menores de 6 años no pagan.

– Estos billetes están prevalidados y deben usarse para viajes inmediatos.

Si te pillan sin billete la multa es de 60 € (enero de 2.024) o sin un billete actualiazado (p.e: el billete sencillo tiene una validez desde su expedición de 120 minutos).


Para consultar precios actualizados y demás tipos de billetes os dejamos el siguiente enlace de la página de BVG

10 lugares imprescindibles que ver en Berlín
Captura de precios de enero de 2024 de un billete sencillo del transporte público de Berlín
10 lugares imprescindibles que ver en Berlín

Dónde comprar los billetes y tarjetas del transporte público

Los billetes y tarjetas de transporte público los podéis comprar a través de las máquinas expendedoras de billetes BVG, los centros de atención al cliente y tiendas de BVG o en la aplicación BVG Ticket.

Os dejamos un enlace a la web de BVG donde podéis consultar los distintos tipos de billetes y tarjetas de transporte público y sus precios actualizados.

Nota: los billetes sencillos también están disponibles, además de los lugares anteriores,  en los propios autobuses.

10 lugares imprescindibles que ver en Berlín

Hotel en Berlín

Una vez analizado el mapa de Berlin, decidimos que  la zona que más nos interesaba era alrededor de la Alexanderplatz, y ahí elegimos nuestro hotel, a unos 10 minutos de la Alexanderplatz,  el Leonardo Royal Hotel Berlin, un hotel de 4 estrellas que resultó ser todo un acierto. Está situado en Otto-Braun-Straße 90, 10249 Berlin.

10 lugares imprescindibles que ver en Berlín hotel leonardo royal
Habitación del Hotel Leonardo Royal, muy cerca de la Alexanderplatz
10 lugares imprescindibles que ver en Berlín

Precio: 152 € por noche con desayuno incluido (los tres, dos adultos y un niño -2 años)Para precios actualizados consultar su web.

Desayuno: Muy completo, tanto desde el punto de vista de la bollería como de los platos.

Habitación: Buen tamaño, nada de estrecheces. Cama cómoda y grande. A destacar la máquina para preparar infusiones o cafés, con todo lo necesario para ello, incluido la leche. Cosa que se agradece si viajas con un niño.

Distancias: la Torre de la Televisión, la Fernsehturm, a 1,4 Km; la Catedral de Berlin, a 2,2 Km; la Isla de los Museos a unos 2,5 Km; la East Side Gallery (muro de Berlin) a 3,4 Km; el Check Point Charlie, a 3,4 Km; la Puerta de Brandenburgo a 3,7 Km, el Reichstag a 4,1 Km y la Potsdamer Platz a 4,2 Km.

Transporte público: tanto el tranvía como  el bus tienen la parada a unos metros del hotel.

HOTEL BERLIN
Hotel Leonardo Royal
10 lugares imprescindibles que ver en Berlín

La tarjeta de Berlín: la Berlin Welcome Card

¿Cómo nos movimos por Berlín?

Pues utilizar solo los billetes sencillos ABC para llegar del aeropuerto a Berlin, el primer día y luego utilizamos la Berlin Welcome Card de 3 días combinada con la Isla de los Museos con la opción Berlín + Postdam (que abarca las zonas ABC, por 55 €) y que nos permitió ver, entre otros, Postdam y Sansoucci, además de visitar los 5 Museos que se incluyen en la Isla de los Museos ya que los usuarios de la Berlin WelcomeCard Museumsinsel (Isla de los Museos) podrán entrar gratis una vez al día en la Alte National Galerie (Antigua Galería Nacional), Altes Museum (Museo Antiguo), Bodemuseum, Neues Museum (Museo Nuevo) y en el Pergamonmuseum (Museo de Pérgamo).

La Berlin Welcome Card se puede comprar de diversas formas:

  • por internet en su página
  • por teléfono (no sé yo si lo intentaría)
  • en las oficinas de información turística de Berlín, de las que os dejamos las direcciones.
  • en varios hoteles
  • en los puntos de venta y máquinas expendedoras de billetes de las compañías de transporte (S-Bahn Berlin GmbH y BVG). Si quieres el mapa y la guía tienes que presentar el billete en las oficinas de turismo de Berlin.

Para ver precios actualizados os dejamos el enlace de la Berlin Welcome Card.

10 lugares imprescindibles que ver en Berlín

10 lugares imprescindibles que ver en Berlín

10 lugares imprescindibles que ver en Berlín

La Puerta de Brandenburgo

10 lugares imprescindibles que ver en Berlin Puerta de Brandenburgo
La Puerta de Brandenburgo en Berlín
10 lugares imprescindibles que ver en Berlín

En una relación de los lugares más imprescindibles que ver en Berlín no podía faltar la Puerta de Brandenburgo, el icono más representativo de Berlín, ya que en el imaginario colectivo se asocia fácilmente con la ciudad.

La Puerta de Brandenburgo ha sido testigo de momentos históricos muy controvertidos y es la única de las antiguas puertas de entrada a Berlín que se conserva.

Fue mandada construir por Federico Guillermo II de Prusia y se inauguró en el año 1791. Como curiosidad comentar que hasta 1.918 los tres arcos centrales sólo podían atravesados por miembros de la realeza y los dos restantes por el pueblo.

Durante la Guerra Fría estaba en la zona controlada por la Alemania Oriental (la RDA, bajo órbita soviética), pero tras la caída del Muro de Berlín en 1.989 se ha convirtió en un símbolo de unidad y paz.

En el año 2002 se cerró la puerta al tráfico. Se encuentra junto a la Pariser Platz y tiene una altura de 26 metros.

Para llegar a ella en Metro hay que ir en la línea U55 y en tren en las líneas S1, S2 y S25.

Se encuentra a escasa distancia del Parlamento Alemán (Bundestag), del Monumento al Holocausto y de la Postdamer Platz.

puerta de brandenburgo
10 lugares imprescindibles que ver en Berlín

El Parlamento (Reichstag)

10 lugares imprescindibles que ver en Berlin Reichstag
El Parlamento alemán o Reichstag, en Berlín
10 lugares imprescindibles que ver en Berlín

La construcción del Parlamento finalizó en el año 1.894, desde entonces ha sido testigo de una turbulenta historia.

Como curiosidad os comentamos que la leyenda que figura en el frontispicio «Dem Deutschen Volke» (al pueblo alemán) no pudo ser colocada hasta 1916 por oposición del kaiser Guillermo II, parecía que lo del pueblo no le gustaba mucho.

En 1933 sucede un incidente muy grave en el Parlamento, arden la cúpula y la sala de sesiones, esto les sirvió a los nazis para clausurarlo y poner fin a la República de Weimar.

Así las cosas, estuvo abandonado durante el nazismo y no se inicia su reconstrucción hasta el año 1956.

Reconstrucción que no finalizó hasta después de ser trasladado de nuevo el Parlamento, desde Bonn (que era la capital con la República Federal Alemana) a Berlín.

El traslado de la capital se hace en el año 1.991. Y aún habría que esperar hasta el añon 1.999 para ver terminada la remodelación y la cúpula, esta última obra de Norman Foster.


La entrada para visitar la Cúpula es gratuita y se ha establecido un sistema de reserva anticipada, hay que registrarse en un formulario online.

Si estás interesado en visitar el Parlamento de Berlín, conocido como el Reichstag, hay algunas cosas que debes tener en cuenta:

Reserva con anticipación: Para visitar el Reichstag, necesitas hacer una reserva con anticipación. Puedes hacerlo en línea a través del sitio web oficial del Bundestag o a través de otros servicios de reserva autorizados.

Documento de identidad: Asegúrate de llevar contigo un documento de identidad válido, como tu pasaporte o tu documento de identidad nacional, ya que podrían solicitarlo en el punto de control de seguridad.

La mayoría de las visitas al Reichstag son guiadas y en grupos. Durante la visita, tendrás la oportunidad de conocer la historia del edificio, su arquitectura y su función como sede del Parlamento alemán. También podrás acceder a la cúpula del Reichstag, que ofrece impresionantes vistas de Berlín.

El horario va de 8 a.m a 23:59 p.m. Al hacer la reserva hay que indicar si se quiere una visita a la cúpula en exclusiva o , si por el contrario, se quiere una visita guiada al parlamento y luego a la cúpula. También se pueden realizar visitas a las sesiones del Parlamento.

Te dejamos el enlace a la web del Parlamento para que puedas hacer la reserva.

Para llegar hasta el Parlamento (Reichstag) se puede utilizar el bus, las líneas 100 y M41, y también el Metro, la línea U55.

10 lugares imprescindibles que ver en Berlin Reichstag
En el interior de la cúpula del Reichstag
10 lugares imprescindibles que ver en Berlín

La East Side Gallery

10 lugares imprescindibles que ver en Berlin East Side Gallery
Un Trabant, antiguo coche de la era soviética, atravesando el muro en la East Side Gallery
10 lugares imprescindibles que ver en Berlín

La East Side Gallery es una sección larga y preservada del Muro de Berlín que ha sido convertida en una galería de arte al aire libre.

Está situada en la parte este de la ciudad, a lo largo del río Spree, en concreto, en la calle Mühlenstraße, con una longitud de 1,3 Km.

Después de la caída del Muro, en 1989, muchos artistas de todo el mundo acudieron a Berlín para pintar murales en esta sección del Muro, creando así un espacio único lleno de expresión artística y memoria histórica.

Entre las obras más icónicas de la East Side Gallery esta «El Beso Fraternal» (Fraternal Kiss)en la que están representados Leonidas Breznev (presidente de la antigua URSS) y Honecker (presidente de la antigua República Democrática de Alemania) dándose un beso por la celebración del 30 aniversario de la RDA.

Otra de las más destacadas es las de un Trabant (antiguo coche de la RDA) cruzando el muro.

10 lugares imprescindibles que ver en Berlin East side Gallery
El "Beso de la fraternidad" entre Leonidas Breznev y Erich Honecker, la pintura más famosa de la East Side Gallery
10 lugares imprescindibles que ver en Berlín

Cómo llegar a la East Side Gallery

Nosotros fuimos caminando desde Alexanderplatz, fueron casi 3 kilomentros de paseo, la vuelta la hicimos en la línea S3 de los trenes hacia Alexanderplatz, nos llevó 10 minutos. Otra opción es subirte a la línea U1 del Metro, desde la misma Warschauer Straße.

10 lugares imprescindibles que ver en Berlin ast Side Gallery
East Side Gallery - el triste curriculum del Muro de Berlín, el número de victimas
10 lugares imprescindibles que ver en Berlín

Apuntes sobre el Muro de Berlín

El Muro de Berlín fue una construcción de hormigón y alambradas que separó físicamente a la ciudad de Berlín durante casi 30 años, desde 1961 hasta 1989.

Fue erigido por el gobierno de la República Democrática Alemana (RDA), que era el régimen comunista en el este de Alemania, con el propósito declarado de evitar la fuga de personas hacia Occidente y proteger a la población de la influencia capitalista.

El Muro de Berlín tenía aproximadamente 155 kilómetros de longitud y constaba de dos barreras separadas por una franja de la muerte, un área vigilada con alambradas, torres de vigilancia y patrullas.

En Europa occidental era conocido como el «muro de la vergüenza» y en la Europa del bloque comunista como «el muro antifascista».

Fue el mayor símbolo de la Guerra Fría y se estima que unas 200 personas murieron intentando cruzarlo.

La primera víctima del Muro de Berlín fue Peter Fechter, de 18 años, que murió a causa de los tiros recibidos de la policía de la RDA el viernes 17 de agosto de 1962.

La última víctima fue el joven de 20 años, Chris Gueffroy, que murió el 5 de febrero de 1989, poco antes de la medianoche intentó cruzar el Muro y fue abatido a tiros.

10 lugares imprescindibles que ver en Berlín

Sabías qué

Hay una canción del año 1972, interpretada por Nino Bravo y compuesta por José Luis Armenteros y Pablo Herreros, " Libre", que está dedicada a Peter Fechter, la primera víctima del Muro de Berlín.
10 lugares imprescindibles que ver en Berlín
10 lugares imprescindibles que ver en Berlín

La Alexanderplatz

10 lugares que ver en Berlin Alexanderplatz
El Weltzeituhr (reloj mundial) y el Park Inn Hotel en la Alexanderplatz
10 lugares imprescindibles que ver en Berlín

La Alexanderplatz es una de las plazas más famosas de Berlín, se encuentra ubicada en el distrito de Mitte y es uno de los lugares más reconocibles de la ciudad.

Desde su construcción, la Alexanderplatz ha sido un lugar central de reunión y plaza de mercado desde la Edad Media, pero ganó importancia significativa durante el siglo XX, especialmente durante la era de la Guerra Fría, cuando estaba ubicada en Berlín Oriental, la parte controlada por la extinta URSS.

Si te encuentras en la plaza verás que está rodeada de monumentos notables como la Fernsehturm (Torre de Televisión), de la que os hablamos en este post, uno de los símbolos más destacados de Berlín, también nos llamaron la atención, entre otros, el Park Inn Hotel (un hotel que se eleva a una gran altura, y, sobre todo, el Weltzeituhr (Reloj Mundial).

Además muy cerca encontrarás el Rotes Rathaus (Ayuntamiento Rojo), llamado así por el ladrillo rojo con que fue levantado, es la sede del Ayuntamiento de Berlín y el barrio de Nikolaiviertel, uno de los barrios más bonitos de Berlín, con vistas al río Spree y donde podrás disfrutar de una amplia oferta gastronómica.

La Alexanderplatz no es sólo un centro de transportes con múltiples líneas de U-Bahn (metro), S-Bahn (tren urbano) y tranvía que convergen allí, sino también un popular destino de compras con grandes almacenes como Galeria Kaufhof y Alexa.

También es conocida la Alexanderplatz por el gran ambiente que tiene a lo largo del día, con artistas callejeros, mercados y la gran cantidad de eventos que tienen lugar en la plaza.

10 lugares imprescindibles que ver en Berlín

La Isla de los Museos (Museumisle)

ISLA DE LOS MUSEOS
Vista del Bode Museum que forma parte del Museumislen de Berlin
10 lugares imprescindibles que ver en Berlín

La Isla de los Museos está situada en el centro de Berlín, en el río Spree .

Entre los Museos destacaremos el Pergamonmuseum (lamentablemente desde 2.023 está cerrado por reformas), para nosotros el más interesante de los cinco museos que componen la Isla de los Museos por los conjuntos arqueológicos que tiene expuestos, entre ellos, los siguientes: el «altar de Pérgamo», la «Puerta de Ishtar» con la «Avenida de las Procesiones de Babilonia», la «Puerta del mercado de Mileto» y la «fachada de Mushatta» y mucho más.

Particularmente a nosotros nos llamó la atención una cúpula del «Palacio del Partal de la Alhambra», que está allí expuesta.

Pero este vamos tener que esperar unos cuantos años para poder visitarlo ya que se prevé que hasta el año 2.037 no vuelva a abrir por las reformas.

El otro es el Museo Nuevo donde se encuentra el famoso «busto de Nefertiti», cuyo nombre significa «la hermosa mujer ha venido», una obra maestra de la escultura egipcia del período Amarna, conocida por su belleza y gracia.

Además del busto de Nefertiti, el museo alberga una vasta colección de arte y artefactos egipcios, que incluyen sarcófagos, estatuas, relieves y objetos cotidianos que datan de varios períodos de la historia egipcia, así como de arte prehistórico y antiguo, e incluso de la Edad Media (obras de arte religioso, manuscritos iluminados y objetos domésticos de la vida medieval).

Para visitarlos nosotros utilizamos la Berlín Welcome Card de tres días combinada con la Isla de los Museos y con la opción de transporte ABC (55 €).

10 lugares imprescindibles que ver en BerlinNEFERTITI ALTES MUSEUM
El busto de Nefertiti que se conserva en el Museo Nuevo (Neues Museum) de la Isla de los Museos
10 lugares imprescindibles que ver en Berlín

Los cinco museos de la Isla de los Museos son:

– El Museo de Pérgamo (Pergamonmuseum), cerrado por reformas hasta 2.037.

– El Museo Bode(Bode-Museum)

– El Museo Antiguo (Altes Museum)

– El Museo Nuevo (Neues Museum)

– La Antigua Galería Nacional (Alte Nationalgalerie)

10 lugares imprescindibles que ver en Berlín
Aquí os dejamos el enlace de Maps de cómo llegar a la Isla de los Museos (Museumsisle)
10 lugares imprescindibles que ver en Berlín

La torre de la televisión (Fernsehturm)

FERNSEHTURM

La torre de la televisión o Fernsehturm tiene una altura de 368 metros, lo que la convierte en la cuarta torre más alta de Europa y el lugar de mayor altura de Berlín.

Fue inaugurada el 3 de octubre de 1969, y presentada como un éxito del comunismo frente al capitalismo, y aquí os contamos una curiosidad de la torre, cuando el sol se refleja en la cúpula de la torre aparece el dibujo de una cruz, es lo que llaman «la venganza del Papa» y que los jerarcas comunistas en su día trataron de eliminar sin conseguirlo.

El mirador se encuentra a 203 metros de altura y, justo por encima, se encuentra un restaurante giratorio. Desde aquí puedes ver todos los lugares emblemáticos de Berlín (la Puerta de Brandenburgo, el Reichstag, el Spree y mucho más) en una perspectiva que no encontrarás en ningún otro lugar.

Hay varios tipos de entrada, que van desde los 22,50 € a los 49,50 € (enero 2.024), os dejamos un enlace para ver los distintos tipos de entrada y precios actualizados [web Fernsehturm precios].

Como en la parte superior se encuentra el restaurante giratorio, una recomendación que os hacemos si visitáis Berlín, os dejamos el enlace para ver precios y tipos de entradas al restaurante actualizados [entradas restaurante giratorio].El restaurante Sphere tiene unos precios no demasiado desorbitados y creemos que merece la pena visitarlo.

En la zona del restaurante la torre oscila unos 15 cm y en los días despejados se puede alcanzar unos 70 Km de visibilidad.

Hoy es uno de los símbolos de Berlín y, creemos, que una de las visitas imprescindibles en Berlín.

10 lugares imprescindibles que ver en Berlin Fersehturm
Vistas desde la Torre de la Televisión o Fersehturm
10 lugares imprescindibles que ver en Berlín

La Postdamer Platz

10 lugares imprescindibles que ver en Berlin POTSDAMER PLATZ
Vista de la Postadamer Platz, el nuevo centro de reunión de los berlineses
10 lugares imprescindibles que ver en Berlín

La Potsdamer Platz es una zona que ha pasado por muy diferentes situaciones a lo largo de su historia.

Aunque en el pasado fue un lugar emblemático y animado antes de la Segunda Guerra Mundial, quedó dividida por el Muro de Berlín durante la Guerra Fría y quedó en ruinas después de la caída del muro.

Sin embargo, en las últimas décadas ha experimentado una transformación impresionante y se ha convertido en una de las áreas más modernas y vibrantes de la ciudad.

Como curiosidades en la Potsdamer Platz tuvo la primera parada de metro de Berlín y fue donde se colocó el primer semáforo.

Desde que se produjo la caída del Muro empezó a resplandecer de nuevo convirtiéndose en el nuevo corazón de Berlín y tuvo lugar una frenética actividad constructora.

Con el paso del tiempo se ha convertido en uno de los puntos de encuentro preferido de los berlineses, que cuentan con áreas de entretenimiento tales como el Sony Center, con bares, cines y restaurantes que atrae a mucha gente, y que culmina con una cúpula muy atractiva, a modo de cierre del enorme patio interior.

Destacar también la Potsdamer Platz Arkaden, diseñada por Renzo Piano, un centro comercial de tres pisos, que parece una calle y que está rematado por un techo de cristal.

Nos llamó la atención la enorme sala de cine, CinemaxX, con 19 salas y un enorme tobogan para niños, e imitando a Hollywood, tiene su boulevard de las estrellas y, si hablamos de cine, en el Theater am Potsdamer Platz (inaugurado en 1.999) tiene lugar el Festival de Cine de Berlín, la Berlinale, que se celebra desde 1951.

10 lugares imprescindibles que ver en Berlin Postdamer Platz
La Postdamer Platz de Berlin una de las areas más modernas de Berlin
10 lugares imprescindibles que ver en Berlín

El Palacio de Charlottenburg

Schloss Charlottenburg
Palacio de Charlottenburg
10 lugares imprescindibles que ver en Berlín

Fue construido al oeste de Berlín como residencia de verano para Sofía Carlota, esposa del elector Fernando III, en principio recibió el nombre de Palacio Lietzenburg, y pasó a llamarse Palacio de Charlottenburg a la muerte de Sofía, cuando esta tenía 36 años.

El palacio es un ejemplo impresionante de la arquitectura palaciega prusiana. Su fachada es majestuosa, con detalles ornamentales y una entrada principal grandiosa.

A la entrada nos recibe una gran estatua de Federico Guillermo I, el Gran Elector, perteneciente a la casa Hohenzollern.

La construcción del palacio finalizó en 1699, aunque se hicieron pronto grandes reformas como la que llevó a la construcción de la cúpula en el año 1.712.

En la época de Federico el Grande tienen lugar reformas que llevan a su ampliación.

En el interior cabe destacar, en nuestra opinión, el Gabinete de las Porcelanas .

En los magníficos salones del Palacio de Charlottenburg, ricos interiores y colecciones de arte cuentan al visitante la historia de la cultura cortesana prusiana desde el Barroco hasta el siglo XX.

Comentar que el Palacio de Charlottenburg durante la Segunda Guerra Mundial quedó muy dañado, lo que llevó al finalizar el conflicto, en 1945,  a tener que empezar su reconstrucción.

Recientemente sirvió de residencia oficial del presidente de la república entre 2004 y 2006.

El Palacio de Charlottenburg fue la residencia más grande e importante de los Hohenzollern en Berlín, hasta 1.918 en que paso al estado, y hoy en día es uno de los símbolos de la ciudad, desde luego uno de los lugares que ver en Berlín.

El horario para las visitas es de martes a domingo de 10:00 a.m a 17:00 p.m de noviembre al 31 de marzo, y de 10:00 a.m a las 18:00 p.m del 1 de abril al 31 de octubre. Cierra los lunes.

El precio de las entradas es de 19 € y 14 € la reducida (enero 2.024). La visita a los jardines es gratuita. Para ver precios actualizados os dejamos un enlace a la web del Palacio de Charlottenburg.

10 lugares imprescindibles que ver en Berlín Charlottenburg
Vista de los jardines y el Palacio de Charlottenburg
10 lugares imprescindibles que ver en Berlín

La historia de la habitación de ámbar

Una curiosidad histórica, la mítica «Habitación de Ambar», en su día considerada una de las maravillas del mundo, originalmente tenía como destino el Palacio de Charlottenburg, aunque al final terminó en el Palacio Real de Berlín.

Pero ahí no quedó la cosa, terminó siendo donada, por el rey de Prusia, como regalo al zar Pedro I el Grande, por lo que su destino final fue el Palacio de Catalina, en la ciudad de Pushkin, a 25 km de San Petersburgo.

Esta cámara – la Habitación de Ámbardesapareció durante la Segunda Guerra Mundial, ya que se dice que fue llevada por el ejercito nazi a Konisberg y nada más se supo de ella.

Al final se hizo una reconstrucción que finalizó en 2003 en el mismo Palacio de Catalina.

charlotenburg

Os dejamos la localización del Palacio de Charlottenburg para poder llegar a él si os encontráis de visita por Berlín.

10 lugares imprescindibles que ver en Berlín

La Avenida Unter den Linden

10 lugares imprescindibles que ver en Berlin unter den linden
Al final de la Avenida Unter den Linden

La Avenida Unter den Linden es la avenida más conocida de Berlín, su nombre significa literalmente «bajo los tilos».

Esta avenida está ubicada entre la Puerta de Brandenburgo y el puente del castillo, que sirve de unión con la Isla de los Museos.

Recorre una de las zonas más interesantes de Berlín, ya que a lo largo de ella podemos disfrutar desde la citada Puerta de Brandenburgo, la Pariser Platz, el mítico Hotel Adlon, las embajadas de Francia y Rusia, entre otras, la Universidad Humboldt, la Bebelplatz donde se encuentra la estatua de Federico II de Prusia, etc.

Este boulevard sufrió las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial e incluso hubo que replantar los tilos, y no recuperó su esplendor hasta la caída del Muro de Berlín y actualmente se ha vuelto ha convertir en una de los lugares favoritos de los berlineses.

Hay una canción de Marlene Dietricht dedicada al boulevard Unter den Linden y autores como Goethe o Heine también la habían llevado en su día a sus creaciones.

Bebelplatz Federico II
Unter den Linden Federico II Bebelplatz
10 lugares imprescindibles que ver en Berlín
10 lugares imprescindibles que ver en Berlín

Checkpoint Charlie

10 lugares imprescindibles que ver en Berlin Checkpoint Charlie
El Checkpoint Charlie una atracción turística que recuerda la Guerra Fría
10 lugares imprescindibles que ver en Berlín

Después de la construcción del Muro de Berlín, el Checkpoint Charlie se convirtió en uno de los pocos puntos de conexión entre Berlín oriental y occidental.

Originalmente establecido para impedir que los ciudadanos del este abandonaran su sector de la ciudad, este puesto fronterizo fue testigo de momentos de gran tensión. En 1961, las calles estrechas fueron escenario de enfrentamientos entre tanques soviéticos y estadounidenses.

Al año siguiente, en 1962, el intercambio de prisioneros incluyó la liberación de Frederic Pryor, un espía soviético, que más tarde inspiró la película «El puente de los espías».

Además, en este lugar se encuentra el célebre Café Adler, utilizado por los espías aliados para vigilar las actividades soviéticas.

A día de hoy, el puesto de control permanece en pie, y por un precio de 3 euros (en el momento que lo visitamos nosotros), los visitantes pueden tomarse fotografías con dos actores disfrazados de guardias estadounidenses.

10 lugares imprescindibles que ver en Berlín

Monumento al Holocausto

10 lugares que ver en Berlin Mausoleo del Holocausto
El Mausoleo del Holocausto de Berlín, inaugurado en el año 2005
10 lugares imprescindibles que ver en Berlín

El Monumento al Holocausto en Berlín, también conocido oficialmente como el Monumento a los Judíos Asesinados de Europa (Denkmal für die ermordeten Juden Europas en alemán), es un memorial situado en el corazón de Berlín, concretamente en Cora-Berliner-Straße 1, 10117 Berlin, muy cerca de la Puerta de Brandenburgo.

Fue inaugurado el 10 de mayo de 2005, seis décadas después del final de la Segunda Guerra Mundial, y está dedicado a las víctimas judías del Holocausto.

Este monumento está compuesto por un campo de 2.711 bloques de hormigón de distintas alturas, dispuestos en un diseño ondulado en un terreno de 19.000 metros cuadrados.

Diseñado por el arquitecto Peter Eisenman (el mismo de la Ciudad de la Cultura de Santiago de Compostela) y el ingeniero Buro Happold, el memorial es una representación abstracta destinada a evocar una sensación de desorientación, aislamiento y opresión.

Al visitarlo podéis recorrer los estrechos pasillos entre los bloques, los cuales varían en altura, generando una atmósfera de inquietud y contemplación.

Más que simplemente un lugar de conmemoración para las víctimas del Holocausto, el Monumento al Holocausto actúa como un recordatorio de los horrores del genocidio y la importancia de mantener viva la memoria histórica para prevenir la repetición de tales tragedias.

10 lugares imprescindibles que ver en Berlín

Un crucero por el río Spree

10 lugares imprescindibles que ver en Berlín crucero Spree
Un crucero por el río Spree, una experiencia única en Berlin
10 lugares imprescindibles que ver en Berlín

Un paseo en barco por el río Spree en Berlín es una excelente manera de experimentar la ciudad desde una perspectiva única.

El río Spree atraviesa el corazón de Berlín y ofrece una vista impresionante de los lugares emblemáticos de la ciudad desde el agua, entre los cuales destacamos los siguientes: la Isla de los Museos, la Catedral de Berlín, el Reichstag, el Puente Oberbaum y el Barrio Gobernamental, entre otros. Es una excelente manera de ver estos lugares desde una perspectiva diferente.

Nosotros hicimos uno de una horación, os dejamos el enlace a la web de reserva para ver precios y horarios actualizados.

En este crucero por el Spree salimos desde la Friedrichstraße a donde regresó y pasamos por, entre otros, el Reichstag (Parlamento alemán), por el nuevo Regierungsviertel (Barrio Gubernamental) y por la Haus der Kulturen der Welt (Centro de Culturas del Mundo), luego vimos la Hauptbahnhof (Estación Central), la Berliner Dom (Catedral de Berlín), la Museumsinsel (Isla de los Museos) y el Nikolaiviertal, la zona residencial más antigua de Berlín, donde terminamos el tour.

Una excursión desde Berlín: Potsdam

10 lugares imprescindibles que ver en Berlín

Sin lugar a dudas una visita a Potsdam es una de las excursiones más recomendables que hacer si te encuentras de visita en Berlín.

Además es una visita que puedes realizar en un día, si lo planeas bien, eso sí, prepárate para caminar.

Nosotros para llegar a Potsdam utilizamos el tren, concretamente la línea S7, por dos razones: teníamos la Berlin Welcome Card, con lo que no era necesario que sacáramos el billete para el área ABC (que en abril de 2.024 tenía un precio de 4,40 €) y porque nos quedaba cerca la Estación Central de Berlín (una de las estaciones por donde pasa la línea S7).

Después de 12 paradas y un poco más de media hora, nos encontrábamos en la Estación Central de Potsdam, y desde allí empezó nuestro recorrido, del que os dejamos un mapa.

En el post «12 lugares que ver en Potsdam» completamos más la información sobre la visita, pero en modo resumen os vamos a contar lo más salientable de esta visita a Potsdam.

Potsdam es una ciudad llena de palacios y jardines, ya que fue el lugar elegido por los reyes de Prusia para su descanso. Motivo por el cual fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1.990.

10 lugares imprescindibles que ver en Berlin Potsdam Babelsberg
El Palacio de Babelsberg en Potsdam
10 lugares imprescindibles que ver en Berlín

Entre los Palacios de los reyes de Prusia, destaca el Palacio de Sanssouci, que es quizás el sitio más emblemático de Potsdam.

Construido en el siglo XVIII como residencia de verano para Federico el Grande, rey de Prusia, este palacio rococó es conocido por sus jardines extensos y su diseño arquitectónico elegante.

El nombre «Sanssouci» significa «sin preocupaciones«, reflejando la intención del rey de tener un lugar de retiro sin las preocupaciones del estado.

10 lugares imprescindibles que ver en Berlin Potsdam Sans Souci
El Palacio de Sanssouci en Potsdam
10 lugares imprescindibles que ver en Berlín

En Potsdam se pueden contemplar otros palacios famosos, como el Palacio de Cecilienhof, que fue la última residencia palaciega construida por la familia imperial alemana.

Es famoso por haber sido el lugar de la Conferencia de Potsdam en 1945, donde los líderes de los Aliados se reunieron para decidir el destino de la Alemania de posguerra y el orden mundial post-Segunda Guerra Mundial.

10 lugares imprescindibles que ver en Berlin Potsdam Cecilianhof
El Palacio de Cecilianhof donde se celebró la Conferencia de Potsdam en la que se acordó el reparto de Europa
10 lugares imprescindibles que ver en Berlín

En el post «12 lugares que ver en Potsdam« os contaremos más detalladamente que ver en Potsdam pero no nos vamos a ir sin comentaros otros dos lugares que llamaron nuestra atención: el barrio holandés y el Puente Glienicke, este último más conocido como el puente de los espías, un lugar que ha sido protagonista de una película de Tom Hanks, «El Puente de los Espías», muy interesante; en este puente se hacían los intercambios de espías entre el bando comunista y el bando occidental, ya que servía de conexión con el Berlín occidental.

10 lugares imprescindibles que ver en en Berlín Potsdam el puente de los espias
En el Puente de los Espías, Potsdam
10 lugares imprescindibles que ver en Berlín

Una curiosidad

10 lugares imprescindibles que ver en Berlín

Un icono de Berlín el ampelmänchen

10 lugares imprescindibles que ver en BerlinAMPELMÄNNCHEN
La imagen icónica de los semáforos de Berlín, el ampelmänchen
10 lugares imprescindibles que ver en Berlín

Una de las cosas que te llama la atención cuando llegas a Berlín es el Ampelmännchen, el hombrecillo del semáforo con su sombrero, que lo ves en todas partes, no sólo en los semáforos, sino como souvenir y como cartel en las tiendas.

Su origen está en la antigua RDA, concretamente en el año 1961, ya que fue en octubre de ese año cuando se instaló por primera vez en los semáforos.

El Ampelmänchen fue creado por un psicólogo, especialista en gestión del tráfico, Karl Plegau, pensando en gente con especiales dificultades de visión, niños y ancianos.

Este hombrecillo se hizo muy popular y llegó a tener comics y programas de radio y televisión, además de formar parte de los programas de educación vial.

Pero cuando se produjo la caída del Muro de Berlín, en 1989, hubo un deseo de uniformar los semáforos.

Ante este intento de standarización hubo protestas para mantener el hombrecillo del semáforo, protestas que tuvieron éxito y lograron que el Ampelmännchen siguiera siendo un icono de Berlín, y se convirtiera en la mascota del movimiento nostálgico de la etapa socialista Ostalgie.

Tal ha sido el éxito del Ampelmänchen que hoy es un elemento destacado del merchandising de Berlín y desde el año 2004, en Dresde y Colonia, se han inventado su versión femenina, la Ampelfrau.

10 lugares imprescindibles que ver en Berlín

Dónde comimos en Berlín

Antiguo edificio administrativo judicial, del año 1270, que hoy en día es un buen restaurante de Berlín, está situado en  la Poststraße 28, 10178 Berlin  el Nikolaiviertel (Barrio de San Nicolás), a unos 10 minutos caminando desde la Alexanderplatz.

Es de lo mejor que nos hemos encontrado en Berlin, tanto que repetimos, entre los platos que hemos pedido están un codillo de la casa por 12,90 €, la pierna de cordero por 16,90 € y  la salchicha berlinesa por 9,90 € y como postres nos recordamos especialmente del strudel de manzana con helado por 6,90 €.

Un lugar que podemos recomendar, tiene tres salones, el de la planta baja es muy bonito, y una terraza, que en verano está espectacular para cenar.  Si a esto le unimos una buena atención por parte del servicio es un lugar para recomendar.

Zur Gerichtslaube
10 lugares imprescindibles que ver en Berlín

Muy fácil de encontrar, al lado de la Alexanderplatz, no pudimos dejar de entrar después de haber visitado la Hofbräuhaus de Munich, que tan buenos recuerdos nos trae.

Esta es distinta, ya que le falta la arquitectura y la atmósfera de la Hofbrauhaus de Munich, pero, al igual que la de Munich, es un lugar divertido donde poder vivir la «experiencia» bávara en Berlín, hay música, mucho ambiente, con gente bailando… y un decorado que recuerda a Baviera, experiencia que te invita a degustar las cervezas de la casa y sus codillos y salchichas. Como experiencia es recomendable.

berlin henningangerer 14927 xlg 4
berlin 14997 xlg 3
10 lugares imprescindibles que ver en Berlín

Cervecería situada junto al río Spree y a poco más de 10 minutos de la Alexanderplatz caminando. Situada en Spreeufer, 4, en el Nikolaiviertel (Barrio de San Nicolás), que elaboran su propia cerveza, de dos tipos: la Hell (rubia) y la Dunkel (tostada), ambas muy buenas.

Con buen tiempo la terraza está perfecta para degustar una de sus cervezas.  En cuanto a la comida decir que no probamos el típico codillo porque no tenía pinta de ser a la brasa sino como cocido (creo), y probamos un escalope de cerdo con patatas fritas por 14,90 € y un lomo de cerdo, también con patatas fritas e igual precio, los dos estaban buenos.

Con ellos tomamos dos cervezas de 0,4 litros cada una de las dos versiones, Hell y Dunkel, por 4 € cada una de ellas. Una buena experiencia, sobre todo por la cerveza.

Brauhaus Georgbraeu
Terraza de la Georgbraeu Brauhaus
10 lugares imprescindibles que ver en Berlín

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies