Viajantes

Fondo logo letras blanco
libros de viajes
Nuestro destino nunca es un lugar sino una nueva forma de ver las cosas (Henry Miller)
MENU

12 lugares que ver en Málaga

En 12 lugares que ver en Málaga os vamos hablar de esta bella ciudad situada en el corazón de la Costa del Sol, una ciudad que lo tiene todo: un casco histórico encantador, playas de ensueño, una rica oferta cultural y una gastronomía que enamora. Si estás planificando tu próxima escapada, aquí tienes una lista de los 12 lugares imprescindibles que ver en Málaga.

Para visitar Málaga la mejor época es la primavera o el otoño, ya que las temperaturas son muy agradables, evitando las multitudes del verano y las altas temperaturas que produce el Terral cuando sopla en verano, aunque en verano os encontraréis con Málaga en plena efervescencia, llena de visitantes y con la Feria, que se celebra a mediados de agosto, y en invierno podréis gozar de una temperatura agradable y el ambiente navideño, especialmente en la zona de la Calle Larios.

Al final de esta entrada os dejamos un mapa con los 12 lugares que ver en Málaga para que los lacalicéis con facilidad. ¡Vamos allá!

Una recomendación que os hacemos es conocer Málaga con un guía, como en este freetour por Málaga: Free Tour por Málaga.

Calle Larios

12 lugares que ver en Málaga Calle Larios
La Calle Larios representa la Navidad de Málaga

12 lugares que ver en Málaga

En pleno corazón de Málaga, la icónica Calle Larios es mucho más que una vía comercial; es un auténtico símbolo de la ciudad que no debéis dejar fuera de vuestra lista de los 12 lugares imprescindibles que visitar en Málaga. Inaugurada en 1891 y diseñada por el ingeniero José María de Sancha, esta calle peatonal destaca por su elegante estilo decimonónico y su pavimento de mármol, que la convierten en una de las más bellas de España.

Una curiosa anécdota de la Calle Larios está relacionada con su nombre: fue bautizada en honor a Manuel Domingo Larios, marqués que financió gran parte de su construcción. A modo de agradecimiento, los malagueños erigieron una estatua en su honor, aunque, curiosamente, durante los años de la República, la estatua fue sustituida por la figura de un trabajador.

Además de su historia, esta calle cobra un brillo especial durante la Navidad, cuando se transforma en un espectáculo mágico gracias a sus deslumbrantes decoraciones y túneles de luces, que atraen a miles de visitantes cada año. Pasear por Calle Larios, especialmente en esta época, es una experiencia que combina historia, belleza y tradición malagueña en un mismo lugar.

12 lugares que ver en Navidad Calle Larios
La Calle Larios por la Feria de Málaga que se celebra a mediados de agosto

12 lugares que ver en Málaga

La Alcazaba

La Alcazaba de Málaga es, sin duda, uno de los 12 lugares imprescindibles para descubrir en Málaga, un tesoro histórico que combina arquitectura musulmana y vistas espectaculares. Construida en el siglo XI por los gobernantes de la dinastía Hammudí, esta fortaleza palaciega fue diseñada para proteger la ciudad y servir como residencia de los gobernantes, siendo una de las mejor conservadas de su estilo en España.

Cuenta la leyenda que en sus jardines se escucha, en las noches más silenciosas, el eco de las voces de los antiguos habitantes que defendieron sus murallas contra los ataques.

En su interior, vais poder disfrutar de un fascinante conjunto de palacios, jardines, fuentes y patios que os transportarán a otra época. Entre sus puntos más destacados se encuentran la Puerta de los Arcos, la Plaza de Armas, el Patio de Surtidores y la Torre del Homenaje, desde donde se puede disfrutar de unas vistas espectaculares de la ciudad y la bahía de Málaga.

12 lugares que ver en Málaga Alcazaba
Crujía Sur del Palacio Taifa y galería de arcos nazaríes

12 lugares que ver en Málaga

Sin embargo, la verdadera joya de este lugar son los Cuartos de Granada, las estancias donde residían los reyes. Estas habitaciones cautivan a los visitantes por su exquisita decoración en estilo nazarí, con detalles artesanales en paredes, techos y arcos que reflejan el esplendor de la época. Los patios interiores, rodeados de vegetación y fuentes, añaden un toque de serenidad y belleza que completan la experiencia.

La Alcazaba está abierta todos los días con un horario que varía según la temporada: de 9:00 a 20:00 en verano y hasta las 18:00 en invierno. La entrada general cuesta 3,50 €, aunque existe una tarifa combinada con el Teatro Romano y el Castillo de Gibralfaro por 5,50 €. Os dejamos un enlace a la web oficial para ver precios y horarios actualizados para visitar la Alcazaba.

Este lugar es una visita imprescindible para quienes desean revivir la historia de Málaga y disfrutar de unas vistas panorámicas inolvidables.

12 lugares que ver en Málaga Alcazaba
Comienzo de la visita a la Alcazaba

12 lugares que ver en Málaga

Teatro Romano

El Teatro Romano de Málaga es uno de los vestigios más antiguos de la ciudad y un punto clave entre los 12 imprescindibles que debes visitar en Málaga. Construido en el siglo I a.C., durante la época del emperador Augusto, este teatro permaneció oculto bajo tierra durante siglos hasta que fue descubierto accidentalmente en 1951 durante unas obras en la Casa de la Cultura.

Como ha sucedido en muchos otros lugares, durante la época árabe, muchas de sus piedras fueron reutilizadas para construir la cercana Alcazaba, un claro ejemplo de reutilización de materiales de otras épocas. Hoy, el teatro ha recuperado su esplendor y, además de ser un lugar histórico, acoge eventos y actividades culturales al aire libre, lo que añade vida a este emblemático rincón.

El acceso al Teatro Romano es gratuito y su horario varía según la temporada, siendo de 10:00 a 18:00 en invierno y hasta las 20:00 en verano. Una buena hora para disfrutar de sus vistas es al atardecer o en una noche iluminada con la Alcazaba de fondo, lo que lo convierte en una postal inolvidable de la Málaga histórica.

12 lugares que ver en Málaga Teatro Romano
El Teatro Romano de Málaga y como telón de fondo La Alcazaba

12 lugares que ver en Málaga

Castillo de Gibralfaro

El Castillo de Gibralfaro es uno de los 12 lugares esenciales para visitar en Málaga, un imponente bastión que ofrece una de las mejores panorámicas de la ciudad y su bahía. Construido en el siglo XIV por Yusuf I, sultán de Granada, este castillo se erigió sobre una antigua fortificación fenicia para proteger la Alcazaba y alojar a las tropas.

Una curiosidad histórica es que el castillo fue escenario de uno de los asedios más largos de la Reconquista, cuando los Reyes Católicos intentaron tomar Málaga en 1487. Durante el asedio, los defensores resistieron valientemente, pero una mezcla de escasez de víveres y enfermedades acabó sellando su rendición. Hoy, caminar por sus murallas es como retroceder en el tiempo, además de regalarte unas vistas inigualables de la ciudad y la costa.

El Castillo de Gibralfaro puede visitarse de 9:00 a 20:00 en verano y hasta las 18:00 en invierno. La entrada cuesta 3,50 €, pero también puedes optar por un billete combinado con la Alcazaba por 5,50 € (precios de enero 2025). Sin duda, recorrer sus murallas al atardecer es una experiencia que quedará grabada en la memoria de cualquier viajero.

12 lugares que ver en Málaga Castillo de Gibralfaro
Vista de Málaga desde el Castillo de Gibralfaro

12 lugares que ver en Málaga

Un lugar que no te debes perder: el Mirador de la Coracha

El Mirador de la Coracha, situado en la ladera del Monte Gibralfaro en Málaga, ofrece una panorámica inigualable de la ciudad, incluyendo el puerto, la plaza de toros y el casco antiguo. Este punto de observación se encuentra en el camino que conecta la Alcazaba con el Castillo de Gibralfaro, conocido como La Coracha, una estructura defensiva histórica que data de 1340, construida para proteger la ciudad y facilitar el paso seguro de las tropas entre ambas fortalezas.

Para acceder al mirador, se puede subir en un recorrido que combina escaleras y rampas rodeadas de vegetación. Aunque la pendiente es pronunciada, las vistas recompensan el esfuerzo.

Vista de Málaga desde el Mirador de la Coracha
Atardecer en Málaga desde el Mirador de La Coracha
Vista de la Plaza de toros de Málaga desde el Mirador de la Coracha
Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente

12 lugares que ver en Málaga

La Catedral de Málaga

En un recorrido por Málaga no puede faltar una visita a su Catedral, la Catedral de la Encarnación, conocida cariñosamente como «La Manquita», es una parada que no puedes perderte.

Este majestuoso templo, construido entre los siglos XVI y XVIII, es una joya del Renacimiento español con toques barrocos que te dejará sin palabras.

El apodo de «La Manquita» se debe a su famosa torre inacabada. Cuenta la leyenda que los fondos destinados a completar la segunda torre fueron enviados a ayudar a las colonias americanas durante la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. Aunque no está confirmado, esta anécdota forma parte del encanto de este monumento, que parece tener una historia que contar en cada rincón.

12 lugares que ver en Málaga La Catedral de la Encarnación
La Catedral de Málaga conocida como "La Manquita"

12 lugares que ver en Málaga

En su interior, la Catedral alberga un impresionante coro tallado en madera por Pedro de Mena, uno de los más importantes de España, y una colección de pinturas y esculturas que reflejan la riqueza artística de la época. Además, llama la atención su altura y luminosidad.

Visitar la Catedral (horarios y precios de enero de 2025):

Horarios: Abre de lunes a sábado de 10:00 a 18:00 (en verano hasta las 20:00) y los domingos de 14:00 a 18:00.

Precios: La entrada general cuesta 6 € e incluye acceso a la catedral, el museo y el claustro. Si queréis subir a la terraza para disfrutar de unas vistas panorámicas de Málaga, el precio es de 10 €.

La Catedral de la Encarnación os espera con su historia, su arte y su misterio.

La Playa de la Malagueta

12 lugares que ver en Málaga La Playa de la Malagueta
La playa de La Malagueta

12 lugares que ver en Málaga

La Playa de la Malagueta, situada a pocos pasos del centro histórico de Málaga, es una parada obligatoria dentro de los 12 lugares que no puedes perderte en la ciudad.

Con más de 1.200 metros de longitud, la Playa de la Malagueta ha sido testigo de la historia de Málaga desde el siglo XIX. Su nombre proviene del barrio que la rodea, conocido por su tradición marinera.

Esta icónica playa, creada a finales del siglo XIX tras una ampliación del puerto, ha sido testigo de la transformación de Málaga en un destino turístico de primer nivel. Antiguamente, la zona albergaba fábricas y almacenes industriales, pero hoy es un animado espacio para disfrutar del mar y el sol.

Su amplio paseo marítimo es perfecto para pasear en bicicleta, correr o simplemente relajarse con vistas al Mediterráneo.

Uno de los mayores placeres que ofrece esta playa es probar los famosos espetos de sardinas en sus tradicionales chiringuitos. Preparados a la parrilla sobre barcas llenas de brasas, son un auténtico manjar malagueño. Entre los favoritos destaca «El Cachalote», ideal para saborear la esencia de Málaga mientras disfrutas del ambiente relajado de la Malagueta.

El Mercado de Atarazanas

El Mercado de Atarazanas es el «alma gastronómica» de Málaga, ubicado en la calle Atarazanas, en pleno centro histórico de Málaga, a pocos pasos de la Alameda Principal.

Este emblemático mercado, ubicado en un edificio del siglo XIV, es mucho más que un lugar para comprar productos frescos: es un viaje a la esencia de la ciudad.

El nombre «Atarazanas» proviene de su origen árabe, ya que en este lugar se construían y reparaban barcos durante la época nazarí. De hecho, aún se conserva el impresionante arco de herradura original, una joya arquitectónica que te transporta al pasado.

12 lugares que ver en Málaga Mercado de las Atarazanas
Interior del Mercado de las Atarazanas

12 lugares que ver en Málaga

Como anécdota comentar que, tras la Reconquista, el edificio fue utilizado como hospital, cuartel militar y hasta fábrica de cerveza antes de convertirse en el mercado que conocemos hoy.

Una vez dentro del mercado, os espera un auténtico festín para los sentidos. Puestos repletos de pescado fresco, frutas, verduras, especias y productos típicos de la región te invitan a descubrir la gastronomía malagueña. Además, en sus bares y tabernas vais a poder probar delicias como el espeto de sardinas, el gazpacho o los famosos boquerones en vinagre.

Visitar el Mercado de las Atarazanas:

Horarios: Abre de lunes a sábado de 8:00 a 15:00, los lunes por abre también por la tarde, de 17:00 a 21:00. Los domingos permanece cerrado.

Entrada: El acceso es gratuito, así que podéis pasear, comprar y degustar sin prisas.

Plaza de la Merced

12 lugares que ver en Málaga Plaza de la Merced
Monumento al General Torrijos en la Plaza de la Merced

12 lugares que ver en Málaga

Esta emblemática plaza, situada en el corazón del casco histórico, es un lugar lleno de vida, historia y cultura que ha sido testigo de algunos de los momentos más importantes de la ciudad.

La Plaza de la Merced es famosa por ser el lugar donde nació Pablo Picasso en 1881. De hecho, su casa natal, hoy convertida en la Fundación Picasso Museo-Casa Natal, se encuentra en uno de los laterales de la plaza. Para visitarla os dejamos un enlace a la web del Museo Casa natal de Picasso, para ver horarios y precios actualizados.

Como anécdota histórica comentar que en el siglo XIX, esta plaza fue un punto de encuentro para revolucionarios y liberales, y en ella se celebraron mítines y manifestaciones que marcaron la historia de Málaga.

En el centro de la plaza se alza el Monumento a Torrijos, una imponente columna dedicada al general José María de Torrijos, héroe de la lucha por la libertad en el siglo XIX. Rodeado de palmeras y bancos, este monumento es un símbolo de la plaza y un lugar perfecto para sentarse y disfrutar del ambiente.

Ubicación y qué ver:

La Plaza de la Merced se encuentra en pleno centro histórico, a pocos pasos de la Calle Granada y la Alcazaba.

Además del Monumento a Torrijos y la Casa Natal de Picasso, la plaza está rodeada de bares y terrazas donde podrás disfrutar de una bebida o una tapa mientras observas el ir y venir de los malagueños.

Parque de Málaga

12 lugares que ver en Málaga Parque de Málaga
La Ninfa del Cántaro, una de las estatuas del Parque de Málaga

12 lugares que ver en Málaga

Un lugar que es un pulmón verde en el centro de Málaga, El Parque de Málaga es uno de los rincones más emblemáticos y bellos de la ciudad.

Este jardín tropical, que se extiende junto al puerto, es un auténtico oasis en pleno centro urbano, donde la vegetación exuberante y el mar se funden en un paisaje único.

Ubicado entre el puerto y el centro histórico, el Parque de Málaga es perfecto para pasear bajo la sombra de sus árboles centenarios, disfrutar de sus bancos de azulejos decorados o simplemente hacer una pausa para admirar su belleza.

12 lugares que ver en Málaga Parque de Málaga
Uno de los paseos del Parque de Málaga

Creado a principios del siglo XX, como una extensión de la Alameda Principal, el Parque de Málaga es un museo al aire libre. Sus senderos están flanqueados por más de 50 especies de plantas exóticas procedentes de todo el mundo, como palmeras, dragos y ficus centenarios. Además, sus fuentes ornamentales, esculturas y bancos de cerámica añaden un toque de elegancia y arte a este espacio.

También destacan las vistas al puerto y la cercanía a otros puntos de interés, como la Plaza de la Marina o el Muelle Uno.

Si buscáis un lugar para pasear, relajaros o simplemente disfrutar de la brisa del mar, el Paseo del Parque es una parada imprescindible en vuestra visita a Málaga

Paseo del Puerto de Málaga (la farola, centro Pompidou, paseo del Muelle uno ...)

12 lugares que ver en Málaga La Farola
La Farola uno de los símbolos de Málaga, ubicada en el Puerto

12 lugares que ver en Málaga

El Puerto de Málaga es uno de los destinos más vibrantes de la ciudad, y su Muelle Uno se ha convertido en un imprescindible entre los 12 lugares que no puedes perderte en Málaga. Este moderno espacio combina el encanto marítimo con una amplia oferta de ocio, gastronomía y cultura, siendo un lugar ideal para pasear y disfrutar de las vistas al Mediterráneo.

En el corazón del muelle se encuentra La Farola, el emblemático faro de Málaga construido en 1817, que, curiosamente, es uno de los pocos faros en España con nombre femenino. A pocos pasos, el colorido cubo que alberga el Centro Pompidou de Málaga añade un toque artístico a la zona, con exposiciones contemporáneas que atraen a visitantes de todo el mundo.

12 lugares que ver en Málaga Puerto de Málaga
Vistas desde el Muelle Uno del Puerto de Málaga

El ambiente del Muelle Uno es siempre animado, especialmente por las tardes, cuando el sol baña los yates atracados en tonos dorados. Ya sea para disfrutar de sus restaurantes frente al mar, asistir a eventos culturales o simplemente relajarte con las vistas, ideal para tomar un tentenpié y contemplar el ambiente del Muelle Uno, una parada obligatoria en vuestro recorrido por Málaga.

Museo de Málaga

12 lugares que ver en Málaga Museo de Málaga
Exterior del Museo de Málaga

12 lugares que ver en Málaga

Os vamos a recomendar un museo que nos ha sorprendido, el Museo de Málaga, una parada obligatoria entre los lugares que ver en vuestra visita Málaga. Ubicado en el imponente Palacio de la Aduana, este museo combina arte e historia de una manera fascinante. ¿Sabíais que el edificio fue originalmente construido en el siglo XIX para controlar el comercio marítimo? Hoy, alberga más de 15.000 piezas arqueológicas y 2.000 obras de arte, convirtiéndolo en uno de los museos más grandes de Andalucía.

Entre sus joyas destacan obras maestras como «La meta sudante» de José Moreno Carbonero o «La última ola (Naufragio)» una poderosa composición de Emilio Ocón que nos acerca a la tragedia en el mar. Además, su colección arqueológica os transportará a la época romana y fenicia, con piezas como el «Hércules Farnesio», una escultura que sorprende por su detalle y belleza.

12 lugares que ver en Málaga Museo de Málaga
"La última ola (naufragio)" una de las obras expuestas en el Museo de Málaga

Una anécdota curiosa es que, durante años, muchas de estas obras estuvieron almacenadas sin poder ser expuestas al público. Fue en 2016 cuando el Palacio de la Aduana abrió sus puertas como museo, devolviendo a la ciudad parte de su patrimonio cultural.

Horarios y precios: El Museo de Málaga es de entrada gratuita (enero año 2025) para ciudadanos de la UE, mientras que para visitantes de otros países la entrada general cuesta solo 1,5 €. Abre de martes a sábado de 9:00 a 21:00 y los domingos de 9:00 a 15:00. Como podéis ver una visita muy accesible y llena de cultura.

Si buscas los 12 lugares que ver en Málaga, este museo es una ventana a la historia y el arte que no te puedes perder. Os animamos a descubrirlo, ya que no os supone un coste económico y es interesante.

Palacio de Miramar

12 lugares que ver en Málaga Palacio de Miramar
El Palacio de Miramar hoy convertido en un hotel de lujo

El Palacio de Miramar, ubicado en el elegante barrio de La Caleta, concretamente en el Paseo de Reding, es un emblema de la historia de Málaga. Este majestuoso edificio, inaugurado en 1926 como el Hotel Príncipe de Asturias, fue diseñado por el arquitecto Fernando Guerrero Strachan y rápidamente se convirtió en un símbolo del lujo y la sofisticación de la época.

A lo largo de su historia, el palacio ha sido mucho más que un hotel. Durante la Guerra Civil Española, sirvió como hospital y, posteriormente, como sede de los juzgados de Málaga. Estas transformaciones han dejado una huella imborrable en su arquitectura y en la memoria colectiva de la ciudad.

Hoy, el Palacio de Miramar vuelve a brillar como el Gran Hotel Miramar, un hotel de cinco estrellas que combina el esplendor de su pasado con las comodidades modernas. Con vistas espectaculares al Mediterráneo, sus instalaciones incluyen restaurantes gourmet, un spa de lujo y una impresionante terraza con piscina. Hospedarse o simplemente visitar este palacio es sumergirse en un pedazo de la historia de Málaga mientras disfrutas del máximo confort.

Un hotel con vistas: la terraza del Hotel AC Málaga

12 lugares que ver en Málaga Terraza del Hotel AC Málaga Palacio
Vista del Puerto de Málaga desde la Terraza del Hotel AC Málaga Palacio

12 lugares que ver en Málaga

Si pensáis viajar a Málaga os recomendamos descubrir una de las vistas más espectaculares de Málaga desde la terraza del Hotel AC Málaga Palacio.

La terraza del Hotel AC Málaga Palacio es una visita que estamos seguros vais disfrutar. Este icónico hotel, situado en pleno centro de la ciudad, ofrece una de las mejores perspectivas de Málaga, combinando el mar, la montaña y el skyline urbano. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para disfrutar de esta experiencia.

Vistas desde la terraza
La terraza del Hotel AC Málaga Palacio es famosa por sus vistas de 360 grados. Desde aquí, podrás contemplar:

El puerto de Málaga: con sus barcos y el Mediterráneo de fondo.

La catedral de Málaga: conocida como «La Manquita», que se alza imponente en el horizonte.

El monte Gibralfaro y la Alcazaba: dos de los monumentos históricos más emblemáticos de la ciudad.

El skyline moderno de Málaga: con sus edificios contemporáneos y calles llenas de vida.

Es un lugar perfecto para tomar fotografías, relajarse con una bebida o simplemente disfrutar del atardecer.

12 lugares que ver en Málaga Terraza del Hotel AC
La Catedral de Málaga vista desde la terraza del Hotel AC

Precio para subir a la terraza
El acceso a la terraza es gratuito si eres cliente del hotel o si decides disfrutar de un servicio en su bar-restaurante. Si solo quieres subir para disfrutar de las vistas, el precio suele ser simbólico, alrededor de 5-10 euros, que se pueden consumir en el bar. Te recomendamos confirmar este detalle directamente con el hotel, ya que las políticas pueden variar.

Horario de la terraza
La terraza suele estar abierta desde mediodía hasta la medianoche, aunque estos horarios pueden variar según la temporada. Es ideal para visitar tanto de día como de noche, ya que las vistas cambian completamente según la hora.

La mejor hora para subir
Si buscas las mejores vistas y un ambiente mágico, te recomendamos subir al atardecer. Durante esta hora, el cielo se tiñe de tonos naranjas y rosados, creando un escenario perfecto para disfrutar de la ciudad y el mar. Además, después del atardecer, podrás ver cómo Málaga se ilumina, ofreciendo una perspectiva completamente diferente.

Consejos para tu visita:
Reserva con antelación: Si planeas disfrutar de una bebida o una cena en la terraza, es recomendable reservar, especialmente en temporada alta.

No te olvides del móvil y/o cámara: Las vistas son increíbles, y querrás capturar cada momento.

3 lugares que ver en los alrededores de Málaga

1. Caminito del Rey

12 lugares que ver en Málaga Caminito del Rey
Recorriendo el Caminito del Rey

12 lugares que ver en Málaga

Este espectacular sendero, conocido como el «sendero más peligroso del mundo» (hoy completamente seguro), recorre los impresionantes desfiladeros del Paraje Natural del Desfiladero de los Gaitanes. Con una historia que se remonta a principios del siglo XX, cuando fue construido para los trabajadores de una central hidroeléctrica, hoy es una ruta de vértigo con pasarelas colgantes y vistas panorámicas que te robarán el corazón.

Precio: La entrada general cuesta 10 € (incluye casco y seguro).

Horarios: Abre de martes a domingo, de 9:30 a 15:00 (varía según temporada).

Os dejamos un enlace a la web oficial del Caminito del Rey para ver precios y horarios actualizados.

2. Ronda

Ronda, una de las ciudades más antiguas y fascinantes de España, se alza sobre una meseta dividida por el impresionante Tajo de Ronda, un cañón que regala unas vistas espectaculares. Conocida por su icónico Puente Nuevo, sus calles empedradas y su rica tradición taurina, Ronda es un lugar donde el pasado y el presente se entrelazan. Aquí, los visitantes pueden explorar su historia medieval, admirar su arquitectura y disfrutar de panorámicas únicas de montañas y valles.

Además de su patrimonio cultural, Ronda es un paraíso para los amantes de la naturaleza. Sus alrededores ofrecen actividades como senderismo, ciclismo y escalada, y su proximidad a los Parques Naturales Sierra de Grazalema y Sierra de las Nieves la convierte en un destino ideal para aventureros.

12 lugares que ver en Málaga Ronda
Los "Reyes Magos" contemplando el Puente Nuevo de Ronda

12 lugares que ver en Málaga

Entre sus principales atractivos destacan:

Puente Nuevo: Un símbolo de la ciudad, con un museo que narra su historia.

Plaza de Toros: Una de las más antiguas de España, cuna de la tauromaquia moderna.

Baños Árabes: Un vestigio bien conservado del pasado morisco.

Palacio de Mondragón: Hogar del Museo de Ronda, con jardines y vistas al valle.

Mirador de Ronda: Un balcón natural con vistas panorámicas impresionantes.

Casco Antiguo: Un laberinto de calles llenas de historia y encanto.

Senderismo en el Tajo del Abanico: Rutas con paisajes espectaculares.

Jardines de Cuenca: Terrazas ajardinadas con vistas al Puente Nuevo.

Ronda es un destino que combina belleza, historia y aventura, prometiendo una experiencia inolvidable en plena naturaleza andaluza. ¡Un imprescindible en vuestra ruta por Málaga!

3. El Torcal de Antequera

12 lugares que ver en Málaga Torcal de Antequera
Una formación del Torcal de Antequera

12 lugares que ver en Málaga

Este paraje natural, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, es famoso por sus formaciones rocosas kársticas, moldeadas durante millones de años. Sus senderos os llevaran a un paisaje casi lunar, lleno de laberintos de piedra y miradores impresionantes. Además, es un paraíso para los amantes de la astronomía, ya que su cielo nocturno es uno de los más limpios de Europa.

Precio: La entrada es gratuita, pero el Centro de Visitantes ofrece visitas guiadas desde 10 € (enero 2025).

Horarios: Abre todos los días, de 10:00 a 17:00 (en verano hasta las 19:00).

Dónde comer en Málaga

La Tasquita de en Medio

12 lugares que ver en Málaga La Tasquita de en Medio
La Tasquita de en Medio un restaurante recomendable para comer en Málaga

12 lugares que ver en Málaga

La Tasquita de en Medio, ubicado en pleno centro de Málaga, en la C/Calderería, esquina con la Plaza Uncibay, es uno de los restaurantes donde comer en Málaga más recomendables.

La atención por parte del personal merece ser resaltada, lo que hace que la experiencia sea aún más especial. Nos encantaron los flamenquines (8 €/ración, enero 2025), la ración de lagrimitas (8,50 €/ración) y los huevos rotos (9 €/ración), los postres muy buenos, entre ellos destacamos la torrija (5,50 €, enero 2025). Os  dejamos un enlace a la carta de la Tasquita de en Medio para ver precios y platos actualizados. Como podéis ver unos precios muy razonables para la calidad ofrecida. Y, por si esto no es suficiente, una decoración muy típica y acogedora.

Además está situado en pleno centro, a menos de 5 minutos de la Calle Larios, un lugar perfecto para una parada gastronómica mientras exploras la ciudad. ¡Un lugar con encanto y sabor que no te puedes perder!

El Pimpi

12 lugares que ver en Málaga El Pimpi
El Pimpi un clásico que no debe faltar en tu visita a Málaga

12 lugares que ver en Málaga

Cada vez que hemos ido a Málaga, y han sido unas cuantas, siempre hacemos una parada en El Pimpi. Sin lugar a dudas es uno de los restaurantes más emblemáticos de Málaga, con una historia que se remonta a 1971 y un ambiente lleno de tradición. Ubicado en pleno centro, cerca de la Alcazaba y el Teatro Romano, su decoración rústica y fotos de famosos que lo han visitado le dan un encanto único.

Suele estar abarrotado, pero si dando una vuelta siempre aparece un sitio.La última vez hemos tomado unos berenjenas con caña de azucar (10 €, enero 2025), rabo de toro (19 €, enero 2025) y unas carrilleras (18 €, enero 2025), todo muy bien elaborado y presentado. Os dejamos un enlace a la carta del Pimpi para ver precios y platos actualizados.   El personal es atento y rápido.

Un imprescindible en Málaga y el lugar ideal para disfrutar de la esencia malagueña.

Bar El Colmado 93

12 lugares que ver en Málaga Colmado 93
Bar Colmado 93 un bar con un buen ambiente y buenas tapas

12 lugares que ver en Málaga

El Colmado 93 es un rincón gastronómico en Málaga que combina tradición y calidad. Ubicado en pleno centro, en la calle Carretería, este local ofrece una amplia variedad de comida casera, conservas de primera y platos típicos de la tierra, todo a precios muy asequibles.

Destacan platos como los flamenquines, las croquetas artesanas y las berenjenas con miel, que reflejan el sabor auténtico de la región. Además del trato de los camareros, muy profesional, nos encantó la decoración del lugar, como la de un bar de los de toda la vida, lo que genera un ambiente acogedor y una atmósfera con un muy buen ambiente. Un buen lugar para ir de tapeo a buen precio por Málaga.  

Taberna cofrade Las Merchanas

12 lugares que ver en Málaga Taberna Cofrade Las Merchanas
Taberna Cofrade Las Merchanas donde revive la Semana Santa

12 lugares que ver en Málaga

Una taberna muy original por su decoración, que se encuentra ubicada en el casco histórico de Málaga (C/Mosquera, 5), es un lugar lleno de encanto y tradición. Con una decoración que rinde homenaje a la Semana Santa malagueña, este local ofrece una experiencia auténtica y acogedora.

El personal de la Taberna Cofrade Las Merchanas es muy atento y amable, y hay que destacar su profesionalidad y trato cercano. Entre sus platos principales, no os perdáis las croquetas caseras, el rabo de toro o el pescaíto frito, todos a precios razonables (entre 10-20 euros por persona).

Ideal para disfrutar de la gastronomía local en un ambiente único. ¡Un imprescindible para vivir la esencia de Málaga!

La Recova

12 lugares que ver en Málaga La Recova
Cafés, tapas y antigüedades en La Recova, un lugar diferente

12 lugares que ver en Málaga

La Recova es un local singular y peculiar en Málaga, conocido por su decoración llena de elementos curiosos que le dan un encanto único. Ubicado en el centro de Málaga, en el Pasaje Nuestra Señora de los Dolores de San Juan, este rincón es famoso por su especialidad en desayunos, donde destaca su tostada con sobrasada, chicharrón, zurrapa, mantequilla y dos mermeladas, todo casero y delicioso.

Suele haber cola pero va con cierta fluidez, o al menos fue lo que sucedió cuando lo visitamos, si hay algo que destacar es la calidad de los productos y el precio ajustado, especialmente si lo combinas con un café.

El personal es amable y atento, añadiendo un trato cercano que completa la experiencia. Un lugar ideal para empezar el día con sabor auténtico en un lugar con una decoración especial. ¡Imprescindible!

Antigua Casa de Guardia

12 lugares que ver en Málaga Antigua Casa de Guardia
Antigua Casa de Guardia, un clásico de toda la vida

Por su antiguedad y solera un imprescindible que no podemos dejar de citar, la taberna más antigua de Málaga, la Antigua Casa de Guardia, en plena Alameda Principal. Fue fundada en 1840 y desde entonces siguen ahí sirviendo su famoso Pajarete o el Moscatel, que podemos acompañar de unas tapas.

Como anécdota siguen anotando con tiza en la barra el precio de las consumiciones. No es un lugar que recomendemos para ir pensando en comer pero si que os aconsejamos no de dejar de visitarlo y degustar unos de sus vinos, toda una experiencia.

Platos que no debes perderte en Málaga: el espeto, el ajoblanco y los boquerones fritos.

12 lugares que ver en Málaga espeto de sardinas
El espeto de sardinas, un imprescindible en Málaga

12 lugares que ver en Málaga

La gastronomía de Málaga es un deleite para el paladar, con sabores que combinan lo mejor del mar y la tradición andaluza. Entre los platos imprescindibles, el espeto de sardinas es el auténtico rey. Este sencillo pero sabroso plato, que consiste en sardinas ensartadas en cañas y asadas al fuego de leña en la playa, es un icono de los chiringuitos malagueños.

Para disfrutar del mejor espeto, no hay nada como visitar chiringuitos como El Tintero, en la playa del Dedo, en la zona del Palo, famoso por su ambiente único, donde los camareros cantan los platos mientras los sirven, o El Caleño, en Pedregalejo, donde se respira la esencia marinera. Otra excelente opción es el chiringuito El Cachalote, que combina unas preciosas vistas del mar con el arte de preparar espetos en su punto.

Además del espeto, otros platos que no puedes perderte en Málaga son el ajoblanco, una refrescante sopa fría de almendras, y los boquerones fritos, apodados cariñosamente como el «pescaíto» malagueño.

Nuestro hotel en Málaga

12 lugares que ver en Málaga Hotel Ibis Málaga Centro
Hotel IbisMálaga Centro un hotel muy bien ubicado y con una buena relación calidad/precio

12 lugares que ver en Málaga

Nunca pensamos que recomendaríamos un Ibis, pero nos tuvimos que retractar con el Hotel Ibis Centro Málaga, ya que es una excelente opción para alojarse en la ciudad, con una relación calidad/precio, creemos, que inmejorable.

Su ubicación céntrica, a pocos minutos a pie de la estación de tren y cerca de puntos de interés como la Catedral y el puerto, lo hace ideal para explorar Málaga a pie. Si a esto le unimos uno de los mejores precios que hemos visto en Málaga.

Las habitaciones son modernas, funcionales y cómodas, perfectas para descansar tras un día de turismo. El personal destaca por su amabilidad y disposición, siempre atento a las necesidades del huésped. El desayuno buffet ofrece variedad y calidad, con opciones para todos los gustos, además nos brindaron la opción del desayuno el día que llegamos temprano por la mañana a un muy buen precio.

Además, cuenta con servicios como wifi gratuito y un bar las 24 horas, ideal para viajeros que buscan comodidad y buen servicio. ¡Muy recomendable!

Mapa de los 12 lugares que ver en Málaga

12 lugares que ver en Málaga

2 comentarios en «12 lugares que ver en Málaga»

    • Primero, muchas gracias por pasarte y comentar Federico! 😉 Llevas toda la razón, el ambiente de Málaga merece ser resaltado, es uno de sus grandes atractivos. Saludos!! 🙋‍♂️🙋‍♀️

      Responder

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies