14 lugares imprescindibles que ver en Estrasburgo
14 lugares imprescindibles que ver en Estrasburgo
En 14 lugares imprescindibles que ver en Estrasburgo os vamos a proponer un recorrido por lo más interesante de esta bella ciudad.
Estrasburgo, la capital de la región de Alsacia en Francia, es una ciudad llena de historia, cultura y belleza arquitectónica. Además es la «Capital de la Navidad» y sede de varias Instituciones Europeas.
¿Cuándo visitarla?
Si bien en verano es una época propicia por las temperaturas agradables, en Navidad es todo un espectáculo.
Promovida como la capital de la Navidad, lleno de mercadillos de Navidad, con las luces y decoraciones espectaculares, que lo convierten en una gran atracción turística, tanto que es temporada alta y los precios son bastante altos y las reservas de hotel escasean.
Al final de la entrada os dejamos un video de Estrasburgo en nuestro canal de YouTube.
14 lugares imprescindibles que ver en Estrasburgo
14 lugares imprescindibles que ver en Estrasburgo

14 lugares imprescindibles que ver en Estrasburgo
Un consejo:
Si es la primera vez que visitáis Estrasburgo o lo queréis conocer de la mano de un guía la mejor fórmula de descubrir lo esencial de Estrasburgo es hacer un free tour como este: Free Tour por Estrasburgo.
Un poco de Historia . Apuntes
Asentada sobre una zona de disputa histórica entre franceses y alemanes, hoy la capital de Alsacia representa esa paz entre las dos potencias. Cuestión por la que se ha convertido en una de las capitales europeas, junto a Bruselas.
Es una ciudad cargada de historia, desde sus orígenes romanos como «Argentoratum» allá por el 12 a.C. Devastada por los hunos de Atila en el 451 d.C, luego los francos en el año 496 d.C la refundan como «Stratisburgum» («ciudad de los caminos). En el 842 d.C los nietos de Carlomagno, Luis el Germánico y Carlos el Calvo, firman «El Juramento de Estrasburgo» en el que se reparten el Sacro Imperio y, así Luis el Germánico lo incorpora al Sacro Imperio Romano Germánico en el año 870 d.C. En el 1.176 d.C comienza la construcción de la Catedral.
Poco a poco la burguesía va ganando peso y así en el año 1.334 d.C se convertirá en ciudad libre del Imperio. Como consecuencia del Tratado de Westfalia Estrasburgo termina integrándose en Francia en el año 1.681 d.C.

En el Ayuntamiento de Estrasburgo es el primer lugar donde se canta «La Marsellesa« en 1.790. Napoleón reside en Estrasburgo del 1.806 al 1.808. Tras la Guerra Franco Prusiana vuelve a Alemania en 1.870.
Luego en 1.918, tras la finalización de 1ª Guerra Mundial vuelve a Francia, hasta el año 1.940 que la vuelven a ocupar los alemanes, ocupación que finaliza el 23 de noviembre de 1.944 en que el General Leclerc la libera de la ocupación nazi.
En 1.949 es elegida sede del Consejo de Europa y en 1.992, en la Cumbre de Edimburgo, Estrasburgo es elegida como sede del Parlamento Europeo.
Cómo llegar a Estrasburgo
Llegar a Estrasburgo desde España es fácil gracias a su buena conexión por aire y tren. La opción más rápida es volar al Aeropuerto Internacional de Estrasburgo (SXB), situado a solo 10 km del centro, con conexión directa en tren (9 minutos, 2,80 €, año 2024). También puedes volar a aeropuertos cercanos como Basilea-Mulhouse o Fráncfort y continuar en tren.
Desde París, hay trenes TGV que conectan con Estrasburgo en solo 1h50.
Si viajas en coche desde el sur de Francia o Alemania, la autopista A35 facilita el acceso. Una vez en la ciudad, moverse es muy cómodo gracias a su red de tranvías y bicicletas públicas.

En nuestros viajes a Estrasburgo hemos utilizado el avión y el tren. En avión hemos volado al Aeropuerto de Basel-Mulhouse-Freiburg desde el aeropuerto de Santiago de Compostela. Hay vuelos desde una docena de aeropuertos de España, con Easyjet.
El aeropuerto de Basel-Mulhouse-Freiburg se encuentra en Francia, comparte frontera con Suiza y está muy próximo a Alemania. Tiene una salida para el lado francés y otra para el lado suizo. Es compartido por estos países, por esta razón el aeropuerto cuenta con más de un código IATA (BSL, MLH, EAP).

Cómo llegar a Estrasburgo desde el Aeropuerto de Basilea
Para ir a Estrasburgo desde el aeropuerto de Basilea-Mulhouse puedes utilizar el transporte público, eso sí, debes combinar el bus y el tren.
En primer lugar debes tomar el bus hacia la estación de tren de Saint-Louis (Gare SNCF). El bus ‘Distribus’ línea 11 (de color azul) sale cada 15 a 30 minutos desde y hacia Basilea Mulhouse Friburgo Airport, el precio de un billete es de 2,50 € (año 2019), el billete lo compras en el autobús.
El trayecto en autobús dura sólo 10 minutos. Al llegar a la estación de tren puedes subirte al tren con dirección a Estrasburgo. El recorrido en tren dura un poco más de 1 hora, con paradas en: Mulhouse, Colmar, Sélestat y Estrasburgo.
Los billetes pueden ser adquiridos en las taquillas o máquinas expendedoras, o en la web de SNCF. El precio por un billete de tren desde Saint-Louis (Haut-Rhin) a Estrasburgo Gare Centrale era a partir de 10€ (año 2019).

Cómo llegar a Estrasburgo desde París
La otra opción ha sido viajar en tren desde la Gare de L’Est en París a la Estación de Estrasburgo. Un viaje de poco más de 2 horas y por un precio que va desde los 16 € (reservando con más de un mes de antelación). Una buena opción si te encuentras en París.
Dónde alojarse en Estrasburgo
Las mejores zonas para dormir en Estrasburgo son:
–Centro histórico / Grande Île: cerca de todo.
– Petite France: con encanto y vistas a los canales.
– Barrio europeo o Estación Central: buena relación calidad-precio.

La primera vez que viajamos a Estrasburgo nos alojamos en Le Grand Hotel, frente a la estación. Muy cómodo, con una buena atención del servicio. La habitación amplia, con vistas. Cama cómoda. El desayuno normal.
Para llegar a la zona de la Catedral desde el hotel, te lleva un poco más 15 minutos, a pie. La Petite France se encuentra a 750 metros. El precio, en su día (año 2013) fue de 85 € la habitación doble. Recomendable. Para ver precios actualizados os dejamos este enlace.

La segunda vez nos alojamos en el Ibis Strasbourg Centre Gare, justo al lado del anterior (Le Grand Hotel), por lo que la ubicación es excelente, sobre todo si tienes que viajar en tren.
Las habitaciones son más sencillas, no tienen nevera, vaya, en la línea Ibis. El desayuno bien. El personal del servicio que nos atendió fueron resolutivos, bien. El precio, 80 € del año 2015. Para ver precios actualizados os dejamos en siguiente enlace.
La tercera vez nos alojamos en el Hotel Gutenberg, situado en el centro histórico a unos pasos de la Petite Frances y al lado de la Plaza Gutenberg, la Catedral se encuentra a menos de 3 minutos a pie.
Las camas eran muy cómodas, las habitaciones un poco pequeñas. La decoración es curiosa. El desayuno bien. El precio, 120 € (año 2019). Para ver precios actualizados os dejamos el enlace a la web del hotel. Recomendable.

14 lugares imprescindibles que ver en Estrasburgo
Un consejo:
Una manera cómoda y práctica de conocer Alsacia durante un tour de un día es realizar este tour: Tour por Alsacia + Castillo Haut-Koenigsbourg, en los que visitaréis lugares como Colmar, Riquewihr, el Castillo de Haut-Koenigsbourg. …
14 lugares imprescindibles que ver en Estrasburgo
14 lugares imprescindibles que ver en Estrasburgo
La mayor parte de las atracciones que vamos a destacar están en la zona conocida como la Grand Île (Gran Isla) , formada por el río Ill y el canal Faux-Rempart.
La Gran Île está unida al resto de la ciudad por 21 puentes y fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1988, por la conservación en la Gran Isla de «un antiguo barrio que es una muestra de las ciudades medievales».
14 lugares imprescindibles que ver en Estrasburgo
La plaza de la Catedral
14 lugares imprescindibles que ver en Estrasburgo
Es el punto de partida de todos los recorridos, su punto de referencia. De los antiguos mercados que había en su día pasa a ser hoy un lugar de concentración de gente, atraídos por la Catedral y su entorno.
Además de la Catedral destaca en ella la Casa Kammerzell, decorada con vigas, paneles y ventanas de madera (hablaremos más adelante de ella) y la farmacia del Ciervo.
La «Farmacia del Ciervo» hoy «Boutique Culture» (habilitada para venta de entradas de actos culturales) ya se cita en el siglo XIII. Su planta baja es de esa época (siglo XIII) y está compuesta de arcadas adornadas con ramas y serpientes.
Los pisos altos de la «Farmacia del Ciervo» son de época posterior, concretamente del año 1.567, tal y como se puede ver en una inscripción que hay en una de las columnas del edificio. En resumen, todo un conjunto de una extraordinaria belleza.

14 lugares imprescindibles que ver en Estrasburgo
La Catedral de Notre Dame de Estrasburgo
14 lugares imprescindibles que ver en Estrasburgo
Obra maestra del arte gótico, aunque cuando se empezó a levantar fue en estilo románico (1.105) pero cuando se desarrollan los trabajos de ampliación, entre 1.180 y 1.240 ya se realizan en estilo gótico.
La aguja se remató en el año 1.439, con una altura de 142 metros, lo que hizo de la Catedral de Estrasburgo el edificio más alto de la cristiandad (la Gran Pirámide de Giza era más alta: 146,7 m.) hasta el siglo XIX.

La construcción de la fachada empezó hacia 1.270 y es uno de los mayores «libros de imágenes» de la Edad Media. Los tímpanos de los tres pórticos están dedicados a la vida de Cristo y al Juicio Final.
Una de sus singularidades son las arquerías, arpas de piedra, colocadas a modo de «cortina» delante de los muros de carga.

14 lugares imprescindibles que ver en Estrasburgo
Fue construida con arenisca roja de los Vosgos y como curiosidad se puede observar que su color y tonalidad va variando a lo largo del día.
La mayoría de las vidrieras son las originales y su resplandor se debe a la utilización de colores claros. Las vidrieras más antiguas , del siglo XIII, se hallan en el lateral norte.

14 lugares imprescindibles que ver en Estrasburgo
El rosetón, rompiendo con la tradición gótica de representar santos está compuesto de dieciséis pétalos. Es el punto central de la fachada, con 15 metros de diámetro y simula una joya engastada en un anillo.

14 lugares imprescindibles que ver en Estrasburgo
La nave de 64 metros de largo y 32 de ancho fue finalizada en 1.275. Destacan en ella la caja del órgano, de 1.385. El crucero norte se encuentra la original cúpula románica y el friso esculpido .
Uno de los elementos más reconocidos es el reloj astronómico, del año 1.570 y vuelto a reconstruir en 1.842, atrae por el juego de autómatas quienes cada día, a las 12:30, se ponen en movimiento delante de Cristo, el cual los bendice tres veces.
El canto y el aleteo del gallo recuerdan la negación de San Pedro. Otra procesión sucede cada cuarto de hora: la de las cuatro edades desfilando ante la muerte, mientras un ángel da vueltas a un reloj de arena a cada cambio de hora.
Para no entretenernos mucho más citar el Pilar de los Ángeles, un Juicio Final del año 1.225, cuyos personajes parecen surgir de la piedra.

14 lugares imprescindibles que ver en Estrasburgo
La plataforma de la Catedral de Estrasburgo

14 lugares imprescindibles que ver en Estrasburgo
Una de las experiencias que puedes disfrutar en Estrasburgo es subir a la plataforma de la Catedral. En ella, aunque parezca lo contrario, apenas estás a la mitad de la altura del edificio, 66 metros.
Aún así hay que subir 332 escalones pero la recompensa es una vista panorámica extraordinaria de Estrasburgo. El precio para los adultos son 8 € y para los niños 5 €, sólo se puede permanecer un tiempo en la plataforma.
Los horarios son de 10:00 a.m a 6:00 p.m. en invierno y de 9:30 a.m a 19:15 en verano (año 2.019).
14 lugares imprescindibles que ver en Estrasburgo
Museo de la Catedral de Estrasburgo

14 lugares imprescindibles que ver en Estrasburgo
También conocido como el Musée de l’Oeuvre Notre-Dame, este museo recorre la historia de la institución , fundada a finales del siglo XIII, de constructores de la Catedral y que es la que se encarga de su mantenimiento.
Se encuentra ubicado en la Place du Chateau, fue inaugurado en 1.931.
No solo se pueden ver objetos relacionados con la Catedral sino también de otras iglesias y sinagogas de Alsacia. Además se puede disfrutar de un pequeño jardín gótico, precioso.
Precio (año 2021), adultos: 6,50 €, niños: 3,50 €. Es un complemento a la visita a la Catedral.
14 lugares imprescindibles que ver en Estrasburgo
La Petite France
14 lugares imprescindibles que ver en Estrasburgo
Es el barrio más pintoresco de Estrasburgo, con sus preciosas casas de entramado de los siglos XVI y XVII. Era la zona de los curtidores y molineros, así muchas de las casas tienen los tejados inclinados, que se utilizaban para secar las pieles.
El corazón de la Petite France es la plaza de Benjamin Zix.
El nombre de este barrio, Petite France, no tiene nada de patriótico, ya que era donde estaba un hospital donde trataban el «mal francés» o sífilis, importada por las tropas del Rey Francisco I de Francia. El hospital, con el paso del tiempo, desapareció pero el nombre permaneció.

14 lugares imprescindibles que ver en Estrasburgo
La más conocida de las casas de entramado de la Petite France es la «Maison des Tonneurs» (casa de los curtidores), hoy un restaurante y, en su día, sede de la corporación de los curtidores.
Otra de las más famosas es la llamada «Lohkäs» que evoca los restos «käs» del tanino (lohe), que se recuperaban para utilizar en la calefacción después de haber sido utilizado en el curtido.

14 lugares imprescindibles que ver en Estrasburgo
La presa Vauban y "Les Ponts Couverts"

14 lugares imprescindibles que ver en Estrasburgo
Los «Pont Couverts» (puentes cubiertos) son un vestigio de una antiguo cinturón de fortificaciones, que datan de mediados del siglo XIII y eran testimonio de la independencia de Estrasburgo como ciudad libre del Sacro Imperio.
Las cuatro torres, con nombres como «Tour du Bourreau» (torre del verdugo), sirvieron de cárcel durante muchos años. Los tres puentes deben su nombre a los techos de madera que originalmente los cubrían, hasta que los desmantelaron en 1.784.

14 lugares imprescindibles que ver en Estrasburgo
Desde el mirador de la presa («barrage») Vauban hay unas vistas espectaculares de Estrasburgo. Construida, después de la incorporación a Francia en 1.681, por orden de Luis XIV. Se trata más bien de una esclusa, que permitía inundar la parte sur de la ciudad en caso de invasión.
La cima del edificio está habilitada como terraza panorámica. Mirando hacia atrás se puede ver el Museo de Arte Moderno y la Escuela Nacional de la Administración, de donde han salido varios presidentes de Francia.
14 lugares imprescindibles que ver en Estrasburgo
La casa Kammerzell

14 lugares imprescindibles que ver en Estrasburgo
Situada en la Plaza de la Catedral, es la más decorada de todas las casas de entramado de Estrasburgo. Tiene 75 ventanas, cuyos marcos esculpidos representan a diferentes personajes de la Biblia, de la mitología, signos del zodiaco e, incluso, músicos.
Del antiguo edificio medieval solo queda la planta baja y su triple arco. Los otros pisos fueron reconstruidos, al comprarla un comerciante, en 1.589, en estilo renacentista. Era conocida como la Altes Haus («casa vieja») hasta que a mediados del siglo XIX la compra un comerciante apellidado Kammerzell.
En el interior destacan las pinturas de Leo Schung, que representan la Nave de los locos («Nef des fous») y el «Supplice de Tantale».
La casa, donde hoy hay un restaurante, fue adquirida por el municipio en 1.879 y catalogada como monumento histórico.
14 lugares imprescindibles que ver en Estrasburgo
El barrio alemán (Neustadt) y la Plaza de la República
14 lugares imprescindibles que ver en Estrasburgo
Tras la victoria alemana en la Guerra Franco Prusiana y la reincorporación de Alsacia y Lorena a Alemania, los alemanes querían que la ciudad se convirtiera en un modelo que encarnara la gloria del Imperio Alemán.
El proyecto se realiza desde 1.880 a 1.900 y prevé un sector de edificios oficiales, como es la zona donde se encuentra el Palacio Imperial, ahora Palacio del Rhin. El sector de viviendas privadas avanzó más lentamente y se desarrolló hasta el año 1.918. La nueva ciudad definió un nuevo concepto urbano. El conjunto está formado por plazas y grandes avenidas arboladas.

14 lugares imprescindibles que ver en Estrasburgo
Entre esa plazas destaca la Plaza de la República, situada en pleno corazón del barrio alemán. En el centro se alza el Monumento a los muertos, de 1.936, uno por Francia y otro por Alemania. Muy cerca, en la calle General Rapp, está la Casa Egipcia, una mezcla de Art Noveau y orientalismo, del año 1.905.

14 lugares imprescindibles que ver en Estrasburgo
El Barrio Europeo
14 lugares imprescindibles que ver en Estrasburgo
Un viaje a Estrasburgo ofrece la oportunidad de visitar un núcleo político esencial en el continente, ya que varias de las instituciones de la Unión Europea (UE) se encuentran en el conocido como Barrio Europeo.
El Parlamento Europeo, finalizado en 1.999, con una estructura de cristal, metal y madera, destaca por su imponente tamaño, son 220.000 metros cuadrados y 20 pisos.
De noche tiene una iluminación de la que se puede disfrutar plenamente desde un crucero por el río. Simula a un buque navegando. Se permite el acceso a sus sesiones pero hay que reservar con mucha antelación.

También está el Palacio de Europa, que desde su inauguración es la sede el Consejo de Europa. Está situado al lado del bello parque de La Orangerie, donde se reintrodujeron , con éxito, las cigüeñas, símbolo de Alsacia.
Otro edificio a destacar es el Palacio de los Derechos Humanos, que es la sede del Tribunal Europeo de los Derechos Humanos. Inaugurado en 1.995, tiene una estructura de dos cilindros.
También se encuentra en esta zona la sede del Canal Arte de televisión.
14 lugares imprescindibles que ver en Estrasburgo
La Plaza Kleber

14 lugares imprescindibles que ver en Estrasburgo
La principal plaza de la ciudad, ubicada en la Grand Île. En el centro de la plaza se encuentra una estatua en honor al General Kleber, una de los mayores generales de la época revolucionaria.
En su basamento yacen sus restos en una urna. Entre los edificios de la plaza destaca el Aubette, que tiene un pequeño centro comercial.
La Navidad en Estrasburgo se inaugura en esta plaza y, aquí es donde se levanta el árbol de Navidad de la ciudad, a principios de noviembre. Este árbol es traído desde los Vosgos, zona montañosa próxima a Estrasburgo.

14 lugares imprescindibles que ver en Estrasburgo
La Plaza Broglie
Una de las principales plazas de Estrasburgo, en ella se encuentran el Ayuntamiento y la Opera. El Ayuntamiento, antigua mansión de la familia Hanau-Lichtenberg, lo es desde tiempos de Napoleón que lo donó a la ciudad.
Hoy se utiliza para la celebración de actos, ya que las funciones administrativas se ejercen desde el nuevo edificio levantado en los años 70 del siglo pasado, cerca de la Plaza de L’Etoile.
La plaza tiene una gran extensión. Fue el lugar donde sonó por primera vez la Marsellesa, ya que un teniente del ejercito francés, Rouget de Lisle, la cantó por primera vez en el salón del alcalde.
Aquí se levanta un obelisco con una estatua en honor al General Leclerc, que liberó Estrasburgo en el año 1.944.
Durante la Navidad la plaza acoge el mercadillo de Navidad más grande de Estrasburgo, el «christkindelmärik«, aunque para nosotros es más bonito el de la Plaza de la Catedral.
14 lugares imprescindibles que ver en Estrasburgo
Place du Marché-aux-Cochons-de-lait

14 lugares imprescindibles que ver en Estrasburgo
Muy cerca de la Catedral, va desde la Place de la Grande-Boucherie hasta la rue du Maroquin, la primera zona peatonal de Estrasburgo.
Para nosotros uno de los lugares con más encanto de esta ciudad y ya es difícil decir esto en la Grand Île de Estrasburgo.
La Plaza de los Cochinillos está rodeada de bares y restaurantes, lo que hace que se genere un gran ambiente.
La casa con el número 1 de esta plaza está considerada como monumento histórico desde 1.929, es una casa con entramado de madera y voladizos con algunas vigas talladas. Tiene seis pisos y dos niveles de balcones con vista a la plaza.

14 lugares imprescindibles que ver en Estrasburgo
Palacio Rohan
14 lugares imprescindibles que ver en Estrasburgo
Un hijo de Luis XIV, Armand Gaston, emprendió, como obispo de Estrasburgo la construcción del Palacio episcopal que lleva el nombre de la familia. Las obras empezaron en 1.730 y demoraron más de 10 años.
Está considerado como una obra maestra del barroco francés. La fachada principal da a la Plaza del Chateau, frente a la Catedral. Luis XV fue el primer huésped de los pisos principescos, así como María Antonieta, Napoleón, Carlos X o Napoleón III.
La Casa Rohan fue dueña del Palacio hasta la Revolución Francesa, en que fue confiscado y subastado. Pasó a ser Ayuntamiento hasta que le fue ofrecido a Napoleón en 1.806.
Después de la derrota francesa en la Guerra franco-prusiana de 1.870, los alemanes lo convirtieron en sede de la Universidad. Luego de la Primera Guerra Mundial fue Museo y actualmente sigue con esa función, además de ser lugar para grandes actos oficiales.

14 lugares imprescindibles que ver en Estrasburgo
Tres museos cohabitan en el Palacio Rohan: Museo Arqueológico, Museo de Artes Decorativas, Museo de Bellas Artes. El precio para adultos es de 6,50 € ,cada museo, 8 € la entrada combinada para los tres museos y los niños pueden entrar gratis (año 2019).
14 lugares imprescindibles que ver en Estrasburgo
Plaza de Gutenberg
14 lugares imprescindibles que ver en Estrasburgo
Parece ser que fue en Estrasburgo donde Gutenberg concibió la idea de la imprenta con caracteres móviles. Estrasburgo se benefició del invento de la imprenta ya que durante los siglos XV y XVI fue una de las capitales de la edición.
En la plaza se eleva un edificio renacentista, que fue Ayuntamiento durante la Revolución y que actualmente es la sede de la Cámara de Comercio de Estrasburgo y del Bajo Rin.
La plaza se comunica con la Catedral a través de la «rue Merciere». Otro signo distintivo de la plaza es el carrusel. Y, como no, alberga un mercadillo de Navidad.

14 lugares imprescindibles que ver en Estrasburgo
Recorrido en barco por Estrasburgo
14 lugares imprescindibles que ver en Estrasburgo
Una experiencia muy recomendable, es la oportunidad de ver Estrasburgo desde el río, y donde, además de las preciosas vistas, se puede ver el funcionamiento de las esclusas.
El muelle de salida, el Muelle de la Catedral, se encuentra junto al Museo Histórico de Estrasburgo, la histórica Grande Boucherie, pasando la Place du Marché-aux-Cochons-de-lait, o sea, muy cerca de la Catedral.

14 lugares imprescindibles que ver en Estrasburgo
La empresa que gestiona los cruceros por el río se llama Batorama. Ofrecen dos cruceros, uno que se llama «Estrasburgo, 20 siglos de historia», que tiene una duración de 1 hora y 10 minutos, recorre la Grand Île, el Barrio Alemán y el Barrio Europeo.
Son 8 kilómetros de recorrido que van desde el centro hasta la zona del Parlamento Europeo, donde da vuelta el barco para su regreso al muelle de partida.
Su precio es de 14 € para adultos, 8 € para niños de 4 a 12 años, y los menores de 4 años, gratis. Llevan audioguías en español (precios año 2019). Para ver precios y cruceros actualizados consultar este enlace: web Batorama.

14 lugares imprescindibles que ver en Estrasburgo
El otro crucero por el río, salía del mismo lugar, el muelle de la Catedral y como su nombre indica «Estrasburgo, Grand Île» daba un rodeo a la Grand Île, permitiendo verla y ver una zona del Barrio Alemán.
Tenía una duración de 45 minutos y unos precios de 10,70 € para los adultos y 6,40 € para los niños de 4 a 12 años (año 2.019). Para ver los diversos tipos de cruceros y precios actualizados consultar este enlace: web Batorama.
Nosotros recomendaríamos siempre hacer el primer crucero.

14 lugares imprescindibles que ver en Estrasburgo
Dónde comer en Estrasburgo
14 lugares imprescindibles que ver en Estrasburgo
La gastronomía en Alsacia es una mezcla, como no podía ser de otra manera, de la cocina de Francia y Alemania.
Entre sus productos más típicos se encuentran los siguientes: el foie gras (hígado de ganso), el famoso «choucroute«, el repollo salado y fermentado, preparado de distintas formas.
Asimismo nos encontramos con el «baeckoffe«, un potaje de carne de cerdo, cordero y vaca, marinado en vino blanco y cocido al horno.
Nos llamaron mucho la atención los «spaetzele«, una pasta con salsa, un plato que a nosotros nos gustó bastante.
Por supuesto no nos podemos olvidar de las salchichas y de los «wädele» o lacones.
Sin olvidarnos de la famosa «tarte flambée«, una masa de harina fina con nata, tocino y cebollas, un plato de origen campesino y que se ha convertido en un plato representativo de Alsacia.
14 lugares imprescindibles que ver en Estrasburgo
Le Tire Bouchon
Restaurante muy cerca de la Catedral, en la 5 Rue des Tailleurs de Pierre haciendo esquina con la Rue du Maroquin, zona peatonal.
El Tire Bouchon (sacacorchos, en español) es la típica winstub (taberna típica de Estrasburgo), con manteles a cuadros rojiblancos, madera en la decoración, creando un ambiente muy acogedor.
Es un lugar para probar los platos típicos de Alsacia, nosotros, año 2.019, tomamos una carrilleras de cerdo con pure de patatas (18,50 €) y un cordon bleu de ternera con queso, patatas y verduras (21,90 €).
Platos muy bien elaborados y con unos postres a base de profiteroles y helado de vainilla con chocolate. Para recomendar. Tenían dos menús, de 26,90 € y 31,50 €; además de un menú infantil por 12,50 €. Para ver precios actualizados os dejamos el enlace al menú del Tire Bouchon.

14 lugares imprescindibles que ver en Estrasburgo
S'kaechele
Continuando con las winstub, las bodegas típicas alsacianas, nos encontramos con esta belleza de lugar, el S’kaechele, situado muy cerca de la Petite France, donde si puedes elegir mesa en la terraza es una muy buena opción.
El servicio es atento y la comida muy buena, nosotros tomamos un filete de ternera angus, con patatas por 18 € y unas carrilleras de cerdo braseadas, con spaetzle (pasta bastante esponjosa) y verduras, por 17 €, precios del año 2.019. Para ver precios actualizados os dejamos un enlace a la carta del S’kaechele. Muy recomendable.
14 lugares imprescindibles que ver en Estrasburgo

Maison des Tanneurs

La Maison des Tanneurs la elegimos para un aniversario por la belleza exterior de la casa, pero el acierto fue pleno, la comida estuvo a la altura.
La antigua casa de los curtidores, una de las más fotografiadas de Estrasburgo es un afamado restaurante y la verdad estuvo a la altura.
En la casa que se autotitula «la casa del choucroute» lo probamos, y la verdad está bueno, suave y dulce; probamos la gallina de Guinea, la «pintada» como también es conocida, que tiene una carne más parecida a la caza que al pollo. Para recomendar.
El precio 24,90 € (año 2.019) por plato mereció la pena. Para ver precios actualizados os dejamos un enlace al menú de la Maison des Tanneurs. Además el servicio muy atento. Reservamos con días de antelación y fue un acierto, estaba lleno.

14 lugares imprescindibles que ver en Estrasburgo
Aux P'tits Crocs
En la Place de la Grande Boucherie, se encuentra este restaturante, donde destacamos la atención del personal, con carta en español.
No es un restaurante con encanto al estilo de una winstub pero la comida está bien, aceptable, un entrecôte (17 €) con patatas fritas, una choucroute de la casa (14,90 €) y la cerveza de barril, el medio litro a 5,60 €.
Todo perfecto. Para recomendar, sobre todo por su amplio horario, aunque nos tememos que ya no está abierto. Lo curioso: el baño en otra puerta independiente del restaurante.

14 lugares imprescindibles que ver en Estrasburgo
Le Gruber
En plena Rue du Maroquin, en el número 11, a un paso de la Catedral, se encuentra «Le Gruber» un buen restaurante de comida alsaciana, que llamó nuestra atención.
El local es precioso, está muy bien ambientado y si vas en Navidad, como fuimos nosotros, la decoración, en especial la de la fachada, es todo un espectáculo.
Probamos el choucroute (16,50 €) y la tarte flambée, exquisita (9,90 €), la cerveza especial de la casa, de 0,5 l (6,10 €). Para nosotros fue muy importante que dispusiera de un menú infantil, 7,80 €. Para ver precios actualizados os dejamos un enlace a la carta de Le Gruber. El servicio muy atento. Recomendable,

14 lugares imprescindibles que ver en Estrasburgo
La Ancienne Douane

«La Ancienne Douane» es un restaurante, mejor dicho, un winstub (taberna típica alsaciana, situada en un edificio histórico, que se encuentra en la orilla izquierda del río Ill, cerca de la Place du Vieux-Marché-aux-Poissons y del museo histórico de la ciudad.
Está clasificado como monumento histórico desde 1948.
En la Ancienne Douane tomamos el menú de 25,50 € (precios de 2.019), elegiendo la tarte à l’oignon y el choucroute de la Douane (como veis un menú que hemos repetido en bastantes ocasiones), tienen un menú infantil por 9’90 € (año 2.019). Para ver precios actualizados os dejamos el enlace a la carta de la Ancienne Douane. Lugar bien ambientado y con un servicio atento y rápido.

14 lugares imprescindibles que ver en Estrasburgo
14 lugares imprescindibles que ver en Estrasburgo
Video de Estrasburgo en nuestro Canal de YouTube
También te pueden interesar:
Muy bonita ciudad, y en Navidad se ve realmente radiante.
Muchas gracias por compartir.
Para mi una de las más bonitas y en Navidad es una pasada. Muchas gracias por leernos, un saludo!!
Preciosa ciudad, para recorrerla, estas navidades llena de luces por las calles, excelente nota, muy buena la información, felicitaciones de verdad por la info y el esfuerzo.
Un saludo
Ricardo
Nos alegra que te haya gustado. Estrasburgo en Navidad está precioso. Muchas gracias por el comentario!!
Saludos!!
Que bonita es Estrasburgo! Me han entrado ganas de ir leyendo vuestro post, a ser posible en navidad 🙂
Primero agradecerte que hayas pasado y comentado! 😉 Y, desde luego, en Navidad dan ganas de irse a Estrasburgo y/o cualquier pluebo de Alsacia, como puede ser Colmar (que también está precioso por esas fechas), es una zona donde se vive mucho la Navidad y, como ellos mismos se autoproclaman, son la «capital de la Navidad». Saludos! 🙋♂️🙋♀️
¡Qué maravilloso reportaje de Estrasburgo! Precisamente el viaje que teníamos contratado cuando nos cerraron en casa por la pandemia. Y lo tenemos pendiente. Cuando lo hagamos volveré a repasar esta guía. Me ha encantado.
¡Un abrazo!
Muchas gracias Pilar por tu comentario! 😉 Fue una pena que no pudieráis ir y, sin duda, te recomendamos la visita tanto a Estrasburgo como a los pueblos de Alsacia (Colmar,…) que son preciosos. Un abrazo Pilar! 🙋♀️🙋♂️
Hola chicos, estoy de acuerdo con vosotros, viaje en Navidad tiene otro color. Yo fui a París, Roma, y Venecia en navidades y es una pasada. Bonitas imágenes de Estrasburgo, que junto a la información tan detallada hace que vuestro blog sea imprescindible. Gracias por compartirlo. Un fuerte abrazo
Hola Nuria, muchas gracias por tus palabras! 😉 En Navidad hay zonas especialmente bellas, con sus mercadillos y decoración, léase algunas ciudades del sur de Alemania y de Alsacia, entre otros; además, Estrasburgo se autoproclama la «capital de la Navidad» y hace méritos para serlo. A nosotros es una ciudad que nos encanta, tanto en Navidad como en cualquier otra época, hemos estado en verano y primavera y sigue siendo una ciudad preciosa, la ciudad y su entorno, ya que los pueblos y ciudades que hay en Alsacia también merecen una visita, como es el caso, por ejemplo, de Colmar. Un abrazo! 🙋♂️🙋♀️
Cuando estuvimos en la zona, nuestro objetivo era visitar el parque Europa ya que íbamos con niños. Espero volver para poder visitar la zona con más tranquilidad. Una buena época tanto en Alemania como en Francia es hacerlo en Navidad para disfrutar de los mercadillos, aunque el vino caliente no me gustó mucho. Saludos
Pues nos pasa igual Federico 😃, el vino caliente no es de los que más nos gustó de Estrasburgo, nos quedamos con las cervezas de la zona 🍺. Eso sí, los mercadillos de Navidad nos encantaron y toda el ambiente navideño, así se autoproclaman «la capital de la Navidad» y hacen méritos para ello, tanto en Estrasburgo como en el resto de Alsacia, porque en Colmar también la viven con intensidad. Muchas gracias por pasarte y comentar! 😉 Saludos! 🙋♂️🙋♀️