11 lugares que ver en Ribadavia: capital del Ribeiro
Si estáis planeando una escapada por Galicia, en 11 lugares que ver en Ribadavia os presentamos una de esas joyas ocultas que sorprenden por su mezcla de historia, paisaje y tradición vinícola. Ubicada en la provincia de Ourense, esta villa medieval fue capital del antiguo Reino de Galicia y centro neurálgico de la producción del famoso vino del Ribeiro, con Denominación de Origen propia. Cada año, la Festa do Viño do Ribeiro rinde homenaje a este legado, atrayendo a miles de visitantes.

11 lugares que ver en Ribadavia
Al final de la entrada os dejamos un mapa con los 11 lugares que ver en Ribadavia que os recomendamos en este post y con algún restaurante y bares que la complementan.
11 lugares que ver en Ribadavia
Que ver en Ribadavia
11 lugares que ver en Ribadavia
Castillo de los Condes de Sarmiento
Nuestra ruta comenzó por uno de los lugares más emblemáticos de Ribadavia: el Castillo de los Condes de Sarmiento. Aunque hoy solo quedan sus ruinas, este castillo del siglo XV todavía impone respeto.
Al pasear por su interior, pudimos imaginar la importancia estratégica que tuvo en su época, dominando el valle del Avia y controlando los caminos del Ribeiro. Las vistas desde lo alto de la muralla son espectaculares y, durante la visita, nos explicaron que aún se utiliza como escenario para representaciones teatrales y eventos históricos.
El interior del castillo tiene un auditorium, en donde se celebra la Mostra Internacional de Teatro en el mes de Julio.

Visita: entrada y horarios
Visitamos este castillo hace algo más de un año, para poder visitarlo compramos las entradas en la Oficina de Turismo que comparte espacio con Centro de Información Xudia de Galicia (o Museo Sefardí de Galicia, como también es conocido), ubicado en el Pazo dos Condes de Ribadavia, un edificio del siglo XVII-XVIII, el precio fue de 3,50 € (2024) e incluía una guía y la entrada al Centro de Información Xudía de Galicia, un lugar para recordar el legado judío Galicia.
En cuanto al Castillo, aunque gran parte del interior no se conserva, aún se mantiene en pie buena parte de la estructura exterior y algunos elementos originales del interior. No se puede decir que esté en ruinas, pero sí hay que imaginar con ayuda de la audioguía cómo fue en su época de esplendor. Aun así, fue una visita muy recomendable y con un fuerte valor histórico.

11 lugares que ver en Ribadavia
La antigua judería
Pocas veces se puede recorrer una judería tan bien conservada como la de Ribadavia. Aquí, cada piedra parece contar una historia. Las calles estrechas, los arcos de medio punto y los nombres de las calles —como la Rúa da Xudería— nos transportaron a la Edad Media, cuando los judíos convivían en armonía con el resto de vecinos. Visitamos la judería de Ribadavia y la Casa da Inquisición, donde se recuerda el paso del Tribunal del Santo Oficio por la villa. Todo está perfectamente señalizado con paneles informativos. Un paseo por este barrio es un viaje en el tiempo que no deja indiferente.


Ribadavia se consolidó como villa en el siglo XI, ganando relevancia en 1065 al ser elegida capital por el rey García. En esa época llegaron los primeros judíos, atraídos por el auge de la ciudad. En los siglos XII y XIII ya había una judería importante, con negocios alrededor del mundo del vino, y su exportación al extranjero.
El núcleo se extendía desde la Plaza Mayor hasta la muralla medieval. Una de las menciones más antiguas sobre su comunidad aparece en las Crónicas de Froissart, que relatan el saqueo de Ribadavia en 1386 por tropas inglesas, destacando cómo cristianos y judíos defendieron juntos la villa y cómo los invasores obtuvieron un gran botín, especialmente en casas judías. La crónica estima su población en 1.500, probablemente exagerada. En 1492 con el edicto de expulsión finalizó la vida de la comunidad judía en Ribadavia.

11 lugares que ver en Ribadavia
En recuerdo de ese pasado en la «Festa da Istoria» (que se celebra a finales de agosto) de cada año, se rememora la celebración de una boda judía medieval, con un gran desfile desde la antigua judería.
El mirador da Ponte do Burgo
Desde el Puente del Burgo, que atraviesa el río Avia, descubrimos uno de los mejores miradores de Ribadavia. Nos detuvimos unos minutos a contemplar la imagen de postal: las casas colgadas sobre la ladera, el castillo al fondo y el rumor del agua fluyendo bajo nuestros pies. Es un lugar perfecto para hacer una pausa y sacar unas fotos preciosas, especialmente al atardecer. También se puede acceder al paseo fluvial desde aquí, ideal para una caminata tranquila junto al río.

11 lugares que ver en Ribadavia
Conjunto Monumental de Santo Domingo y Santuario del Portal
Pasando el Castillo y en la otra acera nos encontramos la Iglesia del Portal, patrona de Ribadavia. Una iglesia que se construyendo en tres etapas claramente diferenciadas, que van desde el siglo XVII al XIX. Nos llamó la atención su fachada, de estilo neoclásico (del año 1875) y su interior sencillo pero acogedor, con un retablo barroco muy interesante, tallado en madera de ciprés, del año 1737. La historia de esta iglesia está muy ligada a las gentes del Ribeiro, y cada año en septiembre se celebran aquí las fiestas patronales. La devoción popular aún se siente viva, y pudimos ver algunas ofrendas y exvotos. Desde el atrio, también hay unas vistas muy bonitas del entorno.

11 lugares que ver en Ribadavia
Iglesia y plaza de San Domingos

11 lugares que ver en Ribadavia
Plaza Mayor de Ribadavia
La Plaza Mayor es el corazón de la villa. Nos sentamos en una de sus terrazas a disfrutar de un vino del Ribeiro con unas tapas y aprovechamos para observar la vida local, es el centro de la vida social de Ribadavia. El edificio del Ayuntamiento, con su fachada de piedra y su torre del reloj, preside esta plaza llena de vida. Es la puerta de entrada a su casco viejo y a su judería, que fue la más importante de Galicia. Como os comentamos más arriba, es aquí donde se encuentra la oficina de turismo y el Museo Sefardí en la Casa de los Condes, un edificio del siglo XVII. Además, es aquí donde se celebra la Festa da Istoria, una recreación medieval que transforma Ribadavia cada año a finales de agosto. En la Plaza siempre hay ambiente, pero especialmente cuando hay fiestas o celebraciones, como, por ejemplo, cuando se celebra la Festa da Istoria (finales de agosto) o la Feira do Viño do Ribeiro (finales de abril/principios de mayo).

11 lugares que ver en Ribadavia
Iglesia de San Xes de Francelos
A unos minutos en coche del centro, visitamos la iglesia de San Xes de Francelos, una joya del prerrománico gallego. La primera referencia a este lugar es del año 993, donde se menciona la existencia de una comunidad monástica. Nos impresionó por su sencillez y, sobre todo, por sus elementos visigóticos reutilizados, como el arco de herradura que decora la entrada. Situada en un entorno rural y tranquilo lo que refuerza su valor espiritual. Nos encantó la paz del lugar y el contraste con el bullicio del centro de Ribadavia.

11 lugares que ver en Ribadavia
Termas de Prexigueiro

11 lugares que ver en Ribadavia
Visita a una bodega del Ribeiro
No podíamos marcharnos sin visitar una bodega. Elegimos Bodega Granxa d’Outeiro, a las afueras de Ribadavia, pasando Francelos en dirección a las Termas de Prexigueiro, y fue todo un acierto. Hicimos una visita guiada de una hora, donde aprendimos sobre la historia del Ribeiro, sus variedades de uva (como Treixadura, columna vertebral de esta bodega, junto con otras variedades como el Lado, Caíño, Albariño,…) y el proceso de elaboración del vino. La cata incluía varios vinos y algunos pinchos locales. También tienen un hotel boutique rural. Nos llevamos un par de botellas para recordar la experiencia.

11 lugares que ver en Ribadavia
Iglesia de San Juan

11 lugares que ver en Ribadavia
Capilla de San Lázaro y el cedro libanés
Terminamos nuestra visita en uno de los lugares más curiosos de Ribadavia: la Capilla de San Lázaro y el enorme cedro libanés que la custodia. Se encuentra a menos de 500 metros del casco histórico de Ribadavia. Esta pequeña capilla del siglo XVI fue parte de un hospital de leprosos, y hoy destaca sobre todo por el árbol monumental que crece junto a ella, declarado árbol singular de Galicia. Nos quedamos un buen rato admirando su copa inmensa y su tronco robusto, símbolo de longevidad y resistencia. Es un lugar perfecto para cerrar el paseo con una nota poética.

11 lugares que ver en Ribadavia
La Plaza Buxán y su mirador
Precedida por otra bella plaza, la de la Magdalena, donde finalizaba la Calle de la Judería (Rúa da Xudería). La Plaza de Buxán es una plaza y mirador a un tiempo, una atalaya sobre el que contemplar el río Avia. Con sus bancos, fuente árboles y jardineras que dan armonía a todo el conjunto, que se complementa como un fantástico mirador sobre el río y los montes que rodean Ribadavia.
Desde aquí contemplamos los últimos pasos del río Avía hasta confluir en el Miño un poco más adelante y ver los cambios cromáticos del monte de Santa Marta con el paso de las estaciones.

11 lugares que ver en Ribadavia
Un lugar donde comer en Ribadavia
O Birrán
Este restaurante destaca por su cocina moderna con base tradicional y una buena selección de vinos DO Ribeiro. Probamos unas croquetas de cecina y chocos, el pulpo con queso de tetilla y unas cañitas de Brandada, muy rico todo, para recomendar. El ambiente es muy agradable y el servicio excelente. Para ver su carta os dejamos un enlace a la carta del Gastro Bar Birran.
Praza Maior, 9
Precio medio: 30-40 € por persona
11 lugares que ver en Ribadavia
Una taberna especial: O Papuxas
La Taberna Papuxa, situada en pleno barrio judío de Ribadavia (Ourense), es una bodega tradicional con encanto rústico y auténtico. Conserva su suelo de tierra, paredes llenas de historia y embutidos colgando, lo que crea un ambiente de otras épocas. Fundada por «Papuxa», apodado así por un pájaro, hoy la regenta su familia. Aquí el cliente se sirve solo: vino del Ribeiro, embutidos, quesos y conservas. Una experiencia única e inolvidable, en todos los sentidos y comentaros que no permiten fotos dentro del local.

11 lugares que ver en Ribadavia
Que ver en los alrededores de Ribadavia
A Arnoia
Muy cerca de Ribadavia, A Arnoia nos pareció un remanso de paz entre viñedos y termas. Es ideal para pasear junto al río Arnoia o disfrutar del balneario. Además, en agosto celebran la Fiesta del Pimiento, perfecta para probar productos locales con vino del Ribeiro.
O Carballiño
A menos de media hora en coche, visitamos O Carballiño, famoso por su pulpo a feira. En el Fuchela comimos uno de los mejores que hemos probado. También nos sorprendió el Templo de la Veracruz, una joya arquitectónica moderna en medio de este tranquilo pueblo.
Ourense y Ribeira Sacra
En nuestra ruta no podía faltar Ourense, con sus termas gratuitas junto al río Miño y su encantador casco histórico. Desde allí nos acercamos a la Ribeira Sacra, un paraíso de cañones, viñedos en terrazas y monasterios como el de Santo Estevo, ideal para una escapada de un día.
Mapa de los 11 lugares que ver en Ribadavia
11 lugares que ver en Ribadavia
También te pueden interesar:
Podemos parar allí camino de la costa gallega. Me lo apunto. Saludos
Pues no es mala idea , una visita a Ribadavia para conocer su casco histórico y sus vinos del Ribeiro, una parada en una bodega no es mala idea. Gracias por pasarte y comentar Federico! 😉 Saludos!!! 🙋🙋♀️