Viajantes

Fondo logo letras blanco
libros de viajes
Nuestro destino nunca es un lugar sino una nueva forma de ver las cosas (Henry Miller)
MENU

20 iglesias que ver en Roma imprescindibles

Las 20 Iglesias que ver en Roma

Roma es un auténtico museo al aire libre, y en este post sobre las 20 iglesias que ver en Roma os presentamos sus iglesias, que son una de las mayores joyas de la ciudad eterna. Hacer una selección de 20 iglesias en Roma es complicado pero, creemos, toda lista ayuda, aunque sea subjetiva.

Con más de 900 templos repartidos por todos los barrios, visitar las principales iglesias de Roma es un viaje por el arte, la historia y la espiritualidad. En esta guía te mostramos las basílicas mayores y las iglesias más impresionantes que no puedes perderte, con información práctica, detalles arquitectónicos y obras maestras de la Historia del Arte. Esperamos que os ayude a preparar vuestra ruta por las iglesias más bonitas de Roma.

Al final de la entrada os dejamos un mapa con esta 20 iglesias de Roma para que las localicéis con facilidad.

Las 20 iglesias más bonitas que ver en Roma San Pedro
Vistas de Roma desde la cúpula de San Pedro
20 iglesias que ver en Roma

Consejos para visitar las iglesias más bonitas de Roma

Recorrer las iglesias de Roma es una experiencia que va mucho más allá de lo espiritual o lo religioso. Es una oportunidad de oro para adentrarse en siglos de arte, arquitectura e historia en su máxima expresión. Cada templo es una cápsula del tiempo que nos conecta con emperadores, papas, artistas y peregrinos que, como nosotros, caminaron por estas mismas calles.

Para disfrutar de esta ruta con calma, te recomendamos tener en cuenta lo siguiente:

  • Horarios de apertura: muchas iglesias cierran al mediodía (entre las 12:00 y las 15:00) y pueden tener horarios especiales en domingos o festivos. Siempre que puedas, consulta en Google Maps o en sus sitios web antes de visitarlas (ya te dejamos un mapa de Google Maps con las 20 iglesias que ver en Roma para que lo consultes).
  • Entrada gratuita: la gran mayoría de las iglesias tienen acceso gratuito, pero algunas cobran por entrar a capillas específicas (como la de San Pedro o la de San Luis de los Franceses para iluminar los cuadros de Caravaggio).
  • Vestimenta adecuada: aunque Roma es turística, en la mayoría de iglesias (especialmente las Basílicas Mayores) se exige cubrir hombros y rodillas.
  • Momentos ideales para visitarlas: a primera hora de la mañana o al final de la tarde, cuando hay menos visitantes y el ambiente es más tranquilo.
  • Mapas y planificación: si dispones de pocos días, te recomendamos centrarte en las iglesias que se agrupan por zonas: por ejemplo, puedes ver en una mañana Santa Maria Maggiore, San Pietro in Vincoli y San Giovanni in Laterano, ya que están relativamente cerca.

Y sobre todo, ir con la mirada atenta y las cámaras o móviles preparados. Aunque algunas iglesias sean menos conocidas, es posible que justo ahí os encontréis la obra de arte o la historia que más os conmueva. En Roma, cada rincón guarda una joya, y sus iglesias son la mejor prueba de ello.

Basílicas e Iglesias de Roma

20 iglesias que ver en Roma
20 Iglesias que ver en Roma San Pedro del Vaticano
Basílica del San Pedro del Vaticano
20 iglesias que ver en Roma

Basílicas Mayores de Roma

Si hay algo que no se puede dejar de hacer en Roma es entrar en sus iglesias. Y en especial, visitar sus cuatro Basílicas Mayores, las más importantes de toda la cristiandad. Todas ellas tienen una puerta santa y un altar papal, y tres de ellas, aunque están fuera del Vaticano, tienen estatus de extraterritorialidad. Además, visitar al menos una de estas basílicas durante un Año Santo permite ganar el jubileo. Os contamos nuestra experiencia recorriéndolas, una a una.

1. Basílica de San Pedro del Vaticano

Entrar en la Basílica de San Pedro es como sumergirse en la historia del cristianismo, pero también en el arte y la arquitectura en su máxima expresión. Nosotros nos quedamos sobrecogidos nada más cruzar sus puertas. Esta basílica, construida sobre la tumba del apóstol San Pedro, es el mayor templo del catolicismo y uno de los lugares más visitados del mundo. Su construcción se inició en el año 1506 y finalizó en 1626.

La cúpula, diseñada por Miguel Ángel, domina el skyline de Roma y ofrece una vista impresionante si os animáis a subir (cosa que recomendamos totalmente, pese a los escalones). El baldaquino de Bernini sobre el altar mayor es simplemente monumental. Recorrer sus naves es una experiencia espiritual y artística a partes iguales. Además, su plaza, diseñada por el propio Bernini, es una obra maestra del urbanismo barroco. La sensación de rodeo y acogida que transmite no se olvida fácilmente.

Os recomendamos llegar temprano o reservar una visita guiada que os permita saltar las colas. La entrada a la basílica es gratuita, pero el acceso a la cúpula cuesta entre 17 y 22 €. Si podéis, tratad de asistir a una misa dominical: aunque no seáis religiosos, la atmósfera es única.

20 iglesias que ver rn RomaSan Pedro Vaticano
La Basílica de San Pedro, la más conocida de todas
Sabías que

San Pedro NO es la catedral de la diócesis de Roma, ese honor le corresponde a San Juan de Letrán.

Una curiosidad

La sepultura de San Pedro está debajo del Altar Mayor y es ahí, en las Grutas Vaticanas, el lugar donde están enterrados la mayoría de los Papas.

Por cierto, el obelisco, de origen egipcio que se encuentra en la Plaza de San Pedro fue llevado a Roma por Calígula para colocarlo en el Circo, lugar donde fue torturado y crucificado San Pedro, de ahí el sobrenombre de «testigo mudo». En la Plaza de San Pedro lo colocó en el año 1586 el Papa Sixto V.

20 iglesias que ver en Roma Vista panoramica del Vaticano
Vista panorámica del Vaticano
Entradas

Os recomendamos llegar temprano para visitar la Basílica de San Pedro, aún así hay que pasar unos controles de seguridad que llevan su tiempo. La entrada a la basílica es gratuita, pero el acceso a la cúpula si es de pago, las entradas las puedes comprar online, en esta web de la Basílica de San Pedro, o allí mismo, en las taquillas habilitadas a la derecha del pórtico.

Eso sí los precios varían en función de si subes en ascensor la primera parte o haces los 231 escalones a pie, que os llevarán hasta la terraza.

Una vez allí no queda otra que subir 320 escalones. Todo un reto pero que es recompensado con unas impresionantes vistas.

Precios:
Con ascensor: 22 € (abril de 2025)
Solo escaleras: 17 € (abril de 2025).

Para ver precios actualizados os dejamos el enlace a la web de la Basílica de San Pedro.

Un consejo
NO es recomendable la visita a la cúpula para aquellas personas que tengan claustrofobia, vértigo, ansiedad, enfermedades cardiacas, mujeres embarazadas, etc. Especialmente no es recomendable subir a la zona superior al ascensor. Se puede subir en el ascensor hasta la terraza que hay allí, y luego volver a bajar, porque si sigues subiendo no hay vuelta atrás, tienes que ir hasta arriba, y es un poco agobiante.

2. Basílica de San Juan de Letrán

20 iglesias que ver en Roma San Juan de Letran
Basilica de San Juan de Letran
20 iglesias que ver en Roma

San Juan de Letrán es la catedral de Roma, algo que muchos visitantes desconocen. Aunque San Pedro es más famosa, esta basílica es la sede episcopal del Papa como obispo de Roma, lo que la convierte en la iglesia más importante a nivel jerárquico. A nosotros nos impactó su grandiosidad, especialmente por su fachada barroca y su inmensa nave central flanqueada por estatuas colosales de los Apóstoles.

Fue la primera iglesia construida en Roma tras la legalización del cristianismo por Constantino en el siglo IV. Desde entonces, ha sufrido múltiples reformas, siendo la más importante la de Borromini en el siglo XVII. Frente a la basílica se encuentra la Escalera Santa, que, según la tradición, es la que subió Jesús para ser juzgado por Poncio Pilato. Subirla de rodillas es una tradición que aún se mantiene y que presenciamos, aunque no la subimos.

La entrada a la basílica es gratuita, y os recomendamos visitar también el claustro y el baptisterio. Si queréis vivir una experiencia más completa, podéis recorrer el museo de la basílica (de pago) y contemplar objetos litúrgicos, frescos y mosaicos de enorme valor histórico.

3. Basílica de Santa María la Mayor

20 iglesias que ver en Roma Santa María la Mayor
Basílica de Santa María la Mayor, lugar de enterramiento del Papa Francisco, entre otros Papas
20 iglesias que ver en Roma

Santa María la Mayor fue una de las sorpresas más gratas de nuestro recorrido por Roma. Es una de las iglesias más antiguas dedicadas a la Virgen y conserva una estructura que mezcla el estilo paleocristiano con añadidos barrocos y renacentistas. Su campanario, de 75 metros, es el más alto de Roma, y su interior está repleto de mosaicos dorados, un deleite visual.

Lo que más nos gustó fue el techo artesonado dorado, regalo de los Reyes Católicos tras el descubrimiento de América, así como los mosaicos del ábside y la nave central, algunos del siglo V. También pudimos visitar la Capilla Paulina, donde se conservan reliquias como la madera del pesebre de Belén, y la tumba de Bernini, discretamente situada cerca del altar.

Su fachada barroca y la columnata que la precede la hacen fácilmente reconocible. La entrada es gratuita, aunque algunas capillas laterales requieren un pequeño donativo. Os recomendamos visitarla de noche también: la iluminación resalta su elegancia de forma espectacular.

Una curiosidad
Tras su fallecimiento, el Papa Francisco ha sido sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor, tal como él deseó. Su sencillo sarcófago de mármol blanco, preparado desde 2019, se encuentra en una capilla lateral de este emblemático templo, su favorito en Roma. Aquí acudía a rezar antes y después de cada viaje, convirtiendo este lugar en un símbolo de su humildad y devoción. Una parada imprescindible para quienes visitan las iglesias más impresionantes de la Ciudad Eterna.

4. Basílica de San Pablo Extramuros

20 iglesias que ver en Roma Basílica de San Pablo Extramuros
Interior de la Basílica de San Pablo Extramuros
20 iglesias que ver en Roma

Más alejada del centro pero absolutamente imprescindible, San Pablo Extramuros es la segunda iglesia más grande de Roma después de San Pedro. Fue aquí donde, según la tradición, fue enterrado el apóstol San Pablo. La sensación de paz que transmite este lugar, incluso en temporada alta, es difícil de describir. Nosotros disfrutamos especialmente del silencio de su amplio claustro y del entorno más abierto, con jardines y palmeras que le dan un aire monástico.

La basílica que vemos hoy fue reconstruida en el siglo XIX tras un devastador incendio en 1823, pero conserva parte de su estructura original paleocristiana. Los medallones con los retratos de todos los papas decoran la nave principal, y en la fachada destaca un gran mosaico dorado que brilla cuando le da el sol. Su interior es majestuoso pero más sobrio.

Se encuentra algo apartada del centro, pero llegar en metro (línea B, parada Basilica San Paolo) es sencillo. La entrada es gratuita, y os recomendamos también visitar su tienda y cafetería, ideales para descansar tras el recorrido. Si tenéis tiempo, entrad en el claustro: es uno de los más bellos de Roma y una auténtica joya escondida.

Las Iglesias más bellas que ver en Roma más allá de las Basílicas Mayores

Después de visitar las cuatro grandes basílicas, hay muchas más iglesias en Roma que nos sorprendieron por su belleza, historia o por una obra de arte concreta. Aquí os dejamos una selección de nuestras favoritas, perfectas para completar cualquier itinerario por la ciudad.

5. San Pietro in Vincoli

20 iglesias que ver en Roma San Pietro in Vincoli
Moises de San Pietro in Vincoli

Cuando entramos en San Pietro in Vincoli lo hicimos por una razón muy concreta: ver el famoso Moisés de Miguel Ángel. Y os aseguramos que no defrauda. Esta escultura es imponente, poderosa y absolutamente magistral. Forma parte del mausoleo del papa Julio II, cuya tumba también se encuentra aquí. La tensión del cuerpo, la expresión del rostro, y esos enigmáticos cuernos (sí, cuernos) hacen que sea difícil apartar la vista.

Además de esta joya escultórica, San Pietro in Vincoli guarda una reliquia muy especial: las cadenas con las que fue encarcelado San Pedro en Jerusalén, expuestas en el altar mayor. La iglesia tiene un interior sencillo pero acogedor, de estilo renacentista, y su ubicación un tanto apartada le da un aire tranquilo incluso en temporada alta. Se encuentra cerca del Coliseo, lo que la convierte en una parada perfecta después de visitar la zona arqueológica.

Las cadenas con las que fue encarcelado San Pedro se encuentran expuestas en San Pietro in Vincoli
20 iglesias que ver en Roma

6. Santa María in Trastevere

Santa María in Trastevere fue la primera iglesia de Roma dedicada a la Virgen María, y una de las más antiguas de la ciudad. Situada en el encantador barrio de Trastevere, esta iglesia nos atrapó desde el primer momento, tanto por su atmósfera como por sus mosaicos dorados, que brillan especialmente cuando entra la luz del sol al atardecer.

La fachada, decorada con mosaicos del siglo XII, ya anticipa la belleza que encontraréis en el interior. La nave principal conserva columnas clásicas y un techo artesonado muy cuidado. Lo más impresionante, sin duda, es el ábside, con una magnífica representación de la Virgen entronizada junto a Cristo. También nos gustó mucho la plaza que la precede: perfecta para sentarse a observar la vida del barrio y disfrutar del ambiente romano y donde se encuentra la fuente más antigua de Roma.

20 iglesias que ver en Roma Santa Maria in Trastevere
Mosaico del trono celestial en Santa María in Trastévere
20 iglesias que ver en Roma

7. Iglesia del Gesù

Entrar en la Iglesia del Gesù fue una experiencia de pura emoción barroca. Esta es la primera iglesia jesuita del mundo y sentó las bases del estilo arquitectónico de muchas otras que vendrían después. La decoración interior es un derroche de estucos, mármoles y frescos. La bóveda principal, obra de Baciccio, simula la apertura del cielo con una maestría que nos dejó con la boca abierta.

Aquí también se encuentra la tumba de San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús, en una espectacular capilla lateral con detalles dorados y una escultura monumental. Os recomendamos situaros bajo el centro de la nave y observar cómo el techo «cobra vida». Hay un punto exacto marcado en el suelo desde donde se aprecia el efecto óptico al completo.

20 iglesias que ver en Roma Il Gesù
Interior de Ia Iglesia del Gesù, la primera iglesia de los jesuitas en Roma
20 iglesias que ver en Roma

8. Santa María de Aracoeli

Situada en la cima de la colina Capitolina, esta iglesia es una de esas joyas algo escondidas que aún conservan una atmósfera mística y recogida. Para llegar hay que subir una escalinata de 122 peldaños, lo que ya le da un carácter especial. Nosotros subimos al atardecer y la vista de Roma desde allí arriba fue un regalo inesperado.

El interior de la iglesia es austero, con techos de madera dorada y una nave central imponente. Su verdadero tesoro es el Santo Bambino, una pequeña estatua de Jesús que durante siglos ha sido venerada por los romanos. Además, aquí se celebraban los funerales de los senadores romanos, y en su interior hay frescos medievales de gran valor. Una iglesia perfecta para combinar con una visita a los Museos Capitolinos.

20 iglesias que ver en Roma Santa María en Aracoeli
La Basílica de Santa María de Aracoeli, situada en la cima del Monte Capitolino
20 iglesias que ver en Roma

9. Santa Maria del Popolo

Situada justo al entrar en la Piazza del Popolo, esta iglesia parece discreta desde fuera, pero guarda en su interior algunas de las obras de arte más valiosas de Roma. En ella encontramos dos increíbles lienzos de Caravaggio en la Capilla Cerasi: «La conversión de San Pablo» y «La crucifixión de San Pedro». El contraste entre luces y sombras de sus pinturas sigue impresionando siglos después.

También nos maravilló la Capilla Chigi, diseñada por Rafael y completada por Bernini. En su conjunto, esta iglesia es un compendio del Renacimiento y el Barroco romano, y todo en un espacio relativamente pequeño. Lo mejor es que la entrada es gratuita, aunque para encender la luz en las capillas suele pedirse una pequeña moneda (vale la pena). Perfecta para empezar el día antes de explorar el centro histórico.

20 iglesias que ver en Roma Santa María del Popolo
La Basílica de Santa María del Popolo pertenece desde 1250 a los agustinos
20 iglesias que ver en Roma

10. Sant’Ivo alla Sapienza

Sant’Ivo alla Sapienza fue una de las sorpresas arquitectónicas de nuestro viaje a Roma. Diseñada por el maestro Borromini, esta iglesia barroca se encuentra en el patio del antiguo edificio de la Universidad de La Sapienza. Lo que la hace tan especial es su extraordinaria cúpula, una espiral que parece desafiar la lógica. Desde abajo, parece casi flotar sobre el edificio, y cuanto más la observas, más hipnotizante resulta.

El juego de líneas cóncavas y convexas en el interior crea un dinamismo que nos pareció mágico. No es una iglesia monumental ni llena de ornamentos, pero precisamente por eso nos cautivó. Es uno de esos lugares que demuestra cómo en Roma el arte se esconde donde menos te lo esperas. Su visita requiere comprobar horarios, ya que no siempre está abierta al público, pero vale muchísimo la pena planificarla.

20 iglesias que ver en Roma Sant'Ivo Alla Sapienza
La Iglesia de Sant'Ivo Alla Sapienza obra de Francesco Borromini, consagrada en 1660
20 iglesias que ver en Roma

11. Santa María de los Ángeles y los Mártires

Ubicada en la Plaza de la República, esta iglesia es única porque fue construida sobre las ruinas de las Termas de Diocleciano. El encargado de transformarlas en un templo cristiano fue nada menos que Miguel Ángel, quien aprovechó las antiguas estructuras romanas para crear un interior impresionante y monumental.

Una de las iglesias más singulares de Roma, con una cúpula inspirada en el Panteón y un interior lleno de frescos y obras de arte (traídas básicamente desde la Basílica de San Pedro) . Las columnas romanas, los espacios amplios y el uso de la luz natural hacen que cada rincón parezca eterno. Además, aquí se encuentra un meridiano solar , la «Meridiana Salviatti», en el suelo que servía para medir el tiempo y el calendario litúrgico. Es una iglesia que conecta pasado y presente de una manera profundamente simbólica, ideal para combinar con una visita al Museo Nacional Romano.

20 iglesias que ver en Roma Iglesia de Santa María de los Ángeles y de los Mártires
Iglesia de Santa María de los Ángeles y de los Mártires, junto a las Termas de Diocleciano
20 iglesias que ver en Roma

12. San Carlo alle Quattro Fontane

Otra de las joyas de Borromini es San Carlo alle Quattro Fontane, conocida cariñosamente como San Carlino por su reducido tamaño. Es una iglesia que visitamos atraídos por la fama de su arquitectura, y nos dejó completamente fascinados. El juego de curvas, tanto en planta como en alzado, es absolutamente revolucionario y demuestra cómo Borromini llevaba el barroco a un nivel casi escultórico.

La cúpula, de forma oval, es un prodigio de geometría y luz. Desde el exterior, situada en una esquina con fuentes en cada esquina (las Quattro Fontane), la iglesia ya llama la atención. Pero su verdadero impacto está dentro: una lección de cómo el espacio puede manipularse para crear emoción. Es menos conocida por el gran público, así que se puede disfrutar con calma. Un lugar imprescindible para amantes de la arquitectura.

20 iglesias que ver en Roma San Carlo Alle Quattro Fontane
San Carlo Alle Quatro Fontane diseñada por el maestro Francesco Borromini, consagrada en 1640
20 iglesias que ver en Roma

13. San Pietro in Montorio

Esta iglesia, ubicada en el monte Janículo, tiene una de las vistas más bonitas de Roma y una joya arquitectónica en su patio: el templete de Bramante. Este pequeño edificio circular, considerado una de las primeras obras del Alto Renacimiento, se construyó en el lugar donde, según la tradición, fue martirizado San Pedro.

La iglesia en sí fue encargada por los Reyes Católicos y tiene un interior sobrio pero elegante, con frescos y una atmósfera tranquila. Nosotros subimos caminando desde Trastevere y la recompensa fue doble: por un lado, el entorno y por otro, el impacto visual del templete, que parece salido de un manual de arquitectura clásica. Si buscáis un lugar especial, menos turístico y cargado de simbolismo, este es el sitio.

20 iglesias que ver en Roma San Pietro in Montorio
El templete de Bramante en San Pietro in Montorio

14. Iglesia de Santa María de la Victoria

Nos acercamos a esta iglesia por una sola razón: ver «El éxtasis de Santa Teresa de Bernini». Y os aseguramos que la visita superó todas nuestras expectativas. Esta escultura, situada en la Capilla Cornaro, representa uno de los momentos más intensos del arte barroco. La expresión de Santa Teresa, la delicadeza del ángel y el juego de luz dorada que cae desde lo alto nos dejó sin palabras.

Más allá de la escultura, la iglesia está ricamente decorada con mármoles, frescos y estucos, en línea con la teatralidad del barroco romano. Es un lugar pequeño, pero su carga emocional es tan intensa que merece absolutamente una parada, especialmente si os interesa la escultura y el arte sacro.

20 iglesias que ver en Roma Iglesia de Santa María de la Victoria
El "Éxtasis de Santa Teresa" obra maestra del barroco realizada por Bernini
20 iglesias que ver en Roma

15. Santa María sopra Minerva

Frente al Panteón se encuentra Santa María sopra Minerva, la única iglesia gótica de Roma. El contraste entre su sobria fachada y el interior azul estrellado nos impresionó mucho. En su plaza exterior se encuentra el famoso elefante de Bernini que sostiene un obelisco egipcio, una de las esculturas más simpáticas de Roma.

Dentro encontramos la tumba de Santa Catalina de Siena, la de Fra Angelico y un Cristo de Miguel Ángel. El espacio es amplio, luminoso y diferente a otras iglesias romanas. Es un lugar con una espiritualidad serena, con toques de color que la hacen acogedora y especial. Si visitáis el Panteón, no os vayáis sin entrar aquí.

20 iglesias que ver en Roma Santa María Sopra in Minerva
El "Elefante de Bernini" frente a la Iglesia de Santa María sopra Minerva, ubicada en la zona del Campo de Marte, cerca del Panteón.
20 iglesias que ver en Roma

16. Iglesia de San Andrés del Quirinal

Pequeña en tamaño pero inmensa en belleza, esta iglesia diseñada por Bernini para la Compañía de Jesús es una joya del barroco romano. La planta ovalada y el juego de luz que entra desde lo alto nos dejó atónitos. Todo en su interior está concebido para envolvernos emocionalmente: los mármoles de colores, los dorados, la escultura de San Andrés subiendo al cielo…

Aunque suele pasar desapercibida, os la recomendamos muchísimo. Está situada cerca del Palacio del Quirinal y su visita se puede combinar fácilmente con un paseo por esa zona menos transitada del centro. Una muestra más de cómo en Roma hasta las iglesias pequeñas pueden esconder grandes tesoros artísticos.

20 iglesias que ver en Roma San Andrés del Quirinal
Cúpula de la Iglesia de San Andrés del Quirinal

17. Santa María in Cosmedin

Esta iglesia es más conocida por lo que hay fuera que por su interior: la famosa Bocca della Verità. Pero una vez dentro, descubrimos un templo medieval fascinante, de estructura basilical y con un ambiente sobrio y auténtico. Las columnas reutilizadas de templos antiguos, los mosaicos del ábside y el campanario románico nos encantaron.

Además, el cruce entre tradición griega y latina (de ahí lo de «Cosmedin») se siente en muchos detalles. El acceso es gratuito y su cercanía al Circo Máximo la hace perfecta para una pausa tranquila. Y sí, también metimos la mano en la Boca de la Verdad para la foto obligada…

20 iglesias que ver en Roma Santa Maria in Cosmedin
"Bocca della Verità" en Santa Maria in Cosmedin

18. San Luis de los Franceses

Muy cerca de Piazza Navona se encuentra esta iglesia nacional de Francia en Roma. Es famosa por contener tres impresionantes pinturas de Caravaggio dedicadas a la vida de San Mateo. Verlas en persona, tan cerca, y en su ubicación original, fue una experiencia inolvidable. El uso del claroscuro, las emociones de los personajes, la tensión dramática… todo nos dejó sin aliento.

Aunque a menudo se llena de visitantes, el acceso es gratuito y hay bancos desde los que sentarse y contemplar las obras con calma. Os recomendamos llevar alguna moneda para activar la iluminación de las capillas, lo que mejora mucho la experiencia visual. Una parada obligatoria para amantes del arte.

"La inspiración de San Mateo" de Caravaggio
20 iglesias que ver en Roma

19. Iglesia de Trinità dei Monti

Probablemente la conozcáis por su ubicación: en lo alto de la escalinata de Plaza de España. Trinità dei Monti no solo tiene una ubicación envidiable, sino también un interior elegante y una atmósfera especial. Aunque su fachada es más conocida, el interior renacentista y los frescos del claustro merecen la visita.

Desde aquí se tienen unas vistas espectaculares de Roma, y el ambiente es más reposado que en la plaza de abajo. Además, alberga algunas curiosidades como una anamorfosis (una imagen distorsionada que solo se ve bien desde un punto específico). Un lugar ideal para cerrar una jornada por el centro de Roma con una panorámica memorable.

20 iglesias que ver en Roma Iglesia de Trinita dei Monti
La Iglesia de Trinità dei Monti a cuyos pies se encuentra la escalinata de la Plaza de España
20 iglesias que ver en Roma

20. Basílica de San Clemente de Letrán

La Basílica de San Clemente de Letrán (Basilica di San Clemente al Laterano) es uno de los templos más fascinantes de Roma por su riqueza arqueológica y su historia subterránea. Situada muy cerca del Coliseo, este lugar sagrado ofrece al visitante una auténtica experiencia de viaje en el tiempo, ya que se compone de tres niveles superpuestos que abarcan más de veinte siglos de historia.

La iglesia superior, visible desde la calle, es una basílica medieval del siglo XII, ricamente decorada con frescos, columnas antiguas y un ábside espléndido con un mosaico bizantino que representa la Cruz de Cristo como árbol de vida. En su interior se respira un ambiente solemne, con un pavimento cosmatesco bien conservado y detalles artísticos que sorprenden a cada paso.

Sin embargo, lo más impactante de San Clemente se encuentra bajo tierra. Descendiendo unas escaleras, se accede a la antigua basílica paleocristiana del siglo IV, parcialmente destruida por un terremoto y olvidada durante siglos. Aquí se conservan restos de frescos del siglo IX, arcos romanos y muros que cuentan historias de los primeros cristianos en Roma. Pero el recorrido continúa aún más abajo, donde aparece un templo pagano dedicado al dios Mitra, del siglo I d.C., con un altar intacto y habitaciones excavadas en la roca.

La visita a San Clemente no solo es una lección de historia, sino también una experiencia casi espiritual que permite entender cómo Roma ha sido construida capa sobre capa. Es uno de los pocos lugares donde se pueden contemplar más de 2.000 años de civilización en un mismo edificio. La entrada a los niveles subterráneos es de pago, pero merece absolutamente la pena.

Te recomendamos ir temprano por la mañana para evitar grupos turísticos y llevar calzado cómodo, ya que las escaleras son empinadas y el suelo puede estar húmedo. San Clemente es, sin duda, una de las iglesias más especiales de Roma, perfecta para cerrar esta ruta por los templos más bonitos de la ciudad eterna.

20 iglesias que ver en Roma San Clemente de Letrán
La Basílica de San Clemente de Letrán se levanta sobre los terrenos de una antigua mansión romana perteneciente a unos de los primeros senadores que se convirtió al cristianismo
20 iglesias que ver en Roma

Mapa de las 20 iglesias más bonitas de Roma

20 iglesias que ver en Roma

También te pueden interesar:

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies