Viajantes

Fondo logo letras blanco
libros de viajes
Nuestro destino nunca es un lugar sino una nueva forma de ver las cosas (Henry Miller)
MENU

Un viaje por La Toscana

Un viaje por la Toscana Podere Baccoleno

Un viaje por La Toscana. Introducción

Lo primero que pensamos que se debe hacer es planificar la ruta: Antes de comenzar un viaje, te recomendamos que investigues y planifiques que ciudades y lugares te gustaría visitar en un viaje por La Toscana. Algunos destinos populares incluyen Florencia, Siena, Pisa, Volterra, Monteriggioni, Arezzo, Bagno Vignoni, San Quirico d’OrciaSan Gimignano, Lucca, Pienza y Montepulciano. Tómaros el tiempo necesario para diseñar una ruta que se ajuste a vuestros intereses y preferencias. Nosotros, con esta entrada, pretendemos ayudarte a planificar un viaje por La Toscana; si lo conseguimos, aunque solo sea en parte, ya nos damos por satisfechos.

La región de la Toscana es conocida por su belleza natural, su rica historia y su deliciosa gastronomía. Hay mucho donde elegir, aquí tienes algunas recomendaciones para disfrutar al máximo de un viaje por la Toscana en coche, tal y como hicimos nosotros. Al final de la entrada te dejamos un mapa con nuestro recorrido de un viaje por la Toscana y los enlaces a Google Maps de los lugares más fotógenicos de la La Toscana, con nuestras fotos de esos lugares. Empezemos!

Cuándo hacer un viaje por La Toscana

Un viaje por la Toscana paisaje
Paisaje típico de la Toscana

La mejor época para hacer un viaje por la Toscana, aunque vaya a depender de lo que busque cada uno, pensamos que es en otoño (septiembre – noviembre) ya que es cuando se puede disfrutar de la belleza de los paisajes toscanos en todo su esplendor, el paisaje con unos colores intensos e increíbles o en primavera, con toda la intensidad de colores del paisaje renacido y temperaturas suaves y agradables. Es importante tener en cuenta que la Toscana es un destino turístico muy popular, por lo que en los meses de verano puede haber mucha gente y los precios ser más altos. Por lo tanto, si prefieres evitar las multitudes, quizás deberías considerar realizar un viaje por la Toscana durante la primavera u otoño.

Cómo realizar un viaje por La Toscana

Un viaje por la Toscana coche de alquiler
Camino de Volterra en el coche de alquiler

Aunque se pueda realizar un viaje por la Toscana de otras maneras, léase en excursiones organizadas y/o transporte público, la manera más práctica y aconsejable es alquilar un coche. El coche te va a dar libertad de movimientos, con lo que vas a poder visitar pequeños pueblos y algunos enclaves fotográficos impresionantes.
Nuestro punto de partida y de regreso fue Florencia, ciudad de que os hablamos en otra entrada: «Que ver en Florencia». Y como estábamos alojados en el centro de Florencia, buscamos alquilar el coche en la propia ciudad, la mayor parte de ellos están cerca de la Estación de Tren de Florencia y, en concreto, en la calle Borgo Ognissanti.
Nos pusimos a ver diferentes ofertas y al final nos decidimos por una de Booking con la compañía Noleggiare, que nos salió a 67 €/día en abril de 2023, a esto le añadimos 77 € de cobertura total. Lo que iba a ser un Toyota Aygo terminó siendo un Opel Corsa, con el que realizamos un viaje por la Toscana perfectamente.

Un viaje por La Toscana día a día

Nuestro viaje por la Toscana tuvo como lugar de partida Florencia, tal como os comentamos en el párrafo anterior, desde donde visitamos Lucca y Pisa, regresando a dormir a Florencia. Al día siguiente, salimos en dirección Greve in Chianti, por la SR222 y pusimos rumbo a Volterra y San Gimignano, pasando por Monteriggioni  para finalizar el día en Siena. Dormimos en Siena y, luego de visitar Siena, tomamos la SP 438, pasando por Crete Senesi hasta Asciano, donde tomamos la SP60 hasta Podere Baccoleno, de ahí tomamos la SR2 con destino a la Abadía de Monte Oliveto Maggiore, para continuar por esa misma carretera hasta los cipreses de San Quirico d’Orcia y el propio pueblo de San Quirico, visitamos Bagno Vignoni y la Capilla Vitaleta, al final del día nos dirigimos al hotel de Pienza, para descansar. Al día siguiente seguimos recorriendo el Valle del Orcia , visitando Pienza y Montepulciano para regresar a la tarde a Florencia. Florencia volvió a darnos cobijo y ahí finalizó un viaje por la Toscana inolvidable.

Dia 1: Florencia nuestro punto de partida

Aunque os remitimos a nuestra entrada «12 lugares que ver en Florencia», la volvemos a citar por ser nuestro punto de partida. Florencia es la capital de La Toscana y el centro artístico de la región; una ciudad que en sí es un museo, hay mucho arte en poco espacio. Para explorar Florencia necesitarás más de un día pero te dejamos un recorrido que hacer por lo más imprescindible de Florencia.

Si solo tienes un día para explorar Florencia, hay varios lugares imprescindibles que deberías visitar, estos y otros forman parte de la entrada «12 lugares que ver en Florencia» que os recomendamos visitar; aquí tienes una lista de algunos de ellos:

Catedral de Santa María del Fiore (Duomo): Comienza tu día visitando la impresionante catedral de Florencia, conocida como el Duomo. Puedes admirar su arquitectura gótica y, para los más atrevidos, subir a la cúpula para obtener una vista panorámica de la ciudad.

Campanario de Giotto: Junto al Duomo, se encuentra el campanario diseñado por Giotto. Sube los 414 escalones para disfrutar de una vista espectacular de la ciudad y sus alrededores.

Con un día solo es complicado ir de museos, aunque quizás tengas tiempo de visitar uno de estos dos:
– La Galería de la Academia, o
– La Galería Uffizi

Si eliges la Galería de la Academia su emblema es la famosa estatua de David de Miguel Ángel. Aunque también encontrará otras obras maestras renacentistas en este museo. Con un día solo te recomendaríamos este, ya que la obra a visitar es el David.

En caso de elegir la Galería Uffizi visitarás uno de los museos más importantes del mundo. Aquí encontrarás una increíble colección de arte renacentista, que incluye obras de Botticelli, Leonardo da Vinci y Rafael.

Puente Viejo (Ponte Vecchio): Cruza el río Arno por el icónico Puente Viejo, famoso por sus tiendas de joyería y su arquitectura medieval. Disfruta de las vistas del río y el entorno que lo rodea.

Plaza de la Signoria: Explora la Plaza de la Signoria, el corazón político de Florencia. Aquí encontrarás la imponente estatua de David (una réplica), el Palazzo Vecchio y numerosas esculturas y fuentes.

Basílica de Santa María Novella: Visita esta hermosa iglesia gótica para admirar su arquitectura y sus obras de arte, incluyendo frescos y pinturas renacentistas.

Piazzale Michelangelo: Esto es una recomendación muy particular, tienes que buscar tiempo, si puede ser al atardecer mejor, para subir a la Piazzale Michelangelo, es un mirador situado al otro lado del río Arno, con unas vistas espectaculares de Florencia. Al atardecer, al acentuarse el contraste de luces y sombras, aumenta la calidez y embellece los colores que se dibujan sobre el perfil de la ciudad. Un lugar imprescindible que ver en Florencia.

Saborear la gastronomía local: No olvides probar la deliciosa gastronomía de Florencia. Pruebe la famosa bistecca alla fiorentina (chuletón a la florentina) y platos tradicionales como la pappa al pomodoro (sopa de tomate).

Recuerda que Florencia es una ciudad llena de arte y cultura, así que disfruta de pasear por sus calles y descubrir sus encantadores rincones. Es la ciudad de referencia en un viaje por la Toscana. ¡Disfruta de tu día en Florencia!

Dia 2: Pisa y Lucca

Día 2: Pisa y Lucca
Recogemos el coche, al final un Opel Corsa, en la calle Borgo Ognissanti, y nos dirigimos a Lucca y a Pisa.
Para ello abandonamos Florencia en dirección oeste por la A11/E76, tomando la salida hacia Prato después de 35 minutos. Desde Prato tomaremos la Viale Leonardo da Vinci y la Via Toscana, en dirección oeste hacia Pistoia y Lucca (aproximadamente una hora por la SS435). Desde Lucca cogeremos la SS12, unos 20 kilómetros, y llegaremos a Pisa

Íbamos con intención de parar en Prato, pero al final no paramos para poder cumplir con la agenda del día. En Lucca, hicimos el recorrido clásico por por las murallas de la ciudad del siglo XVI, por las que se puede pasear, visitamos la Catedral de San Martino (que se encuentra algo alejada de las calles principales), de estilo románico, del siglo XI, vimos pero no subimos a la Torre de las Horas, visitamos la impresionante Iglesia de San Miguel in foro y la casa museo del compositor Giacomo Puccini.

Un recorrido por la Toscana Lucca San Miguel en foro
Lucca - Iglesia de San Miguel en foro

Si hay un sitio que nos llamó la atención en Lucca este fue la Plaza del Anfiteatro, levantada sobre el antiguo anfiteatro romano, aún conserva las cuatro puertas de entrada. Hoy en día es una vibrante y preciosa plaza, llena de terrazas, que mudó las batallas de los gladiadores por visitas de turistas y mucha animación.

Un recorrido por la Toscana Plaza del Anfiteatro Lucca
Lucca - Plaza del Anfiteatro

La leyenda de Lucida Mansi

Una historia que nos comentó un guía en Lucca y que nos cautivó, la leyenda de Lucida Mansi. Esta era una mujer muy bella, que estuvo con muchos hombres y que se casó con dos hombres mayores muy ricos, cuyo matrimonio duró poco tiempo, ya que los esposos murieron al poco de casarse, el último se supone que asesinado por ella. Era tan engreída y bella que pasaba todo el tiempo observándose y cuidándose pero el paso del tiempo hizo que aparecieran las primeras arrugas y eso la volvía loca. Tanto que al final hizo un pacto con el diablo, 30 años de juventud a cambio de su alma, ella accedió. Cuando llegó el momento el diablo se presentó y la arrastró al infierno a través de un agujero que hizo en el lugar donde ella residía, el Palacio Mansi, agujero que aún se puede ver hoy en día si visitas el Museo del Palacio Mansi, visita que es gratis el primer domingo de cada mes.

Un lugar para comer en Lucca Osteria Da Pasquale

Después de bucear por internet nos decidimos a probar esta Osteria, y la verdad fue todo un acierto, situado, entre la Plaza del Anfiteatro y la Iglesia de San Miguel, en el número 8 de la Vía del Moro, además de la atención hay que destacar la calidad tanto de la comida como del vino. Los precios no nos parecieron en absoluto caros, solomillo de ternera (24 €) y de cerdo (20 €), para recomendar, os dejamos el enlace con los precios de la carta. Es recomendable reservar, aunque nosotros no lo hicimos y solo tuvimos que esperar unos minutos. Está abierto de miércoles a lunes.

Pisa
Después de salir bien alimentados de Lucca nos dirigimos a Pisa, 20 kilómetros y casi media hora de camino.
Aparcamos en el Intercambiador de estacionamiento en Via Pietrasantina, gratis para coches, no así para caravanas y/o autobuses; se encuentra a 1 kilómetro de la Piazza dei Miracoli (donde se encuentra la Torre inclinada de Pisa), por lo que es una muy buena opción.

Un recorrido por la Toscana Pisa Arno
Pisa -Iglesia de Santa Maria della Spina y el río Arno

Aunque Pisa está ineludiblemente unida a su Torre, en la Piazza dei Miracoli («Plaza de los Milagros»), hay más cosas para admirar, ya que allí se encuentran el Baptisterio, el cementerio y el Duomo.
Está claro que la reina de la plaza es la Torre y así veréis a «casi» todo el mundo intentando hacerse una foto «aguantando» o «apoyándose» en la Torre, cuanto más «instagrameable» mejor.

La Piazza dei Miracoli es Patrimonio Mundial de la UNESCO:

Un recorrido por la Toscana
Pisa - El Duomo y la Torre en la Piazza dei Miracoli

Datos de la Torre de Pisa

Altura: 58,36 metros, 8 pisos
Inclinación: 5,5 grados
Escalones: 251
Construcción: 1.173-1.392, o sea, 199 años!!
Entradas:
Precio de la entrada (abril, 2023): 27 €, para el conjunto completo y 20 € si es para visitar el Duomo y la Torre.
Para consultar precios actualizados os recomendamos visitar esta web.
Horarios: . Del 17 de junio al 31 de agosto desde las 9 de la mañana hasta las 22:00 horas.
Para consultar horarios actualizados visitar este enlace.

Un recorrido por la Toscana Pisa Piazza dei Cavalieri
Pisa - Piazza dei Cavalieri

Además de la Piazza dei Miracoli (Plaza de los Milagros) Pisa tiene más que ofrecer al visitante, así si te das una vuelta al lado del río Arno, te encontrarás con la bella iglesia de Santa Maria della Spina y tampoco te debes perder la Piazza dei Cavalieri (Plaza de los Caballeros) con su magnífico Palazzo della Carovana obra de Giorgio Vasari. Representa uno de los edificios renacentistas más importante de la ciudad.

El Palacio del Reloj, ubicado justo al lado, es un edificio de época medieval, donde se encuentra la «Torre de la fama», que aparece en obra de Dante «La Divina Comedia«.

Al finalizar la visita volvimos para Florencia por la SGC Firenze – Pisa – Livorno, 87 kilómetros y un poco más de una hora de recorrido, dejamos el coche en un parking al lado del hotel Alba Palace, donde nos alojamos, y cenamos en la Trattoria da Guido, un buen restaurante con una buena relación calidad/precio y buen servicio, un buen lugar para comer en Florencia, y a menos de diez minutos del hotel.

Dia 3: Valle del Chianti Volterra y San Gimignano

Este día nos esperaba un largo recorrido, queríamos ver el Valle del Chianti, ir hasta Volterra y San Gimignano y finalizar en Siena. Así al salir de Florencia tomamos la SR222, conocida como «la carretera chiantigiana«, una ruta que ofrece hermosas vistas de colinas, viñedos, olivares, pueblos y castillos. Después de poco más de 30 kilómetros hicimos nuestra primera parada en Greve en Chianti, quizás el pueblo más importante del Valle del Chianti. Una vez allí buscamos un parking cercano a la plaza principal (en nuestro caso el parking fue uno que se llama Largo Enrico Finetti). En Greve en Chianti lo más destacable que ver es la Plaza principal o Piazza Matteotti donde se encuentra el monumento de Giovanni da Verrazzano (el que descubrió la bahía de la actual Nueva York, al servicio de Francisco I de Francia, buscando una ruta hacia la India) y los antiguos mercados con sus arcadas, símbolos del comercio y su importancia en Greve. En la Plaza también se encuentra el edificio del Ayuntamiento de estilo neorenacentista y la Iglesia Santa Cruz

Un viaje por la Toscana Greve in Chianti
Greve in Chianti

Después de visitar la plaza y hacer unas pequeñas compras de recuerdos en Greve, salimos en dirección hacia Volterra, unos 61 kilómetros de distancia, donde entre otros lugares, nos llamó la atención la Abadía de Passignano y el pueblo de Colle di Val d’Elsa, encaramado encima de una colina y conocido como la «Bohemia de Italia» por su arte de trabajar el cristal.

Un viaje por la Toscana Colle di Val d'Elsa
Colle di Val d'Elsa

Después de una breve parada en Colle di Val d’Elsa continuamos nuestro viaje hacia Volterra. Aunque no son tan impresionantes como los del Valle del Orcia, los paisajes camino de Volterra son de una gran belleza y para muestra os dejamos una foto.

Un viaje por la Toscana camino Volterra
Paisaje camino de Volterra

Luego de ir ascendiendo por la carretera llegamos a Volterra, el coche lo dejamos en el parking subterráneo  situado en Viali dei Ponti (2 €/hora, abril 2023). Y empezamos el recorrido por esta bella ciudad llena de encanto, rodeada de murallas medievales. El panorama que divisas contemplando el paisaje que rodea Volterra te atrapa con su suceder de colinas verdes, donde hay un maridaje perfecto entre la belleza natural y la arquitectura.

Volterra es una ciudad mágica donde el tiempo queda suspendido; una ciudad de misterio, en cuyas estrechas y enredadas calles se pueden encontrar testimonios de varias épocas (desde el tiempo de los Etruscos hasta nuestros días). Algunos lugares que puedes visitar son:

Piazza dei Priori: Muchos la consideran una de las plazas medievales más bonitas de Italia, en que te vas encontrar el Palacio dei Priori (del que hablamos más abajo), el Palacio Pretorio y la Torre del Cerdito, el Palacio Vescovoli, el Palacio Incontri y el Palacio Monte Pío, todo un conjunto monumental que hace de la Plaza un lugar mágico, que te transporta en el tiempo .
Catedral de Santa Maria Assunta, situada detrás de la Plaza dei Priori, es una catedral de aspecto austero en el que destacan el fabuloso artesonado del crucero y la nave central y el baldaquino del altar mayor.
Baptisterio de San Giovanni Battista un edificio religioso octogonal del siglo XIII que se encuentra en frente del Duomo de Volterra. Supuestamente se estableció en el siglo VII en el sitio de un templo romano dedicado al culto al Sol.
Puerta Etrusca (Porta all Arco). De la que se conservan las tres cabezas y las impostas como pertenecientes al período etrusco, el resto de la muralla es romano.
Palazzo dei Priori, es el ayuntamiento más antiguo de la Toscana, de principios del siglo XIII, parcialmente abierto al público, la ruta de visita incluye el Salón del Consejo y la «Sala della Giunta», en el primer piso, y el ático, en el piso superior, desde donde se puede acceder al Campanario, lo que te permite disfrutar de una espléndida vista de la ciudad y los valles circundantes.
Museo Etrusco «Mario Guarnacci». Un impresionante museo de 37 salas y con un jardín de arte etrusco; donde destacan las urnas funerarias, entre ellas la conocida como «la urna de los esposos»
Fortalezza de Volterra Construida en el punto más alto de la ciudad, entre el siglo XIV y XV, su exterior es imponente, no es visitable ya que una parte se utiliza como prisión.
Teatro Romano levantado en el siglo I a.C. y con capacidad para unas 2.000 personas, se conservan todas las filas del graderío. El graderío fue construido sobre una pendiente natural y una parte del escenario y de la orchesta.
Calles de Volterra, si hay algo que hay que hacer en Volterra es pasear y descubrir cada uno de los rincones mágicos que nos ofrece este bello pueblo.

Hay un fenómeno provocado por la erosión de los agentes atmosféricos sobre el terreno que rodea a Volterra, que se conoce con el nombre de «balze«. Los «balze« son fruto del impacto de los agentes atmosféricos sobre ese terreno arcilloso, lo que provoca unos cortes en el terreno, generando una especie de barrancos, que llamarán vuestra atención .

Un viaje por la Toscana Volterra
Vista de un "balze" (barranco) en Volterra

Si a la entrada de Volterra nos llamó la atención, a la salida no nos resistimos a hacernos una foto y fue con el anillo rojo, «La Boldria« obra de Mauro Staccioli, que se encuentra a las afueras de Volterra, todo un reclamo fotográfico para Volterra, de las que hay, al menos, otra réplica en la carretera que sube a Volterra, unos kilómetros antes, en un «agriturismo» o bodega.

Anello di San Martino de Mauro Staccioli a las afueras de Volterra
"Anello di San Martino" de Mauro Staccioli a las afueras de Volterra

De ahí nos dirigimos a San Gimignano por la carretera SS 68 di Val Cecina y la SP47, poco más de media hora para unos 30 kilómetros de distancia de Volterra. Aparcamos en las afueras, justo al pasar la rotanda de entrada al pueblo, un lugar perfecto.
San Gimignano es conocida por sus torres (de ahí el apelativo de la «Manhattan medieval») y su arquitectura histórica.

Patrimonio de UNESCO desde el 1990, San Gimignano, debe su fama al increíble número de torres que se levantaban en los tejados del pueblo, nada menos que 65 en el período de su máximo esplendor, de las cuales 13 todavía continúan en pie a día de hoy.

Mirador sobre San Gimignano

La foto con la vista panorámica de San Gimignano que os mostramos más abajo está hecha desde el mirador que hay junto a la "strada provinciale 47", os dejamos el enlace de Google Maps para que lo localicéis con facilidad (por si lo queréis teclear vosotros en Google Maps es: "Panorama su San Gimignano")

Un viaje por la Toscana San Gimignano
Vista del skyline de San Gimignano

Algunas de las cosas que se pueden ver y hacer en San Gimignano son:

Torre Grossa: Esta es la torre más alta de San Gimignano, 54 metros, que se eleva sobre el horizonte de la ciudad. Se puede subir a la cima de la torre para disfrutar de una vista panorámica impresionante de la ciudad y sus alrededores; es la única, junto con las dos torres gemelas de la Piazza delle Erbe en las que está permitido el acceso a los visitantes. Se encuentra en la Plaza del Duomo, junto al Palacio Comunal.

Plaza del Doumo fue el centro de la vida religiosa y política de la ciudad en la Edad Media. Se encuentra muy cerca de la otra gran plaza de San Gimignano, la Piazza della Cisterna, donde se celebraban las fiestas y mercados; las dos plazas están atravesadas por el camino de peregrinación conocido como Vía Francígena. En ella destacan los edificios de la Collegiata, que la da el nombre (Duomo); la Torre Grossa, una de las 13 torres que se conservan de las 65 que hubo en la edad dorada de San Gimignano, el siglo XIII; el Palazzo vecchio del Podestà, con la Torre Rognosa, al lado de la Torre Chigi. En frente al Duomo se encuentran las torres gemelas, conocidas como las Torri dei Salvucci; y pegada a la Torre Grossa se encuentra la Logia del Comune y el Palazzo nuovo del Podestà.

Catedral de San Gimignano: La catedral, dedicada a Santa María Asunta, es un magnífico ejemplo de arquitectura románica y gótica. En su interior, encontrarás frescos y obras de arte preciosas. Fue consagrada en 1.148 y ampliada en el siglo XV, además de reconstruida tras la Segunda Guerra Mundial. En el interior hay que destacar varios elementos, entre ellos, las paredes llenas de fantásticos frescos, la magnífica bóveda de crucería pintada de azul, las arcadas que separan las naves, decoradas con motivos típicos de la Toscana y la renacentista Capilla de Santa Fina.

Piazza della Cisterna: Esta plaza es el corazón de San Gimignano y está rodeada de casas y torres medievales. Aquí puedes disfrutar de la arquitectura medieval y relajarte en una de las terrazas de los cafés para disfrutar del ambiente, o de alguna de sus heladerías. Debe su nombre a una cisterna de uso público, construida en el 1287 y coronada por un monumental pozo de travertino sobre un pedestal octogonal. Os llamará la atención el arco de Becci , que formaba parte de la muralla original del siglo X, mientras que delante de la cisterna se encuentra la Casa Silvestrini, antiguamente utilizada como hospital, que tenía la función de acoger a los peregrinos que pasaban por la Vía Francígena. En la Plaza también se encuentran la Torre del Diablo y las Torres de la familia Ardinghelli, construidas en su día con una altura que no respetaba los límites establecidos (ser más altos que la torre municipal) y que fueron demolidas hasta la mitad.

Museo Civico: Ubicado en el Palacio del Pueblo, el Museo Civico alberga una colección de arte y artefactos históricos que te permitirán aprender más sobre la historia y la cultura de San Gimignano.

Via San Matteo: Esta calle es una de las más pintorescas de San Gimignano, con sus casas medievales y tiendas de artesanía. Explora las tiendas de productos locales, como cerámica, vino y aceite de oliva, y disfruta del encanto de la ciudad.

La Rocca di Montestaffoli, la antigua fortaleza que se levantó en el siglo XIV en la parte alta de la Rocca di Montestaffoli por motivos defensivos es hoy en día un excelente mirador; así, desde la única torre que queda en pie, se obtienen unas bellas vistas sobre el pueblo y los alrededores.

Comer en San Gimignano

Un viaje por la Toscana San Gimignano
Una de las pizzas del Bar la Cisterna en San Gimignano
Un viaje por la Toscana San Gimignano
Bar la Cisterna en San Gimignano, con unas cervezas

Comimos en la Plaza de la Cisterna, en el bar del mismo nombre, «Bar la Cisterna« y todo ello pese a las opiniones de Google, Tripadvisor and company, sin embargo a nosotros nos pareció genial, el sitio espectacular , en el corazón de la Plaza de la Cisterna; si a eso sumamos que con las cervezas nos trajeron un aperitivo, estupendo ; luego probamos las pizzas y más que aceptables. Para recomendar. Eso sí, el postre nos lo reservamos, para probar los míticos helados de la Gelateria Dondoli, de las que os hablamos más adelante.

Un viaje por la Toscana San Gimignano
Bar la Cisterna en la plaza del mismo nombre - San Gimignano

Como os decíamos el postre nos los reservamos para probar los helados de la archiconocida «Gelateria Dondoli». Ya en la cola se nos apareció el dueño, todo un personaje, un showman, de nombre Sergio Dondoli, una lástima no hacernos una foto con él de recuerdo. La «Gelateria Dondoli» se encuentra en el centro de la Piazza della Cisterna y es visitada por un gran número de celebridades y mucha gente, en épocas de vacaciones se forma una gran cola. Le han concedido innumerables premios, inventa combinaciones de sabores y ha sido campeona del mundo en dos ocasiones. En resumen, este es uno de los mejores lugares en el mundo para probar un helado y así lo hicimos. ¿Están buenos? Si, son muy cremosos y están buenos y ¿son los mejores del mundo?.. eso es mucho decir, pero es una visita recomendable. Los precios, el cono pequeño, 3,50 € (abril 2023) y la tarrina de tres sabores, 4 €. Quizás el que más fama tiene sea el de crema de Santa Fina, lleva crema de azafrán con piñones y otro de frutos del bosque con lavanda, que también es de los más vendidos.  

Un viaje por la Toscana San Gimignano
Haciendo cola para la Gelateria Dondoli - San Gimignano
Un viaje por la Toscana San Gimignano
Uno de los helados de la Gelateria Dondoli - San Gimignano
Un viaje por la Toscana
Monteriggioni

Después de comer pusimos rumbo a Siena, pasando a la altura de Monteriggioni, un pueblo que, increíblemente, mantiene la esencia medieval. Es una fortificación, levantada en una colina, por la ciudad Siena, en el siglo XIII, para controlar la vía Casia y el acceso norte. En el poco tiempo que estuvimos dimos una vuelta por la muralla (precio abril 2023: 4 €), espectacular. Siena nos estaba esperando.

Un viaje por la Toscana Siena
Siena vista de la Plaza del Campo

Siena es una de las ciudades más bellas de la Toscana, en las que es obligatorio una visita a la Piazza del Campo, la Catedral de Siena y el Palacio Público, y, como en toda la Toscana, disfrutar de la deliciosa cocina local.

Siena, es una hermosa ciudad conocida, además de por su historia y arquitectura, por su famosa carrera de caballos, el Palio di Siena, que nunca hemos tenido la suerte de poder contemplar. El palio de Siena tiene lugar en dos fechas: el 2 de julio, se celebra el Palio en honor a la Virgen de Provenzano y, el 16 de agosto, el Palio en honor a la Virgen de la Asunción.

Llegamos a Siena, y lo primero que hicimos fue dirigirnos al hotel, en nuestro caso el Hotel Santa Caterina, que se encuentra a la entrada de la zona vieja (casi enfrente de la «Puerta Romana») y tiene un parking exterior gratuito, uno de los motivos de nuestra elección. Es un hotel sencillo, con una buena atención por parte del personal y un buen desayuno, muy práctico para visitar Siena. Andando nos llevó un cuarto de hora llegar a la Plaza del Campo. Os dejamos el enlace para ver precios actualizados del Hotel Santa Caterina.

Un viaje por la Toscana Siena
Siena - Hotel Santa Caterina desde el jardín

Como no teníamos demasiado tiempo para disfrutar de Siena tuvimos que hacer un planing de visita, que incluía los siguientes lugares que ver en Siena:

Un viaje por la Toscana Siena
Plaza del Campo en Siena

Piazza del Campo: Es la plaza principal de Siena y uno de los lugares más destacados de la ciudad. La plaza tiene forma de concha y es famosa por acoger el Palio di Siena dos veces al año.Algunos de los monumentos más importantes de Siena se encuentran en esta plaza: el Palacio Público, la Torre del Mangia y la espléndida Fuente Gaia, copia del Siglo XIX que reproduce la fuente original esculpida por Jacopo della Quercia en el Siglo XV. Aquí podrás disfrutar de la arquitectura medieval y relajarte en los cafés y restaurantes.

Un viaje por la Toscana Siena
Interior de la Catedral de Siena

Catedral de Siena (Duomo di Siena): Es una impresionante catedral gótica dedicada a la Virgen María. Su fachada de mármol blanco y negro es espectacular, al igual que su interior decorado con obras de arte y frescos, en el que destaca el pavimento, una alfombra de mármol diseñada por maestros renacentistas. Normalmente cubierto para protegerlo del desgaste del tiempo, se hace totalmente visible durante unos meses al año, desde mediados de agosto, después del Palio de Assunta, hasta octubre.

Un viaje por la Toscana Siena
Catedral de Siena

El Palacio Público de Siena
, junto con la imponente Torre del Mangia, domina la Plaza del Campo.
Construido entre 1297 y 1310, fue la residencia de la Señoría y del Podestá y aún hoy simboliza el poder político, ya que es la sede del Ayuntamiento.
La Torre del Mangia se añadió en el Siglo XIV, y con sus 87 metros es la tercera torre más alta de Italia.
Para disfrutar de un panorama único que abarca desde el centro de Siena hasta las colinas circundantes, puedes subir a lo alto de la Torre, son más de 300 escalones pero bien merecen la pena ya que podrás admirar un espectáculo realmente único.

Un viaje por la Toscana Siena
Siena el Palacio Público en la Plaza del Campo

Basílica de San Domenico: Esta iglesia gótica contiene el Santuario de Santa Catalina de Siena, una importante santa y patrona de Italia. Podrás ver su cabeza y el dedo de su mano derecha, así como otros objetos relacionados con su vida.

Un viaje por la Toscana Siena
Basílica de San Domenico en Siena

Baptisterio de San Juan (Battistero di San Giovanni): Situado frente a la catedral, el baptisterio es una joya arquitectónica con una fachada románica impresionante. En su interior, encontraréis magníficos frescos y una pila bautismal renacentista, obra del maestro Jacopo della Quercia, una pila hexagonal decorada con paneles de bronce dorado con escenas de la vida de San Juan.

Palacio Salimbeni (Monte dei Paschi di Siena): Es el edificio histórico donde se encuentra el Monte dei Paschi di Siena, uno de los bancos más antiguos del mundo. El banco no se puede visitar pero  si se puedes admirar la hermosa fachada del edificio y la plaza donde esta ubicado.

Un viaje por la Toscana Siena
Siena Piazza Salimbeni

Estas son solo algunas de las atracciones más destacadas de Siena. La ciudad también ofrece una gran cantidad de encantadoras calles y plazas para explorar, así como una deliciosa gastronomía toscana.

Hablando de gastronomía, para cenar en Siena seguimos las recomendaciones del servicio del hotel y fue todo un acierto, nos recomendó la «Osteria Permalico«. Situada a medio camino entre la Catedral y la Plaza del Campo, es un lugar con una relación calidad/precio muy buena, un buen servicio y un lugar acogedor. Nosotros tomamos unos tagliatelle y unos pici cacio pepe a 8 € cada uno (abril 2023) y unos postres muy ricos, en especial el tiramisú, 5 €.  Muy recomendable hacer reserva previa.

Un viaje por la Toscana Siena

Dia 4: Siena y el Valle del Orcia

Desayunamos en el Hotel Santa Caterina, y desde allí, siguiendo los consejos del personal del hotel, nos dirigimos a ver el Valle de Orcia.

Un viaje por la Toscana Siena
Siena - Hotel Santa Caterina vistas desde la habitación

Val d’Orcia , después de visitar Siena es el momento de explorar el impresionante paisaje del Valle de Orcia. Esta zona cuenta con colinas ondulantes, campos de girasoles y viñedos que se extienden hasta donde alcanza la vista.

El valle es también un importante parque natural, artístico y cultural, que fue reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2004.

El árbol característico es el ciprés. Entre las comidas y bebidas destacadas de la zona están el queso Pecorino di Pienza y el vino Brunello di Montalcino, uno de los más prestigiosos vinos italianos.

En nuestro recorrido hemos visitado lugares  como Crete Senesi, Asciano,   Podere Baccoleno, la Abadía de Monte Olivetto Maggiore, San Quirico d’Orcia y, un poco antes, sus fotográficos cipreses, Bagno Vignoni, Montalcino, la capilla Vitaleta, Pienza y Montepulciano.

Nos dirigimos por la carretera que nos llevará a Asciano, donde se encuentra una zona con un territorio mágico, conocida como Crete Senesi, se encuentra ubicado al sur de la provincia de Siena y alcanza su máxima belleza en la carretera regional que une Taverne D’Arbia con Asciano y que se caracteriza por unas formaciones que se asemejan a cúpulas blancas llamadas biancane y por los barrancos.

Un viaje por la Toscana Crete Senesi
Paisaje típico de Crete Senesi con los biancane, formaciones que parecen cupulas blancas

Después de una breve parada en Asciano, una pequeña y bella ciudad de origen etrusco continuamos nuestra ruta, por la carretera SP60, hacia uno de los objetivos fotográficos del viaje: Podere Baccoleno. Aunque la mejor hora para hacer fotos quizás sea a primera hora de la mañana o última de la tarde, a nosotros nos tocó en pleno día, aún así nos pareció un lugar de una belleza singular, uno de los lugares más bellos de la Toscana, un paisaje único, donde los colores y las geometrías hacen que todo sea muy sugerente, rodeado de las colinas de Crete Senesi.

Un viaje por la Toscana Podere Baccoleno
Vista desde el mirador de Podere Baccoleno

El lugar está cerrado, ya que es un establecemiento de turismo rural (agriturismo) conocido como Agriturismo Baccoleno y se encuentra a menos de una hora en coche de Siena. No tuvimos la suerte de poder alojarnos allí pero nos quedaron ganas de hacerlo en un futuro. Abajo os dejamos una foto de la propiedad a primera hora de la mañana de su web oficial (esta no es nuestra).

Un viaje por la Toscana Agriturismo Poder Baccoleno
Foto oficial de Podere Baccoleno a primera hora ©Podere Baccoleno

De ahí nos dirigimos a la Abadía de Monte Olivetto Maggiore, un espléndido complejo monástico, así como un tesoro del arte, situado en el corazón de las Crete Senesi.

La historia de la abadía comienza en el 1313, cuando el noble de Siena Giovanni de Tolomei, decidió retirarse a la vida monástica en una remota finca de la familia Tolomei, treinta y seis kilómetros al sur de Siena.

La visita comienza con la Iglesia, construida a principios del siglo XV, luego se pasa al Gran Claustro, completamente pintado al fresco por Luca Signorelli y Antonio Bazzi. Desde aquí te diriges al refectorio para subir las escaleras que conducen a la sala capitular y a la preciosa biblioteca. La visita fue gratis (abril de 2023).

Un viaje por la Toscana abadía de Monte Olivetto Maggiore
Abadia de Monte Olivetto Maggiore

Después de visitar la Abadía, salimos por una carretera sinuosa hacia San Quirico d’Orcia, en la carretera SR2, unos kilómetros antes de llegar al pueblo se encuentra este lugar donde hay una bella composición minimalista de cipreses. Es otra de los lugares a fotografiar en un viaje por la Toscana. Como podéis ver en La Toscana el móvil y/o la cámara son imprescindibles.

Un viaje a la Toscana Cipreses de San Quirico de Orcia
Cipreses en la carretera SR2 cerca de San Quirico de Orcia

Y llegamos a San Quirico d’Orcia, corazón de Val d’Orcia, situado entre colinas se encuentra este pueblo de probable origen etrusco, inmerso en un paisaje de olivares, viñedos y robledales.
En este pueblo no hay que perderse la visita a la Colegiata de los Santos Quirico y Giulitta, un edificio románico; su centro histórico, muy pintoresco gracias a sus acogedoras calles empedradas y sus hermosas fuentes de piedra, no hay que olvidarse que San Quirico está en medio del camino de peregrinos conocido como la Vía Francígena.
Por último os recomendamos visitar la visitar Horti Leonini, típico jardín renacentista italiano al cual se accede por una entrada situada entre los muros y la plaza. Diseñados alrededor del 1540 por Diomede Leoni, los jardines tienen en el centro una hermosa estatua de Cosimo III de los Medici.

Un viaje por la Toscana Horta Leonini
San Quirico d'Orcia los jardines de la "Horti Leonini"

Desde San Quirico de d’Orcia nos dirigimos a Bagno Vignoni, un pequeño pueblo conocido por sus aguas termales en el que destaca su plaza central , Piazza delle Sorgenti, donde se encuentra una curiosa piscina de aguas termales, al aire libre, construida por la familia Medici.

El agua termal de Bagno Vignoni brota en el centro de la plaza del pueblo a 49°C y es especialmente apreciada por su acción descontracturante.

Un viaje por la Toscana Bagno Vignoni
Plaza central de Bagno Vignoni con la piscina de aguas termales

Salimos de Bagno Vignoni, y nos dirigimos por la carretera panorámica que conduce a Pienza, a uno de los puntos más bellos y fotografiados de todo Val d’Orcia: la Capilla de Nuestra Señora de Vitaleta, una pequeña capilla en la cima de una bonita colina, rodeada de un paisaje mágico y precioso. Otra vez a sacar las cámaras! 

Un viaje por la Toscana Capilla Vitaleta
Capilla de Nuestra Señora de Vitaleta

Por fin llegamos a Pienza, hicimos el checking en el Hotel San Gregorio, situado a la entrada de Pienza y con parking (de pago), sin embargo,os recomendamos uno gratuito, el «Parcheggio Seminario Vescovile», a 400 metros del hotel y para los que vayáis sólo de visita, ideal. El Hotel San Gregorio muy recomendable, tanto por el servicio, las instalaciones y el desayuno; ideal para hacer noche en Pienza, ya que puedes hacer la visita a pie desde el hotel.

Un viaje por la Toscana Pienza
Vista panorámica de Pienza

Lo primero que hicimos en Pienza fue buscar un restaurante, al final elegimos la trattoria «La bucca delle fate», donde nos atendieron a pesar de ser casi hora de cierre y sin haber reservado. Es buen restaurante para degustar la comida típica de la Toscana, la pasta muy buena, los ñoquis y los pici, los pedimos al fungí, con salsa de jabalí y con queso; y los postres exquisitos, tanto el «dolce al carrello» como el tiramisú

Un viaje por la Toscana comer en Pienza
Trattoria "La buca delle fate" en Pienza

Pienza es famosa por su arquitectura renacentista y su diseño urbano único, Pienza es conocida como la ciudad del Papa Pío II, que nació aquí en el 1405. Una vez que se convirtió en Papa, quiso transformar su humilde ciudad natal, Corsignano, en un tesoro urbano-arquitectónico, en el primer ejemplo de ciudad ideal renacentista.
Para ello confió la obra de remodelación total de su pueblo natal al arquitecto Bernardo Rossellino y al humanista Leon Battisti Alberti, que en sólo cuatro años, desde el 1459 al 1462, definieron el aspecto armonioso y característico del siglo XV de Pienza, del que destacamos los siguientes lugares para visitar:

Piazza Pio II: El centro de la ciudad es la Piazza Pio II, una plaza hermosa y bien conservada. Aquí encontrarás la Catedral de Pienza, el Palazzo Piccolomini y otros edificios renacentistas. Recomendación: disfrutar de un paseo por la plaza y admirar la arquitectura renacentista de la ciudad.

Palazzo Piccolomini: Este palacio renacentista fue construido por encargo del Papa Pío II , de nombre Enea Silvio Piccolomini, como su residencia de verano y es uno de los principales atractivos de Pienza. Puedes visitar el interior del palacio y recorrer sus elegantes salas y jardines.

Catedral de Pienza: La catedral, también conocida como la Catedral de Santa María Asunta, se encuentra en la Piazza Pio II. Su fachada es impresionante y en su interior alberga obras de arte renacentista.

Palazzo Comunale: Otro palacio renacentista destacado en Pienza es el Palazzo Comunale, que alberga el ayuntamiento de la ciudad. Puedes visitar el palacio y disfrutar de las vistas panorámicas desde su terraza.

Iglesia de San Francisco: Esta iglesia franciscana del siglo XIII es otro lugar de interés en Pienza. Su sencilla pero hermosa fachada y su interior son dignos de visitar.

Vía del Casello: Esta calle es una de las más pintorescas de Pienza, con sus casas de piedra y sus vistas a los hermosos paisajes toscanos. Da un paseo por esta calle y disfruta del encanto de la ciudad.

Pienza está rodeada de hermosos paisajes toscanos. Entre ellos el lugar de la escena de Gladiator en Pienza, del que os dejamos la foto abajo.

Un viaje por la Toscana Gladiator en Pienza
Lugar de la escena de Gladiator en Pienza

Estas son solo algunas de las cosas que puedes ver y hacer en Pienza. La ciudad tiene mucho encanto y es un lugar perfecto para disfrutar de la belleza de la Toscana.

Dia 5: Valle del Orcia y regreso a Florencia

Nuestro último día por la Toscana amanecemos en Pienza, con un muy buen desayuno en el Hotel San Gregorio, antes de dejar este bello pueblo, le damos una «penúltima» vuelta y nos dirigimos a Montepulciano.

Después de casi 15 kilómetros y cerca de media hora, paradas incluidas para hacer unas cuantas fotos, llegamos a Montepulciano, y como en toda la Toscana, hay que buscar parking para no entrar en las zonas de exclusión, nosotros aparcamos en la calle en una zona de pago, concretamente en el Parcheggio S. Donato, Via di S. Donato, y allí en una máquina pagamos la reserva de 4 horas que hicimos para Montepulciano.

Un viaje por la Toscana Montepulciano
Vista de Montepulciano

Montepulciano, ubicada en un colina, es una ciudad famosa por su encanto medieval, su arquitectura renacentista y sus viñedos. Aquí tienes algunas cosas que puedes ver y hacer en Montepulciano:

Piazza Grande: Este es el corazón de Montepulciano y se encuentra situada en la parte alta de la colina por lo que hay que subir por las calles empinadas para llegar hasta ella. Merece la pena, ya que, sin duda, es una de las plazas más impresionantes de la Toscana. Está rodeada de palacios renacentistas, como el Palazzo Comunale y la Catedral de Santa María Assunta. Puedes disfrutar de la arquitectura, pasear por la plaza y disfrutar de sus restaurantes y cafés.

Un viaje por la Toscana Montepulciano
Piazza Grande de Montepulciano

Sabías que se rodó aquí "Luna Nueva"

La escena de «Luna Nueva» , la segunda película de la saga «Crepúsculo», en la que la protagonista, Bella Swan, corre a través de una plaza llena de asistentes a un antiguo festival para salvar a su novio, Edward Cullen, de poner fin a su vida, fue filmada en la Piazza Grande y a la entrada del Palazzo del Comune en Montepulciano. En el libro y en la película se habla de Volterra pero la escena fue rodada en Montepulciano, por razones de espacio.

Un viaje por la Toscana Montepulciano
La Piazza Grande, donde se rodó una escena de "Luna Nueva" de la saga "Crepúsculo"

Palazzo Comunale: El Palazzo Comunale, ubicado en la Piazza Grande, es un hermoso palacio renacentista que alberga el ayuntamiento de Montepulciano. Puedes visitar el interior del palacio para disfrutar de las obras de arte y las vistas panorámicas desde la Torre del Reloj.

Un viaje por la Toscana Montepulciano

Catedral de Santa María Assunta: La catedral de Montepulciano es una joya arquitectónica, aunque inacabada, ya que el campanario y la fachada nunca fueron rematados. Fue construida entre los años 1586 y 1680.
Situada en la Piazza Grande para llegar hasta allí hay que subir la empinada colina en la que se encuentra el centro histórico.
Su fachada es impresionante y en su interior encontrará obras de arte importantes, entre ellas el tríptico de la Asunción de Tadeo de Bartolo que se encuentra detrás del altar central y que se remonta al año 1401 .

Un viaje por la Toscana Montepulciano
Catedral de Santa María Assunta en Montepulciano

Iglesia de San Biagio: Ubicada en las afueras de Montepulciano, la iglesia de San Biagio es una obra maestra del Renacimiento. Diseñado por Antonio da Sangallo el Joven, destaca por su elegante fachada de mármol y su imponente presencia.

Templo San Biagio en Montepulciano
Templo San Biagio en Montepulciano

Fortezza di Montepulciano: Esta fortaleza situada en lo alto de una colina ofrece vistas panorámicas espectaculares de la ciudad y los alrededores. Puedes subir a la fortaleza y explorar sus murallas para disfrutar de las vistas y aprender sobre la historia de la región.

Museo Cívico: El Museo Cívico de Montepulciano alberga una colección de arte y artefactos que contienen la historia de la ciudad. Aquí puedes encontrar pinturas, esculturas y objetos históricos interesantes.

Estas son solo algunas de las muchas cosas que puedes ver y hacer en Montepulciano. Recuerda disfrutar de los paisajes, la comida local y sumergirte en la atmósfera encantadora de esta ciudad toscana.

Un viaje por la Toscana Montepulciano
Fortezza di Montepulciano

Una vez hecha la visita a Montepulciano paramos a comer en un restaurante, al lado de la Piazza Grande, el «Ristorante ai 4 Venti», totalmente recomendable si os encontráis por Montepulciano a la hora de comer, lo elegimos de casualidad y fue todo un acierto, tanto la relación calidad/precio como la atención, la pasta y el pollo muy ricos. Totalmente recomendable.

Un viaje por la Toscana Montepulciano
Ristorante al 4 venti en Montepulciano

Después de comer, a media tarde, pusimos rumbo a Florencia, por la autopista A1/E35 (conocida como la «Autoestrada del sole»), casi 120 kilómetros y poco menos de 2 horas de conducción, por una autopista llena hasta los topes y con mucho transporte pesado. Hay que armarse de paciencia. Y con esto finalizamos nuestra aventura por tierras de La Toscana, nos han quedado pueblos muy interesantes por ver pero siempre hay que dejar un motivo para volver.

Ubicación de los paisajes de foto de La Toscana

1. Podere Baccoleno

Un viaje por la Toscana Podere Baccoleno
Vista desde el mirador de Podere Baccoleno

2.Cipreses de San Quirico d'Orcia

Un viaje a la Toscana Cipreses de San Quirico de Orcia
Cipreses en la carretera SR2 cerca de San Quirico de Orcia

3. Capilla Vitaleta

Un viaje por la Toscana Capilla Vitaleta
Capilla de Nuestra Señora de Vitaleta

4. Lugar de la escena de Gladiator en Pienza

Lugar de la escena de Gladiator en Pienza
Lugar de la escena de Gladiator en Pienza

5.Mirador para contemplar el skyline San Gimignano

Un viaje por la Toscana San Gimignano
Vista del skyline de San Gimignano

6.La Boldria en Volterra

Anello di San Martino de Mauro Staccioli a las afueras de Volterra
"Anello di San Martino" de Mauro Staccioli a las afueras de Volterra

7.Paisajes de Crete Senesi

Un viaje por la Toscana Crete Senesi
Paisaje típico de Crete Senesi con los biancane, formaciones que parecen cupulas blancas

8.Piazzale Michalangelo en Florencia

Florencia
Vista de Florencia desde la Piazzale Michelangelo

9.La inclinación de la Torre de Pisa

Un recorrido por la Toscana
Pisa - El Duomo y la Torre en la Piazza dei Miracoli

10.Montepulciano, "Luna Nueva" de la saga "Crepúsculo"

Un viaje por la Toscana Montepulciano
Piazza Grande donde se rodo escena de Luna Nueva

Mapa de un recorrido por La Toscana

Un viaje a la Costa Amalfitana

Un viaje a la Costa Amalfitana Amalfi
Un viaje a la Costa Amalfitana

Un viaje a la Costa Amalfitana es una de las mejores experiencias viajeras que se pueden realizar en Italia. La Costa Amalfitana es una hermosa región costera ubicada en el sur de Italia, cerca de Nápoles. Con sus impresionantes acantilados, coloridas casas y playas de aguas cristalinas, es uno de los destinos más populares en Italia.

Los principales destinos turísticos en un viaje a la costa Amalfitana incluyen las ciudades de Amalfi, Positano, Ravello y Sorrento. Cada una tiene su propia personalidad y atractivos turísticos únicos. En Amalfi, puedes visitar la catedral de San Andrés y disfrutar de la playa de Marina Grande. Positano es conocido por sus empinadas calles, tiendas de moda y la playa de Spiaggia Grande. Ravello es famoso por sus impresionantes vistas y jardines, mientras que Sorrento es una encantadora ciudad costera con un casco histórico lleno de tiendas y restaurantes.

Otras actividades populares que puedes realizar en un viaje a la costa Amalfitana son: caminar por los senderos costeros, nadar en las aguas cristalinas, hacer un tour en barco por la costa, visitar  Capri , visitar Pompeya y degustar la deliciosa comida local.

Espero que estos consejos te sean útiles para planificar tu viaje a la costa Amalfitana.

Un viaje a la Costa Amalfitana

Cómo llegar a Sorrento

El punto de partida de nuestro viaje a la Costa Amalfitana fue Nápoles, a donde llegamos a la Estación Napoli Piazza Garibaldi. Nuestro destino, Sorrento, ciudad conocida como el mirador de la Bahía de Nápoles y ser la puerta de entrada a un viaje a la Costa Amalfitana;  Sorrento fue la base que establecimos para hacer un viaje a la Costa Amalfitana, para visitar Pompeya y la isla de Capri.
Llegamos en tren a la estación de Napoli Piazza Garibaldi. Desde esta estación teníamos que llegar a Sorrento para lo cual elegimos continuar el viaje en tren. Y para ir en tren teníamos dos opciones: – la Circumvesuviana , y – el Campania Express.

Un viaje a la Costa Amalfitana Napoles Garibaldi
LLegada en Tren a la Estación de Nápoles Garibaldi

a) La línea Circumvesuviana.
La Circumvesuviana en la estación Nápoles Piazza Garibaldi se encuentra en el sótano (-1), pero también puedes coger la línea Circumvesuviana desde la estación Porta Nolana, a pocos minutos de la Estación Nápoles Piazza Garibaldi. Es la estación Terminal desde donde salen todos los trenes hacia varios destinos. Además desde Porta Nolana, a ser la estación de salida puedes subir a bordo sin riesgo de equivocarse en el tren, ya que cada vagón estará en una línea dedicada, puede sentarse y evitar la multitud.

Un consejo: cuidado con los carteristas en la Circumvesuviana y en los andenes, están muy atentos a cualquier despiste, nosotros ibamos con un niño y seguro que éramos objetivo preferente, aún así no tuvimos que lamentar ningún incidente, con lo cual si tienes mucho cuidado no hay problema. 

Eso si, vais «alucinar» con los vagones, llenos de grafitis y se ven viejos y muy usados, por supuesto, no tienen aire acondicionado. Además, los trenes van muy llenos, mucha gente de pie, si lo coges en Piazza Garibaldi casi seguro vas a ir de pie. Después de 24 paradas, llegareis a Sorrento en una hora y cuarto, aproximadamente.

Los horarios van desde las 5:54 hasta las 9:30 de la noche, con una frecuencia de una media hora, aunque esto es meramente informativo, no se cumplen los horarios con exactitud. El precio de los billetes simples en abril de 2023 fue de 4,90 €, billetes que se adquieren en cada una de las estaciones, no hay venta online (abril 2023).

Un viaje a la Costa Amalfitana Napoles Circumvesuviana
Vagones de la linea Circumvesuviana en Nápoles

b) La Línea Campania Express

A diferencia de la línea Circumvesuviana, el Campania Express es un tren moderno, con aire acondicionado y asientos reservados, como podéis ver en el billete que os mostramos más abajo. Eso tiene un precio, y es bastante más caro que la Circumvesuviana, ya que en abril de 2023 el billete de ida costaba 15 € y el de ida y vuelta, 25 €. Además a diferencia de la Circumvesuviana, realiza menos paradas, en concreto 8 (en vez de las 24 de la otra línea), estas paradas son:
– Ercolano Scavi
Pompeya – Villa Misterios
– Teleférico Castellammare di – Stabia – Faito
– Vico Equense
– Meta
– Piano di Sorrento
– S. Lamb
Sorrento

Un viaje a la Costa Amalfitana Campania Express
Billete del Campania Express Sorrento Nápoles

El problema del Campania Express, o al menos el que le vemos nosotros, son los horarios, su frecuencia se reduce a 4 salidas de Nápoles y otras 4 de Sorrento, cada día. Os dejamos un enlace para que consultéis los horarios del Campania Express

La compra del billete la puedes hacer online o en las estaciones de Nápoles, con reserva de asiento, o hasta 20 minutos antes en cada una de las estaciones pero sin reserva de asiento. 

El billete te permite bajarte en una estación intermedia, está pensando para ver Herculano y Pompeya, y reanudar el viaje, eso sí, en la reanudación ya no te garantizan la reserva del asiento.

Nuestro hotel en Sorrento

Buscar un hotel en Sorrento no es tarea sencilla, los precios no son baratos y los alojamientos suelen estar llenos, más si, como en nuestro caso, viajas en unas fechas de gran afluencia, como es la Semana Santa. Una Semana Santa, de la que os hablaremos más abajo, en Sorrento que nos hizo «recordar» España. Pero de eso ya os hablamos en otro apartado. Volviendo al tema hoteles, hicimos una búsqueda intensiva y al final nos decidimos por el Hotel Villa de Sorrento, un hotel de tres estrellas, muy céntrico, a 50 metros de la Piazza Tasso, el centro de Sorrento, muy limpio, habitación muy cómoda, con balcón y buen desayuno. Para recomendar y así os dejamos un enlace con los precios actualizados.

Viaje a la Costa Amalfitana Sorrento
Vista desde el balcon del Hotel Villa de Sorrento

Qué ver en Sorrento

Sorrento es una hermosa ciudad en la región de Campania, situada a unos 50 Km de Nápoles, Sorrento se encuentra situada sobre un acantilado por lo que es conocida como el balcón de la bahía de Nápoles; además, es la puerta de entrada para hacer un viaje a la Costa Amalfitana y es un excelente punto de partida para visitar la Isla de Capri o las ruinas de Pompeya y Herculano. Esta ciudad ha sido elegida como lugar de vacaciones, por su clima y paisaje, especialmente por ingleses y alemanes, desde principios del siglo XIX y fue uno de los destinos incluidos en el «Grand Tour«, un viaje iniciático que hacían los estudiantes de la aristocracia y burguesía inglesa y alemana del siglo XIX. Todo esto lo convirtió en un lugar clásico y elegante de vacaciones, lo que se refleja en la arquitectura de sus hoteles, muchos de ellos levantados en el siglo XIX y que han sido escenario de varias películas. Si hablamos de Sorrento, hablamos de limones, los cuales forman parte de su imagen, se ven por todas partes, ya sea en huertos o en tiendas, como frutas o licores. Ese licor, es el mítico limoncello, que se ha convertido en una marca de identidad de Sorrento y de la Costa Amalfitana.

Un viaje a la Costa Amalfitana Sorrento
Vista de Sorrento, en primer lugar y al fondo la Marina Grande

Sin más preámbulos, aquí os presentamos algunas cosas que se pueden ver y hacer mientras estás en Sorrento:

Visitar la  Piazza Torquato Tasso

Es el centro neurálgico de Sorrento y un lugar por el que vas a pasar sí o si al visitar esta ciudad. Esta plaza es el lugar ideal para sentarte en alguno de sus bares y/o restaurantes y tomarte algo mientras contemplas el ambiente de Sorrento. La plaza recibe este nombre, Torquato Tasso, en honor a este poeta renacentista que nació en Sorrento. En el centro de la plaza verás la escultura de San Antonio, patrón de la ciudad. La plaza fue construida en 1.866 y está rodeada de edificios históricos, tales como la Iglesia de Santa María del Carmen, de estilo barroco. La Plaza Torquato Tasso se levantó sobre una gran garganta que recorre esta zona de la ciudad, garganta que se puede observar desde esta misma plaza. Al anochecer, con el tráfico restringido se convierte en un lugar de mucho ambiente.

Un viaje a la Costa Amalfitana Piazza Torquato Tasso Sorrento
Piazza Torquato Tasso en Sorrento

Recorrer la  Vía del Corso

Un viaje a la Costa Amalfitana Vía del Corso
La Vía del Corso en Sorrento

La calle principal de Sorrento, donde se encuentran las principales tiendas, muchos bares y restaurantes, así como lugares como la Catedral de Sorrento, en uno de sus laterales. Tal como os podéis imaginar es una zona con mucho ambiente, llena de gente de día al anochecer, cuando la gente regresa de las excursiones o de la playa.

Explorar  el casco antiguo

Un viaje a la Costa Amalfitana
Paseando por la Plaza de la Independencia en Sorrento
El casco antiguo de Sorrento es un laberinto de calles estrechas y sinuosas llenas de tiendas, restaurantes y bares. Es un gran lugar para pasear y descubrir la verdadera atmosfera de la ciudad.

Visitar la Marina Grande

Un viaje a la Costa Amalfitana Marina Grande en Sorrento
Marina Grande en Sorrento

Conectada con el centro histórico de Sorrento por una escalera de piedra, Marina Grande se explora mejor a pie. Es un lugar para escapar de la multitudes de Sorrento. También es un muy buen lugar para disfrutar de unos excelentes pescados en sus restaurantes a pie de playa, playa de arena volcánica. Disfrutar de una buena comida en esas terrazas al anochecer,  con una atmosfera de pueblo marinero, es todo un placer.

Visitar la Marina Piccola

Un viaje a la Costa Amalfitana Marina Piccola
Marina Piccola en Sorrento

Lugar de salida de los ferris y barcos que te llevaran de excursión por la Costa Amalfitana o a Capri. Para acceder a Marina Piccola desde la Piazza Torquato Tasso tienes varias opciones, una a pie, bajando por unas escaleras, lo que te llevará unos minutos o en un minibus para aquellos que les cueste moverse por zonas con pendiente. Si te encuentras en Sorrento es muy difícil que no visites Marina Piccola si planeas cualquier escapada en un viaje a la Costa Amalfitana, ya sea a Amalfi o Positano, o a la Isla de Capri.

Visitar la Catedral de Sorrento

Un viaje a la Costa Amalfitana Catedral de Sorrento
Interior de la Catedral de Sorrento
Un templo levantado en estilo románico en el siglo XV sobre uno anterior del siglo XI, dedicada a los santos Felipe y Santiago. El exterior es sobrio, en contraposición a un interior lleno de pinturas, arcos y cúpulas con una decoración llena de color. El campanario tiene tres pisos y lo remata un reloj. Está situada en uno de los laterales de la Vía del Corso, calle principal de Sorrento.

Llama la atención que el campanario de la Catedral no está contiguo a la misma, sino que se halla a unos 50 metros, en la Vía del Corso, y es uno de los lugares que fotografiar en Sorrento.

Un viaje a la Costa Amalfitana Campanario
Campanario de la Catedral de Sorrento

Visitar el Valle de los Molinos

Un viaje a la Costa Amalfitana Valle de los Molinos
El Valle de los Molinos en Sorrento

El Valle de los Molinos es una hermosa área natural en Sorrento que cuenta con antiguos molinos de agua y un arroyo serpenteante. Su formación data de hace unos 35.000 años debido a un fuerte terremoto, que creó esta garganta que atraviesa Sorrento. Es un gran lugar para caminar y explorar la naturaleza.

Visitar el  Claustro de San Francisco

Un viaje a la Costa Amalfitana Sorrento San Francisco
Claustro de San Francisco en Sorrento

A unos pasos de la Villa Comunale, se encuentra el Claustro de San Francisco, un oasis de tranquilidad en medio de la bulliciosa vida de Sorrento. El claustro une un complejo religioso de un monasterio del siglo VII y una iglesia de finales de la Edad Media, ambos dedicados a San Francisco de Asís. Esta iglesia del siglo XIV, con sus icónicos claustros colindantes, es famosa por su pórtico árabe y sus arcos entrelazados, entretejidos con flores, plantas y árboles ornamentales. Mezclando los estilos barroco y árabe, es una joya arquitectónica maravillosa que parece algo sacado de las páginas de un cuento de hadas del mundo árabe. La entrada es gratuita.

Visitar la  Plaza de la Victoria

Un viaje a la Costa Amalfitana Golfo de Nápoles
Vista del Golfo de Nápoles desde la Plaza de la Victoria en Sorrento

Un lugar para poder contemplar la Bahía de Nápoles y el Vesubio, sobre todo al atardecer. La Plaza de la Victoria un gran espacio abierto en el que la parte central está dominada por un hermoso jardín y el monumento a los caídos de la Primera Guerra Mundial, este monumento fue erigido en 1.926.

Un viaje a la Costa Amalfitana limoncello
Limoncellos y limones en la Costa Amalfitana

Una curiosidad historia del limoncello

El limoncello es un licor dulce y refrescante de origen italiano que se elabora a partir de la cáscara de limones, alcohol, agua y azúcar. Es especialmente popular en la región de Campania, en el sur de Italia, y se sirve como digestivo después de las comidas.

La historia del limoncello se remonta a principios del siglo XX, aunque su origen exacto no está claro. Se cree que la receta original fue creada por monjes del Monasterio de San Francisco en Limone sul Garda, una pequeña ciudad ubicada en la costa norte del lago de Garda, en la región de Lombardía. Aunque hay quien dice que ya se elaboraba en Sorrento y Amalfi, desde el siglo XI, para combatir el frío de pescadores y agricultores.

Otra teoría sugiere que el limoncello fue creado en la década de 1930 por Maria Antonia Farace, propietaria de un hotel en Capri, llamado «Isola Azzurra». Según la leyenda, Farace creó la receta como una forma de utilizar los limones locales que no se vendían por su pequeño tamaño.

Independientemente de su origen, el limoncello se ha convertido en un producto icónico de la cultura italiana y se puede encontrar en tiendas y restaurantes de todo el mundo. La bebida se elabora con limones locales de alta calidad, y cada fabricante suele tener su propia receta única para crear el sabor distintivo y la textura del licor.

En los últimos años, el limoncello ha experimentado un aumento en la popularidad en todo el mundo, y se ha utilizado en cócteles y postres en lugar de simplemente servirse solo como digestivo.

Comer en Sorrento

Los días que hemos pasado en Sorrento nos sirvieron para encontrarnos con algunos lugares para comer que os recomendamos por si visitáis Sorrento:


Porta Marina Seafood

El primero de ellos es la Porta Marina Seafood, situado en la Marina Grande, un lugar donde una familia de pescadores han montado un restaurante sin pretensiones, en el apartado decorativo pero excelente en el apartado culinario. Tal como su nombre indica es un lugar para comer pescado y marisco. Nos encantaron los espaguetis al «frotti di mare», el frito de gambas y calamares y el pulpo a la brasa, cada plato tenía un precio en abril de 2023 de 20 €, una excelente relación calidad/precio. Además es un lugar con un atmósfera y ambiente muy bucólicos, situado frente al mar y rodeado de otros restaurantes en un ambiente marinero. Para recomendar.

Un viaje a la Costa Amalfitana donde comer
Un lugar donde comer en Sorrento: Porta Marina Seafood

A Marenna
Este es un lugar especial, un pequeño gastrobar-bocatería regentado por dos chicas que le ponen muy buen rollo y animan el local tanto que al final ya no sabes si lo mejor es la comida, muy ricos eses paninis y sandwichs, o el ambiente. Es un local pequeñito pero suele estar a tope y el servicio es rápido. Los bocatas y los paninis están muy buenos, hechos de pan crujiente y con un buen relleno, el precio, 5,99 € cada uno, buena relación calidad/precio. La cerveza a 3 € y la Peroni Gran Reserva (500 ml) a 5 € (precios abril 2023). 

Un viaje por la Costa Amalfitana A Marenna bocatas
Comer en Sorrento de bocadillo en A Marenna

Taverna Sorrentina

Un lugar sin grandes pretensiones pero una buena relación calidad/precio y en la que destaca la atención del servicio. Tomamos unos espaguetis con frutti di mare y la fritura mixta y nos salió a un promedio de 25 € por cabeza con la bebida incluida. Además al final te invitan a dos chupitos de limoncello, un buen detalle para cerrar una cena en Sorrento.

Un viaje por la Costa Amalfitana Taverna Sorrentina
Un lugar donde comer en Sorrento, la Taverna Sorrentina

Fauno Bar

Un lugar situado en pleno centro de Sorrento, en la Plaza Torquato Tasso, un bonito local, con una decoración muy orientada al turista, que pensamos sería más bar que restaurante, ya que se veían muchos cocteles en las mesas. Así que entramos pensando en tomarnos algún coctel y terminamos cenando muy bien, la scialatielli alle vongole (17 €), una pizza con jamón (11 €) y unos tagliatelli a la boloñesa (11 €), la bebida que tomamos inicialmente fue el aperetivo de la casa (5 €) y una Peroni Gran Reserva (7 €). Un buen lugar para tomarte un trago, cenar y disfrutar del ambiente de Sorrento desde la terraza que da a la plaza principal de la ciudad. Si volvemos repetiremos.

Un viaje a la Costa Amalfitana Fauno Bar
Fauno Bar, un lugar donde comer en Sorrento

Un viaje a la Costa Amalfitana

Cuándo visitar la Costa Amalfitana

La Costa Amalfitana es un destino turístico popular durante todo el año, pero la mejor época para visitarla quizás sea la primavera o septiembre/octubre, buen clima y menos turistas y mejores precios,  ya que en la temporada alta, que va de junio a agosto, si es cierto que el clima es cálido y seco, y hay muchas actividades y eventos programados pero durante estos meses, la costa puede estar bastante concurrida y los precios de alojamiento y comidas pueden ser más elevados.
Si tenemos que hacer una recomendación sin lugar a dudas os diríamos que en primavera y especialmente en dos fechas:
1. Semana Santa, suele coincidir con la floración del azahar y la ciudad vive el ambiente evocador de las procesiones religiosas, especialmente las noches del Jueves y Viernes Santo.
2. Y especialmente en el mes de mayo, en abril y mayo Sorrento está en su mejor momento, pero en abril el agua del mar aún está fría. En verano el clima es soleado pero las temperaturas son altas y esto hace que realizar excursiones se vuelva más agotador y las horas centrales del día es mejor dedicarlas a la playa y al relax.

En la Semana Santa de 2023 hicimos un viaje a la Costa Amalfitana y fue todo un acierto, de los días que pasamos allí, sólo nos llovió uno y durante una hora en Sorrento, el resto del tiempo soleado con nubes y una temperatura muy agradable, entre 20 y 25 grados.

Que ver en la Costa Amalfitana Marina Piccola en Sorrento
Puerto de Marina Piccola en Sorrento

Un viaje a la Costa Amalfitana  ¿en coche o en barco?

A la hora de hacer un viaje a la Costa Amalfitana es una duda muy recurrente, si en coche de alquiler o en barco, al final nos decidimos por el barco y no nos hemos arrepentido. La ventaja que tiene el coche es poder disponer de libertad de movimientos, el inconveniente, los posibles atascos en la carretera y la pérdida de un punto de vista que nos ha encantado, la vista de los pueblos desde el mar, impresionante. Además el viaje en ferry nos pareció la opción más cómoda y los precios eran razonables. En ferry puedes visitar: Positano, Amalfi, Ischia y Capri. Los horarios de los ferrys van desde la mañana temprano a la tarde, el problema, si vas en temporada baja que puede que haya servicios que no se realicen y en temporada alta que se agoten los billetes con los mejores horarios si no reservas con antelación por internet. 

Os dejamos aquí los enlaces a los precios y horarios de los viajes que hemos hecho: 

– Sorrento – Positano (ver precios y horarios)

– Sorrento – Amalfi (ver precios y horarios)

– Sorrento – Capri (ver precios y horarios).


Un viaje a la Costa Amalfitana Positano
Positano, uno de los pueblos de la Costa Amalfitana

Nuestra visita a la Costa Amalfitana: Amalfi y Positano

Visita a Amalfi

Un viaje a la Costa Amalfitana Amalfi
Amalfi desde el barco

Para visitar Amalfi tomamos el barco en Sorrento, desde la Marina Piccola, en este caso con la compañía Alilauro, con salida a las 10:30 de la mañana (1 hora de viaje) y vuelta las 16:40 (1 hora y cuarto).
Era en Semana Santa y no nos hizo falta reservar online, lo que se recomienda en verano, el precio fueron 17,50 € cada viaje de adultos y niño pagó 13,50 €.
Durante el viaje puedes contemplar los espectaculares pueblos colgados de los acantilados y ver por donde discurre la carretera. Una carretera de impresión, al borde de los acantilados y en la que hay abundantes atascos, pero que a cambio ofrece unas vistas espectaculares. Es una visión, la del barco, única, y creemos que imprescindible en un viaje a la Costa Amalfitana.

Un viaje a la Costa Amalfitana Catedral de San Andrés
Catedral de San Andres Amalfi

Cuando llegas al pequeño puerto de Amalfi lo primero que nos llamó la atención fue su playa, pequeña y, al igual que en Positano, que te permite tener una visión angular del pueblo y, desde donde, se puede contemplar la cúpula de la Catedral de San Andrés. La Catedral de San Andrés, aunque tenga un origen medieval, su fachada es del siglo XIX y te recomendamos visitarla. El precio de la entrada son 3 € para adultos, los menores de 18 años no pagan. En su interior nos llamó la atención el Claustro del Paraíso, levantado en estilo árabe-normando en el siglo XIII y, sobre todo, la Cripta, donde se encuentran las reliquias de San Andrés, que fueron llevadas a Amalfi desde Constantinopla en la IV Cruzada en el año 1.206, la cripta se completó en el año 1.208 . 

Un viaje a la Costa Amalfitana Catedral de San Andrés
Cripta de la Catedral de San Andres en Amalfi

Una de las cosas que hacer en Amalfi es ir a la playa, aunque no sea una playa grande, la playa del pueblo se conoce como Marina Grande. La playa de Amalfi se encuentra junto a la estación de autobuses y el puerto, por lo que si llegas en bus o barco a Amalfi, ya la tienes al lado.

Un viaje a la Costa Amalfitana playa de Amalfi
Spiaggia Grande, la playa de Amalfi

Recorrer Amalfi a pie te llevará por una serie de callejuelas, escaleras (muchas escaleras), galerías y túneles. Al final del día terminas realmente agotado, hay mucha cuesta, subidas y bajadas continuas pero el esfuerzo bien merece la pena para contemplar la belleza que te ofrece Amalfi.

Un viaje a la Costa Amalfitana Amalfi
Fuente de San Andres en la Plaza del Duomo de Amalfi

Callejeando por Amalfi te puedes llevar alguna sorpresa, una que nos llamó la atención fue la recreación de un Belén en una fuente, fuente a la que también por lo que vimos hay la tradición de lanzar una moneda, su nombre «Fontana Cape è Ciuccio» hace referencia a un animal muy utilizado en Amalfi, el burro (en italiano se les llama ciucci o asinelli). Esta fuente data del siglo XVIII.

Un viaje a la Costa Amalfitana Fontana Cape e Ciucci
Fontana de Cape e Ciucci en Amalfi
Una leyenda: ¿sabías qué?
Trae mala suerte subir las escaleras de la Catedral de San Andrés de Amalfi de la mano de tu pareja, según la leyenda, quienes lo hacen, en breve, se separarán. ¿Te atreves a desafiar la leyenda?
Comer en Amalfi
Un viaje a la Costa Amalfitana Amalfi
Donna Stella Pizzeria una pizzeria señalizada

Aunque es más barato que Positano, en Amalfi los precios tampoco están tirados, aunque con un poco de paciencia y después de rebuscar encontramos los siguientes lugares que os recomendamos:

1. Pizzeria Donna Stella, una pizzeria situada en un lugar un poco recóndito, hay que subir por la calle principal y a mano derecha, en unas galerías, seguir las indicaciones (unas flechas) que te llevan a esta pizzería, en la cual, si puedes, lo mejor es aprovechar la terraza que tienen y disfrutar de las pizzas a buenos precios, lo que no es poco en Amalfi, os dejamos un listado de precios de abril de 2023.

Un viajea a la Costa Amalfitana Donna Stella

2. Bistrot F.Lli Pansa, aquí si que nos llevamos una grata sorpresa, las puntuaciones que tiene en internet no son buenas, lo elegimos por su situación, nos apetecía comer en la Plaza del Duomo con la Catedral de telón de fondo y fue todo un acierto, buen servicio, buena comida y buenos precios, si a esto le sumamos la excelente ubicación, fue todo un acierto, por lo que a veces hay que leer con cuidado los foros, si fuera por las recomendaciones de internet nunca hubiésemos parado a comer allí y nos lo hubieramos perdido. Los «Scialatielli mare» (foto más abajo) 18 €, los «Gnocchi a la sorrentina» 12 € (precios abril 2023), además bien elaborados y de postre unos helados muy ricos, lo dicho, una agradable sorpresa.

Un viaje a la Costa Amalfitana scialatielli
Scialatielli mare en Amalfi

Visita a Positano

Un viaje a la Costa Amalfitana Positano
Paseando por Positano

Después de haber visitado Amalfi el día anterior, nos habían quedado ganas de ver Positano, que habiamos visto de lejos cuando ibamos hacia Amalfi. Salimos de la Marina Piccola, en Sorrento, a las 10:30 de la mañana (llegamos en poco más de media hora) y regresamos a las 17:10 (la vuelta se hizo más larga, casi una hora). El precio de los billetes fue de 35,20 € (adultos) y 10,30 € el niño (precios abril 2023, para ver precios actualizados consultar el enlace que os dejamos más arriba).

Un viaje a la Costa Amalfitana Positano
Playa de Positano

Positano es de una extraordinaria belleza, así es Patrimonio de la Humanidad desde 1.997 y, desde tiempo de los romanos, lugar de vacaciones. Entre las cosas que hacer en Positano, la primera es disfrutar callejeando por el pueblo, disfrutar de sus casas de color pastel y de la multitud de tiendas, sobre todo en la zona de la Piazza dei Muline. Visitar el duomo, Santa María de la Asunción, y contemplar su bellísima cúpula mayólica, con sus colores verde y amarillo. Otra de las actividades que se pueden hacer es ir a una de sus playas, la de Spiaggia Grande se encuentra a los pies del pueblo, en el centro, además es un buen lugar desde donde contemplar toda la belleza de Positano.

Un viaje a la Costa Amalfitana Positano
Vista de Santa María de la Asunción en Positano

Aunque nosotros no lo hicimos, una opción para los que se encuentren en forma y dispongan de tiempo, es hacer la ruta de senderismo conocida como «El Camino de los Dioses», que va desde Positano hasta Agerola, hay que disponer de tiempo ya que es una ruta de unos 6 kilómetros y necesitaréis, un mínimo de 3 horas.

Un viaje a la Costa Amalfitana Casa e Bottega
Helado de Casa e Bottega
Para comer en Positano buceamos en internet y al final elegimos el restaurante/tienda «Casa e Bottega», un lugar con una bella decoración, buena atención, no «demasiado» rápidos, buena elaboración de los platos, y los precios razonables para lo que es Positano: una ensalada de pollo (18 €), un pollo con arroz (20 €) y unos raviolis (20 €), de postre tomamos un tiramisú (8 €) y un helado (8 €). No es barato pero está bien para ser Positano, que nos pareció más caro que Amalfi.

Visita a Capri

Cómo llegar: Puedes llegar a Capri en ferry desde Nápoles o Sorrento. Nosotros lo hicimos desde Sorrento, y el viaje dura unos 25 minutos, los precios y horarios te los dejamos en este enlace:

Sorrento – Capri (ver precios y horarios).

Un viaje a la Costa Amalfitana Capri
Capri vista desde el barco

Capri es una hermosa isla italiana ubicada en el Golfo de Nápoles, conocida por su impresionante belleza natural, sus playas de aguas cristalinas y sus impresionantes vistas panorámicas. 

Aquí os dejamos algunas recomendaciones sobre qué ver en Capri:

Marina Grande: El lugar a donde llegas en ferry y donde vas coger el funicular para subir al centro histórico de Capri, es un lugar en el que puedes disfrutar de la playa y de los cafés y restaurantes que hay a lo largo del paseo. Además es el lugar donde coger el barco para dar la vuelta a la isla del que te hablamos más abajo. Nuestra recomendación es dejarlo para el final, ya que el ferry te estará esperando allí.
Visitar el centro histórico: la Piazzetta, es la plaza principal de Capri y es el centro de la vida social y turística de la isla. Aquí puedes disfrutar de una deliciosa comida en uno de los restaurantes locales o simplemente pasear y disfrutar de la atmósfera de este centro histórico de Capri, a donde puedes llegar en funicular desde la Marina Grande, a donde llegaras en ferry; el viaje dura unos 4 minutos y la frecuencia es cada 15 minutos, el precio es de 2,20 €. Ahí podrás disfrutar del ambiente cosmopolita de Capri, de sus tiendas de lujo en la Vía del Corso o en la Vía Camerelle. 
Dar una vuelta en barco: Hay excursiones organizadas, en nuestro caso fue de 1 hora de duración, que te llevan a dar una vuelta en barco a la isla, empezamos por el Este y así pudimos contemplar la Grotta Bianca, una cueva marina de color blanquecino, con estalactitas, debido a su material calcáreo; luego podemos ver el Arco Naturale, una formación rocosa muy curiosa y, muy cerca, podemos contemplar los farallones de Capri, luego pasamos por Marina Piccola, el famoso Monte Solaro, el exterior de la Grotta Verde, ver el faro de Punta Carena y vuelta a Marina Grande. Una hora bien invertida y por un precio de 21 €. Recomendable para quienes no tienen mucho tiempo para disfrutar de Capri, como era nuestro caso.

Estos son solo algunos de los lugares que podéis visitar en Capri, hay muchos más lugares que ver en esta bella isla, y entre ellos, los que que nos hubiera gustado poder visitar pero que quedaran para un próximo viaje, la famosa Grotta Azzurra, ya que al ir con un niño nos pareció un poco arriesgado y también teníamos el tiempo contado, y subir al Monte Solaro,  el ferry a Sorrento nos estaba esperando. Un buen motivo para volver a Capri algún día.

Un viaje la Costa Amalfitana Capri
Vista de los faraglioni en Capri

Un lugar para comer en Capri
Después de ver varios lugares, elegimos el Ristorante Pizzeria Verginiello, es un restaurante amplio, con unas vistas excelentes y una relación calidad /precio buena, y sobre todo en Capri. Comimos unos scialatelli mare y unas pizzas, con agua y cerveza por 60 €. Muy buena atención por parte del servicio y buena localización, está muy cerca  del funicular.

Visita a Pompeya

Un viaje a la Costa Amalfitana Pompeya
Pompeya la Estación de Trenes "Pompei Scavi"

Pompeya es una antigua ciudad romana situada en el sur de Italia, entre Nápoles y Sorrento. Esta ciudad quedó sepultada bajo cenizas y lava después de la erupción del volcán Vesubio en el año 79 dC y se mantuvo prácticamente intacta hasta su descubrimiento en el siglo XVIII, por un ingeniero militar español, Roque Joaquín de Alcubierre Morales. Hoy en día, es uno de los sitios arqueológicos más impresionantes e importantes del mundo y al que os recomendamos dedicarle unas tres horas de visita, aunque esto va a depender de los intereses de cada uno.

Para llegar a Pompeya, tanto desde Nápoles como desde Sorrento, puedes utilizar la Circumvesuviana o el Campania Express; los dos te dejan en la estación de Pompeya, Pompei Scavi, y desde allí puedes retomar el viaje a Nápoles o a Sorrento. Hay más formas de llegar pero nosotros fue la que utilizamos y de las que os hemos hablado al principio del post.

Horarios y Entradas: En el sitio oficial a nosotros nos costó 18 € la entrada y al niño, 2€. El horario en abril era de 9 de la mañana  a 7 de la tarde, última entrada a las 5:30 de la tarde, este es el horario desde el 1 de abril al 31 de octubre. 

Como siempre os dejamos el enlace a la página oficial, en la que ahorraréis bastante dinero respecto a otros lugares de venta de entradas, para comprobar datos actualizados:  horarios y precios actualizados para visitar Pompeya

Qué ver en Pompeya

Un viaje a la Costa Amalfitana
La Basílica de Pompeya, lugar donde se administraba justicia

Aquí os presentamos algunos de los lugares más interesantes que puedes visitar en Pompeya:

El Anfiteatro: Este es uno de los anfiteatros romanos mejores conservados del mundo. Con capacidad para 20.000 personas, fue construido en el 80 aC y se usaba para eventos como combates de gladiadores, carreras de carros y espectáculos públicos.

La Casa del Fauno: Esta es una de las villas más grandes y lujosas de Pompeya, que debe su nombre a una estatua del dios Fauno que se encuentra en el jardín. La casa cuenta con hermosos mosaicos y frescos que representan escenas mitológicas.

El Foro: Este era el centro de la vida pública en la ciudad romana y es una de las áreas mejor conservadas de Pompeya. Aquí se encuentran las ruinas del Templo de Júpiter y de otros edificios públicos importantes. Y en el centro la estatua del centauro del escultor polaco Igor Mitoraj

Un viaje a la Costa Amalfitana Pompeya
Pompeya estatua del Centauro di Igor Mitoraj en el Foro

Sabías qué puedes ver cuerpos humanos en Pompeya

Al estallar el Vesubio muchos habitantes de Pompeya no pudieron escapar, de los 15.000 habitantes de Pompeya en el momento de la erupción se han localizado unos 2.000 cadáveres. Y, unos pocos de estos se pueden ver gracias a una técnica que consistió en inyectar yeso líquido en el hueco que dejaban en la lava solidificada los cadáveres, yeso que se solidificaba pasado un tiempo. Hoy se pueden ver en varios lugares de Pompeya, como el Orto de Fuggiaschi o jardín de los fugados, la Casa de Sirico o la Villa de los Misterios.

Un caso curioso que nos contó el guía, los gladiadores tenían mucho éxito con las mujeres y en Pompeya sus luchas tenían lugar en el Teatro, pues bien, aparecieron los cuerpos de cuatro de ellos y de una rica dama de la sociedad de Pompeya en el mismo lugar, el lugar donde se reunían los gladiadores antes del combate, ¿el motivo de tal visita? mejor lo dejamos a la imaginación de cada uno.

Un viaje a la Costa Amalfitana Pompeya
Uno de los cadáveres de Pompeya recuperado con yeso

El Lupanar: Este era un burdel romano con varias habitaciones decoradas con frescos y mosaicos. Las inscripciones en las paredes sugieren que era un lugar popular entre los visitantes de la ciudad. En Pompeya, en el momento de la erupción del Vesubio había 22 lupanares y 24 panaderías, para haceros una idea; es más hay señales con forma fálica indicando la dirección de los lupanares.

Una viaje a la Costa Amalfitana Pompeya
Pompeya El Lupanar restaurado, uno de los 22 que había en Pompeya

El Lupanar era el mayor de los burdeles encontrados en Pompeya, con 10 habitaciones. Al igual que otros burdeles, las habitaciones del Lupanar estaban amuebladas de forma sencilla. Un colchón sobre una plataforma de ladrillo servía como cama.

Un viaje a la Costa Amalfitana Pompeya El Teatro
Pompeya El Teatro Grande

Sabías qué había "pasos de peatones" en Pompeya

En Pompeya te llamará la atención un elemento que destaca en este complejo arqueológico: se trata de las grandes piedras labradas que cruzan las calles de un lado a otro.

Estas piedras, que actuaban a modo de paso de peatones, permitían a los ciudadanos de Pompeya cruzar las calles cuando llovía y arrastraban el estiércol y los restos de aguas mayores que los habitantes arrojaban a la calle, no os suena eso de «agua va».

El espacio que existe entre cada piedra permitía que las ruedas de los carros pudieran pasar entre ellas.

Un viaje a la Costa Amalfitana Pompeya
Pompeya una calle con paso de peatones de piedra

Santuario de Apolo: este es el lugar de culto más importante de la ciudad, al lado del templo hay un pórtico que delimita un patio, donde se encontraron las estatuas de bronce de Apolo y Diana. Este Santuario está directamente conectado con el Foro, la principal plaza de la ciudad de Pompeya.

Estos son solo algunos de los lugares que podéis visitar en Pompeya. Hay muchas otras casas, villas, templos y baños termales que os transportarán a la época romana y os sentiréis como si hubieséis viajado en el tiempo.

Un viaje a la Costa Amalfitana Pompeya
Pompeya El Santuario de Apolo

Un viaje a Bolonia

Que ver en Bolonia Plaza Mayor
Un viaje a Bolonia

Publicamos este post «Un viaje a Bolonia»  como complemento del otro post «Que ver en Bolonia», en el que os contamos y describimos las principales atracciones de la ciudad roja; en este os vamos hablar de cómo llegar desde el aeropuerto al centro, los hoteles donde nos hemos alojado y los restaurantes y tabernas (osterias) que hemos visitado y que recomendamos, y hacemos una pequeña introducción a la gastronomía más típica de Bolonia, contando alguna curiosidad como la de los espaguetis a la boloñesa. Al final hacemos un breve relato de las visitas qué hacer en Bolonia, a modo de resumen de lo publicado en el post «Que ver en Bolonia» y, como punto final, os dejamos un video de nuestro canal de YouTube sobre Bolonia.

Bolonia es una ciudad situada en la región de Emilia-Romaña, famosa por su rica historia, su arquitectura medieval y renacentista, con sus famosas calles porticadas, y también muy conocida por su gastronomía. A todo esto hay que añadirle que es la sede de la Universidad más antigua de Europa, fundada en el año 1.088, por lo que es conocida como la ciudad «dotta» (por la universidad), «grossa» (por su gastronomía) y «rossa» (por el color de sus edificios). Una ciudad que bien merece una visita y de la que os vamos a contar nuestra experiencia a la hora de preparar un viaje a Bolonia.

Un viaje a Bolonia vista desde las Torres

Un viaje a Bolonia

Cómo llegar desde el aeropuerto de Bolonia al centro

El aeropuerto internacional de Bolonia Guglielmo Marconi (BLQ), se encuentra situado cerca de la ciudad, a unos 10 kilómetros y para poder acceder al centro hay varias opciones, de las que os comentamos las dos más directas:
a) El tren monocarril, Marconi Express, que funciona desde las 5:40 a.m hasta las 00:00. El precio, bastante caro, 11 € ida y 20 € ida y vuelta, con descuentos para familias y grupos.

Compra de los billetes:
se pueden comprar online en la página oficial, en las máquinas del aeropuerto y la estación de trenes y, también, en los puntos de venta autorizados. Se puede comprar directamente en el tren mediante una tarjeta de crédito sin contacto o móvil.
Es un precio bastante disuasorio, por el motivo que os explicamos en el siguiente punto. Además te deja, en la Estación Central de Bolonia.Os dejamos el enlace a los precios actualizados del Marconi Express.
b) Taxi. Al final fue la mejor opción, como íbamos tres decidimos ir en taxi, precio: 21 € (abril 2023) con las maletas de los tres incluidas, si lo comparamos con el Marconi Express ahorramos dinero y el taxi te deja a las puertas del hotel. A la vuelta ya ni nos lo planteamos.

Aeropuerto G Marconi Bolonia
Aeropuerto G Marconi Bolonia

Nuestros hoteles en Bolonia

Siempre que viajamos buscamos hoteles que estén situados cerca del centro y/o de las atracciones más importantes a la hora de visitar una ciudad, en el caso de Bolonia nos hemos alojado en dos hoteles con características muy distintas pero que reunían los requisitos que exigimos: cercanos al centro, buen desayuno y que tengan una buena puntuación en Google, Booking, etc.

Hotel Accademia

Así nuestra primera elección fue el Hotel Accademia, un hotel con una situación céntrica, en el número 6 de la Vía della Belle Arti, en el que llegar a la Piazza Maggiore te puede llevar unos 10 minutos caminando y a la estación de tren de Bolonia unos 20 minutos. Las habitaciones son cómodas, nada de lujos pero con unas camas muy cómodas y habitaciones bien insonorizadas. Hay que destacar la atención por parte del servicio y el desayuno, un buffet libre bastante completo, que sirven hasta las 10:30. Está muy cerca de dos de las osterias que recomendamos como sitios para comer: la Osteria della Orsa, que se encuentra en la parte de atrás de la manzana del hotel y la Osteria Le Moline, que está en una de las calles laterales del edificio. Lo recomendamos sin duda, además suele tener buenos precios, a nosotros , que eramos tres, con desayuno incluido nos salió en 152 €/noche, para ver precios actualizados consultar este enlace.

Dónde alojarse en Bolonia Hotel Accademia
Exteriores del Hotel Accademia en Bolonia

Royal Hotel Carlton

Y nuestro segundo hotel en Bolonia fue el Royal Hotel Carlton, ubicado en el número 8 de la Vía Montebello, con una excelente ubicación, la estación de trenes está a unos 500 metros y la Piazza Maggiore a poco más de 1.000 metros. Es un hotel clásico, con muchos servicios, tiene un desayuno impresionante, amplio y variado, en un local amplio y cómodo. Las habitaciones son de gran tamaño, al igual que los baños, las camas muy cómodas e incluyen extras como cafés e infusiones, zapatillas, …La atención por parte del  personal de diez, al igual que los servicios que prestan, te buscan el taxi a mejor precio, las maletas pueden quedar todo el día del checkout, etc. Muy recomendable, sobre todo si lo reservas con una buena oferta, en nuestro caso fueron 198 €/noche con desayuno incluido para tres personas, para ver precios actualizados consultar este enlace.

Una viaje a Bolonia Royal Hotel Carlton
Royal Hotel Carlton Bolonia

Dónde comer en Bolonia

Al igual que hemos hecho en otras ciudades, en Bolonia hemos buscado locales según recomendaciones vistas en varios portales y blogs. De los restaurantes y trattorias (tabernas) que hemos visitado os recomendamos los siguientes, que esperamos os sirva de guía y ayuda en vuestra visita a esta ciudad conocida por su rica gastronomía.

Osteria Le Moline

Fue todo un acierto caer en este lugar, un lugar con mucha animación y un gran ambiente, un servicio excelente y rápido (nos buscaron mesa a la mayor brevedad posible y eso que estaban llenos), los platos muy bien elaborados y las raciones servidas decentes, nada escasas. La lasagna fue la mejor que probamos en Bolonia (10,50 €) al igual que los tagliatelle al ragú (9,50 €), sin olvidarnos de los tortellini (12,90 €) exquisitos. Además, para rematar, hablan español. Es un lugar que hemos repetido varias veces, y, desde luego, un lugar para recomendar.

Donde comer en Bolonia Osteria Le Moline
Osteria Le Moline

Osteria dell'Orsa

Este es un local mítico, recomendado por casi todo el mundo por su buena relación calidad/precio pero con tanta fama tiene un problema, normalmente hay colas y tienes que apuntarte en una lista que gestionan allí, preparate para una espera que ronda los 45 minutos, si no tienes prisa te recomendamos esperar. No se puede reservar con antelación. Como nos quedaba cerca del hotel La Accademia, cuando nos alojamos en él probamos y la verdad no nos decepcionó, recomendable la lasaña (9 €, abril de 2023) y los tagliatelli con ragú (7,50 €). El servicio bien, aunque agobiados con tanto movimiento y comes muy pegado a otros comensales. La relación calidad/precio es muy buena.
Donde comer en Bolonia Osteria dell'Orsa
Colas en la Osteria dell'Orsa

Osteria da Fortunata

Un lugar muy bien situado, muy cerca de la Plaza Mayor, con un ambiente y un servicio espectaculares, al igual que la comida. El precio medio ronda los 20€/persona y es un lugar para disfrutar de la comida romana en Bolonia, tienen una serie de establecimientos en Italia, ya que su origen está en el local que tienen en el Campo di Fiori de Roma. Por recomendación pedimos unos fettucine carbonara (15 €, abril 2023) y un cacio pepe (15 €) muy rico. Un lugar para recomendar.

Donde comer en Bolonia Osteria da Fortunata
Un trozo de Roma en Bolonia, Osteria da Fortunata

Ristorante Pizzeria Il Veliero

Situado a medio camino entre la zona vieja y la estación de trenes se encuentra este restaurante, al que acudimos sin reserva pero que supieron gestionar con rapidez la mesa. Un lugar bien cuidado, con personal muy atento y rápido y con una relación calidad/precio muy buena. Tomamos una bistecca (11 €, abril 2023), una milleflogie (14 €) y una ensalada tramontana (10 €), buen precio del vino de la casa y 2 €/cubierto (al niño no lo incluyeron). Nos gustó y si volvemos repetiremos.

Donde comer en Bolonia Il Veliero
Restaurante Pizzeria Il Veliero

El aperitivo, un ritual en Bolonia

Un aperitivo

Una de las tradiciones italianas, nacida en el norte pero extendida a todo el país, es la del aperitivo. Bolonia no es una excepción sino todo lo contrario. El aperitivo se suele tomar entre las 18:00 y las 20:00 horas, aunque en algunos lugares se extiende hasta más tarde. Se suelen pedir bebidas con alcohol, especialmente el Aperol spritz o el Campari, vino o cerveza, aunque hay algunos que sale más a precio la ginebra (y ponen de la buena), luego, dependiendo de cada uno tienes pizza a discreción, Sushi, …o el tagliere, una tabla con embutidos y quesos, que nos llamó la atención, que sirven con dos tipos de pan, la tigella (panecillo redondo) y la crescentina (un rectángulo de masa frita).
La zona típica de Bolonia para tomar aperitivos quizá sea la Vía Zamboni (nosotros paramos en el Café Zamboni), el Mercato delle Erbe o la Vía Pratello, aunque por toda la ciudad se puede disfrutar de él, un lugar que nos encantó para tomar el aperitivo es la Vía de la Independencia, no sólo por el aperitivo sino por el poder disfrutar de todo ese ambiente desde la terraza de un bar en un sitio único como es esa avenida . Uno que nos gustó por el aperitivo y su acompañamiento, y que encontramos camino del hotel, fue el Marsalino (Vía Marsala, 13), un local pequeño pero muy recomendable, del que os dejamos un enlace su carta.

Que comer en Bolonia Tagliere
Tagliere con embutidos y queso

Platos típicos y los espaguettis a la boloñesa

Que comer en Bolonia Tagliatelle al ragu
Tagliatelle al ragú

Bolonia es una ciudad italiana famosa por su gastronomía y sus platos típicos, de ahí el sobrenombre de la «grossa«.  Sin ser expertos en cocina, os vamos a hablar de algunos de los platos más famosos de la ciudad, entre los que hemos destacado:

Lasagna alla Bolognese: un plato de pasta fresca al huevo en capas, con carne, tomate y salsa bechamel. 

Tagliatelle al ragù: un plato de pasta larga y plana con una salsa de carne, tomate, zanahoria, apio y cebolla. El tomate se incorporó a lo largo del siglo XVI, proveniente de América. «Ragú» es una palabra que tiene su origen en Francia, fue introducida por la influencia de los estudiantes franceses de la Universidad de Bolonia en la Edad Media.

Tortellini en brodo: pequeñas pastas rellenas de carne o queso servidas en un caldo caliente (in brodo, en caldo). Plato para combatir el frío del invierno y típico de Navidad.

Cotoletta alla bolognese: El plato de carne más famoso de Bolonia, consiste en una chuleta de ternera empanada y frita en manteca de cerdo y rematada con unas lonchas de jamón y queso parmesano, que luego se pasa al horno para que el queso se derrita sobre la carne. Se sirve acompañado de patatas.

Mortadella: un embutido de carne molida de cerdo muy fina, grasa y una mezcla de especies;  similar al salami, pero con un sabor más suave.

Crescentine fritte: un tipo de pan frito que se sirve con embutidos, quesos y salsas.

Además de estos famosos platos, la cocina boloñesa también es conocida por sus productos de charcutería, como la panceta y el prosciutto di Parma, y por sus vinos tintos de alta calidad, como el Sangiovese, la uva que crece bajo el Sol de la Toscana, aunque su zona de producción va desde la Emilia-Romana hasta La Campania.

En resumen, la cocina de Bolonia es una cocina regional italiana conocida por su uso de ingredientes frescos y de alta calidad, así como por su enfoque en platos simples pero sabrosos. Los platos más famosos incluyen la lasagna, el ragu alla bolognese y los tortellini in brodo, y los productos de charcutería y los vinos tintos también son una parte importante de la tradición culinaria de la región.

Que comer en Bolonia Lasagna
Un plato con lasaña en Bolonia

No debes pedir espaguetis a la boloñesa en Bolonia

Pedir espaguetis a la boloñesa en Bolonia es un acto de sacrilegio, lo correcto será pedir un plato de tagliatelle al ragú. Un plato nacido de una necesidad y que se ha convertido en los espaguetis más famosos del planeta. Sin embargo, los espaguetis son un plato del sur, fue en Nápoles cuando se empezó a utilizar esta denominación en el año 1.820. Los espaguetis están, a diferencia de los tagliatelli, hechos de una pasta dura de trigo y son más delgados, lo que provoca que el tomate y la carne no se adhieran a ella y acaben en el fondo del plato.

Los espaguetis a la boloñesa son un invento de los italoamericanos, que buscaban poder comer pasta con carne y como no tenían acceso a la pasta blanda, más difícil de conservar, de los tagliatelli,  utilizaron los espaguetis, hechos de pasta dura de trigo y más fáciles de conservar. Se popularizaron después de la Segunda Guerra Mundial y, sobre todo, a partir de su comercialización por Heinz en USA, en los años 60 del siglo XX.

espaguetis a la boloñesa
Un plato que no hay que pedir en Bolonia, espaguetis a la boloñesa

Principales atracciones de Bolonia

Bolonia es una ciudad italiana situada en la región de Emilia-Romaña y es famosa por su rica historia, su arquitectura medieval, sus calles empedradas y su deliciosa comida. Algunas de las atracciones turísticas (ver el post: «Que ver en Bolonia«) más populares de Bolonia incluyen:

La Piazza Maggiore: Esta es la plaza principal de la ciudad y es conocida por su belleza arquitectónica, con edificios históricos como el Palazzo Comunale y la Basílica de San Petronio.

Las Torres de Bolonia: Estas torres medievales son una de las señas de identidad de Bolonia y son una visita obligada para los turistas que desean disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad.

La Fontana di Nettuno: Esta impresionante fuente de bronce se encuentra en el centro de la Piazza Maggiore y representa al dios romano del mar, Neptuno.

La Basílica de Santo Stefano: Esta es una de las iglesias más antiguas de Bolonia y cuenta con una arquitectura impresionante y una impresionante colección de arte sacro.

Los mercados de Bolonia: Los mercados de la ciudad son una de las mejores maneras de disfrutar de la deliciosa comida y el ambiente animado de Bolonia. Algunos de los mercados más populares incluyen el Mercato di Mezzo y el Mercato delle Erbe.

El Archiginnasio: Este edificio histórico fue la sede de la Universidad de Bolonia durante siglos y ahora alberga una impresionante biblioteca y un anfiteatro.

El Museo Nacional de Arqueología: Este museo alberga una impresionante colección de artefactos arqueológicos que abarcan desde la prehistoria hasta la época romana.

El Santuario de la Madonna di San Luca: Este santuario es un importante lugar de peregrinación y cuenta con impresionantes vistas de la ciudad desde su ubicación en una colina cercana.

Estas son solo algunas de las muchas atracciones turísticas que Bolonia tiene para ofrecer, que puedes ver con más detalle en la entrada que hemos publicado «Que ver en Bolonia«. La ciudad también es conocida por sus eventos culturales y festivales, su animada vida nocturna y su vibrante escena gastronómica.

Que ver en Bolonia Fuente de Neptuno
Fuente de Neptuno

Que ver en Bolonia

Que ver en Bolonia Fuente de Neptuno

Que ver en Bolonia

Creamos este post «Que ver en Bolonia» intentando sintetizar todo lo maravilloso que ofrece esta bella ciudad, capital de la Emilia-Romaña y de casi 400.000 habitantes. Una ciudad histórica, con una rica tradición cultural y gastronómica, y conocida por su hermosa arquitectura medieval y renacentista. Bolonia es también famosa por su Universidad, la más antigua del mundo occidental, fundada en el año 1.088 y que en la actualidad cuenta con unos 100.000 universitarios. Es conocida también por su famosa cocina, de la que hablamos en el post «Un viaje a Bolonia» .
Por todos estes motivos, Bolonia es conocida como la «dotta» (Universidad), la «grossa» (por su gastronomía) y la «rossa» (por el color rojizo de sus edificios históricos).
Además Bolonia es un importante centro de transporte, con un aeropuerto internacional (ver post «Un viaje a Bolonia») y una estación de trenes que la conecta con las principales ciudades de Italia y Europa.
Bolonia es una ciudad vibrante y animada, llena de vida y con actividades culturales y sociales todo el año, una ciudad que recomendamos visitar.

A continuación os proponemos en nuestro post Que ver en Bolonia las visitas que más nos llamaron la atención, y como en todas las listas, sí están todas las que son pero no están todas las que son,  y esperamos os sirva de ayuda a la hora de preparar un viaje a esta maravillosa ciudad; completando esta entrada os hemos dejado un mapa, al final de la entrada, para poder localizar cada uno de los lugares de los que os hablamos.

Al final de la entrada encontraréis un video sobre Bolonia publicado en nuestro canal de YouTube

Que ver en Bolonia

Cuándo visitar Bolonia

El clima en Bolonia es templado, con inviernos fríos y húmedos y veranos cálidos. La primavera y el otoño son las estaciones más agradables para visitar esta bella ciudad, con temperaturas suaves y agradables.

Si desea disfrutar de festivales y eventos en la ciudad, el verano es una buena época para visitar Bolonia, ya que se llevarán a cabo numerosos festivales y actividades culturales los meses de julio y agosto.

Sin embargo, si deseáis evitar las multitudes de turistas la mejor época es primavera o en el otoño.

La Piazza Maggiore

Que ver en Bolonia Plaza Mayor
Plaza Mayor de Bolonia

La Plaza Mayor de Bolonia, conocida como «Piazza Maggiore» en italiano, es la plaza principal de la ciudad de Bolonia. Es uno de los lugares que ver en Bolonia más emblemáticos y populares ya que en ella se encuentra en el corazón del centro histórico de Bolonia y es famosa por su impresionante arquitectura medieval y renacentista. Está rodeada por numerosos edificios históricos, como la Basílica de San Petronio, el Palazzo d’Accursio o Palacio Comunale, el Palacio del Podestá y el Palazzo dei Notai o Palacio de los notarios, entre otros

La plaza es un lugar de reunión popular para los residentes y turistas, con muchos cafés, restaurantes y tiendas que rodean la plaza. Además, a menudo se celebran eventos y festivales en la plaza, como conciertos, mercados y exhibiciones de arte.

En definitiva, la Plaza Mayor es un lugar imprescindible que ver en Bolonia, tanto para disfrutar de su impresionante arquitectura como para experimentar la vibrante vida social y cultural de Bolonia.

La Basílica de San Petronio

Que ver en Bolonia Basilica de San Petronio
Basilica de San Petronio - Plaza Mayor de Bolonia

La Basílica de San Petronio es una iglesia católica situada en la Piazza Maggiore de Bolonia. Es una de las iglesias más grandes de Italia y una de las más importantes de la ciudad.

La construcción de la basílica comenzó en el siglo XIV y continuó durante varios siglos, es una obra inacabada, como se puede contemplar en su fachada. Debido a la gran escala del proyecto, la iglesia nunca se completó según lo planeado originalmente, que era superar en tamaño a San Pedro de Roma, cosa que no se logró, entre otras cosas, por maniobras del Papa Pío IV. Sin embargo, a pesar de esto, la Basílica de San Petronio sigue siendo un impresionante ejemplo de arquitectura gótica.

El interior de la iglesia cuenta con numerosas obras de arte importantes, incluyendo frescos y esculturas de artistas como Girolamo da Treviso, Jacopo della Quercia y Alfonso Lombardi. Una de las características más notables de la basílica es su imponente fachada, sin rematar.

La Basílica de San Petronio es también conocida por albergar la famosa meridiana cubierta más larga del mundo, de 68 metros, obra de Giovanni Domenico Cassini, un instrumento astronómico utilizado para medir la posición del sol en el cielo. Este meridiano fue construido en el siglo XVII y todavía se puede ver en la iglesia hoy en día. De esta meridiana os hablamos más abajo, en los secretos de Bolonia.

En resumen, la Basílica de San Petronio es una impresionante iglesia gótica que es una visita obligada para cualquier persona que visite la ciudad de Bolonia.

¿sabías qué?
Carlos V fue coronado Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico por el Papa Clemente VII en la Basílica de San Petronio en Bolonia el 24 de febrero de 1530. Fue el último emperador del Sacro Imperio Romano Germánico en ser coronado por un Papa, el Papa Clemente VII. Aunque para el papa Clemente VII, miembro de la poderosa familia florentina de los Médicis, esto suponía una insufrible humillación, ya que en 1.527 después del «Saco de Roma» el tuvo que pagar para salvar su vida a Carlos, así en señal de duelo se dejó crecer la barba como los antiguos patriarcas.

El Palacio Comunale

Que ver en Bolonia Palacio Comunale
El Palacio Comunale en la Plaza Mayor de Bolonia

También conocido como el Palazzo D’Accursio o del Ayuntamiento. Es la sede del ayuntamiento de Bolonia desde el año 1.336. Es conocido como D’Accursio en honor al profesor de Derecho que donó a la ciudad su residencia y que acabó uniéndose al entramado de edificios para configurar el actual Palacio Comunal.
Se pueden visitar las salas de la primera planta, siempre y cuando no estén ocupadas (preguntar al bedel) y, entre ellas, nos llamó la atención la Sala Farnese, donde fue recibido Carlos V cuando se proclamó emperador.

Que ver en Bolonia Palacio Comunale
Gregorio XIII en el Palacio Comunale con la inscripción de San Petronio
¿sabías qué?

La estatua del Papa Gregorio que preside el Palacio Comunale tiene una inscripción incorrecta «Divus Petronius. Protector et Pater». La estatua de Ugo Buoncompagni, nacido en Bolonia y que luego llegaría a ser el Papa Gregorio XIII,  al que se recuerda principalmente por ser el impulsor del Calendario Gregoriano, se le levantó esta estatua en el año 1.580. Llegamos al año 1.796 y Napoleón invade Italia con las tropas revolucionarias que no eran muy pro Papa que digamos y además, vista la afición de fundir estatuas de símbolos católicos que tenían los revolucionarios franceses, los boloñeses se apresuraron a modificar la inscripción y la propia estatua de Gregorio XIII. Modificaron la inscripción como si fuera de San Petronio, patrón de Bolonia y, al mismo tiempo cambiaron la tiara del Papa por una mitra de un obispo. Con todo esto consiguieron salvar la estatua de Gregorio XIII y con el paso de los años volvió a su estado original, sin embargo, la inscripción identificativa sigue refiriéndose a San Petronio .

El Palacio del Podestá

Que ver en Bolonia Palacio del Podestá
Palacio del Podestá en la Plaza Mayor

También conocido como «Palazzo Vecchio», fue levantado en el siglo XIII como sede del gobierno local, pero del edificio original sólo queda la torre y la parte trasera del edificio. En el se encuentra la Galería de los susurros , un cuadrilátero formado por el cruce de dos arcadas, de tal forma que si te pones debajo de una de las estatuas que hay en cada arcada, hablando bajito, dicen que se te escucha perfectamente bajo la otra arcada, nosotros no lo pudimos comprobar que había mucha gente. En su día servía para tomar confesión a los leprosos.
También cabe destacar el «Voltone del Podestá» ubicada en la Torre del Arengo, donde se ubica una gran campana que servía para avisar a los ciudadanos de Bolonia cuando ocurría algún hecho importante.
Además es el lugar donde se encuentra la oficina de información turística de Bolonia; el horario es de 9 de la mañana a 7 de la tarde y los domingos de 10 de la mañana a 5 de la tarde.

La Plaza de Neptuno

Que ver en Bolonia Fuente de Neptuno
Fuente de Neptuno

Junto a la Plaza Mayor se encuentra la Plaza de Neptuno («Piazza Nettuno»), lugar donde se encuentra la fuente que le da nombre. El conjunto monumental fue promovido por el Cardenal Carlos Borromeo, lo que incluyó un reordenamiento de la zona, con derribo de una manzana entera de casas. Se levantó la fuente en el  año 1.565 y fue coronada con la estatua de bronce de Neptuno, obra de Juan de Bolonia, una estatua de un gran tamaño por lo que los boloñeses la conocen como «Il Gigante». 

Una fuente llena de curiosidades eróticas, así las ninfas aparecen echando agua por los pezones, además de guardar uno de los secretos de Bolonia, del que hablamos más abajo y que hace referencia al pene de Neptuno; a los universitarios de Bolonia, Bolonia es sede la primera Universidad del mundo occidental, se dice que les trae buena suerte  dar dos vueltas alrededor de la fuente en el sentido contrario a las agujas del reloj. Y no terminan aquí las curiosidades de la fuente, la escudería y fábrica de coches Maserati se inspiró en el tridente de Neptuno para crear el símbolo de la marca

El Palacio Re Enzo

Que ver en Bolonia Palacio Re Enzo
Palacio Re Enzo

Un palacio que fue levantado en el año 1.245 como una ampliación del los edificios comunales del Palacio del Podestà y por esta razón llamado «Palatium Novum».

Tan sólo tres más más tarde se convirtió en la cárcel-residencia del Rey Enzo de Cerdeña. Aquí tuvo su «residencia» hasta su muerte. Cuenta la historia/leyenda que se le dejaba recibir visitas femeninas y fruto de esas visitas tuvo tres hijas y un hijo, este con una campesina de nombre Lucía, a quien le fue puesto el nombre de Bentivoglio, ya que según la leyenda el rey le decía a Lucía «amor mio, ben ti voglio» (amor mío, te amo). Este niño fue el ancestro de la conocida familia Bentivoglio que fueron señores de la ciudad, con interrupciones y en conflicto constante con el poder papal, entre 1401 y 1506.

Actualmente se utiliza para la realización de eventos, tanto públicos como privados.

Las Torres de Bolonia

Que ver en Bolonia las dos Torres
Las dos Torres: Garisenda y Asinelli

Estas torres medievales son una de las señas de identidad de Bolonia y son una visita obligada para los turistas que desean disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad.

Bolonia, tal como se ve en la foto de más abajo, era una ciudad llena de torres en la Edad Media, de todo este conjunto de torres han sobrevivido unas 20, de las cuales las más conocidas son estás dos, que reciben el nombre de las familias que las levantaron, la Torre Garisenda y la Torre Asinelli. A la primera no se puede subir pero, en cambio, si se puede subir a la segunda, la Torre Asinelli, que tiene 98 metros de altura y desde donde hay unas impresionantes vistas de Bolonia desde allí arriba (ver video más abajo).

Que ver en Bolonia
Bolonia en la Edad Media

La Torre Asinelli se levantó en el año 1.109 por la familia del mismo nombre y pasó al Ayuntamiento de Bolonia en el siglo siguiente. La Torre Garisenda, que aparece citada en la Divina Comedia de Dante, fue reducida en el siglo XIV a menos de 47 metros de altura por miedo a que se desplomara.
Para subir a la Torre Asinelli es necesario reservar o en la web oficial o en las oficinas de Bolonia Welcome en la Plaza Mayor. El precio es de 5 € por persona y los turnos son cada 15 minutos, el horario es de 10 de la mañana a 6 de la tarde, abierto casi todo el año. Para ver precios y horarios actualizados consultar web oficial.

Esta Torre tiene unas vistas únicas de Bolonia y para que las podáis comprobar os dejamos un video grabado por la web oficial de turismo de Bolonia.

Universidad de Bolonia - Archigimnasio

Que ver en Bolonia Archigimnasio
Archigimnasio de Bolonia, sede de la Universidad de Bolonia hasta 1803

El Archiginnasio de Bolonia es un edificio levantado en 1.563, patrocinado por el Papa Pío IV y mandado construir por Carlos Barromeo, en la misma época que se estaba remodelando la zona de la Plaza Mayor y la Plaza de Neptuno. Así se convirtió en el edificio principal de la Universidad de Bolonia, que se considera la universidad más antigua del mundo occidental. Fue sede la Universidad de Bolonia hasta 1.803. Hoy, el Archiginnasio alberga la Biblioteca Municipal

El archigimnasio posee un bello patio interior, adornado con los escudos de los estudiantes que han pasado por la institución. En la biblioteca te encontrarás con anaqueles de madera que conservan códices antiguos. En la parte superior se encuentran dos aulas dedicadas a clases universitarias que no se pueden visitar y dos aulas magnas utilizadas en su día para los legisti (estudiantes de Derecho) y los artisti (estudiantes de otras materias), conocidas como la «Sala dello Stabat Mater» y la hoy sala de la biblioteca. También merece una visita el bello Teatro Anatómico, que es un fascinante espacio histórico utilizado para disecciones y enseñanzas médicas, levantado todo en madera y en el que hay que destacar las estatuas de los «Spellati» (los despellejados) situadas a ambos lado de la cátedra donde se sentaba el profesor.

Si estás interesado en visitarlo, se puede visitar de gratis la zona del patio y de las escaleras, el acceso al Teatro Anatómico y a la Sala Stabat Mater (cuando no está ocupada para iniciativas culturales) tiene un horario de 10 de la mañana a 6 de la tarde, de lunes a sábado y la entrada cuesta 3 € (abril 2023), para ver precios y horarios actualizados os dejamos el enlace a la web de la Biblioteca Comunal del Archigimnasio. No se puede hacer turismo en la sala donde se encuentra ubicada la Biblioteca.

Vía dell'Indipendenza

Que ver en Bolonia Via dell Indipendenza
Vía dell'Indipendenza

La calle principal de Bolonia, que te lleva desde la estación de trenes a la Plaza Mayor. La primera vez que la vimos nos impactó, nos encantó, ya que está llena de soportales, lo que le da un gran atractivo, fue empezar con muy buen pie nuestro recorrido por Bolonia. Los fines de semana se cierra al tráfico, y el sábado por la noche está impresionante, con mucho ambiente, con los boloñeses disfrutando de su ciudad. Te lleva desde la Plaza 20 de septiembre, junto a la Estación de Trenes a la Vía Rizzoli, que te deja frente a la Plaza de Neptuno.

La Via de la Independencia se completó en el año 1890, cuando la ciudad se convirtió en un importante nudo ferroviario. Hoy día la Vía de la Independencia es el corazón de esta bella ciudad y es donde se encuentra la Catedral de San Pedro en Bolonia, que se encuentra  en esta avenida, en la Via dell’Indipendenza número 7. Y como no podía ser de otra manera, Garibaldi, héroe de la independencia y unificación de Italia, tiene su estatua en la Vía de la Independencia.

Que ver en Bolonia Via de la Indepencia
Via de la Independencia estatua de Garibaldi

Los pórticos de Bolonia

Que ver en Bolonia pórticos
Bolonia, la ciudad de los pórticos

Como una de las ciudades medievales mejor conservadas, Bolonia ha sabido conservar sus maravillosos pórticos; en la actualidad tiene unos 62 kilómetros de pórticos, de los cuales unos 42 se encuentran en el centro histórico. Sin duda será una de las cosas que más llame tu atención cuando llegas a esta ciudad. Se empezaron a construir en el siglo XII y son de una belleza arquitectónica singular. El más famoso es el Pórtico de San Luca, de 3.796 metros de longitud aunque no es el más bello.

La Basílica de Santo Stefano

Que ver en Bolonia Basílica de Santo Estefano
Basílica Santo Estefano, la replica Santo Sepulcro

La Basílica de Santo Stefano, también conocida como Sette Chiese o Siete Iglesias, es un complejo de edificios religiosos ubicado en el corazón de la histórica ciudad de Bolonia, frente a la bella plaza que la nombre y que nos transportó en el tiempo, sin lugar a dudas de los lugares más bellos de Bolonia. La Basílica comprende varias iglesias y capillas, cada una con su estilo arquitectónico e historia únicos.

Los orígenes del complejo se remontan al siglo V, cuando se construyó una pequeña iglesia en el lugar para albergar las reliquias de San Esteban, el primer mártir cristiano. A lo largo de los siglos, el complejo fue ampliado y renovado por varios gobernantes y órdenes religiosas, lo que dio como resultado una combinación única de estilos arquitectónicos, incluidos el románico, el gótico, el renacimiento y el barroco.

Los edificios más notables dentro del complejo son la Iglesia del Santo Sepulcro, la Iglesia de la Trinidad, la Iglesia del Crucifijo y la Iglesia de San Vitale y Agricola. Los visitantes también pueden explorar la Capilla del Santísimo Sacramento, el Patio de Pilatos y el Claustro de los Muertos. Curioso, al final son siete lugares, no siete iglesias (serían 4) que ver en la Basílica de Santo Stefano y ninguna dedicada a Santo Stefano.

Hoy en día, la Basílica de Santo Stefano es una popular atracción turística y un lugar de culto para los lugareños. Es conocido por su rica historia, arquitectura impresionante y atmósfera única.

La visita a la Basílica es gratis y su horario es de 9:30 a 12:30 y de 14:40 a 19:00. Sin lugar a dudas uno de los lugares que ver en Bolonia.

Que ver en Bolonia Basílica de Santo Stefano
Plaza y Basilica de Santo Stefano
¿sabías qué?

En el 1400 fue hallado un sepulcro paleocristiano que fue colocado en la iglesia dei Santi Vitale e Agricola; en dicho sepulcro podía leerse el nombre de ‘Symon’ (nombre original de San Pedro) y esto llevó a creer que se tratara de la tumba de San Pedro, por lo que la iglesia fue dedicada a San Pedro. Esto atrajo a muchos peregrinos; peregrinos que inicialmente se dirigían a Roma cambiaron el destino de peregrinación; se dirigieron a Bolonia pensando que la tumba de San Pedro estaba allí. A Roma dejaron de llegar los peregrinos, la economía sufrió una fuerte caída  y el Papá Eugenio IV tomó cartas en el asunto ; reaccionó de una manera radical, mandó hundir el tejado de la iglesia y recubrirla de tierra, o sea, la hizo desaparecer. Pasados 70 años, el papa Alejandro VI permitió recuperar el uso del edificio, con la condición de no relacionarlo con el culto a  San Pedro, y, desde entonces, continúa siendo la Iglesia de San Vitale e Agricola.

El santuario de la Madonna di San Luca

Que ver en Bolonia Basílica de San Luca
Basílica de San Luca

La Basílica de San Luca es una iglesia católica situada en la cima de una colina a las afueras de la ciudad de Bolonia. Es una de las iglesias más emblemáticas de la ciudad y uno de los principales lugares de interés turístico.

La construcción de la basílica comenzó en 1723 y finalizó en 1757. El diseño fue obra del arquitecto Carlo Francesco Dotti y se inspiró en la iglesia de Santa María degli Angeli en Roma. La iglesia es famosa por su larga arcada, que se extiende a lo largo de casi 3,8 kilómetros desde la ciudad hasta la cima de la colina. La arcada fue construida en el siglo XVIII para proteger a los peregrinos de la lluvia y el sol.

La Basílica de San Luca alberga una estatua de madera del siglo XII de la Virgen con el Niño, que se cree que tiene propiedades milagrosas. También hay una serie de frescos y pinturas en el interior de la iglesia, que representan escenas de la vida de Jesús y la Virgen María.

La iglesia es un importante lugar de peregrinación y muchos visitantes recorren todo el tramo porticado hasta la cima. El pórtico consta de 666 arcos y 15 capillas: con sus 3,796 km es el pórtico más largo del mundo. No es casual el hecho que esté compuesto exactamente por 666 arcos: el número diabólico (En los alfabetos griego y hebreo cada letra tenía su número correspondiente, así si escribes el nombre en hebreo de Nerón Cesar, quien fue emperador del Imperio romano desde el año 54 d.C hasta el 68 d.C, y persiguió con saña a los cristianos, los números que corresponden a cada letra son: 50 + 200 + 6 + 50 y 100 + 60 + 200 da 666, el número de la bestia, según San Juán). 

Desde la cima de la colina, hay unas impresionantes vistas de la ciudad de Bolonia y sus alrededores.

Que ver en Bolonia San Luca
El San Luca Express, una de las opciones para ir a la Basílica de San Luca

Cómo llegar a la Basílica de San Luca desde el centro de Bolonia:
a) La primera opción es a pie, lleva una hora y media, ya que hay 5 Km desde la Piazza Maggiore.
b) Otra opción es coger el trenecito temático «San Luca Express», que cuesta 12 € (precio abril de 2023), te sube y te vuelven a bajar con parada incluida, no te dejan la opción de no bajarte.

c) y, por supuesto, en el transporte público, coger el bus nº 20 desde la parada de Vía Rizzoli (cerca de las dos Torres) hasta, 13 paradas después, que te deja en la parada «Dello Sport», a partir de ahí quedan unos 2 kilómetros para llegar a la Basílica.

Los mercados de Bolonia

Los mercados de la ciudad son una de las mejores maneras de disfrutar de la deliciosa comida y el ambiente animado de Bolonia. Algunos de los mercados más populares incluyen el Mercato di Mezzo, el Mercato delle Erbe. 

El Mercato delle Erbe (Mercado de las Hierbas) es el mayor mercado cubierto de Bolonia y, como ha sucedido en muchos otros mercados, tras la reforma de 2014, el Mercado combina los tradicionales puestos y tiendas con restaurantes, enotecas y puntos de encuentro, frecuentado por miles de personas, incluidos turistas.

Que ver en Bolonia Mercato di Mezzo
Mercato di Mezzo

Otro de los mercados que destacamos es el Mercato di Mezzo, un Mercado que desde la unificación de Italia, se transformó en el primer mercado cubierto de la ciudad y, tras la intervención de remodelación en 2014, es hoy un espacio donde se pueden comprar o consumir alimentos, vinos y excelentes platos en el lugar.
El Mercato di Mezzo a menudo ofrece citas de degustación y reuniones relacionadas con la cultura de la comida.

Il Quadrilatero

El antiguo barrio de los gremios de Bolonia, que se encuentra en uno de los laterales de la Plaza Mayor (ver mapa del Quadrilatero más abajo), es un barrio con mucho encanto, lleno de calles peatonales y, por supuesto, porticadas, donde te vas encontrar con buenos restaurantes, charcuterías típicas y tiendas de todo tipo, entre las que destacan las de delicatessen. Destacar la Vía Pescherie Vecchie, una calle estrecha pero repleta de tiendas. En el Quadrilatero también se encuentra el «Mercato di Mezzo», donde encuentras los productos de la cocina boloñesa y, al mismo tiempo, puedes degustarlo en los pequeños restaurantes que han abierto desde hace unos años.

Que ver en Bolonia Quadrilatero
La Via Pescherie Vecchie en Il Quadrilatero
Bolonia Il Quadrilatero Santa Maria de la Vita
Santa Maria de Vita en "Il Quadrilatero"

En la calle Vinacolo Ranocchi se encuentra la osteria (taberna) más antigua de Florencia, la «Osteria del Sole», que data de 1.465, un lugar para ir a beber vino, cerveza, champán,.. pero si quieres comer te lo tienes que traer de fuera. Llama la atención por el ambientazo que hay y ver allí unos guantes de Mohamed Alí y un cartel que dice «il vino non e mutuabile si paga alle consegna«, toda una declaración de intenciones.

Osteria del Sole Bolonia
La osteria (taberna) más antigua de Florencia, Osteria del Sole

También dentro del Quadrilatero se encuentran las Galerías Cavour, todo una muestra de tiendas de lujo no aptas para todos los bolsillos. Aunque si vas poder disfrutar de unos fantásticos helados en la Gelateria Cavour, que se encuentra frente a las Galerías Cavour, ya fuera del Quadrilatero.

Mapa delimitando "Il Quadrilatero"

Las puertas de Bolonia