Viajantes

Fondo logo letras blanco
libros de viajes
Nuestro destino nunca es un lugar sino una nueva forma de ver las cosas (Henry Miller)
MENU

24 Fiestas Gastronómicas de Galicia: Un viaje por sus sabores

24 fiestas gastronómicas de Galicia Feira do Viño de Ribeiro

Escribir una entrada sobre las 24 fiestas gastronómicas de Galicia entraña un riesgo, como es elaborar listas limitadas, en las que son todas las que están pero no están todas las que son (sino sería una entrada casi infinita 😉). Hemos intentado hacerlo en función de su popularidad y capacidad de atracción, pero también hemos querido añadir alguna que nos ha gustado particularmente.

De sobra es conocido que Galicia es un paraíso para los amantes de la buena mesa. Así, a lo largo del año, esta tierra ofrece una multitud de fiestas gastronómicas que celebran su cocina tradicional, basada en productos frescos del mar y de la tierra.

Hoy en día, muchas de estas fiestas cuentan con la distinción de Fiestas de Interés Turístico, ya sea internacional o nacional, lo que demuestra su relevancia y capacidad de atracción.

24 fiestas gastronómicas de Galicia Pulpo de Mugardos
Ambiente en Mugardos durante la Fiesta del Pulpo - Festa do Polbo
24 fiestas gastronómicas de Galicia

En este artículo os vamos a llevar por las 24 principales fiestas gastronómicas de Galicia, donde os contaremos dónde tienen lugar, a que plato están dedicadas, sus fechas de celebración (a veces aproximada) y un poco de su historia.

Preparad el apetito y acompañadnos en este recorrido lleno de sabor por Galicia con sus mejores celebraciones gastronómicas. Buen provecho!

Al final os dejamos un mapa de las 24 principales fiestas gastronómicas de Galicia para que las localicéis con facilidad.

24 fiestas gastronómicas de Galicia Festa Gastronómica dos Productos do Mar Illa de Arousa
Carpas preparadas para la "Festa Gastronómica dos Productos do Mar" que se celebra en a Illa de Arousa
24 fiestas gastronómicas de Galicia

24 fiestas gastronómicas de Galicia

24 Fiestas gastronómicas de Galicia

Festa do Viño Albariño (Cambados)

Lugar de celebración: Rúa/ Calle de A Calzada – Cambados (Pontevedra)

Fechas de celebración: finales de julio y principios de agosto (en 2025: del 30 de julio al 3 de agosto)

Producto gastronómico: Vino Albariño

Web oficialfiestadelalbariño.com 

Días que faltan para la Fiesta del Albariño
La fiesta del 2025 ya se ha celebrado o está celebrándose en estos momentos, pronto aparecerá el calendario de 2026
24 fiestas gastronómicas de Galicia Fiesta del Albariño
Ambiente en el Paseo de la Calzada durante la Fiesta del Albariño en Cambados
24 fiestas gastronómicas de Galicia

La Fiesta del vino Albariño nace en el año 1953, concretamente el 28 de agosto , coincidiendo con la celebración de la patrona de Cambados, la Virgen de la Pastora, por lo que es la fiesta vinícola más antigua de Galicia y la segunda de España.

Comenzó con una cena con nueve vinos y fue creciendo año a año. Se popularizó en los años 60 con sus desfiles, catas y música, a finales de esa década se crea el Capítulo Serenísimo, para promocionar el vino Albariño, y así se eligen a «Cabaleiros do Albariño», entre los cuales, entre otros, está el actual Rey de España. Fue declarada Fiesta de Interés Turístico en 1977, coincidiendo con su 25 aniversario, distinción que se renovó en 1990 como Fiesta de Interés Turístico Nacional. Y en el año 2018 le llegó el reconocimiento como Fiesta de Interés Turístico Internacional.

En los años 80 y 90 del siglo XX se consolidó como la gran fiesta que es hoy en día, una de las más destacadas de Galicia, ya que atrae a unas 150.000 personas durante 5 días. El vino y las peñas son los grandes protagonistas. Hay espectáculos, degustaciones y actividades culturales. El domingo se celebra el desfile del Capítulo Serenísimo del Albariño, donde se nombran Damas y Caballeros de Honor. También es cuando se anuncian los tres mejores vinos del certamen.

Denominación de origen Rías Baixas – Albariño
El vino albariño gallego lleva la Denominación de Origen Rías Baixas y no «Albariño» porque, al crearse la D.O. en 1988, Portugal ya había registrado «Alvarinho» como denominación de origen para su vino. Para evitar conflictos legales, España optó por denominarla Rías Baixas, aunque el vino sea conocido popularmente como albariño.

Festa do Cocido (Lalín)

Lugar de celebración: Lalín (Pontevedra)

Fechas de celebración: el día principal es el domingo antes de carnaval (2025, 23 de febrero)

Producto gastronómico: El Cocido

Web oficialfeiradococido.lalin.gal

Días que faltan para la Fiesta del Cocido
La fiesta del 2025 ya se ha celebrado o está celebrándose en estos momentos, pronto aparecerá el calendario de 2026
24 fiestas gastronómicas de Galicia cocido
Cocido gallego
24 fiestas gastronómicas de Galicia

La Feria del Cocido de Lalín nace para celebrar uno de los platos más emblemáticos de la cocina gallega, el cocido. Nace en el año 1969 y se ha convertido en un referente gastronómico gallego.

Con los años la feria creció en popularidad, obteniendo en 1999 el título de Fiesta de Interés Turístico de Galicia, en el año 2010 obtiene el de Fiesta de Interés Nacional y en el año 2020, el más deseado, el de Fiesta de Interés Turístico Internacional.

Se celebra el domingo previo al Carnaval, aunque a lo largo de los meses de enero y febrero se celebra el «Mes do cocido», con restaurantes locales ofreciendo este plato bajo un sello de calidad.

Además de degustaciones, la fiesta incluye actividades culturales, deportivas y etnográfica, como la matanza tradicional, el Rally del Cocido o el «Divercocido», dirigido a los más pequeños.

Como dice el dicho «de San Amaro a San Valentín, Mes del Cocido en Lalín».

Festa do Polbo - Fiesta del Pulpo(Carballiño)

Lugar de celebración: Parque Municipal  de O Carballiño (Ourense)

Fechas de celebración: segundo domingo de agosto

Producto gastronómico: Pulpo a feira

Web oficial:

Días que faltan para la Fiesta del Pulpo
La fiesta del 2025 ya se ha celebrado o está celebrándose en estos momentos, pronto aparecerá el calendario de 2026
10 de los mejores furanchos
Ración de pulpo a feira

Con raíces que se remontan al siglo XVII, cuando desde Marín (Pontevedra) se suministraba pulpo a los monjes del Císter del interior de Galicia, entre otros productos. Con el paso del tiempo en la zona de O Carballiño se especializaron en la preparación del pulpo y su fama se extendió por toda Galicia.

La primera Fiesta del Pulpo en O Carballiño tuvo lugar en el año 1964. A partir de ahí fue creciendo y tuvo un gran éxito y, al mismo tiempo, desarrollando actividades paralelas. Tanto, que en el año 1972 es declarada Fiesta de Interés Turístico.

Desde los años 80, cada edición rinde homenaje a una ciudad o país con comunidad gallega.

En 2012 logra el reconocimiento de ser declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional , lo que culminaría años más tarde, con la declaración en 2022 de la Fiesta del Pulpo de Carballiño de Interés Turístico Internacional, un reconocimiento a su gran éxito de convocatoria.

El evento atrae cada segundo domingo de agosto a más de 100.000 visitantes a O Carballiño.

El plato estrella –el pulpo á feira– se complementa con otros productos gallegos como empanadas y pan de Cea. Los actos principales incluyen: jornadas gastronómicas previas, concurso de camisetas, la comida popular y actuaciones musicales.

La Fiesta del Pulpo de Carballiño se ha consolidado como uno de los eventos más importantes del verano gallego.

Feira do Viño do Ribeiro (Ribadavia)

Lugar de celebración: Recinto da Alameda (Ribadavia)

Fechas de celebración: entre abril y mayo (2025: del 1 al 4 de mayo).

Producto gastronómico: Vino del Ribeiro

Web oficialfeiravinoribeiro.com

Días que faltan para la Fiesta del Vino del Ribeiro
La fiesta del 2025 ya se ha celebrado o está celebrándose en estos momentos, pronto aparecerá el calendario de 2026
24 fiestas gastronómicas de Galicia Feira do Viño do Ribeiro
Entrada a la Feria del Vino del Ribeiro en Ribadavia
La Feira do Viño do Ribeiro se celebra cada primavera en Ribadavia (Ourense) desde 1964, siendo una de las fiestas vinícolas más antiguas y representativas de Galicia. Nacida para homenajear la tradición vitivinícola de la comarca del Ribeiro, con siglos de historia ligada a la producción de vinos blancos de gran calidad, esta feria pone en valor el trabajo de las bodegas y cosecheros locales. Durante el evento se organizan catas, maridajes, conciertos y actividades culturales que llenan de vida la histórica villa. Gracias a su consolidación, ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico de Galicia y es un referente en la promoción del vino con Denominación de Origen Ribeiro, uno de los sellos de identidad más valorados del vino gallego.

Festa da exaltación do Marisco (O Grove)

Lugar de celebración: O Grove (Pontevedra)

Fechas de celebración: Primera quincena de octubre, en 2025 del 2 al 12 de octubre 

Producto gastronómico: Marisco gallego

Web oficialfestadomarisco.es

Días que faltan para la Fiesta del Marisco de O Grove
La fiesta del 2025 ya se ha celebrado o está celebrándose en estos momentos, pronto aparecerá el calendario de 2026
10 lugares que ver en a Illa de Arousa y alrededores Mariscada en O Grove
24 fiestas gastronómicas de Galicia

Durante diez días de octubre, O Grove celebra la Fiesta del Marisco, una de las festividades gastronómicas más emblemáticas de Galicia. Su epicentro es la plaza de O Corgo, rodeada del puerto, la lonja, el mercado y la icónica escultura a la familia mariscadora. Esta celebración, nacida en 1963, rinde homenaje a la pesca y al turismo, pilares económicos de la localidad.

Más de 200.000 personas disfrutan de platos como almejas, navajas, ostras, percebes, pulpo o el popular arroz con marisco. Con vocación internacional, aspira al reconocimiento de Interés Turístico Internacional, ya que en el año 2013 fue declarada de Interés Turístico Nacional. Entre sus curiosidades destacan la entrega de los Centollos de Oro (distinciones que otorga el ayuntamiento) y su particular gráfica con una centolla, que irónicamente no se sirve por estar en veda.

Festa da Lamprea (Arbo)

Lugar de celebración: Arbo (Pontevedra)

Fechas de celebración: último domingo de abril, en 2025 del 25 al 27 de abril

Producto gastronómico: La Lamprea

Web oficialfestadalamprea.gal

Días que faltan para la Fiesta de la Lamprea
La fiesta del 2025 ya se ha celebrado o está celebrándose en estos momentos, pronto aparecerá el calendario de 2026
24 fiestas gastronómicas de Galicia Festa da Lamprea en Arbo
Plato de lamprea
24 fiestas gastronómicas de Galicia
Arbo es reconocida como la capital de la lamprea, un pescado milenario cuya pesca tradicional en el río Miño se mantiene viva desde tiempos romanos. Desde 1961 celebra la Fiesta de la Lamprea, un evento gastronómico y cultural que rinde homenaje a este manjar y a los vinos locales. Declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional en 1965, reúne cada abril a miles de visitantes en un ambiente de tradición, música y sabor. Destaca su carácter popular y el compromiso de la comunidad local. Hoy, la fiesta combina lo ancestral con el turismo gastronómico moderno, consolidando a Arbo como referente culinario en Galicia.

En Arbo, la lamprea es una tradición gastronómica con siglos de historia. Este pez prehistórico, capturado en el Miño, destaca por su sabor intenso y textura única. La receta estrella es «à arbense», cocinada en su propia sangre, aunque también se prepara seca, en empanada o guisada.

Desde la época romana, cuando se exportaba a Italia, Arbo ha mantenido viva esta tradición culinaria. Cada año, en abril, se celebra la Fiesta de la Lamprea, y en agosto, la de la Lamprea Seca, promoviendo su consumo todo el año.

Un auténtico tesoro gastronómico que atrae a gourmets de todo el mundo.

Feira do Bonito (Burela)

Lugar de celebración: Explanada del Puerto de Burela (Lugo)

Fechas de celebración: Primer fin de semana de agosto

Producto gastronómico: Bonito 

Web oficialburela.org/es/feria-del-bonito-produart

Días que faltan para la Feria del Bonito
La fiesta del 2025 ya se ha celebrado o está celebrándose en estos momentos, pronto aparecerá el calendario de 2026
24 festas gastronómicas de Galicia Festa do Bonito de Burela
Festa do Bonito de Burela ©turismodegalicia
24 fiestas gastronómicas de Galicia

Burela, en Lugo, es considerada la capital gallega del Bonito del Norte y uno de los principales puertos mundiales en su captura artesanal y sostenible, como dicen los viejos marineros «Burela está hecha de costeras de bonito». Desde 1983 celebra la Feria del Bonito, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional en el año 2019. En ella se exaltan la tradición, cultura y gastronomía marinera de Burela. Durante la feria, se degustan recetas variadas de bonito —como salpicón, a la parrilla o en empanada—, también en versiones sin gluten. El evento incluye música, conciertos, talleres, showcookings, actividades infantiles y visitas al Barco Museo «Reina del Carmen». Además, acoge Produart, feria ecológica y artesanal que impulsa la pesca y producción sostenible.

Festa Gastronómica dos Productos do Mar (Illa de Arousa)

Lugar de celebración: Paseo marítimo de Xufre – Illa de Arousa (Pontevedra)

Fechas de celebración: 9 al 11 de agosto y del 15 al 18 de agosto en 2024.

Producto gastronómico: pescados, mariscos,…

Web oficial: –

Días que faltan para la Fiesta Gastronómica de los Productos del Mar
La fiesta del 2025 ya se ha celebrado o está celebrándose en estos momentos, pronto aparecerá el calendario de 2026
11 lugares que ver en a Illa de Arousa Festa Gastronómica do Mar
Ambiente en el Puerto de Xufre en a "Festa Gastronómica do Mar" que se celebra en agosto
24 fiestas gastronómicas de Galicia

La Festa Gastronómica dos Produtos do Mar se celebrará del 9 al 11 y del 15 al 18 de agosto en el paseo marítimo de O Xufre, en A Illa de Arousa. Durante estos días, se instalarán numerosos stands donde se podrán degustar productos del mar como pulpo, mejillones, nécoras, camarones, berberechos, almejas o sardinas, preparados de múltiples formas. Los tickets para las degustaciones, a precios populares, estarán disponibles en los propios puestos. Organizada por el club de fútbol local Céltiga desde hace dos décadas, esta fiesta combina gastronomía con un gran ambiente festivo y la posibilidad de disfrutar de las playas, miradores… que ofrece esta bella isla.

Además en la Isla de Arousa se celebran otras fiestas gastronómicas, como la de la Navaja, a finales de julio; la de la exaltación de la almeja roja; la de la exaltación del mejillón y la del pulpo, esta última en el Muelle do Campo.

Festa do Queixo (Arzúa)

Lugar de celebración: Arzúa (A Coruña)

Fechas de celebración: del 14 al 16 de marzo de 2025

Producto gastronómico: Queso (D.O.P Arzúa -Ulloa)

Web oficialfestadoqueixo.org

Días que faltan para la Fiesta del Queso de Arzúa
La fiesta del 2025 ya se ha celebrado o está celebrándose en estos momentos, pronto aparecerá el calendario de 2026.

Este año, la localidad gallega de Arzúa celebró la 50ª edición de su emblemática Festa do Queixo, un evento que desde 1975 rinde homenaje al queso Arzúa-Ulloa, reconocido con la Denominación de Origen Protegida (DOP) desde 1996. Este queso, elaborado con leche de vaca, se distingue por su textura cremosa y sabor suave, características que lo han convertido en el segundo queso con DOP más producido en España, solo por detrás del manchego.

La Festa do Queixo ha evolucionado significativamente desde sus inicios, atrayendo en la actualidad a más de 50.000 visitantes que recorren alrededor de 70 stands de expositores. Estos ofrecen una amplia variedad de quesos, no solo de Galicia, sino también de otras regiones de España y países como Portugal, Francia e Italia. Además de las degustaciones, la feria se complementa con actividades culturales y musicales, consolidándose como un referente gastronómico y turístico en Galicia.

Festa da Ostra (Arcade)

Lugar de celebración: Arcade – Soutomaior (Pontevedra)

Fechas de celebración: en 2025 del 4 al 6 de abril

Producto gastronómico: Ostra

Web oficial: –

Días que faltan para la Fiesta de la Ostra
La fiesta del 2025 ya se ha celebrado o está celebrándose en estos momentos, pronto aparecerá el calendario de 2026
24 fiestas gastronómicas de Galicia Ostras de Arcade
Plato de ostras de Arcade
24 fiestas gastronómicas de Galicia

Desde 1987, el primer fin de semana de abril, Arcade se convierte en la capital gallega de la ostra. Esta fiesta nació por iniciativa de los ostricultores locales, pioneros en la comercialización de este apreciado molusco. Abril no es una fecha casual: es cuando la ostra alcanza su mejor punto de calidad.

Cada año más de 25.000 visitantes confirman las palabras de Cunqueiro sobre el «sabor espiritual» de este manjar. En el muelle de Arcade se consumen más de 100.000 unidades, principalmente crudas con limón, aunque también se ofrecen en empanada o escabeche, acompañadas del albariño de Soutomaior.

La destreza de las ostreras abriendo moluscos con maestría, los fuegos artificiales y animaciones completan este evento que combina gastronomía y fiesta. Un encuentro imprescindible para los amantes del marisco gallego.

Festa do Percebe do Roncudo (Corme)

Lugar de celebración: Muelle de Corme – Ponteceso ( A Coruña)

Fechas de celebración: en la primera quincena de julio (19 de julio de 2025)

Producto gastronómico: Percebe

Web oficial: –

Días que faltan para la Fiesta del Percebe do Roncudo
La fiesta del 2025 ya se ha celebrado o está celebrándose en estos momentos, pronto aparecerá el calendario de 2026
24 fiestas gastronómicas de Galicia Festa do Percebe Roncudo Corme
Los percebes los protagonistas de la Fiesta de Percebe en Corme
24 fiestas gastronómicas de Galicia

La Festa do Percebe do Roncudo se celebra en la primera quincena de julio en Corme, parroquia del municipio de Ponteceso (A Coruña). Esta fiesta gastronómica, que comenzó hace más de dos décadas, fue pionera en España en rendir homenaje al percebe, uno de los productos más valiosos del mar gallego. Su origen está íntimamente ligado a la economía local, ya que la extracción del percebe en los acantilados del Roncudo se convirtió en una de las principales fuentes de sustento para la comunidad.

El evento rinde tributo a la figura del percebeiro, destacando no solo la riqueza culinaria del marisco, sino también el valor cultural y humano de quienes arriesgan su vida en los acantilados para recoger este manjar. Desde el viernes, hay exposiciones, talleres y música; el sábado comienza con una misa en memoria de los marineros fallecidos, seguida del pregón, pasacalles y la degustación popular de percebes, preparados de forma tradicional con sal, laurel y, en ocasiones, agua de mar.

Festa do Polbo - Fiesta del Pulpo (Mugardos)

Lugar de celebración: Paseo Marítimo de Mugardos (A Coruña)

Fechas de celebración: Normalmente, segundo sábado de julio

Producto gastronómico: Pulpo a la mugardesa 

Web oficial: –

24 fiestas gastronómicas de Galicia Polbo de Mugardos
Plato de pulpo a la mugardesa
24 fiestas gastronómicas de Galicia

La Festa do Pulpo de Mugardos, celebrada desde 1990 en este municipio coruñés, rinde homenaje a uno de sus productos más emblemáticos: el pulpo. Su preparación al estilo mugardés, con una deliciosa salsa de cebolla, pimiento rojo y verde, lo distingue del clásico pulpo a feira. Esta tradición tiene raíces en el siglo XVIII, cuando la pesca del pulpo era una de las principales actividades del puerto local.

La fiesta, declarada de Interés Turístico de Galicia en 2009, se celebra el segundo sábado de julio dentro de las Festas do Carme. En el paseo marítimo, más de 200 voluntarios de asociaciones locales sirven unas 3.000 raciones de pulpo —alrededor de 1.200 kilos— en platos y tazas de barro tradicionales conmemorativas, todo acompañado de música, vino y un ambiente festivo.

Feira do Capón (Vilalba)

Lugar de celebración: Plaza de la Constitución, Vilalba (Lugo)

Fechas de celebración: sobre el 21 de diciembre

Producto gastronómico: Capón (gallo castrado)

Web oficialfeira do capon en vilalba

Días que faltan para la Fiesta del Capón de Vilalba
La fiesta del 2025 ya se ha celebrado o está celebrándose en estos momentos, pronto aparecerá el calendario de 2026
24 fiestas gastronómicas de Galicia Feira do Capón de Vilalba
Feira do Capón de Vilalba ©turismodevilalba
24 fiestas gastronómicas de Galicia

La Feria del Capón de Vilalba, con más de 200 años de historia, ya aparece documentada en 1835. Antes se celebraba en la Plaza de Santa María donde se exhibían unos 1.000 pares de capones. Hoy tiene lugar en un recinto cubierto, para protegerse de las inclemencias del tiempo.

El Capón de Vilalba, famoso dentro y fuera de Galicia, es un pollo macho castrado quirúrgicamente antes de su madurez sexual y criado con esmero hasta su sacrificio, siguiendo la normativa europea. Su origen se remonta a siglos atrás, con referencias a la Feria del Capón desde 1835. Tras la castración, los capones se crían al aire libre, alimentados con cereales naturales. Desde el 11 de noviembre, se encierran en “capoeiras” y se ceban artesanalmente con una mezcla de maíz, patata, castaña y huevo, lo que da a su carne una textura exquisita y un color dorado.

Festa do Carneiro o Espeto (Moraña)

Lugar de celebración: Carballeira de Santa Lucía en Moraña (Pontevedra)

Fechas de celebración: último domingo de Julio

Producto gastronómico: carnero

Web oficialfestadocarneirooespeto.com

Días que faltan para la Fiesta del Carneiro o Espeto
La fiesta del 2025 ya se ha celebrado o está celebrándose en estos momentos, pronto aparecerá el calendario de 2026
24 fiestas gastronómicas de Galicia Festa do Carneiro o Espeto Moraña
Festa do carneiro o espeto de Moraña, preparando los espetos
24 fiestas gastronómicas de Galicia

La Festa do Carneiro ao Espeto tal y como se conoce actualmente nació en 1969, momento en el que comparte cartel con la “Fiesta de la Juventud”, impulsada por el párroco del pueblo y jóvenes del pueblo, con el apoyo del entonces alcalde Laurentino Castro (no podemos dejar de citar aquí a su hijo y amigo Rafa que nos llevó por primera vez a esta fiesta 😉).

Aunque empezó celebrándose el primer domingo de agosto, `para evitar coincidir con otros eventos importantes, se trasladó al último domingo de julio.

Desde la década de 1970 se estableció el sistema de menú con reserva, una fórmula que ofrecía a los comensales un paquete completo por un precio fijo. Cada lote, diseñado para 16 personas, este incluía un carneiro entero al espeto, sardinas, pimientos, pan de maíz y trigo y una «ola» (recipiente tradicional) de vino.

Hoy en día se organiza en lotes para 20 personas y hay que reunir ese número de personas y no se puede reservar ni medio lote ni el carneiro por partes. Para los interesados decir que se abre un plazo de reserva con una antelación de, aproximadamente, de un mes. En la web oficial se publican los plazos de reserva y números de cuenta.

En los años 90, el Concello asumió su organización, lo que impulsó su crecimiento.

Así, a inicios del siglo XXI obtuvo el reconocimiento de Fiesta de Interés Turístico de Galicia, consolidándose como un evento de referencia en Galicia. Con más de 50 ediciones, es hoy una cita imprescindible de la gastronomía gallega.

¿Por qué en Moraña una fiesta al espeto? Pues, según nos han contado, el origen del espeto está en un emigrante retornado de Argentina de la zona se hizo famoso preparando los asados al estilo argentino y dejó escuela en la comarca.

Festa da Langosta (A Guarda)

Lugar de celebración: Puerto de A Guarda (Pontevedra)

Fechas de celebración: principios de Julio (del 4 al 6 de julio en 2025)

Producto gastronómico: Langosta

Web oficial: –

Días que faltan para la Fiesta de la Langosta
La fiesta del 2025 ya se ha celebrado o está celebrándose en estos momentos, pronto aparecerá el calendario de 2026
24 fiestas gastronómicas de Galicia Fiesta de la Langosta en A Guarda
Plato de langosta en la Fiesta de la langosta de A Guarda
24 fiestas gastronómicas de Galicia
Desde 1991, la localidad costera de A Guarda (Pontevedra) celebra con orgullo la Festa da Langosta e da Cociña Mariñeira, nacida por la abundancia del crustáceo ese año. Declarada Fiesta de Interés Turístico de Galicia, esta cita gastronómica rinde homenaje a la langosta y a la cocina marinera local. Cada verano, vecinos y visitantes se reúnen en el puerto para degustar un menú que incluye media langosta, vino del Rosal y roscón de yema, todo en un ambiente festivo con música de charangas, bandas y conciertos. La víspera se elabora un gran roscón en el puerto, y durante la fiesta se celebran también obradoiros infantiles, juegos populares y una concurrida Feria de Artesanía. Hoy, A Guarda es conocida como la “capital de la langosta”.

Festa do Pan de Neda (Neda)

Lugar de celebración: Paseo marítimo de Neda (A Coruña)

Fechas de celebración: primer domingo de septiembre (2025: del 6 al 7 de septiembre)

Producto gastronómico: Pan

Web oficial: – 

Días que faltan para la Fiesta del Pan de Neda
La fiesta del 2025 ya se ha celebrado o está celebrándose en estos momentos, pronto aparecerá el calendario de 2026
24 fiestas gastronómicas de Galicia Festa do Pan de Neda
Mollete de Pan de Neda,
24 fiestas gastronómicas de Galicia

La Festa do Pan de Neda pone en valor la tradición panadera de esta villa coruñesa, que en la Edad Media fue considerada la capital del trigo en Galicia. Gracias a las aguas del río Belelle, se produce un pan de gran calidad, famoso incluso en tiempos de Felipe II. El agua del río Belelle, de excepcional pureza y calidad, aporta un característico color blanco y un sabor único a las harinas que se producen con ella.

La celebración se realiza el primer domingo de septiembre en el Paseo Marítimo, donde panaderías y artesanos ofrecen pan, empanadas y repostería. La jornada incluye música, feria de artesanía, una comida popular con productos locales y actividades para todos los públicos. También destaca la Ruta dos Muíños, una caminata guiada que recorre antiguos molinos, donde se muestran técnicas tradicionales y se degustan productos típicos. Fue declarada Fiesta de Interés Turístico de Galicia en el año 2013.

24 fiestas gastronómicas de Galicia Festa do Pan de Neda
Accediendo al recinto, situado junto al Paseo Marítimo, donde se celebra la "Festa do Pan de Neda".

Festa da Bica (A Pobra de Trives)

Lugar de celebración: A Pobra de Trives (Ourense)

Fechas de celebración: último fin de semana de Julio ( 26-27 de Julio en 2025)

Producto gastronómico: Bica

Web oficial: – 

Días que faltan para la Fiesta de la Bica
La fiesta del 2025 ya se ha celebrado o está celebrándose en estos momentos, pronto aparecerá el calendario de 2026
24 fiestas gastronómicas de Galicia Festa da Bica en Trives
La Bica es protagonista de la Fiesta de la Bica en Trives
24 fiestas gastronómicas de Galicia

Desde 1972, el último domingo de julio, el Monte de Cabeza Grande en Manzaneda acoge esta fiesta declarada de Interés Turístico en 2022. La bica, bizcocho tradicional de A Pobra de Trives hecho con harina, huevos, azúcar y manteca local, es el indiscutible protagonista de esta celebración que reúne a toda la comunidad.

Más que un simple postre, la bica representa la identidad gastronómica y cultural de la comarca. La festividad incluye la Mostra Terra da Bica, donde se exhiben y degustan distintas variedades de este dulce.

Con casi medio siglo de historia ininterrumpida, este evento ha convertido un humilde bizcocho en símbolo de orgullo local, atrayendo cada año a más visitantes deseosos de probar este manjar tradicional gallego.

Festa do Pan de Cea (Cea)

Lugar de celebración: Campo de  A Saleta en San Cristovo de Cea (Ourense)

Fechas de celebración: 6 de julio de 2025

Producto gastronómico: Pan

Web oficial: –

Días que faltan para la Fiesta del Pan de Cea
La fiesta del 2025 ya se ha celebrado o está celebrándose en estos momentos, pronto aparecerá el calendario de 2026

La Festa do Pan de Cea celebra su 32ª edición consagrando este producto emblemático de la gastronomía ourensana. Cada primer domingo de julio, San Cristovo de Cea se transforma en un gran escenario dedicado a este pan artesanal cuyo proceso de elaboración se mantiene prácticamente inalterado desde la Edad Media, utilizando solo harina de trigo, agua y sal, y cociéndose en hornos de leña. La fiesta, que comenzó en 1991, ha ido ganando prestigio año tras año, hasta conseguir en 2003 la Indicación Geográfica Protegida de la Unión Europea para este producto.

La jornada festiva arranca el sábado con talleres sobre la elaboración tradicional del pan y la creación de tapas que lo tienen como ingrediente principal. El domingo, el Campo da Saleta se llena de ambiente festivo con música de pandeiretas, charangas y gaitas. El momento central llega con el pregón y la comida popular, donde se degusta el pan acompañado de otros productos gallegos con denominación de origen como vinos, quesos, lacón, miel o ternera. Los panaderos locales llegan a cocer y vender hasta un millón de piezas durante la celebración. La fiesta culmina por la tarde con bailes populares, actuaciones musicales y una degustación gratuita de pan con chorizo y vino, cerrando así una jornada que rinde homenaje a uno de los productos más representativos de la tradición gastronómica gallega.

Festa do Pemento de Herbón (Padrón)

Lugar de celebración: Robleda del Convento de San Antonio de Herbón -Padrón ( A Coruña)

Fechas de celebración: primer sábado de agosto

Producto gastronómico: Pimientos de Herbón-Padrón

Web oficial: –

Días que faltan para la Fiesta del Pimiento de Herbón
La fiesta del 2025 ya se ha celebrado o está celebrándose en estos momentos, pronto aparecerá el calendario de 2026
24 fiestas gastronómicas de Galicia Pimientos de Herbón
En la fiesta del Pimiento de Herbón - Padrón el protagonista es el pimiento
24 fiestas gastronómicas de Galicia

La Festa do Pemento de Herbón, declarada de Interés Turístico, se celebra el primer sábado de agosto en la robleda del Convento de San Antonio de Herbón, en el municipio de Padrón. Este evento, que lleva celebrándose desde 1978, rinde homenaje a los famosos pimientos de Padrón, producto estrella de la zona conocido por su peculiar característica de que «os pementos de Padrón, uns pican e outros non» (unos pican y otros no). La jornada comienza con una misa campestre al aire libre, seguida de la colorida procesión de tractores engalanados que refleja el carácter agrícola de la fiesta.

Tras el pregón a las 13:30 horas, se procede al nombramiento de los Cabaleiros y Damas del Pemento, así como a la entrega de los premios Pementos de Prata, Xove Pementeiro y Sabio Pementeiro. El momento más esperado llega cuando se fríen cientos de kilos de estos pimientos para degustación gratuita de los asistentes. La fiesta, que atrae tanto a vecinos como a turistas, culmina con una animada verbena nocturna que pone el broche final a esta celebración gastronómica que ha sabido mantener vivas las tradiciones locales durante más de cuatro décadas.

Festa da Empanada de Bandeira (Silleda)

Lugar de celebración: Carballeira da Silva en Bandeira – Silleda (Pontevedra)

Fechas de celebración: normálmente el tercer sábado de agosto (este año 2025 el 23 de agosto, aunque los actos festivos serán del 21 al 24 de agosto)

Producto gastronómico: Empanada

Web oficialfestadaempanada.org

Días que faltan para la Fiesta de la Empanada de Bandeira
La fiesta del 2025 ya se ha celebrado o está celebrándose en estos momentos, pronto aparecerá el calendario de 2026

La Festa da Empanada de Bandeira, declarada Fiesta de Interés Turístico de Galicia en 1999, se celebra cada penúltimo sábado de agosto en la Carballeira da Silva (Silleda) desde 1974. Nació como una merienda entre amigos y familias que compartieron empanadas al son de música tradicional, y con los años se convirtió en uno de los grandes eventos gastronómicos de Galicia. En su segunda edición ya atrajo a más público y creció rápidamente, incorporando concursos y actividades culturales. Actualmente, fusiona la degustación de empanadas con música, artesanía…. Desde 2018, busca el reconocimiento como Fiesta de Interés Turístico Nacional, con el respaldo de personalidades del mundo cultural y político.

Desde 1975, se celebra un concurso para elegir la mejor empanada de Galicia, con tres categorías: Profesional (panaderías/restaurantes), Amateur (aficionados) e Infantil (niños 6-12 años). No hay inscripción previa; las empanadas se entregan el día del festival (sábado, 11:00-12:30). Un jurado experto evalúa presentación y sabor, decidiendo los ganadores, que reciben los prestigiosos premios del certamen.

Festa dos Callos - A Faguía do Carnés (Vimianzo)

Lugar de celebración: «A Cerca» Carnés – Vimianzo ( A Coruña)

Fechas de celebración: 9 de julio, víspera de San Cristóbal

Producto gastronómico: Callos

Web oficial: – 

Días que faltan para la Fiesta de los Callos
La fiesta del 2025 ya se ha celebrado o está celebrándose en estos momentos, pronto aparecerá el calendario de 2026

La Festa dos Callos de Carnés, en Vimianzo, se celebra cada 9 de julio, víspera de San Cristóbal, patrón de la parroquia. Su origen se remonta a hace 400 años como comida de la Cofradía de San Cristóbal, y más tarde como banquete para los más necesitados. Desde 1981 se celebra ininterrumpidamente, combinando tradición religiosa y gastronomía. Los vecinos preparan callos en “A Cerca”, un recinto sagrado del siglo XIX (1832) que solo se abre ese día. La jornada incluye misas, procesión, música tradicional y la degustación de callos servidos en platos de olería de Buño, acompañados de vino, así se debe comprar una taza para el vino y  un plato de para los callos, el resto es gratis. Pero para eso hay que esperar que finalice la misa, que empieza sobre las 7 de la tarde y que finalice la procesión llevando la figura San Cristóbal hacia «A Cerca» y terminen los gaiteros de tocar, ahí empieza la cena que finalizará hacia las 11 de la noche. Declarada Fiesta de Interés Turístico de Galicia, atrae a miles de personas

Os dejamos un enlace a un video de YouTube sobre esta fiesta: Festa dos Callos – A Faguía do Carnés.

Festa da Filloa de Lestedo (Boqueixón)

Lugar de celebración: Campo da festa de Lestedo (Boqueixón)

Fechas de celebración: domingo de piñata (primer domingo después del miércoles de ceniza)

Producto gastronómico: Filloas

Web oficialfestadafilloadelestedo.gal

Días que faltan para la Fiesta de la Filloa de Lestedo
La fiesta del 2025 ya se ha celebrado o está celebrándose en estos momentos, pronto aparecerá el calendario de 2026
24 fiestas gastronómicas de Galicia Festa da Filloa de Lestedo
Máquina filloeira durante la Festa da Filloa de Lestedo
24 fiestas gastronómicas de Galicia

La Fiesta de la Filloa de Lestedo, que se celebra en Lestedo, una parroquia del municipio de Boqueixón (A Coruña) el domingo de Piñata, es una cita gastronómica que rinde homenaje a este postre gallego típico del Carnaval. Declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional en 2024, reúne desde 1984 a miles de personas para disfrutar de filloas en múltiples versiones, acompañadas de vino o aguardiente local. El evento incluye degustaciones, showcookings, música tradicional, orquestas, actividades infantiles y el desfile de los Xenerais da Ulla. Organizada por la Asociación Cultural da Filloa y el Ayuntamiento, cuenta con más de 200 vecinos colaboradores. Desde su 40ª edición, el programa se amplió a dos semanas. La figura de los “Mandiles de Honor”, creada para reconocer a personas destacadas y embajadores de la fiesta, ha distinguido a casi 100 personalidades desde 2008. Las máquinas filloeiras, capaces de elaborar hasta 1.200 filloas por hora, son uno de los grandes atractivos del evento.

Festa do Percebe (Cedeira)

Lugar de celebración: Muelle del Puerto de Cedeira (A Coruña)

Fechas de celebración: primer fin de semana de agosto

Producto gastronómico: Percebe

Web oficial: – 

Días que faltan para la Fiesta del Percebe de Cedeira
La fiesta del 2025 ya se ha celebrado o está celebrándose en estos momentos, pronto aparecerá el calendario de 2026
24 fiestas gastronómicas de Galicia Fiesta del Percebe Cedeira
Los percebes protagonistas de la fiesta del percebe de Cedeira
24 fiestas gastronómicas de Galicia
La Fiesta del Percebe de Cedeira se celebra el primer fin de semana de agosto, teniendo como protagonista a este codiciado crustáceo. Organizada por el Concello y la Cofradía de Pescadores, es una de las citas gastronómicas más importantes de la localidad. Bajo una gran carpa en el puerto pesquero, los asistentes pueden degustar percebes a precios populares (16 euros por ración de 300 g, año 2024), junto con pulpo á feira y empanadas de chicharrones y berberechos. Las raciones se sirven entre las 12:00 y las 17:00 h. La fiesta atrae cada año a cientos de personas que disfrutan de los sabores del mar y del ambiente festivo.

Festa da Filloa da Pedra (A Baña)

Lugar de celebraciónA Baña ( A Coruña)

Fechas de celebración: febrero/marzo (2025, 16 de febrero)

Producto gastronómico: Filloa a Pedra

Web oficial: – 

24 fiestas gastronómicas de Galicia Festa da filloa da pedra A Baña
Preparando as filloas a pedra con maestria
24 fiestas gastronómicas de Galicia

Cada febrero o marzo, el municipio de A Baña celebra la Festa da Filloa da Pedra, una cita gastronómica que reúne a unos 10.000 visitantes en torno a este tradicional postre gallego. Con más de veinte ediciones, la fiesta exalta una receta centenaria que se cocina sobre piedra y puede acompañarse de chorizo, grelos, oreja, miel o chocolate, entre otros productos. La receta base de las filloas da pedra incluye harina, agua, huevos y sal, aunque en algunas versiones sustituyan el agua por agua de caldo limpio. El evento incluye actuaciones musicales, mercado de artesanía, teatro, actividades infantiles y degustación de cocido gallego. Todo ello se desarrolla en una gran carpa con servicio de guardería. Cada año varían las actividades complementarias que se realizan, entre ellas una ruta ciclista, actividades culturales, como presentaciones de libros, etc.

Una fiesta en la que tienen un papel muy destacado las voluntarias filloeiras, aunque cada vez hay más hombres, que se dedican a preparar las filloas antes y durante la jornada festiva. Hablando de voluntarias no podemos dejar de hacer mención a una persona muy especial para nosotros, Elisa Liñares Guerra, filloeira mayor, que ya no está entre nosotros, que supo conservar y mantener la tradición de la filloa da pedra durante muchos años.

Os dejamos un enlace a un video sobre la Fiesta da Filloa a Pedra.

Las piedras en pleno funcionamiento en la Festa de Filloa da Pedra
24 fiestas gastronómicas de Galicia

Mapa de las 24 fiestas gastronómicas de Galicia

24 fiestas gastronómicas de Galicia

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies