Viajantes

Fondo logo letras blanco
libros de viajes
Nuestro destino nunca es un lugar sino una nueva forma de ver las cosas (Henry Miller)
MENU

11 lugares que ver en O Grove: playas y gastronomía

11 lugares que ver en O Grove las letras del Grove

11 lugares que ver en O Grove: introducción

En 11 lugares que ver en O Grove os proponemos descubrir O Grove, la capital del marisco de Galicia, un lugar donde la tradición marinera se mezcla con playas espectaculares y paisajes únicos, acompañados de una excelente cocina.

O Grove es una de las joyas de las Rías Baixas, se encuentra a la entrada de la Ría de Arousa (Pontevedra), un municipio ligado al mar, con una historia marcada por la pesca, el marisqueo y la conserva, que definen su identidad actual.

Entre sus imprescindibles están el casco histórico y el puerto, con la lonja y el ambiente auténtico de Peralto; la mítica Playa de A Lanzada; la elegante Isla de A Toxa con su capilla de conchas y su balneario; o el Mirador de Siradella, con una de las mejores vistas de las Rías Baixas.

Tampoco faltan calas tranquilas como la Playa de As Pipas, el paseo de San Vicente do Mar, Pedras Negras, ni la experiencia de un viaje en catamarán por las bateas. Completan la lista el puerto de Porto Meloxo, el Acuario de O Grove y la famosa Festa do Marisco, cita obligada en octubre para los amantes de la gastronomía.

11 lugares que ver en O Grove Isla de A Toxa
La Isla de A Toxa, un referente del turismo de lujo en Galicia
11 lugares que ver en O Grove

11 lugares que ver en O Grove

11 lugares que ver en O Grove

Cómo llegar a O Grove

Para llegar, la opción más cómoda es hacerlo en coche desde Santiago de Compostela (a 1 hora) o desde Vigo (1 h 15 min), por citar los dos lugares con aeropuertos más cercanos.

La mejor temporada para viajar a O Grove va de mayo a septiembre, cuando el clima acompaña para disfrutar de sus playas y rutas, aunque octubre es un mes imprescindible para vivir la Festa do Marisco, uno de los grandes reclamos gastronómicos de Galicia.

11 lugares que ver en O Grove Playa Area das Pipas
La costa de O Grove está llena de bellos rincones, como este de Area das Pipas
11 lugares que ver en O Grove

11 lugares que ver en O Grove

O Grove: casco urbano

Un recorrido por el casco urbano de O Grove lo podemos empezar, si dejamos el coche en el aparcamiento gratuito que hay frente al puerto, por su Mercado Municipal y la Lonja, donde podéis ver toda la «materia» que luego vais a poder degustar; justo al lado se encuentra la Oficina de Información Turística. Continuamos el recorrido por la Plaza de O Corgo, donde destaca la escultura del Monumento al Mariscador, una obra de un conocido escultor local, Alfonso Vilar Lamelas, del año 1972, que viene a reflejar la importancia de esta tradición en la villa. Continuamos por la Avenida de Beiramar, y pasamos al lado del Puerto de O Grove y llegamos a la Playa de Confín, la playa urbana de O Grove.

11 lugares que ver en O Grove escultura familia mariscadora
La escultura en honor a la familia mariscadora se levantó en 1972 y refleja la importancia de esa actividad en O Grove
11 lugares que ver en O Grove
Si continuamos por el paseo este nos llevará a un pequeño parque, donde encontraremos las ya cada vez más habituales letras corpóreas de O Grove, lugar para hacerse una foto con un fondo marino o con la Isla de la Toja. Aquí se encuentra la conocida como la «ruta de las esculturas de O Grove», obras que se van incrementando en número cada año ya que son aportaciones de los escultores participantes en la bienal de escultura de la Festa do Marisco.
11 lugares que ver en O Grove Floreano
La escultura del personaje creado por Gogue para el periódico "El Faro de Vigo", situada en el centro urbano de O Grove
11 lugares que ver en O Grove

Nuestra recomendación es que lleguéis hasta la Calle Oscura, en el centro del casco urbano, allí encontraréis la escultura de Floreano, en el cruce con la Rúa da Praza, un personaje creado por José Ángel Rodríguez López para el periódico el Faro de Vigo. Continuando el recorrido hasta la Capilla de San Antón, lo único que ha sobrevivido de un antiguo hospital. Como punto final del recorrido os proponemos acercaros hasta el Barrio de Lordelo y regresar por el paseo marítimo do Serradoiro hasta el parking.

Eso sí, una recomendación, de la que os hablamos más abajo, no os olvidéis de acercaros hasta Porto Meloxo.

Playa de A Lanzada

Esta playa, de las más icónicas de Galicia, se encuentra en el epicentro de la zona más turística de Galicia, entre O Grove y Sanxenxo. Es un arenal de dos kilómetros y medio, de arena fina y aguas abiertas al Atlántico. Forma parte del humedal «Espacio Intermareal Umia-Grove», de gran interés ornitológico. Es una playa que ha sido galornada múltiples veces con la bandera azul, un distintivo internacional que valora las playas por su calidad, gestión ambiental, seguridad y accesibilidad.

Playas de Galicia A Lanzada
A Lanzada una de las playas más icónicas de Galicia y una de las más visitadas
11 lugares que ver en O Grove
En uno de sus laterales se asienta, en un promontorio, la Capilla de A Lanzada, ligada a rituales ligados con la fecundidad, como es el rito de las 9 olas, que se realiza la noche de San Juan (según O Grove) y el último fin de semana de agosto (según Sanxenxo), y alrededor de la media noche, donde las mujeres que desean quedarse embarazadas escuchan misa y luego se bañan, pasando las 9 olas en la playa de Nosa Señora , junto a la Ermita de A Lanzada (playa situada a la izquierda del puente de acceso a la ermita), luego se deben recostar en la que se conoce como la Cuna da Santa.

8 lugares que ver en Sanxenxo Ermita de Nosa Señora da Lanzada
Ermita de A Lanzada, una capilla muy vinculada a la fertilidad y fecundidad, con el baño de las nueve olas
11 lugares que ver en O Grove

Isla de A Toxa

11 lugares que ver en O Grove Isla de A Toxa
Isla de A Toxa con O Grove al fondo ©turismodegalicia

Sabíais que antes de que se descubrieran las propiedades medicinales de sus aguas termales, en el siglo XIX, la Toxa era un lugar que los vecinos utilizaban para recoger madera, cultivar y llevar el ganado. Una curiosidad de esta isla que es hoy en día un destino turístico de lujo. Y todo esto cambió en el siglo XIX, cuando se descubrieron las propiedades termales de sus aguas. Cuenta la leyenda que el hallazgo se debió a un burro enfermo que fue abandonado en la isla y que al cabo del tiempo apareció totalmente recuperado. De ahí que, junto a la capilla de San Caralampio, vais a poder ver la estatua de un burro revolviéndose en el barro.

11 lugares que ver en o Grove la isla de a Toxa
La leyenda del burro en la Isla de la Toja va asociada a las aguas termales
11 lugares que ver en O Grove

En 2011 O Grove impulsó un proyecto para conservar los burros “fariñeiros”, llamados así porque antaño eran usados para transportar harina. Los primeros ejemplares en A Toxa fueron Emilia y Pardo, con su cría Bazán, en honor a la escritora Emilia Pardo Bazán que dió a conocer a nivel nacional la historia del burro que se curó con los manantiales de la Toxa en el siglo XIX. Hoy todavía se pueden ver en la isla, convertidos en un atractivo más para vecinos y visitantes.

11 lugares que ver en O Grove Isla de A Toxa
Un bello rincón de la Isla de A Toxa
11 lugares que ver en O Grove
A raíz del descubrimiento de las aguas termales se levantó el primer balneario en 1840, que trajo consigo la llegada de visitantes y motivó la construcción del Gran Hotel de A Toxa en 1907. Poco después, en 1910, se inauguró el puente que une la isla con O Grove, en aquellos momentos uno de los más largos de Europa.

11 lugares que ver en O Grove Gran Hotel Balneario A Toxa
El Gran Hotel de A Toxa, símbolo del lujo, el único hotel balneario de cinco estrellas de Galicia
11 lugares que ver en O Grove

Pero tampoco debéis dejar de visitar la peculiar capilla de las cochas, dedicada a San Caralampio y a la Virgen del Carmen. El culto a San Caralampio, un martir del siglo III d.C, es por ser el patrón de las enfermedades de la piel, y que mejor lugar que este lugar con sus aguas curativas. La capilla actual fue inaugurada en junio del año 1909, y dedicada a San Sebastián, en un principio. Las conchas de vieira se le añadieron mediados el siglo XX (finales de los años 40 y principio de los 50) para evitar humedades.

11 lugares que ver en O Grove Capilla de San Caralampio en a Toxa
Uno de los símbolos de A Toxa es la Capilla de San Caralampio
11 lugares que ver en O Grove
Y para los más pequeños, y no tan pequeños, hay un parque infantil, Aldea de los Grobits, que recrea el hogar de los Hobbits, con sus casas semienterradas, túneles, columpios, un pozo mágico,…La visita, en el momento de redactar esta entrada es gratis.
11 lugares que ver en O Grove Isla de A Toxa Aldea Grobit
La Aldea Grobit en la Isla de A Toxa, un lugar para disfrute de los más pequeños
11 lugares que ver en O Grove
Pero volviendo a su esencia, lo que hace especial a Toxa son sus aguas termales y sus centros de talasoterapia, que la convierten en un lugar ideal para descansar en cualquiera de sus hoteles, como el Gran Hotel A Toxa, el Hotel Talaso Louxo La Toja o el Hotel Eurostars Isla de la Toja, por citar tres de los más conocidos.
11 lugares que ver en O Grove A Toxa Talaso
Una de las piscinas del talaso del Hotel Louxo Talaso
11 lugares que ver en O Grove

Sabías que:

11 lugares que ver en O Grove Jabones La Toja
Caja de jabón de La Toja

Los famosos jabones de La Toja nacieron casi por casualidad. En 1905 comenzaron a fabricarse como reclamo del balneario y de la marca la Toja, sin pensar en beneficios. Por ello se elaboraron con los ingredientes más puros y caros, cargándolos al máximo de sales minerales. Pronto se descubrió que quienes sufrían problemas de piel mejoraban con su uso, lo que disparó la demanda. En 1934 la fábrica se amplió por primera vez y, ante la falta de espacio en la isla, en 1965 se abrió una planta en A Coruña, luego trasladada a Culleredo (A Coruña) en 1980 y esta fue cerrada en el año 2007. Año en que la marca pasó a manos de la compañía alemana Henkel, que produce los jabones la Toja en sus fabricas de Alemania, así que actualmente los Jabones de la Toja recorren media Europa antes de llegar a nuestras manos.

Mirador de Siradella

A unos 4 kilómetros en coche del centro de O Grove se encuentra al Mirador de Siradella, aunque si váis en coche hay que dejarlo en un parking que hay un poco antes de un merendero, en la misma zona donde se encuentra el «Sendeiro dos Lagarteiros» (el «lagarteiro» es un cernícalo, un ave pequeña de rapiña), una ruta que nos lleva por los montes de Siradella.

Una vez que hemos dejado el coche en el parking, toca subir por una ligera cuesta hasta el mirador, aproximadamente de unos 200 metros.

Una vez arriba te encuentras con el Mirador de Siradella, propiamente dicho, y el Mirador Alto, desde donde tienes una vista espectacular.

11 lugares que ver en O Grove Mirador de Siradella
Vistas sobre A Lanzada desde el mirador de Siradella
11 lugares que ver en O Grove
Desde lo alto vais poder disfrutar de una panorámica que abarca el Atlántico, con las islas Cíes y Ons, pertenecientes al Parque Nacional de las Illas Atlánticas, recortadas en el horizonte; igual de impresionantes las vistas del itsmo de A Lanzada con el complejo intermareal Umia-O Grove y si giráis la mirada hacia el norte se abre ante vuestros ojos la Ría de Arousa. Muy cerca, pero más abajo, se encuentra el Mirador de Con da Pedra, desde el que se contemplan las Islas Ons y Cíes.

San Vicente do Mar y el sendero de Pedras Negras

El turismo es la principal actividad económica de San Vicente do Mar, una localidad situada muy cerca de la Playa de A Lanzada. En San Vicente do Mar descubrimos uno de los paseos más bonitos de O Grove: la Ruta de Pedras Negras. Este sendero de unos 3,2 km parte del puerto deportivo y recorre la costa sobre pasarelas de madera que se adaptan a las rocas graníticas moldeadas por la erosión hasta finalizar en la Playa de Canelas.
11 lugares que ver en O Grove Pedras Negras
Curiosas formaciones rocosas en las playas que rodean el Paseo de Pedras Negras
11 lugares que ver en O Grove

Durante el camino pasamos por playas como Pedras Negras, Farruco, Barrosa y Canelas, además de pequeñas calas que sirven de refugio a gaviotas, cormoranes y otras aves, lo que lo convierte también en un lugar ideal para los amantes de la ornitología. Os recomendamos deteneros en los bancos situados a lo largo de la ruta, perfectos para contemplar con calma el mar abierto y las Islas Ons, pertenecientes al Parque Nacional Marítimo-Terrestre das Illas Atlánticas. El paseo, de baja dificultad, nos permitió disfrutar de un paisaje salvaje y espectacular, donde naturaleza y océano se funden en una experiencia inolvidable.

11 lugares que ver en O Grove Sendero Pedras Negras
Al inicio del Paseo de Pedras Negras se encuentra la estatua que simboliza la espera de las mujeres por los marineros
11 lugares que ver en O Grove

Playa de As Pipas

11 lugares que ver en O Grove Playa Area das Pipas
Una de las playas más bonitas de la zona, la playa de Area das Pipas
11 lugares que ver en O Grove
Próxima al Acuario de O Grove, la playa de As Pipas es una playa de arena fina y aguas tranquilas, rodeada de un bello paisaje, con los pinares como telón de fondo. Además cuenta con un chiringuito y un camping en las proximidades. Es una playa que ha sido galornada estos últimos años con la Bandera Azul, símbolo de calidad y servicios. En verano, en los meses centrales, el único inconveniente puede ser aparcar, ya que no hay suficiente espacio para parking en la zona. Sin duda, para los amantes de las playas, uno de los lugares que no debéis dejar de visitar en O Grove.
11 lugares que ver en O Grove

Un paseo en barco o catamarán

En nuestra lista de 11 lugares que ver en O Grove no podía faltar un paseo en barco por la ría de Arousa. Nosotros lo hicimos en uno de los barcos que ofrece la ruta con degustación de mejillones y albariño (para los que no beben alcohol también hay bebidas, naranjada, aguas,..) y fue una experiencia inolvidable. Durante la travesía nos explicaron cómo funcionan las bateas y pudimos verlas de cerca, incluso con visión submarina. Mientras tanto, disfrutamos de una degustación ilimitada de mejillones acompañados de vino albariño, refrescos o agua, con gaviotas volando alrededor del barco en busca de su parte.

La tripulación fue muy atenta, siempre pendiente de que todos estuviésemos a gusto, y la música al final del recorrido convirtió el regreso en una auténtica fiesta a bordo. También existen opciones más completas, como las rutas con mariscada, arroz con marisco o incluso cenas con queimada y espectáculo. Sea cual sea la elección, navegar por la ría te permite descubrirla desde dentro y vivir una de las experiencias más auténticas y divertidas que se pueden hacer en O Grove.

11 lugares que ver en O Grove Bateas
Bateas, lugares donde se crían los mejillones, vistas desde un paseo en barco
11 lugares que ver en O Grove

Porto Meloxo

En nuestra ruta por los 11 lugares que ver en O Grove, hicimos una parada en Porto Meloxo, uno de los puertos más ligados al cultivo del mejillón en la ría de Arousa. Basta con mirar al mar para ver las bateas y los barcos mejilloneros que reflejan la importancia de este molusco en la zona. No es casualidad que Galicia produzca cerca del 90% del mejillón de España, considerado además de la mejor calidad del mundo. Aquí operan cooperativas que mueven miles de toneladas al año y también tiene su sede el histórico club de remo Amegrove.

Desde el puerto disfrutamos de unas vistas fantásticas a Punta Moreiras, donde se encuentra el Museo del Salazón, dedicado a la tradición marinera y a la salazón. Para llegar, seguimos el paseo marítimo de Meloxo, que bordea playas como la de A Lavaxeira y conduce hasta este enclave tan auténtico. Si optamos por el otro camino, llegamos a la playa canina de Louxiñas, perfecta para quienes viajan con mascota.

11 lugares que ver en O Grove Porto Meloxo
Porto Meloxo al atardecer
11 lugares que ver en O Grove

Contemplar un atardecer en la playa de Lousiñas

Aunque es una playa que esta rodeada de depuradoras de marisco, esta playa cerca de Porto Meloxo tiene unos atardeceres que nos han encantado, además al no ser muy concurrida se pueden contemplar con bastante tranquilidad. Por cierto, es una playa canina, podéis llevar vuestra mascota.
11 lugares que ver en O Grove Porto Melexo
Atardecer en la Playa de "As Lousiñas"
11 lugares que ver en O Grove

Museo de la Salazón "Salgadeiras de Moreiras"

11 lugares que ver en O Grove Museo de la Salazón
El Museo de la Salazón se encuentra en Punta Moreiras, Reboredo, en San Vicente de O Grove
Uno de los 11 lugares que ver en O Grove que más nos sorprendió fue el Museo da Salgadeiras, en Punta Moreiras, a solo 4 km del centro de O Grove. Si llegáis en coche hay una zona de parking de pago, aunque nosotros aparcamos en las aceras que hay frente al Acuario, que está muy próximo al Museo. Aquí descubrimos que entre Meloxo y Moreiras llegaron a funcionar hasta quince fábricas de salazón en el siglo XIX, aunque ya los romanos, en el siglo II, habían levantado una villa junto a la playa de A Lavaxeira. El entorno del esteiro, donde mariscadores siguen recogiendo almejas en bajamar, nos permitió apreciar la riqueza de la ría y divisar al fondo la isla de Sálvora. El museo ocupa antiguas fábricas de salazón restauradas y expone desde anclas, calderas de vapor o esculturas hasta el esqueleto de un galeón. Nos encantó conocer cómo nació el proyecto en las fiestas del marisco y abrió sus puertas en 2007. Hoy sigue creciendo y nos parece una parada imprescindible para entender la historia marinera de O Grove. El horario en agosto de 2025 era de martes a domingo, de 11:30 a 14:00 y de 17:00 a 19:00 h, y la entrada tenía un precio de 2 € (1 € para menores de 16).
11 lugares que ver en O Grove

Acuario de O Grove

11 lugares que ver en O Grove Acuario de O Grove
El Acuario de O Grove, situado en Punta Moreiras, a unos 4 kilometros del centro urbano de O Grove

Durante nuestra visita a O Grove descubrimos un acuario que, aunque pequeño, nos sorprendió por su buen estado y la variedad de especies de la costa gallega. Es un espacio didáctico y entretenido, perfecto para ir con niños, ya que en apenas media hora se recorren las distintas zonas marinas. A mitad de nuestra ruta por los 11 lugares que ver en O Grove, resultó un plan ideal para un día de lluvia: pudimos dar de comer a las tortugas y los observar embriones de tiburón . Aunque su precio, a nuestro entender, es algo elevado en comparación con otros acuarios más grandes, al niño le encantó la experiencia. Además, al salir, paseamos por las antiguas saladoras y el museo de esculturas al aire libre, lo que completa la visita.

En cuanto a precios y horarios, en agosto de 2025 abría todos los días de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 h, con entradas de 15 € para adultos y 12 € para niños de 4 a 14 años. Para ver precios y horarios actualizados os dejamos un enlace a la web oficial del Acuario de O Grove.

11 lugares que ver en O Grove

Adro vello

Junto a la bella playa de O Carreiro se encuentra el yacimiento arqueológico de Adro Vello es un compendio de sucesivas capas que reúne más de 1800 años de historia, desde la época romana hasta los principios de la Edad Moderna.

Así se han encontrado restos de una villa romana de los siglos III-IV d.C, donde funcionaba una industria de salazón; restos óseos de una necrópolis que va desde los siglos V al XVIII, con varios niveles de enterramientos; restos de una pequeña iglesia visigótica de planta basilical (siglos VI o VII) y estructuras defensivas medievales para protegerse de los ataques que llegaban por mar.

El nombre de «Adro Vello» hace referencia a la antigua iglesia visigótica que dió nombre al lugar. En el momento de redactar este post se encuentra cerrado al público por una valla que deja ver los restos arqueológicos.

11 lugares que ver en O Grove Adro Vello necrópolis
La necrópolis, de origen romano, de Adro Vello se encuentra junto a la Playa de O Carreiro
11 lugares que ver en O Grove

Una curiosidad

En 1985 un grupo de arqueólogos de la Universidad de Santiago descubrió en Adro Vello una moneda fabricada en torno al siglo XII, que representó la Traslatio (con la barca del Apóstol Santiago dibujada) y se ha convertido en uno de los símbolos de la «traslatio» (la leyenda del traslado milagroso por mar del cuerpo del Apóstol Santiago el Mayor desde Jerusalén hasta Galicia, donde desembarcó en la Ría de Arousa).

Festa do marisco de O Grove

Como os contamos en la entrada de nuestro blog 24 fiestas gastronómicas de Galicia, O Grove es considerado como el paraíso del marisco, y no es casualidad que aquí se celebre una de las fiestas gastronómicas de Galicia más importante, la Fiesta del Marisco, declarada de Interés Turístico Nacional, que cada mes de octubre (este año 2025: del 2 al 12 de octubre), en el que el puerto, sus calles y restaurantes se llenan para degustar un buen marisco acompañado de un buen albariño. Además de la gastronomía, el ambiente festivo se completa con música en directo, actividades culturales y concursos, que atraen a miles de visitantes.

En una relación de lugares que ver en O Grove, no puede faltar esta cita imprescindible, una buena manera de conocer la esencia de Galicia: mar, tradición, sabores y hospitalidad. Una experiencia única, en la que se combina cultura, ocio y, sobre todo, mucho marisco.

10 lugares que ver en a Illa de Arousa y alrededores Mariscada en O Grove
Mariscada en O Grove
11 lugares que ver en O Grove

4 lugares que ver en los alrededores de O Grove

Sanxenxo

Además de estar muy próximo (unos 15 Kms), Sanxenxo es uno de los destinos más turísticos de Galicia, ofrece una mezcla perfecta de playas, naturaleza y ambiente animado. Entre los lugares imprescindibles están la Playa de Silgar, epicentro del ocio, con su paseo marítimo, lleno de terrazas; la tranquila Playa de Areas, ideal para familias; y la Playa de A Lanzada, perfecta para el surf. No te pierdas el mirador de A Granxa, con espectaculares vistas de la ría, ni el puerto deportivo, donde se respira el ambiente marinero. También merece una visita el elegante paseo de Portonovo, con su mercado y su gastronomía marinera. A pocos minutos, el entorno natural de Punta Vicaño ofrece una ruta entre pinares junto al mar. Sanxenxo es además un excelente punto de partida para descubrir el Parque Nacional de las Islas Atlánticas o hacer excursiones por las Rías Baixas. Ideal para unas vacaciones completas entre mar, sol y sabor gallego.
11 lugares que ver en O Grove Sanxenxo
Sanxenxo y la playa de Silgar
11 lugares que ver en O Grove

Illa de Arousa

Si os encontráis en O Grove, una de las mejores excursiones que podéis hacer es ir hata la Illa de Arousa, un paraíso natural en pleno corazón de las Rías Baixas.

A una media hora en coche (aproximadamente, en verano con el tráfico un poco más) descubriréis una isla tranquila y auténtica, unida al continente por uno de los puentes más largos de España, con sus 1.980 metros.

Sus playas de arena blanca y aguas cristinalinas, como Area da Secada o las calas escondidas del Parque Natural de O Carreirón, invitan al relax. Desde el Mirador de Con do Forno vais a poder disfrutar de unas vistas preciosas sobre la isla y la ría, mientras que en el puerto pesquero viviréis el ambiente marinero que da identidad a la isla. 

Para finalizar no nos podemos olvidar de su gastronomía, a la que en el mes de agosto se le añaden las fiestas gastronómicas. En resumen, un lugar ideal para desconectar y disfrutar de un ambiente auténtico.

11 lugares que ver en O Grove Illa de Arousa
Ambiente nocturno en el Puerto de Xufre (Isla de Arousa)
11 lugares que ver en O Grove

Combarro

Combarro es un bello pueblo marinero que se encuentra a unos 30 Kms de O Grove (poco más de media hora en coche), un lugar que enamora por su encanto marinero y sus calles empedradas.

Pasear por su casco histórico es como viajar en el tiempo, encontraréis horreos alineados junto al mar, casas marineras de piedra y balcones de madera, cruceiros (cruces de piedra), todo un compendio de tradición gallega.

Y como buen pueblo marinero, no podemos dejar de citar su gastronomía, con una variada oferta de tabernas y restaurantes donde degustar los manjares de la ría acompañados de un buen albariño.

11 lugares que ver en O Grove Combarro y sus hórreos
El símbolo de Combarro, sus hórreos al lado del mar
11 lugares que ver en O Grove

Cambados

A unos 15 Km de O Grove, Cambados es una de las excursiones más recomendables desde O Grove, por su ambiente marinero y, sobre todo, por ser la capital del albariño.

En Cambados no os podéis perder la Plaza de Fefiñans, rodeada de un imponente pazo, una iglesia y un arco de piedra que forman un bello conjunto arquitectónico.

Además no os debéis ir sin visitar alguna de las numerosas bodegas donde degustar algún Albariño,recorrer su paseo marítimo y llegar hasta los restos de la Torre de San Sadurniño, testigo del pasado de la villa.

No debe faltar el buen comer, la gastronomía , con sus restaurantes y tabernas donde degustar el buen marisco de la ría, como os recomendamos en nuestra entrada sobre Cambados.

11 lugares que ver en O Grove Cambados Plaza de Fefiñans
La bella plaza de Fefiñans en Cambados
11 lugares que ver en O Grove

4 excursiones desde O Grove

Seleccionar 4 excursiones se nos hizo complicado pero ahí van las 4 que os recomendaríamos no perderos si estáis en O Grove y alrededores:

– Paseo en barco por la ría + degustación de mejillones.

– Excursión a la Isla de Sálvora

– Visita a las bodegas Martín Codax

– Barco a la Isla de Ons

Dónde comer en O Grove

Después de muchos años visitando O Grove nuestra recomendación serían estos restaurantes para comer en O Grove, seguro que se nos escapa alguno, pero el espacio es limitado al igual que nuestros recuerdos. Ahí va nuestra lista de los lugares que os recomendamos para comer en O Grove:
11 lugares que ver en O Grove

Restaurante Taberna Lavandeiro

Uno de los lugares que, sin duda, recomendamos es Taberna Lavandeiro, uno de los mejores lugares que hemos encontrado en O Grove para degustar una mariscada bien fresca y bien preparada, con una buena relación calidad/precio, a lo que hay que añadir unos postres exquisitos, en especial la tarta de queso y un buen albariño. Además destaca por su servicio, muy cercano y rápido.
10 lugares que ver en a Illa de Arousa y alrededores Mariscada en O Grove
Mariscada en Taberna O Lavandeiro O Grove
11 lugares que ver en O Grove

Marisquería D'Berto

En una de nuestras visitas a O Grove no podíamos dejar de probar la famosísima marisquería D’Berto. Aquí el marisco no solo destaca por su frescura, sino también por su tamaño, algo impresionante. No es un sitio barato, lo sabemos, pero es perfecto para una ocasión especial en la que os queráis dar un homenaje. Desde los percebes a los bogavantes, todo está cocinado con respeto al producto, dejando que el mar hablé en cada plato; aquí no podemos dejar de reseñar los pescados, que nos parecieron exquisitos. Sin duda una experiencia inolvidable.
Bogavante en D'Berto
Plato de bogavante en la restaurante D'Berto
11 lugares que ver en O Grove

Restaurante Beiramar

En nuestra ruta por O Grove hicimos una parada en el Restaurante Beiramar y fue todo un acierto. El local es acogedor, de ambiente íntimo y con tradición familiar, con una enorme pecera de bogavantes que ya anuncia lo que está por venir. La materia prima es de primera y cada plato lo confirma: probamos percebes, pulpo, pescados y un arroz con bogavante sencillamente espectacular. Los postres fueron el broche perfecto a una comida memorable. El servicio es cercano y profesional, siempre atentos sin resultar invasivos, lo que hace que la experiencia sea redonda. No es un sitio barato, pero sí uno de esos lugares donde cada euro merece la pena. Sin duda, uno de los imprescindibles de O Grove.
11 lugares que ver en O Grove Restaurante Beiramar
Plato de pulpo en el Restaurante Beiramar
11 lugares que ver en O Grove

Dónde alojarse en O Grove

Hotel Louxo Talaso

En varias de nuestras escapadas a O Grove hemos elegido alojarnos en el Hotel Talaso Louxo La Toja y siempre ha sido una experiencia excelente. Las habitaciones son amplias, cómodas y, si tienen vistas a la ría, el despertar es inolvidable. El personal destaca por su profesionalidad y cercanía, algo que marca la diferencia. El desayuno es de los mejores que hemos probado y la oferta gastronómica del restaurante nunca decepciona. Aunque el talaso no es muy grande, la gestión de accesos evita aglomeraciones y resulta perfecto para relajarse. La piscina exterior y las zonas comunes, renovadas recientemente, completan un entorno ideal para descansar.

11 lugares que ver en O Grove Hotel Louxo Talaso
Habitación del Hotel Louxo Talaso en la isla de A Toxa
11 lugares que ver en O Grove

Hotel Spa Norat O Grove

En varias de nuestras visitas a O Grove nos hemos alojado en el Hotel Spa Norat y siempre hemos salido encantados. Las habitaciones son amplias, cómodas y muy limpias, con un ambiente acogedor que invita al descanso. El desayuno buffet nos sorprendió por su variedad y calidad, siempre bien organizado y sin esperas. El personal es otro de sus grandes puntos fuertes: cercano, atento y dispuesto a aconsejar en todo momento. El spa, con sus diferentes tratamientos y masajes, completa una experiencia de relax perfecta tras un día de rutas y paseos por la villa. Además, la ubicación es inmejorable para moverse a pie por el centro. Sin duda, una opción que recomendamos dentro de una visita a O Grove para disfrutar de una estancia cómoda y especial.
11 lugares que ver en O Grove Hotel Spa Norat O Grove
Habitación del Hotel Spa Norat O Grove
11 lugares que ver en O Grove

Mapa de los 11 lugares que ver en O Grove

11 lugares que ver en O Grove

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies