Viajantes

Fondo logo letras blanco
libros de viajes
Nuestro destino nunca es un lugar sino una nueva forma de ver las cosas (Henry Miller)
MENU

12 lugares que ver en Gijón

12 lugares que ver en Gijón Las Letronas

12 lugares que ver en Gijón : historia, cultura y sidra

En 12 lugares que ver en Gijón os presentamos la ciudad más poblada de Asturias, con 268.000 habitantes. Su historia se remonta a su fundación romana, cuando se estableció como un importante enclave bajo el nombre de Gigia. Pasear por sus calles es descubrir vestigios de aquella época, como las termas romanas o la muralla.

En esta ciudad nació una de las figuras clave de la Ilustración española:Gaspar Melchor de Jovellanos. Su legado sigue vivo en sus calles, plazas y museos.

Durante el siglo XIX, Gijón floreció gracias al desarrollo industrial, convirtiéndose en uno de los motores económicos del norte peninsular.

12 lugares que ver en Gijón Gijón
Vista de Gijón desde la Iglesia de San Pedro
12 lugares que ver en Gijón
En tiempos recientes, Gijón ha sabido reinventarse como ciudad cultural, moderna y abierta. Aquí se celebran festivales de cine, teatro y música, y en sus barrios encontramos arte urbano, gastronomía en estado puro y el ritmo pausado pero vibrante de las ciudades atlánticas.

Todo acompañado, claro está, de una buena botella de sidra escanciada y platos típicos como el cachopo, las fabes con almejas o un arroz con bugre frente al mar.

Al final os dejamos un mapa de los 12 lugares que ver en Gijón junto con algún restaurante y hotel que os recomendamos. Vamos allá!

12 lugares que ver en Gijón Iglesia de San Pedro
Vista de la Iglesia de San Pedro desde la Playa de San Lorenzo

Que ver en Gijón

12 lugares que ver en Gijón

Playa de San Lorenzo y la Escalerona

12 lugares que ver en Gijón Playa de San Lorenzo
Playa de San Lorenzo y la Escalerona, inaugurada en 1933
12 lugares que ver en Gijón

Nada más llegar a Gijón, fuimos directos a la Playa de San Lorenzo. Es uno de esos lugares que hay que pisar descalzo para entender la esencia de la ciudad. Con más de un kilómetro y medio de arena dorada en forma de concha, es perfecta para caminar, tomar el sol o simplemente mirar al mar.

Nos encantó la Escalerona, la escalera número 4 del paseo marítimo, un icono arquitectónico art decó de 1933. Desde allí se ve todo el frente marítimo y, con marea baja, los surferos hacen piruetas en las olas mientras las gaviotas sobrevuelan las terrazas.

El paseo marítimo, conocido como El Muro, está lleno de terrazas donde tomar una sidra mientras observamos el vaivén de las olas. Es un lugar lleno de vida, tanto en verano como en invierno, cuando las bravas mareas atraen a fotógrafos y amantes del mar.

12 lugares que ver en Gijón Playa de San Lorenzo Paseo del Muro
Paseo del Muro en la Playa de San Lorenzo, un paseo que fue construido entre 1907 y 1916
12 lugares que ver en Gijón

Barrio de Cimadevilla

Subiendo desde la playa, llegamos al Barrio de Cimavilla, el casco antiguo de Gijón y corazón histórico de la ciudad. Sus calles empedradas guardan siglos de historia: aquí se encuentran los restos de la muralla romana, la casa natal de Jovellanos (entrada gratuita), hoy convertida en museo, y la Torre del Reloj. No podemos evitar detenernos en alguna de las sidrerías de la Plaza Mayor o en la Cuesta del Cholo, donde los culines se escancian con arte y alegría. Aquí se siente la esencia más auténtica de Gijón.
12 lugares que ver en Gijón Cimadevila
La Torre del Reloj en el Barrio de Cimadevila, junto a los restos de la muralla romana
12 lugares que ver en Gijón

Plaza Mayor

A los pies del histórico barrio de Cimadevilla, descubrimos esta plaza rectangular y empedrada, presidida desde 1865 por el imponente Ayuntamiento, diseñado por Andrés Coello en 1858. Su elegante fachada de piedra, con amplias ventanas y un balcón central, nos recibió con solemnidad. A su lado, el Edificio Municipal de la Antigua Pescadería completa un conjunto arquitectónico que merece una pausa.

Bajo sus soportales encontramos tiendas, cafeterías y sidrerías donde el ambiente no cesa. Nos encantó perdernos por las calles cercanas, que conectan con la Playa de San Lorenzo, el puerto o la Plaza del Marqués. Tuvimos la suerte de coincidir con el mercadillo de artesanía, celebrado cada segundo domingo del mes: un planazo. Y si vais en agosto, no os perdáis los conciertos y pregones de la Semana Grande (la Semanona). Aquí, probar la sidra es casi una obligación.

12 lugares que ver en Gijón Plaza Mayor
12 lugares que ver en Gijón

Plaza del Marqués

Situada entre el Barrio de Cimadevila y el puerto se encuentra esta plaza sorprendente, que llamó nuestra atención por dos razones: el Palacio de Revillagigedo, de estilo barroco, actualmente convertido en un centro cultural y sala de exposiciones, con entrada gratuita y, situada enfrente, la estatua de Don Pelayo, el primer rey astur, mirando hacia el mar, levantada en el año 1891 y que alza en su mano la Cruz de la Victoria, que según la tradición llevó en la batalla de Covadonga.

12 lugares que ver en Gijón Plaza del Marqués
Palacio de Revillagigedo y estatua de Pelayo en la Plaza del Marqués
1 a aa Sabias que 1
A los pies del Palacio de Revillagigedo se encuentra el «Pozo de la Barquera», de origen romano aunque su importancia se debe a que cada 24 de junio se elegía aquí a los cargos del Concejo, entre los siglos XVI y XVIII (según reza la placa colocada por el Ayuntamiento). Fue descubierto casualmente durante unas obras.

Las Letronas de Gijón

Aunque cada ciudad ya cuenta con sus letronas no podíamos dejar Gijón sin hacer la típica foto con estas famosas «letronas» rojas de Gijón, lugar de cita obligado para los viajeros que pasan por esta ciudad.

Están situadas junto al puerto deportivo, en la zona conocida como los Jardines de la Reina y son uno de los puntos más fotografiados de Gijón.

Los Jardines de la Reina se levantaron sobre terrenos ganados al mar y se crearon con motivo de la visita de la reina regente María Cristina de Habsburgo y su hijo Alfonso XIII a la ciudad en 1900. Se reconocen fácilmente por sus palmeras.

12 lugares que ver en Gijón Las Letronas
Las Letronas se encuentran ubicadas en la zona de los Jardines de la Reina y son el logo turístico de Gijón
12 lugares que ver en Gijón

Árbol de la Sidra ("Arbolón")

Bajando desde Cimadevila hasta el puerto deportivo ya atisbamos el «Árbol de la Sidra» o «Arbolón» como también es conocida esta escultura situada frente al puerto deportivo, cuyo nombre original es «Modulo sicera».

El «Árbol de la Sidra» está compuesto por más de 3000 botellas de sidra asturiana y fue inaugurado en el año 2013, y con un objetivo, inculcar la reutilización del vidrio, en este caso de las botellas de sidra.

Es el símbolo de la cultura de la sidra, bebida tradicionalmente asociada a Asturias y que en Gijón alcanza su cénit, como lugar de producción y consumo. Se ha convertido en uno de los lugares más «instagrameables» de Gijón.

12 lugares que ver en Gijón El Arbol de la Sidra
El Arbol de la Sidra una escultura urbana compuesta por más de 3000 botellas de sidra
1 a aa Sabias que 1
La palabra «sidra» tiene un origen etimológico que se remonta a la antigüedad. Se cree que proviene del latín «sicera», que significa «bebida embriagadora».

Parque del Cerro de Santa Catalina y Elogio del Horizonte

Uno de esos momentos que te quedan grabados de un viaje se produjo cuando subimos al Cerro de Santa Catalina, que está coronado por la escultura de Eduardo Chillida «Elogio del Horizonte». Este antiguo enclave militar se ha convertido en un parque urbano con unas vistas espectaculares, tanto del Cantábrico como sobre Gijón.

Nos llamó la experiencia sensorial única que esta escultura «Elogio del Horizonte» provoca, amplifica el sonido y enmarca el mar y el cielo. Una visita que no te debes perder en Gijón.

12 lugares que ver en Gijón Elogio del Horizonte
"Elogio del Horizonte" la escultura de Chillida en el Parque del Cerro de Santa Catalina
12 lugares que ver en Gijón

Iglesia de San Pedro Apóstol y las Termas Romanas de Campo Valdés

A los pies del Cerro de Santa Catalina, junto a la Playa de San Lorenzo, nos encontramos con la Iglesia de San Pedro Apóstol, una joya neorrománica que fue reconstruida tras la Guerra Civil y que se ha convertido en uno de los lugares más fotografiados de Gijón.

Junto a ella se encuentran las Termas Romanas de Campo Valdés (entrada gratuita, en el momento de redactar el post) que nos permiten conocer como eran estos baños públicos de época romana que empezaron a levantarse en el siglo I d.C. Estas termas estaban anexas a la Muralla Romana.

12 lugares que ver en Gijón Termas Romanas de Campo Valdés e Iglesia de San Pedro
Termas romanas de Campo Valdés y la Iglesia de San Pedro Apostol
12 lugares que ver en Gijón

Universidad Laboral de Gijón

Una visita que nos encantó y que os recomendamos hacer es visitar la Universidad Laboral de Gijón, un gigantesco complejo arquitectónico levantado en los años 50 del siglo XX.

Originalmente fue un centro educativo para huérfanos de trabajadores y actualmente es una Ciudad de la Cultura, un espacio dedicado a las artes y a la cultura, aunque hay un Centro Integrado de Formación Profesional, una Escuela de Arte Dramático y un Conservatorio, además de la Facultad de Comercio, Turismo y Ciencias Sociales «Jovellanos», y un teatro con capacidad para más de 1700 espectadores. Aunque el edificio más espectacular es el de la Iglesia, un templo de planta elíptica de grandes dimensiones.

Es el edificio más grande de España y su torre es el mirador más alto de Gijón, se puede visitar por libre o con una visita guiada, que incluye subida al mirador (6 €, abril 2025) o subir a la Torre Mirador (2,50 €, abril de 2025). Para ver precios y horarios actualizados os dejamos en enlace a la web oficial de la Laboral.

12 lugares que ver en Gijón Universidad Laboral
Patio interior de la Universidad Laboral con la Iglesia, su edificio más espectacular
1 a aa Sabias que 1
Sobre el dintel de la puerta está colocada, en una hornacina, una imagen de la Virgen de Covadonga, que está flanqueada por cuatro columnas corintias que sostienen las estatuas de San José, San Ignacio, San Pedro y San Pablo. La de San José se distingue por no tener cabeza, dañada cuando la esfera metálica, que está situada sobre la puerta de la iglesia, se desprendió.

Parque de Isabel la Católica y el Molinón

12 lugares que ver en Gijón Parque de Isabel La Católica
El Parque de Isabel la Católica
12 lugares que ver en Gijón

Muy cerca del estadio del Molinón, el parque Isabel la Católica es un oasis verde con estanques, pavos reales y puentes. Paseamos entre árboles centenarios y nos sentamos a tomar un helado mientras los niños jugaban.

Desde allí se puede ir caminando fácilmente hasta la playa o el jardín botánico. Es un punto perfecto para desconectar entre visita y visita.

Junto al Parque de Isabel la Católica se encuentra El Estadio El Molinón, oficialmente Estadio Municipal El Molinón-Enrique Castro «Quini», con más de 100 años de historia, es el campo de fútbol más antiguo de España y sede del Real Sporting de Gijón.

Playa de Poniente

Más recogida que la de San Lorenzo, la Playa de Poniente es perfecta para familias con niños o para darse un baño tranquilo, tiene unos 500 metros de largo y es de fácil acceso. Es una playa artificial que fue inaugurada en 1995. Justo al lado, las instalaciones del Acuario de Gijón (entrada: 21 € adultos/abril 2025, de 3 a 14 años, 12,50 €/abril 2025) o el Museo del Ferrocarril, y una zona moderna con restaurantes y cafeterías nos invitaron a parar y disfrutar del entorno, entre ellas la Sidrería Terra Astur Poniente, una de los lugares que os recomendamos para comer en Gijón.

12 lugares que ver en Gijón Playa del Poniente
Playa de Poniente situada en la zona oeste de la ciudad es una playa artificial inaugurada en 1995
12 lugares que ver en Gijón

Parque Arqueológico Natural de la Campa de Torres

12 lugares que ver en Gijón Campa de Torres
Yacimiento arqueológico del Castro de Campa de Torres

Nos desplazamos hasta la península del Cabo Torres, donde se encuentra este parque arqueológico que conserva los restos del antiguo castro astur y el posterior asentamiento romano. La visita es muy completa, con paneles explicativos y vistas impresionantes al puerto del Musel.

Es un lugar especial, ya que estamos caminando por un lugar habitado hace más de 2.000 años (que conserva el castro original), y tiene con unas vistas espectaculares del mar Cantábrico, tanto hacia la zona del faro del Cabo de Torres como para el Puerto del Musel y Gijón, o hacia la costa asturiana (en dirección a los pueblos de Candás y Luanco) como la impresionante vista de la Central Térmica de Aboño y el parque de carbones. Un mirador imprescindible de Gijón para nosotros.

Jardín Botánico Atlántico

Muy próximo al edificio de la Laboral de Gijón descubrimos el Jardín Botánico Atlántico, un remanso de paz entre helechos, robles centenarios y zonas temáticas que muestran la flora atlántica de Europa y América. Con más de 30.000 especies, es ideal para ir en familia. Nos llamó especialmente la atención «El Jardín de la Isla» (un jardín histórico del siglo XIX) y la existencia del Banco de Germoplasma (donde se conservan semillas de especies autóctonas y de interés). La entrada general cuesta 2,90€ (abril 2025, os dejamos un enlace a la web oficial del Jardín Botánico Atlánticopara ver precios y horarios actualizados), y merece la pena cada céntimo. Caminamos por el bosque natural, escuchamos el canto de los pájaros y nos sentimos completamente conectados con la naturaleza.

12 lugares que ver en Gijón Jardín Botánico Atlántico
El Jardín Botánico Atlántico
12 lugares que ver en Gijón

Comer en Gijón: tres paradas sabrosas

12 lugares que ver en Gijón Cachopo en Casa Carmen
Probando un cachopo en "Sidrería Casa Carmen"
12 lugares que ver en Gijón

No podíamos irnos sin probar lo mejor de la gastronomía asturiana. Aquí van nuestras tres recomendaciones:

🍽️Sidrería Casa Carmen: Probamos un cachopo de los que hacen historia. Crujiente por fuera, jugoso por dentro, con relleno de jamón y queso de cabrales. Además, sidra escanciada como mandan los cánones.

🍽️Restaurante El Mirador de la Playa: Ubicado frente a San Lorenzo, tiene unas vistas geniales. Pedimos fabes con almejas, suaves y sabrosas; destacar la relación calidad/ precio. No admiten reserva pero hay fluidez, aunque a veces colapse el jefe de sala.

🍽️Sidrería Terra Astur Poniente: Ubicado junto a la Playa de Poniente, y al lado del Acuarium. Moderna, acogedora y con una carta muy amplia. Ideal para probar un buen cachopo o unos postres exquisitos como el arroz con leche y los casadielles. La sidra fluye sin parar y el ambiente es inmejorable.

12 lugares que ver en Gijón Restaurante el Mirador de la Playa
Probando unas fabes con almejas en el "Restaurante El Mirador de la Playa"
12 lugares que ver en Gijón

Dónde dormir en Gijón: nuestros hoteles

12 lugares que ver en Gijón Hotel Zentral Gijón Rey Pelayo
Nuestra habitación en el Hotel Zentral Gijón Rey Pelayo
12 lugares que ver en Gijón

Esta última vez nos quedamos en el Hotel Zentral Gijón Rey Pelayo, muy cerca del Parque Isabel la Católica. Habitaciones cómodas, desayuno variado y excelente ubicación. Os dejamos un enlace a la web oficial del Hotel Zentral Gijón Rey Pelayopara ver precios actualizados.

En otra ocasión nos alojamos en el Hotel La Polar, más cerca del puerto y perfecto si quieres estar cerca del centro sin gastar mucho.

Mapa de los 12 lugares que ver en Gijón

12 lugares que ver en Gijón

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies