12 lugares que ver en Oviedo: historia, cultura y sabor asturiano
En 12 lugares que ver en Oviedo os presentamos una joya de ciudad que no te debes perder si estás planeando una escapada al norte de España. Capital de Asturias, esta ciudad combina una rica historia medieval con una vida cultural vibrante y una tradicional y sabrosa gastronomía que seguro os cautivará.
Al final de la entrada os dejamos un mapa con estos 12 lugares que ver en Oviedo y algunos restaurantes y hoteles, para facilitaros la visita.
Sin más preámbulos, vamos allá!

12 lugares que ver en Oviedo
Que ver en Oviedo
Catedral de San Salvador
En pleno corazón del casco antiguo, la Catedral de Oviedo es una visita obligada. Su torre gótica domina el horizonte urbano, pero lo más impresionante está dentro: la Cámara Santa, Patrimonio de la Humanidad, guarda reliquias medievales únicas como la Cruz de la Victoria.

12 lugares que ver en Oviedo
Cámara Santa de la Catedral
Durante nuestra visita a la Catedral de San Salvador, no podíamos dejar de entrar en su espacio más emblemático: la Cámara Santa, uno de los mayores tesoros de Oviedo. Restaurada recientemente, luce hoy más luminosa que nunca, realzando sus detalles medievales y su atmósfera espiritual única.
Un lugar con historia viva
Construida en el siglo IX por Alfonso II el Casto como capilla palatina, esta joya del prerrománico asturiano ha sido testigo de siglos de historia y fe. Ha recibido a peregrinos, devotos y viajeros, guardando reliquias como el Arca Santa y el Santo Sudario, que aún hoy se conservan en su interior.
Una experiencia única
Pasear por la Cámara Santa es como entrar en el alma de Asturias. En su interior se conservan algunas de las reliquias más importantes del cristianismo en España, como el Santo Sudario (el pañuelo con el que se cubrió el rostro de Jesús después de ser cruficicado), el Arca de las Reliquias, la Caja de las Ágatas, la Cruz de la Victoria (símbolo de Asturias) y la Cruz de los Ángeles (símbolo de Oviedo). Todo está cuidadosamente protegido, y el ambiente resulta tan solemne como emocionante.

12 lugares que ver en Oviedo
Visita a la Catedral: precios y horarios
Horarios: Varían según la época del año. Generalmente abre de lunes a sábado en horario de mañana y tarde. En verano permanece abierta hasta las 19:00 h. El Santo Sudario se exhibe en fechas puntuales de septiembre, durante el Jubileo de la Santa Cruz. Os dejamos un enlace a la web oficial de la Catedral de Oviedo para ver horarios y precios actualizados
Visita a la Torre Gótica de la Catedral: precios, horarios y condiciones
Una visita que no pudimos hacer, y que, sin embargo, os recomendamos es subir a la Torre Gótica de la Catedral (10 €/abril 2025, os dejamos enlace a la web de la Catedral de Oviedo para ver precios actualizados, esta entrada va aparte de la general de visita a la Catedral).
Eso sí, la subida es dificultosa (una lesión nos impidió subir), ya que son 184 peldaños, que no son aptos para personas con condiciones físicas no aptas o con problemas de vértigo, claustrofobia, problemas cardiorespiratorios, embarazadas,…o con lesiones.

12 lugares que ver en Oviedo
Plaza de Alfonso II el Casto
Nuestra visita al corazón de Oviedo empezó en la Plaza de Alfonso II el Casto, uno de esos lugares donde se siente el peso de la historia. Frente a nosotros se alzaba la imponente Catedral de San Salvador, pero antes de entrar, quisimos tomarnos un momento para observar el entorno. Rodeada de edificios nobles esta plaza nos pareció el lugar perfecto para comenzar a descubrir la ciudad.
Allí mismo, nos encontramos con uno de los iconos más fotografiados de Oviedo: la estatua de Ana Ozores, «La Regenta», el personaje de la famosa novela de Clarín. Situada frente a la catedral, parece observarnos con ese aire melancólico y elegante que la define. No pudimos evitar hacer la típica foto con ella, como hacen todos los que pasan por aquí.

12 lugares que ver en Oviedo
Origen del Camino de Santiago
Pero lo que más nos emocionó fue descubrir que estábamos pisando uno de los puntos más significativos del Camino de Santiago. Fue aquí donde el rey Alfonso II el Casto, a las puertas de la Catedral, donde emprendió su viaje a Compostela en el siglo IX, dando origen a la primera ruta jacobea: el Camino Primitivo. Desde entonces, miles de peregrinos han pasado por este mismo lugar.
Estar en esta plaza es conectar con siglos de historia, arte, literatura y espiritualidad
Monte Naranco y sus monumentos

Después de haber visitado unas cinco veces el Monte Naranco en Oviedo nos sigue impresionando. Un lugar donde el paisaje se mezcla con la historia de forma única. Rodeados de verdes colinas y con unas vistas espectaculares de la ciudad y las montañas de Asturias, nos encontramos con dos auténticas joyas del Prerrománico Asturiano, declaradas Patrimonio de la Humanidad.
La primera parada fue Santa María del Naranco, un antiguo palacio real del siglo IX que parece más una obra de arte que un edificio. Su estructura, sus arcos y las vistas desde su galería nos dejaron sin palabras. A solo unos metros, visitamos la pequeña pero sorprendente San Miguel de Lillo, una iglesia construida en la misma época que aún conserva parte de su decoración original.
Ambos monumentos nos ayudaron a entender mejor el esplendor del antiguo reino asturiano. Antes de marcharnos, pasamos por el Centro de Interpretación del Prerrománico Asturiano, que nos dio contexto y nos hizo valorar aún más lo que habíamos visto. El Monte Naranco es una parada imprescindible en cualquier visita a Oviedo.

12 lugares que ver en Oviedo
Plaza del Fontán
Paseando por el casco antiguo de Oviedo, llegamos a uno de esos rincones que desprenden autenticidad por todos lados: la Plaza del Fontán. Nada más entrar, nos llamó la atención su forma rectangular, los coloridos balcones y los soportales que la rodean, tan acogedores como animados. Su nombre proviene del manantial o «fontán» que surtía a una antigua laguna situada por esta zona.
Hoy el Fontán sigue latiendo con fuerza. Durante nuestra visita coincidimos con el mercado y fue una delicia ver cómo la plaza se llenaba de vida: puestos de frutas, quesos, flores y artesanía, además de vecinos charlando con calma y turistas curioseando. Nos contaron que en tiempos pasados también fue corral de comedias, y no nos extraña: el ambiente teatral sigue presente en cada rincón.
Después del paseo, nos sentamos en una terraza a tomar un vermú con vistas a los soportales. Muy cerca está el Mercado del Fontán, la Iglesia de San Isidoro y la plaza del Ayuntamiento, lo que hace de esta zona un auténtico centro neurálgico de Oviedo. Aquí se respira historia, comercio y sidra en cada paso.

12 lugares que ver en Oviedo
Teatro Campoamor
Durante nuestro paseo por el centro de Oviedo no podíamos dejar de acercarnos al Teatro Campoamor, uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad. Desde fuera ya impresiona con su elegante fachada neoclásica, pero lo que realmente nos emocionó fue saber que aquí se celebran cada año los Premios Princesa de Asturias, uno de los eventos más importantes que se celebran en toda España.
Inaugurado en 1892, el Campoamor ha sido testigo de más de un siglo de historia y cultura. A pesar de los daños sufridos durante la Revolución de 1934, fue restaurado y sigue acogiendo espectáculos de primer nivel, sobre todo su prestigioso festival de ópera. Aunque no pudimos entrar en su interior, nos contaron que su gran lámpara de cristal y bronce de 900 kilos preside un impresionante patio de butacas, y que se puede visitar con una ruta teatralizada o asistiendo a una función, ¡para la próxima visita!.
Nos encantó el ambiente que lo rodea: artistas callejeros, cafés y, justo detrás, las famosas letronas de Oviedo, donde aprovechamos para hacernos una foto. Sin duda, el Campoamor es mucho más que un teatro: es el alma cultural de Oviedo.

12 lugares que ver en Oviedo
Parque de San Francisco
Punto de encuentro, símbolo de la ciudad, un oasis relajante en medio del caos… Así es el Parque de San Francisco, el pulmón verde de Oviedo. Nos adentramos en este espacio de 90.000 m², donde la naturaleza y la historia se funden en pleno centro.
Caminamos entre robles centenarios, fuentes y esculturas, como la icónica Mafalda, que nos invita a sentarnos a su lado para una foto imprescindible. El quiosco de música, la portada románica de San Isidoro y los homenajes a Tartiere y Clarín nos recuerdan que este parque es más que un jardín: es un museo al aire libre.
Su origen se remonta al siglo XIII, cuando los franciscanos cultivaban estas tierras. Hoy, su legado pervive en las 127 especies de árboles que lo habitan, creando un rincón perfecto para pasear, hacer deporte o simplemente descansar.

12 lugares que ver en Oviedo
La Calle Gascona, el Bulevar de la sidra
Si hay un rincón en Oviedo donde la sidra fluye y la fiesta nunca termina, es la Calle Gascona, el auténtico Bulevar de la Sidra. Nos sumergimos en este pequeño pero vibrante tramo urbano, donde once sidrerías mantienen viva la tradición asturiana con culines, espichas y ambiente festivo a todas horas.
Entre risas y el sonido de las botellas escanciadas, descubrimos tres de sus templos sidreros más emblemáticos:
Tierra Astur Gascona, ideal para probar cachopos y sidra de barril en un ambiente animado.
Sidrería La Pumarada, donde la sidra natural y los platos de cuchara nos conquistan.
El Ferroviario, un lugar donde comer bien y a buen precio, tienen menú del día.
Pero Gascona es más que sidra: es el alma festiva de Oviedo. De día, sus terrazas invitan a tapear; de noche, el bullicio y las charlas entre amigos llenan el aire. Y ojo, que la sidra «entra que da gusto»

La Fuente de la Foncalada, una joya Prerrománica en el corazón de Oviedo
Al final de la animada Calle Gascona, nos topamos con un tesoro histórico único: la Foncalada, la única fuente pública de época altomedieval que se conserva en España. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, esta joya del siglo IX nos transporta al Oviedo de Alfonso III el Magno.
Su estructura de piedra con arco de medio punto y cruz de la Victoria esculpida nos habla del esplendor del Reino de Asturias. Aunque hoy solo vemos su fachada, en su día fue un importante punto de abastecimiento de agua para la ciudad.
Un imprescindible para los amantes del arte prerrománico que, tras disfrutar del bullicio de Gascona, nos regala un momento de conexión con el Oviedo más antiguo.

12 lugares que ver en Oviedo
Plaza de la Constitución
Nos encontramos en el auténtico corazón de Oviedo: la Plaza de la Constitución, un punto de encuentro ineludible en la ciudad. Una y otra vez pasaremos por aquí, pues es el cruce natural del casco histórico, donde confluyen calles llenas de encanto como Cimadevilla, Magdalena o la pintoresca calle del Sol, que nos lleva hasta la animada plaza de Trascorrales.
Presidiendo la plaza, el Ayuntamiento de Oviedo nos recibe con su imponente fachada neoclásica, mientras que a su lado, la Iglesia de San Isidoro el Real añade un toque barroco al conjunto. Nos detenemos a admirar sus detalles arquitectónicos antes de dejarnos llevar por el ambiente de sus terrazas, siempre animadas tanto de día como de noche.
Es el lugar perfecto para tomar un respiro entre visita y visita, observar el ir y venir de los ovetenses y disfrutar de ese aire señorial que impregna cada rincón. Desde aquí, todo está cerca: el mercado del Fontán, los restos de la muralla medieval y ese Oviedo más auténtico que nos espera tras cada esquina.

12 lugares que ver en Oviedo
Plaza de Trascorrales
Nos adentramos en uno de los rincones con más encanto del casco histórico: la Plaza de Trascorrales, con su símbolo, una estatua que rinde homenaje a las antiguas lecheras, lecheras que iban con una burra para transportar la leche, por eso también es conocida como la Plaza de la Burra. Este espacio, escondido tras la Plaza del Ayuntamiento, nos transporta al Oviedo más auténtico y tradicional. Un espacio lleno de fachadas con colores vivos, que enmarcan la plaza y con esculturas como la de lechera.
El antiguo edificio del mercado de pescado, hoy reconvertido, nos habla de la historia de este lugar, mientras las terrazas nos invitan a sentarnos y disfrutar del ambiente animado que se crea al caer la tarde. Es el momento perfecto para probar una sidra o un vino, rodeados del encanto ovetense.
Al salir, seguimos nuestro paseo por la calle Trascorrales, cada paso por esta zona es un descubrimiento, una mezcla perfecta de historia, tradición y vida cotidiana.
Sin duda, la Plaza de Trascorrales es una de esas paradas imprescindibles que nos hacen enamorarnos de Oviedo.

12 lugares que ver en Oviedo
Mercado del Fontan
Nos adentramos en uno de los lugares con más sabor de Oviedo: el Mercado del Fontán. Este emblemático espacio, situado en la Plaza 19 de Octubre, es mucho más que un mercado: es un viaje a la esencia más auténtica de la ciudad.
El edificio, diseñado en 1885 por el arquitecto Javier Aguirre, nos sorprende con su estructura de hierro y cristal, típica de los mercados decimonónicos. Tras su rehabilitación en 1994, se ha convertido en un espacio lleno de vida donde conviven puestos tradicionales con un ambiente moderno y acogedor.
Aquí los sentidos se despiertan: el olor a quesos de Cabrales, el color de las verduras recién llegadas de la huerta asturiana y el bullicio de los vecinos haciendo su compra diaria. No podemos resistirnos a probar algunos productos típicos como la fabada, los embutidos o los dulces artesanales.
Los domingos, el mercado se extiende al exterior con el rastro, donde encontramos desde antigüedades hasta productos de segunda mano, creando un ambiente festivo y lleno de sorpresas.
Después de recorrer los puestos, nos sentamos en alguna de las terrazas cercanas para disfrutar de un culín de sidra mientras observamos el ir y venir de la plaza. El Mercado del Fontán no es solo un lugar para comprar, es un rincón lleno de historias que nos conecta con el alma de Oviedo.

12 lugares que ver en Oviedo
Iglesia de San Julián de los Prados
Nos encontramos ante una auténtica joya del prerrománico asturiano: la Iglesia de San Julián de los Prados, también conocida como Santullano. Construida en el siglo IX bajo el reinado de Alfonso II el Casto, es el edificio prerrománico más grande y antiguo que se conserva en España, lo que ya nos da una idea de su importancia histórica.
Desde fuera, su arquitectura sobria y robusta nos traslada inmediatamente a la Alta Edad Media. La planta basilical de tres naves, el crucero y la cabecera tripartita nos hablan de un diseño cuidadosamente pensado. Aunque no visitamos el interior (que conserva pinturas murales únicas inspiradas en motivos romanos), merece la pena rodear el edificio para admirar sus muros de piedra, los contrafuertes y los huecos con celosías, de los que solo una es original.
Lo más fascinante es imaginar cómo era este lugar en el siglo IX, cuando formaba parte de un complejo palatino que incluía baños y salones de recepción. Hoy, rodeada de un entorno tranquilo y verde, la iglesia nos regala una pausa histórica lejos del bullicio del centro.
Si te gusta el arte antiguo y la historia, San Julián de los Prados es una parada imprescindible en Oviedo.

12 lugares que ver en Oviedo
Ruta de las esculturas
Nos embarcamos en una ruta diferente por Oviedo: un safari urbano tras las huellas de sus famosas esculturas. La ciudad es un auténtico museo al aire libre donde el arte nos sorprende en cada esquina.
Comenzamos nuestro recorrido con Woody Allen, sentado en un banco de la Calle Milicias Nacionales, eternamente agradecido a la ciudad que inspiró «Vicky Cristina Barcelona». A pocos pasos, en el Parque San Francisco, nos espera Mafalda, la rebelde niña de Quino que ya es un icono ovetense (¡la foto es obligatoria!).
Seguimos hacia La Regenta (Ana Ozores) en la Plaza de la Catedral, inmortalizada en bronce con su mirada melancólica. Cerca, en la Plaza Trascorrales, La Lechera y su burra nos recuerdan el pasado comercial de la ciudad.
No podemos olvidar las voluptuosas figuras de Botero en la Calle Uría, ni el conmovedor Monumento al Recuerdo (el regreso de los emigrantes) en la estación de tren. Cada escultura tiene su historia, y juntas forman un mosaico cultural único.

12 lugares que ver en Oviedo
Cómo llegar desde el aeropuerto al centro de Oviedo
El Aeropuerto de Asturias (OVD) está a unos 47 km de Oviedo, pero llegar al centro es fácil:
Autobús (ALSA) – La opción más económica (aprox. 9€). Tarda unos 40-50 minutos y llega a la Estación de Autobuses de Oviedo. Os dejamos un enlace a la web oficial de Alsa para consultar precios y horarios actualizados.
Taxi – Más rápido (unos 30 minutos), pero cuesta entre 50-60€ (abril 2025). Ideal si viajas en grupo.
Coche de alquiler – Si planeas explorar Asturias, alquilar un coche es una buena opción.
Dónde comer en Oviedo: 3 restaurantes
Casa Fermín ( Tradición Asturiana) – Uno de los restaurantes más famosos de Oviedo, especializado en fabada, cachopo y arroz con leche. Ubicado en Calle San Francisco.
Sidrería Tierra Astur ( Ambiente Sidrero) – En la Calle Gascona, ideal para probar sidra natural, cachopos y embutidos en un ambiente auténtico.
La Corte de Pelayo ( Cocina Moderna Asturiana) – Combina tradición e innovación. Prueba sus platos de mercado con toques creativos.

12 lugares que ver en Oviedo
Dónde alojarse en Oviedo: mejores zonas y hoteles
Mejores Zonas para Dormir:
Casco Antiguo: Ideal para estar cerca de los principales monumentos.
Calle Uría: Zona comercial y bien comunicada.
Cerca del Parque de San Francisco: Tranquila y céntrica.
Hoteles Recomendados:
Hotel Barceló Oviedo Cervantes (4
) – Elegancia y buena ubicación.
Aparthotel Oviedo Campus (3
) – Bien situado, muy cerca del centro.
Hotel Fruela (
Económico) – Buen precio y en pleno centro.
12 lugares que ver en Oviedo
Mapa de los 12 lugares que ver en Oviedo
También te pueden interesar: