Viajantes

Fondo logo letras blanco
libros de viajes
Nuestro destino nunca es un lugar sino una nueva forma de ver las cosas (Henry Miller)
MENU

12 lugares qué ver en Cambados y alrededores: la cuna del Albariño

22 pueblos más bonitos de Galicia Cambados

12 lugares que ver en Cambados y alrededores

12 lugares que ver en Cambados Plaza de Fefiñans
Plaza de Fefiñans y la Rúa Real
12 lugares que ver en Cambados

En 12 lugares que ver en Cambados y alrededores os presentamos el que es uno de nuestros pueblos preferidos de Galicia, y os vamos exponer  alguno de los motivos en esta entrada.

La primera vez que visitamos Cambados nos quedó grabado su aroma inconfundible a mar y vino que tan bien define a las Rías Baixas y, desde entonces, han sido muchas las veces que hemos estado por Cambados..

Este encantador municipio gallego, situado en el corazón de las Rías Baixas, no solo es famoso por su belleza monumental y su aire marinero, sino también por ser la capital del vino Albariño. Aquí se celebra cada año, a principios de agosto, la Fiesta del Albariño, declarada de Interés Turístico Nacional, en la que podéis comprobar cómo este blanco con Denominación de Origen Rías Baixas forma parte inseparable de su cultura, historia y vida cotidiana. De esta fiesta os hablamos en una entrada que se llama 24 fiestas gastronómicas de Galicia.

12 lugares que ver en Cambados Casco histórico
Disfrutando de las terrazas en el casco histórico de Cambados
12 lugares que ver en Cambados
Además de su pasión por el vino, Cambados posee un pasado señorial y marinero que se refleja en su arquitectura noble, sus pazos y su coqueto casco histórico. Pasear por sus calles empedradas es como hacer un viaje al pasado.

En esta entrada os contamos qué ver en Cambados y alrededores para que no os perdáis lo fundamental de este bello pueblo, si os decidís a visitarlo, y para que localicéis con facilidad estos lugares, al final de esta entrada, os dejamos un mapa con los 12 lugares que ver en Cambados y alrededores.

Que ver en Cambados

Casco histórico de Cambados

12 lugares que ver en Cambados casco antiguo
Un bello rincón del casco antiguo de Cambados
12 lugares que ver en Cambados

Pasear por el casco histórico de Cambadoses una de las mejores formas de empezar la visita. Declarado Bien de Interés Cultural, combina el sabor marinero con la elegancia de una villa noble. Recorrer sus callejuelas empedradas, como la Rúa Real o la Rúa Hospital, os permitirá admirar casonas de piedra, soportales y balcones con flores que os trasladaran a otra época.

12 lugares que ver en Cambados Casa de las Conchas
La Casa de las Conchas en Cambados, un edificio del siglo XIX con un encanto especial
En un recorrido por Cambados también podréis encontrar, además de los pazos, lugares con encanto como «La Casa de las Conchas», una casa construida en el siglo XIX sobre una antigua casa hidalga, destaca por su estilo neobarroco y su fachada decorada con conchas de vieira y, en la que destaca su balconada. Situada cerca del Pazo de los Fajardo, otro lugar que llamará vuestra atención, rinde homenaje al mar y a la tradición marinera de Cambados.

Cada rincón del precioso casco histórico de Cambados parece salido de una postal gallega, y cada plaza invita a sentarse y disfrutar del ambiente pausado y acogedor de la villa.

12 lugares que ver en Cambados Pazo de Fajardo
Pazo de Fajardo o de Salgado una construcción del siglo XVII
12 lugares que ver en Cambados

Plaza de Fefiñans

Sin duda, el corazón de Cambados es la monumental Plaza de Fefiñáns, una de las más bellas de Galicia. Aquí se alza majestuoso el Pazo de Fefiñáns, junto a la iglesia de San Benito y un arco de piedra que nos llevó directamente al siglo XVII. Rodeada por soportales y con unas bellas vistas, esta plaza es el escenario perfecto para tomar un vino Albariño en alguna de sus terrazas y dejarse empapar por el ambiente local. De noche, con la iluminación tenue, la plaza es todavía más mágica.

Una plaza que es un buen ejemplo del renacimiento gallego, con elementos que aún conservan elementos góticos. Además del Pazo de Fefiñans, del que hablamos más adelante, hay que destacar la Iglesia de San Benito, cuya construcción se inició a finales del siglo XV y finalizó en el siglo XVII. En ella destaca su sobria fachada y su campanario, en ella se encuentran los escudos de armas de los Sarmiento y Sotomayor, entre otros.

Si queréis hacer un recorrido rápido por Cambados desde la Plaza de Fefiñans sale el Pavi-Tren, que en un recorrido de 7,5 Km y unos 40 minutos recorre parte de la las principales atracciones de Cambados. Las taquillas se encuentran en la misma plaza.

12 lugares que ver en Cambados Plaza de Fefiñans
La Plaza de Fefiñans un bello conjunto urbano del siglo XVII
12 lugares que ver en Cambados

Pazo de Fefiñans

Una de las cosas que más os sorprenderán en vuestra visita a Cambados son sus pazos. Los pazos son «palacios» señoriales, típicos de la nobleza gallega, levantados, básicamente entre los siglos XVI y XIX, levantados en piedra, rodeados de jardines y, muchas veces, de tierras de cultivo.

En Cambados el Pazo de Fefiñáns es una visita obligada. De estilo renacentista, su fachada, su torre y su escudo señorial nos hablan de un pasado noble vinculado a las grandes familias gallegas. El interior alberga una bodega con más de 100 años de historia y jardines donde los viñedos trepan por los muros de piedra. Se puede hacer una visita guiada a una bodega y degustar un Albariño con vistas a la plaza, una experiencia inolvidable que une patrimonio y enología.

12 lugares que ver en Cambados Pazo de Fefiñans
El Pazo de Fefiñans situado en la Plaza del mismo nombre
12 lugares que ver en Cambados

Pazo de Ulloa

Menos conocido pero igualmente interesante, el Pazo de Ulloa, ubicado en la zona alta de Cambados, es otro de los grandes ejemplos de arquitectura señorial gallega. Fue residencia de la familia Ulloa y conserva el aire decadente de los pazos gallegos, que nos hizo pensar en novelas, como «Los Pazos de Ulloa» de Emilia Pardo Bazán, aunque ella escribió esa obra inspirándose en otros pazos, más rurales y con un ambiente más decrépito . Aunque no se puede visitar por dentro, merece la pena acercarse para admirar su estructura y tomar algunas fotografías. Muy cerca de él se encuentra otro pazo que merece la pena reseñar, el Pazo de A Capitana, que hoy en día funciona como alojamiento hostelero, un pazo del siglo XV restaurado, que tiene su propia bodega .

12 lugares que ver en Cambados Pazo de los Ulloa
El Pazo de Ulloa data del siglo XV
12 lugares que ver en Cambados

Ruinas de Santa Mariña de Dozo

A las afueras del centro encontramos una de las joyas más evocadoras de Cambados: las ruinas de la iglesia de Santa Mariña de Dozo, del siglo XV. Están rodeadas por un cementerio, del que se ha llegado a decir que es el «más melancólico del Mundo» (Álvaro Cunqueiro) y custodiadas por cipreses. La mezcla de románico, gótico marinero, cementerio y naturaleza crea una atmósfera muy especial . Os recomendamos subir, o bien por la mañana, o al atardecer, donde vais poder disfrutar de un juego de luces entre los arcos y las lápidas, que confiere al lugar una atmósfera mágica y misteriosa.

La iglesia de Santa Mariña de Dozo fue abandonada en el siglo XIX y transformada en cementerio. Declarada Monumento Nacional en 1943. En 2014 fue elegida el tercer monumento funerario más importante de España y forma parte de la Asociación de Cementerios Significativos de Europa. Solo se celebra una misa anual, el Día de los Difuntos.

12 lugares que ver en Cambados Santa Mariña de Dozo
Ruinas de Santa Mariña de Dozo una capilla románica del siglo XII abandonada en el siglo XIX
12 lugares que ver en Cambados

Mirador de A Pastora

Justo detrás de las ruinas de Santa Mariña se encuentra el Mirador de A Pastora. Tras una corta subida, subiendo a mano derecho se encuentra el Mirador de A Pastora, desde donde hay unas bellas vistas panorámicas sobre la ría de Arousa, el puerto de Cambados y los viñedos. Arriba también está la ermita de A Pastora, rodeada de zonas ajardinadas perfectas para descansar y contemplar el paisaje. Es uno de los 12 lugares que ver en Cambados que os recomendamos no perderos en vuestra visita.

12 lugares que ver en Cambados Mirador de A Pastora
Vistas desde el Mirador de A Pastora
12 lugares que ver en Cambados

Torre de San Sadurniño

A orillas del mar, la Torre de San Sadurniño vigila la entrada de la ría desde una pequeña isla conectada por una pasarela con el barrio de Santo Tomé do Mar en Cambados. Las ruinas de la Torre de San Sadurniño, son uno de sus símbolos históricos más destacados. Construida entre los siglos VIII y IX, posiblemente sobre una base romana o fenicia, sirvió tanto de defensa contra invasiones —como las de los vikingos— como de faro para guiar embarcaciones.

12 lugares que ver en Cambados Torre de San Sadurniño
Vista de la Torre de San Sadurniño desde el Barrio de Santo Tomé do Mar
12 lugares que ver en Cambados
A lo largo de los siglos, la torre fue testigo de múltiples batallas, siendo clave en la protección de la costa gallega y en la comunicación entre pueblos como Cambados y Santiago. Fue reconstruida por el arzobispo Diego Gelmírez en el siglo XII y más tarde durante la revuelta Irmandiña en el siglo XV. En su historia también albergó una capilla y fue utilizada como residencia. El terremoto de Lisboa en 1755, con el maremoto consiguiente, causó graves daños que nunca se repararon. A finales del siglo XVIII perteneció a la familia Chariño-Soutomaior, hasta que pasó a manos públicas. Hoy, sus restos frente al mar son un emblema de la identidad de Cambados y testimonio de su pasado legendario, además de ser uno de los lugares más fotografiados de Cambados.

12 lugares que ver en Cambados Torre de San Sadurniño
La Torre de San Sadurniño situada en la isla del mismo nombre y unida a tierra por un puente
12 lugares que ver en Cambados

Visita a la Bodega Gran Bazán

Nuestra experiencia en la Bodega Gran Bazán se debe a varias visitas que hemos realizado a dicha bodega, alguna por motivos personales. Ubicada en una finca señorial rodeada de viñedos, una visita incluye un recorrido por las instalaciones, explicaciones sobre la elaboración del Albariño y una cata guiada con varios vinos. Siempre que la hemos visitado, la atención ha sido excelente y aprendimos mucho sobre la tradición vitivinícola de la zona. Sin duda, recomendamos incluir al menos una visita a bodega en cualquier viaje a Cambados.

Bodegas Agro de Bazan - Tremoedo - Vilanova de Arousa
Vista de las Bodegas Gran Bazán
Puedes reservar una visita a la Bodega Gran Bazán haciendo click en este enlace: Visita a la Bodega Gran Bazán .

Puerto y lonja de Cambados

Aunque no es tan turístico, acercarse al puerto y la lonja os permitirá ver el lado más auténtico de Cambados. Desde primera hora de la mañana se puede ver el trajín de los marineros descargando marisco, sobre todo almejas y berberechos, que luego se subastan en la lonja. Es una oportunidad única para entender la importancia del mar en la economía y cultura local.

Paseo marítimo

12 lugares que ver en Cambados Paseo Marítimo
Puesta de Sol en el Paseo Marítimo de Cambados
12 lugares que ver en Cambados

Recorrer el paseo marítimo de Cambados es una de las experiencias que os recomendamos en vuestra visita a Cambados. Con una longitud de unos dos kilómetros, conecta las antiguas villas de Fefiñáns, Cambados y San Tomé, y es muy frecuentado tanto por locales como por visitantes que lo recorren a pie o en bicicleta. A lo largo del recorrido disfrutaréis de unas vistas espectaculares a la ría de Arousa, la más extensa y rica de las Rías Baixas.

El paseo comienza junto al antiguo Molino de Mareas de A Seca, un ingenioso ejemplo de arquitectura hidráulica que aprovechaba las mareas para moler grano. Desde allí hasta el pintoresco barrio marinero de San Tomé y su Praia da Mouta, es un lugar ideal para ver la puesta de sol.

Durante la mañana, uno de los espectáculos más auténticos es ver a las mariscadoras trabajando en la playa con la marea baja, recolectando almejas, navajas y berberechos. Sobre el agua también destacan las bateas, estructuras flotantes donde se cultiva el famoso mejillón gallego. Al atardecer, el paseo se tiñe de tonos dorados, regalándonos una de las mejores vistas del día desde San Tomé. Sin duda, uno de los mejores planes que hacer en Cambados.

Convento de San Francisco

Durante la ruta que os proponemos por los 12 lugares que ver en Cambados, os recomendamos acercaros al Convento de San Francisco, una joya poco conocida con una historia fascinante. Fundado en 1588 por el matrimonio formado por Juan Daval y María Pérez bajo la orden franciscana y la advocación de la Inmaculada Concepción, este templo es uno de los rincones con más carga histórica del municipio.

Aunque hoy solo se conserva la iglesia, en su momento fue un importante conjunto conventual. En 1835, la desamortización de Mendizábal supuso el fin de su vida monástica. El edificio fue exclaustrado y reconvertido sucesivamente en cuartel militar, escuela, cárcel e incluso colegio electoral. El claustro fue destruido, y muchas de sus piedras se reutilizaron para empedrar la actual calle Padre Peña (entre otros lugares) conocida como «Costa do Pai Peña», en honor a un franciscano del siglo XX.

El templo, que sustituyó a la antigua iglesia de Santa Mariña, es de estilo gótico marinero con elementos renacentistas. Tiene una sola nave con dos capillas laterales cubiertas con bóvedas de crucería. En el altar mayor destaca una imagen de la Inmaculada Concepción flanqueada por San Francisco de Asís. En la portada podemos ver cinco llagas franciscanas, las figuras de Adán y Eva dentro de conchas, el escudo de los Figueroa y las esculturas orantes de los fundadores. Una visita que mezcla arte, historia y espiritualidad en pleno corazón de Cambados.

12 lugares que ver en Cambados Convento de San Francisco
El Convento de San Francisco
12 lugares que ver en Cambados

Pueblos que visitar en los alrededores de Cambados

Sanxenxo

Sanxenxo, uno de los destinos más turísticos de Galicia, ofrece una mezcla perfecta de playas, naturaleza y ambiente animado. Entre los lugares imprescindibles están la Playa de Silgar, epicentro del ocio y el paseo marítimo; la tranquila Playa de Areas, ideal para familias; y la Playa de A Lanzada, perfecta para el surf. No te pierdas el mirador de A Granxa, con espectaculares vistas de la ría, ni el puerto deportivo, donde se respira el ambiente marinero. También merece una visita el elegante paseo de Portonovo, con su mercado y su gastronomía marinera. A pocos minutos, el entorno natural de Punta Vicaño ofrece una ruta entre pinares junto al mar. Sanxenxo es además un excelente punto de partida para descubrir el Parque Nacional de las Islas Atlánticas o hacer excursiones por las Rías Baixas.
Pueblos de Galicia Sanxenxo
La playa de Silgar, el epicentro de Sanxenxo
12 lugares que ver en Cambados

O Grove y la Isla de La Toja

Una visita a Cambados, se complementa perfectamente con una excursión hasta O Grove. O Grove es el paraíso del marisco y así encontraréis alguno de los mejores restaurantes de Galicia, como el famoso D’Berto (con sus mariscos de talla XXL), la Marisquería Beiramar, etc.

Cada mes de Octubre se celebra en O Grove su «Festa do Marisco», una cita gastronómica que atrae a miles de visitantes. Para ver más sobre esta fiesta podéis visitar nuestra entrada: 24 fiestas gastronómicas de Galicia.

Además desde allí tenéis a tiro de piedra, solo hay que cruzar un puente, la Illa da Toxa (Isla de La Toja), famosa por sus aguas termales y destino de lujo desde el siglo XIX.

10 lugares que ver en a Illa de Arousa y alrededores Isla de la Toja
Un bello rincón de la isla de A Toxa - La Toja
12 lugares que ver en Cambados

Combarro

Un pueblo muy cinematográfico y creemos que una visita imprescindible para quien esté de visita por la zona. Este pequeño pueblo marinero fue declarado Conjunto Histórico-Artístico y es famoso por su conjunto de hórreos junto al mar, por sus estrechas calles empedradas y por su gastronomía local, que podéis disfrutar en lugares como «O Bocoi» o el «Bar Pedramar».

Además, muy cerca de Combarro, encontraréis el Monasterio de San Juan de Poio, el Monasterio de Armenteira o el bosque de secuoyas de Poio, uno de las mayores concentraciones de secuoyas en Europa, con un origen muy curioso.

22 pueblos más bonitos de Galicia Combarro
Combarro
12 lugares que ver en Cambados

A Illa de Arousa

La Isla de Arousa se encuentra unida al continente por un puente de casi 2 kilómetros y se ha convertido en uno de los principales destinos turísticos de Galicia.

En sus 36 kilómetros de costa, 11 son de playas, alguna de ellas en la zona del Parque de Carreirón, un espacio protegido de una gran belleza.

Su zona urbana más importante, es el Puerto de Xufre, donde cada mes de agosto se celebra la «Festa Gastronómica dos productos do Mar» y es el lugar donde se encuentra la mayoría de bares y restaurantes.

Otros lugares que no os debéis perder en vuestra visita a la Illa de Arousa, son el Faro de Punta Cabalo, el Mirador do Con do Forno y el Islote de Areoso.

11 lugares que ver en a Illa de Arousa puente da Illa de Arousa
El puente que une la Illa de Arousa con el continente
12 lugares que ver en Cambados

Cómo llegar a Cambados

Nosotros llegamos a Cambados en coche, ya que desde Santiago de Compostela (a 66 km) nos ponemos en Cambados en menos de una hora. Con lo cual si entráis en Galicia vía aeropuerto de Santiago os queda relativamente cerca.

Desde Vigo (a 60 km), también es muy cómodo y rápido, con un trayecto que combina autopista y autovía. Desde el aeropuerto de A Coruña hay unos 110 Km, también combinando autopista y autovía.

Para moverse por la zona, os recomendamos, especialmente si queréis visitar bodegas o pueblos cercanos, contar con coche.

Dónde comer en Cambados

10 lugares que ver en a Illa de Arousa Casa Rosita en Cambados
El Salpicón de marisco de Casa Rosita (Cambados)
12 lugares que ver en Cambados

Si hay un sitio donde se come bien, aparte de O Grove, ese es Cambados, y alguno de los sitios que os recomendamos con una muy buena relación calidad/precio. Algunas recomendaciones por su excelente relación calidad/precio:

Taberna do Trasno:Taberna do Trasno destaca por su excelente calidad, precios justos y ambiente acogedor. Ofrece producto local, cocina cuidada y platos excepcionales como berberechos, pescado y torrija de croissant. Servicio impecable, música adecuada y detalles como mesas separadas que garantizan intimidad. Un referente en Cambados que nunca decepciona.

A Fonte do Viño: un buen lugar donde probar el «pulpo al estilo da Illa» y, a nosotros particularmente, nos encantan sus carrilleras. Además su ubicación, en pleno casco histórico, ideal para disfrutar de su terraza.

Casa Rosita: Restaurante especializado en marisco, destacando su salpicón (especialidad de la casa), sus postres caseros merecen ser destacados, aquí hacemos unas mención especial a las filloas, exquisitas. Además destacan por su preparación de los pescados, el rodaballo salvaje para recomendar. Muy recomendable para un capricho.

Yayo Daporta (1 Estrella Michelin): una opción más gourmet si buscas una experiencia gastronómica especial.

12 lugares que ver en Cambados A Fonte do Viño
A Fonte do Viño, un buen lugar para degustar un pulpo al estilo a Illa de Arousa
12 lugares que ver en Cambados

Dónde alojarse en Cambados

Hotel Casa Rosita

Nos alojamos en el Hotel Casa Rosita, un hotel familiar, con habitaciones amplias, limpias y modernas. Un buen desayuno buffet y con aparcamiento en el exterior. Rodeado de un precioso jardín cuenta además con un muy buen restaurante, del que os hablamos más arriba. Siempre que nos hemos quedado en Cambados ha sido ahí, con lo cual está todo dicho. Os dejamos un enlace a la web oficial de Casa Rosita en Cambados para que comprobéis precios y disponibilidad.

12 lugares que ver en Cambados Casa Rosita
Casa Rosita hotel y restaurante en Cambados
12 lugares que ver en Cambados

Parador de Cambados

Aunque nunca nos hemos alojado en él, otro buen lugar, por los comentarios y lo que nos han contado a nosotros es el Parador de Cambados, el Parador Nacional de Turismo del Albariño, que ocupa el lugar del antiguo Pazo de Bazán. Este Pazo de de Bazán fue una residencia señorial del siglo XVII vinculada a la familia Bazán, entre ellas a figuras como Emilia Pardo Bazán. El edificio original fue demolido en los años 60 por su mal estado, y en su lugar se construyó el actual parador. Desde entonces ha sufrido varias reformas, convietiéndose en uno de los alojamientos más emblemáticos de Cambados.
12 lugares que ver en Cambados Parador de Cambados
El Parador Nacional de Turismo del Albariño se encuentra en el antiguo Pazo de Bazán

Pazo A Capitana

Otro establecimiento que os recomendamos por las opiniones y comentarios que nos han llegado es El Pazo a Capitana es un alojamiento con encanto en una casa del siglo XV restaurada, rodeada de viñedos y a solo 200 metros del centro histórico de Cambados. Sus habitaciones rústicas y elegantes, el jardín con estanques y su propia bodega de Albariño lo convierten en un lugar ideal para disfrutar del vino, la tranquilidad y la belleza de las Rías Baixas. Perfecto para una escapada auténtica cerca del mar y del patrimonio gallego. Os dejamos un enlace a la web del Pazo A Capitana

12 lugares que ver en Cambados

Mapa de los 12 lugares que ver en Cambados

12 lugares que ver en Cambados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies