Viajantes

Fondo logo letras blanco
libros de viajes
Nuestro destino nunca es un lugar sino una nueva forma de ver las cosas (Henry Miller)
MENU

22 mejores playas de Galicia

Playas de Galicia Barra
22 mejores playas de Galicia

Para elegir las 22 mejores playas de Galicia no lo tuvimos nada fácil, ya que los más de 1.500 Km de costa de Galicia bañados por el Atlántico y el Cantábrico dan para albergar unos cuantos arenales.

Al final son unos 700 arenales, tan distintos entre sí como con un denominador común: la belleza del paisaje que los rodea.

Como en toda elección son todas las que están pero no están todas las que son, aún así esperamos que os resulte atractivo y útil para planear una visita a las 22 mejores playas de Galicia.

Al final os dejamos un mapa de las 22 mejores playas de Galicia y un video con todas estas playas y alguna más.

22 mejores playas de Galicia

22 mejores playas de Galicia

Playa de las Catedrales

Lugares que visitar en Galicia As Catedrais
Playa de As Catedrais

Provincia:Lugo
Municipio: Ribadeo
Ciudad de referencia: Lugo, a unos 80 Km
Distancia a otros lugares:A Coruña, a unos 134 Km , Santiago de Compostela, a 157 Km.
Longitud: 880 metros
Grado de ocupación:alto (en temporada alta, en verano y Semana Santa, se necesita autorización de la Xunta de Galicia, aquí tenéis el enlace para la solicitud de AUTORIZACION; se conceden unas 4.800 diarias)
Bandera azul: SI
Acceso: En coche, para bajar al arenal hay unas escaleras
Condiciones para el baño: Mar abierto con oleaje
Cómo llegar: Mapa de la Playa de las Catedrales 

22 mejores Playas de Galicia As Catedrais
Playa de las Catedrales ©turismo de Galicia

Comentario:

La playa de «Augas Santas» (Aguas Santas) conocida como «As Catedrais» (Las Catedrales) es una playa atípica, singular, ya que la mayoría de la gente no va a visitarla para ir a tomar el sol sino para ver las formaciones de arcos y cuevas que se han formado con el paso del tiempo, lo que la ha convertido en la mayor atracción turísitica de la Mariña luguesa.

Es, con permiso de la playa de Rodas (Islas Cíes), la playa más fotografiada de Galicia. Por eso es muy importante para visitarla conocer las mareas, ya que para apreciar esas bellas formaciones es necesario que esté la marea baja, esta información (la de las mareas) junto con la consulta de si es necesaria la autorización (normalmente solo es necesaria en temporada alta) se hace en el siguiente enlace de la web de la Xunta de Galicia: AUTORIZACION

22 mejores playas de Galicia

Playa de Rodas

Playas de Galicia Rodas
Playa de Rodas Islas Cíes

Provincia:Pontevedra
Municipio:Vigo
Ciudad de referencia: Vigo
Longitud: 1.200 metros
Grado de ocupación:alto (en temporada alta), este es el enlace para solicitar la autorización previa para la visita a las Islas Cíes: AUTORIZACIÓN XUNTA
Bandera azul: SI
Acceso: En barco, desde Vigo, Baiona o Cangas
Condiciones para el baño: playa de aguas tranquilas y poco ventosa
Cómo llegar: Situada a la izquierda del muelle de Rodas, donde te dejan los barcos.
Mapa de las Islas Cíes

22 mejores Playas de Galicia Rodas
Vista aérea de las Islas Cíes - ©Turismo de Galicia

Comentario: 

Desde que en el año 2007 el periódico inglés The Guardian la calificara como la playa más bonita del mundo no ha parado de crecer el interés por esta paradisiaca playa y por las Islas Cíes. Si la visitáis vais poder comprobar que es una de las playas más bonitas de Galicia, sino lo que más.

La Playa de Rodas está ubicada en las Islas Cíes, une las islas de Faro y Monteagudo, y por lo tanto, se encuentra dentro del «Parque Nacional de las Islas Atlánticas». 

Al unir las dos islas la Playa de Rodas forma una media luna de arena fina y se funde con la Ría de Vigo en su costa este. Por la costa oeste, cuando sube la marea llena el Lago dos Nenos, un lago lleno de peces y crustáceos.

Para acceder a las Islas Cíes, y así poder visitar la playa de Rodas, es necesario ir en los catamaranes de las empresas que están autorizadas. Baiona, Cangas y Vigo son los puertos desde donde, en temporada alta, parten los catamaranes hacía las Islas Cíes. El viaje en uno de ellos nos permitirá observar su imponente imagen al fondo de la ría de Vigo.

Os dejamos los siguientes enlaces a tres empresas que hacen el trayecto: Cruceros Rías BaixasRG Naviera y Mar de Ons. La autorización previa de la Xunta de Galicia se puede consultar y obtener en el siguiente enlace: SOLICITUD AUTORIZACION.

22 mejores playas de Galicia

Playa de A Lanzada

Playa de A Lanzada
Playa de A Lanzada

Provincia:Pontevedra
Municipio:O Grove
Ciudad de referencia: Pontevedra
Longitud: 2.500 metros
Grado de ocupación:alto (en temporada alta)
Bandera azul: SI
Acceso: En coche, amplios aparcamientos en la zona
Condiciones para el baño: Oleaje moderado a fuerte
Cómo llegar: Mapa playa de A Lanzada

Playas de Galicia A Lanzada
Playa de A Lanzada

Comentario: 

Esta playa está situada en el epicentro de la zona más turística de Galicia, entre Sanxenxo y O Grove. Playa de con un fuerte oleaje y ventosa (surfistas y windsurfistas la conocen bien), no por ello deja de ser una de las playas más bonitas de Galicia.

Es una playa con una arena fina y blanca, con aguas cristalinas e ideal para los deportes acuáticos. Forma parte del complejo dunar e intermareal denominado «Espacio Intermareal Umia-O Grove», un humedal con gran interés ornitológico.

Así mismo, en una de sus laterales se asienta, en un promontorio, la Capilla de A Lanzada, cuya virgen se encuentra estrechamente ligada a rituales relacionados con la fecundidad, así según el rito de la fertilidad, cada año durante la noche de San Juan la mujer que desee quedarse embarazada debe ir a esta playa y «tomar las nueva olas de A Lanzada» (símbolo de los nueve meses de embarazo) y la Virgen le concederá el deseo.
Camino de la ermita hay una necrópolis que data del siglo IV a.C.

22 mejores playas de Galicia

Playa de Carnota

Provincia:A Coruña
Municipio:Carnota
Ciudad de referencia:Santiago de Compostela, a 66 Km.
Longitud: 7.000 metros
Grado de ocupación:medio-bajo (en temporada alta)
Bandera azul: No
Acceso: En coche, aparcamientos en la zona
Condiciones para el baño: Oleaje moderado a fuerte, playa abierta
Cómo llegar: Mapa playa de Carnota

Playas de Galicia Carnota

Comentario:

Está considerada como la playa más larga de Galicia con sus más de 7 kilómetros. Es una arenal que se conserva muy bien desde el punto de vista medio ambiental y para los aficionados a la observación de aves, este es un lugar ideal, ya que sirve de refugio a multitud de especies en sus movimientos migratorios.

La playa tiene forma de media luna y a la altura de la mitad de la playa desemboca el río Vadebois lo que da lugar a un bello espectáculo visual en la conocida como «Boca do Río».

La revista alemana “Traum stände” la consideró una de las cien mejores playas del mundo; no sabemos si del mundo pero si es una de las mejores playas de Galicia.

22 mejores playas de Galicia

Playa de Barra

Provincia:Pontevedra
Municipio:Cangas
Ciudad de referencia:Vigo, a unos 35 Km.
Longitud: 750 metros
Grado de ocupación:medio (en temporada alta)
Bandera azul: SI
Acceso: En coche, aparcamientos en la zona del pinar
Condiciones para el baño:playa resguardada
Cómo llegar: Mapa playa de Barra

Playas de Galicia Barra
Playa de Barra en Cangas

Comentario:

Para llegar a Barra, una vez que estás en la comarcal P-1006, de Hío a Donon, pasando el desvío hacia la playa de Nerga, el siguiente desvío a la izquierda (señalizado como Viñó) nos lleva a través de una estrecha carretera al aparcamiento de la playa de Barra.

Una vez allí, cruzando un bello pinar llegaremos a este paradisíaco arenal de 750 metros, rodeado de pinares y dunas, que está separado de la playa de Viñó por un pequeño promontorio rocoso. Una de las playas más bonitas de Galicia, tanto por el arenal como por el entorno.

Fue una de las primeras playas nudistas de Galicia. Desde la playa se tienen unas buenas vistas sobre las Islas Cíes. Forma parte del espacio protegido «Cabo Home e Costa da Vela» perteneciente a la Red Natura 2000.

22 mejores playas de Galicia

Playa de O Caolín

22 playas de Galicia O Caolin
Playa de O Caolín en Vicedo (Lugo)

Provincia:Lugo
Municipio:Vicedo
Ciudad de referencia:Viveiro, a unos 15 Km.
Longitud: 130 metros
Grado de ocupación: medio (en temporada alta)
Bandera azul: NO
Acceso: A pie, unos 150 metros, se puede dejar el coche en un pequeño aparcamiento
Condiciones para el baño:playa con oleaje moderado
Cómo llegar: Mapa playa de O Caolin

Comentario: Para llegar a la playa de O Caolín en Vicedo, hay que llegar al pueblo de O Vicedo y una vez allí tomar la Rúa do Porto durante 1,1 kilómetros, ahí llegarás a un pequeño aparcamiento y te quedará un recorrido de unos 150 metros a través de un sendero para llegar a esta pequeña pero, sin embargo, una de las más bonitas playas de Galicia.

Las principales características de la playa de O Caolín son el color de sus aguas, turquesa, y la arena blanca y finísima. La playa está rodeada de vegetación, además se encuentran los restos de una antigua fábrica de salazón al fondo; aunque deba su nombre a una antigua fábrica de cerámica.

 La playa cuenta con duchas. O Caolín era una playa con una cierta tradición nudista pero hoy en día es totalmente textil, situación que refleja la web del Ayuntamiento de Vicedo,  y que ratificamos después de nuestras visitas a esta playa.

22 mejores playas de Galicia

Playa del islote de Areoso

Playa del Islote de Areoso
Playa del Islote de Areoso

Provincia:Pontevedra
Municipio:Illa de Arousa (Isla de Arosa)
Ciudad de referencia: Pontevedra, a unos 38 Km de a Illa de Arousa. El islote está situado a 1,4 km de la zona oeste de la Isla de Arousa.
Longitud: 600 metros
Grado de ocupación:bajo-medio (en temporada alta)
Bandera azul: NO
Acceso: En barco, yate, kayak, paddle-surf,.. desde a Illa de Arousa.
Condiciones para el baño:variables, en general, aguas tranquilas
Cómo llegar: Mapa Islote de Areoso

Playas de Galicia Areoso
© Turismo de Galicia. Vista aérea de Areoso

Comentario:La isla de Guidoiro Areoso se encuentra, a 1,4 Km de la Illa de Arousa, en el interior de la Ría de Arousa.Este paraiso de arena es de una belleza singular, con su arena blanca y fina, sus aguas turquesas, es un lugar ideal para disfrutar de un día de playa y uno de los arenales más bonitos de Galicia.

El islote tiene un tamaño de 9 hectáreas, la mayoría arena blanca y fina, rodeado de arrecife a flor de agua. Existen restos de un dolmen megalítico en la parte más alta del islote. Areoso es un paraje natural protegido, por eso su visita no puede dejar ningún efecto sobre el lugar.

Desde hace unos años empezó a ser un destino popular y las redes sociales han terminado por convertirlo en un lugar de moda. A el se puede acceder en yate, kayak, canoa,…, hay varias empresas que te llevan hasta el islote, como la que te dejamos en este enlace.

22 mejores playas de Galicia

Playa de Abrela

Provincia:Lugo
Municipio:O Vicedo
Ciudad de referencia:Viveiro a unos 6 Km.
Longitud: 900 metros de arena fina
Grado de ocupación:medio-bajo (en temporada alta)
Bandera azul: SI
Acceso: En coche, amplios aparcamientos en la zona
Condiciones para el baño:mar abierto aunque con aguas tranquilas
Cómo llegar: Mapa playa de Abrela

Playas de Galicia Abrela
Playa de Abrela en Viveiro

Comentario: Es una playa con un entorno natural precioso, un complejo dunar y de pinares, que está protegido. Destaca su amplio arenal y es un playa ideal para la práctica de deportes náuticos. También tiene una zona para picnic, aparcamientos, autocaravanas y un chiringuito muy recomendable, donde poder comer.

Está situada muy cerca de Punta Socastro, una atracción turística muy de moda, conocida como «Fuciño do porco», un sendero con unas rutas espectaculares y que remata en un faro al pie del Mar Cantábrico, durante el recorrido  podrás disfrutar de unas bellas vistas sobre la ría de Viveiro y de la sensación mágica de pasear por unas pasarelas impresionantes. Para hacer el recorrido en los meses de julio y agosto deberás hacer una reserva previa en el siguiente enlace

11 lugares que ver en Viveiro Playa de Abrela
La Playa de Abrela y su entorno

Playa de Baldaio

22 mejores playas de Galicia

Provincia: A Coruña
Municipio: Carballo
Ciudad de referencia: Coruña a unos 35 kilómetros.
Longitud: 4.000 metros de arena fina
Grado de ocupación: medio(en temporada alta)
Bandera azul: Si
Acceso: En coche, aparcamientos.
Condiciones para el baño: Oleaje de moderado a fuerte
Cómo llegar: Mapa playa de Baldaio

22 playas más bonitas de Galicia Baldaio
La Playa de Baldaio, Baldaio es playa, laguna y marisma

Comentario: Una de las playas más bonitas que hay cerca de la ciudad de A Coruña.

Baldaio representa un ecosistema único que combina playa, laguna y marisma. Es un lugar donde puedes sumergirte en la tranquilidad y conectarte con la naturaleza.

Reconocido como uno de los humedales más significativos de Galicia y designado como área de protección ambiental, Baldaio es el resultado de la convergencia del mar y las aguas dulces de los ríos locales.

La unión del mar y las aguas dulces forma la marisma, un terreno especialmente fértil. La franja de dunas que conecta Baldaio con Razo se extiende a lo largo de casi 4 kilómetros, proporcionando un paisaje impresionante para que los visitantes disfruten mientras caminan con las olas acariciando sus pies.

Tiene servicio de socorrismo (época alta), servicios y duchas adaptados a personas con movilidad reducida y hay amplias zonas de aparcamiento.

Playa do Vilar

Provincia:A Coruña
Municipio:Riveira
Ciudad de referencia:Santiago de Compostela a unos 70 Km.
Longitud: 2.500 metros de arena fina
Grado de ocupación:medio(en temporada alta)
Bandera azul: No
Acceso: En coche, aparcamientos.
Condiciones para el baño: Oleaje de moderado a fuerte
Cómo llegar: Mapa playa do Vilar

Comentario:

Una de las más bellas playas de la península del Barbanza, se encuentra en el ayuntamiento de Riveira, dentro del «Parque Natural de las Dunas de Corrubedo y Lagunas de Carregal y Vixán».

La playa del Vilar («Praia do Vilar») es una playa de arena fina pero de fuerte oleaje, con lo que se recomienda tener especial precaución. Es un playa mixta, textil y nudista.

Se accede a través de un paseo de madera, que, después de atravesar el pinar, se bifurca; hay que respetar las zonas fuera de la pasarela por estar en una zona protegida. Una playa con un entorno espectacular lo que la convierte en una de las mejores playas de Galicia.

22 mejores playas de Galicia

Playa de Vilarrube

22 mejores playas de Galicia Vilarrube
Playa de Vilarrube

Provincia:A Coruña
Municipio:Valdoviño
Ciudad de referencia:Ferrol a unos 27 Km.
Longitud: 1.400 metros de fina arena
Grado de ocupación:medio (en temporada alta)
Bandera azul: No
Acceso: En coche, aparcamientos en la zona
Condiciones para el baño: playa resguardada
Cómo llegar: Mapa playa de Vilarrube

Comentario:

Playa de entorno rural, con forma de ensenada, de arena blanca y fina. Es una playa resguardada, con condiciones ideales para el baño. Una de las playas más bonitas de Galicia, tanto por su arenal como el entorno que la rodea.

El arenal de Vilarrube, situado en el Ayuntamiento de Valdoviño y muy próximo a Cedeira es, sin duda, una de las mejores playas de Galicia. Este arenal está flanqueado por dos ríos: el Ferreiras y el Mestas, donde desembocan los ríos y que convierte estas zonas en la más peligrosas para el baño por las corrientes.

La playa de Vilarrube, entre otros, ofrece los servicios de minusválidos, aseos públicos, duchas, lavapiés, hay bares y restaurantes cercanos.

22 mejores playas de Galicia

Playa de Nemiña

22 mejores playas de Galicia Nemiña
Playa de Nemiña

Provincia:A Coruña
Municipio:Muxía
Ciudad de referencia:Santiago de Compostela a 76 Km.
Longitud: 1250 metros, de arena fina
Grado de ocupación:bajo (en temporada alta)
Bandera azul: SI
Acceso: En coche, fácil de aparcar
Condiciones para el baño:mar abierto, no apta para niños
Cómo llegar: Mapa playa de Nemiña

Comentario:

Rodeada de un entorno privilegiado con la ría de Lires, la playa de Nemiña se encuentra al sur de Cabo Touriñan (el punto más occidental de la provincia de A Coruña, de toda Galicia y de la España peninsular, así como el segundo de Europa).

La playa  de Nemiña es una playa para los amantes del surf y del bodyboard, hay varias escuelas abiertas en temporadaa alta. Una de las playas gallegas preferidas por alemanes y franceses.

En su margen izquierdo desemboca un río, formando una pequeña ría. Tiene una zona dunar con especíes de flora autóctonas. En ella se encuentra el restaurante «Saburil», donde comer un buen arroz con bogavante.

22 mejores playas de Galicia

Playa de Morouzos

Playa de Morouzos
Playa de Morouzos Ortigueira

Provincia:A Coruña
Municipio:Ortigueira
Ciudad de referencia:Ferrol a unos 56 Km.
Longitud: 2100 metros, de arena de grano medio
Grado de ocupación: medio (en temporada alta)
Bandera azul: SI
Acceso: En coche, fácil de aparcar
Condiciones para el baño:mar abierto, con oleaje moderado
Cómo llegar: Mapa playa de Morouzos

22 mejores playas de Galicia Playa de Morouzos Ortigueira
Vista de la playa de Morouzos y de su pinar, en Ortigueira

Comentario:

Con un bello cordón de dunas y con un bello pinar protegiéndola por un lado y de frente con la isla de San Vicente, a la que se puede acceder con marea baja, la playa de Morouzos es un precioso arenal que se encuentra a unos 2,5 Km del pueblo de Ortigueira y, para nosotros, una de las mejores playas de Galicia.

Este arenal cuenta con varios servicios: acceso para minusválidos, aparcamiento, kioscos, aseos, duchas, papeleras y servicio de limpieza, de vigilancia y salvamento. Además de tener un area recreativa en el pinar y contar con bares y restaurantes cercanos como «A Cabana do Fos», donde degustar unas buenas carnes.

Debido al viento es propicia para la práctica de deportes como el windsurf. En el pinar de esta playa, ahora hay habilitada una zona de acampada ad hoc para el Festival de Ortigueira, era donde se solía acampar durante el Festival do Mundo Celta (que se celebra, normalmente, la segunda semana de julio), con lo que la playa se convertía en una zona de mucho ambiente.

22 mejores playas de Galicia

Playa de Llas

Playa de Llas en Foz
Playa de Llas en Foz

Provincia:Lugo
Municipio:Foz
Ciudad de referencia:Lugo a 114 Km.
Longitud: 760 metros, de arena fina
Grado de ocupación: medio (en temporada alta)
Bandera azul: SI
Acceso: En coche, fácil de aparcar
Condiciones para el baño:mar abierto, con oleaje moderado
Cómo llegar: Mapa playa de Llas

22 mejores Playas de Galicia Llas
© Turismo de Galicia. Playa de Llas - Foz

Comentario: Playa en un entorno semiurbano, con un interesante sistema dunar. Está situada muy cerca del pueblo de Foz, a unos 2 km, además cuenta con un aparcamiento, pasarelas de acceso, aseos , lavapiés, duchas, papeleras y zona infantil. Está en un zona protegida. Al ser ventosa es ideal para la práctica de deportes acuáticos.

22 mejores playas de Galicia

Playa de Broña

Playas de Galicia playa de Broña
Playa de Broña

Provincia:A Coruña
Municipio:Outes
Ciudad de referencia:Santiago de Compostela a 42 Km.
Longitud: 500 metros, de arena fina
Grado de ocupación: alto (en temporada alta)
Bandera azul: SI
Acceso: En coche, en verano hay que aparcar en la carretera.
Condiciones para el baño:playa resguardada de aguas tranquilas
Cómo llegar: Mapa playa de Broña

Comentario:Playa situada en un entorno semiurbano, con parking, paseo, parque infantil y varios bares y restaurantes. Además tiene una zona de picnic en el pinar junto a la playa. Es una playa de ambiente familiar, en la que las aguas son poco profundas en la zona frente al pinar. 

22 mejores playas de Galicia

Playa de Doniños

Playas de Galicia Doniños
Playa de Doniños

Provincia:A Coruña
Municipio:Ferrol
Ciudad de referencia:Ferrol a unos 10 Km
Longitud: 1700 metros, de arena fina
Grado de ocupación: medio (en temporada alta)
Bandera azul: SI
Acceso: En coche, fácil de aparcar
Condiciones para el baño:mar abierto, con oleaje fuerte y corrientes
Cómo llegar: Mapa playa de Doniños

Comentario:La playa más emblemática y conocida de la zona de Ferrol. Es un arenal semiurbano, con paseo y zona para niños. Es muy conocida entre las gente del surf y del bodyboard, ya que debido a sus vientos y oleajes es muy apreciada por los practicantes de los deportes acuáticos. Este entorno protegido que cuanta con una zona dunar, la laguna de Doniños, un extenso pinar y un antiguo castro tiene un nivel de ocupación alto en verano. Dispone de un parque infantil, chiringuitos y bares. 

22 mejores playas de Galicia

Playa Area da Secada

Playas de Galicia Area de Secada
Playa Area da Secada Illa de Arousa

Provincia:Pontevedra
Municipio:A Illa de Arousa
Ciudad de referencia:Pontevedra a unos 36 Km.
Longitud: 420 metros, de arena fina
Grado de ocupación: medio (en temporada alta)
Bandera azul: SI
Acceso: En coche, aparcamiento
Condiciones para el baño:aguas tranquilas
Cómo llegar: Mapa playa de Area da Secada

Playas de Galicia Area da Secada
© Turismo de Galicia Playa de Area da Secada
Comentario:Esta playa se encuentra al Norte de la Illa de Arousa, rodeada por un entorno forestal y con una duna propia lo que le otorga un alto valor paisajístico. Es una playa de arenas blancas y finas, aguas tranquilas, por lo que es ideal para los más pequeños. Dispone de servicios de socorrismo, aseos, duchas, chiringuito de verano, pedaletas, etc. Además se encuentra muy cerca de Faro de Punta Cabalo, un lugar ideal para contemplar unas maravillosas puestas de Sol.
22 mejores playas de Galicia

Playa Arealonga (Vicedo)

Playa de Arealonga Vicedo
Playa de Arealonga Vicedo

Provincia:Lugo
Municipio:O Vicedo
Ciudad de referencia:Ferrol a unos 73 Km.
Longitud: 2185 metros, de arena fina
Grado de ocupación: medio (en temporada alta)
Bandera azul: SI
Acceso: En coche, fácil de aparcar
Condiciones para el baño:playa resguarda
Cómo llegar: Mapa playa de Arealonga

Comentario:

Desde la propia playa se tienen unas bellas vistas de la ría y del pueblo de O Barqueiro. La playa se encuentra protegida por una zona boscosa por la que discurre un paseo que te lleva a la desembocadura del río Sor, que separa las provincias de Lugo y A Coruña y donde se puede cruzar por el antiguo puente metálico, de principios del siglo XX, de una provincia a otra.

Además, al estar muy cerca del pueblo, dando un pequeño paseo, se puede llegar a bares y restaurantes, lo que la convierte en una playa muy cómoda para viajar en familia. 

22 mejores playas de Galicia Playa de Arealonga en Vicedo
Playa de Arealonga en Vicedo
22 mejores playas de Galicia

Playa de Razo

Playas de Galicia Razo
Playa de Razo

Provincia:A Coruña
Municipio:Carballo
Ciudad de referencia:A Coruña, a unos 36 Km.
Longitud: 1300 metros, de arena fina
Grado de ocupación: medio-alto (en temporada alta)
Bandera azul: SI
Acceso: En coche, aparcamiento
Condiciones para el baño:mar abierto, con oleaje fuerte
Cómo llegar: Mapa playa de Razo

Comentario: Esta playa está prácticamente unida a la vecina de Baldaio, donde se encuentra la zona protegida por sus valores naturales y paisajísticos. Playa con actividades lúdicas es, además, una playa para los amantes del surf. Es una playa que está en un entorno semiurbano, con bares y restaurantes que se encuentran junto al paseo. Para llegar a ella desde Carballo, que está a unos 10 Km, hay que tomar la DP-1902 en la salida de Carballo. Santiago de Compostela se encuentra a unos 55 Km.
22 mejores playas de Galicia

Playa de Covas (Viveiro)

11 lugares que ver en Viveiro Playa de Covas
La Playa de Covas en Viveiro

Provincia:Lugo
Municipio:Viveiro
Ciudad de referencia:Viveiro
Longitud: 1500 metros, de arena fina
Grado de ocupación: alto (en temporada alta)
Bandera azul: NO
Acceso: En coche o a pie, si estás en Viveiro o Covas
Condiciones para el baño:playa resguardada
Cómo llegar: Mapa Playa de Covas 

22 mejores Playas de Galicia Covas
© Turismo de Galicia. Playa de Covas (Viveiro)
Comentario: Esta playa se encuentra situada en un entorno urbano, con los servicios que conlleva esta situación, con su paseo martítimo que separa la playa y las dunas de un parque dotado de los servicios de picnic, camping, bares, restaurantes, tiendas,….En el extremo oeste de la playa hay unas formaciones rocosas, conocidas como «Os Castelos» que fueron testigo un terrible naufragio en el año 1810, donde su hundieron dos barcos y murieron más de 500 personas. Sin embargo, hay que comentar que la playa es resguardada y de oleaje tranquilo, salvo temporales.
22 mejores playas de Galicia

Playa América (Nigrán)

Playas de Galicia Playa América en Nigran
Playa América en Nigrán al amanecer

Provincia:Pontevedra
Municipio:Nigrán
Ciudad de referencia:Vigo, a unos 19 Km.
Longitud: 1900 metros, de arena fina
Grado de ocupación: alto (en temporada alta)
Bandera azul: SI
Acceso: En coche, aparcamientos
Condiciones para el baño:playa resguardada de arena fina
Cómo llegar: Mapa Playa América

Comentario:Aunque su nombre original fuera de Playa de Area Loura (arena rubia) es ya conocida como Playa América a causa de la urbanización que levantaron los indianos (emigrantes que regresaban de América) hace más de un siglo. Desde la playa se contempla una bella visión del entorno, Baiona, las islas, etc. Es una playa muy popular entre los visitantes del resto de España, entre otras cosas por su especial microclima, con inviernos templados y veranos con mucho Sol.

22 mejores playas de Galicia

Playa de Baltar (Portonovo)

Pueblos de Galicia Portonovo
Playa de Baltar - Portonovo (Sanxenxo)

Provincia:Pontevedra
Municipio:Sanxenxo
Ciudad de referencia:Pontevedra, a unos 20 Km.
Longitud: 600 metros, de arena fina
Grado de ocupación: alto (en temporada alta)
Bandera azul: SI
Acceso: En coche, aparcamientos
Condiciones para el baño:playa resguardada de arena fina
Cómo llegar: Mapa Playa de Baltar

Comentario:Playa situada en un entorno urbano, con el pueblo de Portonovo a un lado y Sanxenxo a escasa distancias. Se extiende desde el muelle de Portonovo hasta Punta Vicaño, que la separa de la playa de Silgar y Sanxenxo. Es una playa de aguas tranquilas, ideal para los niños, poco ventosa y rodeada de paseos de madera y dunas. Cuenta con muchos servicios, entre ellos, aparcamiento, aseos, duchas, zonas infantiles, bares y restaurantes, accesos paraa personas con discapacidad, vigilancia, salvamento, puesto de la Cruz Roja,….
22 mejores playas de Galicia

Playa de Riazor

Playas de Galicia Riazor
Playa de Riazor

Provincia:A Coruña
Municipio:A Coruña
Ciudad de referencia:A Coruña
Longitud: 600 metros, de arena gruesa
Grado de ocupación: muy alto (en temporada alta)
Bandera azul: SI
Acceso:A pie, transporte público, coche
Condiciones para el baño:mar abierto, con oleaje moderado
Cómo llegar: Mapa Playa de Riazor

Comentario:

Playa urbana, muy concurrida, ventosa y con oleaje, lo que la convierte en apta para el surf y otros deportes acuáticos. Cuenta, entre otros, con los siguientes servicios: aseos, duchas, alquiler de tumbonas, vigilancia, servicio de socorrista, puesto de primeros auxilios, puesto de salvamento de la Cruz Roja, acceso para personas con diversidad funcional, aparcamiento (bajo el Paseo Marítimo), kiosko de prensa y múltiples cafeterías y bares con terrazas.

No se permite el acceso a animales. Durante el verano, además de diversas competiciones deportivas que se celebran en ella hay que destacar que es lugar donde se realizan las quemas de las hogueras de San Juán.

Continuando por el paseo marítimo, y como continuación de la playa de Riazor nos encontramos con la playa del Orzán, que da nombre a la ensenada donde se ubican las dos playas.

22 mejores playas de Galicia

Playa de Samil

Playas de Galicia
Playa de Samil, paseo y pinar

Provincia:Pontevedra
Municipio:Vigo
Ciudad de referencia:Vigo
Longitud: 1.600 metros, de arena fina
Grado de ocupación: muy alto (en temporada alta)
Bandera azul: SI
Acceso: En coche, en transporte público, a pie
Condiciones para el baño:oleaje moderado
Cómo llegar: Mapa Playa de Samil

Comentario:

Playa urbana localizada al oeste de Vigo, es uno de los arenales más concurridos de Galicia, ya que, además del buen clima del sur de Galicia reúne una gran oferta de servicios, con un gran equipamiento, así tiene tres piscinas, chanchas de baloncesto, pista de patinaje, aparcamiento, bares y restaurantes, zonas verdes, etc.

Además, desde la playa o el paseo, hay unas preciosas vistas de las Islas Cíes, sobre todo al atardecer con la puesta de Sol sobre las Islas Cíes, un momento ideal para disfrutar de la playa de Samil.

Playas de Galicia Samil
Puesta de Sol sobre las Islas Cíes

Mapa de las 22 mejores playas de Galicia

22 mejores playas de Galicia

Video de las 22 mejores playas de Galicia

11 lugares que ver en Ribadeo

Lugares que visitar en Galicia As Catedrais

11 lugares que ver en Ribadeo y alrededores

11 lugares que ver en Ribadeo

En esta entrada, 11 lugares que ver en Ribadeo y alrededores, os proponemos una visita a uno de los pueblos más bellos e interesantes de Galicia, que ya hemos citado en nuestro post 22 pueblos más bonitos de Galicia, ya que a sus atractivos turísticos (playas, arquitectura, gastronomía) une la de ser «puente», y nunca mejor dicho, entre Galicia y Asturias.

Situado en la costa de Lugo, y con una poblacion de 5000 habitantes, es el último pueblo de Galicia, antes de cruzar la ría del Eo, por el Puente de los Santos, hacia Asturias. Los aeropuertos más cercanos son el aeropuerto de Asturias (93 Km), el de Coruña (155 Km)  y el Santiago (175 Km). 

La mejor época para visitar Ribadeo y los alrededores, como toda la costa norte de Galicia, es en primavera y verano, ya que es cuando hay mejores temperaturas y menores posibilidades de lluvia ( El mes con el mayor número de días lluviosos es noviembre y el mes con el menor número de días lluviosos es julio).

Al final de la entrada os dejamos un mapa con los 11 lugares que ver en Ribadeo y alrededores para ayudaros a localizar cada uno de ellos con mayor facilidad.

Sin más preámbulos pasamos a ver esos lugares que no os debéis perder en una visita a Ribadeo y su comarca, la Mariña Oriental, de la cual es capital.

11 lugares que ver en Ribadeo Pazo de Ibañez
El pazo neoclásico de Ibañez, hoy sede del Ayuntamiento y el edificio de aduanas
11 lugares que ver en Ribadeo

Plaza de España

11 lugares que ver en Ribadeo Plaza de España
La Plaza de España en Ribadeo, con la Alameda, el Ayuntamiento y la Torre de los Moreno

Eje central y vertebrador de Ribadeo, la Plaza de España o Plaza del Campo, como era conocida históricamente, ya que se encontraba en la zona extramuros de Ribadeo, es el lugar por donde os recomendamos empezar un recorrido por Ribadeo.

Desde finales del siglo XVIII se convirtió en lugar de recreo y paseo para los habitantes de Ribadeo, en esa época se plantaron los árboles de la Alameda. La Alameda, en sus orígenes, constaba de tres calles, de las cuales, la del medio estaba empedrada, y reservada para el paseo de la clase alta, y a ambos lados, había dos de tierra, reservadas para uso del pueblo llano. Desde principios del siglo XX tiene alumbrado público.

Alrededor de la plaza se levantan edificaciones que narran la historia de Ribadeo, como el Pazo neoclásico de Ibáñez (perteneciente en su día al Marqués de Sargadelos), hoy sede del Ayuntamiento; la Torre de los Moreno, de la que os hablamos más adelante ; el Convento de Santa Clara; la Iglesia Parroquial de Santa María del Campo; el edificio de Aduanas y la Oficina de Turismo.

Hoy en día es lugar de encuentro, tanto de visitantes como de los vecinos, y escenario de fiestas, mercados,..

11 lugares que ver en Ribadeo

Torre de los Moreno

11 lugares que ver en Ribadeo
11 lugares que ver en Ribadeo Torre de los Moreno
Un símbolo de Ribadeo: La Torre de los Moreno
11 lugares que ver en Ribadeo

El símbolo de Ribadeo fue levantado por iniciativa de dos hermanos emigrantes en Argentina, los hermanos Moreno Ulloa, que ordenan levantar esta residencia entre 1914 y 1915. Un edificio destinado a ser un edificio de viviendas de alquiler, que llamó la atención por la utilización de sus elementos de construcción: el hormigón, vidrio y hierro forjado.

Si hay un elemento que destaca entre todos este es la torre coronada por una cúpula, que remata en una minicúpula sostenida por cuatro cariátides; esta cúpula es visible desde cualquier punto de Ribadeo.

Desde el inicio causó admiración, tanto por su belleza estética como por las innovaciones técnicas de su construcción, además de llevar elementos novedosos para la época, tales como ascensores y baños en todas las viviendas.

Hoy en día está en fase de restauración para convertirse en un establecimiento del sector hostelero.

11 lugares que ver en Ribadeo

Mirador de Santa Cruz

En lo alto de una colina que domina el estuario del río Eo se encuentra el Mirador de Santa Cruz, a unos 200 metros de altura sobre el nivel del mar. Este es uno de los mejores miradores para contemplar Ribadeo y su entorno. Su nombre se debe a la presencia de dos cruces de piedra.

Se encuentra situado en la parroquia de Ove y su acceso es sencillo, tanto a pie como en coche, arriba hay una amplia explanada donde os encontraréis con una pequeña área de descanso con bancos y mesas.

En el también se encuentra la Capilla de la Santa Cruz y el monumento al gaitero, instalado en el año 1965, año en el que se fija el 1 de agosto como Día de la Gaita Gallega y donde se celebra la «Xira da Santa Cruz», declarada Fiesta de interés turístico gallego.

Desde aquí podéis contemplar el casco urbano de Ribadeo y el Puente de los Santos, que une Galicia con Asturias. Girando la vista hacia el sur hay una vista espectacular sobre la ría y los pueblos que la rodean, entre los que destaca la vista sobre Castropol y Figueras.

Sin duda, uno de los lugares imprescindibles que ver en un viaje a Ribadeo.

11 lugares que ver en Ribadeo mirador de Santa Cruz
Vista sobre Ribadeo desde el Mirador de Santa Cruz

Ribadeo Indiano

11 lugares que ver en Ribadeo

Introducción

Para conocer porque se celebra el Ribadeo Indiano es necesario remontarnos hasta finales del siglo XIX y principios del XX, cuando Ribadeo experimentó un período de prosperidad económica, social y urbana.

Este desarrollo fue en gran parte impulsado por el regreso de los emigrantes de América, conocidos como indianos.

A partir de 1870, cuando los primeros emigrantes (indianos) regresaron, construyeron en sus lugares de origen casas de estilos diversos pero fácilmente reconocibles. Casas inspiradas en Buenos Aires, La Habana o París, con un estilo ecléctico y modernista, que lograron generar un estilo propio.

Sus casas eran amplias, cómodas y abiertas al exterior, utilizando nuevos materiales y formas que reflejaban riqueza y sofisticación, además de un estilo de vida urbano. Las fachadas estaban decoradas con elegantes detalles, rodeadas de exuberantes jardines con palmeras, magnolios, camelias y cercados de hierro forjado que reemplazaban los antiguos muros y portales.

Todo este legado quedo materializado en un buen número de casas indianas, escuelas para niños y escuelas para fomentar el desarrollo económico de la región, como la Granja Escuela Agrícola que fundó Pedro Murias en los alrededores de Ribadeo, y que a día de hoy sigue funcionando. Por lo que puede decirse que la impronta «indiana» dejó huella en Ribadeo y su comarca.

11 lugares que ver en Ribadeo Ribadeo Indiano
El Ribadeo Indiano, una celebración que nos traslada a finales del siglo XIX y principios del XX.
11 lugares que ver en Ribadeo

Barrio de San Roque

Este es el barrio indiano por excelencia de Ribadeo, ya que cuando empezaron a regresar los «indianos», hacia el 1870, levantaron sus mansiones en esta zona, que era el extrarradio de Ribadeo por aquél entonces.

Cabe destacar las siguientes casas en la calle de San Roque: la Casa Rosa, la Casa de la Calzada, la Casa de los Enanos, ……Entre ellas, la más antigua, es Casa Sela, del año 1869. Es, en este barrio donde se realizan las actuaciones más importantes del Ribadeo Indiano.

11 lugares que ver en Ribadeo San Roque
Casa Rosa en la acera izquierda de la Calle San Roque
11 lugares que ver en Ribadeo

Ribadeo Indiano

Por esa influencia tan grande de la emigración en Ribadeo y sus alrededores se viene celebrando desde el año 2014 el Ribadeo Indiano

Así el segundo fin de semana de julio Ribadeo se llena de actividades que recuerdan esa emigración y las modas que trajo a la comarca. En un escenario que conserva una gran cantidad de casas de indianos se recrea ese Ribadeo de finales del siglo XIX y principios del XX, en la que el pueblo creció gracias a las donaciones y aportaciones que hicieron esos emigrantes que fueron «hacer las Américas».

Tuvimos la ocasión de visitar Ribadeo en dos ocasiones que se celebró el Ribadeo Indiano y es un acontecimiento festivo que merece la pena visitar y disfrutar.

Ambiente del Ribadeo Indiano
El edificio del Ayuntamiento con el cartel del Ribadeo Indiano
Ambiente festivo en el Ribadeo Indiano en la calle de San Roque
Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente
11 lugares que ver en Ribadeo

Rutas de Indianos

Para terminar os proponemos dos rutas que creemos que merecen la pena para conocer un poco más del Ribadeo indiano, en particular, de su arquitectura; una es urbana y otra es a través de las parroquias de Ribadeo.

La ruta urbana, conocida como «Ruta de los Indianos» empieza en la Plaza de España, en la Torre de los Moreno, para continuar hacia la Casa de Don Clemente (en el nº 9 de la C/ Amando Pérez), continuando hacia la Casa del Viejo Pancho (esta casa no es de estilo indiano, pero está incluida porque en ella nació el poeta de los gauchos, en el nº 12 de la Rúa do Vello Pancho), pasando luego a la Calle Rodríguez Murías, llamada así en honor a uno de los «indianos» más relevantes, Jesús Rodríguez Murías. A continuación nos dirigimos al Barrio de San Roque, del que os hablamos más arriba, para visitar el «Jardín de los Indianos», un lugar para honrar la memoria de los emigrantes que reúne especies típicas de América y Galicia, para finalizar la ruta en la Casa del Óptico (con su palmera y acacia centenaria) y en el llamado «Cuartel Vello», una casa indiana que por su gran tamaño, poco práctico para una familia, acabo siendo el Cuartel de la Guardia Civil.

O Cargadoiro

O Cargadoiro un balcón sobre la ría de Ribadeo
O Cargadoiro un antiguo muelle convertido en un espectacular mirador
O Cargadoiro representación de su función de muelle de carga
Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente
11 lugares que ver en Ribadeo

El hoy parque etnográfico del Cargadoiro es un lugar que nos trae recuerdos de la historia industrial de Ribadeo y su comarca, ya que donde hoy se encuentra este precioso mirador sobre la ría de Ribadeo, se levantó en el año 1904 un muelle de carga del mineral de hierro que llegaba en tren desde las minas de Vilaoudriz; las mayores minas de hierro de Galicia junto con las de Viveiro.

Para ello se construyó una vía ferrea entre las minas de Vilaoudriz y el muelle de «O Cargadoiro»; una vía ferrea de 34 kilómetros, que finalizaba en este muelle de carga. La actividad minera y, por lo tanto, la función original de «O Cargadoiro», finalizaron en 1964. 

Hoy en día es un precioso balcón sobre la ría de Ribadeo, desde donde disfrutar de unas excelentes vistas sobre la ría. Junto al «Cargadoiro» se encuentra el Fortín de San Damián, levantado en el año 1624 para proteger el puerto y el astillero de Ribadeo de las incursiones de piratas e ingleses. Siguiendo en dirección a Illa Pancha os encontraréis un nuevo mirador, el Mirador de Loctudy (lleva el nombre de la villa de Bretaña hermanada con Ribadeo).

11 lugares que ver en Ribadeo

Puerto de Porcillán

11 lugares que ver en Ribadeo Puerto de Porcillán
El Puerto de Ribadeo y Vegadeo al fondo
11 lugares que ver en Ribadeo

Este puerto tiene una rica historia desde la Edad Media, ya que Ribadeo fue un importante puerto comercial en esa época por su posición estratégica, a resguardo natural para las embarcaciones. Durante los siglos XVII y XVIII tuvo una gran importancia el tráfico de madera, textil, sal y de hierro.

Ese desarrollo trajo otros peligros y así Ribadeo sufre una incursión inglesa en 1719, atacando el puerto y los astilleros.

El primer muelle de este puerto se levanta en el siglo XIX, ya que hasta entonces los trabajadores se tenían que echar a la mar para descargar las mercancías que había a bordo, era un duro trabajo.

En el siglo XX, se habilita un nuevo muelle, debido fundamentalmente a la explotación minera y la llegada del mineral por vía ferrea desde las minas de la comarca.

Hoy en día se ha convertido en uno de los puertos deportivos más importantes de Galicia, además  de ser uno de los diez puertos deportivos con bandera azul en la Comunidad Autónoma de Galicia..

Casa do Patín

11 lugares que ver en Ribadeo Casa do Patín
La Casa do Patín, la casa más antigua de Ribadeo
11 lugares que ver en Ribadeo

La «Casa do Patín» es el edificio civil más antiguo de Ribadeo, sus orígenes se remontan a la Edad Media. Desde entonces ha sufrido varias transformaciones, que, entre otras cosas, han suprimido el «patín» que originariamente le daba nombre.

La última reforma es de los años 80 del siglo pasado, aunque sigue conservando la fachada del siglo XVIII, cuando pertenecía a una familia que hizo fortuna con el comercio de la madera. Hoy en día, con su fachada llena de enrededaras, comparte patio con la biblioteca municipal.

Illa Pancha

11 lugares que ver en Ribadeo Illa Pancha
Los faros y el puente de Illa Pancha
11 lugares que ver en Ribadeo

Al pasar el «Cargadoiro» y el fortín de San Damián, si seguimos la ruta por la costa, terminamos en Illa Pancha, un islote que se encuentra a unos 2 kilómetros de Ribadeo.

Este islote es muy conocido por sus dos faros y sus impresionantes vistas al mar. Es un lugar ideal para los amantes de las aves y del surf (el «Panchorro» es una ola XXL de la que disfrutar en Illa Pancha).

El faro más antiguo data del año 1857, un faro de planta cuadrada, se cerró al abrir el nuevo faro y hoy en día es un establecimiento hotelero.

El nuevo faro, construido en 1983, inconfundible por sus franjas negras, se ha convertido en un icono de la isla.

A la isla se accede por un puente, que tiene su acceso cerrado para el público, en general; sin embargo, podemos tener una visión de su totalidad desde el Mirador de Illa Pancha, que se encuentra pasando la entrada del puente, en una colina desde la que hay una visión total de la isla.

Rinlo

11 lugares que ver en Ribadeo Rinlo
El bello pueblo de Rinlo
11 lugares que ver en Ribadeo

Situado a poco más de 10 kilómetros de Ribadeo este pintoresco pueblo pesquero, situado sobre rocas escarpadas, atrae cada día a más visitantes. Y razones no les faltan para visitarlo.

Rinlo es conocido por su gastronomía, su arquitectura tradicional y un entorno de una belleza singular y con el mar como eje de su existencia.

Su gastronomía está basada en los productos del mar, donde cabe destacar el arroz caldoso con bogavante, plato que se puede degustar en cualquiera de sus restaurantes.

Es un lugar con una gran tradición marinera, su puerto tiene origen medieval, fue un puerto ballenero. Cuenta con una cofradía de las más antiguas de España.

A destacar sus cetáreas (viveros de mariscos), que empiezan a funcionar a principios del siglo XX, y que tuvieron una gran relevancia económica en su época. Hoy se pueden ver dos cetáreas naturales que hay abandonadas muy cerca del pueblo, ya que han dejado de funcionar a principios de los años 90 del siglo XX.

Su casco urbano se caracteriza por sus coloridas casas marineras y sus casas indianas (entre las que destaca la Casa de D. Inocencio, con un mirador en el que fue instalado un faro durante un tiempo, al ser el lugar más elevado de Rinlo). Cabe destacar también la Iglesia de San Pedro, una construcción singular, levantada en el año 1931, en un estilo neomedieval.

Rinlo es un lugar donde puedes disfrutar de varias rutas de senderismo y acudir a la Fiesta del Percebe, para degustar este y otros mariscos. Además, para los más pequeños, hay un parque recreativo en el que los niños pueden disfrutar de un laberinto de buen tamaño y otras atracciones.

Vista de una cetárea y el pueblo de Rinlo al fondo
La Iglesia de San Pedro en Rinlo
Una de las cetáreas de Rinlo, abandonadas desde los años 90 del siglo pasado
Las bellas casas de colores en el Puerto de Rinlo
Arroz caldoso de bogavante, el plato representativo de la gastronomía de Rinlo
Parque de juegos, con laberinto incluido, atracción para los niños en Rinlo
Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente
11 lugares que ver en Ribadeo
Un consejo:

Si deseáis ver la Playa de las Catedrales y el pueblo de Rinlo desde el mar os recomendamos el siguiente tour: Paseo en lancha por la Playa de las Catedrales y Rinlo

Playa de las Catedrales

Lugares que visitar en Galicia As Catedrais
Playa de As Catedrais
11 lugares que ver en Ribadeo

Sin lugar a dudas, la principal atracción turística de la mariña luguesa, la playa de «Augas Santas» más conocida como la playa de «As Catedrais», es un playa atípica, singular, ya que no se va a visitarla para disfrutar de un típico día de playa sino para ver las formaciones de arcos y cuevas que se han desarrollado con el paso del tiempo en este bello entorno.

Esta declarada Monumento Natural por la Xunta de Galicia y su característica principal son sus arcos y cuevas que conforman un conjunto de singular belleza, pero que sólo se pueden apreciar bien con mareas bajas, por eso os recomendamos programar la visita en función de las mareas.

Es, con la playa de Rodas (en las Islas Cíes), la playa más fotografiada de Galicia y para poder visitarla y disfrutarla bien es necesario conocer las mareas, ya que para poder apreciar bien toda la belleza del lugar es necesario que esté la marea baja.

Para visitarla es necesaria la autorización previa de la Xunta de Galicia (en temporada alta), tanto la autorización como las mareas se pueden solicitar y ver en el siguiente enlace de la Xunta de Galicia.

Visitar alguno de los pueblos cercanos

11 lugares que ver en Ribadeo Vegadeo
Si os encontráis en Ribadeo os recomendamos acercaros a Vegadeo

Entre ellos os recomendamos visitar el bello pueblo de Vegadeo, situado ya en el Principado de Asturias, con un entorno natural espectacular, entre los que destacamos la propia ría del Eo, un estuario que separa Galicia de Asturias y las rutas de senderismo por la «Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y Terras de Burón», con paisajes de gran belleza y, para lo cual, un buen punto de partida es visitar Taramundi, un lugar donde la cuchillería es un arte, reconocido por sus navajas y cuchillos; donde se puede visitar un museo de los molinos o un castro celta, todo esto rodeado de un paisaje espectacular. Otro elemento etnográfico que encontraréis por esa zona serán los hórreos y cabazos, testimonio de un pasado agrícola y ganadero.

11 lugares que ver en Ribadeo Playa de A Rapadoira en Foz
Playa de A Rapadoira en Foz
11 lugares que ver en Ribadeo

Si os encontráis por Ribadeo no dejéis de visitar Foz, una localidad costera famosa por sus playas (A Rapadoira, Llas,…) y su ambiente veraniego. En verano celebra sus fiestas patronales por San Lorenzo, en agosto.

En Foz vais poder visitar la que se considera la catedral más antigua de España, la Basílica de San Martiño (San Martín) de Mondoñedo, una construcción románica levantada entre los siglos IX y XII. Se encuentra a unos 5 kilómetros de Foz. No os olvidéis de beber en la fuente conocida como «A Zapata» que dicen trae buena suerte, lleva este nombre porque un obispo tiró una zapatilla en este lugar y brotó el agua.

11 lugares que ver en Ribadeo San Martiño de Mondoñedo
Basílica de San Martiño de Mondoñedo en Foz ©turismodeGalicia

Otra recomendación que os hacemos es visitar Tapia de Casariego en Asturias, un lugar que parece detenido en el tiempo y famosa por su bello puerto. Un paseo por el puerto y por su escollera es una recomendación que os hacemos, al igual que continuar vuestro paseo por el casco antiguo, con sus calles empedradas, y sin olvidaros de degustar la rica gastronomía de la zona, rematando el paseo en la zona del Faro de Tapia, al borde del acantilado y con unas vistas espectaculares del Cantábrico.

Y si os apetece playa, y sobre todo para los más surferos, la Playa de Anguileiro, un paraíso para los amantes del surf.

11 lugares que ver en Ribadeo Tapia
Vista del Puerto de Tapia

Dónde comer en Ribadeo y alrededores

11 lugares que ver en Ribadeo

Bar Galicia

Situado en la rúa Villafranca del Bierzo de Ribadeo, muy próxima a la Plaza de España de Ribadeo, este local pequeño y acogedor fue toda una sorpresa que descubrimos en pleno Ribadeo Indiano.

Las raciones exquisitas, entre ellas, nosotros destacaríamos, el raxo con setas y queso, además el servicio muy atento y rápido. La relación calidad/precio buena. Con todos estos ingredientes, un lugar para recomendar en el centro de Ribadeo.

11 lugares que ver en Ribadeo Bar Galicia
Ración de raxo con queso y setas en el Bar Galicia
11 lugares que ver en Ribadeo

Bar Taller

Situado en el número 20 de la calle Ramón González, frente al mercado de abastos de Ribadeo, es un lugar pequeño y sencillo, de los bares de toda la vida, pero con una buena cocina.

No admiten reservas y hay que esperar a que te toque el turno, pero las raciones bien merecen la pena, nosotros especialmente os recomendamos la de chipirones y la de carne asada. Un lugar con una buena relación calidad/precio, en el centro de Ribadeo.

11 lugares que ver en Ribadeo Bar Taller
Ración de arroz con chipirones en el Bar Taller de Ribadeo
11 lugares que ver en Ribadeo

Restaurante Porto de Rinlo

Rinlo ya lo hemos puesto como una de las visitas que os recomendamos hacer si estáis por Ribadeo, más si cabe a la hora de comer, donde la tradición gastronómica del lugar está muy relacionada con el marisco y el pescado. El plato emblema de este precioso pueblo es, sin duda, el arroz caldoso de bogavante, el cual vais a poder degustar en varios restaurantes de Rinlo, nosotros os recomendamos el Restaurante Porto de Rinlo, por su elaboración, relación calidad/precio y por el servicio.

En agosto de 2024 un arroz caldoso con bogavante para dos personas nos salió por 50 €, y el plato era suficiente para no tener que pedir nada más, aunque eso va a depender de cada uno. Si a estos añadimos unos postres exquisitos, entre los que destacamos el requesón con miel. La reserva es obligatoria, sobre todo fines de semana y festivos.

11 lugares que ver en Viveiro Rinlo Arroz con Bogavante
Arroz caldoso de bogavante, el plato representativo de la gastronomía de Rinlo

Dónde alojarse en Ribadeo y alrededores

11 lugares que ver en Ribadeo

Hotel Mi Norte

11 lugares que ver en Ribadeo Hotel Mi Norte
Exteriores del hotel Mi Norte en Ribadeo, un hotel muy cinematográfico
11 lugares que ver en Ribadeo

Un hotel temático de dos estrellas, con las habitaciones dedicadas al mundo del cine, situado a las afueras de Ribadeo y cerca de la playa de las Catedrales.

La habitación que nos tocó (Amelie) era amplia y cómoda, el desayuno (estilo buffet) bien, en especial los bizcochos caseros. A destacar el trato por parte del personal, muy correcto y ofreciendo todo tipo de ayuda. Además, si hace buen tiempo, puedes disfrutar de los jardines.

Os dejamos el enlace a la web del Hotel Mi Norte para que consultéis precios y disponibilidad.

Hotel Casona de Lazúrtegui

11 lugares que ver en Ribadeo Hotel Casona Lazúrtegui
Nuestra habitación en el Hotel Casona Lazúrtegui

En una casona colonial de principios del siglo XX y a unos 5 minutos del centro del Ribadeo se encuentra este hotel, con unas habitaciones cómodas, de buen tamaño, que conservan elementos de su estructura original, como paredes de piedra, ventanas amplias y balcones, con aire acondicionado.

Como os comentamos se encuentra ubicado a la entrada del casco urbano, en una zona semiurbana y tiene un parking (gratuito, cuando nosotros lo visitamos) para los clientes. Un buen lugar para alojarse en Ribadeo, recomendable.

Os dejamos un enlace a su web oficial para ver precios y condiciones.

Casa Guillermo

11 lugares que ver en Ribadeo Casa Guillermo en Barreiros
Exteriores de Casa Guillermo en Barreiros
11 lugares que ver en Ribadeo

Una casa que se alquila por habitaciones con una ubicación fantástica para ver la Playa de las Catedrales y todo su entorno, incluyendo Ribadeo, ya que se encuentra a 1 Km de la playa de Las Catedrales y se encuentra a unos 10 minutos en coche de Ribadeo.

Fue una experiencia muy positiva, buen servicio y atención por parte de los dueños y las habitaciones con camas cómodas, sin ninguna concesión al lujo.

La casa tiene dos plantas con cinco habitaciones dobles, baño completo, televisión, wifi gratuito, calefacción y unas maravillosas vistas al mar Cantábrico.

La casa dispone también de salón y cocina común. Muy recomendable por su relación calidad/precio, os dejamos un enlace a su web para contactar y ver la disponibilidad y precios.

Hotel Palacete de Peñalba

11 lugares que ver en Ribadeo Palacete de Peñalba
El Palacete antiguo de Peñalba en Figueras (Asturias) frente a Ribadeo
11 lugares que ver en Ribadeo

Un hotel con encanto, situado a la otra orilla del Eo, en Figueras (Asturias), compuesto por dos palacetes situados en medio de un precioso jardín. Nos llevamos una grata impresión y sorpresa, con este palacete/s levantado en el año 1912 por un discípulo de Gaudí.

Además tuvimos la suerte de poder alojarnos en «la cúpula», una habitación situada en al parte superior con una terraza desde la que se divisiba todo el entorno y con una decoración de época. La decoración es muy cálida y acogedora, lo que genera una atmósfera que te traslada a otros tiempos, los de la construcción del palacete; para completar la reseña indicar que la cama era muy cómoda y la habitación amplia.

A destacar la atención de los dueños, muy atentos a nuestras peticiones y consultas. El desayuno te lo sirven en un salón precioso y es abundante y variado. Una opción muy recomendable para disfrutar de una estancia memorable.

Para ver precios y disponibilidad os dejamos el teléfono: 646 907 741 y el correo electrónico. palacetepenalba@gmail.com, ya que han suprimido la página web.

Jardines y fachada del Palacete de Peñalba
Escaleras de entrada al Palacete de Peñalba
Terraza de la habitación superior, "la Cúpula", del Palacete de Peñalba
Comedor del Palacete de Peñalba
Palacete de Peñalba interior de la habitación
Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente
11 lugares que ver en Ribadeo
11 lugares que ver en Ribadeo

Mapa de los 11 lugares que ver en Ribadeo y alrededores

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies