Viajantes

Fondo logo letras blanco
libros de viajes
Nuestro destino nunca es un lugar sino una nueva forma de ver las cosas (Henry Miller)
MENU

10 lugares que ver en Memmingen

10 lugares que ver en Memmingen Markplatz

10 lugares que ver en Memmingen

10 lugares que ver en Memmingen

En 10 lugares que ver en Memmingen os presentamos una ciudad que tiene mucho más que ofrecer que ser el segundo aeropuerto de Munich, es una preciosa ciudad, con el encanto de las ciudades de la Ruta Romántica o Carretera Romántica de las que os hablamos en otra entrada.

10 lugares que ver en Memmingen Markplatz
Vista de la principal plaza de Memmingen, la Markplatz
10 lugares que ver en Memmingen

Memmingen es una encantadora ciudad en Baviera (sur de Alemania) de poco más de 41.000 habitantes.

Es conocida por su rica historia medieval y su ambiente pintoresco. Está ubicada en la región de Suabia y su arquitectura está cuidadosamente preservada, cuenta con numerosos edificios de bella construcción y el estilo dominante es el barroco, características del sur del país. Ubicada en un cruce de caminos, es considerada la entrada a la región de Algovia.

En España es conocida por su aeropuerto, un aeropuerto sede de la low cost irlandesa Ryanair, y un buen lugar para llegar a Baviera y alquilar un coche para visitar los castillos de Luis II, el parque de Legoland de Günzburg, la Carretera Romántica, … y, por supuesto, Munich.

De cómo llegar desde el aeropuerto de Memmingen al centro y a Munich os hablamos más adelante.

10 lugares que ver en Memmigen

Cómo llegar del aeropuerto de Memmingen a Munich

10 lugares que ver en Memmingen

Desde Memmingen hay varias opciones para llegar a Munich, entre ellas el tren, desde la estación de Memmigen, pero nosotros elegimos la opción del autobús.

Este servicio de autobús, el Allgäu-Airport-Express, que conecta el aeropuerto de Memmingen con la Estación Central de trenes de Múnich a través de varios viajes diarios, coordinados con los horarios de los vuelos.

10 lugares que ver en Memmigen
Autobus Allgäu Airport Express en el aeropuerto de Memmingen
10 lugares que ver en Memmigen

La salida la tiene a las puertas de la terminal, como el aeropuerto es pequeño no hay problema en localizarlo.

Aunque se puede comprar el billete en el autobús, no os lo recomendamos, ya que varía mucho el precio respecto a la compra del billete online, desde la web: allgäu-airport-express , ya que hay una diferencia notable; como ejemplo os ponemos nuestra última reserva de finales de julio de 2024: los precios de los billetes para los adultos a través de la web fue 9,90 € y el niño 8 €.

En cambio si hiciéramos la compra directamente en el autobús, a los adultos nos hubiera salido en 22 € y 10 € el niño. Como podéis ver una gran diferencia. Para Ver precios actualizados consultar la siguiente página web del Allgäu-Expres.

Para comprobar los horarios disponibles os dejamos un enlace a su web.

El viaje dura aproximadamente una hora y media, aunque puede variar según el tráfico (la entrada a Munich puede tener mucho tráfico). La parada final está muy cerca de la Estación central de trenes de Munich.

10 lugares que ver en Memmingen Airport Express
Parada del Allgäu Airport Express en Munich en la Seidlstraße 3a, muy cerca de la München Hauptbahnhof
Un consejo:

Si es la primera vez que visitáis Múnich o lo queréis conocer de la mano de un guía la mejor fórmula de descubrir lo esencial de Múnich es hacer un free tour como este: Free Tour por Múnich.

10 lugares que ver en Memmingen

Cómo llegar del aeropuerto de Memmingen al centro

10 lugares que ver en Memmingen Autobus urbano
El autobús 810A en el aeropuerto de Memmingen con destino a la estación de trenes y autobuses de Memmingen
10 lugares que ver en Memmingen

El servicio de transporte urbano del aeropuerto de Memmingen sale de la terminal del aeropuerto de Memmingen (saliendo a la izquierda) y va hasta la estación de trenes/autobuses de Memmingen (los autobuses son el número 810A y el número 2, julio 2024) y el recorrido le lleva poco más 10 minutos. El billete sencillo cuesta 3,50€ (julio 2024).

10 lugares que ver en Memmingen Estación de trenes y autobuses de Memmigen
Autobus nº2 saliendo de la Estación de Memmingen en dirección al Aeropuerto de Memmingen
10 lugares que ver en Memmigen

Os dejamos un enlace a la web con los horarios de los autobuses que unen el centro de Memmingen con el Aeropuerto de Memmingen (horarios autobuses urbanos aeropuerto/centro de Memmingen) y si pincháis en este enlace os dejamos la ubicación de la estación de trenes y autobuses de Memmingen para que calculéis las distancias.

Aquí tienes una lista de lugares que no te puedes perder si visitas Memmingen:
10 lugares que ver en Memmigen

10 lugares que ver en Memmingen

10 lugares que ver en Memmingen

Marktplatz (Plaza del Mercado)

Es el corazón de la ciudad, rodeado de hermosas casas patricias y edificios históricos. Los lugareños lo suelen llamar el «gute Stube» (traducido es algo así como el salón de la casa). Es un lugar ideal para pasear, disfrutar de la arquitectura y visitar los cafés y restaurantes locales. Si te coincide la visita con un martes y sábado te encontrarás con un mercado.
10 lugares que ver en Memmingen Markplatz
La Markplatz o Plaza del Mercado de Memmingen
10 lugares que ver en Memmingen

El Ayuntamiento (Rathaus)

10 lugares que ver en Memmigen

Un bello edificio renacentista levantado en la Baja Edad Media, concretamente entre 1.488 y 1.522, reformado y ampliado en el 1.589. La fachada sur es del siglo XVIII (1.765) y está decorada en estilo rococó. En 1.878 se renovó la fachada y se colocó el reloj.Cierra la plaza del mercado hacia el NE.

El hecho histórico más relevante es la manifestación de los ciudadanos de Memmingen frente al Ayuntamiento, en julio de 1.524 para exigir la introducción de la Reforma, lo que se hizo a finales de ese año.

10 lugares que ver en Memmingen Rathaus
Ayuntamiento - Rathaus- de Memmingen, situado en la Markplatz
10 lugares que ver en Memmingen

La "Steuerhaus" o Casa del Fisco

10 lugares que ver en Memmigen
Fue levantada hacia el año 1.495 como sede la administración financiera de la ciudad libre de Memmingen. Sufrió modificaciones a lo largo del tiempo, como en el año 1.708 que se le añade una planta y la decoración de la fachada que es del año 1.909. En su ala oeste conserva los restos de la antigua Torre de la Moneda (Münzturm) de época medieval.
10 lugares que ver en Memmingen Steuerhaus
La Steuerhaus o Casa del Fisco en la Plaza del Mercado de Memmingen
10 lugares que ver en Memmingen

La "Siebendächerhaus" o "Casa de los siete tejados"

10 lugares que ver en Memmigen
La que hoy es un emblema de la ciudad de Memmingen fue antiguamente un edificio usado por curtidores para secar el cuero y las pieles en sus buhardillas. Su construcción es la típica de las casas de entramado y fue levantada en el año 1.601. Durante la Segunda Guerra Mundial fue gravemente dañada en, concretamente al final de la Guera, en el año 1.945; como tal emblema de la ciudad fue reconstruida y hoy la podemos admirar.
10 lugares que ver en Memmingen Siebendächerhaus
La "Siebendächerhaus" o "Casa de los Siete Tejados", el símbolo de Memmingen
10 lugares que ver en Memmingen

La "Fuente de la Libertad" y la Weinmarkt

10 lugares que ver en Memmigen
La Weinmarkt (mercado del vino), conocida antiguamente como la «Plaza de los Gremios» ya que en ella se encuentran desde la Edad Media el gremio de los tejedores, el de los comerciantes, la de los carniceros, la de los tenderos y carpinteros, entre otros. En ella se encuentra la «Fuente de la Libertad», constituida por doce paneles de bronce que, aparentemente «colocados» uno encima del otro, forman una torre de cuatro lados y nueve metros de altura. En los paneles individuales hay boquillas invisibles que rocían agua desde la estela alta. Sobre la base formada por 49 cubos de piedra se pueden leer en placas de bronce extractos de los Doce Artículos del Agricultor (que reivindicaban la libertad y la abolición de la servidumbre, y que provocaron la guerra de los campesinos alemanes).
10 lugares que ver en Memmingen Weinmarkt
La Fuente de la Libertad en la Weinmarkt (Mercado del Vino)
10 lugares que ver en Memmingen

La "Großzunft" o " casa del Gran Gremio"

10 lugares que ver en Memmigen
10 lugares que ver en Memmingen Casa del Gran Gremio
La Casa del Gran Gremio en Memmingen
10 lugares que ver en Memmingen

La Casa del Gran Gremio es un edificio en la antigua Ciudad Imperial Libre de Memmingen. Cierra la plaza del mercado (Markplatz) hacia el este y crea así un fuerte aspecto de desarrollo urbano.

El primer salón de los ricos comerciantes de Memmingen se construyó en este lugar en 1453, después de que los patricios fundaran su propio gremio, el Großzunft, tras la revolución gremial de 1347. Entre 1718 y 1719, el edificio original fue reemplazado por uno nuevo. El edificio sirvió como salón de reuniones y baile para los patricios y nobles de la ciudad y sus alrededores. 

Tras la incorporación de la ciudad a Baviera en 1804 y la disolución de los gremios, la Sociedad del León de Oro también fue disuelta. En 1834, la ciudad adquirió la casa y la destinó a diversas oficinas y autoridades. Alrededor de 1950, la casa albergaba el museo de la ciudad; hoy en día, en ella se encuentran las oficinas de pasaportes, inmigración, registro de residentes y registro civil. Las bodas se celebran en el ayuntamiento vecino de Memmingen.

10 lugares que ver en Memmigen
La Großzunft o Casa del Gran Gremio en la Plaza del Mercado de Memmingen
10 lugares que ver en Memmingen

La Puerta de Kempten (Kempten Tor)

10 lugares que ver en Memmigen

La puerta de Kempten (Kempten Tor) es una de las seis puertas que se conservan en Memmingen. Las otras son: la «Lindauer Tor»; la «Westertor» (de la que os hablamos más abajo); la «Hexentur» (o torre de las brujas); la «Einlass» (o puerta de entrada) y la «Ulmer Tor».

Esta puerta, en la que destaca su torre, fue construida en 1.393 y se encuentra en el lado sur del casco antiguo, en lo que fue el antiguo asentamiento de Wegbach.

Cerca de esta puerta, se conserva un tramo de la muralla original. En sus proximidades, se encuentran la Torre de los Soldados y el Cuartel Rojo.

De todas las puertas construidas durante la segunda ampliación de la ciudad, la Puerta Kempter es la única que ha mantenido su estructura original.

Es una puerta alta y estrecha con un techo a dos aguas. En la parte sur y en el interior, se puede ver un reloj en el frontón, flanqueado por un águila imperial y el escudo de la ciudad.

Encima de un saliente exterior, el doble escudo de la ciudad enmarca una pequeña ventana. El interior, excepto el reloj, está pintado de color rosa. El nombre de la puerta hace referencia a las relaciones comerciales con la cercana ciudad de Kempten.

En el año 1.543 el emperador Carlos I de España y V de Alemania desfiló con 5.000 soldados españoles a través de esta puerta.

10 lugares que ver en Memmingen Kempten Tor
Puerta de Kempten o Kempten Tor
10 lugares que ver en Memmingen

Los canales de Memmingen

10 lugares que ver en Memmigen

Memmingen es conocida por su bien conservado casco antiguo medieval y su red de canales. Estos canales, que son una característica distintiva de la ciudad, datan de la Edad Media y fueron originalmente construidos para proporcionar agua a la ciudad y para servir como defensas naturales.

Los canales de Memmingen fueron creados como parte del sistema de defensa y suministro de agua de la ciudad. Servían para abastecer a los ciudadanos de agua potable y para el riego, así como para proporcionar agua a los molinos que eran fundamentales para la economía local. Además, los canales ayudaban a defender la ciudad, ya que dificultaban el acceso a los muros de la ciudad por parte de posibles invasores.

Los canales se extienden por todo el casco antiguo de Memmingen, formando un entramado que pasa por debajo de calles y edificios. En algunos lugares, los canales son visibles y forman pintorescos rincones junto a las casas históricas y puentes de piedra, mientras que en otros lugares están cubiertos o canalizados bajo la tierra. Esta red de canales le da a la ciudad un encanto especial y una atmósfera que recuerda a otros famosos pueblos europeos con sistemas de canales, aunque en una escala mucho más pequeña, pero forman parte de su atractivo turístico.

10 lugares que ver en Memmingen canales
Una ciudad de canales, Memmingen
10 lugares que ver en Memmingen

La Westertor o Puerta del Oeste

10 lugares que ver en Memmigen
La Westertor se encuentra en el lado oeste del casco antiguo, entre la torre del calabozo y la puerta de Lindau . La historia de la Westertor va pareja a la de Memmingen, ya que comienza cuando Memmingen se transforma en ciudad. Se levantó sobre el año 1.150 y se le colocó una puerta alta con techo a dos aguas en el siglo XIV . Tras ser bombardeado por las tropas imperiales en la Guerra de los Treinta Años, fue renovado en 1648. Su forma actual data de 1.660.
10 lugares que ver en Memmigen
10 lugares que ver en Memmingen Westertor
La Westertor o Puerta del Oeste
10 lugares que ver en Memmingen

La "Unser Frauen" o Iglesia evangélica

10 lugares que ver en Memmigen

La iglesia parroquial protestante de «Unser Frauen» (algo así como «Nuestras Mujeres») se encuentra en Memmingen, está considerada como la más antigua iglesia de Memmingen.

Conocida coloquialmente como «Frauenkirche» o «A Nuestra Señora», esta iglesia está orientada hacia el este, siguiendo la tradición de las iglesias hasta el siglo XVI. Se encuentra en el antiguo barrio de tejedores y curtidores de la ciudad, destacando como un importante elemento urbanístico en el casco antiguo del sur.

La iglesia fue mencionada por primera vez en documentos en 1258, aunque la primera iglesia en este lugar probablemente fue construida antes del año 500, lo que la convierte en una de las más antiguas de la Alta Suabia.

Esta iglesia es especialmente famosa por sus frescos, que están excelentemente conservados y datan de los primeros días de la Escuela de Memmingen en el siglo XV. Tras la Reforma, la iglesia fue utilizada como iglesia simultánea por los residentes católicos y protestantes de la ciudad desde aproximadamente 1530 hasta 1806, y también por los cruzados católicos y las hermanas franciscanas hasta la secularización en 1802. Es probable que haya sido la iglesia simultánea más antigua de lo que hoy es Baviera.

Su horario de apertura del 15 de mayo al 15 de octubre es del 15:00 a 17:00, todos los días.

10 lugares que ver en Memmingen Unser Frauen
La "Unser Frauen" o iglesia evangélica, la iglesia más antigua de Memmingen
10 lugares que ver en Memmingen

Dónde alojarse en Memmingen

10 lugares que ver en Memmigen

En nuestra última estancia en Memmingen hemos elegido el Joesepp’s Hotel am Hallhof, un hotel para recomendar. El hotel se encuentra situado en el centro de Memmingen.

Las habitaciones del Joesepp´s Hotel am Hallhof presentan un estilo moderno y tienen TV de pantalla plana y baño privado con secador de pelo, además de tener Wifi gratuita.

El desayuno del hotel está bastante bien, salvo para los amantes de la bollería, ya que tiene poca variedad. El alojamiento está a 5 minutos a pie de varios restaurantes y bares.

El hotel se encuentra muy cerca de la Markplatz, el centro neurálgico de Memmingen.

La estación de tren y autobuses de Memmingen está a solo 300 metros del Joesepp’s Hotel am Hallhof, por si os acercáis al centro desde el aeropuerto, es una buena opción, los autobuses os llevarán al aeropuerto en unos 10 minutos ya que el aeropuerto de Memmingen se se encuentra a 6 km del centro de Memmingen; si tenéis coche de alquiler lo podéis dejar en la plaza que hay junto al hotel (de noche) y la autopista, para moverte hacia el Sur (castillos del Rey Loco, como hacia el norte, hacia Ulm o Legoland, por ejemplo) se halla a 3 km del hotel.

10 lugares que ver en Memmingen Hotel Joe Sepp's
El Hotel Joe Sepps en Memmingen
10 lugares que ver en Memmingen

Dónde comer en Memmingen

10 lugares que ver en Memmigen

Pues sin duda en la JoeSepp’s Brauhaus, un lugar con una decoración atractiva, una buena terraza (para disfrutarla en verano) y con una muy buena cerveza artesanal y comida a buen precio, incluyendo pizzas. Se encuentra en el número 17 de la calle Schweizerberg. Muy recomendable.

Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente
10 lugares que ver en Memmingen

10 lugares que ver en Heidelberg

10 lugares que ver en Heidelberg Plaza del Mercado Markplatz
10 lugares que ver en Heidelberg
10 lugares que ver en Heidelberg
10 lugares que ver en Heidelberg paseo a las orillas del río Neckar
Heidelberg paseo a las orillas del río Neckar
10 lugares que ver en Heidelberg

En esta entrada 10 lugares que ver en Heidelberg os presentamos la ciudad universitaria más antigua de Alemania, de las más visitadas del país. Es una de nuestras ciudades preferidas de Alemania ya que con su romántico ambiente que parece de cuento de hadas y su idílica ubicación entre bosques y viñedos, justo al lado del río Neckar, conjuga vida estudiantil, pintorescas callejuelas, locales románticos y juveniles, cultura e impresionantes monumentos.

La principal atracción de Heidelberg es, sin duda, el castillo de los Príncipes Electores, de notable importancia en el ámbito germánico y desde el que se disfruta de una magnífica vista sobre el valle y la ciudad.

Otro elemento a resaltar en Heidelberg es su ambiente universitario, su universidad es la más antigua de Alemania y hasta tiene una cárcel de estudiantes, que fue utilizada en su día.

Pero vayamos al grano, y empecemos a desgranar cada uno de los 10 lugares que ver en Heidelberg.

10 lugares que ver en Heidelberg
Vista panorámica de Heidelberg
10 lugares que ver en Heidelberg

10 lugares que ver en Heidelberg

10 lugares que ver en Heidelberg

El Castillo de los príncipes electores (Schloss Heidelberg)

Dentro de los 10 lugares que ver en Heidelberg sin duda el principal es el Castillo de Heidelberg (Schloss Heidelberg); el Castillo se ha convertido en el gran símbolo de Heidelberg.

Construido alrededor del año 1.300 como un castillo fortificado, el castillo fue ampliandose durante los 400 años que fue residencia de los condes palatinos y electores de la casa de Wittelsbach, que desde aquí gobernaron el Palatinado del Rin.

El palacio, como también se denomina, es una demostración de su estatus real y en su época dorada rivalizó con el esplendor de las cortes imperiales de Viena y Praga; en el Castillo de Heidelberg tenían lugar animadas fiestas y torneos durante esa etapa.

Pero las murallas que se conservan hoy en día también hablan de la destrucción del castillo a finales del siglo XVII, de su letargo en el siglo XVIII y del inicio del turismo bajo el signo del romanticismo del siglo XIX.

10 lugares que ver en Heidelberg castillo
Vista del Castillo de Heidelberg de noche
10 lugares que ver en Heidelberg

Según entramos al patio del castillo, lo primero que nos llamó la atención fue el majestuoso Friedrichsbau. Mandado construir por el principe elector Federico IV este palacio residencial es obra de Johannes Schoch que lo levantó entre 1601 y 1607, en el lugar de un antiguo edificio medieval. Aquí era donde habitaba el príncipe elector con su familia. En 1.693, durante la Guerra del Palatinado, el Friedrichsbau sufrió graves daños y en 1764 se quemó.

10 lugares que ver en Heidelberg el Friedrichsbau
Palacio de Heidelberg - El Friedrichsbau a la izquierda
10 lugares que ver en Heidelberg

Otros edificios dentro del conjunto del Palacio o Castillo de Heidelberg son el edificio de las doncellas, el edificio de la biblioteca, el impresionante Palacio Ottheinrichsbau y otro punto muy visitado por los turistas, la bodega de los toneles, donde se encuentra el Gran Tonel, con una capacidad de más de 220.000 litros de vino

Este no es el primer Gran Tonel del Castillo de Heidelberg, es el cuarto, y se hizo durante la regencia de Carl Theodor, en 1.751, utilizando 130 robles de gran tamaño para su construcción. El primer Gran Barril se había hecho en el año 1.592 pero se destruyó durante la Guerra de los 30 Años. El barril tiene en la parte superior una pista de baile.

Junto al Gran Tonel encontraréis una estatua de un famoso bufón, Perkeo, que murió el día que se dejó persuadir y bebió agua en vez de vino. El nombe de Perkeo se lo pusieron porque al bufón le preguntaban por qué no bebía una copa más de vino y el respondía en italiano «per che no?» y de ahí le quedó el apodo.

10 lugares que ver en Heidelberg el barril de vino
El Gran Barril (Grosser Fass) de vino del Castillo de Heidelberg
10 lugares que ver en Heidelberg

Además dentro del Palacio se encuentra el Museo Alemán de la Farmacia, para aquellos que estén interesados en la materia seguro que es de su interés.

Para finalizar os vamos hablar de los dos lugares por los que váis a pasar en la visita al Castillo de Heidelberg, su patio (el scholosshof), un lugar desde donde puedes observar la impresionante arquitectura que te rodea y dejarte llevar en el tiempo y la Gran Terraza, desde donde podrás contemplar unas vistas sensacionales de Heidelberg, del río Neckar y de los montes y llanuras del Rin. Además en la Gran Terraza os retamos a que encontréis una huella de un caballero y , según la leyenda, si vuestro pie encaja dentro de ella vais a tener una vida llena de felicidad, ¿quién no lo prueba?

10 lugares que ver en Heidelberg la Gran Terraza
Vista de Heidelberg desde la Gran Terraza del Castillo

Como subir al  Castillo  de Heidelberg

Pues básicamente hay dos opciones:

a) A pie, por una senda en cuesta.
b) o en funicular

La subida a pie es un poco costosa pero tampoco nada que exija una excelente condición física, nosotros la primera vez subimos andando sin problema alguno, además es un recorrido en el que empiezas a visualizar el Castillo y su entorno, el sendero empieza en la zona sur de la Kornmarkt.

La otra opción, que hicimos en nuestra segunda visita a Heidelberg,  es la subida en funicular, un funicular del año 2.004 que te lleva desde la Kornmarkt al Castillo unos 5 minutos, en una subida de casi 500 metros hasta la estación Molkentur. Luego, si lo deseas, puedes subir a la cima de la montaña, la Kónigstuhl (silla del rey), pero ahí ya vas en otro funicular, del año 1.907, del que no te podemos contar la experiencia porque nosotros, este segundo tramo, no la hemos hecho en ninguna de nuestras visitas a Heidelberg.

El precio del funicular y la entrada al Castillo era de 9 €, con esta entrada podrás hacer el viaje de ida y vuelta, la visita al Museo Alemán de la Farmacia, al patio del castillo y visitar el Barril Grande. Para visitas al interior del castillo tienes que contratar una visita guiada (6 €) o una audioguía por el mismo precio. Para ver precios actualizados y horarios consultar la web del Castillo de Heidelberg

Los jardines del Palacio (Schlossgarten)

10 lugares que ver en Heidelberg castillo de heidelberg jardines
Jardines del Castillo de Heidelberg
10 lugares que ver en Heidelberg

El Schlossgarten, el Jardín del Castillo se extiende por los alrededores del Castillo de Heidelberg y son un lugar encantador para relajarse, dar un paseo y disfrutar de las vistas de la ciudad y del río Neckar.

Los orígenes de los jardines del Castillo de Heidelberg se remontan a 1614, fue entonces cuando se creó un jardín renacentista geométrico, el Jardín del Palatinado, que adquirió fama en toda Europa.

Este jardín fue diseñado durante el reinado del elector Federico V por el arquitecto Salomon de Caus entre 1614 y 1619, pero no se completó y en su época se consideró una obra maestra. Cuando el elector se mudó a Praga en vísperas de la Guerra de los Treinta Años, las obras se paralizaron. El jardín cayó en mal estado, fue parcialmente remodelado como jardín barroco en el siglo XVIII y rediseñado como jardín de estilo inglés a principios del siglo XIX.

Actualmente, es un parque paisajístico romántico con una gruta artificial, en su esquina sureste, que en su día contenía fuentes decoradas con piedras, conchas y coral,  y los pabellones de jardín.

El puente viejo (Alte Brücke)

10 lugares que ver en Heidelberg El Puente Viejo
El Puente Viejo de Heidelberg (Alte Brücke) o Puente de Carlos Teodoro
10 lugares que ver en Heidelberg

El Puente Antiguo de Heidelberg (Alte Brücke) o Puente de Carlos Teodoro, es una construcción decorada con una imponente puerta, esculturas y una singular estatua de un mono.

La historia del puente es compleja, ya que antes de él, desde el año 1.284 hasta el año 1.784, lo que hubo fueron sucesivos puentes de madera, el último lo llevó una inundación. Fue el príncipe elector Carlos Teodoro quien encargó la primera construcción de piedra en 1786. Este puente aguantó más hasta el año 1.945, cuando los soldados alemanes lo destruyeron. El puente que cruzas hoy en día es un puente reconstruido en el año 1.947, gracias a los donativos de los ciudadanos de Heidelberg. El Puente Antiguo se ha convertido en uno de los símbolos de Heidelberg.

En la zona sur se encuentra la Puerta del Puente, esta Puerta era parte de la muralla antigua. A ambos lados se observan las torres simétricas, coronadas por agujas de estilo barroco. Junto a la puerta está el Mono del Puente (Brass Monkey) , una escultura de bronce que simboliza la igualdad entre los habitantes de la ciudad y los forasteros, dicen que si la tocas tendrás buena salud y volverás a Heidelberg.

La estatua más cercana a la zona antigua de Heidelberg representa el príncipe elector Carlos Teodoro.

10 lugares que ver en Heidelberg el Mono del puente viejo
La estatua del mono del Puente Viejo de Heidelberg
10 lugares que ver en Heidelberg

La Haupstrasse

10 lugares que ver en Heidelberg Hauptrasse Zum Ritter
El hotel Zum Ritter en la calle Hauptrasse

Una de las principales calles peatonales de Europa, con sus más de 1,8 kilómetros la Haupstrasse que la convierten en una de las más largas.

Por donde discurre la Haupstrasse, antes de la fundación de Heidelberg en el siglo XIII, existía una vía de tráfico que se mantuvo como calle al fundarse esta.

Antiguamente había en ambos extremos una gran puerta, al igual que la Karlstor actual, situada en el extremo oriental, que todavía está bien conservada y es una atracción turística en Heidelberg.

Se convirtió en peatonal en 1.969 y hasta entonces había sido la principal vía de tráfico, incluído el tranvía.

Numerosos edificios antiguos embellecen la calle. Entre ellos se encuentran, por ejemplo, la Haus zum Riesen , el edificio del Hotel Zum Ritter, la Heiliggeistkirche (la Iglesia del Espíritu Santo), el Ayuntamiento y muchos más que se conservan desde hace años en la Haupstrasse.

La calle principal- la Haupstrasse– va desde Bismarckplatz hasta la Karlstor, el arco de entrada al casco antiguo de Heidelberg, muy cerca de la otra estación de trenes de Heidelberg, la más pequeña, la Alstadt.

El camino de los filósofos (Philosophenweg)

10 lugares que ver en Heidelberg paseo de los filosofos
Heidelberg desde el Paseo de los filósofos
10 lugares que ver en Heidelberg

En el lado sur, el más cálido, de la Colina de los Santos se encuentra el Paseo de los Filósofos, donde crecen plantas del sur, como almendros, higos y castañas.

Para tener una vista de postal de Heidelberg y del castillo nada mejor que subir caminando por la senda de los filósofos, desde allí las vistas son impresionantes.

Esta famosa vereda, que serpentea a lo largo de la cara soleada del Heiligenberg ha servido de inspiración a poetas y escritores a lo largo de los siglos.
Este sendero comienza justo encima del Puente Viejo, frente al casco antiguo, y atraviesa viñedos en terrazas hasta llegar al bosque. Está parcialmente rodeado de arbustos y árboles, así como de algunos hermosos viñedos, pero hay varias plataformas de observación para disfrutar de unas vistas espectaculares de la ciudad.

Como os decíamos al principio, la senda de los filósofos se encuentra la Colina de los Santos, donde también encontrarás las ruinas de los Monasterios de San Miguel (el punto más alto de la colina) y San Esteban y el el «Thingstätte» , un enorme escenario al aire libre de la época nacionalsocialista.

Actualmente hay una ruta de senderismo, la «Celtic Trail» en la que recorres el espacio que hay entre los dos monasterios y donde se pueden contemplar también ruinas antiguas.

La Plaza del Mercado (Markplatz)

10 lugares que ver en Heidelberg Plaza del Mercado Markplatz
En la Markplatz - La Plaza del Mercado de Heidelberg
10 lugares que ver en Heidelberg

La Plaza del mercado es una de las plazas más antiguas de la ciudad de Heidelberg. Se encuentra delimitada el este por el ayuntamiento y al oeste por la iglesia del Espíritu Santo. En el centro de la plaza se erige la majestuosa Fuente de Hércules, construida entre 1706 y 1709 como recordatorio de los inmensos esfuerzos requeridos para reconstruir la ciudad tras su casi total destrucción en la guerra de sucesión del Palatinado, entre 1689 y 1693.
Es un lugar ideal para tomar un café o una cerveza en sus terrazas cuando hace buen tiempo.
El mercado semanal tiene lugar dos veces por semana en la plaza, donde puedes ver puestos con frutas, verduras, dulces típicos y artesanía.
En invierno, en la plaza del mercado se celebra el mercado navideño de Heidelberg y el ayuntamiento se ilumina con motivos navideños.

Iglesia del Espíritu Santo (Heiliggeistkirche)

La Iglesia del Espíritu Santo (Heiliggeistkirche) se empezó a construir en el año 1.398 para finalizar en el año 1.544. Es una Iglesia de un gran tamaño, tamaño que puedes apreciar cuando te encuetres en la Plaza del Mercado.

Ha sobrevivido a todos los bombardeos de las 2 Guerras Mundiales sin daños. Su torre y los grandes ventanales son de estilo gótico. En sus muros exteriores hay varios puestos donde se venden recuerdos y objetos religiosos.

Una vez en el interior os llamará la atención la altura de su nave y el techo abovedado.

Es la Iglesia del Catecismo de Heidelberg, el Catecismo de Heidelberg es un documento confesional protestante para uso en la enseñanza de la doctrina cristiana reformada. Fue escrito en 1563 en Heidelberg a petición del príncipe elector Federico III, que era calvinista. También hay que recordar que aquí se encontraba la «Biblitoeca Palatina» que fue transportada y llevada el Vaticando después de la Guerra de los Treinta Años.

10 lugares que ver en Heidelbeg Iglesia del Espíritu Santo
La Iglesia del Espíritu Santo de Heidelberg vista desde el Castillo

Una curiosidad: desde el año 1706 al año 1936, un muro divisorio separaba la nave para ofrecer servicios a católicos y protestantes.

Otra cosa que llamará tu atención si te fijas en las vidrieras es la vidriera denominada «Vidriera Física» (Physikfenster) ya que en ella aparece la ecuación de Einstein junto con la fecha del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima. Fue instalada en el año 1.984.

Era la Iglesia donde se enterraban los príncipes electores, pero ya solo queda una tumba, la del príncipe elector Roberto II, el resto fueron destruidas durante la Guerra del Palatinado, en 1.693.

Se puede subir a lo alto de la torre, de 38 metros, desde donde tendrás unas vistas impresionantes de la ciudad, en especial del Castillo, el Puente Viejo y el fantástico paisaje que rodea Heidelberg. El horario es los viernes y sábados de 11:00 a 17:00 y los domingos de 12:30 a 17:00, para ver horarios actualizados hacer click en este enlace. A nosotros nos costó 2 € en su día y la entrada se compraba allí mismo.

La cárcel de estudiantes (studentenkarzer)

La Universidad de Heidelberg fue fundada en el año 1.386, lo que la convierte en la más antigua de Alemania, llamada también «Ruperto Carola» en honor del conde Ruperto I que fue su fundador y de Carlos Federico, el primer Gran Duque de Baden que la reorganizó a principios del siglo XIX.

En el siglo XIX la Universidad destacó por su alto nivel de investigación pero también trajo otras consecuencias, entre ellas, el desmadre estudiantil.

10 lugares que ver en Heidelberg studentenkarzer
Una de las celdas de la prision de universitarios de Heidelberg
10 lugares que ver en Heidelberg

Como consecuencia de ese «desmadre» se creó en el año 1.870 la Cárcel de Estudiantes, que estuvo activa hasta el año 1.914.

Por ella pasaron casi 2.000 estudiantes, que habitaron sus 5 celdas, donde además tenía su casa «el portero», que era una especie de policía universitario.

Los delitos típicos eran cantar de noche, peleas, romper mobiliario urbano, retar a duelo,…Esta cárcel era muy particular y al final nadie se la tomaba muy en serio, ya que la vida en prisión era cómoda y entretenida, se jugaba a las cartas, se pintaban las paredes, no había que ir a clase,…tanto que al final pasar por la cárcel de estudiantes era casi un ritual de iniciación.

La Cárcel de Estudiantes se encuentra en el número 2 de la calle Augustinergasse, a la vuelta de la esquina de la Antigua Universidad (Alte Universität), entre la Hauptrasse y la plaza de la Universidad. El horario de visitas es de 10 de la mañana a 6 de la tarde, el precio de la entrada, que va combinada con la entrada al Museo Universitario era de 6 €. Si por cualquier razón está cerrado el Museo Universitario hay una entrada reducida por 4€. Para ver precios y horarios actualizados visitar la página de la Cárcel Universitaria de Heidelberg.

La Karlsplatz y la Kornmarkt

10 lugares que ver en Heidelberg Karlsplatz
La Kornmarkt, la plaza del mercado del grano, muy cerca de la Karlsplatz
10 lugares que ver en Heidelberg

La Karlsplatz una de las plazas más bonitas de Heidelberg, de forma rectangular, la Karlsplatz ofrece unas vistas preciosas del Castillo de Heidelberg, por lo que si visitas esta bella ciudad no te la debes perder. Se llama así en honor al gran Duque Carlos Federico de Baden.

Muy cerca se encuentra la plaza del Mercado del Grano (la Kornmarkt), que tiene en el centro una estatua de la Virgen; en el sur de esta última plaza se encuentra el inicio del camino que conduce al Castillo de Heidelberg.

Cenar y salir de copas

Una ciudad como Heidelberg, con la tradición universitaria y de turismo que tiene ofrece al visitante una gran variedad de lugares para cenar y luego salir a tomarse una copa.
Nosotros os vamos a recomendar tres restaurantes en los que poder comer y/o tomar unas buenas cervezas.
El primero de ellos es el Palmbräu Gasse, situado en el número 185 de la peatonal Haupstrasse. El local es precioso, con una decoración rústica de piedra y madera, muy acogedora. Pero si el local es bonito la comida y la cerveza no se quedan atrás, nosotros probamos unos codillos espectaculares acompañados de una cerveza casera excelente. A lo que hay que unir que era un plato abundante y con un buen precio. Sin lugar a dudas un lugar que os recomendamos visitar en Heidelberg.

10 lugares que ver en Heidelberg Palmbräu Grasse
Un codillo en el restaurante Palmbräu Gasse de Heidelberg
10 lugares que ver en Heidelberg

Continuando con nuestra ruta gastronómica por Heidelberg, otro restaurante que hemos visitado y nos ha gustado ha sido el Zum Roten Ochsen (el buey rojo). Este es uno de las tabernas/restaurantes para estudiantes más antiguos de Heidelberg, lleva regentado por la misma familia desde el año 1.839; tanto es así que personajes históricos como Bismarck y Mark Twain pasaron por aquí. Tiene un pianista acompañando desde las 7 de la tarde algunos días y es otro de los lugares donde degustar comida típica alemana y regional, aquí probamos el codillo y la pechuga de buey, muy ricos, aunque vimos que hay comida para vegetarianos pero lo que más nos llamó la atención fue la sopa de cerveza.
Es un local que rezuma historia por los cuatro costados, con cuadros y decoración que te transportan en el tiempo. Se encuentra situado en el número 217 de la Haupstrasse.  Os dejamos el enlace a su web para ver precios actualizados.

10 lugares que ver en Heidelberg Kulturbrauerei
La cervecería del Kulturbrauerei Heidelberg
10 lugares que ver en Heidelberg

El tercer lugar que os recomdamos es el Kulturbrauerei Heidelberg, un lugar para disfrutar de unas cervezas excelentes y de la comida tradicional de la región. Se encuentra en pleno casco histórico ( Leyergasse 6) y el local es precioso, con techos altos, lámparas de arañas y decoración clásica que te transporta a otros tiempos. En cuanto a la comida probamos unos Spaetzle de queso muy ricos y un codillo de cerdo, y en cuanto a la cerveza probamos unas Maibock, con cuerpo y un aroma dulce que tuvimos que repetir. Os dejamos el enlace al menu del Kultubrauerei para consultar precios actualizados.

Una curiosidad:  el beso del estudiante

10 lugares que ver en Heidelberg Beso de Heidelberg
La chocolateria Knosel con el famoso beso de Heidelberg -Studentenkuss
10 lugares que ver en Heidelberg

En el número 16 de la calle Haspelgasse se encuentra la Chocolatería Knosel, conocida por la elaboración del famoso «beso del estudiante» (Studentenkuss), un bombón de chocolate.

A mediados del siglo XIX Fridonlin Knosel era un muy reputado pastelero, motivo por el cual las jóvenes universitarias acudían a su local para disfrutar de sus manjares, eso atrajo a los estudiantes varones que acudían para atraer la atención de las jóvenes, que eran vigiladas muy de cerca por sus institutrices.

Knosel se dió cuenta de la jugada y en 1.863 creo un bombón de chocolate que le llamó, muy inteligentemente, el beso del estudiante (studentenkuss), y lo promocionó como un detalle muy galante por parte de quien lo regalaba. Fue una manera muy práctica de enviarse mensajes, ya que si la chica aceptaba el bombón era que admitía el inicio de la relación y si se lo devolvía significaba que rechazaba la pretensión del estudiante.

Como diría Goethe, que paso largas temporadas en Heidelberg: «Otros duermen el vino, pero yo lo llevo a los papeles. El que no bebe y no besa está muerto«.

Estas son solo algunas de las muchas cosas que puedes ver y hacer en Heidelberg. En esta entrada, 10 lugares que ver en Heidelberg hemos intentando contaros las que nos parecieron más interesantes y como en toda selección, no están todas las que son aunque si son todas las que están. La ciudad tiene una mezcla única de historia, cultura y belleza natural que la convierte en un destino encantador para visitar.

Nuestros hoteles en Heidelberg

De las dos veces que hemos visitado Heidelberg, en ninguna hemos podido quedarnos en el Hotel Zum Ritter, una experiencia que nos queda pendiente ya que el edificio es precioso y tiene buenas puntuaciones.

Aún así estamos satisfechos de los hoteles que hemos elegido tanto en el primer viaje como en el segundo.

En nuestro primer viaje nos alojamos en el Hotel Neckar Panorama, un hotel situado al lado del río Neckar y cerca de la estación de trenes, en este caso lo elegimos por la cercanía a la estación, se encuentra en la calle Bismarckstrasse, n 19. Aunque no está en en el centro está relativamente cerca, en unos 20 minutos te encuentras en la plaza Kornmarkt desde donde puedes subir al Castillo de Heidelberg. La famosa calle peatonal Haupstrasse se encuentra a 10 minutos a pie. Del hotel cabe destacar su desayuno y la atención del personal y las vistas, si tu habitación da a la zona del río. Buena relación calidad/precio. Os dejamos un enlace a su web para ver precios actualizados.

El hotel del segundo viaje fue el Hotel Anlage Heidelberg, situado en un precioso edificio, con un personal muy atento y servicial, habitaciones grandes y un excelente desayuno (mermeladas caseras, pan fresco, quesos, huevos preparados a tu gusto,…). Situado muy cerca de las principales atracciones turísticas de Heidelberg, en la calle Friedrich Ebert Anlage, la Kornmarkt, plaza donde se enucuentra la subida al Castillo se encuentra a poco más de 10 minutos caminando. Muy recomendable. Os dejamos un enlace a su web.

10 lugares que ver en Heidelberg Hotel Zum Ritter
El precioso Hotel Zum Ritter en Heidelberg

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies