En esta entrada, 10 de los mejores furanchos, os presentamos uno de los secretos de la gastronomía de Galicia, los furanchos o loureiros. En 10 de los mejores furanchos hemos hecho una lista, que como tal es una interpretación de nuestra experiencia, con lo subjetivo que pueden ser, pero, creemos que las listas ayudan y clarifican; por supuesto no están todos los que son, ya que, entendemos, no sería nada práctico.
Los furanchos son una especie de bodega/taberna que se encuentran situados en Galicia, más concretamente en la zona de las Rías Baixas y Betanzos, aunque, últimamente, se han expandido más allá de su zona de origen. Suelen estar ubicados en zonas rurales y venden los excedentes de vino de la propia cosecha, en su mayoría albariño y barrantes, así como comida local: empanada, pulpo, tortilla, raxo, zorza, richada, pimientos de Padrón, calamares, etc; todo esto es el resultado de una evolución. Al principio de los tiempos no vendían comida, sino que vendían el excedente de vino y el paisano traía su propia comida, pero han ido evolucionando hacia auténticos locales de hostelería, en los que se sirven raciones de platos típicos a buen precio.
La «capital«, el kilometro cero de los furanchos, es la aldea de Cobas, en Meaño (Pontevedra), donde se encuentran 3 de los 10 furanchos que os proponemos en esta entrada. Como hemos dicho más arriba, su expansión se ha generalizado y el término furancho ha perdido un poco de autenticidad. Al final de la entrada os dejamos un mapa con los furanchos que hemos visitado.