Viajantes

Fondo logo letras blanco
libros de viajes
Nuestro destino nunca es un lugar sino una nueva forma de ver las cosas (Henry Miller)
MENU

10 de los mejores furanchos

furanchos de Galicia
A porta do furancho de Juan
Pasen, la puerta está abierta

10 de los mejores furanchos

En esta entrada, 10 de los mejores furanchos, os presentamos uno de los secretos de la gastronomía de Galicia, los furanchos o loureiros. En 10 de los mejores furanchos hemos hecho una lista, que como tal es  una interpretación de nuestra experiencia, con lo subjetivo que pueden ser, pero, creemos que las listas ayudan y clarifican; por supuesto no están todos los que son, ya que, entendemos, no sería nada práctico.

Los furanchos son una especie de bodega/taberna que se encuentran situados en Galicia, más concretamente en la zona de las Rías Baixas y Betanzos, aunque, últimamente, se han expandido más allá de su zona de origen. Suelen estar ubicados en zonas rurales y venden los excedentes de vino de la propia cosecha, en su mayoría albariño y barrantes, así como comida local: empanada, pulpo, tortilla, raxo, zorza, richada, pimientos de Padrón, calamares, etc; todo esto es el resultado de una evolución. Al principio de los tiempos no vendían comida, sino que vendían el excedente de vino y el paisano traía su propia comida, pero han ido evolucionando hacia auténticos locales de hostelería, en los que se sirven raciones de platos típicos a buen precio.

La «capital«, el kilometro cero de los furanchos, es la aldea de Cobas, en Meaño (Pontevedra), donde se encuentran 3 de los 10 furanchos que os proponemos en esta entrada. Como hemos dicho más arriba, su expansión se ha generalizado y el término furancho ha perdido un poco de autenticidad. Al final de la entrada os dejamos un mapa con los furanchos que hemos visitado.

10 de los mejores furanchos richada
Richada en el "Furancho de Juan"

Aunque en su origen, hace más de 300 años, estaban vinculados exclusivamente a la venta de vinos y eran más conocidos como loureiros, nombre que hace referencia a la rama de laurel que se colocaba encima de la puerta para avisar de que ya estaba listo el vino; hoy en día los furanchos han ido evolucionando y se han convertido en un destino popular, tanto para turistas como para locales, que disfrutan de su ambiente rústico y enxebre al tiempo que degustan un buen vino cosechero acompañado de la auténtica cocina gallega. Tanto es así que ya han sido regulados mediante un Decreto de la Xunta de Galicia del año 2012, en el que define los furanchos de la siguiente manera:

"Para este objeto se consideran furanchos los locales utilizados principalmente como vivienda privada pero donde sus propietarios/as venden el excedente del vino de la cosecha propia, elaborado en casa para su consumo particular, junto con las tapas que, como productos alimenticios preparados regularmente por ellos/ellas, sirvan de acompañamiento"

Cuándo y a dónde ir de furanchos

Ir de furanchos es todo un plan, ya que te encuentras auténticos sitios enxebres, con una atmósfera que te traslada en el tiempo con su ambiente bucólico, casas de piedra, algunos con mesas situadas bajo parras o en locales rústicos; si a todo esto le sumas unos precios atractivos (jarras de vino entre 4 y 7 €, raciones entre 6 y 18 €, año 2022) tienes todo un plan para ir de cena o comida.

Los furanchos no están abiertos todo el año, sino que su apertura está regulada y la temporada regular va del 1 de diciembre al 31 de junio, aunque por autorización del Ayuntamiento del lugar se puede extender hasta el 31 de julio, legislación que mucho nos tememos se excede en algunos casos, además de no poder tener abierto más de tres meses al año.

Cobas capital de los furanchos
Cobas capital de los furanchos

Como os comentábamos más arriba, los furanchos se extienden, sobre todo, en la zona de las Rías Baixas, la zona que va del Salnés a Vigo es donde más abundan; destacar también la zona de Betanzos (donde son más conocidos como loureiros); la capital de los furanchos, es Cobas, una aldea de Meaño (Pontevedra) y verdadero kilómetro cero de la ruta de furanchos. Aunque su dispersión y su registro, que se hace a nivel municipal, hacen difícil hablar de una cifra definitiva, hay una página web defuranchos.com en la que te muestran un mapa de Galicia con la distribución de los furanchos. Más abajo os dejamos unas referencias de algunos furanchos que hemos visitado y su localización, que esperamos os sea útil a la hora de planear ir comer a algún furancho.

10 de los mejores furanchos

O furancho de Juan

10 de los mejores furanchos
Bajo la parra en el Furancho de Juan
Localización del furancho de Juan

El «Furancho de Juan» lo hemos colocado en primer lugar por ser el primer furancho que visitamos, y de esto hace ya unos cuantos años. Decir que con el paso del tiempo ha perdido algo pero es un buen lugar para comer, buenas raciones, abundantes y buen vino. Además nos gusta la terraza, cubierta con la parra gigante, si hace buen tiempo el mejor lugar para comer. Uno de los clásicos de Cobas, la «capital» de los furanchos, en Meaño, y un lugar para recomendar, en especial sus raciones de richada, jamón asado y zorza . Os dejamos el enlace a su carta

10 de los mejores furanchos
Raciones de chipirones en el Furancho de Juan

Furancho Dúas Cepas

10 de los mejores furanchos Duas Cepas
Furancho "Duas Cepas"
Localización del furancho "Duas Cepas"

El «Furancho dúas cepas» fue todo un descubrimiento. Este furancho es el lugar ideal para disfrutar del buen tiempo comiendo en su terraza, y si de comer hablamos, muy bueno el bacalao, el cordero y el secreto. Buena relación calidad/precio y un servicio muy atento. Para recomendar. Se encuentra cerca del epicentro de los furanchos, Cobas, en el número 6 de la Aldea de Pazo do Monte. Aconsejable reservar, en especial, los fines de semana y festivos.

10 de los mejores furanchos
Ración de bacalao en el "Furancho Duas Cepas"

O furancho de Angel

10 de los mejores furanchos furancho de Angel
La casa donde está el "Furancho de Ángel"
Localización del furancho de Ángel

Volvemos a la capital de los furanchos, Cobas, para visitar otro clásico de la zona, el «Furancho de Ángel». Nos sorprendió la primera vez, ubicado en los bajos de una casa de reciente construcción, lo que parece poco «enxebre», sin embargo lo compensa con sus buenas raciones de cordero y pulpo, quizás los dos platos que más nos gustan de este furancho. Tiene un aparcamiento situado enfrente de la casa.

10 de los mejores furanchos
Ración de pulpo en el furancho de Ángel

O Bacelo de Mari

10 furanchos Bacelo de Mari
Ración de cordero en el furancho "Bacelo de Mari"
Localización del furancho "O Bacelo de Mari"

Seguimos en la capital de los furanchos, en Cobas (Meaño), «O Bacelo de Mari» se encuentra justo a la entrada del pueblo. De él destacamos como platos el capón y el cordero. No es un lugar con un toque «enxebre» pero tiene una terraza y la zona con mesas de piedra que tiene su encanto. A destacar el servicio, muy atento. Los precios, moderados.

A de Pastora

Furancho A de Pastora
Interior del restaurante "A de Pastora"
Localización de "A de Pastora"

Un furancho, el de «A Pastora», que ya ha pasado a ser restaurante. Situado en el número 12 de calle Igrexa, en Simes, Meaño.
Este restaurante es un lugar con raciones abundantes a precio asequible. Gran parte de los productos son caseros, de su propia huerta.
Tiene una terraza bien montada y el servicio fue atento, recordamos el plato de chipirones, para nosotros el mejor plato que tienen junto con la zorza, y de postre la tarta de queso al horno. La ventaja de haberse transformado es estar abierto como un restaurante más.

Furancho do Laranxo

Furancho do laranxo
Furancho do Laranxo
Localización del furancho do Laranxo

Un furancho de raciones abundantes y carta amplia. Buen trato al cliente, atención rápida a pesar de estar a tope de gente y buena relación calidad/precio. El plato estrella del furancho do laranxo quizá sea la tortilla, aunque los calamares están muy buenos, pero para gustos ofrecen una buena variedad de platos. La dirección es el 123 de Aios, en Noalla, una parroquia del municipio de Sanxenxo. Recomendable reservar y eso si, es un poco complicado aparcar si no llegas de los primeros.

Furancho A de Marcos

10 de los mejores furanchos Furancho A de Marcos
Furancho A de Marcos
Localización del furancho "A de Marcos"

De todos los furanchos que hemos recomendado en esta entrada, quizá sea el más complicado de llegar a él. Para llegar al furancho «A de Marcos» es necesario el Google Maps, se encuentra en pleno valle del Salnés, en medio de una zona de viñedos, en el número 34 de Ganón, Xil, del municipio de Meaño. Un lugar tranquilo, ideal para ir con niños; las mesas se encuentran bajo una parra y los coches se pueden dejar a la sombra de las parras. La cocina es casera pero muy bien elaborada, entre los platos cabe destacar las zamburiñas, las croquetas y un cordero exquisito.

Furancho do Labrego

10 de los mejores FURANCHOS FURANCHO DO LABREGO
Mesa puesta en el "Furancho do Labrego"
Localización del furancho do labrego

El Furancho do Labrego se encuentra situado en el municipio de Barro, más concretamente en el número 20 del Lugar Fonte de Curro. Este no es un furancho propiamente dicho, es una taberna, pero es un lugar en el que puedes disfrutar de un buen vino y de una comida tradicional como si estuvieras en un furancho. Además la relación calidad/precio es buena, de los platos recomendados sin lugar a dudas el pulpo con tetilla, la tortilla, los calamares y las zamburiñas. El servicio muy atento y hay zona donde aparcar, además es un lugar en el que puedes llevar niños, ya que disponen de espacio para jugar en el propio lugar.

O Lourancho de Baión

10 de los mejores furanchos Lourancho de Baión
Mesas bajo la parra en el Lourancho de Baión
Localización del "Lourancho de Baión"

Ni loureiro ni furancho, «lourancho«, una definición de intenciones. El «Lourancho de Baión» es, sin lugar a dudas, uno de nuestros furanchos preferidos, comida casera, buen precio y buena atención y con un excelente vino (Valdemonxes, embotellado especialmente para el lourancho). Sin lugar a dudas un lugar que recomendamos. Eso sí, hay que reservar, es casi obligatorio. Y si hace buen tiempo, nuestra recomendación es comer bajo la parra, tal como pódeis ver en la foto de mas arriba.
Está situado en el número 9 del lugar de Tirabao, Baión (municipio de Vilanova de Arousa).
Por cierto, a poco más de 2 kilómetros se encuentran las bodegas de Pazo de Baión.

Un lugar especial: "Taberna Papuxa"

10 furanchos Taberna PAPUXA
Taberna Papuxa en Ribadavia (Ourense)
Localización de la "Taberna Papuxa"

La «Taberna Papuxa» se encuentra en Ribadavia, Ourense, en pleno barrio judío. Es una taberna-bodega tradicional, muy pintoresca y que ha mantenido, y eso es su valor, su «decoración» tradicional, muy enxebre, con el suelo original de tierra, según parece para conservar mejor el vino. Con sus paredes que parece que te trasladan a otra época y donde se pueden ver colgados chorizos y jamones; todo este conjunto genera un ambiente que te lleva a  tabernas de otros tiempos, de otras épocas y ese es su gran valor.
Tal como nos comentó hace años su dueño, allá por el año 1.992, el nombre, «papuxa» viene de un pájaro pequeño, un mote que le pusieron de pequeño y que se acabó identificando con el local; también nos comentó la historia del túnel que pasa por debajo del Papuxa. Hoy se encuentran al frente del negocio la nueva generación, ya que el Papuxa murió en el año 2.001.
Una de las cosas que te llamaran la atención de esta taberna, es que el cliente llega y se sirve él mismo, entre lo que hay para elegir para comer, desde latas en conserva, chorizos, quesos, jamón y vino del Ribeiro, de cosecha propia.
Toda una experiencia que vivir en Ribadavia, no os va a dejar indiferentes.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies