Viajantes

Fondo logo letras blanco
libros de viajes
Nuestro destino nunca es un lugar sino una nueva forma de ver las cosas (Henry Miller)
MENU

Que ver en París. Parte I

Tour de Montparnasse
PARIS

Que ver en París (parte I), es una relación de lo más destacado y conocido que visitar en París. No están todas las que son pero si creemos que son todas las que están y como París da mucho de sí, hemos preparado otra entrada, con otros lugares y atracciones que ver en la misma o distintas visitas a París, que complementa esta entrada, que se llama 15 lugares que ver en París (parte II). Al final os dejamos un mapa con la localización de cada  una de ellas y un video con un resumen lleno de imágenes de París.

LUGARES QUE VER EN PARIS. PARTE I

Torre Eiffel

La vieja Dama de Hierro se construyó para la Exposición Universal de 1.889, su construcción duró 2 años, 2 meses y 5 días, del 26/01/1887 al 31/03/1889. Cuando se construyó tenía 300 metros de altura, actualmente tiene 324 metros debido a las antenas que le han ido colocando. Dichas antenas fueron, en su día, causa de su no desmantelamiento, ya que, en su origen, fue diseñada para durar 20 años.

Que ver en París Tour Eiffel

Ubicada en los Campos de Marte, consideramos que es de las primeras atracciones que ver en París. Para llegar a la Torre Eiffel se pueden utilizar los siguientes medios de transporte:

a) Metro

– Líneas 9, 8 y 6.

b) RER C

c) Batobus


a) Metro

  • Línea 9, en dirección Pont de Sèvres si estáis por la zona de Plaza de la República, Opera, Campos Elíseos, por poner unos ejemplos).La parada de referencia para llegar a la Torre en la Estación de Trocadero, que os deja a unos 12 minutos a pie de la Torre. Os dejamos un mapa del Metro de París de la Línea 9.
Plano linea 9 metro de paris
  • Línea 6, en dirección Charles de Gaulle- Etoile, en la mayoría de los casos. Es una línea que se puede utilizar para ver varias atracciones turísticas de París, además de la Torre Eiffel, entre ellas el Arco de Triunfo, la Torre de Montparnasse, la Plaza de Italia, el Trocadero, la zona de Bercy, el Ministerio de Finanzas…La estación de referencia para bajarse es la de Bir-Hakeim, que está a 8 minutos andando de la Torre de Eiffel.
Paris metro line 6 map
  • Línea 8, en dirección Balard, en la mayor parte de las ocasiones, ya que si estamos en cualquiera de estas zonas turísticas esta línea tiene paradas en los Inválidos, la Concordia, la Madelaine, Opera, Grandes Bulevares, Republica, Bastilla, etc. La estación de referencia para visitar la Torre Eiffel va a ser la École Militaire, que nos dejará a unos 550 metros de la Torre.
plan de ligne metro ligne 8.1504859537

b) RER C, que tiene una parada en la Estación Champs de Mars- Eiffel Tower, que está a unos 550 metros de la Torre.

c) Líneas 82 y 30 de autobuses (a unos 4 minutos a pie de la Torre desde la parada más cercana).

d) En Batobus, que nos deja a los pies de la Torre Eiffel, a unos escasos 100 metros.

Entradas para la Torre Eiffel

Nuestra recomendación es reservar por internet, en el sitio web oficial, https://www.toureiffel.paris/es/tarifas-horarios, nosotros salvo la primera vez (entonces no estaba habilitada la web) siempre reservamos a través del sitio oficial. Esta última vez con dos meses de antelación (para subir el 2 de agosto reservamos el 2 de junio) y sin problema, a partir de ahí se complicaba mucho el poder hacer una reserva.

Hay cuatro tipo de billetes y cuatro tipos de tarifas, abajo os dejamos los precios según el cuadro del sitio oficial de la Torre Eiffel para agosto de 2021:

Precios Torre eiffel agosto 2021
Imagen de los precios extraída del sitio oficial de la Torre Eiffel. Precios agosto 2021

Para haceros una idea os dejamos la altura de cada una de las plantas de la Torre:

  • 1ª planta: 57 metros
  • 2ª planta: 116 metros
  • 3ª planta: 276 metros
1a b c paris 1175022 1920
Datos básicos de la Torre Eiffel

Peso: 7.300 Toneladas

Altura total: 324 metros

Piezas metálicas: 18.038 

Número de escalones: 1.710; hasta el 2º piso, 720.

Visibilidad desde la cima: aproximadamente 75 kilómetros (día claro)

Balanceo: en la cima unos 12 cm.

Número de visitantes récord: 7,1 millones en 2.014.

Que ver en París TOUR EIFFEL

<
  • Alexandre Gustave Eiffel nace en Dijon en 1832.
  • Muere en París, a los 91 años, en 1923.
  • Ingeniero de formación
  • Además de la Torre Eiffel, con la que culminó su trabajo en 1889, entre otras obras diseñó la estructura interna de la Estatua de la Libertad, construyó el puente en Porto sobre el Río Duero, más tarde el viaducto del Garabit en 1884, así como  la estación de Pest en Hungría, la cúpula del Observatorio de Niza, etc .
  • Estuvo inculpado por estafa en la construcción del Canal de Panamá, del que al final salió absuelto.
  • Eiffel logró recuperar toda la inversión que realizó en la construcción de la Torre, además de la  aportación de la ciudad de París y del Estado francés, en pocos meses gracias a los ingresos de la venta de entradas, que recibía en virtud de una licencia de explotación de 20 años de duración, y no sólo recuperó sino que obtuvo pingües beneficios.
  • Recibió críticas, por la construcción de la Torre, de muchos contemporaneos como A. Garnier, Dumas, etc, pero también apoyos como los de T.A. Edison.

El Museo del Louvre

Breve introducción

En el siglo XII se levantó una fortaleza para protegerse de los ataques vikingos en la zona que ocupa el actual Museo del Louvre. Esa fortaleza, tras la Guerra de los Cien Años, se convirtió en residencia real, a mediados del siglo XV. Desde el siglo XVI ya cuelga en sus paredes la Mona Lisa, momento en el cual Francisco I lo transforma en un palacio renacentista, este palacio va aumentando y así, Enrique IV construye la inmensa galería que bordea el Sena para unirlo al Palacio de las Tullerías, mandado construir en 1.564 por Catalina de Médicis. Enrique IV abre el palacio a los artistas, a lo que se suma el hecho de que Luis XIV traslada su corte a Versalles en 1.682, lo que pasado el tiempo hace que en 1.793 se inaugure el Musée Central des Arts y se abra al público, lo que supuso un nuevo modelo a seguir.

Que ver en Paris El Louvre
El Louvre al fondo con el Arco del Carrusel

En el se encuentran las obras realizadas hasta el año 1.848, a partir de esa fecha, pasan a estar en el Museo de Orsay, y las más recientes en el Centro Pompidou. Hay que reseñar dos fechas: 1.871, la comuna de París incendia el Palacio de las Tullerías y el Louvre queda abierto a los jardines de las  Tullerías y, 1.989, año en que se inaugura la pirámide de cristal, obra del arquitecto Ming Pei, que se hizo para celebrar los 200 años de la Revolución Francesa.

Organizando la visita al Museo del Louvre

Es el museo más visitado del mundo, así en 2.018 recibió más de 10 millones de visitantes y eso unido al hecho de que están expuestas más de 30.000 obras hace que haya que armarse de paciencia y organizar un poco la visita. Uno de los imprescindibles que ver en París.

Pero antes de entrar necesitamos conocer el horario y  el precio de  las entradas:

Está abierto desde las 9 de la mañana hasta las 6 de la tarde, excepto los martes que está cerrado. La última admisión es 1 hora antes del cierre.

También cierra el 1 de enero, el 1 de mayo y el 25 de diciembre.

Para consultar cualquier actualización os dejamos el enlace a la web del Museo

Que ver en París Louvre
Museo del Louvre - Paris

Entradas:

La entrada general cuesta 17 € (internet), excepcionalmente, limitado a días de poca afluencia y con plazas limitadas, se pueden comprar en las taquillas por 15 €.

Es gratis para los menores de 18 años (se necesita acreditarlo) y para los menores de 26 años del Espacio Económico Europeo (acreditación), además de para otros colectivos. Aun con acceso gratuito hay que reservar las entradas por internet.

Otra forma de entrar es si tienes la París Pass.

Para ver precios y condiciones actualizadas visitar el este enlace

louvre palace 85219 1920

Al menos para una primera visita y para no agobiarse, lo recomendable es llevar una lista, no muy extensa, porque siempre se acaba viendo más, de lo que para uno son sus imprescindibles. A modo de referencia y, por si os puede ayudar en algo, nosotros hicimos la siguiente lista:

  • La Mona Lisa o Gioconda de Leonardo da Vinci
  • La Venus de Milo
  • La Victoria alada de Samotracia
  • El Escriba sentado
  • El Código de Hammurabi
  • La Libertad guiando al pueblo de E. Delacroix
  • La Balsa de la Medusa de T. Géricault.
  • La Tumba de Philippe Pot

De ellos os dejamos unas fotos en al siguiente galería.

El Arco de Triunfo y los Campos Elíseos

El Arco de Triunfo.

Uno de los monumentos más reconocidos de París y telón de fondo de los Campos Elíseos, fue construido entre 1.806 y 1.836. Fue Napoleón el que decidió construirlo para conmemorar la victoria en la batalla de Austerlitz. El arquitecto J.F Chalgrin se inspira en el Arco de Tito en Roma, pero con unas dimensiones mucho mayores (50 m de altura, 45 m de longitud y 22 m de anchura). Ubicado en el VIII Distrito, en la Plaza Charles de Gaulle – Etoile, desde donde se tienen unas vistas impresionantes de París. 

Que ver en París Arco de Triunfo París

Desde entonces el Arco de Triunfo ha sido testigo de los grandes actos nacionales, tales como el retorno de las cenizas de Napoleón (1.840) o el desfile de la liberación de París (1.944), además de ser el telón de fondo a la etapa final del Tour de Francia.

La terraza situada en el centro de la plaza de l’Étoile (traducido como estrella, debido a su disposición  de las 12 avenidas que parten de ella), así el Arco del Triunfo se halla en el eje principal que atraviesa París de Este a Oeste y que une el Arco del Carrusel, junto al Louvre, con el gran arco de la Défense (1.989).

Si en las paredes del Arco de Triunfo están las batallas de los ejércitos franceses hasta el año 1.895 en el suelo hay incripciones de los grandes acontecimientos del país, así están la proclamación de la República en 1.870, la «Llamada del General de Gaulle (18/06/1.940), ..

Tras el armisticio del 18 de noviembre de  1.918 se decide llevar al Panteón los restos de un soldado no identificado, pero las asociaciones de excombatientes prefieren que sea honrado en el Arco de Triunfo, así ese 18 de noviembre de 1.918, mientras el corazón de León Gambetta es depositado en el Panteón, el Soldado Desconocido llega solemnemente al Arco de Triunfo. La llama del recuerdo fue encendida el 11  de noviembre de 1.923 por André Maginot (Ministro de Guerra) y , desde entonces, no se ha apagado nunca; diariamente, una asociación, de las 900 existentes, de excombatientes, la reaviva a las 18:30 p.m.

Arco de Triunfo

VISITA:

Una escalera de caracol de 282 escalones nos conduce hasta la terraza a 55 metros de altura. Desde allí hay una de las mejores panorámicas de París, que nos lleva desde el Louvre hasta La Défense y nos muestra la 12 avenidas que parten de la Plaza de l’Étoile (la rotonda del Arco de Triunfo es una de las rotondas más complicadas para el tráfico de vehículos que nos hemos encontrado).

  • Un consejo: No cruzar nunca la calle para llegar al Arco. Se debe utilizar el acceso subterráneo.
  • Precio: 13 €, menores de 18 años gratis  y para los 18-25 años con nacionalidad de uno de los países de la Unión Europea
    • Para precios actualizados ver este enlace
  • Horarios: Abierto todos los días
    Del 1 de abril al 30 de septiembre: de 10h a 23h
    Del 1 de octubre al 31 de marzo: de 10h a 22h30
    Último acceso 45 min antes del cierre.
  • Transporte:
    • Metro: líneas 1, 2 y 6, estación Charles-de-Gaulle-Etoile
      RER: línea A, estación Charles-de-Gaulle-Etoile
    • Autobuses: líneas 22, 30, 31, 52, 73, 92.
Los Campos Elíseos

Es una de las avenidas más conocidas del mundo, si no es la que más. Creados en la época de Luix XIV (siglo XVII) pero no es hasta la época de Napoleón III (1850-1870), en la que se construyen las grandes mansiones, en la que adquieren el glamour por el que se le conoce.

Va desde la Plaza de la Concordia hasta el Arco de Triunfo (Plaza Charles de Gaulle – Etoile) a lo largo de casi 2 Km, con dos zonas bien diferenciadas:

1. La zona próxima a la Plaza de la Concordia, rodeada de jardines y de edificios imponentes como el Grand Palais y el Petit Palais, que se construyen para la Exposición Universal de 1.900. El Grand Palais es contruido en el estilo Beaux-Arts, es la estructura de hierro y vidrio  más grande del mundo. Se utiliza como palacio de exposiciones. La entrada va desde los 9 a los 12 €. El Petit Palais, sede del Museo de Bellas Artes de la ciudad de París, fue construido por Charles Girault. La entrada es gratis. Ambos, uno frente al otro conforman un marco muy bello de París.

Grand Palais
Grand Palais

2. La zona del Arco de Triunfo, llena de tiendas de lujo y restaurantes. Aquí lo que puede sufrir es la cartera porque encontraréis las tiendas de Louis Vuitton, Cartier, Gucci, Dior, Hugo Boss, Bulgari... y para los niños está la tienda de Disney. A los que os apetezca ir de pastelería tenéis a Ladurée y a Hermés, también está el Lido, uno de los famosos cabarés de París con cena espectáculo y mucho más…

Que ver en París Los Campos Elíseos
Los Campos Elíseos

Los Campos Eliseos son el escenario  de la celebración del 14 de Julio (fiesta nacional francesa) o, desde 1975, de la etapa final del Tour de Francia. El Mercadillo de Navidad  deslumbra la avenida de luz y de color y hace que todo luzca aún más hermoso.

Notre Dame de Paris

Muchos asociamos  Notre Dame de París al jorobado Quasimodo y  las gárgolas, gracias a la novela de Victor Hugo «Nuestra Señora de París», y sus secuelas en múltiples películas, asimismo, no se nos olvida el terrible incendio del 15 de abril de 2.019, a causa del cual está todavía en rehabilitación (agosto 2021). Era y, volverá a ser , uno de los lugares más visitados de París (13 millones de visitantes con anterioridad al Covid e incendio).

Que ver en París Notre Dame de París
Notre Dame de París

Situada en el corazón histórico y geográfico de París, en la Île de la Cité, lugar donde habitaba una tribu celta – los parisii– que le dieron nombre a  la ciudad, cuando la invadieron los romanos (52 a.C). En el espacio que hay delante de Notre  Dame, el parvis, se encuentra el punto cero (que data de 1.769) y desde él se miden las distancias de las carreteras que parten de París hacia el resto del país.

1 a 1 a NOTRE DAME
Notre Dame de París antes del incendio

Construida entre 1.163 y 1.345, en un emplazamiento considerado sagrado durante siglos (los romanos habían levantado un templo en honor a Jupiter), una iglesia del siglo IV d.C y una basílica del siglo VI d.C, es una de las obras maestras del gótico francés;  desacralizada y abandonada durante la Revolución Francesa, vuelta a utilizar durante la etapa napoleónica (la coronación de Napoleón tuvo lugar en ella) pero es la publicación de la obra de Victor Hugo, en 1.831 , «Nuestra Señora de París», la que marca un punto de inflexión debido al interés que despertó. Así el arquitecto Violet-le-Duc encabeza un proyecto de restauración que comienza en 1.845, proyecto que incluso incorporó la adicción de nuevos elementos como fue la aguja de 96 metros,  cuya caída quedó como la triste imagen del incendio de 2.019.

EN LAS TORRES DE NOTRE DAME
EN LAS TORRES DE NOTRE DAME

A destacar, para cuando se pueda visitar y  si queda más o menos como antes:

  • Su pórtico, que representa el día del Juicio Final
  • Rosetón del crucero, que era de una belleza singular
  • El coro de madera, una obra maestra en su estilo
  • Y, como no, la visita a las torres,  visitando el lugar de Quasimodo y las gárgolas, con una impresionantes vistas de París. (Antes se subía por el lado izquierdo, y tras subir 387 escalones te llevaba a lo alto de la torre norte, un poco más alta que la torre sur, a 75 metros de altura, paseando a la misma altura que las gárgolas y con unas preciosas vistas).
Que ver en París Gargola de Notre Dame

El Museo D'Orsay

Ubicado en la antigua estación de la Gare d’Orleans, una obra de arte ya por si misma, que había sido levantada para la Exposición Universal de París de 1.900, dejo de funcionar en 1.939. Aunque estuvo a punto de ser demolida, se salvó y se convirtió en el actual Museo en el año 1.987.

Las colecciones de arte que se exponen son las que abarcan el período comprendido entre 1.848 y 1.914, período de esplendor del impresionismo. Las colecciones previas al año 1.848 se encuentran en el Museo del Louvre y las posteriores a 1.914 en el Centro Pompidou.

Que ver en París Museo de Orsay

En el se exhiben obras de artistas mundialmente famosos como Monet, Manet, Van Gogh, Cezanne, Degas, Renoir, …, su colección de arte impresionista es fabulosa.

Además de pintura, hay colecciones de escultura, fotografía, artes decorativas ,….

Horarios: 

  • Lunes: cerrado
  • Resto de la semana de 9:30 a.m a las 18:00 p.m, el jueves hasta las 9:45 p.m

Precios:

Entrada normal: 16 €

Entrada a precio reducido:13 € 

Gratis: el primer domingo de cada mes para todo el mundo.

– Menores de 18
– nacionales de 18-25 o residentes de larga duración en un país de la Unión Europea y otros colectivos. 

Ver precios actualizados en este enlace a pagina oficinal del Museo de Orsay.

Jardines de las Tullerías y Plaza de la Concordia

Jardines de Las Tullerias

Este conjunto impresionante que está limitado por un lado por el Arco del Carrusel del Louvre y por el otro por la Plaza de la Concordia ha sido el primer jardín de la ciudad. Fue creado en siglo XVII (1.666) por André Le Nôtre (el mismo del Louvre y de Chantilly). Muy pronto se hicieron populares, ya que fueron los primeros abiertos al público, y, fueron modelo de muchos otros en Europa. Desde ellos hay unas vistas impresionantes del Louvre, del Museo de Orsay, de la Plaza de la Concordia e, incluso, de la Torre Eiffel. Hoy en día son una área de esparcimiento que está llena de gente, además de contar con un parque de atracciones y una noria gigante.

En su día  en  la zona del Arco de Carrusel se encontraba el Palacio de las Tullerias (de la época de María de Medicis), pero este palacio que cerraba el Louvre por la zona del Arco de Carrusel fue incendiado durante la Comuna (1.871) y, posteriormente, demolido (1.883), solo se conserva el anexo jardín de las Tullerías, que alberga el Musée de l’Orangerie y la simétrica Galerie nationale du Jeu de Paume

Curiosidad: si se mira desde el Arco de Carrusel, el obelisco de Luxor de la Plaza de la Concordia y el Arco de Triunfo se encuentran perfectamente alineados

La más importante de las plazas de París y una de las más grandes de Francia, se encuentra ubicada entre los Jardines de las Tullerías y los Campos Elíseos. Su construcción se desarrolla bajo el reinado de Luis XV, al que se le levanta una estatua en el centro de la plaza, posteriormente, durante la Revolución Francesa sería lugar de ejecuciones públicas con la guillotina, entre ellas la del rey Luis XVI y María Antonieta. Durante esta etapa pasó a denominarse Plaza de la Revolución, luego, en 1.795, pasó a denominarse Plaza de la Concordia, nombre que, aunque sufrió alguna alteración, aún conserva.

Plaza de la Concordia
Plaza de la Concordia

La plaza adquirió su aspecto actual hacia 1.840, cuando se coloca el obelisco traído del Templo de Ramses III en Luxor, de 23 metros de altura, al que se le rodea de dos fuentes de bronce: la fuente de los ríos y la fuente de los mares. Rodeando la plaza se encuentran 8 estatuas que representan a distintas ciudades francesas. Los dos edificios que cierran la plaza son el Hotel Crillón (de frente, el situado a la derecha) y, el Hôtel de la Marine (izquierda), en medio se cuela la Rue Royal, que nos lleva hasta la Iglesia de la Madeleine.

Que ver en París La Plaza de la Concordia
Plaza de la Concordia

Opera Garnier

Situada en el IX Distrito al que da nombre, en el centro de París, entre las calles Auber y Scribe, fue construida entre 1.860 y 1.875 (15 años con varias interrupciones) por orden de Napoléon III y bajo la dirección de Charles Garnier. Diseñada en un estilo neobarroco, también denominado estilo II Imperio o Napoleon III. Su construcción impulsó a Napoleón III a derribar cientos de viviendas y construir la Avenida de la Opera, que unía la Opera con el antiguo Palacio de Tullerías (residencia del Emperador que fue incendiada durante la Comuna en mayo de 1.871, y posteriormente demolido).

palais-garnier
OPERA GARNIER

Destacan en su composición la fachada, que lleva en su frontispicio las representaciones de las artes que se desarrollan en su interior (la música, la opera, la armonía, el baile,…). Es un magnífico envoltorio de un precioso interior, un interior en el que destaca el lujo y la ostentación y en el que cabe reseñar, como elementos a destacar: su escalera, la Gran Sala (le Grand Foyer, concebida como un área para el paseo de los espectadores en el descanso de las actuaciones), así como su escenario (concebido a la italiana) y la sala, con sus vistosos sillones de rojo y los dorados de la decoración;  en la sala la pintura original del techo fue sustituida por una obra de Marc Chagall, en los años 60, a iniciativa de André Malraux, ministro de Cultura por aquél entonces.

Visita:

Aunque hay visitas organizadas (de 90 minutos de duración,  en inglés o francés) pensamos que es más práctica la visita por libre. 

Horarios:

De 10 a.m a 17 p.m (salvo que haya actuación nocturna)

Cierra: el 1 de enero, el 1 de mayo y el 25 de diciembre, además de los cierres excepcionales.

Para comprobación de horarios y visitas actualizados ver este enlace de la página oficial de la Opera Garnier.

Precios:

General: 14 €

Reducido (12-15 años,  …): 12 €

Gratis: menores de 12 años, desempleados,…

Jardines de Luxemburgo

PALACIO Y JARDINES DE LUXEMBURGO
PALACIO Y JARDINES DE LUXEMBURGO

Uno de los lugares preferidos tanto por los parisinos como por los turistas y, para nosotros, el parque más bonito de París.
Los inicios nos llevan a principios del siglo XVII, donde tras el asesinato de Enrique IV, su viuda, María de Médicis, decide alejarse del Palacio del Louvre e inicia la construcción del Palacio y los Jardines de Luxemburgo. Situado entre Saint-Germain y el Barrio Latino, su construcción se inició en 1615 y se prolongó hasta el año 1627. El Palacio es hoy en día la sede del Senado francés, lo que hizo que para albergar el senado sufriera varias modificaciones en el siglo XIX.
Los jardines tienen una superficie de 25 Ha, y en medio de la zona que divide el jardín francés del jardín inglés se encuentra un bosque y un vistoso estanque.
Una de las zonas preferidas para hacerse una foto es la Fuente de María de Médicis, un conjunto escultórico realizado a imagen de una gruta con un estanque alargado.

Fuente de María de Médicis
Fuente de María de Médicis

Entre sus actividades cabe destacar las que tiene para los niños: marionetas, toboganes, …, pero, sobre todas, hay una que destaca, que son los barquitos «teledirigidos» por un palo, a la antigua usanza (precio: media hora, 5 €, agosto 2021). También hay que reseñar que suele haber exposiciones de pintura y fotografía.
Tiene múltiples estatuas y esculturas y,  también, hay centenares de sillas para goce y disfrute de los visitantes.
Entre las estatuas hay una que es un modelo previo y en tamaño más pequeño de la Estatua de  la Libertad, que todos conocemos, al igual que hay otro modelo en el Sena, pasando la Torre Eiffel

La visita es gratuita y con unos horarios que varían en función de la estación del año, así la apertura fluctúa entre las 7:00 a.m y las 8:15 a.m y el cierre entre las 16:30 p.m y las 21.30 p.m.
Para llegar se puede utilizar el Metro (línea 12 con parada en la estación Notre-Dame-des-Champs) o el RER (la línea B con parada en la estación de Luxembourg).

A lo largo del año se organizan visitas guiadas.
Para seguir las actividades y novedades sobre los Jardines de Luxemburgo os dejamos el siguiente enlace: Jardines de Luxemburgo

Jugando con los barquitos en el Jardin de Luxemburgo
Jugando con los barquitos en el Jardin de Luxemburgo

Tour de Montparnasse

Tour de Montparnasse

Aunque ya no es el edificio más alto de París, sus 209 metros de altura no pasan desapercibidos, más bien todo lo contrario. Esta mole ya generó mucha polémica en su día, tanta que desde entonces, fue inaugurado en 1.973, no se puede levantar en el centro de París un edificio de más de siete alturas. Eso sí, tiene las mejores vistas de París y la panorámica hacia la Torre Eiffel es una de las fotos más deseadas, por estas fantásticas vistas recibía unos 750.000 visitantes al año para visitar sus plantas 56 y 59, visita que también se hace para poder cenar o comer en el Restaurante «Le ciel de París«.

TOUR MONTPARNASSE
TOUR MONTPARNASSE

Horarios:
El Observatorio está abierto todos los días a partir de las 11 a.m.

Cerrado a las 22:30 h los domingos, lunes, martes y a las 23:30 h los miércoles, jueves, viernes y sábados.
Cerrado a las 22: 30h todos los días a partir del lunes 13 de septiembre de 2021.
El último viaje del ascensor tiene lugar 30 minutos antes de la hora de cierre.

* A tener en cuenta: Los horarios anteriores están sujetos a cambios dependiendo de los eventos y privatizaciones de la terraza del Observatorio

Para ver horarios y tarifas actualizados ver este enlace: web oficial de la Tour de Montaparnasse

Precios:

Adulto: 16 €
Jóvenes (12-18 años) y estudiantes: 12,5 €
Niño de 4 a 11 años incluido: 8 €
Persona con movilidad reducida: 7,50 €
Gratis para niños menores de 4 años. Sin embargo, se debe recoger la entrada en la caja

Consejos:

– Reservar por internet
– Se puede acceder con el billete en el móvil

Sacre Coeur (El Sagrado Corazón)

Sacre Coeur
Sacre Coeur

Ubicado en lo alto de La Butte, en Montmartre, se encuentra la Iglesia del Sagrado Corazón, que es una mezcla de cúpulas neobizantinas, miradores y pequeñas torres (por eso también es conocida por la tarta nupcial). Dedicada al Sagrado Corazón de Jesus, su construcción estuvo motivada por la derrota francesa en La Guerra Franco Prusiana de 1870, concebida como un homenaje a las víctimas de dicha Guerra y tambíen como un acto de expiación de los pecados que provocó la Comuna. Su construcción estuvo financiada por los parisinos católicos y las obras empezaron en 1.876 y se pronlongaron hasta el año 1.914, consagrada 5 años más tarde como basílica. Es un lugar de oración perpetua, y lo es desde sus inicios, por lo que siempre hay un grupo de gente rezando frente al altar mayor. 

1 a aVistas desde el Sacre Coeur
Vistas desde el Sacre Coeur

Horario
La Basílica todos los días de 6:00 a 22:30 horas.

La Cúpula de mayo a septiembre de  10:30 a.m a 20:30 p.m, de junio a septiembre. De octubre en adelante de 10:30 a 17:30. hay 300 escalones para subir y no hay ascensor, pero la vista panorámica de París es impresionante

La cripta actualmente está cerrada (agosto 2021)

Para ver horarios actualizados consultar este enlace

La entrada a la Basílica es gratuita.

El precio para subir a la cúpula son 7 € para los adultos y 4 € (4-16 años), menores de 4 años gratis

Transporte

Metro: Anvers, línea 2; Abbesses, línea 12.
Autobuses: líneas 30, 31, 54, 80, 85
Puedes utilizar el funicular de Montmartre para evitar subirte los 197 escalones que hay hasta la cima donde está la Basílica, su precio es un ticket t+ (1,90 €), o puedes utilizar el Paris Pass o el Paris Visite. Sale de Place Saint Pierre y te deja en un minuto y medio a los pies de la Basílica.

Funicular de Montmartre al Sacre Coeur
Funicular de Montmartre al Sacre Coeur

La Madeleine y la Place Vendôme

La Madeleine

Esta iglesia neoclásica es uno de los puntos emblemáticos de París, ubicada en la plaza del mismo nombre y en la confluencia de la Rue Royal con los Boulevares de Malesherbes y des Capucines.
Tal como se ve en la actualidad empezó a levantarse en tiempos de Napoleón pero las obras no finalizaron hasta 1842, en esos 31 años pasó por diversos avatares, aunque finalmente su destino fue el de iglesia.

La Madeleine
La Madeleine

El exterior es neoclásico, rodeado por una columnata que nos recuerda los templos griegos, en el hay que destacar el frontón (con una alegoría, Maria Magdalena a los pies de Jesús, lo que viene a representar el perdón de Francia por la ejecución de Luis XVI), el basamento que la eleva y gracias al cual hay una vista impactante de la Rue Royal hacia la Plaza de la Concordia y, también, sus puertas de bronce. El interior está formado por una sola nave con tres cúpulas, las cuales no se divisan desde el exterior.

Interior de La Madeleine
Interior de La Madeleine

La entrada es gratuita y el horario es de 9:30 a.m a 19:00 p.m.

Cómo llegar:
Metro: líneas 8, 12 y 14
Bus: líneas 24, 42, 52, 84 y 94

1 a a Madeleine
Madeleine

Una curiosidad, Foyer de la Madeleine:
Comer por 17 €, con entrante, plato principal y postre, en el centro de París es posible, y lo es gracias a este «Restaurante asociativo», donde hay voluntarios trabajando. Desde su fundación en 1.969 su objetivo fue dar comidas a bajo precio, con una visión social, aunque es un lugar donde se mezclan generaciones y clases. Es una comida básica y no exige reserva, está abierto de lunes a viernes de 11:45 a.m a 14 p.m. Ubicado en el subsuelo de la Madeleine, tiene varias salas, se entra por un lateral  y tiene cabida para 250 comensales. Para ver precios actualizados os dejamos la web:Foyer de la Madeleine

Place Vendôme

Plaza elegante y espectacular, sus inicios se remontan a finales del siglo XVII cuando se levanta la plaza con una estatua de Luis XIV en el centro, estatua que será derribada durante la Revolución Francesa y en la cual, años después, con Napoleón en el poder se levanta una columna con los 1.200 cañones capturados al enemigo en la batalla de Austerlitz (1.805), esa columna será derribada en la etapa de la Comuna (1.870) y vuelta a levantar. Columna por la que se identifica la plaza y que imita a la Columna Trajana de Roma, tiene una altura de 44 metros y la remata una estatua de Napoleón.

Place Vendôme
Place Vendôme

También es muy conocida por sus tiendas de lujo (Dior, Chanel, …) y por sus relojerías, también de lujo, (Chaumon, Boucheron, Cartier,…), además de por sus hoteles, entre los que destaca el Hotel Ritz, donde se alojaron reyes, políticos y famosos, y residió Coco Chanel durante una larga temporada. También es recordado por ser el lugar de donde salió la princesa Diana el día de su último viaje el 30 de agosto de 1997.

Cartier
Tienda Cartier en la Place Vendôme
Place Vendôme
Place Vendôme

Le Marais y la Plaza de los Vosgos

El barrio de Le Marais se distingue por sus elegantes mansiones, mansiones que empezaron a levantarse cuando Enrique IV decide a principios del siglo XVII levantar la Place Royale – actual Plaza de los Vosgos – y transforma el Marais (traducido: «la marisma») en la zona residencial de moda. Esto hace que la Plaza de los Vosgos sea la plaza más antigua de París. Con el traslado de la Corte a Versalles perdió ese esplendor y la decadencia se acentuó después de la Revolución Francesa. No fue hasta los años 60 del siglo XX en el que se volvió a poner de moda Le Marais.

Plaza de los Vosgos - Le Marais
Plaza de los Vosgos - Le Marais
El punto clave de la Le Marais es la Plaza de los Vosgos, anterior Place Royale, que recibió ese nombre en el año 1.800 en honor al departamento de Vosges, el primero de Francia en pagar impuestos. En esta Plaza vivió Victor Hugo y hoy hay  un pequeño museo en su honor en la casa donde vivió, que se puede visitar gratis. Destacar también el Hôtel (palacio) de Sully, que desde el año 2.000 es la sede del Centre des monuments nationaux, organismo que gestiona más de un centenar de bienes del Patrimonio Nacional francés.
Plaza de los Vosgos, Paris
Plaza de los Vosgos - Le Marais
Plaza de los Vosgos - Casa de Victor Hugo
Plaza de los Vosgos - Casa de Victor Hugo

Le Marais está enmcarcado entre el Centro Pompidou, también conocido como el Centro Nacional de Arte y Cultura Georges Pompidou, la Plaza de la República, el Sena y la Bastilla. El Pompidou en los años 70 del siglo pasado lo puso de moda y eso hizo que se convirtiera en un imán para restaurantes, bares, galerías, …Del Centro Pompidou os remitimos a la entrada que hemos hecho.

. Hay dos museos que bien merecen una visita, el primero es el Museo Picasso, ubicado en una mansión del siglo XVII, el Hôtel Salé, situado en el 5 Rue de Thorigny, con una colección de obras que abarcan toda la trayectoria del pintor español; el precio de la entrada son 14€. El otro es el Museo Carnavalet, ubicado en el nº 23 Rue de Sévigné, que abrió sus puertas al público el 25 de febrero de 1880 en el palacete Carnavalet, y que nos cuenta la historia de París desde la Prehistoria a nuestros días.

Centro Nacional de Arte y Cultura Georges Pompidou
Centro Nacional de Arte y Cultura Georges Pompidou

En la zona de la Rue de Rosiers y alrededores hay una activa comunidad judía desde hace siglos, donde hay tiendas y restaurantes kosher, y entre ellos una recomendación: «L’As du Fallafel» situado en el nº 34 la Rue de Rosiers, y, en la que a pesar de la cola, que se mueve con relativa rapidez puedes disfrutar de un fantástico sándwich de falafel fresco con berenjenas, humus, pero también se puede disfrutar de un shawarma de cordero, de un pollo al curry y de otros sándwiches. Más barato para llevar que comer allí. Cierran los viernes por la tarde y los sábados abren por la tarde.

El Barrio Latino y el Panteón

Una de las zonas más animadas de París, situado en la margen izquierda (rive gauche) del Sena, a la altura de la Ile de la Cité.  Su nombre no tiene ningún origen étnico sino que el latín era la lengua utilizada en la Universidad de la Sorbona, que fue fundada en 1257 por Robert de Sorbonne en este barrio . 

LA SORBONA
LA SORBONA

El barrio latino es una de las zonas con más historia de París, aún se conservan los estos de las Arenes de Lutece, las Termas de Cluny, que ahora forman parte del Museo Nacional de la Edad Media) y, ya más recientemente, fue uno de los barrios más significados en los levantamientos de Mayo del 68, donde los adoquines del Boulevard de Saint Michel fueron literalmente arrancados.

Fuente de San Miguel, en el Barrio Latino
Fuente de San Miguel, en el Barrio Latino

El Barrio Latino es un laberinto de calles con innumerables cafés, librerias, restaurantes y bares abiertos hasta tarde. Entre las librerias destacar al Shakespeare and Company, lugar muy frecuentado y que incluso tiene una zona de lectura, heredera de la antigua Shakespeare and Company de Sylvia Beach, donde se reunían los escritores de la Generación Perdida, como Joyce, Hemingway,… (este estaba en la Calle del Odeón y la de ahora en la calle Bûcherie,37).

Universidad de París La Sorbona Facultad de Derecho
Universidad de París La Sorbona Facultad de Derecho
Entre los puntos de interés, además de la Universidad de La Sorbona, hay que destacar el Panteón, que fue levantado entre 1764 y 1790 como una Iglesia, que combinaba la belleza griega con la luz del gótico, fue obra de Soufflot. Durante la Revolución fue declarado «templo de la Nación» y fueron enterrados en él, entre otros, los filósofos Voltaire y Rosseau. Volvió a ser iglesia, pero con motivo de los funerales de Victor Hugo se convirtió en un mausoleo secular para los grandes hombres de la patria, desde entonces están enterrados allí, entre otros, Zola, Alejandro Dumas, Braille,… y la primera mujer ha sido Marie Curie (sus restos fueron trasladados en 1.995). Nos llamó particularmente la atención el Péndulo de Foucault, instalado dentro del Panteón, y la urna con el corazón de León Gambetta.

Panteón
Panteón

Precio (para consultar precios y tarifas actualizados ir a este enlace: PRECIOS ACTUALIZADOS PANTEON):
Adultos: 11,50 €
Precio asociado: 9 €
Menores de 18 años: entrada gratuita.
Jóvenes entre 18 y 25 años (UE): 0 €
Entrada gratuita con Paris Pass y Paris Museum Pass.

Iglesia de Saint-Étienne-du-Mont
Iglesia de Saint-Étienne-du-Mont

En el Barrio Latino hay otros puntos de interés como las Iglesias de ST. Severin y la de Saint-Étienne-du-Mont (al lado del Panteón), el Teatro Odeón, el Jardín Botánico, la rue Monfletord, con una gran oferta de restaurantes y tiendas, además de un mercado. Se puede disfrutar de las terrazas de la Plaza de St. Michel o la misma Fuente de San Miguel (foto arriba) pero hay un lugar que nos parece muy particular, y este no es otro que un club de jazz, no hay que ser aficionado al Jazz para visitarlo y que se llama Le Caveau de la Huchette, si ya la parte de arriba, el bar, es especial, el sótano (nos recuerda a unas caballerizas) es espectacular, además hay muy buen ambiente. La entrada son 13 o 15 euros, depende del día de la semana y las consumiciones rondan los 12 € (cerveza). No es barato pero merece la pena.

Saint-Germain-des-Prés

Uno de los barrios más elegantes y caros de París, vertebrado por el Boulevard de Saint Germain, y con el Puente del Carrusel y el Pont des Arts, delimitandolo por el lado del río Sena.
Fue un barrio que tuvo su edad de oro a mediados del siglo XX, adquiriendo fama y prestigio intelectual, ya que vivieron en él gente como Jean Paul Sartre, Simone de Beauvoir, Picasso, Man Ray, Giacometti, Boris Vian…), además de sus famosos cafés literarios, tales como Cafe de Flore, Cafe des Deux Magots, la Brasserie Lipp y el café más antiguo de París, Le Procope, de todos ellos hablamos en la entrada «Comer en París«.

St Germain des Pres
St Germain des Pres
Cafe de Flore
Cafe de Flore

Entre las principales atracciones del barrio de Saint Germain, desde nuestro punto de vista, destacamos la siguientes:
Saint Germain de Prés, la iglesia más antigua de París (543 d.C) situada en frente del Cafe des Deux Magots y testigo de muchos acontecimientos de la historia de la ciudad como la toma por los vikingos, con incendio incluído. Mucho antes que Saint-Denis, sirvió de necrópolis real en la era merovingia y en la Revolución Francesa solo se salvó la iglesia. Fue restaurada en el siglo XIX.

Sant Sulpice
Sant Sulpice

– La Iglesia de Sant Sulpice, construida en el s. XVII, una de las más grandes de París y donde está enterrada una reina de España, la mujer de Luis I, «la reina exhibicionista«, Luisa Isabel de Orleans. Últimamente se ha puesto de moda por la novela de Dan Brown «El Código da Vinci«.Ocupando el centro de la plaza se encuentra la «Fuente de los cuatro obispos»
– El Instituto de Francia, sede de la Academia Francesa, que tiene una gran cúpula, situado a la salida del Pont des Arts (lleno de candados hasta el año de 2.015).
– El Museo Nacional Eugene Delacroix, que da una una pequeña y encantadora plaza, la Place Fürstenberg.
– La Monnaie de París, museo que te muestra las fases de elaboración de la moneda, desde la fundición a la acuñación.
Le Bon Marché, uno de los primeros grandes almacenes del mundo, fundado en 1.838.
La Escuela Nacional de Bellas Artes, donde han estudiado grandes artistas y reconocida a nivel mundial por su calidad de enseñanza.

Instituto de Francia
Instituto de Francia

Ste-Chapelle y la Conciergerie

Situada en la Île de la Cité es una joya del arte Gótico. Se levantó entre 1.242 y 1.248 por orden de Luis XIII (San Luis), con el objeto de albergar un fragmento de la Cruz sagrada y la Corona de espinas (desapareció en tiempos de la Revolución), ambas fueron compradas, al Emperador de Constantinopla, y su precio fue el triple de lo que costó levantar el monumento, pero poderosas razones políticas tenía Luis XIII para hacerlo.
La Capilla está dividida en dos niveles: el inferior, que fue creado pensando en el personal del Palacio, es más discreto y oscuro, lo preside una imagen de la Virgen, y el nivel superior, construida como un relicario, espectacular, sobre todo con la luz del Sol, produce la sensación de que no hay paredes, solo vidrieras y columnas. Sus 15 vidrieras con 1.113 escenas del Nuevo y del Antiguo Testamento son el elemento más destacable, sobre todo su rosetón enorme (verlo a la puesta del Sol)

St - Chapelle
St - Chapelle

Horarios de visita:

Todos los días de apertura de 9:00 a.m a 17:00 p.m
Cerrada:
El 1 de enero, el 1 de mayo y 25 de diciembre

Precios (agosto 2021):

Entrada libre el primer domingo de cada mes, del 1 de noviembre al 31 de marzo.
Adulto:11,50 €
Adulto (entrada combinada con la Conciergerie): 18,50 €
Menores de 18 años: gratis
18-25 años residentes en la UE: gratis
Discapacitados y desempleados: gratis
Para ver precios y horarios actualizados hacer click en este enlace

Cómo llegar:
Metro: Estación Saint-Michel o Cité (Línea 4)

RER B : estación Châtelet o Saint-Michel

REC C : estación Saint-Michel


Bus: Líneas 21, 24, 27, 38, 58, 81, 85

Situada en la Île de la Cité, formó parte del Palacio Real , ocupando la parte baja del complejo y era la residencia del portero del Palacio Real, de ahí su nombre. Los reyes abandonaron el Palacio de la Cité, donde se encuentra la Conciergerie, en el siglo XIV para irse al Palacio del Louvre. Entonces es cuando el edificio se convierte en prisión, y así fue hasta el año 1.914.
Durante la visita te muestran una reproducción de la cárcel en la época de la Revolución, con una reconstrucción muy detallada de la celda que ocupó María Antonieta, esposa de Luis XVI, hasta que fue guillotinada en la Plaza de Concordia. Ironías del destino, sus acusadores, Robespierre y Danton, estuvieron encarcelados en la Conciergerie y fueron guillotinados en la misma plaza.

La Conciergerie
La Conciergerie

Horario:
9 a.m – 5.10 p.m

Cerrada:
El 1 de enero, el 1 de mayo y 25 de diciembre

Precios (agosto 2021):

Adulto:11,50 €
Adulto (entrada combinada con la Conciergerie): 18,50 €
Menores de 18 años: gratis
18-25 años residentes en la UE: gratis
Discapacitados y desempleados: gratis
Gratis: Paris Pass
Para ver precios y horarios actualizados hacer click en este enlace

Cómo llegar:

Metro: Estación Saint-Michel o Cité (Línea 4)

RER B : estación Châtelet o Saint-Michel

REC C : estación Saint-Michel

Bus: Líneas 21, 24, 27, 38, 58, 81, 85

La celda de Maria Antonieta en La Conciergerie
La celda de Maria Antonieta en La Conciergerie

Transporte público en París

TRANSPORTE PÚBLICO EN PARIS (RATP)

Transporte público en París: ticket +, Navigo Easy Pass, Mobilis, Paris Visite y Navigo.

El transporte público en París se encuentra unificado, lo que significa que con el mismo tipo de billete podemos utilizar el Metro, el Bus o el RER, en determinados casos, el tranvía e, incluso, el funicular de Montmartre . Está integrado en la RAPT (Régie Autonome des Transports Parisiens). 

Como en muchos otros lugares han dividido por zonas y, consecuentemente tarifas, el área de París, así  ha quedado dividido por áreas el transporte público en París:

Transporte público en París áreas división
Imagen propiedad de la RATP

Como se puede observar, la mayor parte de los destinos turísticos se encuentran en la zona 1-3. Hay distintas combinaciones entre las zonas 1 y 5.

Billetes y tarjetas más usadas:

a) En primer lugar tenemos el  t + Ticket para viajar en líneas de metro, líneas RER (zona 1), líneas de autobús Île-de-France (excepto Orlybus y Roissybus), líneas de tranvía y el funicular de Montmartre .

Son posibles las siguientes conexiones:
 Atención: No es posible la conexión entre metro / RER y autobús

  • Metro / metro durante 2 horas desde la validación (sin salir de la red);
  • Metro / RER y RER / RER en París durante 2 horas entre la primera y la última validación;
  • Bus / bus (incluido entre las redes RATP y OPTILE) durante 1h30 entre la 1ª y la última validación;
  • Autobús / tranvía y tranvía / tranvía durante 1h30 entre la 1ª y la última validación
  • El t + ticket también está disponible en formato teleticket, que es más sencillo y económico.
  • Precios (junio 2021):
    • 1 billete: 1,90 € (si se compra en el autobus, 2 €, así como el billete por SMS en autobus)
    • Pack de 10 billetes: 16,90 € (14,90 €  con el teleticket) Esta modalidad se irá suprimiendo a partir de Octubre de 2021 paulatinamente para despedirse en marzo del año 2022. (así queda para los turistas el Navigo Easy, que se vende por 2€ y luego es recargable, en las máquinas expendedoras y en las taquillas, o la validación a través del móvil a través de las aplicaciones Bonjour RATP y Assistant SNCF), pero los billetes t+ del pack se podrán seguir validando, aunque no comprando a partir de marzo de 2022.
    • Pack de 10 billetes a precio reducido (8,45 €, 7,50 € con el teleticket). Aquí se aplica lo dicho en el punto anterior.
transporte público en París Navigo
  • Navigo Easy Pass

    Desde 18,80 € puedes utilizarlo para 10 trayectos t+ (con las mismas características que los billetes t+).  Es una tarjeta no nominativa que cada vez que la utilizas te va mostrando el saldo en la pantalla. Además es sin fecha, no es nominativo y recargable.

  • Donde puedes comprarlo:
    • En las taquillas y máquinas expendedoras de las estaciones de Metro
    • En las tiendas autorizadas por la RATP
    • En la web  de Parisinfo, el sitio oficial de turismo y congresos de Paris.
  • Donde recargarla:
    • En la aplicación «Bonjour RATP«
    • En las taquillas de la RATP
    • En las tiendas autorizadas por la RATP
  • Uso: el pase Navigo Easy no puede contener el precio total t + y el precio reducido t + al mismo tiempo.

  • Para ver precios actualizados y ofertas os dejamos el enlace del RATP (la red de tranportes de París) para ver precios y detalles del Navigo Easy Pass
b) Bono de transporte MOBILIS
Mobilis es un bono de transporte diario que le permite viajar ilimitadamente en las áreas seleccionada

Se puede utilizar para viajar en todos los modos de transporte en Ile-de-France: metro, RER, autobús, tranvía y tren, con la excepción de la línea Orlyval, las líneas de reserva SNCF y las líneas de precio especial Optile.

El período de validez va desde el primer día a las 00:00  a. m. hasta  las 24 horas.

Hay que recordar que  Mobilis viene en forma de cupón magnético correspondiente a las áreas seleccionadas. Antes de usar, debe registrase con su nombre y fecha de uso en el cupón. 
Precios (junio 2021):
Mobilis
ZonasPrecios
1-2, 2-3, 3-4, 4-57,50 €
1-3, 2-4, 3-510,00 €
1-4, 2-512,40 €
1-517,80 €

Compra: Mobilis se vende en todas las estaciones de metro, RER y tranvía, y en todos los puntos de venta de autobuses.

Transporte público en Paris Metro

c) En tercer lugar tenemos la tarjeta París Visite, que es una tarjeta nominativa sin foto. Funciona como un abono válido para para 1, 2, 3, o 5 días, para moverse en las zonas 1-3 (centro) y  1-5 (para ir a los aeropuertos CDG y Orly, al Palacio de Versalles y a Disneyland, entre otros). El precio de 1 día para un adulto en la zona 1-3 es de 13,20 € y para la zona 1-5 (recordar, los dos aeropuertos principales, Versalles, Disneyland) es de 27,80 €. Lleva aparejado descuentos en los establecimientos colaboradores.

Según el area seleccionada, con la tarjeta Paris Visite puede viajar de forma ilimitada en las líneas de metro, las líneas RER, los tranvías y las líneas de autobús de la región parisina salvo Fileo, los autobuses de Air France y el funicular de Montmartre.

Antes de cualquier utilización, debe inscribir en su tarjeta magnética su nombre, apellido y las fechas de utilización. Una vez identificado, el ticket magnético es personal e intransmisible. 

Validez: Desde el primer día a las 0h hasta el último día a las 24h.

Compra: Se puede comprar en todas las estaciones de la red RAPT, así como en las máquinas expendedoras, o en línea en el sitio web oficial de la Oficina de visitantes y convenciones de París.

Consideramos que al no tener unos precios demasiado atractivos,  es práctica si se va a estar como mucho 3 días y si se incluyen Disney y los aeropuertos. 

d) La cuarta opción que os mostramos es la Tarjeta Navigo Découverte Pass , que es una tarjeta magnética válida por días, por semanas completas o por mes (de ahí su poco operatividad para visitantes), en la que tienes que pagar 5 € (válidez por 10 años) y añadirle una fotografía, con los siguientes modos, por día (Navigo Jour), semana (Navigo Week) y mes:

  • El pase Navigo Jour es válido para todo tipo de transporte: autobús, metro, tren RER, tranvía y T Zen excepto Orlyval.
  • Viajas sin límite durante un día completo.
  • El pase Navigo Day te da acceso a todas las zonas elegidas, hasta el final del servicio Noctilien y hasta la medianoche en todos los demás modos (excepto lanzaderas VEA Disney, OpenTour , Cars Rouges).
  • Precios: la zona 1-3 (10 €) y la zona 1-5 (17,80 €), etc. consultar precios actualizados en la web https://www.transilien.com/es/page-tarifs/pase-navigo-jour
  • Donde comprarla: en línea, en la Agencia de Servicios Navigo, en los mostradores de Servicios Navigo o incluso en las máquinas Transilien.
  • El paquete Navigo Week está adaptado a las necesidades de movilidad ilimitadas de una semana, a diferencia de los billetes Origen / Destino y los billetess t +.
  • Le permite viajar a «todas las áreas», todos los días de la semana y en toda la red de Ile-de-France. Inconveniente: es válido por una semana completa.
  • El Paquete Navigo Week es válido de lunes a domingo incluido en todas las áreas seleccionadas.
  • Puede comprarlo por adelantado a partir del viernes para usarlo la semana siguiente.
  • Le da acceso a todos los modos de transporte (autobús, metro, tren-RER, tranvía y T zen, excepto Orlyval).
  • El precio es de 22,80 € (tanto la area 1-3 como la 1-5). Para el resto ver la web indicada más arriba.
  • El paquete de un mes no lo vemos operativo para un viaje sino más bien para una estancia. 
Transporte público en París RER PARIS

El transporte público en París: Metro, RER, autobus, ...

EL METRO

París cuenta con la tercera red de metro de Europa en kilómetros (219 km), después de Londres y Madrid, así hay 16 líneas y 303 estaciones, entre ellas la de Chatelet-Les-Halles, una de las mayores del mundo. Como todo el transporte publico de París está integrado en la RATP (Régiee Autonome des Transports Parisiens).

Su horario va desde las 5:30 a.m a la 1:15 am (los viernes y sábado se extiende hasta las 2:15 a.m)

En este enlace os muestra el mapa de cada una de las 16 líneas: MAPAS DE LAS LÍNEAS DE METRO DE PARÍS.

En la web de la RATP hay una utilidad muy práctica para calcular el mejor desplazamiento entre un punto y otro de la ciudad. 

Es recomendable instalar la aplicación Bonjour RATP para acceder en el movil a toda la información sobre el transporte publico en París. Recordar que el billete se combina con el RER por lo que la combinación puede ser muy útil.

Transporte público en París METRO DE PARIS

Vamos analizar dos de las líneas de Metro más utilizadas estando de viaje en París, la Línea 13 y la Línea 1.

Una de las más utilizadas es la Línea 13, que es la más larga. Hay que estar atentos con esta línea, tiene una bifurcación, una línea va en dirección Châtillon, Montrouge hacia Saint-Denis- Université y las otra va desde Chatillon Montrouge hacia Asnières-sur-Seine,        Gennevilliers

Es muy útil para ver las siguientes atracciones turísticas:

  • La parada Place de Clichy está situada a unos quince minutos a pie de la basílica del Sagrado Corazón. Esta está antes de la bifurcación de la línea.
  • Es ideal para visitar la Basílica de Saint Denis, ya que tiene una parada muy cerca y con el mismo nombre. Atención: Hay que subir a la línea con dirección a Saint- Denis- Université y no la otra bifurcación que va hacia Asnières-sur-Seine, Gennevilliers.
  • La estación Champs-Elysées – Clémenceau permite llegar facilmente a los Campos Elíseos y ver el Arco del Triunfo. Subiendo por la avenida más conocida de París llegará al Jardín de las Tullerías y al museo del Louvre.

  • La estación François Xavier nos deja muy cerca de la explanada del Palacio de los Inválidos (donde se encuentra la tumba de Napoleón) y siguiendo un poco más llegaremos a la Torre Eiffel (1,6 Km).
  • En la estación Montparnasse – Bienvenüe se conecta fácilmente con la estación de TGV – TER, además de poder visitar la Tour de Montparnasse y el propio barrio.

LINEA 13 METRO PARIS
LINEA 13 METRO PARIS

Otra de las líneas más importantes desde el punto de vista turístico es la Línea 1, que va desde la Défense hasta el Château de Vincennes, pasando por lugares como el Arco del Triunfo,  los Campos Elíseos. Empezando por la visita al propio barrio de la Défense. 

Se llega directamente al Arco del Triunfo, bajándose en la estación Charles de Gaulle – Étoile. Para ver los Campos Elíseos bajese en las estaciones Georges V, Franklin D. Roosevelt o incluso Champs-Élysées – Clemenceau.

La estación Champs-Élysées – Clemenceau también comunica el Grand Palais, visitando igualmente el Petit-Palais, y muy cerca del Puente de Alejandro III.

El Museo del Louvre queda a un paso bajando en las estaciones Concorde, Tuileries o Louvre-Rivoli, según le apetezca: si elije las dos primeras, llegará por los magníficos jardines de las Tullerías. Si utiliza la última, aparecerá directamente en la entrada.

La línea 1 del metro también le lleva al ayuntamiento de París, estación Hôtel de Ville. Desde allí también puede llegar fácilmente a pie a la isla de la Cité, Notre Dame de Paris o incluso a la Conciergerie.

Para conocer el barrio de  Marais la línea 1 hay que bajarse en la estación de Saint Paul. y en la siguiente parada, Bastille, puede vistar la Plaza de la Bastilla.

También le lleva hasta la Gare de Lyon, donde además de utilizarla como conexión, ya que es la estación cabecera de la red TGV  para el Sudeste y Mediterráneo, tiene un importante tráfico de trenes de alta velocidad tanto nacionales como internacionales, principalmente hacia Italia, Suiza y España, puede visitar uno de los restaurantes más bellos de París, Le Train Bleu.

La última estación de la línea 1 del metro de París enlaza con uno de los tesoros del patrimonio histórico francés, el castillo de Vincennes.

LINEA 1 METRO PARIS
LINEA 1 METRO PARIS

Para calcular el desplazamiento entre las distintas estaciones del transporte público la RATP ha elaborado en esta web  una manera de calcularlo: https://www.ratp.fr/itineraires#no-back

 

RER (Résau Express Regional)

La Résau Express Regional (RER) es la red ferroviaria de cercanías de París. Cuenta con 5 líneas (A,B, C,D y E) y 256 estaciones. Para los mismos trayectos que el Metro, es mucho más rápido.

Desde el punto de vista de un turista las principales líneas son:

  • RER A:  Para ir desde Opera (estación Auber) o desde la estación de Chatelet-Les-Halles hasta Disneyland París (poco más de 45 minutos) desde las 5:15 hasta las 00:20. Precio desde 7,60 €.
  • RER B: Para ir desde el aeropuerto Charles de Gaulle a la Gare (estación) du Nord, unos 25 minutos o a Chatelet-Les-Halles (28 minutos), con una frecuencia de 10-15 minutos. Precio 11,40 €.
  • RER C: Que nos lleva al Castillo de Versalles y al Aeropuerto de Orly, desde 4 €.

Tiene las mismas tarifas que el Metro, cuando circula por París Centro y los billetes son iguales, además recordar que se pueden hacer cuantos trasbordos sean necesarios durante los 90 minutos de validez del billete.

rer b

AUTOBUSES

Existen 64 líneas con un horario de lunes a sábado de 7:00 a.m a 20.30 p.m, algunas líneas llegan hasta las 00:30 a.m. Domingos y festivos funcionan al 50%. Para hacer un cálculo, entre parada y parada suelen tardar unos 5 minutos.

Se informa de los números de las líneas encima de la cabina del conductor y en los laterales del autobús. Hay que hacerle una señal al conductor para pedir que pare el autobús. En las paradas de autobús, indicadores electrónicos le señalan el tiempo de espera hasta el próximo bus y en algunos casos poseen tomas USB que le permiten recargar su smartphone.

Se sube por la puerta delantera y se baja por el centro o la puerta trasera del autobús. En los autobuses articulados, se sube y se baja por cualquier puerta. Para que las puertas se abran hay que pulsar el botón que está junto a cada puerta. Debe validar el billete o mostrar el pase al conductor.

Para solicitar una parada, pulse uno de los botones rojos del autobús. Aparecerá la señal luminosa «parada solicitada» («arrêt demandé») detrás de la cabina del conductor.

El ticket t+ permite realizar un viaje en:
– las líneas de metro
– las líneas RER (RATP y SNCF) dentro de París (zona 1)
– las líneas de autobús de Île-de-France (RATP y OPTILE), salvo en el Orlybus y el Roissybus (ver a continuación las condiciones particulares para la red Noctilien)
– las líneas de tranvía (RATP y SNCF)
– el funicular de Montmartre

IMPORTANTE: recordar el ahorro que supone compara el taco de 10 tickets+

En este viaje, se pueden realizar los siguientes trasbordos:
– metro/metro
– metro/RER y RER/RER dentro de París
– autobús/autobús (incluso entre las redes RATP y OPTILE), autobús/tranvía y tranvía/tranvía dentro de un intervalo de 1 hora y 30 minutos entre la primera y la última validación

Atención : No se pueden realizar trasbordos entre metro/autobús, metro/tranvía, RER/autobús o RER/tranvía con el mismo ticket t+.

Las distintas estaciones de tren en París

En Francia y, por ende, en París, a las estaciones de tren se las conoce como «Gare»  y, en París, hay unas cuantas. Vamos intentar ser lo más breves posibles en la descripción de cada estación: su dirección, como acceder a ella en transporte público y con que lugares comunica en Francia y en Europa cada una de ellas. No están todas las que son pero si están todas las que consideramos más importantes desde un punto de vista de un viajero.

Transporte público en París Gare du Nord

Gare du Nord

Dirección: Rue de Maubege

Sitio web: Gare du Nord

Cómollegar en transporte público:

Metro:

Línea 2 (Porte Dauphine – Nation)

Parada La Chapelle / Gare du Nord.

Acceso desde el nivel -2 de la estación (lado norte).

Línea 4 (Puerta de Clignancourt-Ayuntamiento de Montrouge)

Acceso por los niveles -1 y -2 de la estación (lado sur)

Línea 5 (Bobigny Pablo Picasso-Place d’Italie)

Acceso por los niveles -1 y -2 de la estación (lado sur).

Autobuses urbanos: las siguientes lineas, ver datos actualizados aquí: 26,31, 35,38,39,43,45,46,48,54,56,91,302)

DESTINOS:

a) Nacionales: zona de la Picardía, Amiens, St. Quentin, Laon, Lille, Beauvais, Calais,..(ver todos los trenes aquí).

b) Internacionales: Reino Unido (el ya mítico Eurostars), Bélgica, Países Bajos y Norte de Alemania.

Gare de L'Est

Dirección: Place du 11 novembre

Sitio web: Gare de L’est

Cómo llegar en transporte público

Metro:

Línea 4 (Porte de Clignancourt-Mairie de Montrouge)

Nivel -1

Línea 5 (Bobigny Pablo Picasso-Place d’Italie)

Nivel -1

Línea 7 (La Courneuve 8 Mai 1945 – Mairie d’Ivry / Villejuif Louis Aragon)

Nivel -1

Autobuses urbanos: las siguientes líneas: 31-32-38.39-46-54-56-91, para datos actualizados consulte aquí.

DESTINOS:

a) Nacionales: el Este de Francia, o sea,  Alsacia (Estrasburgo, Colmar, Mulhouse,..), Lorena, Champagne.

b) Internacionales: Sur de Alemania (Frankfrut, Stuttgart, Friburgo,..), Luxemburgo, Suiza, Austria (ver lista actualizada aquí)

Transporte público en París Gare de L'Est

Gare de Lyon

Transporte Público en París Gare de Lyon

Dirección: Place Louis Armand

Sitio web: Gare de Lyon

Cómo llegar en transporte público

Metro:

Línea 1 (La Défense (Grande Arche) – Château de Vincennes)

Al final de  la Galería Diderot

Línea 14 ( Mairie de Saint-Ouen – Olympiades)

Nivel -2

Autobuses urbanos: las siguientes líneas: 24-29-57-61-63-72-87-91, para datos actualizados consulte aquí.

DESTINOS:

a) Nacionales :Borgoña, Auvernia, Ródano – Alpes, Languedoc, Rosellón, Provenza y la Costa Azul.

b) Internacionales: Suiza, Italia y España (ver lista actualizada aquí)

Gare de Montparnasse

Transporte público en París Gare de Montparnasse

Dirección: 17, boulevard Vaugirard

Sitio web: Gare de Montparnasse

Cómo llegar en transporte público

Metro:

Líneas:
4 – Porte de Clignancourt – Mairie de Montrouge
6 – Charles de Gaulle Etoile – Nation
12 – Aubervilliers Front Populaire – Mairie d’Issy
13 – St Denis Université et Asnières Gennevillers-Les Courtilles – Chatillon-Montrouge
LOCALIZACIÓN: situadas en el nivel -1

Autobuses urbanos: las siguientes líneas: 28-39-58-82-88-89-91-92-94-96, para datos actualizados consulte aquí.

DESTINOS:

a) Nacionales: oeste y sudoeste de Francia (sur de Normandia, Bretaña, País del Loir, Tours en TGV,Poitou-Charentes, Aquitania, Midi-Pyrénées) 

b) Internacionales: Noroeste de Eapaña(ver lista actualizada aquí)

Gare d'Austerlitz

Dirección: 7, boulevard de l’Hôpital

Sitio web: Gare d’Austerlitz

Cómo llegar en transporte público:

Metro:

Línea 5 (Bobigny Pablo Picasso – Place d’Italie)

Línea 10 (Boulogne Pont de Saint-Cloud – Paris Gare d’Austerlitz)

Acceso a las líneas de metro desde la gare Côté Boulevard de l’hôpital y Côté Quai d’Austerlitz.

Autobuses urbanos: las siguientes líneas: 24-57-61-63-89-91-215, para datos más actualizados consultar aquí.

DESTINOS

a) Nacionales: centro de Francia y nocturno de Niza

b) Internacionales: tren nocturno de España. (datos actualizados consultarlos aquí)

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies