Viajantes

Fondo logo letras blanco
libros de viajes
Nuestro destino nunca es un lugar sino una nueva forma de ver las cosas (Henry Miller)
MENU

Que ver en París en 3 días

Que ver en París en 3 días Tour Eiffel

Que ver en París en 3 días: Itinerario imprescindible

Visitar París en tres días permite disfrutar de los principales atractivos de la ciudad. Este itinerario está diseñado para explorar los iconos, la historia y la cultura parisina de manera eficiente. Cada día se centra en experiencias distintas, incluyendo monumentos emblemáticos, arte y vistas panorámicas. Con un poco de planificación, es posible aprovechar al máximo el tiempo en la ciudad del amor.

Os recomendamos visitar nuestra entrada: 15 lugares que ver en París, donde nos detenemos con más detalle en las principales atracciones que ver en París.

Al final de la entrada os dejamos un mapa con los lugares que ver en París en 3 días para que los localicéis con facilidad.

Que ver en París Notre Dame de París
Notre Dame de París
Que ver en París en 3 días

Que ver en 3 días en París

Día 1. Explorando iconos de París

El primer día en París ofrece una oportunidad única para descubrir algunos de los monumentos más emblemáticos y representativos de la ciudad. Desde la majestuosidad de la Torre Eiffel hasta el arte atemporal del Museo del Louvre la jornada está llena de experiencias inolvidables.

Torre Eiffel y Trocadero

La Torre Eiffel vista a través del Muro de la Paz
La Torre Eiffel iluminada por la noche
La Torre Eiffel es un símbolo de París y Francia
Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente
Que ver en París en 3 días

Comenzamos la jornada con una visita a la Torre Eiffel, el símbolo indiscutible de París. Situada a orillas del Sena, esta impresionante estructura de hierro forjado atrae a millones de visitantes cada año. Un lugar ideal para captar las primeras luces del día es la Plaza de Trocadero, desde donde se obtienen las mejores vistas de la torre, especialmente por la mañana, cuando la luz es más suave.

Consejos para visitar la Torre Eiffel

Comprar las entradas por adelantado es esencial para evitar largas colas. Existen diferentes tipos de entradas que permiten el acceso hasta la cima, así como opciones para visitar solo la segunda planta. Aquí os dejamos un enlace a la web oficial de la Torre Eiffel para ver precios y horarios actualizados.

Si se desea una experiencia más económica, es recomendable optar por subir por las escaleras. La caminata es un poco exigente, por lo que no es apta para todo el mundo.

Visitar la torre en la mañana o al atardecer permite disfrutar de menos aglomeraciones y vistas más espectaculares. El espectáculo de luces que ocurre cada hora en la noche es un imperdible.

Espectaculares vistas desde Trocadero
El Trocadero se halla justo enfrente de la Torre Eiffel y es, sin duda, el mejor punto para contemplar este icono. Desde aquí, se puede captar la magnitud de la Torre Eiffel en todo su esplendor. Tomar fotografías en este lugar resulta imprescindible para cualquier viajero que quiera llevarse un recuerdo de París.

Paseo por los Campos Elíseos

Que ver en París Los Campos Elíseos
Los Campos Elíseos y al fondo el Arco de Triunfo
Que ver en París en 3 días

Después de disfrutar de la Torre Eiffel, un paseo por los Campos Elíseos no puede faltar. Este bullicioso bulevar es conocido por su elegancia y modernidad. Con un ambiente vibrante, es ideal para pasear, ir de compras y disfrutar de la atmósfera parisina.

Compras y Cafés en los Campos Elíseos

Las diversas boutiques de lujo y las tiendas más conocidas pueden encontrarse a lo largo de la avenida, ofreciendo desde moda hasta recuerdos típicos de París.

Al parar en uno de los cafés que se encuentran en el bulevar, es posible degustar delicias locales como un croissant o un café, disfrutando así de la vida parisina.

El Arco de Triunfo

15 lugares imprescindibles que ver en Paris Arco de Triunfo
El Arco de Triunfo en los Campos Eliseos de París
Que ver en París en 3 días

Al final de los Campos Elíseos se halla el Arco del Triunfo, otro de los grandes símbolos de la ciudad. Este monumento, dedicado a los soldados franceses, se puede visitar en su interior y subir a la terraza para obtener una vista panorámica de la ciudad.

Detalles del Arco del Triunfo

Al final de los Campos Elíseos se halla el Arco del Triunfo, otro de los grandes símbolos de la ciudad. Este monumento, dedicado a los soldados franceses, se puede visitar en su interior y subir a la terraza para obtener una vista panorámica de la ciudad.

Consejos para visitar el Arco de Triunfo
Una escalera de caracol de 282 escalones nos conduce hasta la terraza a 55 metros de altura. Desde allí hay una de las mejores panorámicas de París, que nos lleva desde el Louvre hasta La Défense y nos muestra la 12 avenidas que parten de la Plaza de l’Étoile (la rotonda del Arco de Triunfo es una de las rotondas más complicadas para el tráfico de vehículos que nos hemos encontrado).

➡️ No cruzar nunca la calle para llegar al Arco. Se debe utilizar el acceso subterráneo.

➡️Reservar las entradas desde la web oficial del Arco de Triunfo, de la que os dejamos el enlace.

Paseo en barco por el Sena

Que ver en París en 3 días Crucero por el Sena
Un crucero por el Sena es una experiencia única
Que ver en París en 3 días

Paseo en barco por el Sena

Como colofón al día, un paseo en barco por el río Sena proporciona una perspectiva única de la ciudad. Desde el agua, los edificios históricos adquieren un nuevo significado y el reflejo de las luces sobre el río es simplemente mágico. Os recomendamos visitar nuestra entrada «Mejores cruceros por el Sena«, para ver el que más os puede interesar de los tres que os comentamos.

Monumentos iluminados

Y ya de regreso para el hotel os recomendamos no perderos La Torre Eiffel, el Arco del Triunfo y el Museo del Louvre iluminados. Las luces resaltan su majestuosidad, ofreciendo una visión impresionante que os recomendamos no perderos. Os dejamos una pequeña muestra fotográfica que esperamos os motive a contemplar París al anochecer. Y os recomendamos esta excursión: Tour Nocturno por París.

Día 2. Historia y Cultura en París

El segundo día en París os proponemos dedicarlo a descubrir la rica historia y la cultura vibrante que permea la ciudad. Así os proponemos empezar el día visitando el Museo de Louvre, para luego acercaros hasta la emblemática Île de la Cité y las calles llenas de vida del Barrio Latino, donde cada rincón ofrece una experiencia única.

Museo del Louvre

Que ver en París Louvre
El Museo de Louvre y la pirámide de cristal levantada para celebrar el segundo centenario de la Revolución Francesa
Que ver en París en 3 días

Empezaremos el día en el Museo del Louvre, uno de los museos más grandes y famosos del mundo. La rica colección de obras maestras hace que esta visita sea una parte esencial de la experiencia parisina.

15 lugares imprescindibles que ver en París Victoria de Samotracia
Situada en lo alto de una escalera, la Victoria de Samotracia es una de las estatuas más famosas del Louvre

Nosotros hicimos un listado de las obras más destacadas, ya que el Museo del Louvre es inabarcable para ver en una corta visita, salvo que seáis expertos la visita no va ir más allá de 3/4 horas.

A modo de propuesta os dejamos el siguiente listado:

– La Mona Lisa de Leonardo da Vinci

– La Venus de Milo

– La Libertad guiando al pueblo de Eugène Delacroix

– La tumba de Philippe Pot

– La Victoria Alada de Samotracia

– El Código de Hammburabi

Cada una de estas piezas cuenta una historia fascinante que vale la pena conocer.

Cómo reservar entradas

Es recomendable adquirir las entradas online para evitar las colas, os dejamos un enlace a la web oficial del Museo del Louvre para ver precios y horarios actualizados. Las entradas suelen estar disponibles en la página oficial del museo.

Algunas entradas permiten el acceso a exposiciones temporales, lo que proporciona la oportunidad de disfrutar de obras de artistas contemporáneos adicionales.

Île de la Cité y Notre Dame

Que ver en París en 3 días Notre Dame
El Sena y la Catedral de Notre Dame
Que ver en París en 3 días

Después de visitar el Museo del Louvre os recomendamos tomar un refrigerio, o acercaros a comer a algún restaurante como El Bouillon Chartier (7 rue de Faubourg, Montmartre), os recomendamos visitar nuestra entrada: «12 restaurantes donde comer en París».

Y ponemos rumbo a la Île de la Cité, el corazón de París, y que alberga uno de los monumentos más famosos del mundo: la Catedral de Notre Dame. Luego de la restauración, tras el incendio de 2019, ha vuelto a abrir sus puertas el 8 de diciembre de 2024; aunque, de momento no se puede subir a sus torres. Su fachada gótica es impresionante. Los numerosos detalles escultóricos que adornan su exterior cautivan a los visitantes. Las gárgolas, los rosetones y las torres son testigos del ingenio arquitectónico del medievalismo. Se puede apreciar su grandeza caminando por los alrededores, contemplando el río Sena que la rodea.

Os dejamos un enlace para poder visitar Notre Dame (os recordamos que con fecha enero de 2025 todavía no se puede subir a las torres), aunque que es muy aconsejable la reserva para evitar colas y es gratis, de momento (enero de 2025): reserva para visitar la Catedral de Notre Dame.

Sainte-Chapelle

Que ver en París en 3 días St - Chapelle
La St - Chapelle se encuentra en la Île de la Cité y es una joya del arte gótico
Que ver en París en 3 días

Un corto paseo desde Notre Dame lleva a Sainte-Chapelle, una joya arquitectónica que destaca por su interior. Esta capilla fue construida en el siglo XIII para albergar las reliquias sagradas de la Cristiandad. Lo más sorprendente son sus vidrieras, que iluminan el espacio con una luz mágica. Cada panel de vidrio cuenta una historia bíblica, y al observarlas se puede apreciar la maestría artística de la época.

Es recomendable comprar las entradas con antelación para evitar largas colas, especialmente en temporada alta.

Descubriendo el Barrio Latino

Universidad de París La Sorbona Facultad de Derecho
Entre los lugares de interés del Barrio Latino destacan la Universidad de La Sorbona y el Panteón
Que ver en París en 3 días

Cafés y Bistrós emblemáticos

Crucial en el itinerario de cualquier amante de la cultura, el Barrio Latino es famoso por su bulliciosa atmósfera y su ambiente bohemio. Este barrio, que ha sido epicentro del pensamiento intelectual durante siglos, está lleno de cafés históricos donde escritores y filósofos se reunían. 

Lugares como Le Procope, el café más antiguo de París, ofrecen una experiencia auténtica, tanto en su decoración como en su deliciosa gastronomía francesa. Probar una quiche o un croissant en una de estas terrazas es un placer que no se puede pasar por alto.

Jardines de Luxemburgo

Que ver en París en 3 días Jardines de Luxemburgo
Los Jardines de Luxemburgo combinan historia, relax y belleza con su palacio, sus jardines y sus barcos de vela.
Que ver en París en 3 días

El Jardín de Luxemburgo es uno de los espacios verdes más bellos de París. Su diseño impresionante invita a pasear y relajarse. Este parque, que contiene una mezcla de jardines formales y áreas informales, es ideal para disfrutar de un momento de tranquilidad.

Por sus caminos, se pueden observar estatuas, fuentes y hasta un estanque donde los niños pueden hacer navegar pequeños barcos de madera. Es el lugar perfecto para una parada y disfrutar de un café mientras se observa el ir y venir de los parisinos.

Panteón

Que ver en París El Panteón
El Panteón es el mausoleo de los hombres y mujeres ilustres de Francia, alberga a 75 hombres y 6 mujeres
Que ver en París en 3 días

Personajes históricos del Panteón

Continuando con la exploración cultural, el Panteón es un mausoleo donde descansan importantes figuras de la historia de Francia. Su arquitectura neoclásica, con su grandiosa cúpula, es tan impresionante como los personajes que alberga. Entre ellos destacan Voltaire, Rousseau, Victor Hugo y Marie Curie. Las visitas ofrecen la oportunidad de aprender más sobre su vida y contribuciones a la sociedad. Además, las criptas históricas y las bellas pinturas en su interior son un atractivo para los amantes del arte y la historia.

Montmartre

Que ver en Paris Montmartre
El barrio de Montmartre con el Sagrado Corazón al fondo
Que ver en París en 3 días

Tarde en Montmartre

Exploración del Barrio de Montmartre

La tarde se puede pasar en el mágico barrio de Montmartre, conocido por su colina y la impresionante Basílica del Sagrado Corazón. Este barrio ha sido fuente de inspiración para numerosos artistas a lo largo de los años. Pasear por sus calles empedradas, visitar la Place du Tertre, donde los pintores presentan sus obras, y perderse en sus pequeños rincones es una experiencia imperdible. Montmartre tiene un aire especial que invita a descansar y disfrutar del entorno.

Cena y ambiente nocturno

La jornada concluye en una de las acogedoras trattorias del barrio, donde se puede degustar una cena típica francesa. Platos como el coq au vin o una deliciosa ratatouille, acompañados de un buen vino, son opciones ideales para cerrar el día. Montmartre tiene un vibrante ambiente nocturno, y es habitual ver músicos y artistas callejeros que animan las plazas. Disfrutar de una copa de vino en una terraza mientras se aprecian las vistas de la ciudad iluminada es un cierre perfecto para un día lleno de historia y cultura.

Día 3: arte y vistas panorámicas

El último día en París se dedica a explorar el arte y disfrutar de las impresionantes vistas que la ciudad tiene para ofrecer. Este itinerario abarca desde obras maestras en museos hasta panorámicas que dejan sin aliento.
Que ver en París en 3 días

Museo de Orsay

Que ver en París en 3 días Museo de Orsay
El Museo de Orsay alberga la mayor colección de obras impresionistas del mundo
Que ver en París en 3 días

El Museo de Orsay es uno de los mayores tesoros artísticos de París. Este antiguo edificio ferroviario alberga una de las colecciones de arte impresionista más importantes del mundo. Es el lugar ideal para sumergirse en el arte del siglo XIX y comienzos del XX, en concreto del período que va de 1848 a 1914.

Colección de arte impresionista

La colección del Museo de Orsay incluye obras de grandes maestros como Monet, Renoir, Van Gogh y Degas. Las obras impresionistas son célebres por su uso innovador del color y la luz. Entre las piezas más conocidas se encuentran:

– Los Nenúfares de Claude Monet.

– La danza en el Moulin de la Galette de Pierre-Auguste Renoir.

– La Noche estrellada de Vincent van Gogh.

Recorrer las salas del museo permite apreciar la evolución del arte y cómo estas obras capturan la vida cotidiana y la naturaleza. La arquitectura del edificio, con su gran reloj y amplios espacios, también contribuye a la experiencia visual del visitante.

Plaza Vendôme

La Place Vendôme, uno de los epicentros del lujo en París
Que ver en París en 3 días

Elegancia en la Plaza Vendôme

La Plaza Vendôme es un icono de elegancia y lujo en París. Esta emblemática plaza es famosa por sus boutiques de alta gama y su arquitectura clásica. Es un lugar perfecto para disfrutar de un ambiente sofisticado y capturar algunas fotografías memorables.

Boutiques y lujo

En la Plaza Vendôme se pueden encontrar marcas icónicas como Chanel, Cartier y Louis Vuitton. Las tiendas presentan un diseño espléndido que refleja la opulencia del distrito. Un paseo por esta zona permite no solo admirar las vitrinas lujosas, sino también disfrutar de los detalles arquitectónicos que adornan la plaza, como la Columna Vendôme.

Los cafés cercanos son ideales para hacer una pausa y disfrutar de un café con pastelería local. Esta plaza no solo representa la moda y el lujo, sino también un estilo de vida parisino que deslumbra a cada paso.

Opera Garnier

El impresionante interior de la Opera Garnier
La araña de 6 toneladas y una pintura de Marc Chagall adornan el techo de la Opera Garnier
La Opera Garnier fue inaugurada en 1875, obra de Charles Garnier
Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente
Que ver en París en 3 días

La Ópera Garnier es una joya arquitectónica y un hito cultural en París. Su imponente fachada y lujosos interiores son motivo suficiente para visitarla. Este edificio es un ejemplo destacado de la arquitectura del siglo XIX.

Visita guiada y arquitectura

El recorrido por la ópera incluye la Gran Escalera, el Salón de la Fama y el magnífico Auditorio. Las visitas guiadas permiten conocer la historia del lugar, así como anécdotas sobre sus espectáculos y artistas. No se debe pasar por alto el famoso candelabro de Chagall que adorna el techo del auditorio, una obra maestra en sí misma.

La Ópera Garnier no solo realiza representaciones de ópera y ballet, sino que también alberga eventos culturales y exposiciones temporales. La grandeza de su arquitectura y la elegancia de sus decoraciones en mármol y dorados hacen de este lugar un sitio imprescindible en cualquier itinerario.

Galerías Lafayette

Que ver en París en 3 días Galería Lafayette
Las Galerías Lafayette. uno de los mayores y más emblemáticos centros comerciales de Europa
Que ver en París en 3 días

Ubicadas en el IX distrito de París, cerca de la Ópera Garnier, las Galerías Lafayetteson uno de los mayores centros comerciales de Europa y, sin duda, uno de los más emblemáticos. Fundadas en 1893 por dos primos, en 1912 construyeron su emblemático edificio de estilo art nouveau, coronado por una impresionante cúpula de 43 metros, uno de los espacios más fotografiados de la ciudad.

Icono de la moda y el lujo, destacan en Navidad con un árbol gigante bajo su cúpula. Reciben 37 millones de visitantes anuales, atraídos por sus boutiques de lujo y su terraza gratuita en la octava planta, con vistas panorámicas de la Torre Eiffel, Sacré-Cœur y el skyline parisino, ideal para atardeceres (abierta de 10:00 a 20:00).

Además de su sede parisina, han expandido su éxito a otras ciudades francesas (como Estrasburgo) e internacionales (ej: Berlín). Un must para quienes buscan elegancia, historia y las mejores compras en la Ciudad de la Luz.

Torre de Montparnasse

15 lugares imprescindibles que ver en Paris Tour de Montparnasse
Vista de Paris desde la Tour de Montparnasse
Que ver en París en 3 días

Atardecer en Torre Montparnasse

Para culminar el día, la Torre Montparnasse ofrece una de las vistas panorámicas más impresionantes de la ciudad. Desde su mirador, se puede contemplar cómo París se tiñe de colores cálidos al atardecer.

Vistas panorámicas de París

La Torre Montparnasse, aunque no es el edificio más antiguo, se ha convertido en un punto de referencia obligatorio para los visitantes. Un ascensor lleva rápidamente a los visitantes al mirador, donde se puede ver la Torre Eiffel, el Louvre y otros monumentos destacados. Con vistas de 360 grados, este es el mejor lugar para captar la silueta parisina al caer el sol.

El ambiente en el mirador se llena de personas que buscan disfrutar de la belleza de la ciudad mientras se apaga la luz del día. Para aquellos que deseen quedarse un poco más, hay un bar donde se pueden degustar bebidas mientras se contempla el atardecer, convirtiendo la experiencia en algo aún más especial.

3 Restaurantes para 3 días

Bouillon Chartier Montmartre

Que ver en París en 3 días Bouillon Chartier
El Bouillon Chartier de Grands Boulevards, un lugar donde comer a buen precio en París
Que ver en París en 3 días

El histórico Bouillon Chartier abrió sus puertas en 1896, en el corazón de los Grandes Boulevares de París (entre la Ópera Garnier y la Plaza de la República), con el objetivo de ofrecer comida asequible a los obreros.

Su encanto reside en su decoración vintage —carteles antiguos, relojes de época y mesas de madera— que te transportará a otra época. Ubicado en el 7 rue de Faubourg Montmartre, es recomendable llegar temprano, especialmente para cenar o los fines de semana, ya que no acepta reservas. Aunque suele haber cola, avanza rápido.

El ambiente es bullicioso y familiar, y es probable que compartas mesa con otros comensales. La relación calidad-precio es excelente: platos sencillos pero sabrosos, servidos con un toque tradicional (¡incluso te escriben la cuenta en el mantel de papel!).

En definitiva lo resume muy bien su lema: «Una comida digna de ese nombre, a un precio módico».

Bouillon Chartier de Montparnasse

Que ver en París en 3 días Bouillon Chartier
El Bouillon Chartier de Montparnasse, bella decoración y buenos precios
Que ver en París en 3 días

El Bouillon Chartier de Montparnasse ofrece una experiencia auténtica y económica en un entorno histórico. Inaugurado en 1903 en el 59 boulevard du Montparnasse (Distrito 6), este local destaca por su espectacular decoración Art Nouveau, resultado de una renovación en 1906 que le dio un aire más elegante y detallista.

Dos aspectos clave:

La organización depende del jefe de sala, por lo que la cola (frecuente en cenas) puede avanzar rápido o hacerse larga.

Comparado con el bullicioso Chartier de Montmartre, el de Montparnasse tiene un ambiente más tranquilo, ideal para una comida relajada.

¿Por qué preferirlo?

Decoración más refinada (el estilo Art Nouveau le da un toque especial).

Servicio atento y eficiente.

Misma relación calidad-precio que el original: platos sencillos pero sabrosos a precios asequibles (como el clásico steak-frites o el confit de pato).

Un lugar perfecto para disfrutar de la esencia de los bouillons parisinos, con menos aglomeraciones y más encanto.

Le Procope

Que ver en París en 3 días Le Procope
Le Procope el más antiguo café-restaurante de París, lugar que visitaban Voltaire y Rousseau, o Benjamin Franklin
Que ver en París en 3 días

Fundado en 1686 por el siciliano Francesco Procopio, este café-restaurante -el más antiguo de París- sigue cautivando en su ubicación original (13 rue de l’Ancienne Comédie, 6º). Sus paredes han albergado a ilustres como Voltaire, Rousseau y Benjamin Franklin. Testigo de ello es el sombrero que Napoleón dejó como fianza, hoy expuesto a la entrada.

Ambiente:
Sus salones de madera tallada, espejos dorados y candelabros crean una atmósfera íntima que transporta al Siglo de las Luces.

Opciones gastronómicas (2024):
☕ Menú Procope (almuerzo): desde 24€
🌙 Menú Philosophe (cena/domingos): desde 34€

Platos estrella:
• Le coq au vin (29€, 2024) – clásico reinventado
• Joue de boeuf (28€, 2024) – carrilleras que se deshacen
• Cabillaud rôti (27€, 2024) – pescado perfectamente asado

Postres memorables:
El tiramisú (13€) y el café gourmand (14€) con degustación de mini-postres son el broche perfecto.

Detalle curioso: Su carta incluye recetas históricas que servían a los filósofos ilustrados. Un viaje gastronómico por la historia de París que sigue vigente tras 338 años.

Le Train Bleu

Ubicado en el primer piso de la histórica Gare de Lyon, este restaurante de 1900 fue creado para impresionar a los visitantes de la Exposición Universal. Su decoración neobarroca es un espectáculo en sí misma: techos abovedados con frescos que retratan paisajes franceses, molduras doradas, relojes antiguos y lámparas de cristal que iluminan sus amplios salones. Cada detalle evoca la época dorada de los viajes en tren, cuando este lugar era frecuentado por la alta sociedad.

Detalles únicos:

✔ Barra original de 1901 con estucos dorados

✔ Salón privado «Lyonnais» con mobiliario de época

✔ Vajilla personalizada con el logo del restaurante

Consejo: Pide mesa junto a los ventanales para ver los trenes mientras cenas. Aunque caro, es una experiencia parisina que todo foodie debería vivir al menos una vez.

12 restaurantes donde comer en París en el Restaurante Le Train Bleu
El precioso interior del Restaurante "Le Train Bleu"
Que ver en París en 3 días

3 hoteles para 3 días

Hotel Malte Astotel

Hotel 4 estrellas en Rue de Richelieu, París, a 5 min del Palais Royal, 10 min del Louvre y 15 min de la Ópera Garnier. Bien comunicado (estaciones Châtelet-Les Halles y Auber a 15 min; acceso en RER o Roissy Bus). Para ver precios actualizados os dejamos un enlace a la web del Hotel Malte Astotel.

Destaca por su excelente servicio, personal atento y desayuno completo (dulce/salado). Ofrece bebidas (no alcohólicas), café, infusiones, fruta y snacks gratis todo el día. La nevera se repone diariamente con refrescos, zumos y agua sin coste. Las habitaciones incluyen cafetera. Ideal por su ubicación céntrica, buena relación calidad-precio y comodidades. Recomendado para familias y turistas.

Hotel Villa Modigliani

Ubicado cerca del Boulevard Montparnasse, este hotel ofrece excelente conexión con el metro (Vavin, línea 4) y autobuses (50, 82, 91, NO2). A pocos pasos, destacan cafés emblemáticos como «La Rotonde» y restaurantes como «Le Coupole».

Para ver precios actualizados consultar la web oficial del Hotel Villa Modigliani. Incluye un desayuno excepcional, con zumo natural recién exprimido y opciones variadas. Las habitaciones son cómodas, con cafetera y tetera, aunque carecen de nevera.

Atractivos cercanos: Torre Montparnasse (450 m), Jardines de Luxemburgo (850 m), Catacumbas (1,3 km) y Gare Montparnasse. Ideal para explorar la rive gauche con buena relación calidad-precio. Recomendado para viajeros que buscan comodidad, ubicación céntrica y servicios destacados sin pagar de más.

Hotel Choiseul Opera

Este hotel de 3 estrellas, ubicado en 1 Rue Danou (75009), destaca por su inmejorable ubicación: a 400 m de la Ópera Garnier, 350 m de Place Vendôme, 650 m de La Madeleine y 900 m del Louvre.

Las habitaciones, típicas de un 3 estrellas parisino, son funcionales. El único inconveniente es el ascensor diminuto, algo común en hoteles del centro. El personal es atento y para ver el precio actualizado consultar la web oficial del Hotel Choiseul Opera.

Si prefieres no desayunar en el hotel, hay cafeterías económicas cerca. Ideal para quienes buscan comodidad, ubicación privilegiada y buen precio sin alejarse de lo esencial.

Mapa de los lugares que ver en París en 3 días

Que ver en París en 3 días

15 lugares que ver en París (Parte II)

Galerías Lafayette Que ver en París

15 lugares que ver en Paris

15 lugares que ver en París

En esta entrada, 15 lugares que ver en París (II) hemos intentado recopilar una serie de visitas que, normalmente, no están en el recorrido programado de la mayoría a la hora de visitar la ciudad por primera vez pero que no dejan de ser muy interesantes, es un complemento de 15 lugares que ver en París (Parte I).

Esperamos que ambas  os resulten prácticas y os sirvan de ayuda para preparar vuestra visita a esta maravillosa ciudad.

15 lugares que ver en París

Que ver en Paris. Parte II

15 lugares que ver en París
Un consejo:

Si es la primera vez que visitáis París o lo queréis conocer de la mano de un guía,  la mejor fórmula de descubrir lo esencial de París es hacer un free tour como este: Free tour por París.

Basílica de San Denis

15 lugares que ver en París

Esta antigua abadía benedictina, catedral desde 1.966, está consagrada a St. Denis, el primer obispo de París. Su abad – Suger – decidió levantar esta abadía en el siglo XII y fue la primera obra maestra del arte gótico. Consagrada en 1.144 no fue terminada hasta el siglo XIII.

Su fama la debe a ser el lugar de inhumación de los reyes de Francia. Aunque el primer rey que se enterró aquí fue Dogoberto, allá por el año 639, no es hasta Hugo Capeto (muerto en 996) cuando se convierte en lugar de inhumación de los reyes de Francia, salvando algunas excepciones.

Aquí yacen 43 reyes y 32 reinas, entre otros, Luis XVI y María Antonieta (fueron inhumados aquí en el siglo XIX, ya que estaban enterrados en el cementerio de La Madeleine), Francisco I, Luis XIV «el rey Sol», …

15 lugares que ver en Paris Basílica de San Denis
Basílica de San Denis - París

Las sepulturas de los reyes fueron profanadas en el año 1.793, durante la Revolución Francesa y no fue hasta la restauración monárquica en que se rehabilitaron las tumbas.

Durante estas obras fue cuando hubo que desmantelar una de las torres ante el peligro de que se derrumbara.

Una vez dentro, en el crucero sur destaca el Mausoleo de Francisco I y en un poco más adelante el cenotafio de Luis XVI y Maria Antonieta (cenotafio: monumento funerario en el que el cuerpo no está presente) ya que la tumba de Luis XVI y Maria Antonieta, foto de más abajo, se encuentra en la cripta).

Que ver en París tumbas de Maria Antonieta y Luis XVI
Tumbas de Luis XVI y Mª Antonieta en San Denis

Para llegar a la abadía de Saint-Denis desde el centro de París, en concreto, desde la zona de Opera, la mejor opción es ir en metro, la línea 13, desde la Gare de Saint-Lazare hasta la parada Saint-Denis-Université, con 10 paradas intermedias y un poco más de un cuarto de hora de trayecto.

La entrada costaba 11 € (enero 2024) y la audiguía 3 €, para ver horarios y precios actualizados consultar la web de la basílica de Saint-Denis.

Un consejo: El barrio de Saint Denis es peligroso, nosotros viajamos con un niño, que incluso jugó en una de las atracciones  que había al lado de la basílica, y estuvimos tomando algo por los bares de los alrededores sin ningún problema pero Saint-Denis tiene fama de lugar peligroso, con lo que es bueno andar con ojo y controlando en todo momento tus pertenencias. La mejor hora para visitarlo pensamos que es por la mañana.

15 lugares que ver en París

Canal de St. Martin

15 lugares que ver en París
Cana de St Martin Que ver en París
Canal de St Martin - París

En un paseo que puedes empezar en la Plaza de la República y bajando por la Rue León Jouhaux, llegas al Canal de St. Martin para continuar hasta el gran estanque de la Villette, un lugar en el que te puedes dar un baño en el verano o tomar algo en los bares que lo rodean.

El Canal de St. Martin fue construido a principios del siglo XIX y estuvo a punto de desaparecer en los años 70 del siglo pasado al querer convertilo en una autovía.

Su longitud es de 4,5 Km pero 2 de ellos discurren soterrados.

El Canal de St Martin tiene 4 puentes, 9 pasarelas de hierro y varias esclusas, es un lugar ideal para pasear, ir de compras, tomarte algo o comer en uno de los muchos restaurantes que lo rodean, como el La Marine, del que te hablamos en la entrada donde comer en París.

15 lugares que ver en París

Galerías Lafayette

15 lugares que ver en París
Que ver en Paris Galerias Lafayette
Exterior de las Galerias Lafayette

Ubicadas en el IX distrito de París, se encuentran situadas muy cerca de la Opera Garnier. Las Galerías Lafayette son el mayor centro comercial de occidente y el primero de Europa.

Su origen se remonta a 1.893, cuando dos primos deciden levantar una tienda en la esquina de la calle La Fayette. Tal fue el éxito que en 1.912 levantan lo que hoy podemos observar como el primer edificio en estilo art noveau, con la famosa cúpula.

Desde entonces han sido un referente de la moda y el lujo parisinos, además de por la belleza del singular edificio, en el que destaca su cúpula situada a 43 metros de altura, uno de los lugares interiores más fotografiados de París y que luce todavía más bello en Navidad cuando se coloca un gigantesco árbol de Navidad, que las hace más atractivas.

Galerías Lafayette Que ver en París
Interior de las Galerias Lafayette

Las Galerías Lafayette reciben cerca de 37 millones de visitantes anuales, visitantes que tienen acceso, en la planta octava, a una de las terrazas con las mejores vistas de París, desde donde contemplar la Torre Eiffel, el Sacre Coeur, …, es un lugar ideal para contemplar un atardecer sobre París y además es gratis. La terraza está abierta desde las 10 de la mañana hasta las 8 de la tarde.

Galerías Lafayette ha abierto sucursales en otras ciudades de Francia (ej: Estrasburgo) e incluso en el extranjero (ej: Berlín).

15 lugares que ver en París

Los Inválidos

Situado muy cerca del Puente de Alejandro III la visita a «Les Invalides» es cuasi obligada para los que estén interesados en la historia militar y en la figura de Napoleón.

Este imponente complejo fue levantado en época de Luis XIV, el «Rey Sol» como hospital de soldados y como hogar para los veteranos de guerra.

Hoy en día el Hotel National des Invalides es un complejo en el que hay que destacar:

-El Museo del Ejército
-El Memorial Charles de Gaulle
-El Museo de la Orden de la Liberación
-El Museo de Planos y Relieves, y
– y sobre todo, turísticamente hablando, la Iglesia de San Luis de los Inválidos, la cual, dentro se encuentra dividida (por deseo de Luis XIV de no mezclarse con la soldadesca) en:
a) La «Église du Dome», que es donde se encuentra el Mausoleo de Napoleón y,
b) La iglesia de los soldados, que se encuentra a continuación.

15 lugares que ver en Paris Los Invalidos
Los Inválidos - París

Sin duda el punto de referencia es la cúpula de la Iglesia de Les Invalides, con su color dorado que destaca en el panorama parisino. Allí se encuentra el mausoleo de Napoleón desde el año 1.840 cuando fueron trasladados desde Santa Elena, en un evento conocido como «le retour des cendres».

En principio fue inhumado en la Capilla Saint-Jérôme en los Inválidos hasta su ubicación final, un féretro de porfirio rojo de Rusia que descansa sobre un zócalo de granito verde de Los Vosgos. Contiene seis féretros sucesivos: del más interior al exterior son los siguientes: una lámina de acero recubierta de estaño, el segundo de caoba, el tercero y el cuarto de plomo, el quinto de madera de ébano y el último de roble.

Cien años más tarde, en 1.940, se trasladaran también los de su hijo. Entre otros, allí también se conservan los restos de José I de España, así como los de varios mariscales, entre ellos Lyautey, Foch y Leclerc.

Tumba de Napoleón en Los Invalidos
Tumba de Napoleón en Los Inválidos

El precio de las entradas es de 14 € (visita al Museo del Ejército, que incluye la visita a los Iglesia de Los Inválidos y a la tumba de Napoleón. Su horario es de 10 de la mañana a 6 de la tarde. Para ver precios y horarios actualizados consultar la web de Les Invalides.

15 lugares que ver en París

Puentes sobre el río Sena

Una visita a París no está completa sin un crucero por el Sena y durante este tour fluvial se pueden contemplar entre otras bellezas, los puentes que lo cruzan, entre los que vamos a destacar a tres de ellos: el Puente de Alejandro III, el Pont Neuf (Puente Nuevo) y el Pont des Arts .

El Puente de Alejandro III fue un regalo de Rusia a Francia para celebrar la amistad franco-rusa. Para nosotros es, sin duda, el puente más bello de París, ya que une la belleza del diseño art noveau, con sus estatuas decoradas con pan de oro y sus bellas farolas, las cuales son copias de las lámparas del Puente de la Trinidad de San Petersburgo, lo rematan cuatro pilotes de 17 metros de alto adornados con 4 caballos alados de bronce. 

Os recomendamos visitar el Puente de Alejandro III al anochecer, un momento espectacular, con la iluminación nocturna, tal como podéis ver en la foto de más abajo. Fue inaugurado en el año 1.900, con motivo de la Exposición Universal y une la explanada de los Inválidos con la zona del Grand y Petit Palais.

Puente de Alejandro III
El Puente de Alejandro III

El Pont Neuf (Puente Nuevo) no es tan nuevo, ya que es el puente de piedra más antiguo de París, fue inaugurado en 1.608. Sus 12 arcos se construyeron para unir la zona del Louvre con la zona de Saint Germain, cruzando la Ile de la Cité (donde se encuentra una estatua de Enrique IV).

Y el último de los puentes que os vamos hablar es el Pont des Arts, levantado en el año 1.804, fue el primer puente de hierro de París. Se llama así, porque antiguamente al Louvre se le conocía como el Palais des Arts.

Este puente fue muy conocido en su día (2008-2015) por sus «candados del amor», candados que llegaron a pesar 45 toneladas y amenazar la estabilidad del puente. Por cierto, se han colocado paneles de vidrio para evitar tentaciones de colgar candados.

Une la zona del Instituto de Francia con la zona del Museo del Louvre y el puente que se ve hoy en día es una fiel reconstrucción que se hizo en los años 80 del siglo XX. Es un buen lugar para hacer fotos.

Que ver en París Pont des Arts
Pont des Arts Paris
15 lugares que ver en París

Barrio de Montmartre

El Barrio de Montmartre se encuentra situado en una colina en el distrito XVIII de París y fácilmente reconocible por la Basílica del Sacre Coeur que lo corona, de las que os hablamos en 15 lugares imprescindibles lugares que ver en  París.
Este barrio de Montmartre es un barrio asociado a la bohemia, a los pintores, a la prostitución, los clubes,..

Hablando de clubes, hay que destacar entre estos, el Moulin Rouge, que abrió sus puertas en el año 1.889, de la mano de un catalán o el «Au Lapin Agile«, el cabaret más antiguo ya que se inauguró en el año 1.875.

Este ambiente de bohemia y clubs que también ha sabido retratar el pintor Tolouse-Lautrec, entre ellos el famoso cuadro «Baile en el Moulin de la Galette» (Museo d’Orsay), comentar que el Moulin de la Galette fue un cabaret de la época (ahora está cerrado) y es uno de los dos únicos molinos de viento que quedan en el Barrio de Montmartre.

Que ver en Paris Montmartre
El barrio de Montmartre con el Sagrado Corazón al fondo

Por las estrechas callejuelas del Barrio de Montmartre, que rematan en la famosa Place du Tertre, han paseado muchos pintores, entre ellos los impresionistas, barrio que fue su cuna en el siglo XIX. La Place du Tertre es, hoy en día, un lugar donde los artistas realizan sus obras al aire libre, una reminiscencia de ese pasado bohemio.

En esta plaza se encuentra uno de los restaurantes clásicos de París, «La Mère Catherine«, con una preciosa terraza y un muy buen ambiente, eso sí, con precios parisinos.

Hablando de locales, gracias a la película «Amelie» el «Café des 2 Moulins» es muy conocido, de él hablamos en nuestra entrada «Comer en París«.

Un viñedo: Pues sí, cerca del cabaret "Au Lapin Agile" se encuentra, de espaldas a la Basílica del Sacre Coeur, un pequeño viñedo en un finca de poco más de 1.500 metros cuadrados que produce unas 1.000 botellas anuales cada año.

Metro Abbesses París
Metro Abbesses París

Place des Abbeses: En esta pequeña plaza de Montmartre se encuentra una de las dos últimas entradas de metro de estilo art noveau que se conserva en todo París, diseñada por H. Guimard a principios del siglo XX es una elegante combinación de hierro forjado y vidrio.

15 lugares que ver en París
Un consejo:

Para los amantes de los misterios y leyendasos recomendamos este free tour que podéis reservar en este enlace: Free tour de las leyendas y misterios de París.

Las catacumbas

Situadas en el distrito XIV de París, más concretamente en la Place Denfert-Rochereau, la entrada se encuentra en el número 1 de la Av. du Colonel Henri-Rol-Tanguy.

Una vez en la entrada hay que descender 131 escalones para acceder a estas galerías repletas de huesos, galerías que en su día fueron minas de piedra caliza, las caleras de París.

En 1.785 se decidió reutilizar estas minas para ubicar los restos de los cementerios insalubres de París, fundamentalmente del «Cementerio de los Inocentes», situado al lado del mercado de Les Halles ya que el hedor de los muertos se hacía insoportable y más todavía al lado de un mercado.

Que ver en Paris Las Catacumbas
Las Catacumbas - París

Un consejo: No es un lugar apto para personas con movilidad reducida, ni que padezcan de claustrofobia o que tengas problemas de ansiedad, el sitio no es para personas sensibles, además es fresco, según la web de las catacumbas 14 grados, creemos que menos.

Sus casi 1,5 kilómetros de recorrido nos llevan por unas galerías repletas de huesos apilados que impone.

La duración de la visita es inferior a una hora y el precio es bastante elevado, 19 euros la tarifa normal (adulto mayor de 26 años), para ver los precios actualizados y las diferentes de entradas consultar la web oficial de las catacumbas.

Su horario es de martes a domingo de 09:45 a 20:30 horas. Los lunes y los festivos del 1 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre están cerradas.

15 lugares que ver en París

El Panteón

Monumento de estilo neoclásico levantado en pleno corazón del Barrio Latino, en el distrito V de París. Aunque en sus inicios fue concebido como una iglesia, al no estar consagrado durante la Revolución Francesa se decidió que fuera el lugar de inhumación de los prohombres de la patria.

El Panteón sufrió los vaivenes de la historia política francesa y no es hasta 1.885, con el entierro de Victor Hugo cuando se le  devuelve su finalidad de servir de panteón de hombres ilustres. En la cripta del Panteón están inhumados 75 hombres y 6 mujeres que han jugado un papel destacado en la historia de Francia, entre ellos Voltaire, Rosseau, Victor Hugo, Jean Monnet y los esposos Curie.

Una de las cosas que más llamó nuestra atención fue la réplica del péndulo de Foucault, colocada desde el año 1.995 en el lugar donde se había colocado la original en el año 1.851 para demostrar la rotación de la tierra y la fuerza de Coriolis.

El precio de la entrada para un adulto es de 13 € (enero 2024) y el horario es de 10 de la mañana a 18 horas. Para ver precios actualizados y horarios consultar la web oficial.

Que ver en París El Panteón
El Panteón es el mausoleo de los hombres y mujeres ilustres de Francia, alberga a 75 hombres y 6 mujeres
15 lugares que ver en París

Cementerio de Pere Lachaise

Uno de los cementerios más conocidos a nivel mundial, famoso por albergar las tumbas de grandes personajes y uno de los lugares que visitar en Paris.

El Cementerio de Pere Lachaise es un lugar que muchos parisinos y, cada vez más turistas, utilizan como si fuera un parque, así lo reflejan los datos, más de dos millones de visitantes anuales, que disfrutan de la combinación de lugar de recogimiento y de un jardín al estilo inglés.

Situado en distrito XX de París, en Metro se llega utilizando las líneas de Metro 2 y 3 con parada en las estaciones Philippe Auguste y Pere Lachaise.

Que ver en París Cementerio de Pere Lachaise
Cementerio de Pere Lachaise

Fue inaugurado en 1.804 pero no fue hasta que trasladaron los restos de Moliere cuando empezó a despertar el interés de los parisinos. Desde entonces tuvo cinco ampliaciones hasta contar con las más de 17 hectáreas que ocupa en la actualidad y unas 70.000 tumbas.

Entre las tumbas más famosas se encuentran las de Jim Morrison, líder del grupo de rock The Doors, Edith Piaf, escritores como Oscar Wilde y Balzac, actrices como Simone Signoret y su marido Yves Montand, deportistas como Laurent Fignon (ganador del Tour) e incluso personajes históricos españoles como Godoy, Largo Caballero o Juan Negrín.

De entre todas las tumbas nos llamó la atención la sencillez de la de Yves Montand y Simone Signoret. También nos sorprendió la gran cantidad de gatos que había.

Pere Lachaise Tumba de Jim Morrison
Pere Lachaise Tumba de Jim Morrison

La entrada es gratis aunque los fines de semana se organizan visitas guiadas y, todos los días, excursiones organizadas por los grandes mayoristas.
De finales de marzo a octubre está abierto de 8 de la mañana a 6 de la tarde, los fines de semana abre más tarde.

Un consejo:

Si queréis saber más sobre el camposanto más visitado del mundo os proponemos el siguiente tour: Tour por el cementerio Père Lachaise.

15 lugares que ver en París

Plaza de la Bastilla

Este lugar que marca el inicio de la Revolución Francesa y se ha convertido en uno de sus símbolos y en el que, actualmente, se levanta la Columna de Julio en el lugar donde estaba la antigua fortaleza. En este lugar es donde tienen lugar hoy manifestaciones políticas pero también un lugar de entretenimiento, como refleja la Opera de la Bastilla, inaugurada en 1.989.
El símbolo actual sigue siendo la Columna de Julio («La Colonne de Juillet») que fue levantada en tiempos de Felipe I (1.840) y que se inspiró en la Columna de Trajano de Roma y commemora a todas las víctimas de la Revolución de julio de 1.830 y donde se albergan sus restos.

Qué ver en París La Bastilla
"La colonne de Juillet" en la Bastilla

Con motivo del bicentanario de la Revolución Francesa, en 1.989, se inauguró la llamada ópera del pueblo, nombre por el que también es conocida la Opera de La Bastilla. Tiene una capacidad de 2.750 butacas, en el auditorio principal. El edificio tiene una fachada curva y acristalada que se yergue 50 metros sobre el nivel de la calle. Si queréis visitarla, el precio de la entrada en 2.024 era de 17 € (enero 2024), para ver precios y horarios actualizados consultar la web de la Ópera de la Bastilla.

Que ver en Paris Opera de la Bastilla París
Opera de La Bastilla
15 lugares que ver en París

La llama de libertad o de Diana

Un monumento que genera algo de confusión, ya que la Llama de la Libertad fue un regalo del periódico américano «International Herald Tribune» como símbolo de la amistad franco-americana y con motivo del centenario del periódico en el año 1.989.

Tiene el mismo tamaño que la antorcha que lleva la Estatua de la Libertad situada en Nueva York, la cual acababa de ser restaurada por dos compañías francesas.

La «LLama de la Libertad» es inaugurada en 1.989 por J. Chirac alcalde de París por aquellos tiempos.

El emplazamiento de la «Llama de la Libertad» va a generar confusión en el futuro, ya que se encuentra en el Puente del Alma.

El Puente del Alma lugar donde moriría Diana de Gales en el año 1.997, motivo por el cual se ha concebido como un monumento en su recuerdo y, tal es así, que la mayoría de la gente piensa que se construyó la «Llama de la Libertad» pensando en Diana, cuando llevaba 8 años allí en el momento de la muerte de Diana.

Hoy es un lugar muy concurrido y en donde la gente deja recuerdos en honor a Diana.

La llama de la libertad monumento a Ladi Di
La llama de la libertad o Monumento a Ladi Di
15 lugares que ver en París

Palacio Real

Situado muy cerca del Louvre este Palacio Real fue levantado a principios del siglo XVII, impulsado por Richelieu (ministro principal de Luis XIII), ha sufrido distintos avatares a lo largo de la historia, ya que fue el lugar donde vivió Luis XIV hasta que se lo cedió a su hermano el Duque de Orleans, al trasladarse la corte a Versalles.

Los Orleans fueron los que abrieron al público este Palacio, instalándose, desde entonces, todo tipo de gentes en sus aledaños: desde la clase alta, pasando por comerciantes y llegando a actividades como la prostitución y el juego (ya que la policía no podía entrar al ser propiedad de los Orleans).

En sus jardines pronunció Camille Desmoulins el discurso que fue el prolegómeno de la Revolución Francesa. Fue incendiado durante la Comuna del siglo XIV, restaurada y, actualmente, es sede del Consejo de Estado. Actualmente se pueden visitar sus patios y los jardines.

Que ver en Paris El Palais Royal
Palais Royal - Palacio Real

En uno de sus patios se instalaron, en el año 1.986, 260 columnas («Columnas de Buren«) y unas fuentes metálicas, que generaron mucha controversia pero que se han convertido ya en un símbolo de París.

Los jardines son de una gran belleza y es un espacio de tranquilidad en el medio del bullicio parisino.

El horario de visita es de 8 de la mañana a 8:30 de la tarde y la entrada es gratuita.

Palais Royal patio de las Columnas de Buren
Palais Royal patio de las Columnas de Buren
15 lugares que ver en París

Ayuntamiento

Aunque el edificio actual data de 1.882, ya que es una reconstrucción del edificio, incendiado y destruido por la Comuna, levantado en el año 1.628.

Este lugar, situado en el Distrito IV, viene siendo el centro administrativo del municipio de París desde el año 1.357.

Este majestuoso edificio, el más grande de los ayuntamientos de Europa, se levanta frente la bella Place de l’Hotel de Ville (Plaza del Ayuntamiento), una plaza con mucho ambiente y adornada con estatuas de bronce de grandes personajes de la historia de Francia, como el cardenal Richelieu, los filósofos Voltaire y Rosseau, el químico Lavoisier, el pintor E. Delecroix, etc y fuentes con surtidores.

Aunque nosotros no tenemos esa experiencia, se puede visitar el interior previa cita.

Que ver en Paris Ayuntamiento
Ayuntamiento de París
15 lugares que ver en París

La Defense

La Defense La Grande Arche
La Grande Arche de La Defense - Paris

Conocida también como «Manhattan sur Seine» debido a la alta concentración de rascacielos, fue en su día el primer barrio europeo de negocios, cuando se inauguró, allá por los años 60 del siglo XX.


Es un lugar donde la gente va a trabajar, pero también, y cada vez más, donde la gente va de visita, entre otras cosas por su arquitectura, como «La Grande Arche», su símbolo, que es un lugar de unas dimensiones impresionantes aunque desde lejos no se perciba como tal. En su parte superior hay una gran terraza con unas excelentes vistas de París, la entrada costaba 16 € (enero 2024), para ver precios y horarios actualizados consultar la web.

En el se encuentra el edificio más alto de París, la Torre First, con 231 metros, que superó a la Tour de Montparnasse en 2.011, ya que ésta última mide 210 metros de alto.

Qué ver en París La Defense
La Defense - París
15 lugares que ver en París

Centro Pompidou

Un museo en la que el edificio es una obra de arte en sí mismo, aunque sus detractores lo denominaron en su día « Notre Dame de la Tayauterie» (Nuestra Señora de la Cañería).

Obra de los arquitectos Renzo Piano y Richard Roger, levantado en estilo industrial (acero y cristal) fue inaugurado en 1.977.

En cierta manera es un complemento de los otros dos grandes museos parísinos, el Louvre y el Museo d’Orsay, ya que este alberga obras del siglo XX y XXI.

El Centro Pompidou tiene 6 pisos y una terraza panorámica, en la que se ubica un restaurante, no muy barato precisamente.

Que ver en Paris Centro Pompidou
Centro Pompidou de Paris

La exposición permanente del Centro Pompidou la han divido en dos secciones (hay que tener en cuenta que varian la exposición permanente, en la web del Pompidou te informan de las obras expuestas), aunque básicamente:

a) La época anterior a 1.965, donde se pueden contemplar obras de Picasso, Kandinsky, Matisse, Chagall, F. Kahlo,…), que se encuentra en el nivel 5.

b) La época posterior a 1.960, con obras de Louise Bourgeois y Annette Messager, entre otros, en el nivel 4.

Otro de sus grandes atractivos son las exposiciones temporales que organizan. Comentar que también es sede de una biblioteca pública y de un centro de investigación musical.

Uno de las cosas que nos llamó la atención fue la « Fuente de Stravinsky«, situado en el exterior del museo, con una serie de esculturas muy llamativas. Fue inaugurada en 1.983 y es obra de los artistas Jean Tinguely y Niki de Saint Phalle

Que ver en París Fuente de Stravinsky Centro Pompidou
Fuente de Stravinsky Centro Pompidou

El precio de la entrada para la colección (niveles 4 y 5) es de 15 € (2022), el primer domingo de cada mes es gratis, pero hay que reservar entrada y los menores de 18 años tienen entrada gratuita.

Para ver precios actualizados y los distintos tipos de entradas os recomendamos visitar la web oficial.

La estación de metro y RER de referencia es la de Chatelet-les-Halles (500 metros), aunque la de Rambuteau se encuentra al lado del museo.

El horario de visita es del 11:00 a 21:00, excepto los martes que está cerrado.

15 lugares que ver en París

7 mejores excursiones desde París

7 excursiones desde Paris Mont Saint Michel
7 excursiones desde Paris
7 excursiones desde Paris

7 mejores excursiones desde Paris

Esta lista de las 7 mejores excursiones desde Paris pretende ser un complemento a la gran belleza de la capital francesa. París parece y, lo es, inabarcable en una visita pero es bueno encontrar un hueco para visitar estas maravillas que se encuentran, unas más que otras, al alcance desde París en un día.

Aunque sea difícil encontrar tiempo en París para hacer una escapada cualquiera de estas 7 mejores excursiones desde París merecen la pena y, creemos, no os vais arrepentir. Además, París siempre tiene una excusa para volver.

las 7 mejores excursiones desde Paris

7 mejores excursiones desde Paris

Palacio de Versalles

7 excursiones desde Paris

De las 7 mejores excursiones desde París, esta al Palacio de Versalles (Château de Versailles) y sus jardines es, quizás, la que más se suele hacer, por razones históricas y por cercanía.

El Palacio de Versalles y sus jardines han sido declarados Patrimonio de la Humanidad en 1.979 y esta excursión te llevará a la etapa de  más «grandeur» y glamour de la historia francesa, la época del Rey Sol, Luis XIV, de Luis XV, de Maria Antonieta y su marido, Luis XVI.

Una visita completa a Versalles lleva su tiempo, ya que si se visita el interior y los jardines se necesitan unas cuantas horas y, eso, siendo rápidos.

7 mejores excursiones desde Paris

Si viajais con niños o personas mayores o, simplemente, no os apetece caminar, se alquilan, junto al Gran Canal, unos cochecitos eléctricos con los que puedes hacer un recorrido por el Trianon y los jardines muy cómodo. No son baratos, 34 €/hora (2022), pero si muy recomendables si vais con niños o mayores, ya que los desplazamientos son largos.

7 mejores excursiones desde Paris
7 mejores excursiones desde Paris Versalles
Palacio de Versalles
7 mejores excursiones desde Paris

Visita al Palacio

7 mejores excursiones desde Paris

El palacio, que fue residencia real hasta la Revolución Francesa desde su inauguración; su construcción empezó en el año 1.662 y finalizó en 1678. Este palacio puede albergar hasta 20.000 personas y en el año 2.018 recibió más de 8.000.000 de visitantes el conjunto.

El palacio abre todos los días, salvo los lunes, de 9:00 a 18:30 en temporada alta (de abril a octubre), y de 9:00 a 17:30 en temporada baja (de noviembre a marzo).

7 mejores excursiones desde Paris Versalles
Palacio de Versalles Salon de los Espejos
7 mejores excursiones desde Paris

Entradas

Gratis para ciudadanos de la UE menores de 26 años y de 18 años del resto del mundo (excepto el día de las Grandes Aguas).

– La reserva de una franja horaria es obligatorio en todas las reservas online.

– El día de las «Grandes Aguas» es necesario una entrada para todos los mayores de 5 años

Hay varios tipos de entrada:

a) Pasaporte (con entrada al Palacio, dominio Trianon, jardines y parque), con dos precios según sea día de Grandes Aguas o no ( 27 € o 20 €, junio 2022).

b) Palacio (con entrada al Palacio, a la Galería de las Carrozas, jardines y parque), su precio era de 18 € en junio de 2.022 (con esta entrada no se puede entrar a los jardines los días de las Grandes Aguas).

c) Boleto Dominio Trianon (con entrada al Petit y Grand Trianon, la Aldea de la Reina, los jardines y el parque, con excepción de estos últimos los días de las Grandes Aguas).


7 mejores excursiones desde Paris

Visita a los Jardines y el Trianon

7 mejores excursiones desde Paris
7 mejores excursiones desde Paris Versalles
Jardines del Palacio de Versalles
7 mejores excursiones desde Paris

Los jardines están abiertos todos los días de 8:00 a 20:30 en temporada alta (de abril a octubre), y de 8:00 a 18:00 en temporada baja (de noviembre a marzo), salvo acontecimientos excepcionales y los días de las Grandes Aguas Nocturnas (cierre a las 17:30).

Para planear una visita a los jardines hay que contar con un mínimo de 2 horas.

En los jardines podrás disfrutar de:

– las barcas en el lago (ver precios y horarios barcas en Versalles)

– de paseos en bici por el parque (no se pueden utilizar en los jardines; se pueden alquilar junto a la Petite Venise)

– de los coches eléctricos ( de los que hablamos y os dejamos el enlace para hacer la reserva más arriba)

– el tren turístico (que conecta la entrada de los jardines con los dominios de María Antonieta, son de pago)

– y, por supuesto, de los espectáculos de las fuentes, ver enlace con los precios y horarios de los Jardines Musicales y Grandes Aguas Musicales.

7 mejores excursiones desde Paris Versalles
Palacio de Versalles aldea de la reina
7 mejores excursiones desde Paris

Valle del Loira

7 excursiones desde Paris

Una de las 7 mejores excursiones desde París que te recomendamos, sin duda, es al Valle del Loira, conocido como «El Jardín de Francia«, y sus castillos, belleza que ha sido reconocida por la Unesco con su reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad en el año 2.000.

Castillos con una larga historia, la mayoria son de la época renacentista, que estuvieron habitados por reyes y la más alta nobleza. Por supuesto que una excursión desde París, pensada para un día o dos, no da para ver todos los castillos del Valle del Loira, ya que, solamente, como «Grandes Sitios del Valle del Loira» hay catalogados 23 castillos.

Al final os dejamos un mapa con los castillos del Valle del Loira que visitamos y las ciudades que visitar, entre ellas Tours, el «centro» del Valle del Loira.

Cómo visitar el Valle del Loira desde París:

– En coche de alquiler, ya que el Valle se encuentra a unos 175 Km del centro de París y la «capital» del Valle del Loira, Tours, a unos 240 Km. Además, así tenéis libertad para configurar vuestra visita libremente.
– En una de las muchas excursiones organizadas que hay desde París, de uno o dos días de duración.
– Algunos castillos, p.e, Chambord, en bus lanzadera desde la estación de París-Austerlitz.

Qué castillos visitar:

Aunque cada castillo es distinto, con su personalidad que lo hace único (esperamos publicar pronto una entrada dedicada exclusivamente al Valle del Loira) nos vamos atrever a hacer una selección, por supuesto muy subjetiva, de qué castillos consideramos imprescindibles en una visita al Valle del Loira:
– Castillo de Chenonceau
– Castillo de Chambord
– Castillo de Villandry

Castillo de Chenonceau

7 mejores excursiones desde Paris Valle del Loira
Castillo de Chenonceau - Valle del Loira
7 mejores excursiones desde Paris

Conocido también como el «Castillo de las Damas«, por haber sido residencia de la amante y de la mujer de Enrique II, Diana de Poitiers y Catalina de Médicis, respectivamente.

El actual castillo, levantado sobre el cauce del río Cher en el siglo XV, es una maravilla arquitectónica que combina el gótico tardío con el nuevo estilo renacentista. Tiene un excelente colección de arte y decoración de época.

A este castillo, si os es posible, recomendamos hacer dos visitas: una de día y otra de noche, aunque su precio no es barato, 15 € la entrada de día y 30 € la entrada nocturna (sólo 2 días a la semana, ya os dejamos enlaces de tarifas y horarios actualizados más abajo).

A nosotros la visita nocturna a Chenonceau nos impactó, el juego de luces y sonido, con música clásica de fondo, nos causó una gran impresión y, a pesar del precio, lo recomendamos.
Aquí os dejamos los enlaces a los Precios de la visita a Chenonceau y a los Horarios para visitar Chenonceau de la propiedad.

El castillo se encuentra en Touraine, en el Cher, a 214 km de París, a 34 km de Tours y la reserva del horario es obligatoria, con lo cual os recomendamos no visitarlo sin entrada previa.

Castillo de Chambord

7 mejores excursiones desde Paris Chambord Valle del Loira
Castillo de Chambord - Valle del Loira
7 mejores excursiones desde Paris

Construido originalmente como pabellón de caza terminó siendo el mayor castillo del Valle del Loira, con más de 400 habitaciones y situado dentro de un parque de más de 5.000 hectáreas.

De los tres citados, es el único que pertenece al dominio público. En su estilo arquitectónico mezcla el estilo medieval francés con el renacentista italiano, logrando un excelente resultado.

Se dice que detrás de su diseño estuvo Leonardo da Vinci, muy vinculado al rey Francisco I, que lo mandó construir (y que solo pasó unas semanas allí) y al que se considera mentor de la escalera de doble revolución, una escalera donde una persona bajando y otra subiendo no se cruzan.

7 mejores excursiones desde Paris Chambord Valle del Loira
Castillo de Chambord - Valle del Loira
7 mejores excursiones desde Paris

La entrada al Castillo y los Jardines franceses cuesta 14,50 € (junio 2.022), para ver precios y horarios actualizados ver este enlace

Puedes ir en coche (2 horas desde París) o incluso en bus lanzadera (desde la París Austerlitz, por 6 € i/v) y tren; además tiene varios parkings cerca del Castillo, nosotros aparcamos en el que está a unos 600 metros y el precio fue de 6€. Os dejamos el enlace a parkings y precios de buses y trenes aquí: como llegar a Chambord.

Castillo de Villandry

Un castillo de origen renacentista (1.536), situado a 15 Km de Tours y conocido por la belleza de sus jardines.

Es de propiedad privada y tiene una historia curiosa, un médico de origen español, Joaquín Carvallo, lo compró cuando iba a ser demolido (año 1.906) y es el creador de los fantásticos jardines que tiene hoy en día; la propiedad sigue perteneciendo a la familia Carvallo hoy en día.

Es una visita cuasi obligada si estás por el Valle del Loira y el precio de sus entradas son para el castillo y jardines, 12 € y, solo, los jardines 7,5 € (año 2.022). Para ver precios y horarios actualizados visitar esta página: Château de Villandry.

7 mejores excursiones desde Paris Villandry
Jardines del Castillo de Villandry - Valle del Loira
7 excursiones desde Paris

Os dejamos un mapa de los principales Châteaus y ciudades que visitamos en nuestro viaje al Valle del Loira, y si hacéis click en la imagen de más abajo os llevará a una entrada exclusiva que hemos publicado sobre el Valle del Loira, en donde os contamos un viaje por 11 castillos que ver en el Valle del Loira.

7 excursiones desde Paris
7 excursiones desde Paris

Chantilly

7 excursiones desde Paris
7 excursiones desde Paris Chantilly
Palacio de Chantilly

Palacio situado a 50 Km al norte de París, donde se pueden visitar el Gran Palais, el Petit Palais, el Museo del Caballo (Musée du Cheval) y sus fantásticos jardines. Se encuentra ubicado en un espacio de bosques y jardines que ocupan casi 8.000 hectáreas.

El primer palacio se construye en época de Francisco I (s. XVI) y pasó por diferentes vicisitudes de carácter política, todo esto hace que a finales del siglo XVII, Luis II de Borbón-Condé (el Gran Condé) transforme el parque gracias al gran jardinero Le Notre (que trabajará luego en los jardines de Versalles); más tarde, su hijo, Enrique Julio, transformará el antiguo palacio. 

Tras la Revolución Francesa el Palacio y los jardines se encuentran en muy mal estado y no es hasta 1.881 en que Enrique de Orleans, Duque de Aumale e hijo del Rey Felipe I, lo restaure y lo ceda posteriormente, en 1.884, al Instituto de Francia a cambio de que se abra al público.

El Palacio consta de dos edificios: el Château Grand y el Château Petit. En cuanto a los jardines hay que destacar el jardín, de estilo francés diseñado por Le Nôtre en el siglo XVII, la Aldea (Hameau) que inspiró a Maria Antonieta para Versalles, el jardín anglo-chino del siglo XVIII, y el jardín inglés del siglo XIX.

Otro edificio a destacar son las Grandes Caballerizas – Grandes Ecuries – una obra de arte de la arquitectura del siglo XVIII que albergan el Musée du Cheval.

En la visita que hicimos al Palacio, en su interior, nos llamaron la atención dos zonas:

– El Museo Condé, donde se encuentra la segunda colección de pinturas antiguas de Francia, después del Museo del Louvre, son pinturas anteriores a 1.850. Aquí encontraréis cuadros de pintores tan conocidos como Botticelli, Raphaël, Poussin, Delacroix.

– El Gabinete de los libros, en este salón se encuentra una gran colección de libros, incunables incluidos, entre ellos el manuscrito “Les Très Riches Heures du duc de Berry” .

7 excursiones desde París Chantilly
Palacio de Chantilly -Museo Condé
7 mejores excursiones desde Paris

Cómo llegar:
– En excursion organizada, hay una gran oferta de excusiones desde París.
– En tu coche, ya sea de alquiler o privado, a unos 50 Km, por la autopista A1.
– O en el RER D, desde la Gare du Nord, hacia la estación Chantilly Govieux, tardas unos 45 minutos. Una vez allí, hay un autobus, gratuito, que te lleva hacia el dominio el número 645 dirección Senlis con parada en « Notre-Dame Musée du Cheval », o las lanzaderas que hay gratis el fin de semana o festivos.
– O en el TER, desde la Gare du Nord hasta Chantilly Govieux, en este caso en 25 minutos y solo 2 paradas intermedias. Desde la estación hay a disposición el mismo transporte que para el RER D.

7 mejores excursiones desde París Chantilly
Vista del Palacio de Chantilly
7 mejores excursiones desde Paris

Precios y horarios:
El precio de las entradas es de 17 € (castillo, parque, jardines y caballerizas).

Pare ver precios actualizados consultar este enlace.

Abierto de 10:00 a 18:00, el parque hasta las 20:00.

7 excursiones desde Paris

Mont Saint Michel

7 mejores excursiones desde Paris

Cómo llegar y aparcar si vas en coche:

– Primero, para llegar puedes ir en una de las muchas excursiones organizadas desde París, es un poco tute pero también te olvidas de todo.

– Segundo, la otra opción, es la que elegimos nosotros, en coche de alquiler (o,en tu propio coche) y, a mayores, alojarte una noche en la zona inmediata, «La Caserne».

– Tercera opción, en transporte público, en tren, desde París Montparnasse a Rennes (TGV:2:30 horas), luego tomar el TER a Portonson, y desde ahí la lanzadera a Mont Saint Michel. 

– Hay otra opción, ir en tren (TER) desde Paris Montparnasse a Portonson , lo que lleva un poco más de 4 horas, luego, desde Portoson, ir en las lanzaderas hacia Mont Saint Michel; estas lanzaderas tienen un precio de 3,10 €. 

7 excursiones desde Paris Mont Saint Michel
Mont Saint Michel billete con forfait

Al ir en coche y alojarnos en un hotel, se pusieron en contacto vía móvil (mensaje y llamada) para que nos emitieran un código de entrada de 6 dígitos.

Con esto se obtiene un billete de entrada (el de la foto) que hay que conservar, para acceder al estacionamiento privado del hotel y, entonces (2021) aprovechar las lanzaderas gratuitas (ahora cuestan 3,1 €).

El código de acceso se puede utilizar sólo una vez y te van a cobrar 9,81 € por 24 horas de estacionamiento, aunque sea el del parking del hotel. Todas las salidas son de pago y el pago se realiza en una terminal de pago electrónico en la barrera, al salir, presentando el billete (si lo pierdes son 29,40 €, en temporada alta).

Para información más actualizada os dejamos el enlace con precios y condiciones actualizas para todo tipo de vehículos en este enlace.

7 excursiones desde Paris Hotel Gabriel
El Hotel Gabriel, donde nos alojamos, en Mont Saint Michel
7 excursiones desde Paris lanzadera Mont Saint Michel
Mont Saint Michel lanzadera frente al hotel
7 mejores excursiones desde Paris

Desde el hotel (o el parking) a la abadía:

Nosotros nos alojamos en la zona de La Caserne, a 2,5 Km de la Abadía, en el Hotel Gabriel (un hotel que tenía un buen precio y un desayuno aceptable, recomendable reservar con desayuno por los precios que vimos fuera).

El coche lo dejamos en el parking del hotel (9,80 €/24 horas) y desde ahí puedes ir andando o en las lanzaderas (Le Passeur) gratuitas que te llevan a las puertas del islote, y tienen una frecuencia de unos 15 minutos, el viaje dura unos 12 minutos desde su origen (Place des Navettes, junto al parking).

La opción de alojarse intramuros, en el islote, nos parecía muy tentadora pero tenía unos precios elevados cuando lo consultamos.

7 mejores excursiones desde Paris Mont Saint Michel
Mont Saint Michel
7 mejores excursiones desde Paris

Entradas para visitar la Abadía:
El precio para un adulto es de 11 €, con 3 € de suplemento por audioguia, para los menores de 18 años gratis.

El horario es de 9:00 a 19:00 en época alta, más reducida, por la tarde, en época baja. Se ruega encarecidamente la reserva previa del horario de visita a través de la web (ver enlace).

La visita de la Abadía te llevará, aproximadamente, hora y media. Las vistas de los alrededores desde allí arriba son impresionantes.

La visita a la zona de intramuros del islote es gratis.

Para ver precios y horarios actualizados consultar este enlace.

7 excursiones desde Paris Mont Saint Michel
Mont Saint Michel al atardecer
7 mejores excursiones desde Paris

La Abadía y la bahía de Saint Michel son uno de los lugares más visitados de Francia (3,2 millones de visitas al año) y se han hecho acreedoras al nombramieno como Patrimonio de la Humanidad en el año 1.979.

Este montículo, rodeado por el mar y/o la arena, que tiene unas mareas espectaculares, se divisa desde bastante lejos debido a las planicies que lo rodean.

Hablando de las mareas, como bien definió alguien «es el teatro de las mayores mareas de Europa continental».

Cuando el coeficiente de las mareas llega a 110, el montículo se convierte en una verdadera isla; para observar la marea subiendo y los macareos es recomendable llegar, al menos, con dos horas de antelación antes de la pleamar.

 En este enlace podéis ver cuando sucederán las mareas.

7 mejores excursiones desde Paris

La primera mención a la Abadía data del siglo IX y la construcción de la actual abadía se inició en el siglo X, lo que ha hecho que se levantara en una variedad de estilos:carolingio, románico y gótico.

Durante estos siglos hasta la Revolución Francesa fue lugar de peregrinación. Durante la Revolución Francesa se convirtió en cárcel, que gracias a la presión de intelectuales como Victor Hugo fue cerrada.

En el siglo XIX se empezó a transformar en un lugar turístico y el boom se produjo en la segunda mitad del siglo XX.

7 excursiones desde Paris Mont Saint Michel
Mont Saint Michel vistas de la bahía desde la Abadía
7 mejores excursiones desde Paris

Gastronomía de Mont Saint Michel Con el paso del tiempo la tortilla soufflé, esponjosa y jugosa, de La Mère Poulard (nombre con el se conoce a su creadora, Anne Boutiaut, nacida en 1.852) fue ganando reputación. A finales del siglo XIX su popularidad crece tanto, que en su hotel restaurante comen reyes de Inglaterra (Eduardo VII), presidentes de USA (Roosevelt), presidentes de Francia, familia real de Japón, Hemingway, etc. Tal es su fama, que en su centenario se celebró en su restaurante un acuerdo entre M. Tatcher y F. Mitterand. Su posada se sitúa en la entrada de la calle principal y en el restaurante se puede ver la sala de la tortilla, que se hace al antiguo método. Lo único negativo, los precios no son muy baratos, el menú básico (ensalada, la tortilla y una bebida, en 2.021, 29,90 €). También son reconocidas sus galletas de mantequilla. Además tienen una hospedería en el mismo lugar.

7 mejores excursiones desde Paris

Playas del desembarco de Normandía

7 excursiones desde Paris
1 plano de las playas del desembarco Blog
Playas del Desembarco © normandie tourisme

El día 6 de junio de 1944, popularmente conocido como el Día D, es el día del desembarco aliado en las playas de Normandía, el día que empezó la liberación de Europa occidental del yugo nazi. Es un lugar fascinante desde el punto de vista histórico y sus playas ya forman parte de la historia.

Para poder visitar la zona desde París hay varias opciones: desde transporte público (autobús o tren), excursiones organizadas o en coche (ya sea privado o de alquiler). La más cómoda es ir en cualquiera de las múltiples excursiones organizadas pero a nosotros nos resultaba más atractivo la visita en coche.

Alquilamos, como casi siempre, con Autoeurope, un coche en París y nos pusimos rumbo a la ciudad que, creemos, más recomendable a la hora de visitar las playas del desembarco, Bayeux (262 Km de París, unas 3 horas de coche).

Allí nos alojamos en un precioso hotel Le Castel Guesthouse por 140 € la noche dos adultos y un niño (2021), con desayuno incluido, en pleno mes de agosto. Un hotel que ocupa una villa art-decó, de los años 30 del siglo pasado y que está en una muy buena ubicación, con parking gratis, en el centro de Bayeux. La catedral de Notre Dame de Bayeux, los museos y los restaurantes están a unos 300 metros.

7 excursiones desde Paris Le Castel Guesthouse Bayeux
Le Castel Guesthouse - nuestro hotel en Bayeux
7 mejores excursiones desde Paris

En Bayeux, una ciudad de poco más de 13.000 habitantes, las principales atracciones turísticas son:

a) El Tapiz de Bayeux, un tapiz del siglo XI que a lo largo de 70 metros narra la conquista, por Guillermo I el Conquistador, de Inglaterra por los normandos, la entrada para verlo es cara, 11 € (2021).

b) El casco histórico, presidido por la Catedral de Notre Dame de Bayeux, una bella catedral de estilo gótico del siglo XI.

c) Ser el punto ideal para visitar las playas del desembarco, al menos, desde nuestro punto de vista, ya que:

Utah Beach, playa del sector americano, se encuentra a unos 60 Km.

Omaha Beach, la más conocida y donde sucedió la batalla más sangrienta, también del sector americano, se encuentra a 21 Km.

Gold Beach, del sector británico, está a unos 14 Km.

Juno Beach, del sector canadiense, se encuentra a unos 23 Km

Sword Beach, del sector inglés, a unos 34 Km.

Además, hay tres enclaves, que es muy recomendable visitar, como Le Pointe du Hoc, que se encuentra a unos 28 Km de Bayeux, los Puertos Artificiales de Arromanches a poco más de 11 Km y el Cementerio Americano de Coleville-sur-Mer, que se encuentra a 18 Km de la citada Bayeux.

7 mejores excursiones desde Paris Catedral de Notre Dame de Bayeux
Catedral de Notre Dame de Bayeux
7 mejores excursiones desde Paris

En nuestros dos días de estancia en Bayeux dedicamos el primer día a visitar el Puerto Artificial de Arromanches, donde de los dos puertos solo quedan restos de uno que se ven bien con marea baja para lo que es bueno controlar las mareas (os dejamos este enlace).

Este puerto artificial fue fundamental para aprovisionar de recursos humanos, armas y municiones el frente. La zona fue la única que no recibió bombardeos previos. Impresiona ver los restos y te puedes imaginar la logística que hubo que desarrollar para crear este puerto artificial. Por ahí pasaron miles de hombres a partir del día 6 de junio de 1.944.

Arromanches restos del puerto artificial
Arromanches restos del puerto artificial
7 mejores excursiones desde Paris

Como estabamos en la zona británica, visitamos Gold Beach, situada entre Asnelles y Ver-sur-Mer. Aquí desembarcaron 30.000 británicos  de la 50 división británica, tomaron Bayeux con rapidez, el día 7 ya estaban liberado Bayeux y, el otro objetivo, liberar Arromanches, para instalar el puerto artificial, lo consiguieron el Día D por la tarde.

La playa es magnífica, con vistas al puerto artificial de Arromanches. Es una zona con unas playas y un paisaje que nos cautivaron. Merecen la pena.

Aunque fue interesante la zona británica de Gold Beach y Arromanches, nuestro principal objetivo era, sin embargo, la playa de Omaha, Omaha Beach, la más famosa y que se extiende entre Vierville-sur-Mer y Coleville-sur-Mer.

Estamos en el sector americano del desembarco, junto con Utah Beach. Aquí fue donde hubo la batalla más sangrienta, con muchas bajas en el ejército américano, que casi fracasa en el asalto. Se dice que la arena se tiñó de rojo («Bloody Omaha» es como fue conocida Omaha Beach) y que a día de hoy aún hay restos de metralla (nosotros no los vimos).

La playa, Omaha Beach, es preciosa y está repleta de monumentos que recuerdan ese histórico momento y, de algo que nos llamó mucho la atención, en las farolas había colgados carteles en recuerdo de los soldados que cayeron en el día del desembarco, impresiona.

7 excursiones desde Paris Omaha Beach
Monumento "Les Braves" (los valientes) en Omaha Beach
7 mejores excursiones desde Paris

Después de comer en un restaurante a pie de playa, en Vierville-sur-Mer y disfrutar de la playa, nos dirigimos al Cementerio Americano de Normandía en Coleville, justo por encima de Omaha Beach.

Allí, en el Cementerio Americano, se pueden contemplar 9.386 cruces de marmol blanco perfectamente alineadas. Este cementerio, inaugurado en 1.956 y de unas 70 hectáreas que Francia le cedió a Estados Unidos, cuenta a su entrada con una gran alameda que te conduce a una gran espejo de agua, en el que se observa un monumento compuesto por dos galerías unidas que rodean una estatua de bronce que representa el alma de la juventud americana emergiendo del agua.

Detrás del monumento se encuentra el «Jardín de los desaparecidos» (una muralla donde figuran los nombres de 1.557 hombres cuyos restos mortales nunca pudieron encontrarse). Impresiona y más, si vas a la tarde, cuando arrían la bandera.

Después de ver el cementerio nos quisimos olvidar un poco de la guerra y sus trágicas consecuencias y regresamos a Bayeux, para hacer unas visitas y poder disfrutar del ambiente festivo que había junto a la Catedral.

7 mejores excursiones desde Paris ementerio Americano de Coleville-sur-Mer
Cementerio Americano de Coleville-sur-Mer

Al día siguiente nos pusimos en marcha hacia Le Pointe du Hoc, donde los acantilados forman un promontorio en el que los alemanes construyeron una batería, que era una amenaza para las dos playas del sector americano: Omaha Beach y Utah Beach.

Las casamatas que construyeron medían 15×15 metros y cada una requería unos 600 metros cúbicos de hormigón y 40 toneladas de armazones metálicos. El asalto a esta batería le tocó al 2º batallón de Rangers, con un alto costo en vidas, de los 225 rangers que iniciarion el asalto,  después de lograr tomar Pointe du Hoc, sólo pudieron seguir combatiendo 80!!.

Es uno de los sitios históricos más visitados, donde se ven las huellas de los bombardeos, ya que gracias a la oficina de turismo local se conservó tal cual quedó después de la batalla.

7 mejores excursiones desde ParisMonumento a los Rangers en Le Pointe du Hoc
Monumento a los Rangers en Le Pointe du Hoc
7 mejores excursiones desde Paris

Continuamos la visita hacia Utah Beach, perteneciente al sector americano, al igual que Omaha Beach. Esta bella playa, Playa de la Madeleine, se encuentra situada entre Sainte-Marie-du-Mont y Quineville.

Se ha erigido un Museo del Desembarco y alrededor de él se han levantado numerosos monumentos. De ahí decidimos regresar a Bayeux, ya que queriamos visitar, como os indicabamos al principio el famoso Tapiz y disfrutar del ambiente festivo (principios de agosto) que había en los alrededores de la Catedral.

Comer en Bayeux

Para comer en Bayeux os recomendamos los dos restaurantes en los que cenamos nosotros: Le P’tit Resto , junto a la Catedral y La Normande, donde cenamos unas pizzas y una «carbonade» muy ricas.

7 mejores excursiones desde Paris

Castillo de Vaux-le-Vicomte

7 excursiones desde Paris

Un castillo con una historia de película, se inicia su construcción en 1.656 para el superintendente de Francia, Nicolas Fouquet, un hombre muy poderoso en esa época. Tan poderoso es que no repara en gastos a la hora de levantar el Palacio barroco de Vaux-le-Vicomte.

Para levantar tal maravilla contó con los mejores arquitectos, decoradores y jardineros de le época, Le Vau, Le Brun y Le Notre, todos ellos trabajaran después en Versalles.

Pero la belleza del Vaux-le-Vicomte significó el hundimiento de N. Fouquet ya que para congratularse con el Rey Luis XIV lo invita a una fiesta de tal relumbrón, que el rey desconfió del origen de tanta riqueza y lo mandó encarcelar hasta su muerte. 

Versalles toma su inspiración del este palacio barroco, además de utilizar a los mismos arquitectos, decoradores y jardineros. Vaux-le-Vicomente ha sido escenario de muchas películas y series, así ha aparecido en «James Bond, Moonraker», en «El hombre de la máscara de hierro», «Valmont»,…

7 excursiones desde Paris Chateau de Vaux-le-Vicomte
Castillo de Vaux le Vicomte
7 mejores excursiones desde Paris

Cómo llegar a Vaux-le-Vicomte

1) En una de las muchas excursiones organizadas, más caro y tiempo limitado, pero cómodo.
2) En coche, situado a unos 60 Km de París, se llega en menos de una hora. Os dejamos el enlace de Google Maps para la ruta por carretera.
3) En TER (tren expreso) desde París, hay que tomar la Línea P en dirección Provins desde la Gare de l’Est hasta la estación de Vernuil l’Etang. Una vez allí hay que subir al Châteaubus que te lleva al palacio en 20 minutos, te dejamos un enlace con los precios y horarios del autobús.
La frecuencia del tren desde París es cada hora y la duración unos 35 minutos.
d) Hay una lanzadera (minibus) que sale de París Bercy a las 16:30 y llega a Vaux-le-Vicomte a las 18:00 y luego regresa a las 23:30 para llegar a Paris-Bercy a las 00:15. Muy interesante para ver el espectáculo de la luz de las velas, del que os hablamos más adelante.

7 excursiones desde Paris Palacio de Veux-le-Vicomte y jardines
Palacio de Veux-le-Vicomte y jardines
7 mejores excursiones desde Paris

El espectáculo de las luz de las velas, que se celebra todos los sábados del 14 de mayo al 1 de octubre y los viernes del 8 de julio al 26 de agosto, es un espectáculo impresionante y bello, nos recordó de alguna manera al de Chenonceau por la noche, aunque quizá sea más espectacular éste al rematar con un castillo de fuegos artificiales.

Muy recomendable si os cuadran las fechas. Os dejamos el enlace con los precios y horarios para visitar Vaux-le-Vicomte en el siguinte enlace: PRECIOS Y HORARIOS.

7 mejores excursiones desde Paris

Disneyland París en un día

7 mejores excursiones desde Paris

Plantearse una excursión a Disneyland París de un día, si estas de visita en París, es algo que te recomendamos. De nuestras tres visitas a Disneyland París, dos han sido visitas de un día desde París.

Vamos ir por partes, primero, la entrada al Parque:

– Nuestra recomendación para 1 día, es visitar solo un parque de los dos, el Parque Disneyland o el Parque Walt Disney Studios, de la visita a los dos parques os hablaremos en una entrada dedicada a Disneyland Paris que publicaremos en breve. La elección, pese a nuestro querido Ratatouille (Parque Walt Disney Studios), es el Parque Disneyland, salvo que hayas comprando la entrada para 2 días/2 parques, muy recomendable.

Como toda elección es algo subjetivo, pero, sobre todo, si se viaja con niños, elegiríamos siempre el Parque Disneyland.

7 mejores excursiones desde Paris Disneyland
Disneyland Paris
7 mejores excursiones desde Paris

También nuestra recomendación es hacer la reserva por anticipado en la propia web de Disneyland. Ahí tenemos dos opciones, otra vez:

a) Entrada con fecha determinada, aquí si es para un día, como os deciamos, elegiríamos solo un parque, y el precio sería de 56 € (adulto). Si podeis ir 2 días, hay una opción muy interesante por 71 € para los dos parques. Son precios del año 2022,para ver precios actualizados clickar en los enlaces que os hemos dejado más arriba y abajo.

b) La otra opción es la entrada sin fecha determinada, con precios de un día/un parque: 105 € y los 2 parques por 130 €.

Recomendamos la primera opción y os dejamos el enlace a la web oficial para ver precios actualizados, horarios y demás: entradas Disneyland París.

El castillo de la bella durmiente Disneyland París
Disneyland Castillo de la Bella Durmiente
7 mejores excursiones desde Paris

El segundo punto a tener en cuenta: ¿cómo llegar desde París a Disneyland?

De todas las opciones, nosotros recomendamos una, el tren RER A (el cercanías de París) que pasa por las estaciones desde estaciones de París como Charles de Gaulle-Etoile, Auber (al lado de Opera), Châtelet-les-Halles, Gare de Lyon hasta la estación de Marne-la-Vallée Chessy, a 2 minutos a pie de Disneyland París.

Le lleva un poco más de 45 minutos, tiene 14 paradas y su horario va desde las 05:30 hasta las 00:36 de la madrugada. Precio desde Chatelet-les-Halles fue de 8,40 €, para ver precios actualizados consultar la web de la RAPT.

7 mejores excursiones desde Paris Big Thunder Mountain Parque Disneyland
Big Thunder Mountain Parque Disneyland
7 mejores excursiones desde Paris

Parque Disneyland

Muy cerca del otro Parque, el Wald Disney Studios y más grande, es el Parque donde se encuentra el famoso Castillo de la Bella Durmiente. Aquí es donde tiene lugar la famosa cabalgata y al anochecer se ilumina el castillo  y se proyecta un espectáculo de luces.

Al entrar lo primero que vas a ver es uno de los hoteles y vas a recorrer la Main Street, una calle típica americana y a partir de ahí te irás encontrando con las diferentes atracciones.

En esta entrada te vamos a intentar resumir las 4 zonas (Adventureland, Frontierland, Fantasyland y Discoveryland) en que se divide temáticamente el parque. Os describimos las principales atracciones de cada una de ellas, haciendo hincapié en las que más nos gustaron.

Disneyland Paris Main Street
Disneyland Paris -Main Street
7 mejores excursiones desde Paris

a) Adventureland

Indiana Jones y el Templo del Peligro (requisito: altura mínima 1,40 m, aquí en un vagon entraréis en la profundidad de la jungla para ver sus ruinas).

Aladino (pensado para todos, aquí en un recorrido a pie se van contemplando las escenas de la película).

Piratas del Caribe (no recomendable para embarazadas y niños muy pequeños que pueden tener miedo; es una de las que más nos gustó, un recorrido donde vas viendo las andanzas de Jack Sparrow y compañía, donde te puede salpicar el agua, porque hay caídas y descensos en los cuales no es dificil mojarse. Todo en un mundo subterráneo muy bien ambientado, muy recomendable desde nuestro punto de vista).

Galeón Pirata (una recreación del barco del capitán Garfío, actualmente cerrada).

La Isla de la Aventura (un paseo tranquilo donde ver la cabaña en el árbol, el barco y la playa de los piratas,…).

Disneyland Paris Piratas del Caribe
Disneyland Paris - Piratas del Caribe
7 mejores excursiones desde Paris

b) Frontierland

Big Thunder Mountain (el tren de la mina abandonada), una de las que más nos gustó y que disfrutamos todos, aunque es una especie de montaña rusa, no tiene grandes caídas ni subidas, aunque la velocidad si impresiona. Sin duda una de las atracciones más recomendables desde nuestro punto de vista. 

La mansión encantada Phanton Manor, una buena recreación de una mansión siniestra pero donde no se llega a alcanzar ese punto de miedo, quizás para que los más pequeños puedan visitarla.

Disneyland Paris en el tren de la mina abandonada
Disneyland Paris - Subidos al tren de la mina abandonada
7 mejores excursiones desde Paris

c) Fantasyland, esta zona está pensada para los más peques de la familia aunque hay atracciones  que nos gustan a todos, entre ellas:

– Las míticas tazas de té, unas tazas que van girando sobre si mismas y al mismo tiempo hacen un recorrido enrevesado.  Muy conocidas y sirven de entrada a Fantasyland.

Peter Pan, en esta atracción irás en un barco volador que va llevando por los distintos  escenarios de la película; recomendable, es muy curiosa e interesante.

It’s a small world («el mundo es un pañuelo»), desde un barquito vas recorriendo en una especie de túnel las diversas partes del mundo mientras suena la canción «it’s a small world» cantada por distintos tipos de muñecos. Nos gustó y, al niño, mucho. Recomendable.

Pinocho, montados en un cochecito nos van pasando las distintas aventuras de Pinocho, muy bien ambientado, como casi todos los recorridos que hay en Disneyland. Los personajes están muy logrados. 

  Blancanieves y los Siete Enanitos, una atracción en la que una vagoneta te va llevando por los distintos lugares y aventuras de la película, incluida la cabaña de los enanitos y la malvada reina. Recomendable.

– El pais de los cuentos de hadas, en esta atracción subiréis a un barco al aire libre, y en los alrededores del lago han recreado escenas de múltiples historias de Disney, muy tranquila. 

– y, por supuesto, el Castillo de la Bella Durmiente, imprescidible hacer un recorrido por el castillo y asomarse a su balcón contemplando Fantasyland, sin olvidarse de visitar la cueva del dragón.

7 mejores excursiones desde Paris

d) Discoveryland

Star Wars Hyper Space Mountain, de lo más brutal del Parque, montaña rusa que te lleva a una gran velocidad y en la que te sientes «lanzado» al espacio y esquivando meteoritos y demás. Fuerte.

Star Tours, nos encantó, simulador de un vuelo espacial, donde te colocan unas gafas 3D que te hacen sentir en otra realidad. Casi 5 minutos reviviendo los mundos de la Guerra de la Galaxias. Recomendable.

Buzz Lightyear Laser Blast, divertida atracción donde con unas pistolas laser, que parecen secadores de pelo, ayudas a Buzz a luchar contra Zurg, para pasar un muy buen rato, sobre todo los niños. Recomendable.

Disneyland Paris Buzz Lightyear
Disneyland Paris Buzz Lightyear
Disneyland Paris Hyper Space Mountain
Disneyland Paris - Hyper Space Mountain
7 mejores excursiones desde Paris

Comer en Disneyland

Comer en Disneyland
En cuanto a la comida hay una gran variedad de oferta, desde carritos a restaurantes con precios elevados («Auberge de Cendrillon»), pasando por restaurantes de comida rápida (y no sólo de hamburguesas, sino tex-mex, alemana, inglesa,…) a buffets. De nuestra experiencia os recomendariamos el The Lucky Nugget , el restaurante de mesa (preferible reservar, nosotros lo hicimos el mismo día), que como bien dice el nombre es un restaurante de carne (hamburguesas, costillas de cerdo,…) en un ambiente country. Es de los restaurantes el que mejor precio tiene. Os dejamos un enlace a su carta para ver precios actualizados.

7 mejores excursiones desde Paris

15 lugares que ver en París imprescindibles (con mapa y consejos)

15 lugares imprescindibles que ver en Paris Tour de Montparnasse
PARIS
15 lugares imprescindibles que ver en Paris
15 lugares imprescindibles que ver en Paris

En 15 lugares que ver en París imprescindibles hemos hecho una relación de las principales atracciones que visitar en la ciudad de la luz, como también es conocida París.

París, la ciudad que inspira a soñadores, artistas y viajeros de todo el mundo, está repleta de lugares icónicos que la convierten en un destino inolvidable. Desde la majestuosidad de la Torre Eiffel hasta los encantos bohemios de Montmartre, esta metrópoli es un caleidoscopio de historia, arte y romance.

En este post te llevaremos a descubrir los 15 principales lugares que ver en París, desde monumentos legendarios como el Arco del Triunfo o la Catedral de Notre-Dame hasta rincones menos conocidos pero igualmente mágicos como el Barrio Latino o los Jardines de Luxemburgo. También te invitamos a pasear por la elegante avenida de los Campos Elíseos, explorar el arte en el Museo del Louvre y disfrutar del ambiente único de los mercados parisinos.

Es materialmente imposible en un post hablar de todas las atracciones de París con un mínimo de detalle, por eso no están todas las que son pero si son todas las que están y como París da mucho de sí, hemos preparado otra entrada, con otros lugares y atracciones que ver en la misma o distintas visitas a París, que complementa esta entrada, que se llama 15 lugares que ver en París (parte II).

 Al final os dejamos un mapa con la localización de cada  una de ellas y un video con un resumen lleno de imágenes de París, además de una aplicación con las mejores panorámicas que ver en París

15 lugares que ver en Paris (I)

15 lugares imprescindibles que ver en Paris
Un consejo:

Si es la primera vez que visitáis París o lo queréis conocer de la mano de un guía,  la mejor fórmula de descubrir lo esencial de París es hacer un free tour como este: Free tour por París.

Torre Eiffel

La vieja Dama de Hierro se construyó para la Exposición Universal de 1.889, su construcción duró 2 años, 2 meses y 5 días, del 26/01/1887 al 31/03/1889.

Cuando se construyó la Torre Eiffel tenía 300 metros de altura, actualmente tiene 324 metros debido a las antenas que le han ido colocando.

Dichas antenas fueron, en su día, causa de su no desmantelamiento, ya que, en su origen, fue diseñada para durar 20 años.

Y con el paso del tiempo se ha convertido en el símbolo de la capital francesa y uno de los lugares imprescindibles que ver en una visita a París.
15 lugares imprescindibles que ver en Paris
15 lugares imprescindibles que ver en Paris Torre Eiffel
La Torre Eiffel iluminada por la noche
15 lugares imprescindibles que ver en Paris

🚇 Cómo llegar en transporte público a la Torre Eiffel:

En Metro hay las siguientes líneas:

Línea 6, en dirección Charles de Gaulle-Etoile y bajarse en la estación de Bir-Hakeim (unos 8 minutos caminando a la Torre Eiffel)

Línea 9 de Metro, en dirección Pont de Sèvres y bajarse en la estación de Trocadero (a unos 12 minutos caminando de la Torre)

Línea 8, en dirección Balard y bajarse en la estación École Militaire (a unos 550 metros de la Torre)

– Otra opción es el RER C y bajarse en la estación Champ de Mars – Tour Eiffel (a unos 550 metros de la Torre Eiffel).

– En autobús os recomendamos las líneas 82 y 30 (con parada a 4 minutos caminando de la Torre)

– Y, finalmente, si os decidís a ir en un batobus, la parada de los batobus está a unos 100 metros del destino.

Entradas para la Torre Eiffel

Nuestra recomendación es reservar por internet, en el sitio web oficial, https://www.toureiffel.paris/es/tarifas-horarios, nosotros salvo la primera vez (entonces no estaba habilitada la web) siempre reservamos a través del sitio oficial, además te ahorraras las largas colas que se forman para comprar una entrada.

La última vez reservamos con dos meses de antelación (para subir el 2 de agosto reservamos el 2 de junio) y sin problema, a partir de ahí se complicaba mucho el poder hacer una reserva.

Hay cuatro tipo de billetes y cuatro tipos de tarifas, abajo os dejamos los precios según el cuadro del sitio oficial de la Torre Eiffel para febrero del año 2024:

1 a a a Torre Eiffel precios
Imagen de los precios extraída del sitio oficial de la Torre Eiffel. Precios febrero 2024

Para haceros una idea os dejamos la altura de cada una de las plantas de la Torre:

  • 1ª planta: 57 metros
  • 2ª planta: 116 metros
  • 3ª planta: 276 metros
1a b c paris 1175022 1920
15 lugares imprescindibles que ver en Paris
Datos básicos de la Torre Eiffel

Peso: 7.300 Toneladas

Altura total: 324 metros

Piezas metálicas: 18.038 

Número de escalones: 1.710; hasta el 2º piso, 720.

Visibilidad desde la cima: aproximadamente 75 kilómetros (día claro)

Balanceo: en la cima unos 12 cm.

Número de visitantes récord: 7,1 millones en 2.014.

15 lugares imprescindibles que ver en Paris Tour Eiffelue ver en París TOUR EIFFEL
La Torre Eiffel al atardecer
15 lugares imprescindibles que ver en Paris

Vista 360 grados de París desde la Torre Eiffel


<
  • Alexandre Gustave Eiffel nace en Dijon en 1832.
  • Muere en París, a los 91 años, en 1923.
  • Ingeniero de formación
  • Además de la Torre Eiffel, con la que culminó su trabajo en 1889, entre otras obras diseñó la estructura interna de la Estatua de la Libertad, construyó el puente en Porto sobre el Río Duero, más tarde el viaducto del Garabit en 1884, así como  la estación de Pest en Hungría, la cúpula del Observatorio de Niza, etc .
  • Estuvo inculpado por estafa en la construcción del Canal de Panamá, del que al final salió absuelto.
  • Eiffel logró recuperar toda la inversión que realizó en la construcción de la Torre, además de la  aportación de la ciudad de París y del Estado francés, en pocos meses gracias a los ingresos de la venta de entradas, que recibía en virtud de una licencia de explotación de 20 años de duración, y no sólo recuperó sino que obtuvo pingües beneficios.
  • Recibió críticas, por la construcción de la Torre, de muchos contemporaneos como A. Garnier, Dumas, etc, pero también apoyos como los de T.A. Edison.
15 lugares imprescindibles que ver en Paris

El Museo del Louvre

Breve introducción

En el siglo XII se levantó una fortaleza para protegerse de los ataques vikingos en la zona que ocupa el actual Museo del Louvre.

Esa fortaleza, tras la Guerra de los Cien Años, se convirtió en residencia real, a mediados del siglo XV. Desde el siglo XVI, cuando Francisco I lo transforma en un palacio renacentista, cuelga en sus paredes la Mona Lisa.

Este palacio va aumentando de tamaño y así, en tiempos de Enrique IV se construye la inmensa galería que bordea el Sena para unirlo al Palacio de las Tullerías, que había sido mandado levantar, en 1.564, por Catalina de Médicis.

Enrique IV abre el palacio a los artistas, a lo que se suma el hecho de que Luis XIV traslada su corte a Versalles en 1.682, lo que pasado el tiempo hace que en 1.793 se inaugure el Musée Central des Arts y se abra al público, lo que supuso un nuevo modelo a seguir.

15 lugares imprecindibles que ver en Paris Museo del Louvreue ver en Paris El Louvre
El Arco del Carrusel con el Museo del Louvre al fondo
15 lugares imprescindibles que ver en Paris

En el Museo del Louvre se encuentran las obras realizadas hasta el año 1.848, a partir de esa fecha, pasan a estar en el Museo de Orsay, y las más recientes en el Centro Pompidou.

Hay que reseñar dos fechas:

a) 1.871, durante la comuna de París se incendia el Palacio de las Tullerías y el Louvre queda abierto a los jardines de las Tullerías y,

b) en el año 1.989 se inaugura la Pirámide de cristal, obra del arquitecto Ming Pei, que se hizo para celebrar los 200 años de la Revolución Francesa.

Horarios y precio de las entradas al Museo del Louvre

Es el museo más visitado del mundo, así en 2.018 recibió más de 10 millones de visitantes y eso unido al hecho de que están expuestas más de 30.000 obras hace que haya que armarse de paciencia y organizar un poco la visita. Sin duda, es uno de los lugares imprescindibles que ver en París.

Pero antes de entrar necesitamos conocer el horario y; el precio de las entradas:

Está abierto desde las 9 de la mañana hasta las 6 de la tarde, excepto los martes que está cerrado. La última admisión es 1 hora antes del cierre.

También cierra el 1 de enero, el 1 de mayo y el 25 de diciembre.

Para consultar cualquier actualización de horarios os dejamos el enlace a la web del Museo

Que ver en París Louvre
Museo del Louvre - Paris
15 lugares imprescindibles que ver en Paris

Entradas:

La entrada general costaba 17 € en 2.021 (internet), excepcionalmente, limitado a días de poca afluencia y con plazas limitadas, se podían comprar en las taquillas por 15 €.

Es gratis para los menores de 18 años (se necesita acreditarlo) y para los menores de 26 años del Espacio Económico Europeo (acreditación), además de para otros colectivos. Aun con acceso gratuito hay que reservar las entradas por internet.

Otra forma de entrar es si tienes la París Pass.

Para ver precios y condiciones actualizadas visitar este enlace

louvre palace 85219 1920
15 lugares imprescindibles que ver en Paris

Una selección de lo imprescindible

Al menos para una primera visita y para no agobiarse, lo recomendable es llevar una lista, no muy extensa, porque siempre se acaba viendo más, de lo que para uno son sus imprescindibles. A modo de referencia y, por si os puede ayudar en algo, nosotros hicimos la siguiente lista:

  • La Mona Lisa o Gioconda de Leonardo da Vinci
  • La Venus de Milo
  • La Victoria alada de Samotracia
  • El Escriba sentado
  • El Código de Hammurabi
  • La Libertad guiando al pueblo de E. Delacroix
  • La Balsa de la Medusa de T. Géricault.
  • La Tumba de Philippe Pot

De ellos os dejamos unas fotos en la siguiente galería.

15 lugares imprescindibles que ver en Paris

El Arco de Triunfo y los Campos Elíseos

15 lugares imprescindibles que ver en Paris
El Arco de Triunfo.

Uno de los monumentos más reconocidos de París y telón de fondo de los Campos Elíseos, fue construido entre 1.806 y 1.836. Fue Napoleón el que decidió construirlo para conmemorar la victoria en la batalla de Austerlitz.

El arquitecto J.F Chalgrin se inspira en el Arco de Tito en Roma, pero con unas dimensiones mucho mayores (50 m de altura, 45 m de longitud y 22 m de anchura).

Ubicado en el VIII Distrito, en la Plaza Charles de Gaulle – Etoile, desde donde se tienen unas vistas impresionantes de París. 

15 lugares imprescindibles que ver en Paris Arco de Triunfo
El Arco de Triunfo en los Campos Eliseos de París
15 lugares imprescindibles que ver en Paris

Desde entonces el Arco de Triunfo ha sido testigo de los grandes actos nacionales, tales como el retorno de las cenizas de Napoleón (1.840) o el desfile de la liberación de París (1.944), además de ser el telón de fondo a la etapa final del Tour de Francia.

La terraza situada en el centro de la Plaza de l’Étoile , que traducido significa estrella, esto se debe a su disposición; de las 12 avenidas que parten de ella, ya que el Arco del Triunfo se halla en el eje principal que atraviesa París de Este a Oeste y que une el Arco del Carrusel, junto al Louvre, con el Gran Arco de la Défense (1.989).

15 lugares imprescindibles que ver en Paris

Si en las paredes del Arco de Triunfo están reflejadas las batallas de los ejércitos franceses libradas hasta el año 1.895, en el suelo hay incripciones de los grandes acontecimientos del país, así están la proclamación de la República en 1.870, la «Llamada del General de Gaulle (18/06/1.940), ..

Tras el armisticio del 18 de noviembre de  1.918 se decide llevar al Panteón los restos de un soldado no identificado, pero las asociaciones de excombatientes prefieren que sea honrado en el Arco de Triunfo, así es como el 18 de noviembre de 1.918, mientras el corazón de León Gambetta es depositado en el Panteón, el Soldado Desconocido llega solemnemente al Arco de Triunfo.

La llama del recuerdo fue encendida el 11  de noviembre de 1.923 por André Maginot (Ministro de Guerra) y , desde entonces, no se ha apagado nunca; diariamente, una asociación, de las 900 existentes, de excombatientes, la reaviva a las 18:30 p.m.

15 lugares imprecindibles que ver en Paris Museo del Louvreue ver en Paris Arco de Triunfo
15 lugares imprescindibles que ver en Paris

VISITA:

Una escalera de caracol de 282 escalones nos conduce hasta la terraza a 55 metros de altura. Desde allí hay una de las mejores panorámicas de París, que nos lleva desde el Louvre hasta La Défense y nos muestra la 12 avenidas que parten de la Plaza de l’Étoile (la rotonda del Arco de Triunfo es una de las rotondas más complicadas para el tráfico de vehículos que nos hemos encontrado).

  • Un consejo: No cruzar nunca la calle para llegar al Arco. Se debe utilizar el acceso subterráneo.
  • Precio: 13 €, menores de 18 años gratis  y para los 18-25 años con nacionalidad de uno de los países de la Unión Europea
    • Para precios actualizados ver este enlace
  • Horarios: Abierto todos los días
    Del 1 de abril al 30 de septiembre: de 10h a 23h
    Del 1 de octubre al 31 de marzo: de 10h a 22h30
    Último acceso 45 min antes del cierre.
  • Transporte:
    • Metro: líneas 1, 2 y 6, estación Charles-de-Gaulle-Etoile
      RER: línea A, estación Charles-de-Gaulle-Etoile
    • Autobuses: líneas 22, 30, 31, 52, 73, 92.
15 lugares imprescindibles que ver en Paris
Los Campos Elíseos

Es una de las avenidas más conocidas del mundo, si no es la que más. Creados en la época de Luix XIV (siglo XVII) pero no es hasta la época de Napoleón III (1850-1870), en la que se construyen las grandes mansiones, en la que adquieren el glamour por el que se le conoce.

Va desde la Plaza de la Concordia hasta el Arco de Triunfo (Plaza Charles de Gaulle – Etoile) a lo largo de casi 2 Km, con dos zonas bien diferenciadas:

1. La zona próxima a la Plaza de la Concordia, rodeada de jardines y de edificios imponentes como el Grand Palais y el Petit Palais, que se construyen para la Exposición Universal de 1.900.

El Grand Palais es contruido en el estilo Beaux-Arts, es la estructura de hierro y vidrio  más grande del mundo. Se utiliza como palacio de exposiciones. La entrada va desde los 9 a los 12 € (precios del año 2.022).

El Petit Palais, sede del Museo de Bellas Artes de la ciudad de París, fue construido por Charles Girault. La entrada es gratis. Ambos, uno frente al otro conforman un marco muy bello de París.

15 lugares imprescindibles que ver en Paris Grand Palais
Grand Palais
15 lugares imprescindibles que ver en Paris

2. La zona del Arco de Triunfo, llena de tiendas de lujo y restaurantes. Aquí lo que puede sufrir es la cartera porque encontraréis las tiendas de Louis Vuitton, Cartier, Gucci, Dior, Hugo Boss, Bulgari... y para los niños está la tienda de Disney..

A los que os apetezca ir de pastelerías tenéis a Ladurée y a Hermés, también está el Lido, uno de los famosos cabarés de París con cena espectáculo y mucho más…

Que ver en París Los Campos Elíseos
Los Campos Elíseos y al fondo el Arco de Triunfo
15 lugares imprescindibles que ver en Paris

Los Campos Eliseos son el escenario  de la celebración del 14 de Julio (fiesta nacional francesa) o, desde 1975, de la etapa final del Tour de Francia. El Mercadillo de Navidad  deslumbra la avenida de luz y de color y hace que todo luzca aún más hermoso.

15 lugares imprescindibles que ver en Paris

Notre Dame de Paris

Muchos asociamos  Notre Dame de París al jorobado Quasimodo y  las gárgolas, gracias a la novela de Victor Hugo «Nuestra Señora de París», y sus secuelas en múltiples películas, asimismo, no se nos olvida el terrible incendio del 15 de abril de 2.019, a causa del cual está todavía en rehabilitación (agosto 2021). Ha vuelto a abrir al público el 8 de diciembre de 2024, tras 5 años de intensos trabajos, pero aún no hay fecha (enero 2025) para poder visitar los campanarios, si se puede visitar la Catedral (entrada gratuita) y es muy recomendable la reserva, para evitar colas, os dejamos el enlace a la web de Notre Dame para reservar visitas (os recordamos, es gratis, pero no incluye subida a los campanarios y otras zonas).  Era y, volverá a ser , uno de los lugares más visitados de París (13 millones de visitantes con anterioridad al Covid e incendio).

Que ver en París Notre Dame de París
Notre Dame de París
15 lugares imprescindibles que ver en Paris

Situada en el corazón histórico y geográfico de París, en la Île de la Cité, lugar donde habitaba una tribu celta – los parisii– que le dieron nombre a  la ciudad, cuando la invadieron los romanos (52 a.C). En el espacio que hay delante de Notre  Dame, el parvis, se encuentra el punto cero (que data de 1.769) y desde él se miden las distancias de las carreteras que parten de París hacia el resto del país.

1 a 1 a NOTRE DAME
Notre Dame de París antes del incendio
15 lugares imprescindibles que ver en Paris

Construida entre 1.163 y 1.345, en un emplazamiento considerado sagrado durante siglos (los romanos habían levantado un templo en honor a Jupiter), donde se levantó una iglesia en el siglo IV d.C y una basílica en el siglo VI d.C, es una de las obras maestras del gótico francés.

Fue desacralizada y abandonada durante la Revolución Francesa, vuelta a utilizar durante la etapa napoleónica (la coronación de Napoleón tuvo lugar en ella) pero es la publicación de la obra de Victor Hugo, en 1.831 , «Nuestra Señora de París», la que marca un punto de inflexión debido al interés que despertó.

Así el arquitecto Violet-le-Duc encabeza un proyecto de restauración que comienza en 1.845, proyecto que incluso incorporó la adicción de nuevos elementos como fue la aguja de 96 metros, cuya caída quedó como la triste imagen del incendio de 2.019.

EN LAS TORRES DE NOTRE DAME
EN LAS TORRES DE NOTRE DAME
15 lugares imprescindibles que ver en Paris

A destacar, como partes más interesantes que ver en Notre Dame de París:

  • Su pórtico, que representa el día del Juicio Final
  • Rosetón del crucero, que era de una belleza singular
  • El coro de madera, una obra maestra en su estilo
  • Y, como no, la visita a las torres, (aquí, de momento, enero 2025, no es posible visitarlas, esperemos que pronto lo habiliten),  visitando el lugar de Quasimodo y las gárgolas, con una impresionantes vistas de París. (Antes se subía por el lado izquierdo, y tras subir 387 escalones te llevaba a lo alto de la torre norte, un poco más alta que la torre sur, a 75 metros de altura, paseando a la misma altura que las gárgolas y con unas preciosas vistas).
Que ver en París Gargola de Notre Dame
Vista de París desde las terrazas de Notre Dame, con una de sus gárgolas
15 lugares imprescindibles que ver en Paris

El Museo D'Orsay

15 lugares imprescindibles que ver en Paris

Ubicado en la antigua estación de la Gare d’Orleans, una obra de arte ya por si misma, que había sido levantada para la Exposición Universal de París de 1.900, dejo de funcionar en 1.939. Aunque estuvo a punto de ser demolida, se salvó y se convirtió en el actual Museo en el año 1.987.

Las colecciones de arte que se exponen en el Museo D’Orsay son las que abarcan el período comprendido entre 1.848 y 1.914, período de esplendor del impresionismo. Las colecciones previas al año 1.848 se encuentran en el Museo del Louvre y las posteriores a 1.914 en el Centro Pompidou.

Que ver en París Museo de Orsay
Museo de Orsay
15 lugares imprescindibles que ver en Paris

En el se exhiben obras de artistas mundialmente famosos como Monet, Manet, Van Gogh, Cezanne, Degas, Renoir, …, su colección de arte impresionista es fabulosa.

Además de pintura, hay colecciones de escultura, fotografía, artes decorativas ,….

15 lugares imprescindibles que ver en Paris

Horarios:

  • Lunes: cerrado
  • Resto de la semana de 9:30 a.m a las 18:00 p.m, el jueves hasta las 9:45 p.m

Precios:

Entrada normal: 16 €

Entrada a precio reducido:13 € 

Gratis: el primer domingo de cada mes para todo el mundo.

– Menores de 18
– nacionales de 18-25 o residentes de larga duración en un país de la Unión Europea y otros colectivos. 

Ver precios actualizados en este enlace a pagina oficinal del Museo de Orsay.

15 lugares imprescindibles que ver en Paris

Jardines de las Tullerías y Plaza de la Concordia

15 lugares imprescindibles que ver en Paris
Jardines de Las Tullerias

Este conjunto impresionante que está limitado por un lado por el Arco del Carrusel del Louvre y por el otro por la Plaza de la Concordia ha sido el primer jardín de la ciudad.

Fue creado en siglo XVII (1.666) por André Le Nôtre (el mismo que diseñó los jardines de Versalles y de Chantilly).

Muy pronto se hicieron populares, ya que fueron los primeros abiertos al público, y, fueron modelo de muchos otros en Europa.

Desde los Jardines de las Tullerías hay unas vistas impresionantes del Louvre, del Museo de Orsay, de la Plaza de la Concordia e, incluso, de la Torre Eiffel.

Hoy en día son una área de esparcimiento que está llena de gente, además de contar con un parque de atracciones y una noria gigante.

En su día  en  la zona del Arco de Carrusel se encontraba el Palacio de las Tullerias (de la época de María de Medicis), pero este palacio que cerraba el Louvre por la zona del Arco de Carrusel fue incendiado durante la Comuna (1.871) y, posteriormente, demolido (1.883), solo se conserva el anexo Jardín de las Tullerías, que alberga el Musée de l’Orangerie y la simétrica Galerie nationale du Jeu de Paume

15 lugares imprescindibles que ver en Paris

Curiosidad: si se mira desde el Arco de Carrusel, el obelisco de Luxor de la Plaza de la Concordia y el Arco de Triunfo se encuentran perfectamente alineados.

15 lugares imprescindibles que ver en Paris

La más importante de las plazas de París y una de las más grandes de Francia, se encuentra ubicada entre los Jardines de las Tullerías y los Campos Elíseos. Su construcción se desarrolla bajo el reinado de Luis XV, al que se le levanta una estatua en el centro de la plaza, posteriormente, durante la Revolución Francesa sería lugar de ejecuciones públicas con la guillotina, entre ellas la del rey Luis XVI y María Antonieta. Durante esta etapa pasó a denominarse Plaza de la Revolución, luego, en 1.795, pasó a denominarse Plaza de la Concordia, nombre que, aunque sufrió alguna alteración, aún conserva.

Plaza de la Concordia
Plaza de la Concordia
15 lugares imprescindibles que ver en Paris

La plaza adquirió su aspecto actual hacia 1.840, cuando se coloca el obelisco traído del Templo de Ramses III en Luxor, de 23 metros de altura, al que se le rodea de dos fuentes de bronce: la fuente de los ríos y la fuente de los mares. Rodeando la plaza se encuentran 8 estatuas que representan a distintas ciudades francesas. Los dos edificios que cierran la plaza son el Hotel Crillón (de frente, el situado a la derecha) y, el Hôtel de la Marine (izquierda), en medio se cuela la Rue Royal, que nos lleva hasta la Iglesia de la Madeleine.

Que ver en París La Plaza de la Concordia
Plaza de la Concordia
15 lugares imprescindibles que ver en Paris

Opera Garnier

15 lugares imprescindibles que ver en Paris

Situada en el IX Distrito al que da nombre, en el centro de París, entre las calles Auber y Scribe, la Opera Garnier fue construida entre 1.860 y 1.875 (15 años con varias interrupciones) por orden de Napoléon III y bajo la dirección de Charles Garnier.

Diseñada en un estilo neobarroco, también denominado estilo II Imperio. Su construcción impulsó a Napoleón III a derribar cientos de viviendas y construir la Avenida de la Opera, que unía la Opera con el antiguo Palacio de Tullerías (residencia del Emperador que fue incendiada durante la Comuna en mayo de 1.871, y posteriormente demolido).

15 lugares imprescindibles que ver en Parispalais-garnier
La Opera Garnier fue inaugurada en 1875, obra de Charles Garnier
15 lugares imprescindibles que ver en Paris

Destacan en su composición la fachada, que lleva en su frontispicio las representaciones de las artes que se desarrollan en su interior (la música, la opera, la armonía, el baile,…). Es un magnífico envoltorio de un precioso interior, un interior en el que destaca el lujo y la ostentación y en el que cabe reseñar, como elementos a destacar: su escalera, la Gran Sala (le Grand Foyer, concebida como un área para el paseo de los espectadores en el descanso de las actuaciones), así como su escenario (concebido a la italiana) y la sala, con sus vistosos sillones de rojo y los dorados de la decoración;  en la sala la pintura original del techo fue sustituida por una obra de Marc Chagall, en los años 60, a iniciativa de André Malraux, ministro de Cultura por aquél entonces.

15 lugares imprescindibles que ver en Paris

Visita:

Aunque hay visitas organizadas (de 90 minutos de duración,  en inglés o francés) pensamos que es más práctica la visita por libre. 

Horarios:

De 10 a.m a 17 p.m (salvo que haya actuación nocturna)

Cierra: el 1 de enero, el 1 de mayo y el 25 de diciembre, además de los cierres excepcionales.

Para comprobación de horarios y visitas actualizados ver este enlace de la página oficial de la Opera Garnier.

Precios:

General: 14 €

Reducido (12-15 años,  …): 12 €

Gratis: menores de 12 años, desempleados,…

15 lugares imprescindibles que ver en Paris
15 lugares imprescindibles que ver en Paris

Jardines de Luxemburgo

15 lugares imprescindibles que ver en Paris
PALACIO Y JARDINES DE LUXEMBURGO
PALACIO Y JARDINES DE LUXEMBURGO
15 lugares imprescindibles que ver en Paris

Uno de los lugares preferidos tanto por los parisinos como por los turistas y, para nosotros, el parque más bonito de París.

Los inicios nos llevan a principios del siglo XVII, donde tras el asesinato de Enrique IV, su viuda, María de Médicis, decide alejarse del Palacio del Louvre e inicia la construcción del Palacio y los Jardines de Luxemburgo.

Situado entre Saint-Germain y el Barrio Latino, su construcción se inició en 1615 y se prolongó hasta el año 1627. El Palacio es hoy en día la sede del Senado francés, lo que hizo que para albergar el senado sufriera varias modificaciones en el siglo XIX.

Los jardines tienen una superficie de 25 Ha, y en medio de la zona que divide el jardín francés del jardín inglés se encuentra un bosque y un vistoso estanque.

Una de las zonas preferidas para hacerse una foto es la Fuente de María de Médicis, un conjunto escultórico realizado a imagen de una gruta con un estanque alargado.

Fuente de María de Médicis
Fuente de María de Médicis
15 lugares imprescindibles que ver en Paris

Entre sus actividades cabe destacar las que tiene para los niños: marionetas, toboganes, …, pero, sobre todas, hay una que destaca, que son los barquitos «teledirigidos» por un palo, a la antigua usanza (precio: media hora, 5 €, agosto 2021). Pero también es un lugar donde suele haber exposiciones de pintura y fotografía.

Los jardines están ambientados con múltiples estatuas y esculturas. Entre las estatuas hay una que es un modelo previo y en tamaño más pequeño de la Estatua de  la Libertad, al igual que hay otro modelo en el Sena, pasando la Torre Eiffel. 

Una cosa que hemos disfrutado y valorados son las múltiples sillas que hay a disposición de los visitantes para su disfrute, que se agradecen después de un largo paseo.

La visita es gratuita y con unos horarios que varían en función de la estación del año, así su apertura fluctúa entre las 7:00 a.m y las 8:15 a.m y el cierre entre las 16:30 p.m y las 21.30 p.m.

Para llegar se puede utilizar el Metro (línea 12 con parada en la estación Notre-Dame-des-Champs) o el RER (la línea B con parada en la estación de Luxembourg).

Para seguir las actividades y novedades sobre los Jardines de Luxemburgo os dejamos el siguiente enlace: Jardines de Luxemburgo

Jugando con los barquitos en el Jardin de Luxemburgo
Jugando con los barquitos en el Jardin de Luxemburgo
15 lugares imprescindibles que ver en Paris

Tour de Montparnasse

15 lugares imprescindibles que ver en Paris Tour de Montparnasse
Vista de Paris desde la Tour de Montparnasse
15 lugares imprescindibles que ver en Paris

Aunque ya no es el edificio más alto de París, sus 209 metros de altura no pasan desapercibidos, más bien todo lo contrario. Esta mole ya generó mucha polémica en su día, tanta que desde entonces, fue inaugurado en 1.973, no se puede levantar en el centro de París un edificio de más de siete alturas. Eso sí, tiene las mejores vistas de París y la panorámica hacia la Torre Eiffel es una de las fotos más deseadas, por estas fantásticas vistas recibía unos 750.000 visitantes al año para visitar sus plantas 56 y 59, visita que también se hace para poder cenar o comer en el Restaurante «Le ciel de París«.

TOUR MONTPARNASSE
TOUR MONTPARNASSE
15 lugares imprescindibles que ver en Paris

Horarios:
El Observatorio está abierto todos los días a partir de las 11 a.m.

Cerrado a las 22:30 h los domingos, lunes, martes y a las 23:30 h los miércoles, jueves, viernes y sábados.
Cerrado a las 22: 30h todos los días a partir del lunes 13 de septiembre de 2021.
El último viaje del ascensor tiene lugar 30 minutos antes de la hora de cierre.

* A tener en cuenta: Los horarios anteriores están sujetos a cambios dependiendo de los eventos y privatizaciones de la terraza del Observatorio

Para ver horarios y tarifas actualizados ver este enlace: web oficial de la Tour de Montaparnasse

Precios:

Adulto: 16 €
Jóvenes (12-18 años) y estudiantes: 12,5 €
Niño de 4 a 11 años incluido: 8 €
Persona con movilidad reducida: 7,50 €
Gratis para niños menores de 4 años. Sin embargo, se debe recoger la entrada en la caja

Consejos:

– Reservar por internet
– Se puede acceder con el billete en el móvil

15 lugares imprescindibles que ver en Paris

Sacre Coeur (El Sagrado Corazón)

Sacre Coeur
Sacre Coeur
15 lugares imprescindibles que ver en Paris

Ubicado en lo alto de La Butte, en Montmartre, se encuentra la Iglesia del Sagrado Corazón, que es una mezcla de cúpulas neobizantinas, miradores y pequeñas torres (por eso también es conocida por la tarta nupcial). Dedicada al Sagrado Corazón de Jesus, su construcción estuvo motivada por la derrota francesa en La Guerra Franco Prusiana de 1870, concebida como un homenaje a las víctimas de dicha Guerra y tambíen como un acto de expiación de los pecados que provocó la Comuna. Su construcción estuvo financiada por los parisinos católicos y las obras empezaron en 1.876 y se pronlongaron hasta el año 1.914, consagrada 5 años más tarde como basílica. Es un lugar de oración perpetua, y lo es desde sus inicios, por lo que siempre hay un grupo de gente rezando frente al altar mayor. 

1 a aVistas desde el Sacre Coeur
Vistas desde el Sacre Coeur
15 lugares imprescindibles que ver en Paris

Horario
La Basílica todos los días de 6:00 a 22:30 horas.

La Cúpula de mayo a septiembre de  10:30 a.m a 20:30 p.m, de junio a septiembre. De octubre en adelante de 10:30 a 17:30. hay 300 escalones para subir y no hay ascensor, pero la vista panorámica de París es impresionante

La cripta actualmente está cerrada (agosto 2021)

Para ver horarios actualizados consultar este enlace

La entrada a la Basílica es gratuita.

El precio para subir a la cúpula son 7 € para los adultos y 4 € (4-16 años), menores de 4 años gratis

Transporte

Metro: Anvers, línea 2; Abbesses, línea 12.
Autobuses: líneas 30, 31, 54, 80, 85

Puedes utilizar el funicular de Montmartre para evitar subirte los 197 escalones que hay hasta la cima donde está la Basílica, su precio es un ticket t+ (1,90 €), o puedes utilizar el Paris Pass o el Paris Visite. Sale de Place Saint Pierre y te deja en un minuto y medio a los pies de la Basílica.

Funicular de Montmartre al Sacre Coeur
Funicular de Montmartre al Sacre Coeur
15 lugares imprescindibles que ver en Paris

La Madeleine y la Place Vendôme

15 lugares imprescindibles que ver en Paris
La Madeleine

Esta iglesia neoclásica es uno de los puntos emblemáticos de París, ubicada en la plaza del mismo nombre y en la confluencia de la Rue Royal con los Boulevares de Malesherbes y des Capucines.
Tal como se ve en la actualidad empezó a levantarse en tiempos de Napoleón pero las obras no finalizaron hasta 1842, en esos 31 años pasó por diversos avatares, aunque finalmente su destino fue el de iglesia.

La Madeleine
La Madeleine
15 lugares imprescindibles que ver en Paris

El exterior es neoclásico, rodeado por una columnata que nos recuerda los templos griegos, en el hay que destacar el frontón (con una alegoría, Maria Magdalena a los pies de Jesús, lo que viene a representar el perdón de Francia por la ejecución de Luis XVI), el basamento que la eleva y gracias al cual hay una vista impactante de la Rue Royal hacia la Plaza de la Concordia y, también, sus puertas de bronce. El interior está formado por una sola nave con tres cúpulas, las cuales no se divisan desde el exterior.

Interior de La Madeleine
Interior de La Madeleine

La entrada es gratuita y el horario es de 9:30 a.m a 19:00 p.m.

Cómo llegar:
Metro: líneas 8, 12 y 14
Bus: líneas 24, 42, 52, 84 y 94

1 a a Madeleine
Madeleine
15 lugares imprescindibles que ver en Paris

Una curiosidad, Foyer de la Madeleine:
Comer por 17 €, con entrante, plato principal y postre, en el centro de París es posible, y lo es gracias a este «Restaurante asociativo», donde hay voluntarios trabajando. Desde su fundación en 1.969 su objetivo fue dar comidas a bajo precio, con una visión social, aunque es un lugar donde se mezclan generaciones y clases. Es una comida básica y no exige reserva, está abierto de lunes a viernes de 11:45 a.m a 14 p.m. Ubicado en el subsuelo de la Madeleine, tiene varias salas, se entra por un lateral  y tiene cabida para 250 comensales. Para ver precios actualizados os dejamos la web:Foyer de la Madeleine

15 lugares imprescindibles que ver en Paris
Place Vendôme

Plaza elegante y espectacular, sus inicios se remontan a finales del siglo XVII cuando se levanta la plaza con una estatua de Luis XIV en el centro, estatua que será derribada durante la Revolución Francesa y en la cual, años después, con Napoleón en el poder se levanta una columna con los 1.200 cañones capturados al enemigo en la batalla de Austerlitz (1.805), esa columna será derribada en la etapa de la Comuna (1.870) y vuelta a levantar. Columna por la que se identifica la plaza y que imita a la Columna Trajana de Roma, tiene una altura de 44 metros y la remata una estatua de Napoleón.

15 lugares imprescindibles que ver en Paris Place VendômePlace Vendôme
Place Vendôme
15 lugares imprescindibles que ver en Paris

También es muy conocida por sus tiendas de lujo (Dior, Chanel, …) y por sus relojerías, también de lujo, (Chaumon, Boucheron, Cartier,…), además de por sus hoteles, entre los que destaca el Hotel Ritz, donde se alojaron reyes, políticos y famosos, y residió Coco Chanel durante una larga temporada. También es recordado por ser el lugar de donde salió la princesa Diana el día de su último viaje el 30 de agosto de 1997.

Cartier
Tienda Cartier en la Place Vendôme
Que ver en París en 3 días Place Vendôme
La Place Vendôme, uno de los epicentros del lujo en París
15 lugares imprescindibles que ver en Paris

Le Marais y la Plaza de los Vosgos

15 lugares imprescindibles que ver en Paris

El barrio de Le Marais se distingue por sus elegantes mansiones, mansiones que empezaron a levantarse cuando Enrique IV decide a principios del siglo XVII levantar la Place Royale – actual Plaza de los Vosgos – y transforma el Marais (traducido: «la marisma») en la zona residencial de moda. Esto hace que la Plaza de los Vosgos sea la plaza más antigua de París. Con el traslado de la Corte a Versalles perdió ese esplendor y la decadencia se acentuó después de la Revolución Francesa. No fue hasta los años 60 del siglo XX en el que se volvió a poner de moda Le Marais.

Plaza de los Vosgos - Le Marais
Plaza de los Vosgos - Le Marais
15 lugares imprescindibles que ver en Paris
El punto clave de la Le Marais es la Plaza de los Vosgos, anterior Place Royale, que recibió ese nombre en el año 1.800 en honor al departamento de Vosges, el primero de Francia en pagar impuestos. En esta Plaza vivió Victor Hugo y hoy hay  un pequeño museo en su honor en la casa donde vivió, que se puede visitar gratis. Destacar también el Hôtel (palacio) de Sully, que desde el año 2.000 es la sede del Centre des monuments nationaux, organismo que gestiona más de un centenar de bienes del Patrimonio Nacional francés.
Plaza de los Vosgos, Paris
Plaza de los Vosgos - Le Marais
Plaza de los Vosgos - Casa de Victor Hugo
Plaza de los Vosgos - Casa de Victor Hugo
15 lugares imprescindibles que ver en Paris

Le Marais está enmcarcado entre el Centro Pompidou, también conocido como el Centro Nacional de Arte y Cultura Georges Pompidou, la Plaza de la República, el Sena y la Bastilla. El Pompidou en los años 70 del siglo pasado lo puso de moda y eso hizo que se convirtiera en un imán para restaurantes, bares, galerías, …Del Centro Pompidou os remitimos a la entrada que hemos hecho.

Hay dos museos que bien merecen una visita, el primero es el Museo Picasso, ubicado en una mansión del siglo XVII, el Hôtel Salé, situado en el 5 Rue de Thorigny, con una colección de obras que abarcan toda la trayectoria del pintor español; el precio de la entrada son 14€.

El otro es el Museo Carnavalet, ubicado en el nº 23 Rue de Sévigné, que abrió sus puertas al público el 25 de febrero de 1880 en el palacete Carnavalet, y que nos cuenta la historia de París desde la Prehistoria a nuestros días.

Centro Nacional de Arte y Cultura Georges Pompidou
Centro Nacional de Arte y Cultura Georges Pompidou
15 lugares imprescindibles que ver en Paris

En la zona de la Rue de Rosiers y alrededores hay una activa comunidad judía desde hace siglos, donde hay tiendas y restaurantes kosher, y entre ellos una recomendación: «L’As du Fallafel» situado en el nº 34 la Rue de Rosiers, y, en la que a pesar de la cola, que se mueve con relativa rapidez puedes disfrutar de un fantástico sándwich de falafel fresco con berenjenas, humus, pero también se puede disfrutar de un shawarma de cordero, de un pollo al curry y de otros sándwiches. Más barato para llevar que comer allí. Cierran los viernes por la tarde y los sábados abren por la tarde.

15 lugares imprescindibles que ver en Paris
15 lugares imprescindibles que ver en Paris

El Barrio Latino y el Panteón

15 lugares imprescindibles que ver en Paris

Una de las zonas más animadas de París, situado en la margen izquierda (rive gauche) del Sena, a la altura de la Ile de la Cité.  Su nombre no tiene ningún origen étnico sino que el latín era la lengua utilizada en la Universidad de la Sorbona, que fue fundada en 1257 por Robert de Sorbonne en este barrio . 

LA SORBONA
LA SORBONA
15 lugares imprescindibles que ver en Paris

El barrio latino es una de las zonas con más historia de París, aún se conservan los estos de las Arenes de Lutece, las Termas de Cluny, que ahora forman parte del Museo Nacional de la Edad Media) y, ya más recientemente, fue uno de los barrios más significados en los levantamientos de Mayo del 68, donde los adoquines del Boulevard de Saint Michel fueron literalmente arrancados.

Fuente de San Miguel, en el Barrio Latino
Fuente de San Miguel, en el Barrio Latino
15 lugares imprescindibles que ver en Paris

El Barrio Latino es un laberinto de calles con innumerables cafés, librerias, restaurantes y bares abiertos hasta tarde.

Entre las librerias del Barrio Latino hay que destacar al Shakespeare and Company, lugar muy frecuentado y que incluso tiene una zona de lectura, heredera de la antigua Shakespeare and Company de Sylvia Beach, donde se reunían los escritores de la Generación Perdida, como Joyce, Hemingway,… (este estaba en la Calle del Odeón , a diferencia de la nueva que se encuentra en la calle Bûcherie,37).

Universidad de París La Sorbona Facultad de Derecho
Universidad de París La Sorbona Facultad de Derecho
15 lugares imprescindibles que ver en Paris

Entre los puntos de interés de Barrio Latino, además de la Universidad de La Sorbona, hay que destacar el Panteón, que fue levantado entre 1764 y 1790 como una Iglesia, que combinaba la belleza griega con la luz del gótico, fue obra del arquitecto Soufflot.

Durante la Revolución el Panteón fue declarado «templo de la Nación» y fueron enterrados en él, entre otros, los filósofos Voltaire y Rosseau.

Volvió a ser iglesia, pero con motivo de los funerales de Victor Hugo se convirtió en un mausoleo secular para los grandes hombres de la patria, desde entonces están enterrados allí, entre otros, Zola, Alejandro Dumas, Braille,… y la primera mujer ha sido Marie Curie (sus restos fueron trasladados en 1.995).

Nos llamó particularmente la atención el Péndulo de Foucault, instalado dentro del Panteón, y la urna con el corazón de León Gambetta.

Panteón
Panteón
15 lugares imprescindibles que ver en Paris

Precio (para consultar precios y tarifas actualizados ir a este enlace: PRECIOS ACTUALIZADOS PANTEON):
Adultos: 13 € (enero 2024)
Menores de 18 años: entrada gratuita.
Jóvenes entre 18 y 25 años (UE): 0 €
Entrada gratuita con Paris Pass y Paris Museum Pass.

Iglesia de Saint-Étienne-du-Mont
Iglesia de Saint-Étienne-du-Mont
15 lugares imprescindibles que ver en Paris

En el Barrio Latino hay otros puntos de interés como las Iglesias de ST. Severin y la de Saint-Étienne-du-Mont (al lado del Panteón), el Teatro Odeón, el Jardín Botánico, la rue Monfletord, con una gran oferta de restaurantes y tiendas, además de un mercado. Se puede disfrutar de las terrazas de la Plaza de St. Michel o la misma Fuente de San Miguel (foto arriba).

Pero hay un lugar que nos parece muy particular, y este no es otro que un club de jazz, no hay que ser aficionado al Jazz para visitarlo y que se llama Le Caveau de la Huchette, si ya la parte de arriba, el bar, es especial, el sótano (nos recuerda a unas caballerizas) es espectacular, además hay muy buen ambiente. La entrada son 13 o 15 euros, depende del día de la semana y las consumiciones rondan los 12 € (cerveza). No es barato pero merece la pena.

15 lugares imprescindibles que ver en Paris

Saint-Germain-des-Prés

Uno de los barrios más elegantes y caros de París, vertebrado por el Boulevard de Saint Germain, y con el Puente del Carrusel y el Pont des Arts, delimitandolo por el lado del río Sena.
Fue un barrio que tuvo su edad de oro a mediados del siglo XX, adquiriendo fama y prestigio intelectual, ya que vivieron en él gente como Jean Paul Sartre, Simone de Beauvoir, Picasso, Man Ray, Giacometti, Boris Vian…), además de sus famosos cafés literarios, tales como Cafe de Flore, Cafe des Deux Magots, la Brasserie Lipp y el café más antiguo de París, Le Procope, de todos ellos hablamos en la entrada «Comer en París«.

St Germain des Pres
St Germain des Pres
Cafe de Flore
Cafe de Flore
15 lugares imprescindibles que ver en Paris

Entre las principales atracciones del barrio de Saint Germain, desde nuestro punto de vista, destacamos la siguientes:
Saint Germain de Prés, la iglesia más antigua de París (543 d.C) situada en frente del Cafe des Deux Magots y testigo de muchos acontecimientos de la historia de la ciudad como la toma por los vikingos, con incendio incluído. Mucho antes que Saint-Denis, sirvió de necrópolis real en la era merovingia y en la Revolución Francesa solo se salvó la iglesia. Fue restaurada en el siglo XIX.

Sant Sulpice
Sant Sulpice
15 lugares imprescindibles que ver en Paris

– La Iglesia de Sant Sulpice, construida en el s. XVII, una de las más grandes de París y donde está enterrada una reina de España, la mujer de Luis I, «la reina exhibicionista«, Luisa Isabel de Orleans. Últimamente se ha puesto de moda por la novela de Dan Brown «El Código da Vinci«.Ocupando el centro de la plaza se encuentra la «Fuente de los cuatro obispos»
– El Instituto de Francia, sede de la Academia Francesa, que tiene una gran cúpula, situado a la salida del Pont des Arts (lleno de candados hasta el año de 2.015).
– El Museo Nacional Eugene Delacroix, que da una una pequeña y encantadora plaza, la Place Fürstenberg.
– La Monnaie de París, museo que te muestra las fases de elaboración de la moneda, desde la fundición a la acuñación.
Le Bon Marché, uno de los primeros grandes almacenes del mundo, fundado en 1.838.
La Escuela Nacional de Bellas Artes, donde han estudiado grandes artistas y reconocida a nivel mundial por su calidad de enseñanza.

Instituto de Francia
Instituto de Francia
15 lugares imprescindibles que ver en Paris

Ste-Chapelle y la Conciergerie

15 lugares imprescindibles que ver en Paris

Situada en la Île de la Cité es una joya del arte Gótico. Se levantó entre 1.242 y 1.248 por orden de Luis XIII (San Luis), con el objeto de albergar un fragmento de la Cruz sagrada y la Corona de espinas (desapareció en tiempos de la Revolución), ambas fueron compradas, al Emperador de Constantinopla, y su precio fue el triple de lo que costó levantar el monumento, pero poderosas razones políticas tenía Luis XIII para hacerlo.
La Capilla está dividida en dos niveles: el inferior, que fue creado pensando en el personal del Palacio, es más discreto y oscuro, lo preside una imagen de la Virgen, y el nivel superior, construida como un relicario, espectacular, sobre todo con la luz del Sol, produce la sensación de que no hay paredes, solo vidrieras y columnas. Sus 15 vidrieras con 1.113 escenas del Nuevo y del Antiguo Testamento son el elemento más destacable, sobre todo su rosetón enorme (verlo a la puesta del Sol)

Que ver en París en 3 días St - Chapelle
La St - Chapelle se encuentra en la Île de la Cité y es una joya del arte gótico
15 lugares imprescindibles que ver en Paris

Horarios de visita:
Todos los días de apertura de 9:00 a.m a 17:00 p.m
Cerrada:
El 1 de enero, el 1 de mayo y 25 de diciembre

Precios (agosto 2021):
Entrada libre el primer domingo de cada mes, del 1 de noviembre al 31 de marzo.
Adulto:11,50 €
Adulto (entrada combinada con la Conciergerie): 18,50 €
Menores de 18 años: gratis
18-25 años residentes en la UE: gratis
Discapacitados y desempleados: gratis
Para ver precios y horarios actualizados hacer click en este enlace

Cómo llegar:
Metro: Estación Saint-Michel o Cité (Línea 4)

RER B : estación Châtelet o Saint-Michel

REC C : estación Saint-Michel

Bus: Líneas 21, 24, 27, 38, 58, 81, 85

15 lugares imprescindibles que ver en Paris

Situada en la Île de la Cité, formó parte del Palacio Real , ocupando la parte baja del complejo y era la residencia del portero del Palacio Real, de ahí su nombre. Los reyes abandonaron el Palacio de la Cité, donde se encuentra la Conciergerie, en el siglo XIV para irse al Palacio del Louvre. Entonces es cuando el edificio se convierte en prisión, y así fue hasta el año 1.914.
Durante la visita te muestran una reproducción de la cárcel en la época de la Revolución, con una reconstrucción muy detallada de la celda que ocupó María Antonieta, esposa de Luis XVI, hasta que fue guillotinada en la Plaza de Concordia. Ironías del destino, sus acusadores, Robespierre y Danton, estuvieron encarcelados en la Conciergerie y fueron guillotinados en la misma plaza.

La Conciergerie
La Conciergerie
15 lugares imprescindibles que ver en Paris

Horario:
9 a.m – 5.10 p.m

Cerrada:
El 1 de enero, el 1 de mayo y 25 de diciembre

Precios (agosto 2021):
Adulto:11,50 €
Adulto (entrada combinada con la Conciergerie): 18,50 €
Menores de 18 años: gratis
18-25 años residentes en la UE: gratis
Discapacitados y desempleados: gratis
Gratis: Paris Pass
Para ver precios y horarios actualizados hacer click en este enlace

Cómo llegar:

Metro: Estación Saint-Michel o Cité (Línea 4)

RER B : estación Châtelet o Saint-Michel

REC C : estación Saint-Michel

Bus: Líneas 21, 24, 27, 38, 58, 81, 85

La celda de Maria Antonieta en La Conciergerie
La celda de Maria Antonieta en La Conciergerie
15 lugares imprescindibles que ver en Paris
15 lugares imprescindibles que ver en Paris

Cortesía de www.AirPano.com
Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

De París Orly al centro

AEROPUERTO DE ORLY

Cómo llegar del aeropuerto de París Orly al centro

El aeropuerto de Orly (14 Km al sur de París)  es mucho más pequeño que el Charles de Gaulle y, por ello más fácil de moverse internamente por él. Entre terminales es fácil desplazarse. Esto que parece un buen comienzo no lo es tanto cuando se trata de llegar a París, a diferencia del Aeropuerto Charles de Gaulle, que tiene muchas conexiones directas con el centro, aquí la mayoría son indirectas, es decir, si utilizas transporte público vas tener que utilizar combinaciones.

Es cierto que para las Olimpiadas del 2024 piensan establecer un acceso directo con dos líneas de metro pero, de momento (agosto 2021) es lo que hay…

Para centrarnos nada mejor que un mapa de París Orly al centro elaborado por el propio aeropuerto.

PLANO PARIS ORLY
PLANO EXTRAIDO DE LA PAGINA DEL AEROPUERTO DE ORLY

Por eso un método rápido para llegar del aeropuerto París Orly al centro, y no demasiado caro, es el Taxi, un taxi oficial te cobra 30 € a la orilla izquierda, léase Montparnasse, Saint Germain, Barrio Latino… (rive gauche) y 35 € a la orilla derecha, o sea, a sitios como Ópera, la zona del Arco de Triunfo,…(rive droite), a este precio hay que añadirle 7 € por reserva previa, o eso fue, lo que nos cobraron a nosotros en el último viaje (agosto 2021).

TAXI PARIS

Transporte público de París Orly al centro

a) Orlybus

La mejor opción de transporte público desde Paris Orly al centro, en nuestra opinión. Te deja en Montparnasse, con lo cual ya estás en París ciudad. Desde allí tienes múltiples opciones para moverte por la ciudad.
  • El autobús Orly (Orlybus) sale de las Terminales Oeste (1,2 y 3), puerta D, nivel 0, y Sur (Terminal 4), puerta H, anden 4, de Orly. 
  • Precio: 9,50 €
  • Destino: Plaza Denfert-Rocherau ( en Montparnasse, cerca de las Catacumbas) y desde ahí el RER B, con parada, entre otros en Chatelet-Les Halles o  la Gare du Nord o la línea de Metro 4 en dirección a la Gare du Nord, con parada en Châtelet-Les Halles, entre otras; también sale la línea 6 del Metro para llegar a sitios como la zona de la Torre Eiffel o la Plaza de la Nación.
  • Precio del billete combinado: 11,40 € (ver precios actualizados)
  • Los billetes tanto los puedes comprar en el aeropuerto (ida) como en la estación de Denfert-Rocherau (vuelta) u online.
  • La frecuencia es variable, entre 8 y 20 minutos.
  • La duración de unos 30 minutos aproximadamente.
rer b 1

b) Orlyval

En este caso utilizamos el Orlyval, un metro automático, tienes que combinarlo con el RER B (los trenes interurbanos) para llegar a estaciones del centro, como Châtelet-Les Halles.

El Orlyval es un metro automático que conecta el aeropuerto con la zona de Antony (a unos 20 Km al sur de París), desde la Terminal Sur (3 y 4) le lleva unos 8 minutos, tiene una frecuencia de 5 minutos en horas punta y de 7:30 minutos fuera de ellas. 

Horarios: entre las  6:00 y las 23:35 horas

Desde ahí hay que tomar el RER B hacia París, entre otros sitios hasta una estación central como Châtelet-Les Halles. Duración aproximada de unos 25 minutos. 

El precio conjunto es de unos 13,25 €.

Los billetes se pueden adquirir en las taquillas y máquinas de la RATP Orlyval, además de online.

oryval en

c) Tranvía T7

Desde la Terminal sur (Terminal Orly 4, al nivel de la salida47 d), el tranvia  conecta con la estación Villejuif-Louis Aragon (el futuro centro de intercambios bus / tranvía Athis-Mons), situada al Sur de París,  en unos 45 minutos, con una frecuencia de aproximadamente de 15 minutos. El precio es de 1,90 € (ver precios actualizados), 3,80 € el billete combinado con Metro.

  • Frecuencia : de 8 a 15 minutos. 
  • Horarios : de 5h30 a 00h30

De ahí la línea 7 de Metro hasta, por ejemplo, Châtelet-Les Halles o el Louvre (unos 30 minutos de duración), en dirección Pyramides. El precio de este billete son 1,90 €.

d) Autobuses de París Orly al centro

Desde París Orly al centro hay los siguientes líneas de autobuses: – Le Bus Direct – Línea 183 – Autobuses nocturnos («Noctilien»)

d.1) LE BUS DIRECT

La línea 1 te lleva al centro de París , con tres paradas (Montparnasse,  Trocadero y en el Arco ce Triunfo).

El tiempo del viaje es de aproximadamente 1 hora al Arco del Triunfo, su precio es de 12 € (20 € i/v). 

La frecuencia es de unos 20 minutos.

Los billetes se compran en las máquinas automáticas, taquilla, al conductor con recargo de 1 € y online.

d.2) La Línea 183

La ventaja es su precio, 1,90 €, la duración del viaje es casi de una hora hasta Porte de Choisy desde su parada en el aeropuerto en la Terminal sur (Terminal 4, puerta  C), luego ahí tienes que tomar el Metro, la línea 7, que en dirección Pyramides, te llevará entre otras a Châtelet-Les Halles por 1,90 €.

Su frecuencia ronda la media hora y están en funcionamiento desde las 6:00 a.m hasta las 00:20 a.m.

d.3) Noctilien

Durante la noche, cuando no hay RER ni autobuses diurnos, hay 4 línes de autobuses nocturnos «noctilien» que van desde el aeropuerto de Orly a París: N22, N31, N144, N131. Su precio es de 5,70 C, el valor de 3 t+ (6 € si se compra en el autobus). Frecuencia: entre 30 y 60 minutos.

En el siguiente enlace tienes todas las paradas e información sobre el NOCTILIEN: INFORMACION NOCTILIEN.

de París Orly al centro
Aeropuerto de París Orly

12 restaurantes donde comer en París

12 restaurantes donde comer en Paris Le Procope

12 restaurantes donde comer en París

12 restaurantes donde comer en Paris

12 restaurantes donde comer en París

12 restaurantes donde comer en Paris

Con esta entrada sobre los 12 restaurantes donde comer en París, os queremos presentar, no una guía de restauración, sino un artículo sobre los 12 restaurantes donde comer en París si eres un visitante ocasional de París y no vas en busca de estrellas Michelin, de la que París tiene una amplia relación de ellos, como El Epicure, Le Jules Verne (Torre Eiffel), etc.

Desde luego no es una relación de expertos gastronómicos, nuestra pretensión es guiar a quien busque restaurantes donde comer en París a buen precio y otras opciones complementarias, pensando en viajeros como nosotros.

París es reconocida como una de las capitales mundiales de la gastronomía. Por eso, un viaje a París no está completo sin visitar alguno de sus restaurantes, bistros o brasseries.

A todo esto hay que añadir los cafés, algunos de ellos convertidos en lugares de «culto», como «Le deux Magots» , «Cafe de Flore«, el «Cafe de deux Molins» o el «Cafe de la Paix«.

Sin olvidarnos de una práctica muy común en París a la hora del comer, el «picnic«; en disputa por franceses y británicos haber sido sus «inventores», más bien quien lo puso de moda y le dió nombre, porque la práctica es muy antigua.

Nota sobre precios
Todas las referencias a preciosque encontréis en esta entrada son de los años 2022 y 2023. Para precios actualizados os recomendamos consultar las webs de cada restaurante.
12 restaurantes donde comer en Paris

Bistros, brasseries y restaurantes

12 restaurantes donde comer en Paris

Antes de entrar a hablaros de cada uno de los 12 restaurantes donde comer en París, vamos a situarnos en el contexto de la oferta de restauración en París, donde tenemos los siguientes tipos de locales: bistros, brasseries y restaurantes y os vamos intentar explicar las particularidades de cada uno.

Bistros

Bistro significa rápido en ruso, y viene de cuando los cosacos ocuparon Montmartre en 1814 y pedían a los franceses una comida rápida. Fueron en su origen tabernas dedicadas a la venta de vino pero evolucionaron hacia lo que es un restaurante pequeño, que ofrece  un menu breve, con platos caseros y, pasar a ser redefinidos en la actualidad, como restaurantes pequeños donde se ofrecen experiencias gastronómicas de calidad, tanto en comida como en bebida.

12 restaurantes donde comer en Paris
Comer en París en Bistro Romain en los Campos Eliseos
Bistro en Paris
12 restaurantes donde comer en Paris

Brasserie

Las brasseries son restaurantes rápidos que sirven comidas a lo largo del día. Tienen, a diferencia de los bistros, un menu impreso y profesionales al servicio. Muy relacionadas con la cerveza, ya que la misma palabra brasserie significa cervecería. Las más conocidas destacan por su decoración y ambiente.

Comer en París en la Brasserie Lipp
Brasserie Lipp
12 restaurantes donde comer en Paris

Restaurantes

Su expansión empieza con la Revolución francesa, al quedar los cocineros de la nobleza sin trabajo deciden montar su propio negocio. Es cierto que hay restaurantes abiertos con anterioridad, casos como La Tour d’Argent o Le Procope, de los que os vamos hablar más detenidamente en este post sobre los 12 restaurantes donde comer en París.

Los restaurantes, como os comentamos,  empiezan su expansión con la Revolución Francesa. En los restaurantes ya se maneja el concepto de reserva, hay cartas de vinos amplias, y los platos son más elaborados aunque los precios son más altos que en los bistros o brasseries. Suelen contar con un menu, especialmente a la hora de la comida, a precio. 

12 restaurantes donde comer en Paris
12 restaurantes donde comer en París en el Restaurante Le Train Bleu
El precioso interior del Restaurante "Le Train Bleu"
12 restaurantes donde comer en Paris

Comer en París, de un picnic a un restaurante

12 restaurantes donde comer en Paris

Si se va a  uno de los grandes restaurantes de París, con estrellas Michelín, como el Alain Ducasse au Plaza Athénée o al Epicure, el restaurante del Hotel Bristol, seguro que aciertas, aunque, es seguro, que no todos los bolsillos nos lo podemos permitir.

Así que os vamos a proponer una serie de opciones en este post sobre los 12 restaurantes donde comer en París que resulten un poco más baratas y con un amplio rango de precios, desde los más baratos («Le Bouillon Chartier») a los más caros («Le Train Bleu«). 

Os vamos a contar nuestras experiencias a la hora de comer en París, empezando por un picnic y terminando en los 12 restaurantes donde comer en París, de los que os comentamos nuestra experiencia.

Cena en un crucero por el Sena

¿Buscando un plan romántico en la ciudad del amor? En un crucero por el Sena con cena gourmet admiraréis la iluminación de los monumentos de París mientras disfrutáis de un menú de lujo en un barco panorámico.
12 restaurantes donde comer en Paris

De picnic en París

12 restaurantes donde comer en Paris

Ya en 1863 Manet con su «Desayuno en la hierba» publicitó el picnic o, el pique nique, que dirían los franceses. 

En París es un placer poder practicar el picnic ya que cuenta con una serie de fabulosos parques en donde poder hacerlo.

Entre estos cabe destacar los de las Tullerías y el de los Jardines de Luxemburgo. El único inconveniente puede ser el tiempo, sino hay un ambiente estupendo, desde ejecutivos a turistas. 

Comer en París Desayuno en la hierba, Manet
Desayuno en la hierba
12 restaurantes donde comer en Paris

Aunque la baguette y los quesos forman parte de un picnic en París, es bueno recordar la cantidad de platos elaborados listos para llevar (à emporter) del que disponen muchos supermercados y pequeñas tiendas de París, de los que forman parte ensaladas, tortillas, frituras, embutidos, etc.

Uno de los más conocidos son los supermercados Monoprix, que hay por  todo París. Por dejar unos precios orientativos una baguette suele andar sobre 1,5 €, una tortilla de 500 gr, unos 4 €, 100 gr de jamon, 6,5 €, …un pack de 2 aguas minerales sobre 2,3 €.

12 restaurantes donde comer en Paris
Comer en París Picnic París
Uno de las zonas más típicas para practicar el picnic en París, en los alrededores del Museo del Louvre
12 restaurantes donde comer en Paris

12 restaurantes donde comer en París

Os vamos a contar nuestra experiencia, subjetiva totalmente (ni somos expertos ni lo pretendemos), de los 12 restaurantes dónde comer en París, una selección que abarca restaurantes, brasseries, bistrós. Es una selección que esperemos os aporte información que os pueda interesar y ayudar a resolver alguna duda si os encontráis en París y no tenéis muy claro donde ir a comer.

12 mejores restaurantes donde comer en Paris
12 restaurantes de París Le PROCOPE

Le Procope

El café-restaurante más antiguo de París. Fundado por un siciliano, Francesco Procopio, en 1686. Está situado en el 6º distrito de París, en la 13 rue de l'Ancienne Comédie, Ha sido un lugar histórico de reunión de personalidades de la época de la Ilustración, desde Voltaire, Rosseau, Diderot, incluso Benjamin Franklin. Alli dejo un joven Napoleón un sombrero como fianza de un pago, sombrero que se exhibe actualmente en la entrada del restaurante.

La decoración es muy cálida y acogedora, que genera una atmósfera de la Ilustración en sus diferentes salones.

Ha sido un lugar que hemos elegido para comer en París en varias ocasiones y nunca nos defraudó. Tiene dos menús, una para la comida, el Procope (desde 21,90 €) que sirve casi todos los días, excepto festivos y domingos; otro para la cena y los domingos al mediodía, el Philosophe (desde 31,50 €).

De la carta, para nosotros, destacamos tres platos: el gallo al vino ("le coq au vin"), precio de 27 € ; las carrilleras de ternera ("joue de boeuf") con puré de patatas, por un precio 26 € y el bacalao ("cabillaud rôti") con un precio de 25 €. De los postres recordamos el tiramisú (11,50 €) y, sobre todo, el café gourmand (11,50 €), un café servido con una variedad de cuatro postres.

Un buen e inolvidable lugar para comer en París.

12 restaurantes donde comer en Paris

Hay varias opciones para poder disfrutar de un restaurante en la Torre Eiffel una de ellas la encontraréis en el siguiente enlace: Cena en Madame Brasserie, en la Torre Eiffel.

12 restaurantes donde comer en Paris Le Bouillon Chartier

Le Bouillon Chartier

El primer Bouillon Chartier abrió sus puertas a finales del siglo XIX (1.896), en la zona de los Grandes Boulevares (van desde la Opera Garnier a la Plaza de la República) para dar comida a los obreros.

Tiene una decoración que merece la pena resaltar, ya que seguro te va a llamar la atención. Está situado en el 7 rue de Faubourg, en Montmartre. Hay que procurar llegar temprano, más si se trata de la hora de la cena o los fines de semana, ya que no admite reservas. Se suelen formar colas pero van bastante rápido.

Es un restaurante con una gran animación y te van a sentar en cualquier hueco libre del que dispongan, por lo que tienes que ir preparado para compartir mesa. Es un lugar de comida aceptable y a buen precio. Una curiosidad, la factura va directamente escrita en el mantel de papel.

Te dejamos una serie de precios de los últimos platos que tomamos allí: un pollo asado con patatas, 9 €; un bistec con patatas fritas, 11 € y unos spaguettis a la boloñesa por 8,70 €, de postre un babá au rhum (que es un dulce de una masa más ligera que el bizcocho remojada en almibar y aromatizada con ron) por 4,6 € y un mousse de chocolate, 3,10 €.
Comida sin pretensiones pero a un precio económico, en un marco histórico, con una decoración y unos locales que llaman la atención, casi nos gusta más el de Montparnasse, que abrió sus puertas en 1.903 en el 59 boulevard de Montparnasse en el 6 distrito de París; en el año 1906, se llevaron a cabo importantes obras para dar origen a una suntuosa decoración Art Nouveau.

Dos cosas de estos locales: uno , que depende del jefe de sala que esté así se moverá la cola, que suele haber, especialmente, en horarios de cena y que ,a veces, es larga y, segunda cuestión, el de Montmartre, el más antiguo, nos ha parecido mucho más bullicioso que el segundo, que quizás nos guste más para comer más tranquilos.

La decoración del local de Montparnasse, en estilo Art Noveau, nos ha gustado más así como la atención del servicio, los precios y comida son similares de un lado a otro, como bien podéis imaginar.

12 restaurantes donde comer en Paris

Fotos del Bouillon Chartier  de  la  7 rue de Faubourg, en Montmartre. Está abierto al público desde 1896.

12 restaurantes donde comer en Paris

Fotos del Bouillon Chartier situado en el 59 Boulevard du Montparnasse

12 restaurantes donde comer en Paris
12 restaurantes donde comer en Paris
Le Coup Chou

Le Coupe Chou

En este restaurante terminamos un día por casualidad y descubrimos un lugar muy curioso, difícil de catalogar. Está ubicado en 11 rue de Lanneau, en el barrio latino, pero el lugar es un poco recóndito, no es fácil de dar con él.

Además, tiene una decoración un poco especial, vintage que diría alguno, hay como una recreación de la atmósfera de las antiguos restaurantes de París. El diseño interior es también muy particular, pasillos estrechos y escaleras que unen distintas partes. La distribución por habitaciones y rincones muy pequeños.

Dicho esto la comida no estuvo mal, unas carrilleras de ternera al estilo bourguignon, 23 € y un estofado de babilla de ternera (quasi de veau) por 26 €, la cerveza de 33 cl, tostada, 8€ y una coca cola 5,50 €. Es un lugar que tendrá sus fanáticos y detractores, ya que no es un restaurante al uso, por decoración y arquitectura.

COMER EN PARIS LE COUPE CHOU
Restaurante Le Coupe Chou en París
12 restaurantes donde comer en Paris
12 mejores restaurantes donde comer en Paris
12 restaurantes donde comer en Parisle Relais de l'Entrecôte

Le Relais de L'Entrecôte

Tienen varios restaurantes en París, nosotros fuimos al de Saint Germain de Prés, en 20 rue de San Benoit, muy cerca de los cafés de Flore y "Les deux Magots". Le ocurre lo mismo que al Bouillon Chartier, no aceptan reservas, por lo que hay que ir temprano, o sino toca hacer cola. Como curiosidad comentar que estaba atendido, exclusivamente, por mujeres, vestidas con un vestido negro y delantal blanco.

Hay un plato único, que es su famoso entrecöte, con la salsa que le ha dado fama, y las patatas fritas; de entrada te ponen un ensalada con nueces. Todo esto por un precio de 26,50 € (año 2021), que no incluye la bebida (salvo que pidas la "carafe d'eau" que es gratis en todos los restaurantes de París) decir que el vino no es especialmente caro para lo que es Paris, una botella te sale sobre los 20 €, y luego en el postre, donde ahí si puedes elegir, nosotros tomamos unos profiteroles con chocolate, por 7 € y un pastel de chocolate con helado de vainilla (sévigné) por 7 €. Agua y cerveza a 5 €.

Es un sitio a donde tienes que tener claro a lo que vas, y eso se reduce a probar su conocido filete con su famosa salsa, así tiene detractores y admiradores.

12 restaurantes donde comer en Paris
12 restaurantes donde comer en París en el Restaurante Le Train Bleu

Le Train Bleu

Cuando fuimos en dirección al restaurante, la primera sorpresa es su ubicación, ya contábamos con la estación de tren, pero nos llamó la atención su ubicación, en la primera planta de la Gare de Lyon. Fue construido para la Exposición Universal e inaugurado en el año 1900.
Está construido en un estilo neobarroco y las salas son preciosas, la verdad te quedas mirando un buen rato.

Es un restaurante caro pero resulta interesante probarlo. Tienen tres tipos de menu: el Train Bleu, por 110 € sin incluir la bebida; el del viajero, compuesto de un plato y postre, sin bebida, por 49 € y un menú para niños, por 25 € (año 2021).

A destacar, aparte de la decoración del lugar la atención de los camareros. Nosotros elegimos platos de la carta, pedimos un pot-au-feu (carne de buey preparada en un caldo de hortalizas), por 37 € y un cordero lechal (gigot d'agneau) por 40 €; la comida estuvo bien pero lo mejor fueron los postres, el Baba bouchon au rhum (dulce de masa más ligera que el bizcocho aromatizado con ron) excelente y el café gourmand, que llevaba, entre otros, una pieza pequeña del baba au rhum, el precio de 18 € cada uno.

Para beber, cervezas, de 9 € (33 cl) y 11,50 € (50 cl). Hemos vuelto y está vez hemos tomado vino (11 € cada copa) y agua (10 €/botella litro), y de plato principal solomillo de ternera normanda flambeado ( Cœur de faux filet de bœuf Normand flambé sous vos yeux) a 43 € cada plato y de postre el Baba bouchom au rhum (18 €) y mezcla de chocolates (16 €), además de un menú para el niño, bien completo, por 25 € (precios del año 2.022); el servicio bien.

Es un restaurante para visitar al menos una vez y uno de los restaurantes para comer en París que os recomendamos, por la comida y por su decoración, aunque es el más caro de todos los restaurantes de este post.

12 restaurantes donde comer en Paris
12 restaurantes donde comer en Paris
IMG 20210803 210150 scaled

La Marine

Un restaurante situado muy cerca del Canal de St. Martin y próximo a la Plaza de la República, en 55Bis Quai de Valmy, 75010 Paris, con un muy buen servicio, la atención rápida y una muy buena comida, los precios fueron normales (el menú del dia (entrante, plato y postre por 19,50 €, un tartare saumon por 10 € y un menú infantil por 10 €, la cerveza a 4,50 €).

Además, tiene una decoración muy acogedora, lo que unido al buen servicio, lo convierte en un sitio muy agradable. Un sitio para recomendar si uno se encuentra por esa zona de la Plaza de la República o el Canal de St. Martin.

12 restaurantes donde comer en Paris
12 restaurantes donde comer en Paris
The American Dream

The American Dream

Un lugar muy curioso, tanto por su llamativa decoración exterior como por su interior, muy identificado con la comida américana. Sabiendo que tipo de comida te vas a encontrar, a pesar de estar en París, fue un lugar que nos pareció una buena referencia para salir del paso, no es la excelencia de la cocina francesa, desde luego, pero nos parece un local muy práctico si no tienes un plan para salir del paso.

Es un local de comida rápida, pero está bien elaborada, nos recordamos de sus ensaladas, y eso que eramos reticentes a entrar, ya que nos parecía una posible replica de un McDonalds. Mereció la pena descubrirlo. Tiene además muy buenos precios para lo que es comer en París. Esta situado en el 21 de la rue Daunou, cerca de Opera.

12 mejores restaurantes donde comer en Paris
Hippopotamus restaurante

Hippopotamus Steakhouse

Son una cadena de restaurantes especializados en carne, que en todo París tienen varios locales. En este si se puede reservar o llegar allí y esperar, cuando fuimos no fue mucho el tiempo. Fuimos a mediodía para comer en el que está situado en el 68 del Boulevard de Montparnasse, muy cerca de la Torre de Montparnasse.

Nos gustó la atención del personal, sobre todo con el niño, al que le trajeron pinturas y cuadernos para pintar, mientras estábamos allí. Los precios están bastante bien para lo que es París, nosotros tomamos una ensalada Cesar por 14,90 €, un entrecôte por 22,90 €, a lo que hay que sumar las patatas fritas por 3 € y unas costillas marinadas (ribs) por 17,90 €. De beber tomamos una cerveza de 0,5 litros (6,80 €) y una Grimbergen (5,90 €). Los precios del vino rondan los 20 €/botella. Para el niño pedimos un menú infantil de 7,90 €.

Comentar que tienen diferentes menús: el menú rápido, que va de 9 a 11 €, compuesto de un plato y una bebida; el de plato y postre, sin bebida, por 14,90 €; y el completo que cuesta 19,90 €. Un sitio donde comer en París y para recomendar .

Comer en París en el Restaurante Hippopotamus
Restaurante Hippopotamus en Montparnasse
12 restaurantes donde comer en Paris
AU PIED DU COCHON

Au Pied de Cochon

Otro ejemplo de típica brasserie, abierta las 24 horas del días los 365 días del año, desde el año 1.947. Está muy bien situada, cerca de la estación de Châtelet-Les Halles, del Louvre y de la zona de Opera no está lejos.

Habíamos oído hablar de este restaurante y, la verdad, nos llevamos una pequeña decepción, los platos son pequeños y la relación calidad precio no nos pareció muy ajustada. Además, el servicio es muy variable, depende de quien te toque en suerte te atiende bien o no.

Tiene fama su sopa de cebolla, (9,50 €) y las manitas de cerdo, (22, 50 €) están rebozadas, crujientes pero con poca chicha, por lo que no nos convencieron,. Los postres si estaban ricos, tanto el mascarpone (11,50 €) de chocolate como el bizcocho al ron, 12,50 €(rhum babá) estaban buenos. Estos son precios del año 2.022.

Resumiendo, es un sitio, que no recomendariamos salvo por el horario, la disponibilidad horaria se agradece.

AU PIED DE COCHON
12 restaurantes donde comer en Paris
Le cristal bar brasserie

Le Cristal

Este es un ejemplo de típica brasserie, abierta de 7 de la mañana a 2 de la mañana. Está situada junto al Arco de Triunfo, en el 6 de la Avenue de la Grand Armée. El servicio es muy atento, y te atienden con rapidez.

Aquí tienen la famosa "formule", sin bebida incluida, por 22,50 €, (un plato principal, a elegir entre tres, y postre, a elegir entre dos). El precio del croque monsieur es de 10 €, una tortilla con jamon, queso y patatas fritas, 11,80 €, una cerveza (Kronenbourg de 50 cl) 8, 70 € y una cola 4,90 €, el café gourmand (acompañado de pequeños postres) 8,90 €. Precios del año 2.022.

Una brasserie muy atractiva por su localización, el buen servicio y la comida normal. Un lugar para comer en París como otros tantos, pero que tiene una excelente ubicación y servicio.

12 restaurantes donde comer en Paris
12 mejores restaurantes donde comer en Paris

Cafes en Paris

12 restaurantes donde comer en Paris

Numerosos cafés pueblan París donde algunos se han transformado en lugares de «culto».

La expresión faire la terrasse, tan parisina, de ver y ser visto, de ver pasar la vida desde una terraza, ha hecho de los cafés un centro de la vida social.

En estos cafés, donde degustar un café es todo un placer, también se puede comer, de ahí que también los hayamos incluido en este post sobre los 12 mejores lugares donde comer en París.

Además a lo largo de la historia, la clientela famosa, ha transformado algunos locales  en lugares de casi obligada visita, ya sea por su historia o por su publicidad cinematográfica:

12 restaurantes donde comer en Paris

Les Deux Magots

12 restaurantes donde comer en Paris
Les deux Magots
Les deux Magots
12 restaurantes donde comer en Paris

Se encuentra en el barrio de Saint-Germain-des-Prés. Fue inaugurado a finales del siglo XIX. Tiene una terraza con una preciosa vista sobre la Abadía de Saint-Germain.

Fue lugar de encuentro de muchos personajes famosos, entre los que destacan Hemingway, Picasso (donde conoció a Dora Maar), Sabato y los existencialistas, Simone de Beauvoir y Jean Paul Sartre.

Tiene una gran rivalidad con el Café de Flore, tanto que llegó a la política, así el Deux Magots fue de izquierdas y el Cafe de Flore de derechas. Esta rivalidad hasta se ve en los toldos, que tienen los colores a la inversa.

 A destacar su servicio, muy profesional, y es un lugar ideal para tomar un café (6 €) o una cerveza (de 8,50 € a 15 €), los precios no son baratos pero creemos que es un lugar que merece la pena. 

LES DEUX MAGOTS YO
12 restaurantes donde comer en Paris
12 restaurantes donde comer en Paris

Café de Flore

Cafe de Flore
Cafe de Flore
12 restaurantes donde comer en Paris

Es también de finales del siglo XIX, como su rival, el Deux Magots y, al igual que este, se encuentra en el barrio de Saint Germain. Tuvo como clientes, al principio, gentes de derechas, pero luego los personajes que pasaron por allí eran de ideologías bien distintas, como los dadaístas y surrealistas, al igual que figuras como Picasso, Dalí, Albert Camus o Hemingway. En los años 60 los autores de la nouvelle vague y gente del cine se hacen asiduos del Flore. Al igual que Jim Morrison.

Actualmente es un sitio para ir tomar un café (5 €), un chocolate (8 €), un vino o una cerveza (9,80 €), porque aunque funciona también como brasserie la relación calidad/precio no es muy ajustada.

Disfrutar de su terraza, al igual que la de Les Deux Magots es todo un placer y casi una recomendación.

12 restaurantes donde comer en Paris

Café des 2 Moulins

Cafe des deux Moulins
Cafe des deux Moulins

Está situado en Montmartre, en el 15 de la rue Lepic. Se ha convertido en un lugar turístico gracias al éxito de la película Amelie (2001), en honor a eso tienen un poster enmarcado en el interior y otros objetos relacionados con la película.

Y para nosotros ahí acaba la historia,  mal servicio, precios caros para un bar descuidado (5 € el café). Menos mal que solo paramos a tomar algo camino de Montmartre, porque realmente solo sirve para evocar  la película, la realidad es dura y triste. Pero la gallina la explotan al máximo, sin invertir nada, ni en servicio.

12 restaurantes donde comer en Paris

Café de la Paix

12 restaurantes donde comer en Paris
12 restaurantes donde comer en Paris

Situado en el cruce entre el Boulevard des Capucines y la Plaza de la Opera, fue inaugurado en tiempos de Napoleón III, en 1862. Su decoración es estilo segundo imperio y fue declarado monumento histórico en 1975 por el gobierno francés. Dada su ubicación es un lugar que desde sus inicios ha sido frecuentado por reyes, estadistas y famosos. 

Con todos estos antecedentes es fácil presuponer que no es un sitio barato, en el que un café expreso se te va a los 6 euros y uno con leche o un cappuccino a los 9 €; una cerveza está entre los 9 y los 16 €, según la cantidad.  Es un sitio que para algunos será un sitio de visita obligada y para otros no despertará el mismo interés, aunque por el ambiente y la decoración pensamos que merece la pena una visita.

 Creemos que es más caro para tomar algo que para comer, ya que un plato de carne está sobre los 45 euros y un sencillo croque monsieur sobre 20 € y para comer en París, aunque no es de los caros, no es nada barato.

CAFE DE LA PAIX
12 restaurantes donde comer en Paris

Dos restaurantes históricos

Si la gastronomía francesa es un referente a nivel mundial es gracias a los grandes nombres, tanto de chefs (Antonin Carême, Auguste EscoffierFrançois Pierre de la Varenne, Paul Bocuse, Joël Robuchon, Alain Ducasse, etc) como de restaurantes, que a lo largo del tiempo han creado una historia e incluso una leyenda alrededor de ellos. Particularmente hay dos restaurantes que nos han llamado la atención por su historia, que son: La Tour d’Argent y el Maxim’s, que simbolizaron  durante años la más refinada gastronomía y el lujo. Caros pero, sin duda, dos lugares donde, los que puedan permitírselo, comer en París.

La Tour d'Argent

Situado en el 15 del Quai de la Tournelle, se califican como el restaurante más antiguo de París, aunque no hay papeles que lo acrediten, ya que data de 1582. Tiene unas vistas preciosas sobre el Sena y la catedral de Notre Dame. Con el paso de los años se han dejado las tres estrellas Michelin. Aunque tienen el record de llevar las tres estrellas, más de 50 años. Actualmente conservan una lo que no quita para que sea un lugar lleno de glamour. Ha servido de inspiración para la película de animación «Ratatouille». El plato de la casa es el pato prensado, del que llevan un registro con matrícula de cada uno. Según cuentan llevan más de un millón de patos elaborados. Otra de sus hitos es su bodega, con unas 400.000 referencias y valorada en varios millones de euros. Como diría el padre del actual propietario «no hay nada más serio que el placer».

Maxim's

Se encuentra en el 3 de la rue Royale, entre la Madelaine y la plaza de la Concordia. Abrió sus puertas a finales del siglo XIX, tuvo éxito. Fue comprado y reformado en 1900 para la Exposición Universal, en estilo art noveau. Con el paso de los años fue seleccionanando su clientela y fue el restaurante de los jerifaltes nazis durante la ocupación. Con posterioridad, desde los años 50 a los 70 del siglo pasado se convirtió en el restaurante más celebre y caro del  mundo. Pierde su status de tres estrellas Michelin en 1977. Desde 1979 está inscrito en el inventario de los monumentos históricos de Francia. En 1981 fue adquirido por el conocido modisto Pierre Cardin, con el que inicia una fase de expansión internacional. Así se van abriendo varios Maxims en varias ciudades como, por ejemplo, en Nueva York. 

12 mejores restaurantes donde comer en Paris
12 restaurantes donde comer en Paris
12 restaurantes donde comer en Paris

Mejores cruceros por el Sena

Mejores cruceros por el Sena
Mejores Cruceros por el Sena
Crucero por el Sena

En esta entrada, mejores cruceros por el Sena, os presentamos una experiencia que consideramos imprescindible en un viaje a París, ya que desde el río tendrás una visión única y, creemos, que inolvidable de París. El Sena es el tercer río más largo de Francia (776 km) y  a su paso por París se convierte en su avenida principal, jalonada a ambos lados por un decorado impresionante de edificios y monumentos que deja maravillado a quien lo contempla, entre otros podemos ver la Torre Eiffel, Notre Dame, el Museo del Louvre, el Grand y el Petit Palais, etc. Por si esto fuera poco, al Sena en París lo atraviesan nada menos que  37 puentes , entre ellos, el que para nosotros es el más elegante, el Puente de Alejandro III, que une la explanada de los Inválidos con el conjunto del Grand y el Petit Palais;  la primera piedra del Puente de Alejandro III  fue puesta por el zar Nicolás II en el año 1896 e inaugurado en el año 1900 con motivo de la Exposición Universal.

Por todos estos motivos os presentamos en esta entrada los tres mejores cruceros por el Sena, de los que hemos disfrutado  en nuestros viajes a París.

Puente de Alejandro III
Puente de Alejandro III

Así en 1991, «París, riberas del Sena» fue incluido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.  La banda sonora de nuestros recuerdos de París, es la música, entre otros muchos, Edith Piaf, de Franck Poucel y su inolvidable «Arde París», de Serge Gainsbourg  y  un largo etcétera.

El crucero por el Sena te transporta a un París eterno, clásico, bohemio y romántico  y aunque cualquier hora del día es buena, es el atardecer cuando se disfruta toda la magia del Sena. En verano, con sus gentes sentadas en las orillas disfrutando después de una jornada de trabajo o simplemente dando un paseo. 

Para realizar ese recorrido mágico os mostramos tres de los mejores cruceros por el Sena, que son : «Bateaux Parisiens«, «Bateaux Mouches» y «Vedettes du Pont Neuf«.

Mejores cruceros por el Sena El Puente de Alejandro III
El Puente de Alejandro III

Mejores cruceros por el Sena

1. Bateaux Parisiens

Salidas: Tienen su salida justo al lado de la Torre Eiffel, en el Port de la Bourdonnais, como se ve en el enlace de Google Maps que os dejamos al lado.

Embarcaciones: Tienen dos tipos de embarcaciones, para paseos turísticos «bateaux promenades» y para comer, los «bateaux-restaurant». 

Comentarios: en varios idiomas, incluido el español. De los mejores cruceros por el Sena.

Horario: de 10:30 a.m a 22. p.m.

Recorrido de una hora que te lleva hasta la Île de Saint-Louis.

Precio: 15 €, niños (4-11 años) 7 €. Para precios y recorridos actualizados ver este enlace.

Mejores cruceros por el Sena Pont des Arts
Vista del Sena y el Pont des Arts
Bateaux Parisiens
Bateaux Parisiens

2. Bateaux Mouches

Mejores cruceros por el Sena Bateaux Mouches
Cruceros por el Sena -Bateaux Mouches

Salidas: Desde el Port de la Conference (cerca del Pont de l’Alma)

Embarcaciones: al igual que los anteriores también tienen dos tipos de embarcaciones, las de paseos turísticos y las tipo restaurante.

Comentarios: en varios idiomas y se puede preguntar al personal. Sin duda, uno de los mejores cruceros por el Sena.

Horario: En temporada alta (abril-septiembre) de 10 a.m a 22:30 p.m, cada 30 min, en temporada baja (octubre – marzo) de 11 a.m a 21:20 p.m, cada 40 min.

Precios: adultos, 14 €; niños menores de 12 años 6 € y menores de 4 años gratis. Para precios y recorridos actualizados ver este enlace.

Recorrido de una hora y a al igual que los anteriores van hasta la Île de Saint-Louis 

IMG 20190809 231314 PH1a

3. Las Vedettes du Pont Neuf

Salidas: Desde la Square du Ver Galant, al lado mismo del Pont Neuf.

Cruceros: Tienen el crucero de 1 hora, con recorrido desde el Pont Neuf hasta pasar la Torre Eiffel y vuelta al Pont Neuf, ofertan un combinado del Sena + El Canal de Saint Martin,  un crucero champaña y, como los anteriores, los crucero-restaurante.

Comentarios: son realizados en inglés y en francés por un guía, no por audioguía. De los tres mejores cruceros por el Sena, quizás sea el que más nos guste.

Horario: de marzo a octubre de 10:30 a.m a 22:30 p.m y de noviembre a marzo de 10:30 a.m a 22:00 p.m.

Precios: anticipado: 14 € adultos, niños (4-12 años) 7 €. Para precios y recorridos actualizados ver este enlace.

Recorrido: Desde el Pont Neuf, pasando por Notre Dame, Museo del Louvre y hasta la Torre Eiffel, si es de noche pasan cuando la Torre está iluminada centelleando.

Mejores cruceros por el Sena Vedettes du Pont Neuf
Cruceros Vedettes du Pont Neuf

Recorrido de Vedettes du Pont Neuf

Mejores cruceros por el Sena Vedettes du Pont Neuf
Mapa del crucero de Vedettes du Pont Neuf ©Vedettes du Pont Neuf

También te pueden interesar:

9 hoteles en el centro de París

Que ver en París La Plaza de la Concordia

9 hoteles en el centro de París

En esta entrada, 9 hoteles en el centro de París, os vamos a contar nuestra experiencia a la hora de reservar hoteles en el centro de París con una buena relación calidad precio, porque no todo es el precio. No es sencillo porque aunque la oferta es muy variada el precio y la calidad no van por el mismo camino, porque algunos de precio interesante dejan bastante que desear a la hora de ofrecer sus servicios.

Para estos 9 hoteles en el centro de París que os recomendamos os hacemos una sugerencia o consejo, reservar con antelación, ya que en París, como en otras grandes ciudades, es muy importante la reserva con tiempo a la hora de obtener buenos precios.

Al final hacemos una breve reseña de la historia de dos de los hoteles con más tradición y fama en París.

9 hoteles en el centro de París

9 hoteles en el centro de París

9 hoteles en el centro de París

Nos gusta reservar los hoteles en la zona centro siempre que viajamos a una ciudad. En este caso, la cosa se complica ya que reservar hoteles en el centro de París con una buena relación calidad precio no es tarea fácil. la mayor parte de las veces hemos reservado en la zona de Opera, aunque también hemos estado por la zona de Montparnasse y del Barrio Latino.

París no es una ciudad barata y como consejo es bueno reservar con antelación, las reservas las solemos hacer con Booking, aunque últimamente estamos haciendo reservas con la web del hotel a mejor precios.  

9 hoteles en el centro de París
Hoteles en el centro de París Malte Astotel
Hotel Malte Astotel
9 hoteles en el centro de París

En París los precios fluctúan en función de las siguientes variantes:

  • La primera y, la más obvia,  es el nivel de hotel, en Francia la calificación va desde las 5 estrellas (hotel de lujo, palace) a 1 estrella (hotel medio turismo, medio confort). Tener en cuenta que no guarda relación el nivel de estrellas de España y Francia, la calidad de los hoteles en España es bastante superior, sobre todo en los niveles medios (2, 3  y 4 estrellas), donde no se pueden comparar el nivel de servicios y confort, un aviso para no llevarse sorpresas.
  •  La segunda es la ubicación, ya que no es lo mismo quedarse en la zona centro de París que en un barrio de la periferia, aunque pensamos que merece la pena hacer el esfuerzo del centro por cuestión de comodidad y, sobre todo, si se está dispuesto a caminar.
  • El tercer factor que va influir va a ser la época del año, los precios en verano se disparan, aunque París no sea una ciudad barata durante todo el año.
9 hoteles en el centro de París

Hoteles en el centro de París a buen precio

9 hoteles en el centro de París

Estos 9 hoteles en el centro de París son nuestras sugerencias por si os pueden servir de orientación, no tiene otra finalidad, ya que se trata de buscar hoteles en el centro de París con una buena relación calidad precio, lo que no es para nada una tarea nada sencilla. 

Hoteles en Opera

9 hoteles en el centro de París

Hotel Malte Astotel

Puntuación de Google
4.7/5
9 hoteles en el centro de París

Hotel de 4 estrellas situado en 63 Rue de Richelieu, 75002 Paris, Francia, muy cerca del Palais Royal (menos de 5 minutos caminando) y del Museo del Louvre (10 minutos caminando) y de la Opera Garnier (15 minutos a pie).

Las estaciones de Châtelet-Les Halles y Auber (pensando en Disney) están a unos 15 minutos andando. Una situación óptima para llegar (puedes llegar en el RER a Châtelet-Les Halles o en el Roissy Bus a Opera, por poner dos ejemplos) y conocer París.

Hoteles en el centro de París a buen precio Malte
Hotel Malte Astotel
9 hoteles en el centro de París

Para consultar su precio os dejamos este enlace a su web, y comentaros que la última vez que estuvimos allí el precio  con desayuno incluido fue sobre los 145 €/día, la habitación triple, con un niño de 5 años, desayuno incluido y con reserva anticipada (año 2021).

Se ha convertido en nuestro hotel de referencia en París, por sus servicios y el personal, tanto de recepción como de sala, muy atentos y serviciales.

Hoteles en el centro de París con una buena relacion calidad precio Astotel
Hotel Malte Astotel
9 hoteles en el centro de París

El desayuno está bien, completo, dulce y salado y, a mayores,  tienen un servicio de bebidas y picoteo (dulces y fruta) gratuito todo el día, a disposición en toda la cadena de hoteles en París, esto incluye bebidas no alcohólicas y café e infusiones, además de la fruta y los dulces.

Además te renuevan la nevera de la habitación todos los días con bebidas de cola, zumos y agua, gratis. Disponen de cafetera en la habitación, con lo que el servicio es muy completo. Si pensáis en hoteles en el centro de París a buen precio y con una excelente relación calidad precio este es uno, sin duda.

Hotel Choiseul Opera

Puntuación de Google
4.3/5
9 hoteles en el centro de París
Hoteles en el centro de París a buen precio Choiseul
Hotel Choiseul Opera - París
9 hoteles en el centro de París

Esa es nuestra segunda recomendación de hoteles en el centro de París a buen precio y con una buena relación calidad precio. Situado en Ópera, es un hotel de 3 estrellas situado en 1 Rue Danou, 75009 París, está muy bien situado, entre la Opera Garnier (a 400 m), la Madeleine (650 m), la Place Vendome (350 m) y el Louvre (900 m).

Las habitaciones están bien para ser un 3 estrellas de París, llama la atención el tamaño del ascensor, es realmente pequeño. La atención del personal, las veces que hemos estado allí, muy bien. Si no os apetece desayunar en el hotel hay cerca varios lugares a muy buen precio.

En cuanto a los precios os dejamos un enlace a la web oficial del Hotel Choiseul Opera para consultar precios actualizados, la última vez pagamos sobre 139 €. 

9 hoteles en el centro de París

Hotel Saint Petersbourg

Puntuación de Google
4.3/5
9 hoteles en el centro de París
Hoteles en el centro de Paris Hotel Saint Petersbourg
Exterior del Hotel Saint Petersbourg
9 hoteles en el centro de París

Un hotel situado en el céntrico barrio de Opera, en el nº 35 de la Rue de Caumartin , en el que nos hemos alojado dos veces. Las habitaciones están bien y tienen un buen tamaño para lo que es París.

La última vez que nos alojamos había sido reformado, una reforma muy sutil. El desayuno es normal, tirando a flojo, y quizás lo peor de este hotel sea el personal del servico de desayuno (esperamos que lo hayan cambiado), no así el resto del  personal que fue muy atento.

Es, como todo los hoteles que hemos seleccionado en la zona de Ópera, un hotel con una excelente ubicación para conocer las principales atracciones de París, su ubicación es muy buena, en una zona muy tranquila y con restaurantes para comer y cenar en la misma calle.

9 hoteles en el centro de París
Hoteles centricos en París Saint Petersbourg
Hotel Saint Petersbourg - zona del desayuno
9 hoteles en el centro de París

Hotel Etats Unis Ópera

Puntuación de Google
4.5/5
9 hoteles en el centro de París
9 hoteles en el centro de París
Habitación del Hotel Etats Unis Opera
9 hoteles en el centro de París

Este hotel lo hemos elegido por su ubicación, a 300 metros de la Opera Garnier, en la Rue d’Antin, ubicación ideal para recorrer a pie el centro de París. Es un hotel pequeño, con 45 habitaciones pero hay que destacar la atención del personal y el excelente estado de las habitaciones, donde además del calentador de agua, te reponen una botella de agua todas las noches y la habitación tiene nevera.

Las habitaciones, eso sí, nos parecieron pequeñas, pero eso es algo muy común en París. Ofrece un desayuno muy completo, con frutas frescas, huevos, bacon, jamón y fiambres, además de la bollería.

Un hotel para recomendar por su buena relación calidad/precio, os dejamos un enlace a su web para ver precios actualizados: Hotel Etats Unis Opera.

9 hoteles en el centro de París

Hotel Daunou

Puntuación de Google
4.3/5
9 hoteles en el centro de París
Hoteles en el centro de París Daunou
Hotel Daunou Opera
9 hoteles en el centro de París

Este es un hotel de tres estrellas situado en 6 Rue Daunou, 75002 Paris, que como los anteriores goza de una privilegiada situación, la Opera a 450 m, el Museo del Louvre a 950 m,..

En cuanto a los precios recomendamos lo de siempre, reservar con cierta antelación y os dejamos el enlace de Booking para verlos actualizados. Las habitaciones bien, con camas cómodas, aunque un poco pequeñas, y el servicio igualmente bien.

Cuando estuvimos en él fue con la opción sin desayuno y el precio fue 140 €. Por situación, precio, servicios cumple los requisitos para ser uno de los hoteles en el centro de París con una buena relación calidad precio.

9 hoteles en el centro de París

Hotel Volney

Puntuación de Google
4.3/5
Hoteles en el centro de París a buen precio Volney
Hotel Volney Opera - París

Este es un hotel turístico de tres estrellas situado en 11 Rue Volney, 75002 Paris,  la misma zona que los anteriores, con distancias muy parecidas, con la Opera a 450 m, el Museo del Louvre a 1.100 m, la Place Vendome a 350 m.

Las habitaciones bien, con máquina para calentar agua para infusiones o café, al igual que los otros. Cama cómoda y la atención del personal muy bien. El precio fue de 135 €/noche y os dejamos el enlace de Booking para actualizarlos. Os recomendamos reservar con antelación. Otra opción para quien busque hoteles en el centro de París con una relación calidad precio sea aceptable.

9 hoteles en el centro de París

Hoteles en Montparnasse

9 hoteles en el centro de París

Hotel Villa Modigliani

Puntuación de Google
4.1/5
9 hoteles en el centro de París

Un hotel de tres estrellas situado en el nº 13 de la Rue Delambre, Montaparnasse, está muy cerca del Boulevard de Montparnasse y de la parada del Metro Vavin  (línea 4) y de la del autobús (num. 50,82,91 y NO2). Los cafés «La Rotonde» y «Le Dome» están a escasos metros, al igual que el famoso restaurante «Le Coupule».  Muy bien ubicado.

El desayuno es excepcional, ya es raro encontrar en hoteles turísticos zumo natural recién exprimido de naranja, pues aquí lo ofrecen, además de un desayuno muy completo.

Los precios rondan los 120 €, por una habitación doble, os dejamos un enlace a la web oficial del Hotel Villa Modigliani para ver los precios actualizados. Es un hotel ideal para estar en la orilla izquierda (rive gauche), ya que tiene una muy buena ubicación, tanto para visitas a pie como su conexión con Metro y autobus.

La habitación estaba bien , con máquina para calentar agua para infusiones y cafetera, la cama cómoda, echamos de menos la nevera. Para alguien que busque precio es una muy buena elección, ya que ofrece unos precios muy competitivos y no hay un descenso de calidad como ocurre con otro que tienen precios similares o mayores.

Hoteles en el centro de París a buen precio Villa Modigliani
HOTEL VILLA MODIGLIANI
9 hoteles en el centro de París

Como deciamos ofrecen un desayuno excepcional, para nosotros, de lo mejor de París, hasta te puedes elaborar tu propio zumo natural.

Por su situación las atracciones más cercanas son: la Torre de Montparnasse a 450 m, los Jardines y Palacio de Luxemburgo a 850 metros, las Catacumbas a 1.300 m, el Panteón a 1.900 m.  Está muy cerca también el Bouillon Chartier de Montparnasse (550 metros) y, por supuesto, la Gare de Montaparnasse.

Montparnasse no es Opera pero podemos incluirlo sin dudar en las recomendaciones para quien busquen hoteles en el centro de París a buen precio y con una excelente relación calidad precio.

Hoteles centricos en París villa modigliani
Hotel Villa Modigliani - Zona de desayuno
9 hoteles en el centro de París

Hotel Miramar

Puntuación de Google
3.8/5

Un hotel de tres estrellas situado al lado de la Gare (estación) de Montparnasse,

Los precios rondan los 120 €, por una habitación doble, os dejamos el enlace de Booking para ver los precios actualizados. Es un hotel ideal para hacer noche en un traslado desde la Gare de Montparnasse. La habitación estaba bien aunque pequeña, con máquina para calentar agua para infusiones, cama cómoda.

a a b c d Hotel Miramar Paris
Hotel Miramar - Paris
9 hoteles en el centro de París

Por su situación las atracciones más cercanas son: la Torre de Montparnasse a 450 m, los Jardines y Palacio de Luxemburgo a 1.200 m, las Catacumbas a 1.500 m, el Panteón a 2.400 m.

Nosotros lo utilizamos cuando llegamos a la estación a la Estación de Montparnasse, que está a menos de 50 metros. Era, y esperamos que vuelva a ser, uno de los hoteles en el centro de París a buen precio y muy recomendable si vais a utilizar la estación de Montparnasse.

Hoteles en el Barrio Latino

9 hoteles en el centro de París

Hotel du College de France

Puntuación de Google
4.8/5
9 hoteles en el centro de Paris
Habitación del Hotel College de France, en el Barrio Latino

Este hotel se encuentra situado en el Barrio Latino y ha sido todo un descubrimiento, lo vamos a definir como excelente, en primer lugar por el servicio, una disposición de 10, te ayudan en todo lo que pueden, hablan español.

Además tiene una ubicación excelente, ya que se encuentra a menos de 500 metros de la Catedral de Notre Dame y cerca de otras atracciones turísticas como son los Jardines de Luxemburgo, el Panteón, la Universidad de la Sorbona o la St. Chapelle, entre otras; Se encuentra justo al lado del Boulevard de St Germain y la parada de metro de Maubert-Mutualité a un par de minutos .

Te ofrecen un desayuno buffet ilimitado a 10 €/persona, de 7:15 a 11:30. En todas las habitaciones tienen armarios, calefacción y ventilador de techo. Las habitaciones disponen de TV de pantalla plana con canales vía satélite. Hay secador de pelo y artículos de aseo gratuitos en el baño. Muy buena relación calidad/precio. Para consultar precios actualizados os dejamos un enlace la web del Hotel College de France.

9 hoteles en el centro de París

Hoteles emblemáticos de París

Alojarse en un hotel de gran lujo de París es todo un sueño, reflejan el refinamiento francés  y todo es elegancia (salones suntuosos, mobiliario de época y servicio especializado). Vamos a contaros algo de los dos que  a nuestro entender son los dos más relevantes: El Ritz y el Crillon.

9 hoteles en el centro de París

Hotel Ritz

HOTEL RITZ PARIS
Hotel Ritz en la Place Vendome

Situado en la Place Vendome, en el Distrito 1 de París, su fundador fue Cesar Ritz, de origen suizo, junto con el maestro de cocineros Auguste Escoffier en el año 1898. Fue el hotel de Hemingway y de Coco Chanel, entre otros; en honor al primero el bar del hotel se llama Hemingway, Coco Chanel vivio durante 34 años en el hotel. También fue el último lugar donde comió la princesa Diana, fue en la suite imperial con Dodi Al Fayed, antes del fatídico «accidente».

Hotel Crillon

Que ver en París La Plaza de la Concordia
Hotel Crillon en la Plaza de la Concordia

Palacio del siglo XVIII con vistas a la Plaza del Concordia. El edificio fue construido en 1758 por orden de Luis XV como edificio oficial, pero el edificio del ala oeste fue adquirido por el marqués de Crillón y empezó a funcionar como hotel. Sin embargo es en 1910 cuando empieza a funcionar tal como lo conocemos hoy. En 2005 fue comprado por un grupo estadounidense, para ser comprado luego por un príncipe saudí y, acaba de ser reformado. Este hotel si ha recibido por parte del Ministerio de Turismo francés la máxima distinción de «palace«. En su salón Aigles dió los primeros pasos la Sociedad de Naciones en el año 1919. Desde 1910 es  el lugar de cita de grandes personalidades, jefes de estado y de la realeza.

El Crillon actual cuenta con 124 habitaciones, de ellas 33 suites y la habitación más sencilla no baja de los 1.200 € y un ático con vistas a la Concordia está sobre unos 25.000 €.

Cuenta con un restaurante , una brasserie y un bar, todos ellos bajo la dirección del chef Cristopher Hache. 


Desde el aeropuerto Charles de Gaulle al centro de París y a Disneyland

PARIS

Contenido

aeropuerto Charles de Gaulle

Aviso

Todos los precios que aparecen en esta entrada son del año 2022, os hemos dejado enlaces para ver los precios actualizados de cada uno de los medios de transporte utilizados.

Aeropuerto Charles de Gaulle

También conocido como Aeropuerto Roissy Charles de Gaulle (código IATA: CDG), es el segundo aeropuerto de Europa por tráfico de pasajeros, está a unos 25 Km de París. Tiene tres terminales.Una vez se llega al aeropuerto nos podemos mover dentro de él con el CDGVAL, un metro ligero que conecta las terminales 1, 2 y 3 de manera gratuita y con dos líneas de autobuses (N1 y N2) que conectan las distintas terminales de la Terminal 2. A continuación os dejamos un plano oficial del aeropuerto CDG.

1 a b plano CDG

Una vez que hemos llegado y con nuestro equipaje en la mano buscamos la forma más rápida o más cómoda de llegar a París para no perdernos ni un minuto de la ciudad de la luz.

Os vamos a contar los diversos medios de transporte que hay desde el aeropuerto Charles de Gaulle al centro de París y cómo llegar a Disneyland Paris desde el Aeropuerto Charles de Gaulle

Del Aeropuerto Charles de Gaulle al centro

Tenemos las siguientes opciones para llegar al centro de París desde el aeropuerto Charles de Gaulle:

a) El Roissy Bus

b) El RER (el tren interurbano)

c) Las líneas 2 y 4 de Le Bus Direct

d) Autobuses 350 y 351

e) El Noctilien (el bus nocturno)

f) La opción de Taxi o Transfer.

Roissy Bus

El Roissy Bus es una buena opción si tienes el hotel en la zona de Opera, una de nuestras zonas favoritas a la hora de alojarnos en París (ver HOTELES).

PRECIO: 13, 70 €, también se puede utilizar la Paris Visite (zonas 1- 5)  la tarjeta Navigo.

BILLETES: se pueden adquirir en el propio autobús, recordar que no admiten tarjetas de crédito, en las oficinas de la RATP (Terminales 1 y 2 B/D) y desde la aplicación RATP, en las  máquinas automáticas del Metro y del RER de París.

HORARIO: Desde las 6 a.m en dirección Opera hasta las 00:30 a.m (5:15 a.m  – 00:30 a.m desde Opera al Aeropuerto Charles de Gaulle), la duración del viaje es , aproximadamente, entre 45 minutos y 75 min.

PARADAS EN EL AEROPUERTO CHARLES DE GAULLE:   

Terminal 1 (Llegadas, puerta 8)

Terminal 3 (a la salida de la zona de llegadas)

Terminal 2AC (Terminal 2A y 2C, puerta A9)

Terminal 2D

Terminal 2EF (Terminal 2E y 2F, puerta 5 galería)

Más información en la web del Aeropuerto Charles de Gaulle: https://www.parisaeroport.fr/en/passengers/access/paris-charles-de-gaulle/public-transport/roissybus.

DESTINO11, rue Escribe, al lado de la Opera Garnier, tal como podéis ver en la localización de Google Maps que os dejamos abajo:

RER (Résau Express Régional)

La línea B de los RER (Résau Express Régional – Trenes de cercanías suburbanos) sale todos los días desde las dos estaciones que tiene en el Aeropuerto Charles de Gaulle:

1.- Desde  la Estación Aeropuerto Charles de Gaulle 1 (ACG1), que se encuentra en Roissypôle – Gare / Terminal 3.   (para las terminales 1 y 3), recordar que la mayoría de las compañías aéreas de bajo coste suelen llegar a la terminal 3 .Se puede acceder a esta estación a pie desde la terminal 3. Para los viajeros que lleguen a  la terminal 1 deben  tomar el CDGVAL  (el servicio de transporte automático) para conectar con la estación ACG1.

2.- Desde la Estación Aeropuerto Charles de Gaulle  2, para las salidas ACDEF de la terminal 2. Esta estación es accesible a pie desde las terminales 2A, 2B, 2C, 2D, 2E, 2F; en autobús lanzadera desde la terminal 2G.

HORARIO: La frecuencia máxima es de 15 minutos y las salidas desde el aeropuerto son desde las 4:50 a.m hasta las 12:50 p.m . 

COMPRAR BILLETES: se pueden comprar en las máquinas expendedoras del RER (de color azul) , también se puede utilizar la Paris Visite (1-5) y la Navigo. Recordar que este billete se puede utilizar  para el transbordo en el Metro. El precio es de 11,40 €. y los niños 7,90 €.

Tiempo de viaje: hasta la Gare du Nord unos 25 minutos  y a Chatelet Les Halles unos 28 minutos aproximadamente.

Paradas del RER B desde el Aeropuerto Charles de Gaulle a París
Paradas del RER B desde el aeropuerto Charles de Gaulle, sale de la estación ACG2 (para los pasajeros de la Terminal 2), pasa por la estación ACG1 (para los pasajeros de la Terminal 3 y de la Terminal 1) y sigue hasta las paradas indicadas. Esquema de la página del Aeropuerto Charles de Gaulle

Le Bus Direct

LE BUS DIRECT

Las líneas 2 y 4 de Le Bus Direct salen cada 30 minutos de las terminales 1 y 2.  En la Terminal 1 a la altura de la zona de llegadas de la puerta 32: En  la terminal 2F, es la principal para Le Bus Direct, allí hay incluso mostradores con personal  atendiendo durante el día y la parada se encuentra a la altura de la zona de llegadas en la puerta E8/F9; en la terminal 2ACD a la altura de la puerta C10.

En la Terminal 3, donde llegan los vuelos low cost, no hay parada.

DESTINOS

  • La línea 2 tiene como destinos  la zona del Arco de Triunfo y de la Torre Eiffel.
  • La línea 4 con destino a las estaciones Gare de Montparnasse y la Gara de Lyon.
PRECIO: 18 € i/v (tarifa reducida para niños de 4 a 11 años)
Horario: Salida entre las 5:45 a.m /6 a.m. … y las 22:30 p.m/23:00 p.m.
Billetes: Se pueden comprar directamente al conductor, máquinas expendedoras, o en su web, lebusdirect.com (la única opción sin sobrecoste) 
Duración del viaje: entre 45 y 70 minutos, y dependiendo del tráfico.

Autobuses 350 y 351

Tienen la salida en cada una de las 3  Terminales, en la Terminal 3 salen de la de la Estación Roissypole, unos 300 metros caminando.

DESTINOS: 

  • 350: PARIS – GARE DE L’EST, un trayecto aproximado de unos 65 minutos, hay que tener en cuenta el tráfico de París, salidas cada 15/35 minutos, entre las 5:40 a.m y las 21:40 p.m.
  • 351: PARIS – NATION, unos 75 minutos de trayecto, dependiendo del tráfico de París, salidas entre 8/40 minutos, desde las 5:36 a.m y las 20:20 p.m.
PRECIO: 6 € (3 billetes t+) se puede utilizar la París Visite (1-5) y la Navigo.
BILLETES: se pueden comprar al conductor o en las taquillas y máquinas expendedoras del RER.
En la Terminal 3 salen de la Estación Roissypole.
 

Noctilien (bus nocturno)

Son los autobuses nocturnos (números 140 y 143) , finalizan ambas líneas en la Gare de L’Est  y  funcionan en los siguientes tramos horarios:

– El 140 de 1:00 a.m a las 4:00 a.m, con una frecuencia de 1 hora.

– El 143 de 00:02 a.m a las 4:32 a.m con una frecuencia de media hora.

El conductor vende los billetes a bordo, sus precios son 8 € (4 billetes t+), con las pases Paris Visite (1-5) y Navigo. También se pueden comprar en las taquillas y máquinas expendedoras de las estaciones RER y en en el Metro.

Salidas: en la Terminal 3 de la Estación Roissypole, en la Terminal 2 en la Estación de la TGV y en la Terminal 1 en la puerta 10.

Taxi vs Transfer

Un consejo:

Si deseais reservar de una manera cómoda y práctica un traslado en París, desde el siguiente enlace podéis reservar un traslado en París de manera sencilla: Traslados en París.

Primero  de todo una recomendación, ojo con las personas que en la zona de equipajes aparecen diciendo que son taxistas. Los taxis se encuentran a la salida de la zona de recogida de equipajes  de cada terminal, así en la Terminal 1 es en la zona de la puerta 24, en la Terminal 2 , en varias puertas, entre ellas la puerta 6 para la Terminal 2A, en la Terminal 3 a la salida de la zona de llegadas.

TARIFAS: se aplica una tarifa fija para las carreras desde el Aeropuerto CDG a París y viceversa: 

  • 50 €: desde el aeropuerto hasta la margen derecha de París
  • 55 €: desde el aeropuerto hasta la margen izquierda de París.
TRANSFER: Recomendamos los transfer antes que compañias VTC como Uber, los transfer los hemos utilizado varias veces y con muy buenos precios, el último lo hicimos desde el aeropuerto CDG a la zona de Opera, eramos tres, dos adultos y un niño, y nos salió por 36 €, con GetTransfer.

Cómo llegar a Disneyland París

TGV

La opción más rápida y a buen precio en el TGV, que va desde la Estación 2 TGV del aeropuerto Charles de Gaulle a la Estación de Marne-la-Vallée-Chessy.

Precio: adultos desde 19 €, niños (4-11 años) desde 9,50 €

Horarios y precios consultar la web oui.sncf.

Tiene una frecuencia mínima de una hora entre las 7:00 a.m y las 21:00 p.m.

El tiempo de viaje son unos 10 minutos.

AUTOBUS (SHUTTLE MAGIC)

Magical Shuttle ofrece conexiones directas y diarias entre el Aeropuerto Charles de Gaulle y los hoteles asociados con Disney.

Precios: adultos, 23 €; niños de 3 a 11 años, 10 €.

Billetes: se pueden comprar directamente al propio conductor, en el aeropuerto y en su web,  https://magicalshuttle.es/autobus/autobuses-charles-de-gaulle/

HORARIO: cada 20/90 minutos todos los días del año.

Tiempo de viaje: unos 60 minutos

TRANSFER:

En un coche económico el precio para tres personas puede andar sobre los 53 €, como hay que recorrer una distancia de unos 50 kilómetros el tiempo que nos llevará el viaje será de unos 40 minutos. 

La reserva se puede hacer en la web de Gettransfer.

Autobuses turísticos de París

Autobuses turísticos de París Big Bus
PARIS

LOS AUTOBUSES TURÍSTICOS DE PARÍS

Los autobuses turísticos de París

Los autobuses turísticos de París son una forma popular de explorar la ciudad y ver sus principales atracciones. Estos autobuses suelen seguir una ruta predefinida que incluye las principales atracciones turísticas de París, como la Torre Eiffel, el Arco de Triunfo, la Catedral de Notre-Dame, el Louvre y los Campos Elíseos.

Hay varias compañías que ofrecen servicios de autobuses turísticos de París, como Big Bus París, Toot Bus Paris y Foxity Sighseeing Tour. Cada compañía ofrece diferentes tipos de billetes y servicios, como billetes de 1 o 2 días, comentarios en varios idiomas y descuentos para atracciones locales.

Una ventaja de los autobuses turísticos en París es que ofrecen una forma fácil y conveniente de ver muchos lugares en poco tiempo y, en nuestro caso, fueron muy útiles a la hora de viajar con personas mayores y niños. Además, los autobuses turísticos de París a menudo tienen techo descubierto, lo que permite a los pasajeros disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad mientras viajan.

Sin embargo, también hay algunas desventajas en el uso de autobuses turísticos de París. Por ejemplo, pueden ser más caros que el transporte público regular ya veces pueden ser lentos debido al tráfico. Además, los autobuses turísticos pueden ser muy concurridos en temporada alta, lo que significa que puede haber largas esperas para subir a bordo y que puede ser difícil encontrar un asiento disponible.

TOOT BUS PARIS

Es una de las tres compañías más conocidas de autobuses turísticos de París, junto con la Big Bus París y la Foxity, y es una de las dos que hemos utilizado, junto con la Big Bus, y la verdad que quedamos satisfechos.  Os pasamos a contar cual es su oferta  y en que consiste.  Esta compañía antes se conocía como París Open Tour y tenía 3 líneas, pero desde 2.022 (un efecto más de la pandemia del Coronavirus) se ha quedado reducida a la principal, la línea Azul.

También ofrecen «Circuitos temáticos», un circuito temático no incluye paradas y normalmente tiene lugar en una fecha u hora determinada, con un número limitado de viajeros a bordo. Los circuitos temáticos giran en torno a un tema concreto y te permiten descubrir la ciudad desde una perspectiva diferente (de noche, para niños, etc.).

La Línea Azul , (duración del recorrido sin bajarse unas 2 horas y 20 min) recorre lo más conocido y turístico de París, así sale de la Opera Garnier  pasando por la Plaza de la Concordia, Campos Elíseos, Arco de Triunfo, Torre Eiffel, Museo de Orsay, pasa cerca de los jardines de Luxemburgo, Notre Dame.

PRECIOS: Tienen varias combinaciones, pero la que nos parece más interesante y la hemos elegido nosotros fue la de dos días con crucero por el Sena, con las Vedettes de París, por 58 € (año 2022). Como siempre os dejamos el enlace a su web con precios y combinaciones del Toot Bus París.

CONTENIDO: Tienen audioguías en español, puedes utilizar las líneas que quieras en el día (al igual que en el crucero, si has elegido con esa opción), su aplicación para el móvil y ofrecen wifi gratis y, por supuesto, bajar y subir como en todo Hop-On Hop-Off.

Horario: de 9 a 18:30, la frecuencia ( Del 1 de abril al 1 de noviembre: cada 10 a 15 minutos )

Billetes: los puedes comprar en la web oficial, en las paradas de los autobuses y en la calle, a distintos vendedores.

Dirección: 13 rue Auber
75009 Paris
https://toutbus.com

Autobuses turísticos de París Toot Bus
Ruta del autobús turístico de la compañía Toot Bus en París

BIG BUS PARIS

Es la empresa más antigua de autobuses turísticos de París, al principio de conocía con el nombre del color de sus autobuses «Les Cars Rouges», hemos hecho la ruta con ellos incluyendo el Tour de Paris nocturno, tenía 2 líneas pero al igual que Toot Bus la ha reducido a una, la clásica, la línea roja, en este caso, que pasamos a explicar:

La Roja (Ruta Clásica) , con origen en la parada de Louvre – Pirámide (el horario de esta parada es de 9:45 a.m a 17:30 p.m), tiene 10 paradas, Campos de Marte, Opera Garnier, Pont des Arts, Notre Dame, Museo de Orsay, Campos Elíseos, Grand Palais, Trocadéro. Esta ruta la combinan de diferentes maneras, incluyendo un paseo por el Sena, con la compañía Bateux Parisiens, en dos de ellas, os dejamos un enlace a la web oficial para poder ver las diferentes combinaciones que hacer, para nosotros la más interesante es la de dos días con crucero por el río, que en marzo de 2023 salía por 65,50 € para adultos. 

Aunque en la ruta clásica, la Roja, te puedes subir y bajar en las diferentes paradas, el origen está en la parada del Louvre-Pyramide, donde se encuentra el Big Bus centre.

La duración completa, sin bajarse,  de este recorrido es de 2h:30m aprox.  y su frecuencia es de unos 15 minutos.

PRECIOS: los precios varían en función de las distintas combinaciones de días y opciones, entre las que os recomendamos los de dos días con crucero por el río, como siempre os dejamos enlace a los precios actualizados en su web oficial.  

Billetes: se pueden comprar en el sitio web oficial, en la mayoría de los hoteles o en el propio autobús, subiendo en cualquier parada.

Dirección: 11 , Avenue de l’Opera, 75001 París. (cierra a las 19:00 p.m)

Autobuses turísticos de Parías Big Bus
Ruta del autobús turístico de la compañía Big Bus en París

Foxity Sighseeing Tour

Esta es la empresa más nueva de las tres, al principio no ofrecían la opción de bajar y subir (Hop-On Hop-Off) pero ahora si la ofrecen, aunque mantienen un circuito de 2 horas sin bajar por un  29 €, los adultos y 19 €, los niños (2022) y subida en cualquiera de sus paradas.  

Autobuses turisticos de París paradas Foxity
Paradas del autobús turístico Foxity en París

Ofrecen también un Tour de noche (con salida desde la parada del Louvre y dos horarios: 19:30 p.m y 21:30 p.m de 1h30 m de duración por 27 €, los adultos y 19 €, los niños, y otra opción que un crucero también nocturno por 31 €)

El precio del 1 día y  crucero por el Sena, con la compañia las Vedettes de París, tiene un precio de 39 €, los adultos y 21 €, los niños.

Para ver precios actualizados y paquetes les recomendamos visitar su web

1 a b c plan foxity

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies