Viajantes

Fondo logo letras blanco
libros de viajes
Nuestro destino nunca es un lugar sino una nueva forma de ver las cosas (Henry Miller)
MENU

La carretera romántica

Excursiones desde Munich Rotenburgo

La Carretera RománticaRomantische Straße – como tal existe desde hace siglos. En los años 50 del pasado siglo se publicitó como la «Ruta Romántica» en un intento de cambiar la imagen de Alemania tras la Segunda Guerra Mundial. Logró su objetivo de atraer a millones de turistas. Es la ruta más famosa de toda Alemania y conocida internacionalmente. Atraviesa dos regiones del sur de Alemania: Baden-Württemberg y Baviera.

Ruta de la Carretera Romántica

La Carretera Romántica (Romantische Straße) es una ruta para disfrutar  de bellos paisajes, pueblos de cuento y castillos con encanto, una mezcla que te transporta en el tiempo y a la esencia de Alemania, de la Alemania idílica. Hicimos el recorrido en tres días, con salida desde Münich a Würzburg y finalizando en Füssen, con dos noches muy cerca de Rothenburg ob der Tauber, en el Castillo de Colmberg y la noche final en Füssen, en el Hotel Fantasía.

Carretera Romántica Landsberg
Landsberg en la ruta de la Carretera Romántica

La mejor época para recorrer la Carretera Romántica es durante la primavera y el verano, cuando el clima es agradable y muchos festivales y eventos tienen lugar en los pueblos a lo largo de la ruta. Sin embargo, hay que tener en cuenta que debido a su popularidad, los lugares más turísticos pueden estar bastante concurridos durante la temporada alta.

En resumen, la Carretera Romántica es una ruta turística encantadora que te ofrece un viaje a través de la historia, la cultura y la belleza natural de Alemania. Ya sea que estés interesado en la arquitectura medieval, los castillos impresionantes o simplemente disfrutar de los paisajes idílicos, esta ruta te cautivará con su encanto romántico.

Romantische Straße

Une  Würzburgo (en el norte de Baviera, Franconia) con Füssen (en el sur de Baviera), después de recorrer aproximadamente unos 355 Km. Nosotros paramos en Würzburgo, Weikersheim, Rothenburg ob der Tauber (con  dos noches incluidas), Dinkelsbühl, Augsburg , Schwangau y Füssen. Hemos hecho un recorrido breve y corto, que nos obligó a dejar sin visitar lugares como Nördlingen o Harburg, un motivo más para repetir en el futuro la Carretera Romántica.

Para llegar a Würzburg  hay unos 267  Km desde el aeropuerto de Münich. Una opción más cercana es el aeropuerto de Frankfurt que está a unos 123 Km.

Inicio de la Carretera Romántica: Würzburg

En Würzburg nos llamó la atención la Fortaleza de Marienberg (castillo reconvertido en un palacio, en el año 1600) donde residieron los príncipes-obispos durante casi 500 años, hasta el 1.719. Otro lugar a destacar es la Residenz, un palacio barroco que fue declarado en el año 1981 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se construyó en el siglo XVIII y está rodeada de unos jardines preciosos, en su interior nos llamó la atención las escaleras con la pintura de la bóveda, el Salón de los Espejos y el Salón Verde, además de la impresionante iglesia barroca. El Puente Viejo, construido en el siglo XV sobre el río Main, conecta la Ciudad Vieja y la Fortaleza de Marienberg, puente que nos recordó en algo el Puente de Carlos en Praga, con sus estatuas. 

Palacio de Würzburg
Fortaleza de Marienburg

1ª parada en la Carretera Romántica: Weikersheim

Coche en Weikersheim
El coche que alquilamos aparcado en Weikersheim

40 Km después de salir de Würzburg nuestra siguiente parada es Weikersheim, donde lo más destacable es la visita al Castillo, cuya construcción se inició en el siglo XII y continuó con profundas reformas en el siglo XVI y XVII, donde destaca el Salón de los Caballeros, adornado con pinturas en las paredes y un precioso artesonado. El jardín del Castillo nos traslada a tiempos del barroco, con sus formas geométricas, estatuas. Este Castillo perteneció desde sus inicios a la familia Hohenlohe.

Castillo de Weikersheim
Castillo de Weikersheim

Las visitas al castillo, al igual que sus jardines; una visita al conjunto cuesta 6,50 € y a los jardines 3,50€, en verano. Os dejamos el enlace a la web de castillo para ver los precios actualizados.

2ª parada en la Ruta Romántica: Rothenburg ob der Tauber

Después de casi  30 Km encontramos nuestra siguiente parada, Rothenburg ob der Tauber, un pueblo precioso, colgado en el tiempo. Aquí hicimos dos noches, a unos 20 Km del pueblo, en el Colmberg Castle, un lugar espectacular, del que os hablamos en otra entrada.

Carretera romántica Burg Colmberg
Vista aérea del Colmberg Castle ©Burg Colmberg

Rothenburg ob der Tauber es un pueblo de cuento, que se debe recorrer a pie para descubrir sus edificios, plazas, iglesias y murallas. Walt Disney se inspiró en Rothenburg para ambientar su Pinocho.

Calle de Rotenburgo
La Puerta Markusturm en Rothenburg

Parte de la muralla, de 4 kilómetros, que rodea la ciudad, aún se puede recorrer bajo el adarve cubierto. Un recorrido en el que puedes ver Rothenburgo desde una posición elevada y que te da otra perspectiva. Se conservan varias puertas de la muralla, entre las que destacamos la Murkusturm, junto al hotel en el que nos alojamos en el anterior viaje – el Romantik Hotel Mankusturm. Esta puerta es una de las vistas más conocidas de la ciudad, tal como podeis ver en la foto de más arriba.

Carreterra Romántica Rothenburg ob der Tauber
Ayuntamiento de Rothenburg ob der Tauber

Otro de los lugares que os recomendamos ver es la plaza del Ayuntamiento. En ella se levanta el edificio del Ayuntamiento, del siglo XVI, uno de los principales edificios renacentistas de Alemania. Aunque la imagen por la que se identifica a este bello pueblo es el de la Plonlein, la bifurcación de la calle Schmiedgasse en dos niveles y rodeada de los bellos edificios de entramado y las dos torres, la Siebersturm y la Kobolzellerturm, dividas visualmente por un bello edificio de entramado, el lugar más fotografiado de Rotenburgo, sin duda.

Excursiones desde Munich Rothenburg ob der Tauber
La Plonlein en Rothenburg ob der Tauber

Otro lugar a destacar en una visita a  Rotenburgo es la Iglesia de Santiago, con sus torres de más 50 metros que se ven desde cualquier parte de la ciudad. Es famosa su reliquia de la Santa sangre. Además  de ser parte de la carretera romántica forma parte del Camino de Santiago.

Carretera Romántica Rotenburgo
A la entrada de la Iglesia de Santiago en Rotenburgo

3ª parada en la Carretera Romántica: Dinkelsbühl

Tras casi 50 Km de recorrido por la carretera romántica llegamos a nuestra siguiente parada, Dinkelsbühl, uno de los pueblos que se libró de los bombardeos aliados durante la 2ª Guerra Mundial, lo que lo hace más auténtico. Al igual que Rothenburg ob der Tauber está lleno de puertas y torres, y rodeado de una muralla. Lo que más nos ha llamado la atención en nuestra breve visita fue una casa con un patio impresionante, la fachada del Hotel Deutsches Haus, un edificio de entramado que nos pareció precioso y, por supuesto, el Mercado del vino, con casas de entramado de madera y con balcones llenos de flores, y donde está la Casa de la Torre, en la que se alojó el Emperador Carlos I de España y V de Alemania en 1546. 

Carretera romántica Dinkelsbühl
Dinkelsbühl

4ª parada en la Carretera Romántica: Augsburgo

Luego de conducir durante unos 110 Km y dejando atrás Dinkelsbühl y otros pueblos que no pudimos ver dado el tiempo que teniamos (dejamos sin visitar Nördlingen con mucho pesar) llegamos a Augsburg.  Esta ciudad se encuentra ubicada en la región de Suabia, en el sur de Baviera. A diferencia de los anteriores pueblos, esta es una ciudad, tiene unos 265.000 habitantes; lo que la convierte en la tercera ciudad de Baviera, después de Münich y Nuremberg. Aquí fue donde vivieron los banqueros de Carlos I de España y V de Alemania, los Welser y los Fugger. Visitamos en primer lugar el Ayuntamiento, finalizado en 1624, en el que destaca la «Goldener Saal» (la Sala Dorada, con un artesonado precioso), es una de las construcciones  más importantes del Renacimiento al norte de los Alpes; la «Herkulesbrunnen» (la fuente de Hércules) erigida en el año 1602, frente al Palacio Schaezler, en la Maximilianstraße, en el corazón de la ciudad.

Augsburg
Ayuntamiento de Augsburg

El edifico que más nos llamó la atención al llegar fue el Ayuntamiento. Un edificio finalizado en 1624, en el que destaca la «Goldener Saal» (la Sala Dorada, con su bello artesonado), arquitectónicamente es una de las construcciones  más importantes del Renacimiento al norte de los Alpes. A destacar también la «Herkulesbrunnen» (la fuente de Hércules) erigida en el año 1602, frente al Palacio Schaezler, en la Maximilianstraße, en el corazón de la ciudad.

Carretera romántica fuggerei
Fuggerei - Ausburg

Finalmente visitamos la Fuggerei, una urbanización construida en el siglo XVI por la familia Fugger (uno de los banqueros de Carlos I de España) para dar cobijo a los pobres de la ciudad que cumplieran una serie de requisitos, quizás sea la primera urbanización social conocida. Es una «urbanización» compuesta de 67 casas, de las cuales se pueden visitar tres habitaciones de la última casa original. El precio de la visita fueron 6,50 € (2019). Visita imprescindible si tienes tiempo. Por cierto, aún sigue viviendo gente en ellas y por un precio muy módico.

Final de la Carretera Romántica: Füssen

Carretera Romántica Füssen

Llegamos al final del recorrido por la carretera romántica, después de atravesar paisajes muy bellos y hacer unos 110 Km, nos encontramos en Schwangau y Füssen. Este es el lugar del archiconocido Castillo de Neuschwanstein la meta final de la «Ruta Romántica» y que junto al castillo de Hohenschwangau, forman un conjunto de impresionante belleza. 

Viajar a Munich Hotel Fantasia Fussen

Füssen, como pueblo, bien merece una visita tanto por la arquitectura de sus edificios, entre los que destaca el Monasterio de Santo Mang, como por sus bellos paisajes. Nos llamó la atención la fachada de una farmacia, preciosa. Es un lugar ideal para ver el bello paisaje del entorno, con los lagos y las montañas que rodean a los castillos y al pueblo, un paisaje de cuento. En Füssen pasamos una noche, y nos alojamos en el Hotel Fantasía, una excepcional elección, por precio, 109 € (2 adultos y un niño) y por servicios, además de una buena atención y una decoración cuando menos curiosa, el desayuno se pagaba a mayores (9 €) pero merece la pena. Está a un paso del centro del pueblo y con parking enfrente. 

Excursiones desde Munich

Excursiones desde Munich Neuschwanstein

Os proponemos una serie de excursiones desde Munich ya que la capital bávara se encuentra rodeada de pueblos de cuento, ciudades históricas, castillos y palacios de fantasía y unos paisajes espectaculares. Además de algún lugar de triste recuerdo pero que, creemos, también se deben visitar. Si disponeis de tiempo os recomendamos estas excursiones desde Munich. Tanto en coche particular, como en excursiones organizadas o en tren, ahí va depender del tiempo y lo aventurero que sea cada uno. Todos ellos son lugares que, estamos seguros, harán que el viaje a Munich sea inolvidable.

Excursiones desde Munich

Castillo de Neuschwanstein

En un escenario impresionante, encaramado en una colina, rodeado de bosques y lagos y con una visión espectacular del castillo de Hohenschwangau («Castillo del Gran Condado del Cisne) y con el telón de fondo de los Alpes, un lugar de ensueño. Su construcción empezó septiembre de 1869 y en 1886, cuando muere o hacen que muera Luis II, estaba sin rematar, la torre del homenaje y el Ritterbad (baños del caballero) que quedaron sin realizar; aún así a las 6 semanas de su muerte se abrió al público y fue una fuente de financiación para pagar las deudas que había contraído Luis II , que quedaron liquidadas en 13 años con los ingresos de las visitas. En el año 2019 recibió más de 1,5 millones de visitantes y ha sido fuente de inspiración para Disney.

Baviera y Munich
Vista de los Castillos de Neuschwanstein y Hohenschwangau
Cómo llegar de Münich a Neuschwanstein

Hay varias opciones, desde una excursión organizada, y ahí ya de nada os tenéis que preocupar a pasar a utilizar el transporte público, en este caso sería el tren, o alquilar un coche.

Si vais en tren, es la opción más barata y es bastante cómodo, el tren sale de Münich cada dos horas y un trayecto de similar duración (precios desde 22 € ida y 41,90 € i/v) hasta Füssen. Recordaros que lo más práctico y barato es, como comentamos en el apartado de transporte público comprar el Bayern Ticket que tiene los siguientes precios:

Billete regional de un día para Baviera:
Precio de 2.ª clase: 25 euros; 8 euros de suplemento por acompañante (permitidos 4 como máx.).
Precio de 1.ª clase: 37,50 euros; 20 euros de suplemento por acompañante (permitidos 4 como máx.).

Para consultar precios actualizados os dejamos el siguiente enlace:

Una vez en Füssen los autobuses con los números 73 y 78 (precios incluidos en el Bayern Ticket) y con horarios pensados en los trenes, te dejan a los pies de Neuschwanstein.

La otra opción es en coche de alquiler, se tarda sobre 2 horas (trafico mediante) si se va por la Autopista  A96 y luego desviándote por la B17, son unos 130 Km.

Subiendo al Castillo de Neuschwanstein
Subiendo al Castillo de Neuschwanstein
Visita y precios (2.019)

Venta de las entradas (Ticket Center) 

De abril a 15 octubre: 8 a 16 h
De 16 octubre a marzo: 9 a 15 h

Precio: 13 € (a partir de octubre 2021: 15 €) y hasta los 17 años gratis. También se puede coger un ticket combinado para los tres palacios: NeuschwansteinHerrenchiemsee Linderhof por 26 euros

Todos los billetes tienen 2,50 € de recargo tarifa de reserva anticipada / tarifa de procesamiento 

Horarios Castillo de Neuschwanstein

De abril a 15 octubre: 9 a 18 h
De 16 octubre a marzo: 10 a 16 h

 

Carretera Romántica Füssen
Vista del castillo de Neuschwanstein desde el Puente de María

El recorrido por el Castillo de Neuschwanstein dura unos 35 minutos, empieza en el vestíbulo, luego subimos hacia el Salón del Trono (situado entre el 3º y 4º piso, una de las principales salas, el 2º piso había quedado sin rematar y ahora se utiliza para salas internas,  luego pasamos al comedor que nos lleva al dormitorio, impresionante la cama y la decoración, junto a él  dormitorio se encuentra la capilla, de la que vamos al vestidor y entre el despacho y el salón nos encontramos la Gruta (un espacio rompedor y desde el que hay unas preciosas vistas a los Alpes) entramos en el despacho del que salimos hacia la antesala o sala de los ayudantes, que nos da paso a la Sala de los Cantores, otra de las principales estancias del Castillo, aquí la iconografía se centra en Parsifal y el Santo Grial, el hijo de Parsifal es Lohengrin, el caballero del cisne, y finalizamos el recorrido en la cocina para terminar en la típica tienda de recuerdos.

Hohenschwangau
Vista de Hohenschwangau desde Neuschwanstein

El Castillo de Hohenschwangau , que se encuentra muy cerca del Castillo de Neuschwanstein, no está incluído en el billete combinado y su precio es de 18 € para niños a partir de 7 años y adultos.  Recordar que los billetes tienen 2,50 € de recargo por tarifa de reserva anticipada /tarifa de procesamiento.

Castillo de Linderhof

Un antiguo pabellón de caza del padre de Luis II, Maximiliano II, (convertido en un exquisito Palacio, concebido como un pequeño Versalles, de tamaño, aunque la decoración rococó es espléndida,  su fijación con Luis XIV (del que puede verse una estatua ecuestre en el vestíbulo central así como el símbolo del Sol que decora varias estancias,  todo un homenaje al Rey Sol)  la influencia francesa continua en el jardín, creado en estilo barroco francés y con las escalinatas de estilo renacentista.

Este palacio se terminó en 1878,  se habían empezado las obras en el año 1869 y fue el único de los tres palacios que vio terminado Luis II.

PALACIO DE LINDERHOF
PALACIO DE LINDERHOF

Cómo llegar a Linderhof:

Aparte de las excursiones organizadas desde Münich, se puede llegar de varias formas a Linderhof, una de ellas es en tren hasta el pueblo de Oberammergau (duración de 1 hora y 47 minutos, precio sería de 45,60 €, aquí hay que recordarse del Bayern Ticket [25 € día y 8 € cada persona a mayores hasta 5] y desde allí un autobus, en 25 minutos nos dejará a las puertas del Palacio; la parada del autobús (9622) está en Oberammergau, junto a la estación de trenes.

La otra opción sería ir en coche de alquiler desde Münich, en coche hay 97 Km por la A95 y nos llevará aproximadamente una hora y media. Si se continua desde Füssen (porque hemos ido antes a visitar el castillo de Neuschwanstein) por carretera , la ruta más corta es la que pasa por Austria y en aproximadamente 50 minutos estaremos en Linderhof, después de haber recorrido unos 44 Km y pasar por unos paisajes impresionantes, aquí recordar que vamos a entrar en territorio austríaco por el tema de la pegatina, que hay que comprar antes de entrar en Austria y se venden en cualquier gasolinera próxima a la frontera, toda la información sobre la viñeta o pegatina os la dejamos en este enlace: VIÑETA EN AUSTRIA.

Palacio de Linderhof
Jardines y fuente del Palacio de Linderhof

Destacamos los siguientes lugares:

  • Cascadas y fuente de Neptuno
  • Quiosco morisco y casa marroquí
  • Gruta de Venus (cerrada por restauración hasta el año 2024)
  • Capilla
  • Casa Real (el antiguo pabellón del padre de Luis II, Maximiliano II)

ENLACE A LOS PRECIOS DE LAS ENTRADAS DE LINDERHOF

ENLACE PARA HACER LA RESERVA

ENTRADA COMBINADA A LOS TRES CASTILLOS (NEUSCHWANSTEIN, LINDERHOF Y HERRENCHIEMSEE)

Castillo de Herrenchiemsee

Situado en la isla de Herreninsel, en el Lago Chiemsee («el mar de Baviera»), fue el último de los palacios de Luis II, y este no logró verlo terminado. Empezó las obras en 1878, luego, de adquirir el lugar a finales de 1873. Lo había pensado como una imitación de Versalles, en honor aLuis XIV, al que admiraba profundamente. Pero a finales de 1885 se quedó sin fondos y solo se pudieron rematar una veintena de habitaciones y así las alas izquierda y derecha no se pudieron materializar. El Palacio fue abierto al público poco después de su muerte y en él cabe destacar el Salón de los Espejos, más largo que el de Versalles, este tiene 90 metros por 73 metros el de Versalles. Está adornado con 52 candelabros. También hay que destacar las Escalera de Embajadores o Gran Escalera, replica de una que había en Versalles y el Dormitorio del Rey, donde hay una explosión de lujo y de color (azul).

Palacio de Herrenchiemsee
Palacio de Herrenchiemsee

Como llegar a Herrenchiemsee:

Las dos opciones más cómodas quizás sean en coche o tren, además de las excursiones organizadas.

En tren desde Münich se tarda 1 hora (es importante recodar el ya citado Bayern Ticket), y te deja en la estación de Prien am Chiemsee, desde donde hay varias opciones para ir hasta el embarcadero, que está a unos dos kilómetros.  Hay una opción muy  interesante que es ir en el Chiemsee-Bahn, un tren a vapor del año 1887, todo una pasada! (el precio 4 € ida y vuelta). Luego queda embarcar en y subiros al barco que os llevará a Herreninsel y /o Fraueninsel (la otra isla del Lago Chiemsee) y que tiene las siguientes tarifas. La ida y vuelta a Herreninsel (la isla donde está el Palacio de Herrenchiemsee) son 8,7 € (enero 2021).

En coche de alquiler es otra opción, y la distancia más corta es por la Autopista A8 (90 Km).

Nosotros lo combinamos con una visita por la tarde a Salzburgo, que está a unos 70 kilómetros y tardas sobre unos 50 minutos, en coche, por la A8. En tren se tarda lo mismo, 50 minutos, y recordar que se puede utilizar el Bayern Ticket.

Herrenchiemsee
Fuentes del Palacio de Herrenchiemsee
HORARIOS
Abril–Octubre: 9:00–18:00 · Entrada permitida hasta las 17:00
Noviembre–Marzo: 9:40–16:15 · Entrada permitida hasta las 15:40; Entrada sólo con guía; 

Último barco de vuelta a Prien: A las 19:10 horas en verano/a las 18:15 horas en invierno. 

Las fuentes están activas entre el 1 de mayo y el 3 de octubre

ENTRADAS

Las entradas solo están disponibles en la caja del Centro de información para visitantes (BIZ) junto al embarcadero.

El precio de la entrada son 9 € (enero 2021) con derecho a visitar el Palacio (incluye visita guiada) + Museo del Rey Luis II + Museo y galerías en el Monasterio de los Cánones Agustinos – Atención,  ¡ sin viaje en barco!

Os recordamos que este Palacio entra junto  con el de  Palacio de Linderhof y el Castillo de Neuschwanstein en las entradas combinadas por un precio de 26 € (enero 2021), para precios actualizados ver aquí.

Oberammergau

Es un pueblo de fantasía, con las fachadas de las casas pintadas con distintos motivos e inspiradas en leyendas, motivos religiosos o en cuentos de los hermanos Grimm ( la técnica recibe el nombre de luftlmalerei, que es el arte de pintar las fachadas, típico del sur de Baviera y Austria). 

Para llegar a él hay varias opciones:

a) una desde Münich, en el tren – 1:45 min – y aquí sale práctico el Bayern Ticket, del que os hemos hablado)

b) En coche, que bien puede ser desde Münich o cualquier otro lugar, o lo que hicimos nosotros desde Füssen, y son apróximadamente 45 minutos en el que recorres paisajes espectaculares y en el que entras en Austria en tramos del viaje (cuestión importante por la etiqueta del coche).

c) En cualquier excursión organizada.

Oberammergau
Oberammergau Casa George Lang

Dentro del pueblo hay varios parkings de pago, pero a la entrada hay uno gratis, del que os dejamos el enlace de Google Maps..

Si bien Oberammergau es conocida por sus casas, también es muy conocida por la Representación de la Pasión, que se celebra cada 10 años, la última le correspondía al año 2020, y solo podemos contaros que se celebra desde mediados del siglo XVII, motivada por una peste que diezmo la población. Nosotros nunca hemos coincidido en el tiempo con esa celebración. Y otro motivo por el que es conocido Oberammergau es por las tallas de madera.

Oberammergau casa de Caperucita Roja
Oberammergau casa de Caperucita Roja

Aunque hay una atracción que nos llamó la atención, el Alpine Coaster Kolbensattel, una especie de monorraíl a ras de tierra, por el que desciendes una vez que te han subido en la telesilla a una altura de 2600 metros, momento en el que puedes contemplar unos paisajes espectaculares, luego de esperar tu turno, empiezas a descender entre los bosques y prados, y se puede ir frenando con unas palancas.., la velocidad máxima es de 40 Km/h.  Su precio era de 13,50 € para adultos y los niños pueden ir desde los tres años, gratis hasta los 5 años.  Desde la estación por la Ettaler Strasse está a unos 3 Km.

En este enlace está la página oficial con un video resumen: KOLBENSATTEL ALPINE COASTER

Campo de concentración de Dachau

Al hacer esta visita dejas de sentirte un viajero o turista o como uno quiera definirse, esto es algo más, y es duro. De repente se te vienen a la cabeza imágenes de series como «Holocausto» o de películas como «La lista de Schindler». Además fue el primer campo de concentración, que se inauguró con desidentes políticos para luego pasar a ser un campo de exterminio, sobre todo, de judíos. Fue inaugurado en 1933 y se mantuvo hasta su liberación en abril de 1945.  La puerta de entrada con la inscripción «Arbeit macht frei» ( «el trabajo te hace libre») te pone en situación. Pero vamos a la logística para llegar a Dachau desde Münich.

Munich Campo de concentración de Dachau
Campo de concentracion de Dachau
El campo de concentración de Dachau está situado a unos 13 Km de Munich. Para visitarlo puedes ir en una excursión organizada, en coche de alquiler o en transporte público. Si eliges ir en transporte público, la opción es subirte a la línea de tren S2, después de unos 25 minutos te tienes que bajar en la parada de Dachau y una vez allí subir al autobús número 726 en dirección Saubachsiedlung, hay que bajarse en la 7ª parada del bus, en Dachau, KZ-Gedenkstätte, una vez allí el Campo de Concentración está a poco más de 200 metros.
Munich Dachau
Hornos crematarios del Campo de Concentración de Dachau
Un poco de historia del campo de concentración de Dachau
La primera impresión ya fue muy fuerte, entre el letrero («Arbeit macht frei», «el trabajo os hará libres») y la una chica llorando desconsolada sobre la vías del tren que quedan a la entrada, donde llegaban los prisioneros, ya nos puso en situación.
Este campo fue el primero en ser construido, en 1.933, al principio, fue para prisioneros políticos, opositores al régimen nazi, pero pronto empezó a llenarse de judíos, gitanos, etc. Hasta el 29 de abril de 1.945, en que se cerró, pasaron por él unas 200.000 personas. Había dos áreas, el área del campo, con 32 barracones y el área de los crematorios. Una recomendación: mejor visitarlo por la mañana, es una experiencia dura, aunque recomendable si estás en Munich, y así os queda la tarde para ver algo bello y distendido.

Rothenburg ob der Tauber

Calle de Rotenburgo
La Puerta Markusturm en Rothenburg

Rothenburg ob der Tauber, un pueblo de cuento, colgado en el tiempo, a 210 Km. de Munich . Aquí hicimos noche, ya que Rotenburgo,  nos llamó mucho la atención en el anterior viaje. Esta pequeña ciudad de 10.000 habitantes fue fundada en el año 1.170. Es un pueblo de cuento, que se debe recorrer a pie para descubrir sus edificios, plazas, iglesias y murallas.

Excursiones desde Munich Rotenburgo
Rothenburg ob der Tauber, la Burgtor, la puerta de entrada al castillo
La primera vez que nos alojamos aquí fue en el Romantik Hotel Markusturm y la segunda vez nos alojamos en el Colmberg Castle, a 20 km de Rotenburgo, de ambos os hablamos en otra entrada.

Excursiones desde Munich Rothenburg
Adarve de la muralla de Rothenburg ob der Tauber

Parte de la muralla, de 4 kilómetros, que rodea la ciudad, aún se puede recorrer bajo el adarve cubierto (foto inferior). Un recorrido en el que puedes ver Rothenburgo desde una posición elevada y que te da otra perspectiva. Se conservan varias puertas de la muralla, entre las que destacamos la Murkusturm, junto al hotel en el que nos alojamos – el Romantik Hotel Markusturm. Esta puerta es una de las vistas más conocidas de la ciudad, tal como podeis ver en la primera foto.

Excursiones desde Munich Rotenburgo
Ayuntamiento de Rothenburg ob der Tauber

Otro de los lugares que os recomendamos ver es la plaza del Ayuntamiento. En ella se levanta el edificio del Ayuntamiento, del siglo XVI, uno de los principales edificios renacentistas de Alemania. Aunque la imagen por la que se identifica a este bello pueblo es el de la Plonlein, la bifurcación de la calle Schmiedgasse en dos niveles y rodeada de los bellos edificios de entramado y las dos torres, la Siebersturm y la Kobolzellerturm, dividas visualmente por un bello edificio de entramado.

Excursiones desde Munich Rothenburg ob der Tauber
La Plonlein en Rothenburg ob der Tauber

Otro de los edificios más destacados de Rotenburgo es la Iglesia de Santiago, con sus torres de más 50 metros que se ven desde cualquier parte de la ciudad. Es famosa su reliquia de la Santa sangre. Además, de formar parte del Camino de Santiago.

Salzburgo

Aunque hablaremos más detenidamente de Salzburgo en otra entrada, es una excursión muy recomendable desde Múnich. Salzburgo se encuentra en Austria pero quedá muy cerca de Munich (145 Km), y más si se va a visitar la zona del Palacio de Herrenchiemsee, que fue lo que hicimos nosotros, ya que está a 70 Km y se tarda menos de una hora en llegar a Salzburgo desde Herrenchiemsee en coche. Si vas en tren, tardarías menos de 2 horas desde Munich y se puede utilizar el Bayern Ticket. Por supuesto siempre queda la opcion de las excursiones organizadas.

Munich Salzburgo Austria
Salzburgo Austria

Qué ver en Salzburgo:
1. Fortaleza de Hohensalzburg. Construida en el año 1.077 como fortaleza/residencia de obispos y príncipes, es en el año 1.500 cuando adquiere la apariencia actual. Desde el mirador de la de la Reckturm hay unas vistas impresionantes de la ciudad. Es accesible a pie y en el el tren-cremallera “Festungsbahn” desde la calle “Festungsgasse”. En verano el horario es de las 9 de la mañana a las 7 de la tarde. El kit completo de entrada, en 2021 era de 16,60 € los adultos, incluyendo el funicular. Hay varios tipos de entradas, que están a la venta en la entrada de la fortaleza o en la web www.festung-hohensalzburg.at y también con la Salzburg Card. Se puede subir en el funicular exclusivamente, el precio en 2021 era de 3,30 € adultos solo subida y, subida y bajada, 5,20 € los adultos.

Excursiones desde Munich Salzburgo
Salzburgo vista panorámica

2. Casa natal de Mozart. La casa natal de Mozart, Casa Hagenauer, se encuentra en el número 9 de la Getreidegasse. Mozart nació en 1756 y ahí pasó los primeros años de su vida. En ella hay gran cantidad de retratos de Mozart, de cartas y de utensilios personales, entre ellos el violín que utilizó cuando era niño. Horario de visita de 9 de la mañana a 5:30 de la tarde y precio en 2021 era de 12 €.
3. Palacio y jardines de Mirabell.Una de las localizaciones donde se rodó la película «Sonrisas y lágrimas». Palacio construido en 1606. Se puede visitar y contemplar la belleza de la «Escalera de los ángeles» y del «Salón de marmol» en el palacio, y los maravillosos jardines barrocos, que tienen como telón de fondo la fortaleza. La entrada es gratuita.

Mirabell
Palacio y jardines de Mirabell ©Turismo de Salzburgo

4. Catedral de Salzburgo. De estilo barroco y con su fachada de marmol. En ella se encuentra la pila bautismal donde fue bautizado Mozart. En el interior destaca la cúpula, el órgano y su museo. Horario de visita de 8 de la mañana a 7 de la tarde, salvo los fines de semana, que abre por las tardes.
5. Residentz Platz, una bella plaza donde se encuenetra la residencia del arzobispado-principado. Aquí se encuenetra la fuente – Residenzbrunnen – que aparece en la película «Sonrisas y Lágrimas» en la escena donde los niños cantan alrededor de ella.
6. Getreidegasse, la calle más turística y comercial de la ciudad, donde además de las bellas casas de época medieval con sus bellos letreros de forja, se encuentra la casa donde vivió Mozart
7. Kapitelplatz, la plaza más bonita para nosotros, al lado de la Catedral y del Monaterio de San Pedro. En ella llama la atención una gran bola dorada con un hombre en pie sobre ella. Desde ella hay una buenas vistas de la Fortaleza de Hohensalzburg.

Salzburgo Austria
Salzburgo Austria
Para comer en Salzburgo, nuestra mejor experiencia fue en el Sternbräu, un buen «biergarten», que tiene una amplia terraza al aire libre. Excelente relación calidad/precio y muy buen servicio. Se encuentra además muy céntrico, en la calle Griesgasse. El Wiener Schnitzel (escalope vienés) nos salió en 12,90 € y pollo asado con patatas por 12,90 €; las cervezas de 0,5 l a 4,40 €. Precios del año 2.019.

Lago Starnberg

Excursiones desde Munich Starnberg
Pueblo en el Lago Starnberg

A unos 30 minutos en tren de Munich se encuentra este lago, destino vacacional y de fin de semana de muchos muniqueses. El lago se encuentra rodeado de bellos pueblos con una gran oferta de restauración, como destino turístico que es. Esta es una de las excursiones desde Munich más fáciles de hacer, ya que hay muy buenas comunicaciones con la zona del Lago Starnberg, la linea S6 te lleva al lago de una manera muy rápida . Es un lago que figura en la historia de Baviera, ya que en él fue donde «murió» ahogado el rey Luis II de Baviera, famoso por la construcción de los bellos castillos de Baviera.

También te pueden interesar:

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies