Viajantes

Fondo logo letras blanco
libros de viajes
Nuestro destino nunca es un lugar sino una nueva forma de ver las cosas (Henry Miller)
MENU

20 iglesias que ver en Roma imprescindibles

Basilica de San Pedro

Las 20 Iglesias que ver en Roma

Roma es un auténtico museo al aire libre, y en este post sobre las 20 iglesias que ver en Roma os presentamos sus iglesias, que son una de las mayores joyas de la ciudad eterna. Hacer una selección de 20 iglesias en Roma es complicado pero, creemos, toda lista ayuda, aunque sea subjetiva.

Con más de 900 templos repartidos por todos los barrios, visitar las principales iglesias de Roma es un viaje por el arte, la historia y la espiritualidad. En esta guía te mostramos las basílicas mayores y las iglesias más impresionantes que no puedes perderte, con información práctica, detalles arquitectónicos y obras maestras de la Historia del Arte. Esperamos que os ayude a preparar vuestra ruta por las iglesias más bonitas de Roma.

Al final de la entrada os dejamos un mapa con esta 20 iglesias de Roma para que las localicéis con facilidad.

Las 20 iglesias más bonitas que ver en Roma San Pedro
Vistas de Roma desde la cúpula de San Pedro
20 iglesias que ver en Roma

Consejos para visitar las iglesias más bonitas de Roma

Recorrer las iglesias de Roma es una experiencia que va mucho más allá de lo espiritual o lo religioso. Es una oportunidad de oro para adentrarse en siglos de arte, arquitectura e historia en su máxima expresión. Cada templo es una cápsula del tiempo que nos conecta con emperadores, papas, artistas y peregrinos que, como nosotros, caminaron por estas mismas calles.

Para disfrutar de esta ruta con calma, te recomendamos tener en cuenta lo siguiente:

  • Horarios de apertura: muchas iglesias cierran al mediodía (entre las 12:00 y las 15:00) y pueden tener horarios especiales en domingos o festivos. Siempre que puedas, consulta en Google Maps o en sus sitios web antes de visitarlas (ya te dejamos un mapa de Google Maps con las 20 iglesias que ver en Roma para que lo consultes).
  • Entrada gratuita: la gran mayoría de las iglesias tienen acceso gratuito, pero algunas cobran por entrar a capillas específicas (como la de San Pedro o la de San Luis de los Franceses para iluminar los cuadros de Caravaggio).
  • Vestimenta adecuada: aunque Roma es turística, en la mayoría de iglesias (especialmente las Basílicas Mayores) se exige cubrir hombros y rodillas.
  • Momentos ideales para visitarlas: a primera hora de la mañana o al final de la tarde, cuando hay menos visitantes y el ambiente es más tranquilo.
  • Mapas y planificación: si dispones de pocos días, te recomendamos centrarte en las iglesias que se agrupan por zonas: por ejemplo, puedes ver en una mañana Santa Maria Maggiore, San Pietro in Vincoli y San Giovanni in Laterano, ya que están relativamente cerca.

Y sobre todo, ir con la mirada atenta y las cámaras o móviles preparados. Aunque algunas iglesias sean menos conocidas, es posible que justo ahí os encontréis la obra de arte o la historia que más os conmueva. En Roma, cada rincón guarda una joya, y sus iglesias son la mejor prueba de ello.

Basílicas e Iglesias de Roma

20 iglesias que ver en Roma
20 Iglesias que ver en Roma San Pedro del Vaticano
Basílica del San Pedro del Vaticano
20 iglesias que ver en Roma

Basílicas Mayores de Roma

Si hay algo que no se puede dejar de hacer en Roma es entrar en sus iglesias. Y en especial, visitar sus cuatro Basílicas Mayores, las más importantes de toda la cristiandad. Todas ellas tienen una puerta santa y un altar papal, y tres de ellas, aunque están fuera del Vaticano, tienen estatus de extraterritorialidad. Además, visitar al menos una de estas basílicas durante un Año Santo permite ganar el jubileo. Os contamos nuestra experiencia recorriéndolas, una a una.

1. Basílica de San Pedro del Vaticano

Entrar en la Basílica de San Pedro es como sumergirse en la historia del cristianismo, pero también en el arte y la arquitectura en su máxima expresión. Nosotros nos quedamos sobrecogidos nada más cruzar sus puertas. Esta basílica, construida sobre la tumba del apóstol San Pedro, es el mayor templo del catolicismo y uno de los lugares más visitados del mundo. Su construcción se inició en el año 1506 y finalizó en 1626.

La cúpula, diseñada por Miguel Ángel, domina el skyline de Roma y ofrece una vista impresionante si os animáis a subir (cosa que recomendamos totalmente, pese a los escalones). El baldaquino de Bernini sobre el altar mayor es simplemente monumental. Recorrer sus naves es una experiencia espiritual y artística a partes iguales. Además, su plaza, diseñada por el propio Bernini, es una obra maestra del urbanismo barroco. La sensación de rodeo y acogida que transmite no se olvida fácilmente.

Os recomendamos llegar temprano o reservar una visita guiada que os permita saltar las colas. La entrada a la basílica es gratuita, pero el acceso a la cúpula cuesta entre 17 y 22 €. Si podéis, tratad de asistir a una misa dominical: aunque no seáis religiosos, la atmósfera es única.

20 iglesias que ver rn RomaSan Pedro Vaticano
La Basílica de San Pedro, la más conocida de todas
Sabías que

San Pedro NO es la catedral de la diócesis de Roma, ese honor le corresponde a San Juan de Letrán.

Una curiosidad

La sepultura de San Pedro está debajo del Altar Mayor y es ahí, en las Grutas Vaticanas, el lugar donde están enterrados la mayoría de los Papas.

Por cierto, el obelisco, de origen egipcio que se encuentra en la Plaza de San Pedro fue llevado a Roma por Calígula para colocarlo en el Circo, lugar donde fue torturado y crucificado San Pedro, de ahí el sobrenombre de «testigo mudo». En la Plaza de San Pedro lo colocó en el año 1586 el Papa Sixto V.

20 iglesias que ver en Roma Vista panoramica del Vaticano
Vista panorámica del Vaticano
Entradas

Os recomendamos llegar temprano para visitar la Basílica de San Pedro, aún así hay que pasar unos controles de seguridad que llevan su tiempo. La entrada a la basílica es gratuita, pero el acceso a la cúpula si es de pago, las entradas las puedes comprar online, en esta web de la Basílica de San Pedro, o allí mismo, en las taquillas habilitadas a la derecha del pórtico.

Eso sí los precios varían en función de si subes en ascensor la primera parte o haces los 231 escalones a pie, que os llevarán hasta la terraza.

Una vez allí no queda otra que subir 320 escalones. Todo un reto pero que es recompensado con unas impresionantes vistas.

Precios:
Con ascensor: 22 € (abril de 2025)
Solo escaleras: 17 € (abril de 2025).

Para ver precios actualizados os dejamos el enlace a la web de la Basílica de San Pedro.

Un consejo
NO es recomendable la visita a la cúpula para aquellas personas que tengan claustrofobia, vértigo, ansiedad, enfermedades cardiacas, mujeres embarazadas, etc. Especialmente no es recomendable subir a la zona superior al ascensor. Se puede subir en el ascensor hasta la terraza que hay allí, y luego volver a bajar, porque si sigues subiendo no hay vuelta atrás, tienes que ir hasta arriba, y es un poco agobiante.

2. Basílica de San Juan de Letrán

20 iglesias que ver en Roma San Juan de Letran
Basilica de San Juan de Letran
20 iglesias que ver en Roma

San Juan de Letrán es la catedral de Roma, algo que muchos visitantes desconocen. Aunque San Pedro es más famosa, esta basílica es la sede episcopal del Papa como obispo de Roma, lo que la convierte en la iglesia más importante a nivel jerárquico. A nosotros nos impactó su grandiosidad, especialmente por su fachada barroca y su inmensa nave central flanqueada por estatuas colosales de los Apóstoles.

Fue la primera iglesia construida en Roma tras la legalización del cristianismo por Constantino en el siglo IV. Desde entonces, ha sufrido múltiples reformas, siendo la más importante la de Borromini en el siglo XVII. Frente a la basílica se encuentra la Escalera Santa, que, según la tradición, es la que subió Jesús para ser juzgado por Poncio Pilato. Subirla de rodillas es una tradición que aún se mantiene y que presenciamos, aunque no la subimos.

La entrada a la basílica es gratuita, y os recomendamos visitar también el claustro y el baptisterio. Si queréis vivir una experiencia más completa, podéis recorrer el museo de la basílica (de pago) y contemplar objetos litúrgicos, frescos y mosaicos de enorme valor histórico.

3. Basílica de Santa María la Mayor

20 iglesias que ver en Roma Santa María la Mayor
Basílica de Santa María la Mayor, lugar de enterramiento del Papa Francisco, entre otros Papas
20 iglesias que ver en Roma

Santa María la Mayor fue una de las sorpresas más gratas de nuestro recorrido por Roma. Es una de las iglesias más antiguas dedicadas a la Virgen y conserva una estructura que mezcla el estilo paleocristiano con añadidos barrocos y renacentistas. Su campanario, de 75 metros, es el más alto de Roma, y su interior está repleto de mosaicos dorados, un deleite visual.

Lo que más nos gustó fue el techo artesonado dorado, regalo de los Reyes Católicos tras el descubrimiento de América, así como los mosaicos del ábside y la nave central, algunos del siglo V. También pudimos visitar la Capilla Paulina, donde se conservan reliquias como la madera del pesebre de Belén, y la tumba de Bernini, discretamente situada cerca del altar.

Su fachada barroca y la columnata que la precede la hacen fácilmente reconocible. La entrada es gratuita, aunque algunas capillas laterales requieren un pequeño donativo. Os recomendamos visitarla de noche también: la iluminación resalta su elegancia de forma espectacular.

Una curiosidad
Tras su fallecimiento, el Papa Francisco ha sido sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor, tal como él deseó. Su sencillo sarcófago de mármol blanco, preparado desde 2019, se encuentra en una capilla lateral de este emblemático templo, su favorito en Roma. Aquí acudía a rezar antes y después de cada viaje, convirtiendo este lugar en un símbolo de su humildad y devoción. Una parada imprescindible para quienes visitan las iglesias más impresionantes de la Ciudad Eterna.

4. Basílica de San Pablo Extramuros

20 iglesias que ver en Roma Basílica de San Pablo Extramuros
Interior de la Basílica de San Pablo Extramuros
20 iglesias que ver en Roma

Más alejada del centro pero absolutamente imprescindible, San Pablo Extramuros es la segunda iglesia más grande de Roma después de San Pedro. Fue aquí donde, según la tradición, fue enterrado el apóstol San Pablo. La sensación de paz que transmite este lugar, incluso en temporada alta, es difícil de describir. Nosotros disfrutamos especialmente del silencio de su amplio claustro y del entorno más abierto, con jardines y palmeras que le dan un aire monástico.

La basílica que vemos hoy fue reconstruida en el siglo XIX tras un devastador incendio en 1823, pero conserva parte de su estructura original paleocristiana. Los medallones con los retratos de todos los papas decoran la nave principal, y en la fachada destaca un gran mosaico dorado que brilla cuando le da el sol. Su interior es majestuoso pero más sobrio.

Se encuentra algo apartada del centro, pero llegar en metro (línea B, parada Basilica San Paolo) es sencillo. La entrada es gratuita, y os recomendamos también visitar su tienda y cafetería, ideales para descansar tras el recorrido. Si tenéis tiempo, entrad en el claustro: es uno de los más bellos de Roma y una auténtica joya escondida.

Las Iglesias más bellas que ver en Roma más allá de las Basílicas Mayores

Después de visitar las cuatro grandes basílicas, hay muchas más iglesias en Roma que nos sorprendieron por su belleza, historia o por una obra de arte concreta. Aquí os dejamos una selección de nuestras favoritas, perfectas para completar cualquier itinerario por la ciudad.

5. San Pietro in Vincoli

20 iglesias que ver en Roma San Pietro in Vincoli
Moises de San Pietro in Vincoli

Cuando entramos en San Pietro in Vincoli lo hicimos por una razón muy concreta: ver el famoso Moisés de Miguel Ángel. Y os aseguramos que no defrauda. Esta escultura es imponente, poderosa y absolutamente magistral. Forma parte del mausoleo del papa Julio II, cuya tumba también se encuentra aquí. La tensión del cuerpo, la expresión del rostro, y esos enigmáticos cuernos (sí, cuernos) hacen que sea difícil apartar la vista.

Además de esta joya escultórica, San Pietro in Vincoli guarda una reliquia muy especial: las cadenas con las que fue encarcelado San Pedro en Jerusalén, expuestas en el altar mayor. La iglesia tiene un interior sencillo pero acogedor, de estilo renacentista, y su ubicación un tanto apartada le da un aire tranquilo incluso en temporada alta. Se encuentra cerca del Coliseo, lo que la convierte en una parada perfecta después de visitar la zona arqueológica.

Las cadenas con las que fue encarcelado San Pedro se encuentran expuestas en San Pietro in Vincoli
20 iglesias que ver en Roma

6. Santa María in Trastevere

Santa María in Trastevere fue la primera iglesia de Roma dedicada a la Virgen María, y una de las más antiguas de la ciudad. Situada en el encantador barrio de Trastevere, esta iglesia nos atrapó desde el primer momento, tanto por su atmósfera como por sus mosaicos dorados, que brillan especialmente cuando entra la luz del sol al atardecer.

La fachada, decorada con mosaicos del siglo XII, ya anticipa la belleza que encontraréis en el interior. La nave principal conserva columnas clásicas y un techo artesonado muy cuidado. Lo más impresionante, sin duda, es el ábside, con una magnífica representación de la Virgen entronizada junto a Cristo. También nos gustó mucho la plaza que la precede: perfecta para sentarse a observar la vida del barrio y disfrutar del ambiente romano y donde se encuentra la fuente más antigua de Roma.

20 iglesias que ver en Roma Santa Maria in Trastevere
Mosaico del trono celestial en Santa María in Trastévere
20 iglesias que ver en Roma

7. Iglesia del Gesù

Entrar en la Iglesia del Gesù fue una experiencia de pura emoción barroca. Esta es la primera iglesia jesuita del mundo y sentó las bases del estilo arquitectónico de muchas otras que vendrían después. La decoración interior es un derroche de estucos, mármoles y frescos. La bóveda principal, obra de Baciccio, simula la apertura del cielo con una maestría que nos dejó con la boca abierta.

Aquí también se encuentra la tumba de San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús, en una espectacular capilla lateral con detalles dorados y una escultura monumental. Os recomendamos situaros bajo el centro de la nave y observar cómo el techo «cobra vida». Hay un punto exacto marcado en el suelo desde donde se aprecia el efecto óptico al completo.

20 iglesias que ver en Roma Il Gesù
Interior de Ia Iglesia del Gesù, la primera iglesia de los jesuitas en Roma
20 iglesias que ver en Roma

8. Santa María de Aracoeli

Situada en la cima de la colina Capitolina, esta iglesia es una de esas joyas algo escondidas que aún conservan una atmósfera mística y recogida. Para llegar hay que subir una escalinata de 122 peldaños, lo que ya le da un carácter especial. Nosotros subimos al atardecer y la vista de Roma desde allí arriba fue un regalo inesperado.

El interior de la iglesia es austero, con techos de madera dorada y una nave central imponente. Su verdadero tesoro es el Santo Bambino, una pequeña estatua de Jesús que durante siglos ha sido venerada por los romanos. Además, aquí se celebraban los funerales de los senadores romanos, y en su interior hay frescos medievales de gran valor. Una iglesia perfecta para combinar con una visita a los Museos Capitolinos.

20 iglesias que ver en Roma Santa María en Aracoeli
La Basílica de Santa María de Aracoeli, situada en la cima del Monte Capitolino
20 iglesias que ver en Roma

9. Santa Maria del Popolo

Situada justo al entrar en la Piazza del Popolo, esta iglesia parece discreta desde fuera, pero guarda en su interior algunas de las obras de arte más valiosas de Roma. En ella encontramos dos increíbles lienzos de Caravaggio en la Capilla Cerasi: «La conversión de San Pablo» y «La crucifixión de San Pedro». El contraste entre luces y sombras de sus pinturas sigue impresionando siglos después.

También nos maravilló la Capilla Chigi, diseñada por Rafael y completada por Bernini. En su conjunto, esta iglesia es un compendio del Renacimiento y el Barroco romano, y todo en un espacio relativamente pequeño. Lo mejor es que la entrada es gratuita, aunque para encender la luz en las capillas suele pedirse una pequeña moneda (vale la pena). Perfecta para empezar el día antes de explorar el centro histórico.

20 iglesias que ver en Roma Santa María del Popolo
La Basílica de Santa María del Popolo pertenece desde 1250 a los agustinos
20 iglesias que ver en Roma

10. Sant’Ivo alla Sapienza

Sant’Ivo alla Sapienza fue una de las sorpresas arquitectónicas de nuestro viaje a Roma. Diseñada por el maestro Borromini, esta iglesia barroca se encuentra en el patio del antiguo edificio de la Universidad de La Sapienza. Lo que la hace tan especial es su extraordinaria cúpula, una espiral que parece desafiar la lógica. Desde abajo, parece casi flotar sobre el edificio, y cuanto más la observas, más hipnotizante resulta.

El juego de líneas cóncavas y convexas en el interior crea un dinamismo que nos pareció mágico. No es una iglesia monumental ni llena de ornamentos, pero precisamente por eso nos cautivó. Es uno de esos lugares que demuestra cómo en Roma el arte se esconde donde menos te lo esperas. Su visita requiere comprobar horarios, ya que no siempre está abierta al público, pero vale muchísimo la pena planificarla.

20 iglesias que ver en Roma Sant'Ivo Alla Sapienza
La Iglesia de Sant'Ivo Alla Sapienza obra de Francesco Borromini, consagrada en 1660
20 iglesias que ver en Roma

11. Santa María de los Ángeles y los Mártires

Ubicada en la Plaza de la República, esta iglesia es única porque fue construida sobre las ruinas de las Termas de Diocleciano. El encargado de transformarlas en un templo cristiano fue nada menos que Miguel Ángel, quien aprovechó las antiguas estructuras romanas para crear un interior impresionante y monumental.

Una de las iglesias más singulares de Roma, con una cúpula inspirada en el Panteón y un interior lleno de frescos y obras de arte (traídas básicamente desde la Basílica de San Pedro) . Las columnas romanas, los espacios amplios y el uso de la luz natural hacen que cada rincón parezca eterno. Además, aquí se encuentra un meridiano solar , la «Meridiana Salviatti», en el suelo que servía para medir el tiempo y el calendario litúrgico. Es una iglesia que conecta pasado y presente de una manera profundamente simbólica, ideal para combinar con una visita al Museo Nacional Romano.

20 iglesias que ver en Roma Iglesia de Santa María de los Ángeles y de los Mártires
Iglesia de Santa María de los Ángeles y de los Mártires, junto a las Termas de Diocleciano
20 iglesias que ver en Roma

12. San Carlo alle Quattro Fontane

Otra de las joyas de Borromini es San Carlo alle Quattro Fontane, conocida cariñosamente como San Carlino por su reducido tamaño. Es una iglesia que visitamos atraídos por la fama de su arquitectura, y nos dejó completamente fascinados. El juego de curvas, tanto en planta como en alzado, es absolutamente revolucionario y demuestra cómo Borromini llevaba el barroco a un nivel casi escultórico.

La cúpula, de forma oval, es un prodigio de geometría y luz. Desde el exterior, situada en una esquina con fuentes en cada esquina (las Quattro Fontane), la iglesia ya llama la atención. Pero su verdadero impacto está dentro: una lección de cómo el espacio puede manipularse para crear emoción. Es menos conocida por el gran público, así que se puede disfrutar con calma. Un lugar imprescindible para amantes de la arquitectura.

20 iglesias que ver en Roma San Carlo Alle Quattro Fontane
San Carlo Alle Quatro Fontane diseñada por el maestro Francesco Borromini, consagrada en 1640
20 iglesias que ver en Roma

13. San Pietro in Montorio

Esta iglesia, ubicada en el monte Janículo, tiene una de las vistas más bonitas de Roma y una joya arquitectónica en su patio: el templete de Bramante. Este pequeño edificio circular, considerado una de las primeras obras del Alto Renacimiento, se construyó en el lugar donde, según la tradición, fue martirizado San Pedro.

La iglesia en sí fue encargada por los Reyes Católicos y tiene un interior sobrio pero elegante, con frescos y una atmósfera tranquila. Nosotros subimos caminando desde Trastevere y la recompensa fue doble: por un lado, el entorno y por otro, el impacto visual del templete, que parece salido de un manual de arquitectura clásica. Si buscáis un lugar especial, menos turístico y cargado de simbolismo, este es el sitio.

20 iglesias que ver en Roma San Pietro in Montorio
El templete de Bramante en San Pietro in Montorio

14. Iglesia de Santa María de la Victoria

Nos acercamos a esta iglesia por una sola razón: ver «El éxtasis de Santa Teresa de Bernini». Y os aseguramos que la visita superó todas nuestras expectativas. Esta escultura, situada en la Capilla Cornaro, representa uno de los momentos más intensos del arte barroco. La expresión de Santa Teresa, la delicadeza del ángel y el juego de luz dorada que cae desde lo alto nos dejó sin palabras.

Más allá de la escultura, la iglesia está ricamente decorada con mármoles, frescos y estucos, en línea con la teatralidad del barroco romano. Es un lugar pequeño, pero su carga emocional es tan intensa que merece absolutamente una parada, especialmente si os interesa la escultura y el arte sacro.

20 iglesias que ver en Roma Iglesia de Santa María de la Victoria
El "Éxtasis de Santa Teresa" obra maestra del barroco realizada por Bernini
20 iglesias que ver en Roma

15. Santa María sopra Minerva

Frente al Panteón se encuentra Santa María sopra Minerva, la única iglesia gótica de Roma. El contraste entre su sobria fachada y el interior azul estrellado nos impresionó mucho. En su plaza exterior se encuentra el famoso elefante de Bernini que sostiene un obelisco egipcio, una de las esculturas más simpáticas de Roma.

Dentro encontramos la tumba de Santa Catalina de Siena, la de Fra Angelico y un Cristo de Miguel Ángel. El espacio es amplio, luminoso y diferente a otras iglesias romanas. Es un lugar con una espiritualidad serena, con toques de color que la hacen acogedora y especial. Si visitáis el Panteón, no os vayáis sin entrar aquí.

20 iglesias que ver en Roma Santa María Sopra in Minerva
El "Elefante de Bernini" frente a la Iglesia de Santa María sopra Minerva, ubicada en la zona del Campo de Marte, cerca del Panteón.
20 iglesias que ver en Roma

16. Iglesia de San Andrés del Quirinal

Pequeña en tamaño pero inmensa en belleza, esta iglesia diseñada por Bernini para la Compañía de Jesús es una joya del barroco romano. La planta ovalada y el juego de luz que entra desde lo alto nos dejó atónitos. Todo en su interior está concebido para envolvernos emocionalmente: los mármoles de colores, los dorados, la escultura de San Andrés subiendo al cielo…

Aunque suele pasar desapercibida, os la recomendamos muchísimo. Está situada cerca del Palacio del Quirinal y su visita se puede combinar fácilmente con un paseo por esa zona menos transitada del centro. Una muestra más de cómo en Roma hasta las iglesias pequeñas pueden esconder grandes tesoros artísticos.

20 iglesias que ver en Roma San Andrés del Quirinal
Cúpula de la Iglesia de San Andrés del Quirinal

17. Santa María in Cosmedin

Esta iglesia es más conocida por lo que hay fuera que por su interior: la famosa Bocca della Verità. Pero una vez dentro, descubrimos un templo medieval fascinante, de estructura basilical y con un ambiente sobrio y auténtico. Las columnas reutilizadas de templos antiguos, los mosaicos del ábside y el campanario románico nos encantaron.

Además, el cruce entre tradición griega y latina (de ahí lo de «Cosmedin») se siente en muchos detalles. El acceso es gratuito y su cercanía al Circo Máximo la hace perfecta para una pausa tranquila. Y sí, también metimos la mano en la Boca de la Verdad para la foto obligada…

20 iglesias que ver en Roma Santa Maria in Cosmedin
"Bocca della Verità" en Santa Maria in Cosmedin

18. San Luis de los Franceses

Muy cerca de Piazza Navona se encuentra esta iglesia nacional de Francia en Roma. Es famosa por contener tres impresionantes pinturas de Caravaggio dedicadas a la vida de San Mateo. Verlas en persona, tan cerca, y en su ubicación original, fue una experiencia inolvidable. El uso del claroscuro, las emociones de los personajes, la tensión dramática… todo nos dejó sin aliento.

Aunque a menudo se llena de visitantes, el acceso es gratuito y hay bancos desde los que sentarse y contemplar las obras con calma. Os recomendamos llevar alguna moneda para activar la iluminación de las capillas, lo que mejora mucho la experiencia visual. Una parada obligatoria para amantes del arte.

"La inspiración de San Mateo" de Caravaggio
20 iglesias que ver en Roma

19. Iglesia de Trinità dei Monti

Probablemente la conozcáis por su ubicación: en lo alto de la escalinata de Plaza de España. Trinità dei Monti no solo tiene una ubicación envidiable, sino también un interior elegante y una atmósfera especial. Aunque su fachada es más conocida, el interior renacentista y los frescos del claustro merecen la visita.

Desde aquí se tienen unas vistas espectaculares de Roma, y el ambiente es más reposado que en la plaza de abajo. Además, alberga algunas curiosidades como una anamorfosis (una imagen distorsionada que solo se ve bien desde un punto específico). Un lugar ideal para cerrar una jornada por el centro de Roma con una panorámica memorable.

20 iglesias que ver en Roma Iglesia de Trinita dei Monti
La Iglesia de Trinità dei Monti a cuyos pies se encuentra la escalinata de la Plaza de España
20 iglesias que ver en Roma

20. Basílica de San Clemente de Letrán

La Basílica de San Clemente de Letrán (Basilica di San Clemente al Laterano) es uno de los templos más fascinantes de Roma por su riqueza arqueológica y su historia subterránea. Situada muy cerca del Coliseo, este lugar sagrado ofrece al visitante una auténtica experiencia de viaje en el tiempo, ya que se compone de tres niveles superpuestos que abarcan más de veinte siglos de historia.

La iglesia superior, visible desde la calle, es una basílica medieval del siglo XII, ricamente decorada con frescos, columnas antiguas y un ábside espléndido con un mosaico bizantino que representa la Cruz de Cristo como árbol de vida. En su interior se respira un ambiente solemne, con un pavimento cosmatesco bien conservado y detalles artísticos que sorprenden a cada paso.

Sin embargo, lo más impactante de San Clemente se encuentra bajo tierra. Descendiendo unas escaleras, se accede a la antigua basílica paleocristiana del siglo IV, parcialmente destruida por un terremoto y olvidada durante siglos. Aquí se conservan restos de frescos del siglo IX, arcos romanos y muros que cuentan historias de los primeros cristianos en Roma. Pero el recorrido continúa aún más abajo, donde aparece un templo pagano dedicado al dios Mitra, del siglo I d.C., con un altar intacto y habitaciones excavadas en la roca.

La visita a San Clemente no solo es una lección de historia, sino también una experiencia casi espiritual que permite entender cómo Roma ha sido construida capa sobre capa. Es uno de los pocos lugares donde se pueden contemplar más de 2.000 años de civilización en un mismo edificio. La entrada a los niveles subterráneos es de pago, pero merece absolutamente la pena.

Te recomendamos ir temprano por la mañana para evitar grupos turísticos y llevar calzado cómodo, ya que las escaleras son empinadas y el suelo puede estar húmedo. San Clemente es, sin duda, una de las iglesias más especiales de Roma, perfecta para cerrar esta ruta por los templos más bonitos de la ciudad eterna.

20 iglesias que ver en Roma San Clemente de Letrán
La Basílica de San Clemente de Letrán se levanta sobre los terrenos de una antigua mansión romana perteneciente a unos de los primeros senadores que se convirtió al cristianismo
20 iglesias que ver en Roma

Mapa de las 20 iglesias más bonitas de Roma

20 iglesias que ver en Roma

También te pueden interesar:

8 lugares que ver en Sorrento: puerta de entrada a la Costa Amalfitana

Un viaje a la Costa Amalfitana Marina Piccola

En 8 lugares que ver en Sorrento os vamos hablar de nuestra visita a esta encantadora ciudad ubicada en la región de Campania, a unos 50 km de Nápoles. Situada sobre un acantilado, ha sido apodada «el balcón de la bahía de Nápoles» debido a sus impresionantes vistas panorámicas. Además de su belleza natural, Sorrento es la puerta de entrada ideal para explorar la Costa Amalfitana y un excelente punto de partida para visitar la isla de Capri, así como los sitios arqueológicos de Pompeya y Herculano.

8 lugares que ver en Sorrento Marina Grande
Vista de Sorrento, en primer término Marina Grande
8 lugares que ver en Sorrento
Desde principios del siglo XIX, Sorrento ha sido un destino de vacaciones predilecto, especialmente entre viajeros ingleses y alemanes, quienes la consideraban una parada imprescindible en el «Grand Tour», un viaje educativo que realizaban los jóvenes aristócratas europeos para conocer el arte y la cultura clásica. Esta tradición viajera influyó en la sofisticación de la ciudad, reflejada en la elegante arquitectura de sus hoteles, muchos de ellos construidos en el siglo XIX y que han servido de escenario para diversas producciones cinematográficas.

Si hay algo que define a Sorrento, además de su historia y paisajes, es su relación con los limones. Estos cítricos están por todas partes: en los huertos, en las tiendas y en su gastronomía, siendo el ingrediente principal del famoso limoncello. Este licor de intenso aroma y sabor se ha convertido en un auténtico emblema de Sorrento y la Costa Amalfitana, un recuerdo que todo viajero debe llevarse a casa.

Un viaje a la Costa Amalfitana limoncello
Limones y limoncellos a la venta, un producto típico de Sorrento y de la Costa Amalfitana en general
8 lugares que ver en Sorrento

Cómo llegar de Nápoles a Sorrento

En nuestra visita a Sorrento, empezamos nuestra nuestra aventura en Nápoles, llegando a la estación Napoli Piazza Garibaldi. Desde allí, nos dirigimos a Sorrento, nuestro punto de partida para explorar la Costa Amalfitana, Pompeya y Capri.

Cómo llegar a Sorrento desde Nápoles
Teníamos dos opciones de tren:

1️⃣ Circumvesuviana (4,90 € en 2023)

Sale desde el sótano de Piazza Garibaldi o desde Porta Nolana (menos aglomeraciones).

Trenes antiguos, sin aire acondicionado y llenos de grafitis.

24 paradas, aproximadamente le lleva 1h15min hasta Sorrento.

Horarios irregulares (de 5:54 a 21:30, cada ~30 min).
⚠️ Consejo: Cuidado con carteristas, especialmente si viajáis con niños.

2️⃣ Campania Express (15 € solo ida / 25 € ida y vuelta, año 2023, para ver precios actualizados os dejamos un enlace a la web del Campania Express)

Tren moderno con aire acondicionado y asientos reservados.

Solo 8 paradas (incluyendo Pompeya y Herculano).

Pocos horarios (4 salidas diarias desde Nápoles y Sorrento).
🎟️ Se puede comprar online o en estación (reserva recomendada).

Experiencia personal: Elegimos la Circumvesuviana para el viaje de ida. Aunque iba llena, llegamos sin problemas. Para la vuelta, elegimos el Campania Express, otra experiencia, muy recomendable.

¿Cuál elegir? Si buscáis comodidad, el Campania Express. Si preferís ahorrar, la Circumvesuviana (pero con precaución).

Un viaje a la Costa Amalfitana Napoles Circumvesuviana
Vagones de la linea Circumvesuviana en Nápoles
8 lugares que ver en Sorrento

8 lugares que ver en Sorrento

Que ver en Sorrento

8 lugares que ver en Sorrento

Piazza Tasso: El corazón de Sorrento

Si os encontráis de visita en Sorrento, la Plaza Torquato Tasso va a ser un lugar ineludible de paso, es el auténtico corazón de la ciudad. Es imposible recorrer Sorrento sin cruzarla varias veces, ya que conecta con las principales calles comerciales y con muchos de los lugares más emblemáticos.

Nos encantó sentarnos en una de sus terrazas, tomar algo tranquilamente y simplemente observar el ritmo de la vida local: turistas paseando, músicos callejeros y ese ambiente animado que tanto caracteriza a Sorrento. La plaza recibe su nombre en honor al poeta renacentista Torquato Tasso, nacido aquí, y en su centro destaca la estatua de San Antonio, patrón de la ciudad.

Lo que más nos llamó la atención es que esta plaza fue construida en 1866 sobre una profunda garganta natural que atraviesa esta zona, y que todavía se puede observar desde un mirador cercano, lo cual añade un encanto muy particular al lugar.

Está rodeada de edificios históricos, entre ellos la Iglesia de Santa María del Carmen, de estilo barroco, que aporta un toque artístico y espiritual al entorno. Por la noche, cuando se restringe el tráfico, la plaza cobra una nueva vida: las luces, el murmullo de las conversaciones y la brisa del mar hacen que sea un sitio perfecto para acabar el día.

Sin duda, fue uno de nuestros rincones favoritos de Sorrento.

Un viaje a la Costa Amalfitana Piazza Torquato Tasso Sorrento
Piazza Torquato Tasso en Sorrento
8 lugares que ver en Sorrento

Plaza Victoria: un mirador con historia y belleza

Uno de los rincones más especiales de Sorrento es la Plaza Victoria (Piazza della Vittoria), un lugar perfecto para contemplar las vistas más espectaculares de la Bahía de Nápoles y el Vesubio, especialmente al atardecer, cuando el sol tiñe el cielo de tonos dorados y el perfil del volcán se recorta sobre el horizonte.

Esta amplia plaza, situada en un enclave privilegiado, combina naturaleza, historia y panorámicas inigualables. En su parte central, destaca un hermoso jardín que aporta un toque de frescor y color, rodeado de bancos donde los viajeros pueden sentarse a disfrutar del ambiente tranquilo. Pero sin duda, uno de sus elementos más llamativos es el monumento a los caídos de la Primera Guerra Mundial, erigido en 1926 como homenaje a los soldados sorrentinos que perdieron la vida en el conflicto. Su presencia añade un aire solemne y conmemorativo a este espacio.

Además de su valor histórico, la plaza es un punto de encuentro ideal para viajeros y locales. Desde aquí, las vistas del golfo son simplemente espectaculares: el azul intenso del mar contrasta con el gris del Vesubio al fondo. Muchos visitantes eligen este lugar para relajarse, tomar fotografías o simplemente dejarse llevar por la magia del paisaje.

Si visitas Sorrento, no dejes de pasar por la Plaza Victoria al atardecer, cuando la luz es más mágica y el ambiente más tranquilo. Es el rincón perfecto para cerrar el día con una de las mejores panorámicas de la Costa Amalfitana.

Un viaje a la Costa Amalfitana Golfo de Nápoles
Vista del Golfo de Nápoles desde la Plaza de la Victoria en Sorrento
8 lugares que ver en Sorrento

Marina Grande

Uno de los rincones que más nos cautivó en Sorrento fue Marina Grande, un antiguo barrio de pescadores que conserva todo el encanto tradicional del Mediterráneo. Se puede llegar fácilmente desde el centro histórico bajando por una pintoresca escalera de piedra, y ya solo el camino hasta allí merece la pena por las vistas y el ambiente tranquilo que se va sintiendo a cada paso.

Lejos del bullicio del centro, Marina Grande es perfecta para desconectar y disfrutar de un ritmo más pausado. Nos encantó pasear por su paseo marítimo, entre barcas de colores y fachadas típicas, respirando la esencia de un auténtico pueblo marinero.

Sin duda, uno de sus mayores atractivos es la gastronomía. Hay varios restaurantes a pie de playa donde se puede saborear pescado y marisco fresco. Nosotros aprovechamos para cenar en una de sus terrazas, concretamente en Porta Marina Seafood, al atardecer, frente al mar, con vistas a la playa de arena volcánica y a las barcas que se balancean suavemente. La luz dorada del sol, el aroma a mar y el ambiente relajado crearon uno de los momentos más mágicos del viaje.

Marina Grande no es solo un lugar para comer bien, es una experiencia que mezcla historia, sabor y tranquilidad. Si buscáis escapar de las multitudes este rincón es imprescindible

8 lugares que ver en Sorrento Marina Grande
Vista de la Marina Grande en Sorrento
8 lugares que ver en Sorrento

Valle dei Mulini

Entre las joyas escondidas de Sorrento se encuentra el Valle de los Molinos (Valle dei Mulini), un fascinante paraje natural que parece detenido en el tiempo. Este enclave único alberga antiguos molinos de agua que antaño servían para moler el trigo de la zona, hoy cubiertos por una exuberante vegetación que los convierte en un escenario casi mágico.

El valle se formó hace unos 35.000 años tras un fuerte terremoto que abrió una profunda garganta en el corazón de Sorrento. Por ella serpentea un arroyo cristalino, cuyas aguas antaño movían las piedras de los molinos y hoy crean un ambiente de paz y frescor, lleno de verdor.

Nosotros no lo recorrimos, pero simplemente la vista desde arriba, desde la calle Enrico Caruso es impresionante.

Un viaje a la Costa Amalfitana Valle de los Molinos
El Valle de los Molinos en Sorrento
8 lugares que ver en Sorrento

Recorrer la Vía del Corso

Durante nuestra estancia en Sorrento, una de las zonas que más veces recorrimos fue la Vía Corso Italia, la arteria principal de la ciudad. Esta animada calle es el corazón comercial y social de Sorrento, repleta de tiendas, boutiques, heladerías artesanales, bares y restaurantes donde siempre hay algo que ver o saborear.

A lo largo de esta vía también encontramos algunos puntos de interés importantes, como la Catedral de Sorrento, ubicada en uno de sus laterales. Su fachada discreta contrasta con el precioso interior, así que merece la pena hacer una parada para visitarla.

Lo que más nos llamó la atención fue el ambiente que se respira a casi cualquier hora del día. Por la mañana hay mucho movimiento de turistas y locales haciendo compras, pero es especialmente por la tarde y al anochecer cuando la calle se llena de vida. Después de un día de playa o excursiones, la gente regresa para pasear, cenar o simplemente disfrutar del ambiente con un gelato en la mano.

Un viaje a la Costa Amalfitana Vía del Corso
La Vía del Corso en Sorrento
8 lugares que ver en Sorrento

Marina Piccola: puerta de entrada a la Costa Amalfitana

No podéis visitar Sorrento sin pasar por Marina Piccola, el vibrante puerto desde donde parten los ferris y barcos que os llevarán a descubrir los tesoros de la Costa Amalfitana (Amalfi, Positano) o a la famosa isla de Capri. Este pintoresco embarcadero, con su ambiente marinero y vistas al mar, es punto de encuentro para viajeros que buscan aventuras por el Mediterráneo.

Desde el corazón de Sorrento (Piazza Tasso) tienes varias opciones para descender a Marina Piccola:

A pie: Siguiendo un encantador camino escalonado (Via Marina Piccola) que desciende entre edificios típicos. El trayecto dura unos 10-15 minutos, pero requiere cierto esfuerzo por las escaleras.

En minibús: La opción ideal para quienes prefieren evitar pendientes. Por un módico precio, estos transportes públicos conectan el centro con el puerto en pocos minutos.

Descenso desde la Plaza Tasso a Marina Piccola
8 lugares que ver en Sorrento

¿Por qué es imprescindible visitarla?

✔Conexiones marítimas: Desde aquí zarpan ferris rápidos y barcos turísticos a Capri, Positano, Amalfi, Nápoles e Isquia.

✔Ambiente costero: Restaurantes de pescado fresco, pequeñas playas de gravilla y vistas al Vesubio crean una estampa inolvidable.

✔Atardeceres mágicos: Al caer el sol, el puerto se tiñe de tonos dorados, ideal para una cena junto al mar.

✔Consejo útil: Si viajáis en temporada alta (junio-septiembre), comprar vuestros billetes con antelación, especialmente para Capri. Las primeras salidas suelen ser las menos concurridas.

Marina Piccola no es solo un punto de partida, sino un rincón con encanto donde respirar la esencia marinera de Sorrento.

8 lugares que ver en Sorrento Marina Piccola
Puerto de Marina Piccola en Sorrento
8 lugares que ver en Sorrento

Claustro de San Francisco

A tan solo unos pasos de la animada Villa Comunale se esconde uno de los tesoros mejor guardados de Sorrento: el Claustro de San Francisco. Este rincón, donde el tiempo parece haberse detenido, ofrece un respiro de tranquilidad lejos del bullicio turístico.

El complejo religioso, que data del siglo VII (monasterio) y siglo XIV (iglesia), está dedicado a San Francisco de Asís y es una auténtica joya arquitectónica. Lo que más sorprende es su espectacular claustro, donde se fusionan el estilo barroco y las influencias árabes. Sus característicos arcos entrelazados, adornados con buganvillas y jazmines, crean un escenario de cuento que parece transportarte a un patio andalusí.

No te pierdas:
✔ El pórtico árabe, único en la región
✔ El jardín interior, siempre florido y perfumado

Datos prácticos:

📍 Ubicación: Junto a Villa Comunale
⏰ Horario: Abierto diariamente
💰 Precio: Entrada gratuita

Con su mezcla de historia, espiritualidad y belleza natural, este claustro es una visita imprescindible en Sorrento.

Un viaje a la Costa Amalfitana Sorrento San Francisco
Claustro de San Francisco en Sorrento
8 lugares que ver en Sorrento

Catedral de Sorrento

Durante nuestro paseo por Sorrento, hicimos una parada en la Catedral de los Santos Felipe y Santiago, un templo que nos sorprendió por su contraste entre exterior e interior. Esta iglesia fue construida en el siglo XV sobre una estructura anterior del siglo XI, y presenta una fachada sobria, típica del estilo románico. Sin embargo, al cruzar sus puertas, descubrimos un interior lleno de vida: frescos coloridos, elegantes arcos y cúpulas ricamente decoradas que le dan un aire muy especial.

Una de las cosas que más nos llamó la atención fue su campanario, separado de la catedral principal. Se encuentra a unos 50 metros, en plena Vía del Corso, y se alza en tres niveles coronados por un reloj. Esta peculiaridad lo convierte en uno de los rincones más fotografiados de Sorrento.

Ubicada justo al lado de la calle más transitada de la ciudad, la catedral es un remanso de paz en medio del bullicio, perfecta para hacer una pausa y admirar la riqueza artística de esta joya escondida.

Un viaje a la Costa Amalfitana Catedral de Sorrento
Interior de la Catedral de Sorrento
8 lugares que ver en Sorrento

Visitar la Costa Amalfitana desde Sorrento

Una manera cómoda y práctica de conocer los pueblos más bonitos de la Costa Amalfitana es con esta excursión en barco a Amalfi y Positano + Visita a Ravello

Una de las preguntas más frecuentes al planificar un viaje a la Costa Amalfitana es cómo recorrerla: ¿en coche de alquiler o en barco? Tras valorar ambas opciones, finalmente optamos por desplazarnos en barco y fue una decisión de la que no nos arrepentimos en absoluto.

Es cierto que alquilar un coche puede ofrecer mayor libertad para moverse a tu ritmo y detenerte donde quieras. Sin embargo, también implica enfrentarse al tráfico, especialmente en temporada alta, y a la dificultad para encontrar aparcamiento en los pequeños pueblos de la costa. Además, algo que descubrimos y nos fascinó fue poder admirar la belleza de los pueblos desde el mar, una perspectiva completamente diferente y realmente espectacular que no se aprecia igual desde la carretera.

8 lugares que ver en Sorrento Costa Amalfitana
Vista de la Costa Amalfitana desde el ferry a Amalfi
El ferry nos pareció una alternativa muy cómoda, con precios accesibles y buena conexión entre los principales destinos turísticos. Desde el barco es posible visitar lugares tan emblemáticos como Positano, Amalfi, Ischia y Capri, todos ellos con su encanto particular. Los horarios de salida suelen comenzar temprano por la mañana y se extienden hasta la tarde, lo cual permite organizar bien las excursiones de un día.

No obstante, hay que tener en cuenta algunos detalles prácticos. En temporada baja, algunos servicios pueden estar limitados o incluso no operarse en determinados días. Por el contrario, durante los meses de mayor afluencia turística, los billetes para los horarios más convenientes suelen agotarse con rapidez. Por eso, recomendamos reservar con antelación a través de internet para asegurarte tu plaza y evitar imprevistos.

Aquí te dejamos los enlaces con la información actualizada sobre precios y horarios de los trayectos que realizamos:

🎟️ Precios ferry Sorrento a Positano.

🎟️ Precios ferry de Sorrento a Amalfi

🎟️Precios ferry de Sorrento a Capri.

Un viaje a la Costa Amalfitana Positano
Positano, uno de los pueblos más bellos de la Costa Amalfitana
8 lugares que ver en Sorrento

Visitar Capri desde Sorrento

Capri es una joya del Mediterráneo  que tuvimos la suerte de visitar durante nuestra estancia en Sorrento . Esta encantadora isla italiana , situada en el Golfo de Nápoles, nos conquistó con su naturaleza impresionante, sus aguas cristalinas y sus vistas espectaculares .

Desde Sorrento tomamos un ferry que nos llevó directamente a Marina Grande, el punto de llegada para la mayoría de los visitantes. Allí empieza la verdadera aventura. Marina Grande es un lugar muy animado, con su playa , sus terrazas frente al mar y los restaurantes que bordean el paseo. También es desde allí desde donde salen los barcos para hacer el recorrido alrededor de la isla, algo que os contaremos más adelante. Como consejo, os sugerimos dejar esta parte para el final del día , ya que el ferry de regreso parte desde este mismo lugar ⛴️.

8 lugares que ver en Sorrento Capri
Vista de Capri desde el barco
Nada más llegar, subimos en funicular 🚡 hasta el centro de Capri. El trayecto es breve, apenas 4 minutos , y cuesta unos 2,20 € (año 2023). El funicular sale cada 15 minutos, así que no tuvimos que esperar mucho . Una vez arriba, nos encontramos en la famosa Piazzetta 🏛️, el corazón de la vida social y turística de la isla. Paseamos por sus calles elegantes , disfrutamos del ambiente cosmopolita  y curioseamos por las tiendas de lujo de la Via Camerelle y la Via del Corso. También aprovechamos para comer en uno de los restaurantes locales 🍝🍷 y saborear la deliciosa gastronomía italiana con vistas inmejorables.

Después de recorrer el centro, decidimos hacer una excursión en barco 🚤 que duró aproximadamente una hora. Fue una de las mejores decisiones del día. Comenzamos el recorrido bordeando la costa este, admirando la Grotta Bianca con sus estalactitas y su color claro por el material calcáreo. Luego pasamos por el Arco Naturale, una formación rocosa muy llamativa, y nos acercamos a los famosos farallones de Capri. El barco continuó hacia Marina Piccola, pasando por el Monte Solaro ⛰️, el exterior de la Grotta Verde , el faro de Punta Carena, y finalmente regresamos a Marina Grande. Una experiencia súper completa por solo 21 € (año 2023), ideal para quienes, como nosotros, disponen de poco tiempo en la isla .

Nos quedaron pendientes algunos lugares que nos hubiera encantado conocer, como la Grotta Azzurra, que descartamos por ir con nuestro peque, y la subida al Monte Solaro , que dejamos para otra ocasión ya que el tiempo se nos echaba encima y el ferry de regreso a Sorrento ya nos esperaba 🚢. Sin duda, un motivo más para volver algún día a esta isla mágica.

Visitar Pompeya desde Sorrento

Un viaje a la Costa Amalfitana Pompeya
Pompeya una calle con paso de peatones de piedra

Para llegar a Pompeya, desde Sorrento, nosotros utilizamos la línea  Campania Express 🚆. Hace parada, al igual que la Circumvesuviana, en la estación Pompei Scavi, justo al lado de la entrada principal al yacimiento arqueológico. Desde allí es muy fácil continuar el viaje de regreso, ya sea hacia Nápoles o de vuelta a Sorrento. Existen otras formas de llegar, pero esta fue la que elegimos y la que mejor nos funcionó durante nuestro recorrido —como os contamos al principio del post.

🎟️ Entradas y horarios: Compramos las entradas directamente desde la web oficial, lo cual recomendamos para evitar comisiones innecesarias. A nosotros nos costó 18 € por adulto y 2 € la entrada del niño (año 2023). En nuestro caso, fuimos en abril, y el horario de apertura era de 9:00 de la mañana hasta las 19:00 horas, con la última entrada permitida a las 17:30. Este horario está vigente desde el 1 de abril hasta el 31 de octubre.

Como siempre, os dejamos el enlace a la página oficial , donde podéis comprobar toda la información actualizada sobre precios, horarios y posibles cambios en las condiciones de acceso. Además, suele ser la opción más económica frente a otras plataformas de venta.

Para ver más sobre nuestra visita a Pompeya os dejamos el siguiente enlace donde os contamos nuestra visita a Pompeya.

Un viaje a la Costa Amalfitana Pompeya
Pompeya la Estación de Trenes "Pompei Scavi"
8 lugares que ver en Sorrento

Nuestro hotel en Sorrento

Encontrar un hotel en Sorrento, y más en temporada alta, no es fácil: los precios son elevados y la ocupación suele ser alta, especialmente si, como en nuestro caso, viajamos en temporada alta, como Semana Santa. Una Semana Santa en Sorrento que nos hizo «recordar» España. Pero de eso ya hablamos en otra entrada.

Volviendo a los hoteles, realizamos una búsqueda exhaustiva y finalmente nos decidimos por el Hotel Villa de Sorrento, un tres estrellas muy céntrico, a solo 50 metros de la Piazza Tasso (el corazón de la ciudad). Nuestra experiencia fue excelente: muy limpio, habitación cómoda con balcón y un desayuno de calidad. Sin duda, lo recomendamos, y por eso os dejamos un enlace con los precios actualizados.

8 lugares que ver en Sorrento Hotel Villa de Sorrento
Habitación del Hotel Villa de Sorrento
8 lugares que ver en Sorrento

Dónde comer en Sorrento

Durante nuestra estancia en Sorrento, descubrimos varios lugares donde comimos de maravilla y que queremos recomendar por si estáis planeando una visita a esta encantadora ciudad costera 🍋🍝.

Uno de nuestros favoritos fue Porta Marina Seafood, en la Marina Grande. Es un restaurante familiar, sencillo en apariencia pero excelente en calidad. Está especializado en pescado y marisco fresco 🐟🦐. Probamos los espaguetis al frutti di mare, el pulpo a la brasa y una fritura de gambas y calamares, todos a unos 20 € por plato (abril 2023). El ambiente marinero, justo frente al mar, le da un toque especial.

8 lugares que ver en Sorrento Marina Grande
Vista exterior del Porta Marina Seafood y un plato del restaurante.
También nos encantó A Marenna, un pequeño gastrobar regentado por dos chicas con muchísima energía. El local es acogedor y animado, ideal para una comida rápida pero sabrosa 🥪. Los paninis y sándwiches estaban buenísimos, con pan crujiente y rellenos generosos, a 5,99 €. Las cervezas iban desde los 3 € hasta los 5 € por la Peroni Gran Reserva 🍺 (precios año 2023).

Otro sitio muy recomendable es Taverna Sorrentina, sin grandes lujos, pero con un trato excelente y comida casera deliciosa. Pedimos espaguetis con marisco y fritura mixta, y con bebida incluida nos salió a unos 25 € por persona (año 2023). Además, al final nos invitaron a dos chupitos de limoncello, un bonito gesto para terminar la cena 🍋🥂.

Por último, probamos el Fauno Bar, ubicado en la Plaza Torquato Tasso, en pleno centro. Entramos pensando en tomar un cóctel y acabamos cenando estupendamente. Nos sorprendieron platos como la scialatielli alle vongole (17 €), la pizza con jamón (11 €) y los tagliatelle a la boloñesa (11 €), precios del año 2023. Todo acompañado de un aperitivo de la casa y una Peroni Gran Reserva. La terraza es ideal para disfrutar del ambiente del centro histórico 🌇.

Si volvemos a Sorrento, sin duda repetiremos en más de uno de estos sitios.

Un viaje por la Costa Amalfitana A Marenna bocatas
Cerveza y bocata en A Marenna

También te pueden interesar:

12 lugares que ver en Florencia

18 lugares que visitar en Florencia Piazzale Michelangelo
12 lugares que ver en Florencia

12 lugares que ver en Florencia

En esta entrada, 12 lugares que ver en Florencia, os vamos a hablar de los principales atractivos de una de las ciudades más bellas, no solo de Italia, sino de Europa. Una ciudad de una belleza indescriptible y vinculada, durante su etapa de esplendor, a la familia Médici. Fue el lugar de origen del humanismo y el Renacimiento y desde donde se extendió a toda Europa durante el siglo XV.

12 lugares que ver en Florencia La Cúpula del Duomo
La cúpula del Duomo de Florencia vista desde la Piazzale Michelangelo

En ninguna otra ciudad se reunieron tantos artistas y genios como en la Florencia de finales del siglo XV y principios del XVI. El resultado, un casco histórico que parece un museo al aire libre, que fue recompensado con la declaración de Patrimonio de la Humanidad en 1.982.

Una de las ventajas de Florencia, es que las zonas a visitar se encuentran en un casco histórico compacto. Esto permite moverse a pie para ver las principales atracciones turísticas. Esta entrada está pensada para una visita a Florencia de dos o tres días

Al final de la entrada os dejamos un mapa con las 12 principales atracciones que ver en Florencia y algunas de nuestras recomendaciones, sin más preámbulos vamos allá!

12 lugares que ver en Florencia

Que ver en Florencia: 12 lugares imprescindibles

Catedral de Santa María de Fiore (el Duomo)

Uno de los símbolos indiscutibles de Florencia. Entrar en su nave gótica ya impresiona, pero lo que realmente nos dejó sin aliento (y nunca mejor dicho 😅) fue subir a su cúpula, diseñada por Brunelleschi, y disfrutar de unas vistas 360º de la ciudad.

Una obra destinada a ser una de las mayores iglesias del mundo, se inicia en 1.296, en pleno gótico, con Arnolfo di Cambio como arquitecto. Las obras finalizan en el año 1.418, en el primer renacimiento. La Catedral de Santa Maria de Fiore o el Duomo de Florencia, como también es conocida, cuenta con una nave principal y dos naves laterales y un ábside trasero. Fue levantada sobre los restos de otra iglesia, la de Santa Reparata.

La cúpula, una vez rematada las obras del resto de la Catedral,  fue iniciada por Brunelleschi y finalizada, después de su muerte, por Michelozzo en el año 1.463. Se levantó sin andamios y, en realidad, son dos cúpulas, una encima de otra.
18 lugares que ver en Florencia el Duomo
Santa Maria del Fiore - Il Duomo

Es el símbolo emblemático de Florencia y si se contempla desde lejos parace flotar sobre la ciudad. Tiene 46 metros de diametro y una altura de 114,5 metros. 

La decoración del interior de la cúpula es obra de Giorgo Vasari. La fachada neogótica de mármol, a imagen del Campanil de Giotto, es de finales del siglo XIX.

12 lugares que ver en Florencia Cupula del Duomo
Florencia cupula Duomo (Santa Maria del Fiore)
12 lugares que ver en Florencia

Entradas y horarios

La visita a la Catedral es gratuita, y se puede visitar a partir de las 10 de la mañana.

En cambio, para visitar la cúpula hay que pagar. Con la Brunelleschi Pass, puedes visitar la Cúpula de Brunelleschi, el Campanario de Giotto, el Baptisterio, el Museo de la Ópera del Duomo y la iglesia de Santa Reparata por 35 € (adultos) en horario de 8:15 a 16:30. Para reservar entradas y ver precios actualizados ver este enlace: Brunelleschi Pass.

Un consejo

Para subir a la cúpula de la Catedral de Florencia hay 463 escalones, no hay ascensor, y la gente no acostumbrada a caminatas, con vértigo a las alturas, claustrofobia, ansiedad en espacios reducidos, mejor que visite la Catedral y no suba a la Cúpula, es un poco axfisiante y agotador.

Pero aquellos que se decidan a subir tendrán su recompensa, una espectacular visión de esta bella ciudad.
12 lugares que ver en Florencia Duomo
Vista de Florencia desde la cúpula del Duomo
12 lugares que ver en Florencia

Piazza de la Signoria

Uno de los lugares más turísticos y visitados de Florencia es la Piazza de la Signoria. Es la plaza más bonita de Florencia y el centro de su vida social, una plaza en la que hay un gran ambiente, que se encuentra a unos 3 minutos del Duomo.

Flanqueada por el Palazzo Vecchio, la Logia della Signoria y  los Uffizi al fondo, esta plaza es un verdadero museo al aire libre.

18 cosas que ver en Florencia Signoria
Piazza della Signoria - La fuente de Neptuno, al fondo la estatua ecuestre de Cosimo I y la estatua del León, en la escalinata del Palazzo della Signoria, símbolo de Florencia

Sabías que:

Sirvió de lugar de ejecuciones, la más famosa la del fraile dominico Girolamo Savonarola, un integrista que dirigió Florencia al perder el control los Médicis durante un breve período a partir de 1.494.

En ella se encuentran obras de los mejores artistas del Renacimiento, aunque muchas son copias y las originales están en Museos, como el David de Miguel Ángel. En el centro se eleva la estatua de Cosimo I (1.594), la Fuente de Neptuno (1.576) junto a la que hay una placa de mármol que recuerda la ejecución de Savonarola. La estatua de Perseo decapitando a la Medusa de Cellini (1.554) , símbolo del poder de Cosme I, expuesto  en la bella Logia dei Lanzi, un pórtico construido en el lado sur de la plaza a finales del siglo XIV, donde también se encuentra el «Rapto de las Sabinas».

12 lugares que ver en Florencia

Galería de los Uffizi

Continuando el itinerario por Florencia, situada junto al Palacio Vecchio, nos encontramos con un museo donde podemos contemplar alguna de las principales obras del Renacimiento, la Galería de los Uffizi.

Edificio en forma de U, obra de G. Vasari (1.560), diseñado para albergar las oficinas de la administración en época de Cosme de Médicis. La Galería ocupa el primer y segundo piso y es uno de los museos más importantes del Mundo. En ella se exponen las obras que la familia Médici fue atesorando a lo largo del tiempo. Es la pinacoteca más visitada de Italia y le debe su conservación a Ana María Luisa de Médici, la última Médici, que protegió y evitó, en sus estipulaciones (1.737) que Florencia perdiese sus obras de arte. 

La galería es enorme, si os decidís a recorrerla en su totalidad. Os recomendamos centraros en la sección inicial, que abarca la transición del Gótico al Renacimiento, donde os encontraréis las obras de Botticelli, que quizás sean las más conocidas y representativas del Museo, junto con la de otros maestros de esa etapa de transición.
12 lugares que ver en Florencia Uffizi
Galería de los Uffizi
12 lugares que ver en Florencia

Que ver en los Uffizi

A modo de lista, que os puede ayudar a seleccionar lo que ver en los Uffizi, os dejamos un listado de nuestras obras preferidas de los Uffizi:

Nacimiento de Venus, de Botticelli (la modelo de este cuadro y de otros es Simonetta Vespucci)

La Primavera, de Botticelli 

La Anunciación, de Leonardo da Vinci

El Tondo Doni (Sagrada Familia), de Miguel Ángel

Los Duques de Urbino, de Piero della Francesca

La Venus de Urbino, de Tiziano

La Madonna, de Giotto

La Virgen del Jilguero, de Rafael 

Visita: horarios y precios

Horario de martes a domingo, de 8:15 a 18:30. Los lunes cerrado.
Precios:

a) Entrada simple: 20 €

b) Menores de 18 años de cualquier nacionalidad, presentando pasaporte o DNI. Los niños menores de 12 años deben estar acompañados por adultos, gratis.

Para consultar precios actualizados y tarifas especiales hacer click en este enlace.

El Corredor Vasariano: A la fecha de elaboración de esta entrada sigue cerrado al público y para su visita será necesario obtener una entrada especial. Su recorrido va desde la planta baja de los Uffizi, continúa sobre el Ponte Vecchio y llega a los Jardines de Boboli y el Palacio Pitti, cruzando el río Arno.

12 lugares que ver en Florencia

Piazzale Michelangelo

Sin duda, uno de nuestros lugares favoritos para visitar en Florencia es la Piazzale Michelangelo. Este impresionante mirador se encuentra situado en el Monte de las Cruces y tiene unas bellísimas vistas sobre Florencia. Fue construido en el año 1.869. Nuestra recomendación es subir al atardecer y contemplar como se dibujan en el horizonte los perfiles de los principales monumentos de Florencia.

12 lugares que ver en Florencia Michelangelo
Vista de Florencia desde la Piazzale Michelangelo al anochecer

El atardecer, al acentuarse el contraste de luces y sombras, aumenta la tonalidad cálida, lo que embellece la paleta de colores que se dibuja sobre la ciudad y el horizonte. Es el momento óptimo para encontrase en la Piazzale Michelangelo. Uno de los 12 lugares inmprescindibles que ver en Florencia, sin duda.

Cómo llegar a la Piazzale Michelangelo:

a) A pie, así desde la Piazza della Signoria hay 1,5 Km, unos 25 minutos, con subida incluída y cruzando el río Arno.

b) En autobús, el número 12 y el 13, puedes subir a ellos en la parada de la estación de trenes de Santa María Novella, concretamente en la «Rotonda Barbetti».

San Miniato al Monte: muy cerca de la Piazzale Michelangelo se encuentra la Basílica de San Miniato al Monte, cuya fachada es una obra maestra del románico florentino que data del año 1.090 con los típicos cuadros de mármol verde y blanco. A la fachada se le añadió en el siglo XIII un mosaico, en el que aparecen Cristo, María y San Miniato. La entrada es gratis.

12 lugares que ver en Florencia San Miniato
San Miniato al Monte - Florencia
12 lugares que ver en Florencia

Ponte Vecchio

El puente actual es del siglo XIV (1.345) y es un símbolo de Florencia. El Ponte Vecchio es el puente de piedra más antiguo de Europa. Además es de los pocos puentes habitados que quedan y los joyeros llevan en él desde el siglo XVI. Sobre él pasa el «Corredor Vasariano» que Cosme I de Médici mandó construir a G. Vasari (1.565), este corredor conecta el Palacio Vecchio con el Palacio Pitti. Durante la Segunda Guerra Mundial cuenta la leyenda que se salvó por deseo expreso de Hitler, cuando el ejército alemán se retiraba de Italia en 1.944. Quizás sea uno de los 12 lugares que ver en Florencia que os presentamos en este post más fotografiados.

12 lugares que ver en Florencia Ponte Vecchio
Florencia - Ponte Vecchio al atardecer
12 lugares que ver en Florencia

Iglesia de la Santa Croce

Estamos en el lugar donde sufrió Stendhal su famoso síndrome, el síndrome de Stendhal. Le sucedió al contemplar las tumbas de Galileo, de Miguel Ángel, Maquiavelo, Giberthi,… y observar la belleza arquitectónica que rodea a esas tumbas. Así describe lo que le sucede: “fuertes latidos de corazón, acompañados de la sensación de que la vida se había desvanecido, caminando con sensación de caer”.

12 lugares que ver en Florencia Santa Croce
Basílica de la Santa Cruz (Santa Croce)
12 lugares que ver en Florencia

Es una basílica gótica que se empezó a construir en 1.294. Es la iglesia franciscana más grande el mundo. La fachada es de estilo neogótico y se completó en 1.865. En su interior hay frescos de Giotto y Donatello, entre otros. Es considerada el Panteón de Florencia y en ella hay unas 300 tumbas, entre ellas las que citamos más arriba.
Visita: la entrada costaba 14 € (adulto en 2023) y el horario es de 9:30 a 16:30. Para precios y horarios actualizados ver ese enlace.

Visita: horarios y precios

La entrada costaba 14 € (adulto en 2023) y el horario es de 9:30 a 16:30. Para precios y horarios actualizados ver ese enlace a la web oficial.

Galería de la Academia

Sus orígenes se remontan al siglo XVI, cuando fue fundada la Academia. Fue la primera escuela de Europa en la que se enseñaron técnicas de pintura y dibujo. La exposición se abrió en 1.784 para ofrecer a los estudiantes material de estudio.

Pero si por algo es famosa la Galería, es por el David de Miguel Ángel, del año 1.504, una imponente obra de 5,2 metros encargada para la Piazza della Signoria (ahora allí esta una copia desde el año 1.873). Alberga, entre otras obras de Miguel Ángel, «los esclavos», una obra inacabada; además posee una notable colección de pintura florentina de los siglos XIII al XVIII. Es el segundo museo de la ciudad, después de los Uffizi. Sólo por el David ya lo incluiriamos en los 12 lugares que ver en Florencia.

12 lugares que ver en Florencia David de Miguel Angel
En la Galeria de la Academia con el David de Miguel Ángel
12 lugares que ver en Florencia

Visita: horarios y precios

Horario de martes a domingo, de 9:00 a 18:00. Los lunes cerrado.
Precios:

a) Entrada simple: 8 €

b) Menores de 18 años: gratis.

Para consultar precios actualizados y tarifas especiales hacer click en este enlace

12 lugares que ver en Florencia

Campanile de Giotto

Es uno de los símbolos de Florencia, es la torre del campanario de Santa María del Fiore. Alcanza una altura de 85 metros y está cubierto de mármol blanco, verde y rosa. Empezó a levantarse en el siglo XIII y finalizó en el siglo XIV, pasando por varias manos, entre ellas la de Giotto que le da el nombre pero que no lo finalizó.

12 lugares que ver en Florencia Campanile
El Campanile de Giotto - El campanario de Santa María dei Fiore
12 lugares que ver en Florencia

Se puede subir al campanario, luego de 414 escalones. Es una subida más llevadera que la de la Cúpula del Duomo. 

Con la Brunelleschi Pass, puedes visitar la Cúpula de Brunelleschi, el Campanario de Giotto, el Baptisterio, el Museo de la Ópera del Duomo y la iglesia de Santa Reparata por 35 € (adultos) en horario de 8:15 a 16:30. Para reservar entradas y ver precios actualizados ver este enlace: Brunelleschi Pass.

Baptisterio de San Giovanni

Situado en la Piazza del Duomo, junto a la Catedral de Santa María del Fiore y del Campanile, está dedicado a San Juan, patrón de Florencia. 

Aunque ya había obras anteriores, el actual baptisterio con planta octogonal fue levantado entre los siglos XI-XII. Durante mucho tiempo se pensó que era un templo romano. Como batisterio, lugar de bautizos, era considerado como símbolo de la vida eterna.

12 lugares que ver en Florencia baptisterio de san giovanni
Baptisterio de San Giovanni - Florencia
12 lugares que ver en Florencia

Entre los siglos XIV y XVI se le añadieron tres puertas de bronce, en las que trabajaron A. Pisano y Lorenzo Ghiberti. De todas ellas, la más bella es la Puerta del Este («la Puerta del Paraíso«), en la que trabajó durante 27 años Lorenzo Ghiberti. La Puerta del Paraíso contiene 10 paneles con escenas biblícas narradas con gran detalle y exquisitamente realizadas.

Batisterio de San Giovanni Puertas del Paraiso
Salomón y la Reina de Saba en las Puertas del Paraíso del Batisterio de San Giovanni
12 lugares que ver en Florencia

Palazzo Vecchio

Ubicado en la Piazza della Signoria fue levantado en estilo gótico y rematada su construcción en el año 1.314. En él se encuentra el Ayuntamiento de la ciudad pero las principales salas están dedicadas a museo. Entre sus estancias sobresale el Salón de los Quinientos (1.495), que se encuentra en la primera planta y está decorado con obras de G. Vasari. Impresiona por su tamaño ( 54 metros de largo por 22 metros de ancho y 17 metros de altura) y decoración; se puede visitar con la entrada al Palacio.

12 lugares que ver en Florencia Palazzo Vecchio
Palazzo Vecchio
12 lugares que ver en Florencia
Otro elemento relevante del Palazzo Vecchio es la Torre de Arnolfo, de 94 metros de altura. Para subir a la cima hay 244 escalones y en ella se encuentran dos campanarios, la gran veleta y una pequeña celda donde estuvieron encerrados, ente otros, Savonarola y Cosme el Viejo. No es recomendable para personas con vértigo.

Abierto de viernes a lunes de 15:00 a 20:00. La entrada costaba en su día 12,50 €. Para ver precios actualizados y los diferentes tipos de entradas hacer click en este enlace.

Santa María Novella

Ubicada en la plaza del mismo nombre y muy cerca de la estación de trenes. las obras empezaron sobre el año 1.279 y terminaron a mediados del siglo XIV, fue consagrada en 1.420. Su fachada es una de las obras maestras del gótico florentino, obra de León Battista Alberti. Su interior contiene un buen número de obras de arte, entre las que destaca la «Trinitá» de Masaccio. Cabe reseñar que también se encuentra en su interior la farmacia más antigua de Europa, del año 1.221.

12 lugares que ver en Florencia Novella
Santa Maria Novella
12 lugares que ver en Florencia

Visita: horarios y precios

Horario de martes a domingo, de 10:00 a 16:00.
Precios:

a) Entrada simple: 13,50 €

b) Menores de 18 años de cualquier nacionalidad, presentando pasaporte o DNI. Los niños menores de 12 años deben estar acompañados por adultos, gratis.

Para consultar precios actualizados y tarifas especiales hacer click en este enlace.

12 lugares que ver en Florencia

Palacio Pitti y Jardines de Boboli

12 lugares que ver en Florencia Pitti
El Palacio Pitti - Florencia
12 lugares que ver en Florencia

Ubicado en el barrio de Oltrano, cruzando el Ponte Vecchio, se encuentra este palacio renacentista, encargado por la familia Pitti. Los Pitti tuvieron que venderlo a los Médici en el año 1.549. Al mudarse a él los Médici lo engrandecieron y adquireron los terrenos para levantar los Jardines de Bóboli. Además construyeron el citado pasadizo que une el Palacio Pitti con el Palazzo Vecchio a través del Ponte Vecchio.

Hoy en dia es un gran complejo con galerías y museos que albergan importantes colecciones.
12 lugares que ver en Florencia Palacio Pitti
Palacio Pitti
12 lugares que ver en Florencia

Visita: horarios y precios

Hay dos tipos de entradas para el complejo:

a) Si se adquiere la entrada para la Galería Palatina incluye la Galería de Arte Moderno y la Galería de los Trajes y el Museo de la Plata

.
Horarios:De martes a domingo de 8:15 a 18:50
Última entrada: 17:30
Cierre: todos los lunes

b)Al adquirir la entrada para los Jardines de Boboli se puede visitar el Museo de la Porcelana.
Horarios:
De 8:15 – 19:30 en junio, julio, agosto (horario verano)

La última entrada es siempre una hora antes del cierre

Cierre: primer y último lunes del mes, el 25 de diciembre, el 1 de enero y el 1 de mayo

En este enlace podeis ver horarios y precios actualizados.

12 lugares que ver en Florencia

La leyenda del Porcellino

12 lugares que ver en Florencia Porcellino
La Fuente del Porcellino
12 lugares que ver en Florencia

Una de las atracciones turísticas de Florencia es el Porcellino, «La Fuente del Porcellino», que se encuentra ubicada en el Mercado Nuevo, un lugar al que no estaba predestinado en origen.
El origen fue un regalo que el Papa Pío IV ofreció a Cosme I de Médici en el año 1.560, era una réplica  de un original, de estilo helenístico, de mármol. De esa copia de mármol, Cosme II de Médici le encargó al escultor Pietro Tacca una réplica en bronce, tarea que finalizó en 1633; su destino iba a ser los Jardines de Bóboli pero terminó en la Logia del Mercado Nuevo.

Su nombre es muy irónico, ya que la estatua es de un jabalí (Cinghiale , en italiano) y no un porcellino ( cochinillo).
La tradición indica que para volver a Florencia o, simplemente, tener buena suerte, hay que frotarle el hocico y luego meterle una moneda en la boca, moneda que debe caer dentro. Esta tradición viene ya desde el siglo XVIII, tanto es así que el «porcellino» original hubo que reemplazarlo por otro igual en el año 1.998, para que no se dañara de manera irreparable.

Cómo llegar a Florencia

✈️ Aeropuerto: El aeropuerto de Florencia (Peretola) está a solo 20 min en taxi del centro. Alternativamente, puedes volar a Pisa y tomar un tren (1 h).

🚄 Tren: Desde Roma o Milán en 1,5-2 h con Italo o Trenitalia.

🚗 Coche: Recomendado solo si vas a visitar la Toscana, para un recorrido por la región, NO para moverte en la ciudad.

Dónde dormir en Florencia

En cada una de las tres visitas a Florencia nos hemos alojado en diferentes hoteles, que son los siguientes:

🏨 Hotel degli Orafi: excelente ubicación, vistas al Ponte Vecchio.

💰 Hotel Rapallo: Un hotel boutique con una excelente servicio y preciosas habitaciones.

🏨Hotel Alba Florence: ubicación muy próxima a la estación de trenes, buen desayuno y habitaciones amplias y limpias.

12 lugares que ver en Florencia

Dónde comer en Florencia

Restaurante l’Tuscani: ideal para probar una bisteca alla florentina, como os comentamos más abajo.

Trattoria ZaZa: muy popular, también es un buen lugar para probar bistecca alla fiorentina.

Osteria Santo Spirito: en el Oltrarno, comida casera deliciosa.

Una recomendación comer una bistecca alla fiorentina

Para aquellos que no sean vegetarianos es toda una experiencia gastronómica el probar la bistecca alla fiorentina, un chuletón de más de 1 kg. En nuestro caso visitamos el restaurante l’Tuscani situado en el número 2 de la Piazza de San Pancrazio, un lugar rústico con encanto. Nos lo sirvieron con patatas fritas cortadas en lonchas y pimientos, acompañado de una botella de vino de Chianti, fue una buena experiencia gastronómica y por un precio razonable. Totalmente recomendable.

12 lugares que ver en Florencia l'Tuscani
12 lugares que ver en Florencia

Mapa de los 12 lugares que ver en Florencia

12 lugares que ver en Florencia
12 lugares que ver en Florencia

12 lugares que ver en Verona

12 lugares que ver en Verona La Arena

12 lugares que ver en Verona

En 12 lugares que ver en Verona os vamos a mostrar la ciudad del amor y la Historia; Verona, la ciudad de Romeo y Julieta, es una joya italiana que mezcla romance, historia y arte con belleza.

Ubicada en la región de Véneto, es un destino ideal para los amantes de la cultura, la arquitectura y los paisajes pintorescos. Aquí tenéis los 12 lugares imprescindibles que ver en Verona , con toda la información para planear una visita de dos o tres días, incluyendo un mapa al final de esta entrada con esos 12 lugares que ver en Verona que os recomendamos.

12 lugares que ver en Verona Castel San Pietro
Vista de Verona desde el Castillo de San Pietro

12 lugares que ver en Verona

La Arena de Verona

La Arena de Verona, sin lugar a dudas uno, sino el primero, de los 12 lugares que ver en Verona. Este majestuoso anfiteatro romano, situado en pleno corazón de la ciudad, es sin duda uno de los lugares más fascinantes que ver en Verona.

Construida en el siglo I, esta maravilla arquitectónica es incluso más antigua que el famoso Coliseo de Roma y destaca por su excelente estado de conservación.

Con capacidad para 30.000 espectadores en su época de esplendor, la Arena fue un vibrante escenario de espectáculos como combates de gladiadores y cacerías de animales salvajes. Hoy, su magia sigue viva, albergando espectáculos operísticos de renombre mundial y conciertos de artistas internacionales que convierten a Verona en un destino cultural de primer nivel.

Al visitar la Arena, os sorprenderá la monumentalidad de su estructura de piedra caliza rosa, especialmente al atardecer, cuando la luz resalta su majestuosidad. Dentro, caminaréis por los mismos pasillos donde el bullicio de miles de espectadores romanos resonó hace siglos.

12 lugares que ver en Verona La Arena
La Arena de Verona al anochecer

12 lugares que ver en Verona

Información práctica para tu visita:

La Arena de Verona se encuentra en Piazza Bra, una de las plazas más animadas de la ciudad. Está abierta al público casi todos los días, aunque los horarios pueden variar en función de los eventos programados. En general, su horario de visita, es:
De martes a domingo: de 8:30 a 19:30. Los lunes: de 13:30 a 19:30.

Última entrada: 45 minutos antes del cierre.

Precio de la entrada (agosto 2024):
Entrada general: 10 € 
Reducida (jóvenes de 8 a 14 años y mayores de 65): 7,50 €
Niños menores de 8 años: entrada gratuita.

Para ver precios y horarios actualizados os dejamos el siguiente enlace: horarios y precios de la Arena de Verona.

Si tenéis pensado asistir a un espectáculo, los precios de los entradas varían en función del evento y la ubicación dentro del anfiteatro, pero es una experiencia inolvidable.

Una recomendación que os hacemos es, si podéis, asistir a una ópera nocturna.

En todo caso, no os vayáis de Verona sin visitar este emblema cultural e histórico y descubriréis por qué es el principal, creemos nosotros, de los «12 lugares que ver en Verona» imprescindibles.

12 lugares que ver en Verona La Arena
Visita a la Arena de Verona mientras instalan el escenario para la actuación

12 lugares que ver en Verona

La casa de Julieta

El famoso balcón de la Casa de Julieta es una parada obligatoria para los románticos. Aunque la historia de Romeo y Julieta es ficticia, el lugar emana un encanto especial. 

Consejo: salvo que seáis muy fanáticos de la obra de Shakespeare, pensamos que no vale la pena pagar la entrada para subir por una casa vacía simplemente para hacerse la foto en el balcón, creemos que es más que suficiente con entrar al patio y hacerse la típica foto tocándole la teta a Julieta (suele haber colas pero van rápido).

En caso de querer entrar en la casa y subir al balcón, los precios son:

Entrada: 12 € (agosto 2024), para ver precios y horarios actualizados os dejamos el enlace a la web de la Casa de Julieta.
Horario: De martes a domingo, de 8:30 a 19:30.
Tip: Tocar la estatua de Julieta para atraer la buena suerte (¡dicen que trae amor eterno!).

La Casa de Julieta con la estatua de Julieta en el patio y el balcón

12 lugares que ver en Verona

Piazza delle Erbe

El corazón de Verona, esta plaza vibrante está rodeada de edificios históricos, como la Torre dei Lamberti y frescos renacentistas. Es perfecta para tomar un aperitivo y disfrutar del ambiente local.

Consejo: Subir a la Torre dei Lamberti por 6 € (agosto 2024) para una vista panorámica espectacular. Para ver precios actualizados: visita a la Torre dei Lamberti.

12 lugares que ver en Verona Piazza delle Erbe
Piazza delle Erbe con la fuente de la Madonna

12 lugares que ver en Verona

La Piazza delle Erbe rezuma historia, encanto y vitalidad, en el centro de Verona. Es uno de los lugares que debéis visitar y «saborear» (en el amplio sentido, incluyendo tomaros algo en las terrazas) en Verona.

Si buscáis empaparos del ambiente de Verona, la Piazza delle Erbe es una parada imprescindible entre los 12 lugares que ver en Verona.

Esta emblemática plaza, considerada la más antigua y pintoresca de la ciudad, fue en la época romana el foro principal, donde se concentraba la vida política, social y económica. Aunque los siglos han transformado su fisonomía, conserva un encanto único al fusionar vestigios medievales, renacentistas y barrocos.

Al llegar a la Piazza delle Erbe, lo primero que llamará vuestra atención es la Torre dei Lamberti, que se eleva majestuosamente sobre el casco antiguo de Verona, a la que os recomendamos subir. 

Uno de los elementos más antiguos y simbólicos es la Fuente de la Madonna, que data del año 380. Esta fuente es un testimonio vivo del pasado y una de las piezas más fotografiadas de la plaza.

12 lugares que ver en Verona Piazza delle Erbe
La animada Piazza delle Erbe

La plaza se encuentra rodeada de por unos edificios de bella arquitectura, entre los cuales os citamos los siguientes:

Las Casas Mazzanti, reconocibles por sus bellos frescos que decoran sus fachadas.

El Palacio de la Razón, un emblema del pasado político de la ciudad.

El Palacio Maffei, una joya del barroco que añade un toque de opulencia.

La Domus Mercatorum, o Casa de los Mercaderes, un símbolo del comercio medieval.

La Torre del Gardello, famosa por albergar uno de los relojes mecánicos más antiguos de Europa.

Pero además, como os comentábamos antes, es un lugar para relajarse y disfrutar. Podéis disfrutar de un café o un spritz en cualquiera de sus terrazas y observar el devenir de la gente contemplando la belleza de la plaza.

Por todas estas razones, no debéis dejar de incluir la Piazza delle Erbe en vuestra lista de 12 lugares que ver en Verona. ¡Su historia y belleza os encantarán!

Piazza dei Signori

12 lugares que ver en Verona Piazza dei Signori
La estatua de Dante Alighieri preside la Piazza dei Signori

12 lugares que ver en Verona

Hemos incluido entre los 12 lugares que ver en Verona la Piazza Dei Signori por representar la elegancia y el arte de esta ciudad, ya que es uno de los rincones más elegantes y majestuosos de Verona. Además se encuentra muy cerca de otros lugares que ver en Verona como la Casa de Julieta y la Piazza delle Erbe.

La Piazza dei Signori también es conocida como la Piazza Dante debido a la estatua del famoso poeta que domina el centro, este lugar es un verdadero tesoro para los amantes de la historia, la arquitectura y la cultura.

La Piazza dei Signori nació como un espacio político y administrativo durante la época medieval. Aquí se encontraban los edificios más importantes de la ciudad, donde los líderes gobernaban y tomaban decisiones cruciales. Este pasado ilustre se refleja en los impresionantes palacios y monumentos que rodean la plaza, cada uno con su propia historia que contar. Entre ellos destacamos:

Palazzo della Ragione: Un imponente edificio medieval que fue sede del gobierno local. No os olvidéis subir a la Torre dei Lamberti, ubicada junto a este palacio, para disfrutar de una vista panorámica de Verona.

12 lugares que ver en Verona Palazzo del Podestà Piazza dei Signori
El Palazzo del Podestà en la Piazza dei Signori

12 lugares que ver en Verona

Palazzo del Podestà: Una obra maestra del gótico italiano que alguna vez albergó a los gobernantes de Verona.


Palazzo dei Tribunali
: Otro destacado de la plaza, con una fachada sobria que contrasta con la riqueza artística de su entorno.


Loggia del Consiglio
: Una joya del Renacimiento, decorada con estatuas de figuras históricas ilustres, que añade un toque de sofisticación a la plaza.

En el centro de la Piazza dei Signori encontrarás la estatua de Dante Alighieri, erigida en 1865 para conmemorar su vínculo con Verona, donde el poeta se refugió durante su exilio. Este monumento se ha convertido en uno de los símbolos más reconocibles de la plaza.

La Piazza dei Signori es una joya que combina historia, arte y elegancia en un solo lugar. Si estáis planeando vuestro itinerario, aseguraros de incluir este espacio en vuestra lista de los 12 lugares que ver en Verona.

Mirador del Castel San Pietro

Si queréis disfrutar de una vista espectacular de Verona desde lo alto tenéis que subir hasta el Mirador del Castel San Pietro, motivo por el cual lo hemos incluido como uno de los 12 lugares que ver en Verona. Es es una experiencia inolvidable que no debéis perderos.

Este histórico castillo, ubicado en lo alto de una colina junto al río Adigio, ofrece una de las panorámicas más impresionantes de la ciudad. Es el lugar perfecto para apreciar la belleza de Verona desde las alturas y capturar fotografías de postal.

12 lugares que ver en Verona Mirador Castel San Pietro
Vista de Verona desde el mirador del Castel San Pietro

12 lugares que ver en Verona

Desde el momento en que empieza el ascenso hacia el castillo, ya estás sumergiéndote en la historia de Verona. Podéis elegir entre subir a pie, disfrutando de un agradable paseo por antiguas escalinatas rodeadas de vegetación, o tomar el funicular por un precio de 3 €, ida y vuelta (agosto 2024), una opción ideal si buscáis una experiencia más cómoda. Para ver precios y horarios actualizados os dejamos un enlace a los precios y horarios en la web del Castel San Pietro.

Al llegar a la cima, seréis recompensados con una vista de 360 grados que abarca los principales puntos de interés de Verona. Desde aquí, puedes observar, entre otros:

– El río Adigio, serpenteando entre los edificios de la ciudad.

– Los tejados medievales y renacentistas, que pintan una imagen colorida de la Verona antigua.

– El Puente de Piedra, que cruza el Adigio y del que os hablamos en otro apartado.

12 lugares que ver en Verona funicular a Castel San Pietro
Funicular al mirador de Castel San Pietro

12 lugares que ver en Verona

Aunque el castillo en sí no está abierto al público, su importancia histórica es fascinante. Construido originalmente como un fuerte militar, ha sido testigo de siglos de cambios en Verona.

El mirador del Castel San Pietro no solo ofrece una vista espectacular de Verona, sino que también os conecta con su rica historia y encanto. Si estáis planeando vuestro viaje, aseguraros de incluir este lugar en vuestra lista de 12 lugares que ver en Verona. ¡Os prometemos que será uno de los momentos más memorables de tu visita! 😉

Piazza Bra

12 lugares que ver en Verona Piazza Bra
La Piazza Bra en Verona al atardecer, un momento mágico

Si estáis planeando un viaje a la ciudad del amor, la Piazza Bra debe estar entre los 12 lugares que ver en Verona. Es el punto de encuentro de Verona.

Esta es la plaza más grande de la ciudad y el punto de partida perfecto para explorar sus maravillas. Llena de vida, historia y cultura, la Piazza Bra combina el encanto de lo antiguo con el bullicio moderno, ofreciendo una experiencia inolvidable.

Nada más llegar, seréis recibidos por la majestuosa Arena de Verona, un anfiteatro romano construido en el siglo I y uno de los mejor conservados del mundo. Este coloso de mármol rosa domina la plaza y continúa siendo un escenario activo para conciertos y óperas de renombre internacional.

Otros puntos de interés en la Piazza Bra son: el Palazzo Barbieri (actual Ayuntamiento de Verona), la Gran Guardia (una construcción renacentista sede de exposiciones), la Fuente de los Alpes,…

12 lugares que ver en Verona Piazza Bra
La Piazza Bra y la Arena al atardecer

12 lugares que ver en Verona

Pero la Piazza Bra no solo es un sitio histórico, sino también un espacio para relajarse y disfrutar. A lo largo de la plaza encontrarás una gran variedad de restaurantes y cafés donde puedes saborear la auténtica cocina italiana, desde una pizza recién hecha hasta un clásico risotto all’Amarone, acompañado de un buen vino local.

La mejor hora para visitarla es al atardecer, cuando las luces de la Plaza y de la Arena crean un ambiente mágico, un lugar donde sentir el latido de la ciudad.

La Piazza Bra es más que una simple plaza; es un reflejo de la historia, la cultura y la vida cotidiana de Verona. Desde la majestuosidad de la Arena hasta sus acogedores cafés, este lugar te hará sentir el auténtico espíritu veronés. Por eso, si estás creando tu itinerario, asegúrate de incluirla entre los 12 lugares que ver en Verona.

Tumba de los Scaligeri

Tumba de Cangrande I della Scalla

12 lugares que ver en Verona

Si hay un tesoro gótico en Verona que nos os debéis perder entre los 12 lugares que ver en Verona, este son las Tumbas de los Scaligeri.

Estas tumbas destacan como uno de los rincones más fascinantes y únicos de la ciudad. Este conjunto funerario gótico, dedicado a la poderosa familia Scaligeri, es un testimonio de la grandeza y la influencia de quienes gobernaron Verona durante los siglos XIII y XIV. Un lugar que combina historia, arte y un aire misterioso que no deja indiferente a ningún visitante.

La familia Scaligeri, también conocida como della Scala, fue una de las dinastías más influyentes de Verona. Bajo su mandato, la ciudad vivió un periodo de gran esplendor cultural y político. Para reflejar su poder y dejar un legado eterno, la familia construyó estas imponentes tumbas, que son un verdadero homenaje a la arquitectura gótica.

Las tumbas se encuentran frente a la iglesia de Santa Maria Antica, una pequeña iglesia románica que sirvió como capilla privada de la familia. Este conjunto funerario es reconocido por sus intrincadas esculturas y detalles arquitectónicos que narran la grandeza de los Scaligeri.

12 lugares que ver en Verona Scaligeri
Vista de las tumbas de los Scaligeri junto a la Iglesia de Santa Maria Antica

12 lugares que ver en Verona

Al llegar, os impresionará la elegancia y la monumentalidad de las tumbas, rodeadas por una elaborada reja de hierro forjado que parece proteger un pedazo de la historia de Verona. Las principales tumbas que puedes admirar son:

Tumba de Cangrande I della Scala: El gobernante más célebre de la familia. Su sarcófago, decorado con escenas de batallas y virtudes, está coronado por una estatua ecuestre que lo representa como un líder invencible.
Tumba de Mastino II: Con un diseño más elaborado, presenta un rico simbolismo gótico, incluyendo arcos apuntados y figuras de santos.
Tumba de Cansignorio: Considerada la más impresionante, combina elementos góticos con esculturas detalladas que representan ángeles y escenas religiosas.
Cada tumba cuenta una historia y muestra el poder de esta dinastía que marcó la historia de Verona.

Cómo Visitar las Tumbas de los Scaligeri
Ubicación: Se encuentran en el centro histórico de Verona, cerca de la Piazza dei Signori y junto a la iglesia de Santa Maria Antica. Es fácil incluirlas en tu recorrido por los principales atractivos de la ciudad. Se pueden visitar gratis desde el exterior, o si cumples los requisitos que puedes ver en este enlace para visitar la tumba de los Scaligeri vais poder entrar y verlas desde cerca.

Duomo de Verona

12 lugares que ver en Verona Catedral de Verona
Fachada de la Catedral de Verona

12 lugares que ver en Verona

La Catedral de Verona (Duomo di Verona) es una joya que combina historia, arte y espiritualidad en un solo lugar. Este imponente templo, dedicado a Santa María Matricular, es un fascinante ejemplo de la arquitectura románica, enriquecido con detalles góticos y renacentistas que narran siglos de evolución artística.

Uno de los elementos que destacan exteriormente, es su torre, la torre de la Catedral de Verona es una auténtico testigo del paso del tiempo. Su construcción comenzó en el siglo XVI y no se completó hasta el siglo XX. Este imponente campanario, de un blanco resplandeciente, refleja en su diseño los cuatro siglos de estilos arquitectónicos que dejaron su huella, fusionando una base románica con elegantes detalles renacentistas en sus niveles superiores.

En el interior nos llamó mucho la atención la capilla Cartolari Nichesola, donde es posible admirar el retablo de la Asunción obra de Tiziano

Otro dato curioso es que la catedral se construyó sobre los restos de una antigua iglesia paleocristiana destruida por un terremoto en el siglo XII, y todavía puedes ver vestigios de ese pasado en su diseño y en el baptisterio adyacente, San Giovanni in Fonte.

Además, no os perdáis al entrar el tímpano sobre la puerta muestra un bajorrelieve policromado con la Adoración de los Magos y el Anuncio de la llegada del Mesías a los pastores.

Ubicación: En pleno centro histórico, a poca distancia de la Piazza delle Erbe.

Entradas: La visita al Duomo costaba en agosto de 2024, 4 €, pero también puedes adquirir un billete combinado para explorar otros templos de Verona.

La Catedral de Verona es más que un lugar de culto, es un viaje en el tiempo, una obra maestra del arte y una parada obligatoria en tu lista de 12 lugares que ver en Verona.

Castelvecchio de Verona

12 lugares que ver en Verona Castillo de Castelvecchio
Castillo y puente de Castelvecchio al anochecer

12 lugares que ver en Verona

Entre los 12 lugares que ver en Verona, el Castillo de Castelvecchio y su puente fortificado son imprescindibles para sumergirse en la historia medieval de la ciudad. Construido en el siglo XIV por los Scaligeri, este castillo servía como fortaleza defensiva y refugio de la familia gobernante. Actualmente, alberga el Museo de Castelvecchio, donde se pueden admirar obras de artistas como Pisanello y Tintoretto, además de esculturas y objetos históricos.

A su lado, el Puente de Castelvecchio, una obra maestra de la ingeniería medieval, destaca por sus ladrillos rojos y su diseño estratégico. Aunque fue destruido en la Segunda Guerra Mundial, fue reconstruido con los materiales originales y hoy es un lugar perfecto para disfrutar de vistas inolvidables del río Adigio. Un rincón cargado de historia que no puedes dejar fuera de tu lista de los 12 lugares que ver en Verona.

12 lugares que ver en Verona Castillo de Castelvecchio
Castillo de Castelvecchio

Datos Curiosos:

Puente estratégico: El Puente de Castelvecchio fue diseñado para que la familia Scaligeri pudiera escapar rápidamente hacia el campo en caso de una revuelta ciudadana.

Leyenda: Se dice que el constructor del puente estaba tan seguro de su diseño que celebró su finalización con un gran banquete… en el puente mismo, para demostrar su solidez.

Ubicación: Castelvecchio se encuentra a pocos minutos de la Piazza Bra (unos 500 metros).

Entradas: El acceso al Museo de Castelvecchio cuesta 9 € (agosto 2024), os dejamos un enlace a la web del Museo de Castelvecchio para ver precios y horarios actualizados. Pasear por el puente es gratuito.

Mejor momento: Visítarlo al atardecer para disfrutar de una vista mágica desde el puente, con el río Adigio reflejando los colores del cielo.

Una visita que no os decepcionará. Asegúraros de incluirlo en vuestra lista de 12 lugares que ver en Verona.

San Zenón de Verona

Entre los 12 lugares que ver en Verona, la Basílica de San Zenón es una parada imprescindible para los amantes de la historia y la arquitectura. Este impresionante templo, dedicado al patrón de la ciudad, es uno de los mejores ejemplos de arte románico en Italia, levantada entre el siglo V y el XII.

Su fachada de piedra rosada, coronada por un imponente rosetón conocido como la «Rueda de la Fortuna», es solo el comienzo. En el interior, te esperan frescos medievales perfectamente conservados, un majestuoso techo de madera y el famoso altar de San Zenón, una obra maestra del renacimiento creada por Mantegna.

Un dato curioso es que esta iglesia fue el lugar donde se celebró la boda de Romeo y Julieta, según la tradición popular. Además, el ambiente tranquilo del claustro anexo es ideal para un momento de paz durante tu visita a Verona.

12 lugares que ver en Verona San Zenón de Verona
Fachada de San Zenón con su rosetón conocido como la "Rueda de la Fortuna"

12 lugares que ver en Verona

Ponte Pietra

Este puente, que cruza las aguas del río Adigio, es mucho más que una conexión entre las dos orillas: es un auténtico viaje al pasado que invita a descubrir la historia de Verona desde la época romana.

El Ponte Pietra fue construido en el año 89 a.C., es el puente más antiguo de Verona y un magnífico ejemplo de ingeniería romana. A lo largo de los siglos, ha sido testigo de guerras, inundaciones y reconstrucciones, siendo parcialmente destruido durante la Segunda Guerra Mundial, los nazis lo volaron en su retirada el 25 de abril de 1945. Sin embargo, como un símbolo de la resiliencia de Verona, el puente fue reconstruido piedra a piedra, utilizando los materiales originales recuperados del río Adigio.

Un dato curioso es que el puente está hecho con una mezcla de materiales: ladrillos rojos y piedras blancas, reflejando las distintas épocas y restauraciones que ha vivido. Este detalle le da un carácter único y fotogénico, especialmente al atardecer.

12 lugares que ver en Verona Ponte Pietra
El Ponte Pietra sobre el río Adigio

12 lugares que ver en Verona

No debéis dejar de pasear por el Ponte Pietra ya que podéis disfrutar de unas fantásticas vistas de Verona y al mismo tiempo es una experiencia que os transporta en el tiempo. Desde aquí, podéis disfrutar de una de las vistas más hermosas de Verona: el río Adigio serpenteando entre las colinas, con el Castel San Pietro y sus jardines al fondo. Es un lugar perfecto para capturar fotos inolvidables o simplemente detenerte a admirar la belleza de la ciudad.

Además, el puente conecta el centro histórico con algunos de los puntos más destacados de Verona, como el Teatro Romano y el mirador del Castel San Pietro, por lo que es una parada obligatoria en tu recorrido.

Si tenéis oportunidad, visitar elPonte Pietra al amanecer o al atardecer, cuando la luz lo ilumina de forma espectacular y la ciudad muestra su lado más romántico. Como además es lugar de paso os recomendamos incluir este emblemático puente en la lista de 12 lugares que ver en Verona.

12 lugares que ver en Verona Ponte Pietra
Vistas de la colina del Castel San Pietro desde el Ponte Pietra

12 lugares que ver en Verona

Iglesia de Santa Anastasia

la Iglesia de Santa Anastasia es una joya gótica que cautiva por su imponente arquitectura y riqueza artística. Este majestuoso templo, el más grande de la ciudad, fue construido entre los siglos XIII y XV por los dominicos y está dedicado a Santa Anastasia.

Al cruzar sus puertas, quedarás fascinado por sus altísimos techos abovedados decorados con frescos y por las increíbles columnas de mármol rojo que parecen sostener el cielo. Uno de los mayores tesoros de la iglesia es el fresco «San Jorge y la Princesa» de Pisanello, una obra maestra que retrata con delicadeza una escena de caballería medieval.

12 lugares que ver en Florencia Santa Anastasia
Interior de la Iglesia de Santa Anastasia

Dato curioso: Fíjaros en los «Gobbi», dos figuras de hombres jorobados esculpidos que sostienen las pilas de agua bendita en la entrada. Estas esculturas son símbolos de humildad y devoción, pero también son una de las curiosidades más fotografiadas de la iglesia.

Esta iglesia la incluimos entre los 12 lugares que visitar en Verona ya que entrar en Santa Anastasia es adentrarte en un espacio donde el arte y la espiritualidad se entrelazan, como podéis observar al entrar en la Capilla Giusti, convirtiéndola en una parada imprescindible en tu recorrido por Verona.

12 lugares que ver en Verona Santa Anastasia
Exterior de la Iglesia de Santa Anastasia

12 lugares que ver en Verona

Dónde comer en Verona

12 lugares que ver en Verona

Restaurante Il Mangiabottoni

Este pequeño y acogedor restaurante, situado muy cerca de la estación, combina la tradición italiana con un toque contemporáneo, convirtiéndolo en una parada imprescindible para los amantes de la buena mesa.

Desde el primer bocado, la propuesta de Mangiabottoni seduce con una elegancia que refleja la calidad de sus ingredientes. El protagonista de nuestra velada fue la guancia di manzo, una carrillada de ternera cocinada a fuego lento hasta alcanzar una textura tan tierna que se deshace en la boca. Acompañada por una reducción intensa de vino tinto y puré de patatas cremoso, cada elemento del plato se funde en un equilibrio perfecto entre lo rústico y lo refinado.

12 lugares que ver en Venecia Mangiabottoni
Plato de Guancia di manzo en el Restaurante Mangiabottoni

El inicio no pudo ser menos sorprendente con el tartar de ternera, presentado con un cuidado minimalista y aderezado con ingredientes frescos que resaltan su sabor puro y auténtico. El toque del chef eleva este plato tradicional, añadiendo una ligera nota cítrica que refresca el paladar sin eclipsar la delicada carne.

El servicio atento y la atmósfera íntima del lugar completan la experiencia, invitando a perderse entre los sabores de esta ciudad eterna, que además se complementa con una excelente relación calidad/precio.

Pizzeria Bella Napoli

Cada uno pedimos una cosa diferente entre pastas y pizzas, y no hubo ni un solo plato que no nos encantara. La pasta era fresca, con ese sabor casero que te transporta directamente a una cocina italiana tradicional, y la pizza, por supuesto, estilo napolitano: masa fina, bordes esponjosos y ligeramente tostados.

Nos decidimos por unos spaghetti alla carbonara, perfectamente cremosos, con una salsa intensa que envolvía cada hebra de pasta y el toque justo de panceta crujiente; un calzone gigantesco, con el relleno rebosante de mozzarella derretida y embutidos que se deshacen en la boca; y finalmente, una pizza con burrata, con una burrata cremosa que se desparramaba sobre la masa caliente.

De todo esto, si tuviera que elegir, sin duda nos quedaríamos con los spaghetti a la carbonara y el calzone. Si buscáis un sitio auténtico y os gusta la comida típica italiana, Pizzería Bella Napoli en Verona es una parada que os recomendamos.

La Costa in Bra

Si hay algo que convierte a La Costa in Bra en un lugar especial, es su privilegiada ubicación justo frente a la majestuosa Arena de Verona. Sentarse en su terraza es un auténtico privilegio, sobre todo al atardecer, cuando la luz dorada baña el icónico anfiteatro romano y crea una atmósfera casi mágica.

La comida es sencilla y correcta, sin grandes pretensiones, pero cumple con creces si buscas disfrutar de un plato italiano en un entorno incomparable. El servicio es agradable, funcional y sin excesos, lo justo para que te sientas cómodo y bien atendido. Pero aquí, el verdadero protagonista es el escenario.

Cenar en esta terraza, con la Arena como telón de fondo, es uno de esos placeres que no tienen precio. Degustar una pasta fresca o una pizza bien hecha mientras el tiempo parece detenerse en el corazón de Verona, es una experiencia que recordarás mucho más allá del sabor de cada bocado. Porque en La Costa in Bra, la vista y el ambiente son lo que realmente convierten la velada en algo inolvidable.

12 lugares que ver en Verona Costa in Bra
Plato con un calzone en la Costa in Bra

12 lugares que ver en Verona

Dónde alojarse en Verona

Novotel Rossi

El Novotel Rossi es una opción ideal si buscáis un hotel cómodo y bien ubicado en Verona. Situado a poca distancia de la estación de tren Verona Porta Nuova y de la estación de autobuses, resulta perfecto tanto para quienes llegan en transporte público. Además, si viajáis en coche, disponen de aparcamiento privado (con reserva previa).

Desde el primer momento, el personal de recepción —disponible las 24 horas y multilingüe— destaca por su amabilidad y disposición.

Las habitaciones son cómodas y funcionales, con todo lo necesario para descansar tras un día de turismo: televisión con canales internacionales, minibar y cafetera. El baño está equipado con secador de pelo. Para empezar bien el día, el desayuno incluido ofrece una buena variedad de opciones dulces y saladas.

12 lugares que ver en Verona Novotel Rossi
Habitación del Novotel Rossi Verona

La ubicación es sin duda uno de sus grandes puntos fuertes. A solo 1,5 km del centro histórico, puedes llegar fácilmente caminando o en autobús a los principales atractivos de la ciudad, como la Piazza delle Erbe, la Arena o el famoso Balcón de Julieta. Nosotros visitamos Verona con niños y la localización nos fue práctica, algo a destacar.

En nuestra experiencia, la habitación era amplia, limpia y muy confortable, especialmente agradable tras un caluroso día de verano. La atención del personal fue impecable desde el momento en que llegamos hasta el último día, lo que redondeó una estancia realmente agradable.

Si buscas un alojamiento cómodo, bien comunicado y con un servicio de calidad, el Novotel Rossi es, sin duda, una buena opción para tu escapada a Verona.

Mapa con los 12 lugares que ver en Verona

10 lugares que ver en Bérgamo

10 lugares que ver en Bérgamo
10 lugares que ver en Bérgamo

10 lugares que ver en Bérgamo

En 10 lugares que ver en Bérgamo os mostramos una ciudad que algo más que su aeropuerto, ya que muchos vuelos desde España con Ryanair se dirigen al aeropuerto de esta ciudad. Bérgamo es una ciudad conocida por su arquitectura medieval, sus calles empedradas, sus vistas panorámicas y su gastronomía, de la que os hablaremos más adelante.

Bérgamo se encuentra en el norte de Italia, en el centro de la región de Lombardía.

Su ubicación es perfecta para explorar el norte italiano, ya que está a solo 40 km de Milán y Brescia, y a dos horas de Venecia y Turín. En poco tiempo, es posible llegar al Lago de Como y al Lago de Garda, así como a las principales atracciones turísticas de la región.

Si vas a volar al aeropuerto de Bérgamo os vamos a comentar primero lo siguiente:

Cómo llegar desde el aeropuerto a la ciudad alta de Bérgamo

Cómo llegar a Milán desde el aeropuerto de Bérgamo.

Vamos allá!!

Cómo llegar desde el aeropuerto de Bérgamo a la Ciudad Alta de Bérgamo

10 lugares que ver en Bérgamo bus al aeropuerto
Parada del Airport Bus frente a la Estación de trenes de Bérgamo
10 lugares que ver en Bérgamo

El Aeropuerto de Orio al Serio es uno de los principales destinos de las aerolíneas de bajo coste que vuelan al Norte de Italia. Si deseáis visitar la ciudad de Bérgamo esta se encuentra sólo a 7 Km de su aeropuerto.

Para llegar a Bérgamo desde el aeropuerto, nosotros hemos utilizado siempre el Airport Bus. El Airport Bus tiene cuatro paradas en Bérgamo, lo que es bastante cómodo para moverse hacia el hotel o apartamento que hayas elegido. Bérgamo se divide en la Ciudad Alta y la Ciudad Baja, unidas por un funicular.

La parada del Airport Bus se encuentra justo a la salida del aeropuerto, con salidas cada 20 minutos y un costo de 3 € (tarifa C) en agosto de 2024. Puedes consultar horarios y precios actualizados en la web del Airport Bus.

Los billetes en el aeropuerto con destino a Bérgamo están disponibles en las máquinas expendedoras, directamente en el autobús o mediante su aplicación. El viaje hasta la Ciudad Alta de Bérgamo dura aproximadamente 30 minutos.

Un consejo, en verano la parada de la Estación de trenes está a tope de gente y el bus viene a reventar, si podéis subir antes hacerlo. Y segundo, en esta parada el billete se adquiere en la tienda que hay junto a la parada.

10 lugares que ver en Bérgamo
Paradas desde el aeropuerto de Bérgamo a la Ciudad Alta de Bérgamo y viceversa
10 lugares que ver en Bérgamo

Cómo ir desde aeropuerto de Bérgamo a Milán

10 lugares que ver en Bérgamo Aeropuerto Orio al Serio Bérgamo
Avión de Ryanair en el Aeropuerto de Bérgamo
10 lugares que ver en Bérgamo

El Aeropuerto de Milán-Bérgamo ‘Orio al Serio’ por su situación, entre las ciudades de Bérgamo, Milán y Brescia es un aeropuerto ideal para visitar el norte de Italia, se encuentra a unos 7 Km de Bérgamo y a unos 50 Km de Milán.

Ahora os vamos a contar cómo llegar desde el Aeropuerto de Bérgamo a Milán, para lo cual hemos utilizado dos opciones: el Bus de Terravisión y el tren regional de Lombardía (Trenord), os contamos cómo utilizar cada uno.

El Bus de Terravisión, el cual tras un recorrido de unos 50 minutos te deja en la Estación Central de Milán. El precio, enero de 2024 era de 10 € y los niños de 5 a 12 años pagaban 5 €. Para ver precios y horarios actualizados os dejamos el enlace a la web de Terravisión.

La frecuencia de los autobuses de Terravisión en enero de 2024 era cada media hora en cada uno de los sentidos (aeropuerto Milán-Bérgamo – Estación Central de Milán).

Los billetes se pueden comprar online hasta 2 horas antes de la salida del autobus, se pueden comprar directamente en los mostradores de Terravision en el aeropuerto, y en la parada de Terravision en la Estación de Milán Central si lo haces en las 2 horas anteriores a la salida.

La segunda opción, y que hemos utilizado más recientemente ha sido el tren regional (Trenord) que tiene una alta frecuencia con Bérgamo (ciudad, no aeropuerto), y que nos ha costado 6 € (adultos) y 3 € (el niño), precios abril 2.024. Os dejamos el enlace a la web de Trenord para ver precios y horarios actualizados.

Los 10 lugares que ver en Bérgamo

Ciudad alta (Città Alta)

10 lugares que ver en Bérgamo Città Alta
Vista desde la colina de San Vigilio de la Città Alta de Bérgamo
10 lugares que ver en Bérgamo

La Ciudad Alta de Bérgamo, conocida como Città Alta, es un tesoro medieval rodeado de imponentes murallas venecianas que cuentan siglos de historias. Este enclave, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es un destino imprescindible para quienes buscan una experiencia única en el norte de Italia.

La Città Alta es mucho más que un conjunto de calles adoquinadas y edificios antiguos. Es un escenario donde el tiempo parece haberse detenido, ofreciendo un contraste fascinante con la vida moderna. Aquí se respira el espíritu de la Edad Media y el Renacimiento, pero también la calidez de una ciudad viva, llena de cafés, tiendas de artesanía y rincones mágicos.

Entre ellos la bella Piazza Vecchia, iglesias y edificios, como la Capilla Colleoni o la Basílica de Santa María Maggiore, que dominan el horizonte y, simplemente, disfrutar de una paseo por sus calles y murallas llenas de historia.

Hablando de murallas, las murallas venecianas de Bérgamo ofrecen unas vista espectaculares de los alrededores, sobre todo al atardecer.

¿Cuánto tiempo se necesita para ver la Città Alta?

Pues entre 1 día y dos días, dependiendo del ritmo de cada uno, aunque si tienes sólo medio día (por estar en el aeropuerto de enlace) te recomendamos la visita.

Estación del funicular en la Ciudad Baja para subir a la Ciudad Alta
Recibo y billete para dos adultos y un niño del funicular a la Ciudad Alta (agosto de 2024)
El funicular que conecta la Ciudad Alta con la Ciudad Baja de Bérgamo
Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente
10 lugares que ver en Bérgamo

El funicular que une la Ciudad Baja con la Ciudad Alta

Más allá de su funcionalidad, el funicular es una parte integral de la identidad de Bérgamo. En funcionamiento desde 1887, este transporte histórico conecta las dos zonas en que se divide Bérgamo (Ciudad Baja y Ciudad Alta) y ofrece un vistazo al pasado de la ciudad.

Además, el corto trayecto de menos de 5 minutos regala impresionantes vistas de la Ciudad Baja y de las murallas venecianas, haciendo que el viaje sea tan memorable como el destino.

El funicular tiene su estación en la Via Vittorio Emanuele II, en la Ciudad Baja. Su ubicación céntrica lo convierte en un punto de partida ideal para quienes desean explorar la parte histórica de Bérgamo sin necesidad de subir la empinada colina a pie o en autobús. Al llegar a la Ciudad Alta, te encontrarás a pocos pasos de la icónica Piazza Vecchia, el corazón de la zona.

Los billetes se pueden adquirir en las máquinas automáticas que hay en las estaciones del funicular. Su horario es amplio, de lunes a viernes de 7 de a 22:30 (los sábados hasta las 24:00), los domingos y festivos de 7:30 hasta las 22:30.

En cuanto al precio nosotros pagamos 3,20 € por el billete de ida y vuelta, para ver precios y horarios actualizados os dejamos la web del transporte público de Bérgamo.

Ciudad baja

10 lugares que ver en Bérgamo Città Bassa
Vista de la Città Alta desde la Viale Papa Giovanni XXIII en la Città Bassa
10 lugares que ver en Bérgamo

La Ciudad Baja de Bérgamo es un destino que complementa perfectamente el carácter histórico de la Ciudad Alta. Es un lugar donde los viajeros pueden experimentar la modernidad italiana, disfrutar de la vida local y sumergirse en una atmósfera más contemporánea, es el contrapunto de la Città Alta.

Ya sea que pases un día explorando sus calles o solo unas horas antes de subir a la Città Alta, la Ciudad Baja te sorprenderá y entre los elementos que destacamos en una visita a la Ciudad Baja están:

– La amplia Avenida Giovanni XXIII, que conecta la estación de trenes con el funicular que lleva a la Ciudad Alta, un buen lugar para tomarle el pulso a Bérgamo.

– El Teatro Donizetti, llamado así en honor al famoso compositor nacido en Bérgamo, Gaetano Donizetti, con una arquitectura neoclásica, es sede de importantes conciertos y óperas.

– Accademia Carrara, una galería fundada a finales del siglo XVIII, que se encuentra ubicada en un edificio de estilo neoclásico, donde encontraréis obras que van desde Botticelli y Tiziano a Kandinsky y De Chirico.

Murallas venecianas

10 lugares que ver en Bérgamo las murallas venecianas
Vista de las murallas venecianas y la Città Alta desde la Città Bassa
10 lugares que ver en Bérgamo

Si estás buscando los 10 lugares que ver en Bérgamo, esta maravilla arquitectónica que rodea la Ciudad Alta, pensamos que debe estar en lo más alto de tu lista.

Subir a sus murallas, contemplar las bellas vistas y dejarse llevar por el encanto de un lugar que conecta la historia con la belleza natural del entorno.

Las Murallas Venecianas, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2017, son un testimonio vivo de la importancia estratégica y cultural de Bérgamo en la época veneciana. Con más de 6 kilómetros de extensión, estas murallas ofrecen un viaje al pasado y, al mismo tiempo, un escenario perfecto para disfrutar de las vistas más espectaculares de la ciudad y sus alrededores, tales como puedes los tejados rojos de la Ciudad Baja, las ondulantes colinas de Lombardía y, en días despejados, incluso los Alpes a lo lejos.

De las 4 puertas que tienen las Murallas Venecianas la más importante es la de San Giacomo, con su elegante fachada de color blanco, es uno de los lugares más fotografiados de Bérgamo.

10 lugares que ver en Bérgamo Puerta de San Giacomo Murallas Venecianas
Puerta de San Giacomo la más importante de las 4 puertas que atraviesan las Murallas Venecianas
10 lugares que ver en Bérgamo

Catedral de Bérgamo

10 lugares que ver en Bérgamo Catedral de Bérgamo
Fachada de la Catedral de Bérgamo
10 lugares que ver en Bérgamo

En un recorrido por los 10 lugares que ver en Bérgamo, la Catedral de Bérgamo o Duomo di Sant’Alessandro ocupa un lugar especial. Ubicada en la emblemática Piazza del Duomo, en la Ciudad Alta, esta catedral no solo es un espacio de devoción religiosa, sino también un reflejo del arte, la historia y la arquitectura que define la Città Alta.

Una catedral dedicada a San Alejandro, patrón de Bérgamo, construida en el siglo XVII sobre los restos de una iglesia paleocristiana.

Un exterior sencillo que esconde un interior majestuoso, en el que destaca la Capilla de San Alejandro y la cúpula, con un elegante diseño, que permite que la luz natural inunde el interior.

Interior de la Catedral de Bérgamo o Duomo de Sant'Alessandro
10 lugares que ver en Bérgamo

Capilla Colleoni

10 lugares que ver en Bérgamo Capilla Colleoni
La Capilla Colleoni es una capilla/mausoleo
10 lugares que ver en Bérgamo

Otro de los tesoros de la Ciudad Alta de Bérgamo es la Capilla Colleoni, ubicada en la Piazza del Duomo, un icono de Bérgamo.

Este magnífico mausoleo, dedicado al condottiero Bartolomeo Colleoni, es una obra maestra del Renacimiento lombardo y una parada imprescindible para quienes desean descubrir la riqueza artística e histórica de Bérgamo.

Construida entre 1472 y 1476, la Capilla Colleoni fue encargada por el propio Bartolomeo Colleoni, un destacado líder militar del Renacimiento, como su lugar de descanso eterno. Este personaje histórico no solo dejó su huella en el ámbito militar, sino también en el artístico, al crear un mausoleo que refleja su poder y sofisticación.

Desde el exterior, la capilla cautiva con su espectacular fachada de mármol, decorada con intrincados patrones geométricos en tonos rosados, blancos y negros, un espectáculo visual, de estilo renacentista. Su diseño, obra del arquitecto Giovanni Antonio Amadeo, es un testimonio del virtuosismo de la época.

El interior es igualmente impresionante, donde destaca el sarcófago de Colleoni, decorado con relieves de la vida de Cristo y el mausoleo de su hija Medea.

E impresionante también es su techo, decorado con frescos de Tiépolo, uno de los grandes maestros del arte veneciano renacentista.

Curiosidades:
– En la puerta de entrada se encuentra el escudo de Colleoni, con un diseño peculiar: tres testículos, que se dice representan la fuerza y fertilidad.
– Para levantar la Capilla Colleoni se demolió una sacristía de la Basílica de Santa María Maggiore, lo que en su momento levantó mucha controversia.

Plaza del mercado

10 lugares que ver en Bérgamo Piazza Mercato delle Scarpe
La Piazza mercato delle scarpe
10 lugares que ver en Bérgamo

El nombre de la plaza, que literalmente significa «Plaza del Mercado de los Zapatos», tiene su origen en los tiempos medievales, cuando era el epicentro del comercio de calzado en la ciudad. Durante siglos, los zapateros y comerciantes se reunían aquí para vender sus productos a los locales y viajeros que llegaban a través de las puertas de la muralla. Aunque hoy ya no se venden zapatos, la plaza conserva ese aire de bullicio histórico que te transporta a épocas pasadas.

La Piazza Mercato delle Scarpe es el lugar perfecto para comenzar tu exploración de la Ciudad Alta. Está situada junto a la estación del funicular, lo que la convierte en una bienvenida ideal para quienes llegan desde la Ciudad Baja.

Desde la Piazza Mercato delle Scarpe puedes acceder fácilmente a las principales calles de la Ciudad Alta, como la Via Gombito, una calle que os recomendamos «patear» y disfrutarla y será la que os lleve a la Piazza Vecchia, y otros puntos de interés histórico y cultural de la Città Alta.

Teleférico de San Vigilio

10 lugares que ver en Bérgamo Teleférico San Vigilio
El segundo Teleférico que hay en Bérgamo, el Teleférico de San Vigilio
10 lugares que ver en Bérgamo

El teleférico de San Vigilio no es solo un medio de transporte, es una experiencia que añade un toque especial a vuestra visita a Bérgamo.

Subir en el teleférico no es solo una forma práctica de llegar al monte San Vigilio, sino una experiencia que combina comodidad, historia y unas vistas inigualables. Durante el breve trayecto, tendréis la oportunidad de contemplar la Ciudad Alta desde una perspectiva única, con sus tejados rojizos y las murallas venecianas que la rodean.

El destino final, el Monte San Vigilio, es un oasis de paz. Aquí encontraréis senderos, miradores y una atmósfera perfecta para desconectar del bullicio urbano.

10 lugares que ver en Bérgamo Colina de San Vigilio
Vista de la Città Alta desde la Colina de San Vigilio
10 lugares que ver en Bérgamo

Además, es el punto de partida ideal para explorar el Castillo de San Vigilio, una fortaleza que data de la época medieval y que ofrece vistas espectaculares de la llanura lombarda.

Y es el lugar adecuado para una comida o cena romántica en Bérgamo, aunque los precios no son muy baratos.

El teleférico se encuentra en la parte alta de la Ciudad Alta, cerca de la Porta Sant’Alessandro. Su estación de salida es fácil de localizar y está bien señalizada. Los billetes se pueden adquirir en la estación de salida o en las máquinas automáticas que hay en la estación.

Es una experiencia que no os debéis perder en una visita a Bérgamo.

La Rocca

10 lugares que ver en Bérgamo La Rocca
La Rocca una fortaleza con unas vistas impresionantes
10 lugares que ver en Bérgamo

Construida en el siglo XIV, la Rocca fue concebida como una fortaleza defensiva durante el dominio de los Visconti de Milán. Su posición estratégica la convirtió en un punto clave para proteger la ciudad, y hoy en día, sigue siendo un símbolo de su glorioso pasado. A medida que recorréis sus muros y jardines, sentiréis cómo las piedras de la fortaleza cuentan historias de batallas, poder y resiliencia.

Al subir a las murallas de la Rocca, seréis recompensados con unas vistas impresionantes de Bérgamo y su entorno. Desde este punto privilegiado, podéis contemplar la Ciudad Alta, las murallas venecianas y, en días despejados, incluso los Alpes al fondo. Espectacular, especialmente, al atardecer.

Uno de los 10 lugares que ver en Bérgamo que os recomendamos no perderos, ya que es un lugar que combina historia con naturaleza, una parada imprescindible.

10 lugares que ver en Bérgamo La Rocca
Vista desde la zona de murallas de la Rocca
10 lugares que ver en Bérgamo

Piazza Vecchia

10 lugares que ver en Bérgamo Piazza Vechhia
La Piazza Vecchia de Bérgamo
10 lugares que ver en Bérgamo

En la Piazza Vecchia os encontraréis en el corazón histórico de la Città Alta, un lugar que encarna su esencia, es su centro neurálgico. Sin lugar a dudas, es uno de los 10 lugares que ver en Bérgamo y al visitarla entenderéis el por qué.

En la Piazza Vecchia se combinan siglos de historia , arquitectura y un ambiente encantador que te cautiva al llegar.

En la Piazza Vecchia destacan, entre otros, el Palazzo della Ragione, el edificio civil más antiguo de Italia, con su bella logia y escalinata que reflejan su importancia como centro administrativo en la Edad Media.

Junto a él se encuentra la Torre Cívica o Campanone, que invita a subir hasta su torre, desde donde hay unas preciosas vistas.

10 lugares que ver en Bérgamo Piazza Vecchia
Piazza Vecchia con el Palazzo della Ragione, el "Campanone" y la Fuente Contarini
10 lugares que ver en Bérgamo

Situado enfrente al Palazzo della Ragione se encuentra el Palazzo Nuovo, un bello edificio blanco que alberga una prestigiosa biblioteca, la Biblioteca Angelo Mai, donde se guardan manuscritos, libros y mapas muy antiguos, un paraíso para los amantes de la historia.

Otro elemento a destacar en la Piazza Vecchia es la Fuente Contarini, una fuente decorada con estatuas de leones y grifos que fue un regalo del Podestá veneciano Contarini en el siglo XVIII.

Como curiosidad os contamos que el arquitecto Le Corbusier la describió como «la plaza más hermosa de Europa», por su simetría y armonía arquitectónica.

Gastronomía local

Bérgamo no solo conquista con su belleza arquitectónica y su historia, sino también con su exquisita gastronomía. La cocina bergamasca es un reflejo de su alma: sencilla, auténtica y profundamente arraigada a sus tradiciones. Si visitáis esta encantadora ciudad lombarda, prepararos para un viaje culinario muy interesante.

10 lugares que ver en Bérgamo Casoncelli alla Bergamasca
Plato de Casoncelli alla Bergamasca
10 lugares que ver en Bérgamo

Dos de los platos representativos de la cocina de Bérgamo son:

1. Casoncelli alla Bergamasca
Uno de los platos estrella de la región es el Casoncelli alla Bergamasca, una especie de ravioli relleno de carne, pan rallado, queso y especias. Este manjar se sirve con una salsa de mantequilla, salvia y panceta, lo que lo convierte en un festín irresistible para el paladar.

2. Polenta Taragna
La polenta taragna es otro de los orgullos de Bérgamo. Preparada con harina de maíz y trigo sarraceno, se mezcla con generosas cantidades de queso local, creando un plato cálido y reconfortante. Es ideal para los días fríos y se sirve a menudo como acompañamiento de carnes estofadas o embutidos locales

10 lugares que ver en Bérgamo polenta e osei
Un postre originario de Bérgamo la Polenta e osei
10 lugares que ver en Bérgamo

Y a la hora del dulce hay os vamos hablar de dos muy representativos de Bérgamo:

1. Polenta e Osei
Quizás el plato más emblemático y curioso de Bérgamo es la Polenta e Osei, aunque su nombre puede engañar. Este postre se inspira en un plato tradicional que combinaba polenta y pajaritos, pero en su versión moderna es una delicia dulce. Consiste en un bizcocho cubierto de mazapán amarillo que imita el color de la polenta, decorado con pequeños «osei» (pájaros) de chocolate o mazapán. Es una obra maestra tanto para la vista como para el paladar y un recuerdo perfecto para llevaros de vuelta a casa.

10 lugares que ver en Bérgamo la Stracciatella
La Stracciatella un helado origanario de Bérgamo
10 lugares que ver en Bérgamo

2. La Stracciatella

Bérgamo es también la cuna de uno de los helados más famosos del mundo: la stracciatella. Este cremoso helado de leche, salpicado con trocitos de chocolate, fue creado en 1961 en la histórica heladería La Marianna, ubicada en la Ciudad Alta. Su nombre, que significa «rajaduras» o «tiras», hace referencia al modo en que el chocolate se mezcla en la base cremosa. Probar una stracciatella en su lugar de origen es una experiencia que ningún amante del helado debería perderse.

Dónde alojarse en Bérgamo

10 lugares que ver en Bérgamo Hotel NH Bérgamo
Habitación del Hotel NH Bérgamo
10 lugares que ver en Bérgamo

Nuestro hotel de referencia en Bérgamo es el NH Bérgamo, entre otras cosas por su ubicación privilegiada, ideal para explorar tanto la Ciudad Baja (donde se encuentra) como la histórica Ciudad Alta. Desde el hotel, puedes acceder fácilmente a pie a las principales atracciones de la zona, así como al funicular que conecta con la Città Alta. Además, está perfectamente comunicado para quienes llegan en coche, con un aparcamiento cercano y la opción de estacionar de forma gratuita en un parking más alejado.

Las habitaciones son espaciosas y cómodas y están equipadas con camas cómodas, baños completos, cafetera en la habitación (con cafés e infusiones).

El desayuno buffet del hotel es otro de sus puntos fuertes, por su amplia variedad . Desde frutas y panes hasta opciones calientes y café de calidad, hay algo para todos los gustos.

Aunque el hotel cuenta con su propio restaurante, su excelente ubicación permite acceder fácilmente a múltiples opciones para cenar en los alrededores. Desde trattorias tradicionales hasta restaurantes más sofisticados, podrás disfrutar de la auténtica cocina bergamasca sin alejarte demasiado.

15 lugares que ver en Turín

15 lugares que ver en Turín

15 lugares que ver en Turín

15 lugares que ver en Turín

En esta entrada, 15 lugares que ver en Turín, hemos hecho una selección de lo que nos ofrece esta ciudad que, sin duda, os sorprenderá, como nos sorprendió a nosotros. Turín, capital de la región del Piamonte, está ubicada en la ribera del río Po y tiene como telón de fondo los Alpes.

Además de por su rica historia, de más de 2000 años de antigüedad, durante los cuales fue la primera capital de Italia y hogar de la influyente Casa de Saboya, es conocida como una ciudad de emprendedores, de fábricas de renombre mundial, aquí se fundaron empresas como FIAT, Lavazza, Martini&Rossi, Lancia, la RAI, etc , es la patria del cine italiano y es la ciudad de la Juventus («La Vecchia Signora») y del Torino (tristemente célebre por el accidente aéreo de Superga, por la «Sábana Santa» y por su bella arquitectura barroca.

A diferencia de su vecina Milán, donde la exhibición es un acto de fé (es una de las capitales de la moda mundial) en Turín triunfa la discreción; por eso, quizás, no sea tan conocida como debiera, turísticamente hablando, como otras ciudades italianas; y no es porque no posea atractivos, como veras en este post, atracciones no le faltan y son las que te proponemos en esta lista de las mejores atracciones que visitar en Turín, que, como siempre, esperamos que os sea práctica y útil.

Esta entrada la completamos con otra entrada los «7 secretos de Turín» donde os hablamos de esta ciudad, capital de la magia, con secretos muy curiosos.

Al final de la entrada os dejamos un mapa con los 15 lugares que ver en Turín más los 7 secretos de esta bella y mágica ciudad.
15 lugares que ver en Turín
15 lugares que ver en Turin Piazza San Carlo
Piazza San Carlo al anochecer
15 lugares que ver en Turín
Un consejo:

Si es la primera vez que visitáis Turín o queréis conocer de mano de un guía las principales atracciones turísticas de Turín os recomendamos este freetour por Turín.

Que ver en Turín

15 lugares que ver en Turín

Mole Antonelliana

15 lugares que ver en Turín

La Molle Antonelliana se divisa desde casi todo Turín, es todo un símbolo de Turín, como se refleja en los recuerdos para turistas, en los que aparece por doquier.

Como os comentamos, es el monumento más emblemático de Turín, originalmente diseñado para ser una sinagoga y que tras albergar diferentes actividades ahora es la sede del Museo Nacional del Cine y de un mirador excepcional. Una estructura que domina el horizonte de la ciudad y ofrece unas vistas panorámicas impresionantes.

15 lugares que ver en Turín
15 lugares que ver en Turín Mole
La Mole Antonelliana, el símbolo de Turín
15 lugares que ver en Turín

La construcción de la actual Mole Antonelliana se inicia en el año 1.862, cuando la comunidad judía le hace el encargo al arquitecto Antonelli. Al inicio se piensa en un edificio de unos 47 metros de altura.

Pero la comunidad judía pronto se decepcionó con las propuestas y diseño que iba proponiendo Antonelli, más cuando decide levantarlo hasta los 112 metros de altura.

Tal es así que la obra se para cuando estaba sobre los 100 metros de altura y ahí quedan paradas, durante unos 10 años, las obras de construcción de la Mole.

Hasta que la municipalidad de Turín decide tomar cartas en el asunto y negocia con la comunidad judía un intercambio de terrenos por el edificio de la Mole.

Al final la Mole la termina el hijo de Antonelli, Constanzo, en 1.897. Con una altura de 167 metros fue el edificio más alto de Turín durante mucho tiempo. Fue inaugurada en el año 1.889, unos días después de inaugurarse otro edificio singular, la Torre Eiffel de París.

15 lugares que ver en Turín
15 lugares que ver en Turín Museo Nacional del Cine
Museo Nacional del Cine en la Mole Antenelliana
15 lugares que ver en Turín

Su altura la salvó de la destrucción durante la Segunda Guerra Mundial, ya que servía de referente a la aviación aliada en sus bombardeos sobre Turín.

Pero no la salvó de las tormentas, ya que una tormenta que tuvo lugar en el año 1.957 derribó la aguja de la Mole Antonelliana.

Desde 1.964 se puede disfrutar de unas preciosas vistas de Turín subiendo en el ascensor al Mirador de la Mole Antonelliana, que se encuentra a unos 85 metros de altura, os lo recomendamos, merece y mucho la pena. Desde este mirador hay unas vistas de 360 grados de Turín y se pueden ver los Alpes. El tiempo de subida del ascensor al mirador de la Mole Antonelliana es de menos de un minuto.

En el año 2.000 se inauguró el Museo Nacional del Cine en la Mole Antonelliana, Un Museo que fue renovado en el año 2.006, con motivo de los Juegos Olímpicos, que tuvieron lugar en Turín ese año.

En el Museo Nacional del Cine se recoge una amplia colección de objetos relacionados con el séptimo arte, desde vídeos, fotos, películas, carteles, equipos cinematográficos, objetos personales (como en el caso de Marilyn Monroe) y diversas piezas de escenografías de películas, entre las que os llamará la atención la del «Dios Moloch», en la planta baja, utilizada en la película «Cabiria», una película del género colosal o «peplum», estrenada en el año 1.914 y ambientada en la 2ª Guerra Púnica, entre romanos y cartagineses; aunque hay de todos los géneros cinematográficos, a nosotros nos llamó la atención la colección de objetos de la saga de la Guerra de las Galaxias y de las tortugas Ninja. A los niños, les encanta la zona de efectos especiales y las cámaras de visión.

El símbolo de Turín: La Mole Antonelliana
.Turín desde el Mirador de la Mole Antonelliana
El ascensor subiendo a la cúpula de la Mole Antonelliana
En el Museo del Cine de la Mole Antonelliana, el Dios Molloch de la película "Cabiria"
Objetos de Marilyn Monroe en el Museo del Cine de la Mole Antonelliana
Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente
15 lugares que ver en Turín

La visita a la Mole Antonelliana se puede hacer todos los días, excepto los martes, de 9:20 a las 19:00, la última entrada (septiembre 2024) es a las 16:20, para el ascensor), aquí os dejamos los enlaces a los precios y horarios actualizados Museo Nacional del Cine y del Mirador de la Mole Antonelliana.

Precios:

Puedes visitar el Museo del Cine y subir al ascensor por separado, no hay problema. Lo único que no vemos sea muy rentable hacerlo así y no con la tarjeta Torino+Piemonte (de la que os hablamos más adelante).

La razón, visitar el Museo del Cine a un adulto le cuesta (septiembre de 2024) 20 €, aquí os dejamos el enlace la web oficial del Museo del Cine de la Mole.

Y subir en el ascensor la Mirador de la Mole Antonelliana le cuesta a un adulto 14 € (septiembre 2024), como podéis comprobar en en el enlace a la web oficial.

Sin embargo con la Tarjeta Torino+Piemonte la visita al Museo está incluida y el precio para subir en el ascensor al Mirador de la Mole Antonelliana cuesta 7 € (septiembre 2024).

Más adelante os explicamos como funciona y qué precios tiene (septiembre 2024) la Tarjeta Torino+Piemonte.

Museo Egipcio

15 lugares que ver en Turín
15 lugares que ver en Turín Museo Egipcio sarcófagos de piedra
Museo Egipcio sarcófago de piedra en la Galería de los Reyes
15 lugares que ver en Turín

Si el considerado padre de la egiptología (por haber conseguido descifrar la escritura jeroglífica), Jean-François Champolion, dicen que pronunció la frase «El camino hacia Menfis o Tebas pasa por Turín» sería por algo.

Ese algo es que aquí se encuentra el más antiguo museo del mundo dedicado exclusivamente a la cultura egipcia y uno de los museos egipcios más importantes del mundo.

Se decía que era el segundo museo egipcio más importante del mundo, después del Museo del Cairo, aunque eso de los rankings es muy subjetivo, y, en todo caso ahora sería el tercero, tras la inauguración del Gran Museo Egipcio en Gizá.

El Museo Egipcio está ubicado en el antiguo colegio de los nobles del año 1678 , obra de Guarini
Museo Egipcio, enterramiento de la epoca predinastica (3900 aC al 3300 aC)
Sarcófago del escriba Butehamon del tercer periodo intermedio
Estela del primer periodo intermedio (2118 a.C -1980 a.C)
Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente
15 lugares que ver en Turín

La sede del Museo Egipcio de Turín se encuentra en el Palacio de la Academia de las Ciencias, un edificio que había proyectado el arquitecto Guarino Guarini como Colegio de Nobles en el año 1.678.

Aunque los orígenes de la colección egipcia se remontan al año 1.760, cuando un profesor de la Universidad de Turín viaja a Egipto por orden de Carlos Manuel III de Cerdeña y trae más de 300 objetos, que son expuestos en el Museo de la Antigüedad.

Pero es en 1.824 cuando realmente es inaugurado como tal en el Palacio de la Academia de las Ciencias, motivada por la compra de más de 1000 piezas por parte del rey Carlos Félix de Saboya al cónsul francés en Egipto.

Otro salto cualitativo lo da cuanto es nombrado Ernesto Schiaparelli como director del Museo en 1.894, que impulsó la realización de campañas en el propio Egipto.

La actual colección se encuentra expuesta en 4 plantas, que de modo muy resumido vamos a exponer:

– En la planta – 1 (sótano) se encuentran la taquilla, el guardarropa, la tienda del Museo y el baño.

– Si subimos a la planta baja, nos encontraremos con el Templo de Ellesiya (donado a Italia por su ayuda en las tareas de salvamento de Abu Simbel por la construcción de la presa de Asuán, al igual que España recibió el Templo de Debod) y la Galería de los Reyes, para nosotros de lo mejor del Museo, donde se exponen las estatuas de mayor tamaño como si fuera la entrada a un templo egipcio.

– En el primer piso, lo más destacable es, a nuestro entender, la Galería de los sarcófagos (simplemente impresionante) y el «Valle de las Reinas».

– Para finalizar en el segundo piso, se encuentran obras del período predinástico, y aquí hay una esqueleto de una tumba predinástica que llama, y mucho, la atención.

– La tercera planta está dedicada a exposiciones temporales.

ICONO PARA SABIAS QUE O CUALQUIER COSA 1
En las momias que contienen restos humanos y están expuestos estos restos humanos, aparece un aviso, un triángulo rojo con una momia, como aviso para aquellas personas con sensibilidad a la contemplación de restos humanos.

15 lugares que ver en Turín
15 lugares que ver en Turín Museo Egipcio Galería de los Reyes
Esculturas de la Galería de los Reyes en la primera planta del Museo Egipcio
15 lugares que ver en Turín
La visita al Museo Egipcio
15 lugares que ver en Turín

El Museo Egipcio de Turín está abierto todos los días de lunes a domingo, con horario especial los lunes (de 9:00 a 14:00) y el resto de los días de 9 de la mañana a 6:30 de la tarde.

En cuanto al precio de la entrada, comentar que también está incluido en la Tarjeta Torino+Piemonte y sino los precios oficiales son los siguientes (septiembre 2024):

– Adultos: 14 €
– Estudiantes universitarios y de 15 a 18 años: 3 €
– niños de 6 a 14 años: 1 €
– Entrada familiar (2 adultos y dos niños): 28 €

Para ver precios y horarios actualizados os dejamos el enlace a la web del Museo Egipcio.

Piazza Castello

15 lugares que ver en Turín

Fue de lo primero que vimos de Turín, ya que desde nuestro hotel, situado al lado de la Estación de trenes de Porta Nuova, nos dirigimos por la bella Vía Roma hacia la Piazza Castello.

Es un recorrido de poco más de 1 kilómetro y que os llevará entre 15 y 20 minutos. Nuestra meta era el Palacio Real pero la Piazza Castello está rodeada de importantes edificios históricos como el propio Palacio Real, el Palacio Madama, la Iglesia de San Lorenzo, el Teatro Real,… , representa el corazón político y cultural de la ciudad desde su fundación.

Es una plaza con mucha historia, sus orígenes se remontan al siglo XVI y y ha sido testigo de muchos eventos importantes. Fue un lugar clave durante el período del Ducado de Saboya, y más tarde, cuando la ciudad se convirtió en la capital del Reino de Cerdeña y, temporalmente, del Reino de Italia, ya que Turín fue la primera capital de la Italia unificada.

Su nombre proviene del Palacio Madama, que fue era una fortaleza romana antes de ser transformada en un castillo medieval y, finalmente, en una residencia real.

15 lugares que ver en Turín Piazza Castello
La Piazza Castello y al fondo la Torre Littoria
15 lugares que ver en Turín

Paseando por la Piazza Castello no os pasará desapercibida la Torre Littoria, un edificio de 87 metros de altura levantado en los años 30 del siglo pasado, durante el régimen fascista de Mussolini.

El edificio rompe con la homogeneidad de la Piazza Castello y los edificios que la rodean, pero se dice que así lo quiso Mussolini, que quería contraponer su poder frente al tradicional de la Casa Saboya (que estaría representado por el Palacio Real y todo lo que lo rodea).

Aunque fue inicialmente rechazado por muchos ciudadanos, que lo veían como una «herida» en el elegante centro histórico, se llegó a conocer como «el dedo de Mussolini». Sin embargo, con el paso de los años, ha sido aceptado como parte del paisaje urbano de Turín y ha ganado un nombre como parte de la arquitectura racionalista de la época.

Hoy en día es un edificio de oficinas y residencial de lujo.

15 lugares que ver en Turín Iglesia de San Lorenzo
Un lugar que no os debéis perder, la Iglesia de San Lorenzo en la Piazza Castello
15 lugares que ver en Turín

Palacio Real

15 lugares imprescindibles que ver en Turín El Palacio Real
El Palacio Real de Turín
15 lugares que ver en Turín

El Palacio Real, ubicado en el centro histórico, concretamente en la Piazza Castello, a la que da su fachada principal, representa el poder de la dinastía Saboya. Con su fachada del siglo XVII y sus interiores suntuosamente decorados, aún se puede apreciar el lujo y la sofisticación de la época visitando los aposentos del Príncipe de Piamonte y del Duque de Aosta.

Una visita al Palacio Real te hará recordar los suntuosos y lujosos apartamentos reales que se esconden bajo una sobria fachada. En ellos destacamos la «Galería de Daniel», el «Salón del Trono», el «Salón del Baile» y el «Comedor», una apreciación totalmente subjetiva pero que os mostramos en la siguiente galería.

Salón del Baile del Palacio Real
El Comedor de gala del Palacio Real de Turín
La Galería de Daniel en el Palacio Real de Turín
El Salón del Trono del Palacio Real de Turín
Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente
15 lugares que ver en Turín

Continuamos nuestro recorrido por los Museos Reales de Turín y nos encontramos con la impresionante Armería Real. Dicen que es la segunda Armería real de Europa, después de la de Viena, y podemos dar fe de ello, donde se puede ver desde una espada de Napoleón, de su campaña en Egipto hasta una armadura de un samurai japonés, etc… Está abierta al público desde 1.832.

15 lugares que ver en Turín
15 lugares que ver en Turín Armería Real
Armeria Real en el Palacio Real de Turín
15 lugares que ver en Turín

A continuación visitamos la Biblioteca Real, impresionante, donde se conservan más de 200.000 volúmenes, entre ellos manuscritos y grabados de gran importancia, como el «Códice sobre el vuelo de los pájaros» de Leonardo da Vinci.

Para acceder a la Sala de lectura, si no habéis reservado previamente el acceso, si hay plazas disponibles se puede acceder, no sin antes rellenar un formulario.

15 lugares que ver en Turín Biblioteca del Palacio Real
Bibilioteca del Palacio Real de Turín
15 lugares que ver en Turín

Pasamos un poco de largo por la Galería Sabauda, en la que cabe destacar la colección de pintura flamenca y holandesa.

Pero lo que no nos queríamos perder era la Capilla de la Sábana Santa («Capella della Sacra Sindone), que fue construida en el siglo XVII y de la que destacamos su impresionante cúpula. Esta capilla se encuentra «encajada» entre el Palacio Real y la Catedral de Turín.

En el año 1694 fue traslada al doble altar construido expresamente para la controvertida «Sabana Santa» (el sudario que supuestamente envolvió a Jesús en su enterramiento). En la Capilla de la Sábana Santa permaneció hasta 1993, cuando fue traslada a la Catedral de Turín y situada en un relicario especial al final de la nave izquierda de la Catedral.

15 lugares que ver en Turín Capilla de la Sábana Santa
La impresionante cúpula de la Capilla de la Sábana Santa
15 lugares que ver en Turín
Al final del recorrido terminamos en los Jardines Reales, diseñados por el mismo jardinero que diseño los Jardines del Palacio de Versalles, André Le Nôtre; estos no tienen el tamaño, ni el diseño, de los de Versalles pero son un buen lugar para pasear y desconectar.
15 lugares que ver en Turín

La Catedral de Turín

15 lugares imprescindibles que ver en Turín La Catedral de San Juan Bautista
La Catedral de Turín es famosa por albergar la controvertida "Sabana Santa"
15 lugares que ver en Turín

Entre los lugares que no pueden faltar en una visita a Turín está la Catedral de Turín, que se encuentra en la Piazza de San Giovanni, lindando con el lado oeste del Palacio Real.

La Catedral de Turín fue erigida a finales del siglo XV, es uno de los pocos ejemplos de arquitectura renacentista en la ciudad. En su exterior destacan la fachada de mármol blanco, la cúpula diseñada por Guarini y el campanario, cuya terminación en estilo barroco fue obra de Juvara en 1720.

En su interior alberga varias obras de arte, aunque lo que más atrae a los visitantes es el relicario que guarda la controvertida Sábana Santa, el sudario en que fue envuelto Jesús al darle sepultura.

15 lugares que ver en Turín la Sabana Santa
Relicario donde se guarda la Sábana Santa en la Catedral de Turín
15 lugares que ver en Turín

Durante el siglo XVII, la Catedral de Turín fue ampliada para acomodar la Sábana Santa, traída a Turín por la familia Saboya. Guarino Guarini, arquitecto responsable también de la Iglesia de San Lorenzo,dirigió el proyecto, que se llevó a cabo entre 1666 y 1694.

La Capella della Sacra Sindone (Capilla de la Sábana Santa), con su planta interior circular diseñada por Guarini, fue encargada por Emanuele Filiberto di Savoia para resguardar la reliquia.

La Sábana Santa o el Santo Sudario, como también es conocida, ha sido resguardada durante siglos en la Capilla della Sacra Sindone. Pero desde el incendio de 1997, se conserva bajo la Tribuna Real, dentro de la Catedral de Turín, en un relicario protegido por un cristal antibalas.

Ahí es donde se encuentra la Sábana Santa, aunque no está expuesta al público. La exposición al público ocurre cuando el Papa y el Arzobispo de Turín deciden mostrarla públicamente, en lo que se llama específicamente “ostensión”. La última ostensión de la Sábana Santa tuvo lugar el 3 de abril de 2021, Sábado Santo. Parece ser que está prevista una nueva ostensión para el año 2025.

La Piazza de San Carlo

La Piazza San Carlo fue diseñada en el siglo XVII y lleva este nombre en honor de San Carlo Borromeo.

Es conocida como el «Salón de Turín», por ser uno de los principales lugares de reunión de los turineses; además ha sido testigo de importantes eventos históricos y sus cafés guardan muchas historias de conspiraciones desde el siglo XIX.

Hablando de cafés, la Piazza San Carlo está rodeada de cafés históricos (de los que os hablamos más abajo), entre ellos destacamos dos: el Caffè San Carlo y el Caffè Torino, lugares de encuentro de políticos y artistas desde el siglo XIX.

15 lugares que ver en Turín Piazza San Carlo
Piazza San Carlo al anochecer
15 lugares que ver en Turín

Entre las curiosidades de esta plaza destacamos el «Toro de la Suerte», situado frente al mencionado Caffè Torino. El Toro de la Suerte es un mosaico con un toro que, según la tradición, trae buena suerte pisarle los genitales.

Pero en Turín, a diferencia de Milán, otra más que muestra la discrección de los turineses, hay que pisarle los genitales de forma disimulada.

15 lugares que ver en Turín el Toro de la Suerte
Pisándole los genitales al Toro de la Suerte de Turín
15 lugares que ver en Turín
En la Piazza San Carlo llaman la atención sus elegantes palacios, que le dan un aire aristocrático y, sobre todo, destacan, sus dos iglesias gemelas, Santo Borromeo y Santa Cristina y la estatua ecuestre de Emanuele Filiberto, representado envainando su espada tras la victoria de San Quintín (1557) que permitió el regreso de los Saboya a Turín.
15 lugares que ver en Turín

Cafés históricos de Turín

De los aproximadamente 150 cafés históricos que hay registrados en Italia, 17 de ellos están en Turín, una cifra importante dentro del conjunto.

Para cumplir el requisito de «café histórico» tienen que llevar 50 o más años de actividad continua. Reciben un diploma acreditativo, que no otorga ningún tipo de privilegio pero si una publicidad muy positiva.

No hemos tenido tiempo de visitar los 17 cafés históricos 😅 pero os vamos os vamos hablar de los que hemos visitado.

Caffè al Bicerin

15 lugares que ver en Turín Caffè al Bicerin
Un "Bicerin" en el Caffè al Bicerin
15 lugares que ver en Turín

Este pequeño y bello café situado en la Piazza della Consolata, es famoso por ser el lugar donde se inventó el «Bicerin», una bebida compuesta a base de café, chocolate y espuma de leche, que, aunque te den la cucharita, no se debe remover para apreciar bien cada uno de los sabores. El bicerin lo vas poder probar en todos los cafés de Turín, aunque el lugar original sea éste.

Es de los más antiguos cafés de Turín, ya que lleva abierto desde el año 1763, lo que se nota en cuanto entras, mesas de mármol blanco, sillones de terciopelo, madera en el suelo…un lugar con encanto.

Caffè Confetteria Baratti & Milano

15 lugares que ver en Turín Café Baratti y Milano
Café y confitería Barattti&Milano ubicado en la Galería Subalpina

Un café con una larga historia, ya que abrió sus puertas al público en 1875.Situado en la elegante Galleria Subalpina, este café y confitería es famoso por su exquisita pastelería y bombonería; unos de sus fundadores, Ferdinando Baratti, creó el famoso cremino, que junto con el gianduiotto, es unos de los grandes clásicos del chocolate italiano.

Con una decoración rica en detalles dorados, mármoles y espejos, Baratti & Milano ha sido un símbolo del lujo y la tradición en Turín. Es un lugar perfecto para disfrutar de una pausa dulce en un bello y cálido entorno.

15 lugares que ver en Turín Gianduiotti
Un Gianduiotti del Baratti&Milano sobre su caja
15 lugares que ver en Turín

Caffè Fiorio

15 lugares que ver en Turín Café Fiorio
Uno de los salones del Café Fiorio
15 lugares que ver en Turín

Situado en la céntrica Vía Po, es uno de los cafés históricos de Turín, fue fundado en 1780.

Muy pronto se convirtió en un lugar de encuentro de artistas, intelectuales y, particularmente, políticos (entre ellos el Conde de Cavour), por lo que fue conocido como el «Caffè dei Marchiavelli» (Café Maquiavelo), tanto que el rey Carlos Alberto tenía la costumbre de preguntar por lo qué se decía en el Caffè Fiorio antes de sus audiencias.

Es una cafetería y también una heladería, también es muy reconocido por la calidad de sus helados, de la que os dejamos una muestra fotográfica.

Un helado artesanal en el Caffè Fiorio
En el Caffè Fiorio, un gianduiotto acompañando a un bicerin
En el Caffè Fiorio, una Coppa Piccola
Un bicerin en el Caffè Fiorio
Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente
15 lugares que ver en Turín

Caffè Torino

15 lugares que ver en Turín Cafe Torino
El Café Torino en la Piazza San Carlo
15 lugares que ver en Turín

En uno de los extremos de la Piazza de San Carlo se encuentra el Caffè Torino, fundado en 1903. Aún conserva su característico letrero de neón en la entrada, parte esencial de su identidad.

La barra principal, tallada en madera, se destaca en el interior del Caffè Torino. Las paredes, cubiertas con un tapiz de satén color vino, están adornadas con elegantes motivos florales. El suelo de mármol y las lámparas de araña que cuelgan del techo le dan un aire decimonónico. Los escaparates de la confitería son verdaderas piezas de arte.

La majestuosa escalera central, iluminada a través de vitrales, evoca la época dorada del Caffè Torino en los años 50, cuando figuras como James Stewart y Brigitte Bardot visitaban el Caffè Torino.No olvides pisar los testículos al toro dorado que se encuentra a la entrada para atraer buena suerte, eso sí, písaselos con disimulo, al estilo turinés. 

ICONO PARA SABIAS QUE O CUALQUIER COSA 1

Turín es la cuna del vermouth, una bebida creada por A.B. Carpano en 1786, en una licorería de Piazza Castello. Tal fue su éxito que a lo largo del siglo XIX surgieron otras marcas de vermouth. Entre estas marcas destacaron Cinzano y Martini, que triunfaron en el mercado del vermouth. Tanto es así que, hoy en día, son mucho más populares que la propia marca Carpano, que todavía existe a día de hoy.

La palabra vermouth procede del alemán «Vermut» que significa ajenjo, un ingrediente característico de esta bebida que le da amargor, y que forma parte de la infusión de más de 20 hierbas que se mezclan con el vino para obtener esta bebida.

15 lugares que ver en Turín

Caffè Mulassano

15 lugares que ver en Turín Cafe Mulassano
Caffé Mulassano donde se inventó el tramerzzino
15 lugares que ver en Turín

Los orígenes del Caffè Mulassano se remontan al año 1907, se encuentra en el nº 15 de la Piazza Castello.

Si por algo es conocido el Caffè Mulassano es por ser el lugar donde se inventó el «tramezzino» , un sándwich pequeño y triangular, en la década de 1920.

Aunque de pequeñas dimensiones, el Caffè Mulassano es famoso por su interior lujosamente decorado, con techos de madera tallada, espejos y mármol, lo que genera un ambiente cálido y elegante, ideal para disfrutar de un aperitivo en un precioso entorno.

ICONO PARA SABIAS QUE O CUALQUIER COSA 1

Turín es reconocida como la capital italiana del chocolate. Su relación con este delicioso producto se remonta al siglo XVI, cuando Emanuele Filiberto de Saboya celebró en 1560 el traslado de la capital ducal de Chambéry a Turín invitando con una taza de chocolate caliente a la población.

Sin embargo, fue en 1865 cuando la reputación chocolatera de la ciudad alcanzó su auge con la creación del icónico Gianduiotto, que aún se comercializa globalmente. La tradición continuó con la invención del Cremino (en el Caffè Baratti&Milano) y el Boero (un bombón con el exterior de chocolate y un corazón relleno de suave crema de licro), dos dulces que siguen siendo emblemas de Turín.

La ciudad, por su papel en la historia del chocolate en Italia, mantiene su prestigio en el mundo chocolatero y es posible disfrutarlo en cualquiera de los cafés históricos de Turín de los que os hemos hablado.

Y no termina ahí la relación de Turín con el chocolate, ya que la famosísima Nutella tiene su origen muy cerca de Turín, en Alba, inventada por Pietro Ferrero en 1946 y hoy conocida en todo en el mundo.
15 lugares que ver en Turín
15 lugares que ver en Turín chocolate
Escaparate lleno de bombones y chocolates
15 lugares que ver en Turín

El mirador del Monte de los Capuchinos

15 lugares que ver en Turín Mirador de los Capuchinos
Vista del Monte dei Cappuccini desde la Plaza Vittorio Veneto
15 lugares que ver en Turín

Desde luego es una de nuestras recomendaciones, subir al mirador del «Monte dei Cappucchini» (Mirador de los Capuchinos), ya que ofrece unas espectaculares vistas de la ciudad e, incluso, en los días despejados, de los Alpes.

Desde el mirador puedes contemplar el perfil de la ciudad, en la que destaca la Mole Antonelliana, y como os decíamos, ver el espectacular telón de fondo de la ciudad, los Alpes.

Está situado en una colina a la que puedes llegar andando, te llevará unos minutos desde la Piazza Vittorio Venetto, también puedes llegar en coche, en la cima hay un aparcamiento y la otra opción es en autobús. Nosotros lo hicimos caminando y se hizo llevadero.

Nuestra recomendación es verlo al atardecer ya que la puesta de Sol hace más impresionante la visión con los tonos dorados. Un momento ideal para hacer fotos.

En la cima se encuentra la Iglesia de Santa María al Monte, de estilo barroco, que fue levantada por los capuchinos junto a un pequeño monasterio que le da nombre al monte.

Junto a la Iglesia se encuentra el Museo Nacional de la Montaña, del que no os podemos contar nada ya que no lo visitamos, estábamos muy ocupados con las fotos y eso que el día no era muy bueno fotográficamente hablando.

Vista al atardecer desde el Monte de los Capuchinos
Vista desde el Mirador del Monte de los Capuchinos hacia la Mole Antonelliana
Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente
15 lugares que ver en Turín

Museo del Automóvil

Como os comentamos más abajo la Tarjeta Torino-Piamonte Card nos fue muy útil, entre otras cosas para llegar en el bus turístico a la zona de Lingotto, donde se encuentra la sede de la FIAT y muy cerca el Museo Nacional del Automóvil (MAUTO) y, además, puedes acceder gratis con ella, con la Torino-Piamonte Card.

El MAUTO (Museo Nacional del Automóvil) es uno de los museos más antiguos dedicados a esta temática, ya que fue inaugurado en el año 1.932!!, lo que tiene mucho mérito y habla a las claras del gran desarrollo de la región, ya que nos sorprende que tuvieran la idea de crear un museo centrado en un objeto cuya historia apenas comenzaba: el automóvil.

Aunque la actual sede fue inaugurada en 1.960 y renovada en el año 2.011.

15 lugares que ver en Turín Museo Nacional del Automovil
Un coche de carreras de mediados del siglo XX en el Museo Nazionalle dell'Automobile
15 lugares que ver en Turín

Hoy en día, el MAUTO alberga una colección única de automóviles a nivel mundial, ya que se exhiben más de 200 vehículos originales de 80 marcas de todo el mundo, distribuidos en tres plantas que incluyen: El automóvil y el siglo XX, El automóvil y el hombre, y Exposiciones temporales y de diseño.

Aunque hay una sala que os llamará la atención, especialmente a los aficionados a la F1, la sala de competición, donde veréis las evolución de los coches de carreras desde sus inicios hasta la actualidad.

15 lugares que ver en Turín MAUTO
Vista del edificio del MAUTO (Museo Nacional del Automóvil) en Turín
15 lugares que ver en Turín

El precio de la entrada para la visita general al MAUTO era de 15 € (agosto 2.024), pero con la Torino-Piamonte Card pudimos entrar gratis, otro lugar más donde te puedes beneficiar de esta tarjeta que te recomendamos comprar (salvo para una visita corta y sin entrar a visitar museos).

Para ver precios actualizados os dejamos el enlace a la web oficial del MAUTO.

15 lugares que ver en Turín fabrica de Fiat
En el autobús turístico a la altura de la fabrica de FIAT en Lingotto
15 lugares que ver en Turín

Nos faltó completar el «circuíto automovilístico» con la visita a la antigua fábrica de F.I.A.T en Lingotto, que se encuentra próxima al Museo (ver la pista de pruebas en la parte superior del edificio nos parece algo impresionante, y más dada la fecha en que fue construida, en 1.924), pero no había tiempo material, otro motivo para volver a Turín.

Parque del Valentino

Un parque enorme situado a lo largo del río Po, a poco más de un kilómetro de la Estación de Porta Nuova (por Corso Vittorio Emanuele) o de la Plaza de Vittorio Véneto. El puente sobre el río Po, Puente Umberto I, ofrece unas excelentes vistas del parque.

Aunque lo que más ha llamada nuestra atención son sus atracciones, entre las que destacamos las siguientes:

Un palacio, el Castello Valentino, una de las 22 residencias de los Saboyas en la zona de Turín. Actualmente es sede de la facultad de arquitectura de la Universidad de Turín. No se puede visitar por dentro pero si recorrer sus jardines.

El Castello Valentino es Patrimonio de la Humanidad y es un bello ejemplo de arquitectura barroca. El Palacio, más que castello, inicialmente se levantó en el siglo XVI pero fue remodelado en el siglo XVII en estilo barroco.

15 lugares que ver en Turín Borgo Medievale
El Borgo Medievale en el "Parco Valentino" de Turín
15 lugares que ver en Turín

Aunque lo que más llamó nuestra atención fue el Borgo Medievale, una recreación de una aldea medieval que se levantó para la Exposición Internacional de 1884.

En el Borgo Medievale puedes recorrer sus calles y visitar la fortaleza – La Rocca Medievale – formada por cuatro plantas .

Se llega a través de un puente levadizo, y el pueblo se organiza en torno a una calle principal que atraviesa casas, iglesias, comercios y fuentes antiguas.

Pasando la zona del Borgo Medievale nos encontramos con una bella fuente monumental, la «Fontana dei 12 mese» (Fuente de los 12 meses), una preciosa fuente  de estilo rococó, levantada a finales del siglo XIX, que, obviamente, representa los 12 meses del año.

Por supuesto, no podía faltar la estatua de Emanuele Filiberto, el Duque de Aosta que es una figura central de la Casa Saboya.

Un parque que, como podéis ver, ofrece una mezcla de una mezcla de historia, cultura y naturaleza.

Vía Roma

La Vía Roma y al fondo la Estación de Porta Nuova
Los preciosos soportales de Vía Roma
Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente
15 lugares que ver en Turín

La Vía Roma es una mezcla de arquitectura clásica y moderna, un lugar lleno de pórticos a ambos lados de la calle que une la Estación de Porta Nuova (más concretamente la Piazza Carlo Felice) con la Piazza San Carlo.

Una de las principales arterías de Turín y una de las más elegantes, llena de pórticos y tiendas de lujo. Es un lugar donde lo simétrico que es todo en Turín se manifiesta de forma clara.

Si te encuentras por esta zona os recomendamos visitar las galerías que hay a su alrededor, entre ellas la Galería Subalpina, situada entre Piazza Castello y Piazza Carlo Alberto, es una obra de estilo art noveau, en la que han utilizado hierro, vidrio y mármol. Fue inaugurada en el año 1874. En ella se encuentra uno de los cafés históricos de Turín, el Caffè Baratti&Milano y es el lugar donde se encuentra el Cinema Romano, un cine histórico que todavía sigue en funcionamiento.

15 lugares que ver en Turín la Galería Subalpina
La bella Galería Subalpina
15 lugares que ver en Turín

Otra de las galerías que os encontraréis muy cerca es la Galería de San Federico, una de las más elegantes de Turín. Se inauguró en 1933 y es una de las tres grandes galerías de Turín, junto con la Galería Subalpina y la Galería Umberto I.

Diseñada en un estilo ecléctico monumental, combinando elementos clásicos y modernos, su estructura de hierro y cristal permite la entrada de luz natural.

En ella se encuentra el mítico Cinema Lux, uno de los cines históricos de Turín, ya que fue inaugurado en 1934.

También hay que destacar su impresionante cúpula de vidrio, situada en el cruce de los tres brazos de la galería.

15 lugares que ver en Turín Galería San Federico
La Galería San Federico, ubicada entre Piazza San Carlo, Vía Roma y Via Viotti
15 lugares que ver en Turín

El Quadrilatero Romano

15 lugares imprescindibles que ver en Turín Quadrilatero Romano mapa
Mapa del Quadrilatero Romano de Turín
15 lugares que ver en Turín

El Quadrilatero Romano es uno de los barrios más antiguos y pintorescos de Turín. Situado en el centro de la ciudad, su nombre proviene del diseño rectangular de sus calles, que sigue el trazado del antiguo campamento romano sobre el que se fundó Turín. Este barrio ha mantenido su carácter histórico y se ha transformado en uno de los destinos más animados y de moda de la ciudad.

El Quadrilatero Romano se originó en la época en que Turín era conocida como Augusta Taurinorum, una colonia romana establecida en el siglo I a.C. El barrio conserva el típico diseño en cuadrícula de las ciudades romanas, con calles rectas y perpendiculares.

En esta zona se encuentran dos importantes lugares que te recomendamos visitar: la «Porta Palatina», una antigua puerta de acceso a la ciudad romana que se conserva en bastante buen estado, y el «Santuario della Consolata», una iglesia principalmente barroca diseñada por Guarini en el siglo XVII sobre los cimientos de una iglesia medieval. Popularmente conocida como «la Conslà», es una de las iglesias marianas más antiguas de Turín y alberga la campana más grande de toda la región del Piamonte.

Volviendo a la Porta Palatina decir que La Porta Palatina es una de las puertas romanas mejor preservadas, sirviendo como un recordatorio del legado romano de la ciudad.

15 lugares imprescindibles que ver en Turín Porta Palatina
La Porta Palatina era una de las puertas de acceso a la antigua ciudad romana
15 lugares que ver en Turín

En el Quadrilatero Romano podéis disfrutar de varios mercados al aire libre y es escenario de eventos culturales y festivales.

Además de recomendaros «perderos» por sus calles empedradas, edificios históricos y pequeñas plazas, el Quadrilatero Romano es un lugar ideal para probar la excelente la gastronomía local y participar en la tradición del aperitivo.

El Quadrilatero Romano está repleto de bares, restaurantes y cafés , entre estos últimos el famoso café histórico «Caffè Al Bicerin» . Aquí se pueden encontrar desde trattorias tradicionales hasta restaurantes de cocina internacional y moderna. Aquí es donde os recomendamos los restaurantes que hay alrededor del Giardino Bottero, en especial «Piola da Cianci» y «Pizzium».

El barrio es también conocido por su tradición de aperitivos (apericena), que combina bebidas con una variedad de pequeños platos, ideal para disfrutar de una noche relajada en alguno de sus numerosos locales al aire libre.

Mercado Central de Turín

Ubicado en la Piazza della Repubblica, muy cerca de la Puerta Palatina (Quadrilatero Romano) el Mercado Central de Turín, que también es conocido como Mercato di Porta Palazzo o simplemente Mercato Centrale Torino, es uno de los mercados más grandes y dinámicos de Europa.

La historia del Mercado Central de Turín se remonta a mediados del siglo XIX, fue inaugurado oficialmente en 1.835, por orden del rey Carlos Alberto de Saboya, quien decidió establecerlo en este lugar. En sus inicios, el mercado funcionaba principalmente como un punto de intercambio de productos agrícolas y locales, expandiéndose gradualmente para ofrecer una gran variedad de mercancías.

El Mercato di Porta Palazzo ha presenciado la transformación de Turín a lo largo de los años, desde la era de la industrialización hasta los cambios sociales del siglo XX.

Según nos comentó el guía el Mercado Central fue renovado en 2.003. Está abierto, normalmente, de lunes a sábado, en un horario que va desde las primeras horas de la mañana hasta la tarde, empiezan a recoger sobre las 2 de la tarde.

15 lugares que ver en Turín Mercato di Porta Palazzo
El Mercado de Porta Palazzo uno de los mercados al aire libre más grandes de Europa
15 lugares que ver en Turín

El mercado está dividido en varias áreas especializadas:

El área de productos frescos: Aquí puedes encontrar frutas, verduras, carnes y pescados. Los puestos están llenos de colores y aromas que reflejan la diversidad de la oferta.

Otra área donde se encuentra la comida preparada: Ofrece una selección de platos tradicionales italianos y de la región del Piamonte. Es ideal para probar especialidades locales como la «bagna càuda» o los «agnolotti».

Mercato dell’Orologio: Un espacio cubierto donde se concentran las carnes y los quesos. Es perfecto para aquellos interesados en la gastronomía piamontesa.

Zona de ropa y otros productos: Además de alimentos, el mercado también ofrece una variedad de ropa, calzado y artículos para el hogar, lo que lo convierte en un lugar versátil para hacer compras.

15 lugares que ver en Turín el Mercado Central
El Mercato dell'Orologio en el Mercado Central de Turín
15 lugares que ver en Turín

Palacio de Carignano

Un palacio levantado en el siglo XVII, como residencia de la familia Carignano, una rama menor de los Saboya.

El arquitecto fue Guarino Guarini (que también lo fue de la Capilla de la Sábana Santa y de la Iglesia de San Lorenzo), que lo diseñó con una fachada ondulante en ladrillo, algo que le otorgó una apariencia única, con sus curvas.

Desde entonces, ha tenido un papel relevante en la historia de Italia.

Entre esos momentos cabe destacar que en su día albergó el Parlamento Subalpino y, más tarde, fue la sede del primer Parlamento del Reino de Italia, hay que recordar que Turín fue la primera capital de la Italia unificada.

Hoy en día alberga la sede del Museo Nacional del Risorgimento Italiano, donde lo más destacable es la sede del Parlamento subalpino, luego sede del primer Parlamento de la Italia unificada, y también objetos y cuadros dedicados a los tres grandes protagonistas de ese Risorgimento: Garibaldi, el Conde de Cavour y el rey Vittorio Emanuele.

Otro lugar más que hemos incluido en nuestra Torino+Piemonte Card, ya que con ella tienes entrada gratuita al Museo del Risorgimento.

En caso de entrar por libre, el precio de las entradas es el siguiente (agosto 2024): adultos (10 €), familia (máximo 2 adultos y hasta 5 miembros: 18 €), universitarios (5 €)…

Para ver precios y horarios actualizados os dejamos el enlace a la web oficial del Museo Nazionale del Risorgimento Italiano.

Fachada barroca del Palacio de Carignano, sede el Museo Nazionale del Risorgimento
Fachada posterior de estilo neoclásico del Palacio de Carignano del siglo XIX
El primer parlamento de la Italia unificada en el Museo Nazionale del Risorgimento
Garibaldi a caballo en el Museo Nazionale del Risorgimento
Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente
15 lugares que ver en Turín

Santuario della Consolata

El Santuario della Consolata está dedicado a la Virgen María, invocada con el título de «Consolatrice» (es decir, Nuestra Señora de la Consolación), es la patrona de la ciudad de Turín, que se celebra el 20 de junio.

La historia de la Consolata, la «Conslà» como la llaman los turineses, está vinculada a una legendaria imagen paleocristiana de la Virgen, que se extravió y de la cual se conserva en el santuario una réplica del siglo XV.

Incluso quienes no son creyentes quedan asombrados por la iglesia de forma elíptica, que fue reconstruida entre 1678 y 1704 siguiendo el diseño de Guarino Guarini (el mismo de la «Capilla de la Sábana Santa» y de la «Iglesia de San Lorenzo»), y por el presbiterio del santuario, obra de Filippo Juvara realizada alrededor de 1729.

Después de visitarla podéis tomar el mítico «bicerin» en el Caffè al Bicerin, que se encuentra casi enfrente, o ir comer a la zona del Mercado Porta Palazzo, que se encuentra a unos 500 metros.

Santuario de la Consolata Turín, patrona de Turín
Santuario de la Consolata Turín, patrona de Turín
Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente
15 lugares que ver en Turín

Qué ver en los alrededores de Turín

15 lugares que ver en Turín

Basílica de Superga

15 lugares que ver en Turín Superga
La Basílica de Superga en las afueras de Turín
15 lugares que ver en Turín

La Basílica de Superga se encuentra en una colina a las afueras de Turín, a unos 9 kilómetros del centro (Piazza Castello) y a una altitud de unos 672 metros.

Esta Basílica nace de un voto que hace el Duque Vittorio Amadeo II de Saboya en 1706, durante la Guerra de Secesión Española, al ver sitiada la ciudad de Turín por tropas franco-españolas, que estaban a punto de derrotar a la coalición austríaco-piamontesa. Al final ganan la batalla y se inician las obras en 1717, bajo la dirección de Filippo Juvara; estas obras rematan en 1731.

15 lugares que ver en Turín
15 lugares que ver en Turín Tranvía a Superga
El tranvía histórico a la Basílica de Superga
15 lugares que ver en Turín

¿Cómo llegar a la Basílica de Superga?

Pues hay varias opciones: a pie, en coche o en transporte público.

En nuestro caso fue en transporte público, saliendo de la Piazza Castello en el tranvía número 15 que después de 16 paradas nos dejó en la Estación Sassi, en la Piazza Modena. Vimos que había otra opción que es el autobús número 68.

Una vez allí, y salvo los miércoles que no funciona, tomamos el tranvía histórico (dentado – recuerda a un funicular – y funciona desde el año 1884) que sale de Piazza Módena (estación Sassi) y que luego de recorrer poco más de 3 kilómetros y subir casi 400 metros de altura, en unos 25 minutos, te deja en la Basílica de Superga.

Nota: como no funciona los miércoles ese día podéis subir en la línea 79B de autobuses.

Los billetes se pueden comprar en las máquinas expendedoras de la estación Los precios varían según los días, nosotros habíamos comprado la Tarjeta Turin+Piamonte Card, por lo que el precio de ida y vuelta fue de 4 € (precio para todos los días de la semana, agosto 2024).

En caso de no tener la tarjeta los días laborales un billete normal cuesta (agosto 2024) 4 €, la ida solo, e ida y vuelta 6 €, este precio se incrementa los fines de semana, ya que la ida cuesta 6 € e ida y vuelta 9 €.

Para ver precios y horarios actualizados os dejamos un enlace a la web oficial del transporte público de Turín, tanto para el tranvía como para la línea 79.

15 lugares que ver en Turín Basílica de Superga
Interior de la Basílica de Superga
15 lugares que ver en Turín

La entrada a la Iglesia es gratuita pero hay que pagar para poder ver los las tumbas reales de los Saboya y el Apartamento Real, 6 € (agosto 2024) y 4 € (agosto 2024) para subir a la cúpula, desde, si el día lo permite, hay unas vistas espectaculares.

Os dejamos el enlace a la web oficial de la Basílica de Superga para ver precios y horarios actualizados.

ICONO PARA SABIAS QUE O CUALQUIER COSA 1

El 4 de mayo de 1949 tuvo lugar un accidente aéreo en Superga,  donde un avión procedente de Lisboa en el que viajaba el equipo de fútbol del Torino («Il Grande Torino») se estrelló contra el muro trasero de la Basílica, perdiendo la vida todos los jugadores del Torino, que eran la base de la selección italiana en aquél momento.

Fue tal el impacto en la sociedad italiana que al año siguiente, para disputar el Mundial de Fútbol en Brasil, la Selección italiana fue en barco.

15 lugares que ver en Turín Basílica de Superga
Monumento a los jugadores del Torino fallecidos en accidente aéreo en enero de 1949 en Superga
15 lugares que ver en Turín

Sacra de San Michele

Desafortunadamente no pudimos visitar la Sacra de San Michele, el lugar que dicen inspiró a Alberto Ecco a escribir «El nombre de la Rosa».

Pero no podíamos dejar de mencionarla como una recomendación para todos vosotros, ya que nos parece muy interesante visitarla, e incluirla en la próxima visita a la zona.

La Sacra de San Michele se encuentra a unos 40 kilómetros de Turín, como os decimos, os lo recomendamos y nosotros lo apuntamos para la próxima visita. Os dejamos un enlace a la web oficial de la Sacra de San Michele para que veais precios, horarios y un video espectacular del imponente edificio. La foto de abajo, es un foto oficial de la web de la Sacra de San Michele.

15 lugares que ver en Turín Sacra de San Michele
Vista de la Sacra de San Michele ©SacradeSanMichele
15 lugares que ver en Turín

Obviamente no nos ha quedado solo la Sacra de San Michele sin visitar, otras recomendaciones incluirían la llamada «Corona de Delicias», las residencias reales de los Saboya en las afueras de Turín, entre ellas el Palacio y los Jardines de Venaria, el Castillo de Rívoli, el Castillo de Aglié, el Castillo de Moncalieri y el Castillo de Racconigi, además, por supuesto, de visitar el Estadio de la Juventus, etc…pero hay que dejar un motivo para volver 😉.

Consejos para visitar Turín

15 lugares que ver en Turín

Cuántos días necesito para visitar Turín

Aunque la última vez hemos estado tres días y medio (3 noches), no nos dió tiempo a ver todo lo que quisieramos (léase, por ejemplo, la Sacra de San Michele), aunque para ver lo que es Turín creemos que con dos días bien aprovechados, da tiempo a ver lo básico de la ciudad: recorrer el casco histórico y el Quadrilátero, entrar en la Catedral y ver donde se encuentra la Sábana Santa, las principales plazas y galerías, visitar el Museo Egipcio o el Palacio Real, subir a la Mole Antonelliana y disfrutar de alguno de los cafés históricos.

Si sólo tenéis un día, salvo que seais unos apasionados del mundo egipcio y los museos, lo dejaríamos en un recorrido por las principales plazas de la ciudad (Piazza Castello, Piazza San Carlo, Piazza Vittorio Veneto), la zona del Quadrilátero, la Catedral de San Juan y ver donde se guarda la Sábana Santa,  visitar el mirador del Monte dei Cappuccini y disfrutar del ambiente de un café histórico, además de acercaros hasta la Mole Antonelliana.

15 lugares que ver en Turín

La Tarjeta Torino-Piamonte Card

Esta es una de las tarjetas que más prácticas nos ha parecido de todas las que hemos visto, ya que ofrece una serie de ventajas, que no hemos visto en otras. Para nosotros muy recomendable a la hora de visitar Turín, recordar que incluye a un menor de 12 años con un adulto.

En agosto de 2024 tenía los siguientes precios:

Precios Tarjeta Turin Piamonte
Precios Tarjeta Turin + Piamonte (agosto 2024)
15 lugares que ver en Turín

Nosotros elegimos la tajeta de 72 horas (se activa con la primera lectura del código) por importe de 45 € (agosto 2024). Es importante recordar que con la de 24 horas sólo se tiene derecho a un máximo de 3 entradas).

¿Qué se puede visitar gratis con la Torino+Piemonte Card?

Pues, entre otros las siguientes atracciones:
Museos Reales (Palacio Real, Armería, Capilla de la Sábana Santa, Galería Sabauda, Museo de antigüedadades y los Jardines Reales).
Museo Egipcio
Museo Nacional del Automóvil de Turín (MAUTO)
Museo Nacional del Cine en la Mole Antonelliana
Palacio Madama
Reggia di Viaria

Además ofrece descuentos con precios reducidos, entre otras, en las siguientes atracciones:
– El ascensor de la Mole Antonelliana (7 €, con la Torino+Piemonte Card).
Tren-cremallera Sassi-Superga (4 €, ida y vuelta, con la Torino+ Piemonte Card)
Autobús lanzadera Venaria Express.

Para ver el listado completo y los precios actualizados os dejamos el enlace a la web oficial de la Tarjeta Piamonte + Torino.

¿Cómo funciona?

Lo ideal es comprarla online en la web oficial de turismo de Turín y descargarla en el móvil, aunque también la puedes llevar impresa en papel.

La tarjeta se activa con la primera lectura del código QR (por eso si se compran online varias con el mismo nombre no hay problema, lee el código QR no el nombre).

Al comprarlo en la web tienes la posibilidad de reservar la franja horaria de la visita a las atracciones (museos, palacios,..) que están incluidos, lo que es muy recomendable los fines de semana y festivos, además de la temporada alta.

Lo único que tienes que hacer es mostrarle el código QR en las taquillas de las distintas atracciones incluídas en la tarjeta.

¿Vale la pena?

Pensamos que sí, ya si hacéis el cálculo de los principales museos que ver en Turín y los descuentos en otras atracciones, sale a precio, ya que el precio medio de los 5 principales museos de Turín sale en unos 17€.

Si a esos sumamos los descuentos de que os hablamos, incluidos los del bus turístico (City Seightseeing Turín) y el transporte público (para eso os tenéis que dirigir a la Oficina de Turismo de Turín), creemos que merece la pena.

Dónde comer en Turín

15 lugares que ver en Turín

Piola da Cianci

15 lugares que ver en Turín Piola da Cianci
Vitello Tonnato o Vitel Tonè, plato típico del Piamonte, en el Piola da Cianci
15 lugares que ver en Turín

Muy próxima a la Catedral de San Juan de Turín, en Largo IV de marzo, este piola, que se puede traducir como taberna u hostería, es un lugar con una excelente relación calidad/precio, donde si vas en hora punta es difícil encontrar mesa (y sólo aceptan reservas en el propio local). Como en todo Turín, te cobran el cubierto, en este caso, 1 € por persona.

Tienen un menú que van variando a lo largo de la semana en la que el primer plato y el segundo nos salió por 8 € cada uno (agosto 2024) y las guarniciones por 4 € a mayores. Los postres, muy ricos, también a 4 €, en nuestro caso fue tiramisú y panna cotta. Os dejamos el enlace a su web para consultar precios actualizados y horarios.

Pizzium

15 lugares que ver en Turín Pizzium
Trozo de pizza en el Pizzium
15 lugares que ver en Turín

Pizzium es una cadena de pizzerías, con establecimientos por toda Italia, Turín incluido, en donde tiene 5 locales. Nosotros sólo hemos visitado la de Vía Tasso, en el nº 5, pero mereció la pena, nos gustó y por eso os la recomendamos.

Es un lugar que está lleno de gente (la zona donde está ubicada es una de las mejores para comer en todo Turín, muy cerca esta Piola da Cianci) pero ofrece unas pizzas napolitanas muy bien elaboradas. Si a todo esto le sumamos un buen servicio, rápido y un buen precio, es un lugar para tener en cuenta a la hora de visitar Turín.

Nosotros probamos, en agosto de 2024, varias pizzas, entre ellas la Margarita (8 €) y la Abruzzo (11 €), a todo esto hay que sumarle el cubierto, que suelen cobrartelo en casi todos los lugares, en este caso fue de 2,50 € por comensal.

15 lugares que ver en Turín

Poormanger

Este restaurante es uno de los más populares de la ciudad y tiene dos ubicaciones en Turín (también tienen restaurantes en Milán y Bolonia). Volviendo a Turín, nosotros probamos la de Via Conte Verde, nº 7, muy cerca de Piazza Castello, a unos 5 minutos caminando. Un lugar con una decoración original y disponen de una terraza exterior para comer al aire libre. Son conocidos por sus precios y su buena relación calidad/precio.

El plato estrella en Poormanger es la patata rellena, una patata al horno acompañada de ingredientes típicos de la gastronomía italiana como verduras, carne, pescado o embutidos. Los precios de las patatas oscilan (agosto 2024) entre los 6,5 y 9,5 €, y en el menú hay alrededor de 10 variedades, con la opción de modificar ingredientes si lo deseas. También ofrecen otros platos como sopas del día y ensaladas, tablas de fiambres y quesos, platos típicos piamonteses u otros deliciosos aperitivos, cuyos precios varían entre 4,50 y 13 €. Para ver precios y menús actualizados os dejamos un enlace a la web de Poormanger Turín.

Debido a su popularidad como un lugar económico y de buena calidad, suele estar lleno, por lo que es recomendable ir temprano. Las horas habituales de las comidas en Italia son las 13:00 para la comida del mediodía y las 20:00 para la cena. Poormanger no acepta reservas para sus restaurantes de Turín, curiosamente si en Milán y Bolonia.

15 lugares que ver en Turín, Poormanger
Plato de patata rellena en el Poormanger
15 lugares que ver en Turín

Dónde alojarse en Turín

Nuestro hotel en esta última estancia en Turín fue el Starhotels Majestic, un hotel que se encuentra muy próximo a la estación de Torino Porta Nuova y con la Via Roma a unos metros, una de las calles más bonitas de Turín, si no la más, con tiendas de lujo y unos preciosos soportales, por ella llegarás en menos de 10 minutos a la Piazza Castello, al Palacio Real, al Museo Egipcio, entre otros.

Además del servicio, destacamos la habitación, amplia (éramos dos adultos y un niño), exterior, bien iluminada y limpia, con hervidor y cafetera.

Y lo mejor, el precio, 125 €/noche siendo tres (dos adultos y un niño) y agosto (2024). Por relación calidad/precio, muy recomendable. Además como llegamos y salimos en tren de Turín, la estación Porta Nuova nos quedaba justo al lado. Para recomendar.

15 lugares que ver en Turín Starshotel Majestic
Habitación del Starshotel Majestic en Turín
15 lugares que ver en Turín

Mapa de los 15 lugares que ver Turín

15 lugares que ver en Turín
15 lugares que ver en Turín
15 lugares que ver en Turín

12 lugares imprescindibles que ver en Milan

12 lugares imprescindibles que ver en Milan Il Duomo

12 lugares imprescindibles que ver en Milán

12 lugares imprescindibles que ver en Milan

12 lugares imprescindibles que ver en Milán

Por qué visitar Milán

12 lugares imprescindibles que ver en Milan

Milán, la capital de la región de Lombardía en el norte de Italia, es una ciudad vibrante y llena de historia, moda, arte y cultura. Es reconocida como la capital económica de Italia, el motor del país, sin embargo, a menudo se olvidan las razones por las que visitar Milán; en 12 lugares imprescindibles que ver en Milan os dejamos unas cuantas, que esperemos sean de vuestro interés:

a) Por su arte y arquitectura: una visita a Milán debe incluir el Duomo, las Galerías Vittorio Emanuele, el Teatro de la Escala y ver la Última Cena de Leonardo da Vinci en Santa Maria della Grazie , además de visitar uno de sus múltiples museos, como la Pinacoteca Brera.

b) Milán es uno de los centros de la moda más importantes del mundo, junto con París, Nueva York y Londres. Aquí encontrarás las principales tiendas de moda y boutiques de lujo, principalmente en el «Cuadrado de Oro» , y la famosa Semana de la Moda de Milán.

c) Desde luego si eres un aficionado al fútbol, Milán es una de las ciudades que lo vive con más pasión. La rivalidad entre el Milán y el Inter, que utilizan el mismo estadio, es histórica.

d) Además Milán tiene en sus alrededores algunas de las zonas turísticas más reconocidas de Italia, los lagos, entre los que destaca el Lago de Como, una visita imprescindible si estás en Milán.

En resumen, Milán es una ciudad dinámica y cosmopolita que ofrece algo para todos los gustos, ya sea que estés interesado en la moda, el arte, el turismo o la historia.

12 lugares imprescindibles que ver en Milan Il Duomo
El Duomo de Milán como es conocida la catedral de Milán

Cuándo visitar Milán

La mejor época para visitar Milán es una cuestión difícil a la hora de dar un consejo. Como va a depender de vuestras preferencias y necesidades personales te lo vamos comentar en función del clima y afluencia.

Si prefieres temperaturas más suaves y menos multitudes, la primavera u otoño pueden ser ideales. Si no te importa el calor y quieres disfrutar de todo lo que la ciudad tiene para ofrecer en términos de eventos y actividades, el verano podría ser tu mejor opción. En invierno hace frío y, en ocasiones, nieva.

12 lugares imprescindibles que ver en Milan

Cómo llegar desde los aeropuertos al centro de Milán

De los tres aeropuertos del área de Milán: Linate, Malpensa y Milán-Bérgamo, sólo hemos utilizado los dos últimos, Malpensa y Milán-Bérgamo.

1 a a Aeropuerto de Malpensa blog
Avión de EasyJet en el Aeropuerto de Malpensa

Aeropuerto de Malpensa

El aeropuerto de Malpensa es el más grande de los tres y está a unos 50 Km de Milán; es el segundo aeropuerto de Italia, después del de Fiumicino en Roma.

Malpensa tiene dos pistas y dos terminales. Para moverte entre ambas terminales, hay un shuttle gratuito que funciona de manera permanente.

La distancia entre Malpensa y la Estación Central de Milán es de 41 Km.

Para llegar a la Estación Central de Milán nosotros elegimos ir en tren, en el Malpensa Express, que tiene una frecuencia de media hora y un precio de 13 €. El trayecto le lleva unos 50 minutos.

Entre el Aeropuerto de Malpensa y la Estación de Central de Milán hay 8 estaciones intermedias, que son las siguientes: Terminal 1 del aeropuerto de Malpensa, Ferno – Lonate Pozzolo, Busto Arsizio, Castellanza, Rescaldina, Saronno, Milán Bovisa y Milán Porta Garibaldi Superficie.

Se pueden comprar los billetes en las máquinas expendedores y en la taquilla.

Para precios y horarios actualizados os dejamos el enlace a la web del Malpensa Express.

12 lugares imprescindibles que ver en Milan

Aeropuerto de Milán- Bérgamo

El aeropuerto de Milán-Bérgamo ‘Orio al Serio’ por su situación, entre las ciudades de Bérgamo, Milán y Brescia es un aeropuerto ideal para visitar el norte de Italia, se encuentra a unos 7 Km de Bérgamo y a unos 50 Km de Milán.

Más abajo, cuando hablamos de visitar Bérgamo ya os contamos cómo llegar desde el aeropuerto de Milán-Bérgamo hasta Bérgamo.

Ahora os vamos a contar cómo llegamos una vez que decidimos ir directos a Milán, para lo cual hemos utilizado dos opciones: el Bus de Terravisión y el tren regional de Lombardía (Trenord), os contamos cómo utilizar cada uno.

El Bus de Terravisión, el cual tras un recorrido de unos 50 minutos te deja en la Estación Central de Milán. El precio, enero de 2024 era de 10 € y los niños de 5 a 12 años pagaban 5 €. Para ver precios y horarios actualizados os dejamos el enlace a la web de Terravisión.

La frecuencia de los autobuses de Terravisión en enero de 2024 era cada media hora en cada uno de los sentidos (aeropuerto Milán-Bérgamo – Estación Central de Milán).

Los billetes se pueden comprar online hasta 2 horas antes de la salida del autobus, se pueden comprar directamente en los mostradores de Terravision en el aeropuerto, y en la parada de Terravision en la Estación de Milán Central si lo haces en las 2 horas anteriores a la salida.

La segunda opción, y que hemos utilizado más recientemente ha sido el tren regional (Trenord) que tiene una alta frecuencia con Bérgamo (ciudad, no aeropuerto), y que nos ha costado 6 € (adultos) y 3 € (el niño), precios abril 2.024. Os dejamos el enlace a la web de Trenord para ver precios y horarios actualizados.

12 lugares imprescindibles que ver en Milan

La Catedral (Il Duomo) de Milán

12 lugares imprescindibles que ver en Milan Il Duomo o Catedral de Milan
La Catedral de Milán - Il Duomo de Milan

Después de casi 430 años se terminó la Catedral de MilánEl Duomo de Milán – ya que se empezaron las obras en el año 1.386 y finalizaron en elaño 1.813 (aquí hay discrepancias, otros dicen que hasta 1.965), aún así domina la impronta gótica en todo el conjunto.

Es una de las catedrales católicas más grandes del mundo, tiene una longitud de 157 metros y 45 metros de altura, ocupa una superficie de 11.700 metros cuadrados, con una capacidad para más de 40.000 personas.

Qué significa Duomo

Aunque lo tenemos asimilado como sinónimo de Catedral, en realidad el término «Duomo« hace referencia a la iglesia principal de dicha ciudad, que puede coincidir con la catedral en caso de coincidir con la sede de la diócesis, o puede que no coincida y sea simplemente la iglesia principal. Es un término que su utiliza en otros países, como en Alemania «Dom«.

12 lugares imprescindibles que ver en Milan Il Doumo de Milan
Interior del Duomo (Catedral) de Milán
A pesar de estas dimensiones tiene un interior acogedor, con coloridas vidrieras con escenas de la Biblia y donde nos llamó la atención la estatua del apostol Bartolomé. Una vez en el interior se puede visitar el Tesoro de la Catedral donde apreciar objetos de la era paleocristiana y románica.

Visitar las terrazas de la Catedral de Milan

Hay varias opciones a la hora de comprar la entrada para su visita, nosotros elegimos la entrada a la Catedral, zona arqueológica (incluyendo el Museo) más a las terrazas, era sábado y había guia en español a las 12 de la mañana. El precio en enero de 2024 era de 33 €. Para subir a las terrazas tienes la opción del ascensor, que recomendamos en vez de las escaleras.

La subida por las escaleras se hace por una torre de escaleras circulares y para gente con claustrofobia es mejor subir en ascensor , ya que la escaleras son muy estrechas con techo muy bajo.

Os dejamos el enlace a la web oficial de la Catedral de Milán para consultar tipos de entradas, horarios y precios actualizados.

12 lugares imprescindibles que ver en Milan Il Duomo
Vistas desde la terraza del Duomo, con las agujas en primer plano

Los pasillos son fácilmente accesibles a pie o en ascensor : en el primer nivel (a unos 31 metros del suelo) recorren todo el perímetro del Monumento, llegando hasta la contrafachada. Desde aquí, dos empinadas escaleras conducen a los visitantes al segundo nivel (45 metros sobre el suelo), el nivel más alto accesible a los visitantes en la actualidad, el de la Terraza Central.

Una vez arriba destaca el bosque de agujas ornamentales (135 agujas) , entre las que destaca la Aguja Mayor. Pero el referente es la Madonnina, una escultura que representa a la Virgen, realizada con láminas de cobre repujadas en oro. La obra fue colocada para coronar la Gran Aguja a finales de 1774.

12 lugares imprescindibles que ver en Milan Il Duomo
La Madonnina coronando la Gran Aguja del Duomo de Milán
12 lugares imprescindibles que ver en Milan

Galería Vittorio Emanuele II

12 lugares imprescindibles que ver en Milan

Quizás sea la más famosa de todas las galerías que se levantaron en Europa a lo largo del siglo XIX, la Galería Vittorio Emanuele II fue inaugurada en 1.877. Sirvió de modelo para otras galerías que se levantaron después, como la de Bruselas.

Con dos enormes arcos a modo de entrada, uno que da a la Piazza del Duomo y otro que da a la Piazza della Scala, conectan a través de una galería de cristal y acero estos dos grandes polos de atracción de Milán: la Catedral de Milán (Il Duomo) y el Teatro de la Scala.

Aunque la Galería Vittorio Emanuele II es una gran atracción por su belleza, lo más llamativo de ella son sus mosaicos y su cúpula acristalada. Está llena de tiendas y boutiques de moda y en ella locales emblemáticos de Milán como el Restaurante Biffi y el Bar Campari (famoso por sus vermouths).

La Galería tiene forma de cruz y se alza a una altura de unos 50 metros, lo que hace que en verano se está fresquito aunque haga calor, eso sí, en invierno es fría.

La Galeria Vittorio Emanuele II está abierta todos los días de la semana y las 24 horas. Se puede entrar gratis y en horario laboral suele estar bastante concurrida.

12 lugares imprescindibles que ver en Milan Galerias Vittorio Emanuele
Galerías Vittorio Emanuele, uno de los lugares que ver en Milán

Sabes qué es la suerte milanesa

12 lugares que ver en Milan la suerte milanesa
La suerte milanesa, pisarle los testículos al toro de la Galería

Para encontrar la llamada «suerte milanesa» tienes que localizar el mosaico que se encuentra en la Piazza del Ottagono de la Galeria Vittorio Emanuele que representa un toro (emblema de la ciudad de Turín), una vez localizado, según la leyenda hay que dar unas vueltas sobre los testículos del toro para tener buena suerte.

Pero hay que hacerlo según un protocolo, con el pie derecho, los ojos cerrados y en el sentido contrario a las agujas del reloj.

Si das una vuelta la leyenda dice que tendrás buena suerte, si das dos vueltas encontrarás el amor y si das tres volverás a Milán con ese amor. Algo que nos recuerda a lo que sucede con otros lugares, como la Fontana di Trevi en Roma.

12 lugares imprescindibles que ver en Milan

El Quadrilatero de Oro

12 lugares imprescindibles que ver en Milan
El Quadrilatero de la Moda en Milán y principales atracciones

El Quadrilatero della Moda, conocido como el Cuadrilátero de Oro en español, es una de las zonas más exclusivas y lujosas de Milán, Italia. Se trata de un distrito de moda de alta gama que alberga numerosas boutiques de diseñadores internacionales, tiendas de lujo, joyerías, galerías de arte y elegantes cafés.

El Cuadrilátero de Oro se extiende en el área comprendida entre cuatro calles principales: Via Monte Napoleone, Via della Spiga, Via Manzoni y Via Sant’Andrea. Estas calles son conocidas por albergar algunas de las marcas de moda más prestigiosas del mundo, así como por sus exclusivos escaparates y arquitectura elegante.

Entre las boutiques y tiendas de renombre que se encuentran en el Cuadrilátero de Oro se incluyen nombres como Gucci, Prada, Versace, Armani, Dolce & Gabbana, Louis Vuitton y muchas otras. Es un destino popular tanto para los amantes de la moda y el lujo como para aquellos que desean disfrutar de un día de compras en un entorno sofisticado y glamuroso.

Además de las tiendas, el Cuadrilátero de Oro también cuenta con una serie de restaurantes de alta cocina, hoteles de lujo y galerías de arte, lo que lo convierte en un punto de referencia importante tanto para los residentes locales como para los turistas que visitan Milán. Es un lugar emblemático que refleja el estilo y la elegancia de la capital de la moda italiana.

12 lugares imprescindibles que ver en Milan

Castillo Sforzesco

12 lugares imprescindibles que ver en Milan
12 lugares imprescindibles que ver en Milan Castillo Sforzesco
Castillo Sforzesco

Ubicado en el corazón de la ciudad, este imponente castillo es un símbolo importante de la historia y la arquitectura de Milán.

El castillo fue construido en el siglo XV por la familia Sforza, que gobernaba Milán en ese momento. A lo largo de los siglos, ha sufrido diversas ampliaciones, renovaciones y transformaciones. Actualmente, alberga varios museos y colecciones de arte dentro de sus muros.

Entre las atracciones más destacadas del Castello Sforzesco se encuentran:

Museo de Arte Antiguo (Museo d’Arte Antica): Exhibe una amplia colección de arte antiguo, incluidas esculturas, pinturas y muebles, que abarcan desde la Edad Media hasta el Renacimiento.

Pinacoteca del Castello Sforzesco: Esta pinacoteca alberga una colección de pinturas de los siglos XIII al XVIII, incluidas obras de artistas como Mantegna, Canaletto y Botticelli.

Museo de Artes Decorativas (Museo degli Strumenti Musicali): Este museo exhibe una colección de instrumentos musicales antiguos, así como muebles y objetos decorativos.

Museo Egipcio: Presenta una colección de artefactos egipcios antiguos, incluidas momias, estatuas y objetos funerarios.

Archivos de la Ciudad de Milán: Este espacio alberga archivos históricos relacionados con la ciudad y su gobierno.

Además de los museos, el Castello Sforzesco también cuenta con hermosos jardines y patios interiores que son populares entre los visitantes y los lugareños por igual.

En resumen, el Castello Sforzesco es una atracción turística imprescindible en Milán

12 lugares imprescindibles que ver en Milan

Basílica de San Ambrosio

12 lugares imprescindibles que ver en Milan
12 lugares imprescindibles que ver en Milan Basílica de San Ambrosio
La Basílica de San Ambrosio

La Basílica de San Ambrosio (Basilica di Sant’Ambrogio) es una de las iglesias más antiguas e importantes de Milán, fue levantada entre los años 379 y 386, aunque su aspecto actual data del siglo XI.

La Basílica se encuentra dedicada a San Ambrosio, quien fue el patrón de la ciudad y obispo de Milán en el siglo IV. La basílica es un importante lugar de peregrinación y un símbolo de la fe cristiana en la región, ya que San Ambrosio es considerado uno de los 4 padres de la Iglesia.

La construcción de la Basílica de San Ambrosio comenzó en el siglo IV, poco después de la muerte de San Ambrosio, y ha experimentado varias renovaciones y ampliaciones a lo largo de los siglos. El diseño actual refleja principalmente el estilo románico, con algunas adiciones góticas y renacentistas.

Entre los lugares más destacados de la basílica os citamos los siguientes:

Santuario de San Ambrosio: El corazón de la basílica es el santuario que alberga las reliquias de San Ambrosio, ahi bajo el altar mayor podereis contemplar los restos de San Ambrosio, puede ser impactante para algunas personas.

Entre los elementos arquitectónicos destacamos los mosaicos en el ábside y el altar mayor.

Otro de los lugares que no debéis perderos es el Baptisterio de San Juan Bautista, este se encuentra ubicado junto a la basílica, es uno de los más antiguos de Milán y presenta un diseño octogonal.

Como la Basílica se levantó en el lugar donde se habían sepultado varios mártires cristianos, así pódeis ver en la Capilla de San Vittore in Ciel d’Oro los restos de los mártires Gervasio y Protasio.

Para finalizar el recorrido podeis dirigiros hacia otro de los elementos destacables de la Basílica de San Ambrosio que es el claustro del siglo XII. Su fachada con  un tejado en pico y con las dos torres: la de los Monjes, situada a la derecha según entras, del siglo IX y la de los Canónigos (Del siglo XI) es equilibrada y austera.

La Basílica de San Ambrosio es un importante destino turístico en Milán, tanto por su significado religioso como por su valor histórico y artístico. Creemos que es un lugar imprescindible para visitar si te encuentras en Milán.

Entrada y horarios

La entrada es gratuita y los horarios son los siguientes:

– De lunes a sábado: de 10 a 12 y de 14:30 a 18.
– Los domingos de 15 a 17.

Cómo llegar:

Nosotros lo hicimos desde la zona del Duomo y fueron casi 1,5 Km, unos 20 minutos a pie. Todavía os queda más cerca, unos 700 metros si os encontráis por la zona del Parque Sempione (visitando el Arco della Pace o el Castillo Sforzesco).

12 lugares imprescindibles que ver en Milan

Pinacotecas: Ambrosiana y Brera

12 lugares imprescindibles que ver en Milan

La Pinacoteca Ambrosiana es famosa por su colección de pinturas, dibujos y manuscritos, principalmente del período del Renacimiento. La galería lleva el nombre del cardenal Federico Borromeo, quien la fundó a principios del siglo XVII como parte de la Biblioteca Ambrosiana, una de las bibliotecas más antiguas de Europa.

Algunos de los aspectos más destacados de la Pinacoteca Ambrosiana incluyen obras de artistas famosos como Leonardo da Vinci, Caravaggio, Rafael, Tiziano y Botticelli. Una de las piezas más famosas de la colección es el «Retrato de un músico» de Leonardo da Vinci.

Además de pinturas, la Pinacoteca también alberga una importante colección de dibujos, incluidos bocetos de Leonardo da Vinci y Miguel Ángel. Los manuscritos de la biblioteca incluyen textos antiguos y manuscritos iluminados. Una de las principales atracciones de este Museo es el Código Atlántico de Leonardo Da Vinci, están expuestas algunas hojas con una explicación de lo que representan.

Sabías qué

En la Pinacoteca Ambrosiana se encuentra un mechón de pelo de Lucrecia Borgia, que se convirtió en una reliquia fetichista para escritores y poetas.

Entradas y horarios

Para llegar a la Pinacoteca Ambrosiana si te encuentras en la Plaza del Duomo te recomendamos ir a pie, son unos 400 metros, hasta la Plaza de Pío XI, donde se encuentra la Pinoteca.

La reserva se tiene que hacer por internet, el precio en enero de 2024 era de 22,48 € (más 8€ de la audioguía, si estáis interesados en ella), luego tienes que pasar con 15 minutos de antelación a la hora establecida en la taquilla con un documento oficial que acredite tu identidad.

El horario es de 10 de la mañana a 5 de la tarde

Como siempre os dejamos el enlace a la web oficial para ver precios y horarios actualizados.

12 lugares imprescindibles que ver en Milan Pinacoteca Brera
El acceso al patio de la Pinacoteca Brera es gratis

Otra de las pinacotecas que puedes visitar en Milán es la Pinacoteca Brera. Está ubicada en el Palazzo Brera, un antiguo monasterio jesuita que ahora alberga varias instituciones culturales, incluida la Academia de Bellas Artes de Brera.

La colección de la Pinacoteca Brera es impresionante y abarca desde el siglo XIII hasta el siglo XX. Entre sus obras más destacadas se encuentran pinturas de algunos de los artistas más importantes de la historia del arte italiano, como: «La Cena de Emaús» de Caravaggio o «La Última Cena» de Andrea del Sarto, una de las obras más destacadas del Renacimiento italiano.

Nosotros accedimos al patio, es gratis, pero sin entrar a la zona de la Galería, el patio es precioso. Os dejamos un enlace con la web de la Pinacoteca Brera para ver precios y horarios actualizados.

12 lugares imprescindibles que ver en Milan

Santa Maria delle Grazie

12 lugares imprescindibles que ver en Milan
12 lugares que ver en Milan La última cena
El cuadro de Leonardo da Vinci "La última cena" en Santa Maria delle Grazie

De la importancia de este lugar habla que sea el tercer lugar de Italia en ser inscrito por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en 1.980.

Eso que durante la Segunda Guerra Mundial sufrió graves ataques que destruyeron por completo el Gran Claustro y otras dependencias. Se salvó la gran obra de Leonardo da Vinci, «La última cena».

La Iglesia de Santa Maria delle Grazie se encuentra situada en la plaza del mismo nombre y fue levantada entre 1.463 y 1.497. Tuvo un origen gótico aunque se remató en estilo renacentista, por obra de Bramante.

Esta iglesia fue construida por órden de Ludovico Sforza (Duque de Milán por esa época). Aunque los claustros de la Iglesia merecen una visita todos los que nos dirigimos allí tenemos como destino visitar el «Cenaculo Vinciano»«La Última Cena» – obra maestra de Leonardo da Vinci, en la que trabajó de 1.495 a 1.498.

Uno de los grandes problemas que tuvo la «Última Cena» fue su conservación debido a que Leonardo optó por realizarla en témpera sobre yeso, lo que hizo que con el paso del tiempo sufriera un gran deterioro.

Visitar el Cenaculo Vinciano

En el tema entradas son muy estrictos y abren las entradas a la venta por trimestres.

Debéis tener en cuenta lo siguiente:
– Para todo tipo de entrada es obligatoria la reserva (ya sean de pago o gratuita), ya que si, por ejemplo, viajais con bebés tenéis que hacerles la reserva, ya que cuentan para el número total de la visita, que no puede exceder de 25 personas por turno.
– Es obligatorio y muy importante no olvidarse de que una vez hecha la reserva hay que presentarse media hora antes en la taquilla, exactamente 30 minutos antes, so pena de perder el derecho de acceso.
– El tiempo máximo de la visita es de 15 minutos por cada turno.
El horario de visitas es de 8:15 a 19:00 (última entrada a las 18:45)

La reserva de las entradas se puede hacer de tres maneras:

– A través de la web cenacolovinciano.vivaticket.it (máximo de 5 entradas).
– Por teléfono (+39 02 92800360) un máximo de 9 entradas.
– Para grupos por correo electrónico: cenacologruppi@adartem.it (mínimo de 10 reservas).

En alguna de las franjas horarias se puede visitar con guías en ingles o italiano, que lógicamente incrementan el precio de la visita.

Cada primer domingo de mes la entrada es gratuita ( siempre es obligatoria la reserva ). Las entradas estarán disponibles exclusivamente en la plataforma de venta online ( https://cenacolovinciano.vivaticket.it/ ), a partir de las 12:00 horas del miércoles anterior.

El precio de un billete normal era de 15 € en el último trimestre de 2023, para ver precios y condiciones actualizadas os dejamos el enlace a la web oficial.

La Última Cena de Leonardo da Vinci

La Última Cena (Cenacolo Vinciano) es una obra maestra que ocupa una pared del refectorio del Convento de Santa Maria delle Grazie, que se encuentra adyacente al Santuario de Santa Maria delle Grazie.

Como os contábamos fue pintada a la témpera sobre yeso y de ahí su deterioro pero es una obra maestra en la que destacamos los siguientes aspectos artísticos, a modo de breve resumen:
a) Los apóstoles son representados con expresiones que reproducen sus emociones y pensamientos.
b) En cuanto a la perspectiva las paredes del Cenáculo parecen una continuación del refectorio donde se encuentra el fresco, además las líneas atraen la mirada hacia Jesús, lo que refuerza el dramatismo.
c) Leonardo situa a Judas en medio de los otros apóstoles, no en una esquina, como solía representarse.
d) En cuanto a la luz, consigue que interactúen las tres fuentes de luz: la de refectorio, las ventanas del fondo del cuadro y las ventanas del lado izquierdo del refectorio.
e) Consigue reflejar los colores de las ropas de los apóstoles en las copas y platos de la mesa.

12 lugares imprescindibles que ver en Milan

La Estación Central de Milán

12 lugares imprescindibles que ver en Milan
12 lugares imprescindibles que ver en Milan La Estación Central
La Estación Central de Milan

Es muy posible que lleguéis a Milán por esta estación, ya que además de conectar con dos de los aeropuertos de Milán: el de Milán-Bérgamo, vía Bérgamo (por ejemplo, si vuelas con Ryanair) o al mismo aeropuerto de Malpensa (con el Malpensa Express), está conectada con las principales ciudades italianas (Roma a 3 horas, Venecia a 2 horas y media, Bolonia a una hora y Bérgamo a 45 minutos, entre otras) también está conectada con ciudades extranjeras, como París (7 horas desde Milán en tren).

Esta estación fue construida entre los años 1.927 y 1.931 y el régimen fascista quiso demostrar su poder al construirla, de ahí su monumentalidad, 215 metros de ancho y 50 metros de alto.

Su arquitectura combina elementos modernistas y de art decó con una monumentalidad en la que abundan las esculturas.

Sus andes están cubiertos por cinco arcos de hierro y cristal desde donde parten los trenes hacia el resto de Italia y Europa.

Para los que viajáis con maletas y necesitáis consigna el horario de esta era de 6 de la mañana a doce de la noche.

12 lugares imprescindibles que ver en Milan

Estadio de San Siro

12 lugares imprescindibles que ver en Milan
12 lugares imprescindibles que ver en Milan Estadio de San Siro

Uno de los míticos estadios de fútbol mundiales, donde juegan dos de los clubs más importantes de Europa: el Milán AC y el Inter de Milán. Externamente llama la atención por sus columnas helicoidales, que son sus rampas de acceso y por su techo cubierto.

Es el estadio de fútbol más grande de Italia, con capacidad para unas 85.000 personas. Lleva el nombre del barrio de Milán donde se asienta, San Siro pero desde 1.980 lleva otro nombre a mayores, el de Giuseppe Meazza, un jugador que pasó por los dos clubs de Milán.

Una curiosidad, cuando juega el Milán AC sus aficionados van al estadio de San Siro pero cuando juega el Inter dicen que van al Giuseppe Meazza, la razón de esto radica en que G. Meazza jugó más tiempo en el Inter.

Cómo llegar al estadio de San Siro:

Saliendo de la Plaza del Duomo, nosotros utilizamos el tranvía nº 16, al que subimos en la saliendo de la Piazza del Duomo por la Vía Orefici, cuando llegamos a la altura de la Piazza Cordusio (donde se encuentra el bello Palacio de la Assicurazioni Generali), a unos 200 metros del Duomo. Después de 17 paradas y casi media hora llegamos a la parada de la Piazza Axum (Stadio Meazza) que está junto al Estadio de San Siro.

Horario y entradas

Está abierto todos los días en el siguiente horario: 09:30-18:00 (horario de cierre de taquillas y puertas de entrada 17:00 y salida del último Tour 17:15).

Los horarios de visita al estadio pueden cambiar durante los días de juegos o eventos.

Precio

El precio en enero de 2024 eran de 30,60 € (entrada normal),para ver precios actualizados os dejamos el enlace de la web oficial.

Qué vas a ver

Vas poder entrar en los vestuarios del Milán AC y del Inter de Milán, en el tunel de vestuarios que conduce al campo y luego subir a la grada. Luego puedes visitar la zona del Museo donde verás los trofeos y equipamientos de jugadores legendarios, y además hay una exposición íntegramente dedicada a la selección italiana. Si eres aficionado al fútbol es uno de los 12 lugares imprescindibles que ver en Milán, sin duda.

12 lugares imprescindibles que ver en Milan

Barrio y canales de Naviglio

12 lugares imprescindibles que ver en Milan
12 lugares imprescindibles que ver en Milan Canales de Navigli
Canales de Navigli en Milán

Hoy en día podemos disfrutar de esta bella zona de Milán, para cenar o salir a tomar algo, ya que es de las mejores zonas de Milán que más nos ha gustado a la hora de cenar, por su ambiente; entre ellos uno de los lugares que os recomendamos para comer a buen precio en Milán, el «Testone« un lugar sencillo pero que nos encantó y con unos precios muy buenos (que esperamos sigan manteniendo), os dejamos el enlace al menu del Testone.uno de los lugares para comer en Milán a buen precio.

Volviendo a los canales, comentaros que de la multitud de canales que se fueron construyendo desde el siglo XII hoy en día solo quedan dos: el Naviglio Pavese y el Naviglio Grande, que se terminaron de construir en el siglo XIII y la Dársena del Naviglio, que fue levantada por los españoles en el siglo XVII.

Como dato histórico hay que recordar que esta serie de canales llevaron a Milán a ser el principal puerto fluvial de Europa hasta que llegó el tren en el siglo XX, luego por su desuso y motivos de salubridad la red de canales se fue reconvirtiendo en calles en época de Mussolini (años 30 del siglo XX) . Luego en la Segunda Guerra Mundial sufrieron bombardeos que los dejaron inutilizados, lo que llevó a que el resto de canales se cerrara en los años 70 del siglo pasado.

Al inicio del Naviglio Grande se encuentra uno de los lugares con más encanto el Callejón de las Lavanderas donde se pueden ver los antiguos lavaderos donde iban las mujeres lavar la ropa, hoy reconvertido en una de las zonas con más ambiente de Milán.

Para llegar al barrio de Naviglio desde la zona del Duomo de Milán os recomendamos el tranvía número 2 y bajarse en la parada Via Valenza Alzaia Nav. Grande (7 paradas), luego os quedan unos 400 metros a pie .

12 lugares imprescindibles que ver en Milan

Piazza Gae Aulenti

12 lugares imprescindibles que ver en Milan
12 lugares imprescindibles que ver en Milan Piazza Gae Aulenti
Piazza Gae Aulenti la zona más moderna de Milan

Esta plaza es de reciente construcción, del año 2.012 y fue levantada en honor de la arquitecta italiana Gaeatana «Gae Aulenti». Su diseñador, Cesar Pelli, es el mismo que el de las malogradas «Torres Gemelas» de Nueva York.

La Piazza Gae Aulenti se encuentra rodeada de impresionantes edificios, como la Torre de Unicredit y el Bosque Vertical, una construcción muy curiosa con dos rascacielos gemelos llenos de plantas al estilo de los Jardines de Babilonia, en resumen, un lugar lleno de originales edificios que vale la pena visitar si te encuentras en Milán.

Lo que más nos ha llamado la atención han sido los «árboles» que se iluminan por la noche, los espejos que reflejan los edificios y la Biblioteca degli Alberi, que es un parque público muy original, que se encuentra entreen el área comprendida entre Piazza Gae Aulenti y el distrito de Isola .

12 lugares imprescindibles que ver en Milan

Arco della Pace

12 lugares imprescindibles que ver en Milan
12 lugares imprescindibles que ver en Milan Arco della Pace Parque Sempione
El Arco della Pace en el Parque Sempione

Inaugurado en el año 1.838, se encuentra en la Piazza Sempione, a la entrada del Parque del mismo nombre.

El Arco della Pace es un arco de triunfo y un símbolo de la historia de Italia, en él varias esculturas y relieves en bronce representan eventos de la historia de Italia.

Es un monumento de estilo neoclásico con conlumnas corintias, fue levantado en granito y tiene una altura de 25 metros.

Como os decíamos es la puerta de entrada al Parque Sempione, uno de los pulmones verdes de Milán y donde se encuentran otras atracciones que visitar en Milán como el Castillo Sforzesco, entre otros.

Aunque la idea de levantarlo fue de Napoléon, en 1.806 empezaron las obras, para honrar sus hazañas bélicas, la derrota de Napoleón en Waterloo (1.815) supuso su paralización.

No fue hasta 1.826 en que el emperador austríaco, Francisco I, lo mandó terminar como un homenaje a la paz instaurada en Europa después del Congreso de Viena.

Para visitarlo a pie, si os encontráis por la zona de la Plaza del Duomo, por la Vía Orefici, tardaréis una media hora, y allí, como os decíamos, podéis disfrutar de otras atracciones de Milán como el Castillo Sforzesco y el propio Parque Sempione.

12 lugares imprescindibles que ver en Milan

Teatro de la Scala

Es imposible, o casi, hablar de Milán y no hablar de la Scala, uno de los templos de la lírica a nivel mundial. Es en el Teatro de la Scala donde se han estrenado grandes obras.

Curiosidad: G. Verdi estuvo muy vinculado a la Scala pero durante años no quiso que se representaran sus obras porque decía que la orquesa le modificaba su música.

La Scala se encuentra en la plaza que te encuentras a la salida de Galería Vittorio Emananuele, situada a mano izquierda, frente al Ayuntamiento de Milán (desde donde se tienen las mejores vistas de la Scala).

El actual Teatro de la Scala se levanta en el lugar que ocupaba la Santa Maria alla Scala, que le dió el nombre. Se levantó en estilo neoclásico y, la verdad, para nosotros, la fachada no destaca especialmente por su belleza. Lo bueno, se encuentra dentro, especialmente para los amantes de la opera.

Se puede visitar el Teatro y el Museo. El Museo está abierto todos los días de lunes a domingo de 09.30 a 17.30 horas (última entrada a las 17.00 horas) y el precio (2024) es de 15 €. En el Museo encontrarás bustos de grandes compositores, valiosos instrumentos musicales, colecciones de trajes y máscaras de los personajes más importantes de la lírica y el teatro, asi como pinturas y otros documentos relacionados con la ópera. Para ver precios y horarios actualizados os dejamos el enlace a la web de la Scala.

12 lugares imprescindibles que ver en Milan

Qué ver cerca de Milán

Bérgamo

Cómo llegar desde el aeropuerto a la ciudad alta de Bérgamo

El aeropuerto de Orio al Serio es uno de los destinos elegidos por las líneas aéreas de bajo coste para volar a Milán. Una vez que estás en el aeropuerto es una buena opción visitar la ciudad de Bérgamo, que se encuentra a unos 7 Km.

Bérgamo se divide en la Ciudad Alta y la Ciudad Baja, conectadas por un funicular. Para llegar a las distintas zonas de Bérgamo os recomendamos utilizar el autobús, el Airport Bus.

La parada del Airport Bus se encuentra a la salida del aeropuerto es, aproximadamente, cada 20 minutos y el precio es de 3 € (recordaros que es la tarifa C). Para ver precios y horarios actualizados os dejamos el enlace a la web del Airport Bus.

Los billetes los puedes comprar en las máquinas expendedoras, en el propio autobús o a través de la app.

El trayecto hasta la Ciudad Alta de Bérgamo es de unos 30 minutos.

10 lugares que ver en Bérgamo
© Airport Bus Paradas desde el aeropuerto de Bérgamo hasta la Ciudad Alta de Bérgamo
12 lugares imprescindibles que ver en Milan

Qué ver en Bérgamo

Bérgamo es conocida por su arquitectura medieval, sus calles empedradas y sus vistas panorámicas. Nuestra estancia fue a lo largo de un día en que continuamos hacia Milán y de lo que vimos os dejamos algunas recomendaciones sobre qué ver y hacer en Bérgamo en menos de un día:

Ciudad Alta (Città Alta): Este es el centro histórico de Bérgamo y uno de los principales lugares de interés. Pasea por sus estrechas calles adoquinadas, admira la arquitectura medieval y visita la Piazza Vecchia, el corazón de la ciudad.

Murallas Venecianas: Bérgamo está rodeada por antiguas murallas venecianas que ofrecen unas vistas espectaculares de la ciudad y los alrededores a lo largo de sus 6 kilómetros. Puedes caminar por las murallas y disfrutar de las vistas panorámicas.

Basílica de Santa María Mayor (Basilica di Santa Maria Maggiore): Esta impresionante iglesia románica y gótica es famosa por su elaborada fachada y su interior ricamente decorado. No te pierdas los frescos y el techo abovedado.

Capilla Colleoni: Esta capilla renacentista, dedicada a San Bartolomé, es un impresionante ejemplo de arquitectura renacentista en Bérgamo. Su fachada está decorada con mármol de colores y esculturas detalladas.

Plaza del Mercado (Piazza Mercato delle Scarpe): Esta plaza es el lugar perfecto para disfrutar de la vida cotidiana en Bérgamo. Aquí encontrarás cafés al aire libre, tiendas y mercados locales.

Teleférico de San Vigilio: Este es el segundo funicular que puedes tomar en Bérgamo. Los billetes se compran allí mismo y el precio fue de 1,70 €. Con este teleférico subes hasta la colina de San Vigilio para disfrutar de unas vistas impresionantes de Bérgamo. En la cima, encontrarás la iglesia de San Vigilio y un castillo en ruinas. Os lo recomendamos.

Gastronomía local: Si estáis por allí a mediodía os recomendamos probar alguno de los platos tradicionales como los casoncelli, muy parecidos a los ravioli.

Bérgamo es una ciudad que tiene un encanto único y que bien merece una visita.

10 lugares que ver en Bérgamo
Vista parcial de Bérgamo
12 lugares imprescindibles que ver en Milan

Lago de Como

Cómo llegar al Lago de Como

El Lago de Como es una de las principales atracciones turíticas que visitar si te encuentras en Milán. Se encuentra a unos 50 Km al norte de Milán y es un lugar de veraneo desde tiempo de los romanos. El Lago más bello de los de los lagos italianos, con sus tres brazos, que le da una forma de Y invertida.

Alrededor del Lago se encuentran pueblos con mucho encanto como Bellagio y Varenna e impresionantes y lujosas villas como Villa Erba (la de los primeros anuncios de Nespresso), Villa del Balbianello (en Cernobbio), Villa Oleandra, la residencia de George Clooney en el Lago Como (en Laglio). Si a todo esto sumamos un entorno prealpino, con laderas llenas de vegetación, tenemos un destino lleno de encanto..

Para llegar a Como, punto de salida de numerosos cruceros por el Lago Como, hay varias formas, entre ellas en coche de alquiler o, como fue nuestro caso, en tren.

Desde la Estación de Central de Milán a la Estación de San Giovanni en Como, con un trayecto que ronda los 40 minutos, salen trenes con mucha frecuencia y variedad de precios (fluctúan en función de la hora y paradas), iban desde los 10,20 € hasta los 18,10 € en enero de 2024, los billetes de ida y vuelta, o si eliges viajar en los Frecha (más rápidos) el precio sube hasta los 18 € cada viaje (enero 2024). Para consultar precios y horarios actualizados os dejamos el enlace a la web de TrenItalia, la web oficial de los ferrocarriles italianos.

12 lugares imprescindibles que ver en Milan Lago Como
Vista de Villa Erba, donde se rodaron los anuncios de Nespresso de George Clooney

Cómo moverte por el Lago de Como

Una vez en Como, o en otro de los pueblos a los que te lleve el tren, o el coche, tienes la opción de hacer un crucero, una experiencia única e imprescindible por el Lago Como.

Los ferries salen desde el Muelle de la ciudad, más concretamente desde el Molo San Giovanni, que se encuentra cerca del centro de la ciudad.

No es muy complicado tomar un ferry para moverte por el Lago Como; aunque cuando visitas la web oficial te lo parezca ya que ofrece una gran variedad de tipos de billetes.

Hay billetes simples, rápidos y con opción de subir tu coche en alguno de los pueblos. Para ver todo el conjunto de posibilidades y que las combines como tu quieras te dejamos el enlace a la web oficial de la empresa que gestiona los cruceros que se llama Gestione Governativa Navigazione Laghi.

Tambien tienen una nueva APP gratuita: «DREAM LAKE», con toda la información de precios y horarios.

Vamos ver los tipos de billetes que ofrecen:

Sencillos: Estos varían entre niños, adultos y jubilados. Nosotros fuimos de Como a Varenna y nos costó 11 € por persona solo ida.

Rápidos: El servicio de barcos rápidos de Como a Varenna solo funcionaba de las 12.25h con llegada a las 13.21h, los billetes sólo se pueden adquirir el mismo día y en la taquilla de salida.

Si váis en coche, en algunos muelles podéis subir el coche, como en Bellagio o Varenna.

12 lugares imprescindibles que ver en Milan Lago Como Varenna
Vista de Varenna desde el barco
12 lugares imprescindibles que ver en Milan

Lugares que ver en el Lago de Como

Aunque para más detalle os invitamos a visitar nuestra próxima entrada sobre el Lago Como, a modo de resumen, destacando lo más importante que ver en el Lago os proponemos las siguientes visitas por el Lago de Como:

El Lago Como es uno de los destinos más hermosos de Italia y se encuentra en la región de Lombardía, al norte del país. Aquí algunos de los lugares que os recomendamos visitar en el Lago Como:

Bellagio: Conocido como la «Perla del Lago Como», Bellagio es una encantadora ciudad ubicada en la punta de la península que divide el lago en dos ramas. Sus calles estrechas y sinuosas, sus boutiques elegantes y sus impresionantes vistas hacen que sea un lugar imprescindible para visitar.

Varenna: Otro pueblo pintoresco en el Lago Como, Varenna cuenta con hermosos paseos junto al lago, jardines exuberantes y una atmósfera tranquila y relajante. Un lugar que no debes perderte es el «Paseo del Amor» que une el muelle de Varenna con el casco antiguo de Varenna por medio de una estructura de metal rojo cubierta de plantas trepadoras que va suspendida encima del agua de Lago Como.
Además, alberga la Villa Monastero, con sus impresionantes jardines botánicos.

Como: La ciudad que le da nombre al lago, Como, es un lugar encantador para explorar. Pasea por sus calles adoquinadas, visita la imponente catedral y disfruta de las vistas impresionantes subiendo en el funicular de Como-Brunate.

Villa del Balbianello: Esta villa histórica, ubicada en la península en el municipio italiano de Lenno, se levanta en la punta de la península de Lávedo, un promontorio que se adentra en la parte norte del lago de Como

La Villa del Balbiniello es famosa por su belleza arquitectónica y sus impresionantes jardines. Ha sido escenario de varias películas, entre ellas escenas de la Guerra de las Galaxias («El ataque de los clones») y una de las películas de James Bond («Casino Royale»).

12 lugares imprescindibles que ver en Milan bellagio
Bellagio, uno de los pueblos más bellos del Lago Como
12 lugares imprescindibles que ver en Milan

Dónde alojarse en Milán

Hotel Berna

1 a a Hotel Berna Milan
Habitación del Hotel Berna en Milan

Este hotel se encuentra muy bien situado, cerca de la Estación Central de Milán. Es un hotel que tiene dos edificios: el principal y otro adicional, donde nos hemos alojado.

La habitación que nos tocó estaba bien, limpia y con una servicio de minibar gratuito, sin bebidas alcohólicas (no sabemos si lo mantienen) además de un calentador de agua (que nos vino genial por el niño).

En cuanto al servicio, muy profesional y el desayuno buffet bastante bueno para lo que es Italia, de los mejores que nos han tocado en Italia.

Para ver precios actualizados os dejamos un enlace a su web.

Hotel Glam Milano

1 a a a Hotel Glam Milano
Habitación del Hotel Glam de Milán

Elegimos este hotel en un segundo viaje por dos cosas: su cercanía a la Estación Central de Milán y que ofrecía un precio muy bueno con media pensión (entonces podías elegir entre la cena o la comida del mediodía). 

Las habitaciones no son muy amplias pero están bien y al menos la nuestra con unas vistas espectaculares. El desayuno y la comida bien y la atención del servicio buena, dispuestos a informar  y ayudarte.

Para ver precios y servicios actualizado os dejamos un enlace a su web.

Hotel Villa Malpensa

1 a a a Habitacion del Hotel Villa Malpensa
Habitación del Hotel Villa Malpensa

El Hotel Villa Malpensa es una hermosa villa de principios del siglo XX, en su día fue la suntuosa residencia del conde Caproni.

Está situado en una finca con un inmenso jardín en el pueblo medieval de Vizzola Ticino. Se encuentra a menos de un kilómetro del Aeropuerto Internacional de Malpensa, tienen servicio de lanzadera al aeropuerto, eso sí tienes que avisarlos si vas hacia él o llamarlos para que te vayan a recoger.

El hotel, como decíamos, es una palacete añejo, con habitaciones con decoración un poco anticuado pero muy acogedor, la habitación que nos tocó era enorme con un pedazo baño. Ofrecen el servicio de cena y el desayuno desde las 5 de la mañana. Los precios son bastante buenos, para consultar precios actualizados os dejamos este enlace.

Un viaje por La Toscana

Un viaje por la Toscana Podere Baccoleno

Un viaje por La Toscana. Introducción

Lo primero que pensamos que se debe hacer es planificar la ruta: Antes de comenzar un viaje, te recomendamos que investigues y planifiques que ciudades y lugares te gustaría visitar en un viaje por La Toscana. Algunos destinos populares incluyen Florencia, Siena, Pisa, Volterra, Monteriggioni, Arezzo, Bagno Vignoni, San Quirico d’OrciaSan Gimignano, Lucca, Pienza y Montepulciano. Tómaros el tiempo necesario para diseñar una ruta que se ajuste a vuestros intereses y preferencias. Nosotros, con esta entrada, pretendemos ayudarte a planificar un viaje por La Toscana; si lo conseguimos, aunque solo sea en parte, ya nos damos por satisfechos.

La región de la Toscana es conocida por su belleza natural, su rica historia y su deliciosa gastronomía. Hay mucho donde elegir, aquí tienes algunas recomendaciones para disfrutar al máximo de un viaje por la Toscana en coche, tal y como hicimos nosotros. Al final de la entrada te dejamos un mapa con nuestro recorrido de un viaje por la Toscana y los enlaces a Google Maps de los lugares más fotógenicos de la La Toscana, con nuestras fotos de esos lugares. Empezemos!

Cuándo hacer un viaje por La Toscana

Un viaje por la Toscana paisaje
Paisaje típico de la Toscana

La mejor época para hacer un viaje por la Toscana, aunque vaya a depender de lo que busque cada uno, pensamos que es en otoño (septiembre – noviembre) ya que es cuando se puede disfrutar de la belleza de los paisajes toscanos en todo su esplendor, el paisaje con unos colores intensos e increíbles o en primavera, con toda la intensidad de colores del paisaje renacido y temperaturas suaves y agradables. Es importante tener en cuenta que la Toscana es un destino turístico muy popular, por lo que en los meses de verano puede haber mucha gente y los precios ser más altos. Por lo tanto, si prefieres evitar las multitudes, quizás deberías considerar realizar un viaje por la Toscana durante la primavera u otoño.

Cómo realizar un viaje por La Toscana

Un viaje por la Toscana coche de alquiler
Camino de Volterra en el coche de alquiler

Aunque se pueda realizar un viaje por la Toscana de otras maneras, léase en excursiones organizadas y/o transporte público, la manera más práctica y aconsejable es alquilar un coche. El coche te va a dar libertad de movimientos, con lo que vas a poder visitar pequeños pueblos y algunos enclaves fotográficos impresionantes.
Nuestro punto de partida y de regreso fue Florencia, ciudad de que os hablamos en otra entrada: «Que ver en Florencia». Y como estábamos alojados en el centro de Florencia, buscamos alquilar el coche en la propia ciudad, la mayor parte de ellos están cerca de la Estación de Tren de Florencia y, en concreto, en la calle Borgo Ognissanti.
Nos pusimos a ver diferentes ofertas y al final nos decidimos por una de Booking con la compañía Noleggiare, que nos salió a 67 €/día en abril de 2023, a esto le añadimos 77 € de cobertura total. Lo que iba a ser un Toyota Aygo terminó siendo un Opel Corsa, con el que realizamos un viaje por la Toscana perfectamente.

Un viaje por La Toscana día a día

Nuestro viaje por la Toscana tuvo como lugar de partida Florencia, tal como os comentamos en el párrafo anterior, desde donde visitamos Lucca y Pisa, regresando a dormir a Florencia. Al día siguiente, salimos en dirección Greve in Chianti, por la SR222 y pusimos rumbo a Volterra y San Gimignano, pasando por Monteriggioni  para finalizar el día en Siena. Dormimos en Siena y, luego de visitar Siena, tomamos la SP 438, pasando por Crete Senesi hasta Asciano, donde tomamos la SP60 hasta Podere Baccoleno, de ahí tomamos la SR2 con destino a la Abadía de Monte Oliveto Maggiore, para continuar por esa misma carretera hasta los cipreses de San Quirico d’Orcia y el propio pueblo de San Quirico, visitamos Bagno Vignoni y la Capilla Vitaleta, al final del día nos dirigimos al hotel de Pienza, para descansar. Al día siguiente seguimos recorriendo el Valle del Orcia , visitando Pienza y Montepulciano para regresar a la tarde a Florencia. Florencia volvió a darnos cobijo y ahí finalizó un viaje por la Toscana inolvidable.

Dia 1: Florencia nuestro punto de partida

Aunque os remitimos a nuestra entrada «12 lugares que ver en Florencia», la volvemos a citar por ser nuestro punto de partida. Florencia es la capital de La Toscana y el centro artístico de la región; una ciudad que en sí es un museo, hay mucho arte en poco espacio. Para explorar Florencia necesitarás más de un día pero te dejamos un recorrido que hacer por lo más imprescindible de Florencia.

Si solo tienes un día para explorar Florencia, hay varios lugares imprescindibles que deberías visitar, estos y otros forman parte de la entrada «12 lugares que ver en Florencia» que os recomendamos visitar; aquí tienes una lista de algunos de ellos:

Catedral de Santa María del Fiore (Duomo): Comienza tu día visitando la impresionante catedral de Florencia, conocida como el Duomo. Puedes admirar su arquitectura gótica y, para los más atrevidos, subir a la cúpula para obtener una vista panorámica de la ciudad.

Campanario de Giotto: Junto al Duomo, se encuentra el campanario diseñado por Giotto. Sube los 414 escalones para disfrutar de una vista espectacular de la ciudad y sus alrededores.

Con un día solo es complicado ir de museos, aunque quizás tengas tiempo de visitar uno de estos dos:
– La Galería de la Academia, o
– La Galería Uffizi

Si eliges la Galería de la Academia su emblema es la famosa estatua de David de Miguel Ángel. Aunque también encontrará otras obras maestras renacentistas en este museo. Con un día solo te recomendaríamos este, ya que la obra a visitar es el David.

En caso de elegir la Galería Uffizi visitarás uno de los museos más importantes del mundo. Aquí encontrarás una increíble colección de arte renacentista, que incluye obras de Botticelli, Leonardo da Vinci y Rafael.

Puente Viejo (Ponte Vecchio): Cruza el río Arno por el icónico Puente Viejo, famoso por sus tiendas de joyería y su arquitectura medieval. Disfruta de las vistas del río y el entorno que lo rodea.

Plaza de la Signoria: Explora la Plaza de la Signoria, el corazón político de Florencia. Aquí encontrarás la imponente estatua de David (una réplica), el Palazzo Vecchio y numerosas esculturas y fuentes.

Basílica de Santa María Novella: Visita esta hermosa iglesia gótica para admirar su arquitectura y sus obras de arte, incluyendo frescos y pinturas renacentistas.

Piazzale Michelangelo: Esto es una recomendación muy particular, tienes que buscar tiempo, si puede ser al atardecer mejor, para subir a la Piazzale Michelangelo, es un mirador situado al otro lado del río Arno, con unas vistas espectaculares de Florencia. Al atardecer, al acentuarse el contraste de luces y sombras, aumenta la calidez y embellece los colores que se dibujan sobre el perfil de la ciudad. Un lugar imprescindible que ver en Florencia.

Saborear la gastronomía local: No olvides probar la deliciosa gastronomía de Florencia. Pruebe la famosa bistecca alla fiorentina (chuletón a la florentina) y platos tradicionales como la pappa al pomodoro (sopa de tomate).

Recuerda que Florencia es una ciudad llena de arte y cultura, así que disfruta de pasear por sus calles y descubrir sus encantadores rincones. Es la ciudad de referencia en un viaje por la Toscana. ¡Disfruta de tu día en Florencia!

Dia 2: Pisa y Lucca

Día 2: Pisa y Lucca
Recogemos el coche, al final un Opel Corsa, en la calle Borgo Ognissanti, y nos dirigimos a Lucca y a Pisa.
Para ello abandonamos Florencia en dirección oeste por la A11/E76, tomando la salida hacia Prato después de 35 minutos. Desde Prato tomaremos la Viale Leonardo da Vinci y la Via Toscana, en dirección oeste hacia Pistoia y Lucca (aproximadamente una hora por la SS435). Desde Lucca cogeremos la SS12, unos 20 kilómetros, y llegaremos a Pisa

Íbamos con intención de parar en Prato, pero al final no paramos para poder cumplir con la agenda del día. En Lucca, hicimos el recorrido clásico por por las murallas de la ciudad del siglo XVI, por las que se puede pasear, visitamos la Catedral de San Martino (que se encuentra algo alejada de las calles principales), de estilo románico, del siglo XI, vimos pero no subimos a la Torre de las Horas, visitamos la impresionante Iglesia de San Miguel in foro y la casa museo del compositor Giacomo Puccini.

Un recorrido por la Toscana Lucca San Miguel en foro
Lucca - Iglesia de San Miguel en foro

Si hay un sitio que nos llamó la atención en Lucca este fue la Plaza del Anfiteatro, levantada sobre el antiguo anfiteatro romano, aún conserva las cuatro puertas de entrada. Hoy en día es una vibrante y preciosa plaza, llena de terrazas, que mudó las batallas de los gladiadores por visitas de turistas y mucha animación.

Un recorrido por la Toscana Plaza del Anfiteatro Lucca
Lucca - Plaza del Anfiteatro

La leyenda de Lucida Mansi

Una historia que nos comentó un guía en Lucca y que nos cautivó, la leyenda de Lucida Mansi. Esta era una mujer muy bella, que estuvo con muchos hombres y que se casó con dos hombres mayores muy ricos, cuyo matrimonio duró poco tiempo, ya que los esposos murieron al poco de casarse, el último se supone que asesinado por ella. Era tan engreída y bella que pasaba todo el tiempo observándose y cuidándose pero el paso del tiempo hizo que aparecieran las primeras arrugas y eso la volvía loca. Tanto que al final hizo un pacto con el diablo, 30 años de juventud a cambio de su alma, ella accedió. Cuando llegó el momento el diablo se presentó y la arrastró al infierno a través de un agujero que hizo en el lugar donde ella residía, el Palacio Mansi, agujero que aún se puede ver hoy en día si visitas el Museo del Palacio Mansi, visita que es gratis el primer domingo de cada mes.

Un lugar para comer en Lucca Osteria Da Pasquale

Después de bucear por internet nos decidimos a probar esta Osteria, y la verdad fue todo un acierto, situado, entre la Plaza del Anfiteatro y la Iglesia de San Miguel, en el número 8 de la Vía del Moro, además de la atención hay que destacar la calidad tanto de la comida como del vino. Los precios no nos parecieron en absoluto caros, solomillo de ternera (24 €) y de cerdo (20 €), para recomendar, os dejamos el enlace con los precios de la carta. Es recomendable reservar, aunque nosotros no lo hicimos y solo tuvimos que esperar unos minutos. Está abierto de miércoles a lunes.

Pisa
Después de salir bien alimentados de Lucca nos dirigimos a Pisa, 20 kilómetros y casi media hora de camino.
Aparcamos en el Intercambiador de estacionamiento en Via Pietrasantina, gratis para coches, no así para caravanas y/o autobuses; se encuentra a 1 kilómetro de la Piazza dei Miracoli (donde se encuentra la Torre inclinada de Pisa), por lo que es una muy buena opción.

Un recorrido por la Toscana Pisa Arno
Pisa -Iglesia de Santa Maria della Spina y el río Arno

Aunque Pisa está ineludiblemente unida a su Torre, en la Piazza dei Miracoli («Plaza de los Milagros»), hay más cosas para admirar, ya que allí se encuentran el Baptisterio, el cementerio y el Duomo.
Está claro que la reina de la plaza es la Torre y así veréis a «casi» todo el mundo intentando hacerse una foto «aguantando» o «apoyándose» en la Torre, cuanto más «instagrameable» mejor.

La Piazza dei Miracoli es Patrimonio Mundial de la UNESCO:

Un recorrido por la Toscana
Pisa - El Duomo y la Torre en la Piazza dei Miracoli

Datos de la Torre de Pisa

Altura: 58,36 metros, 8 pisos
Inclinación: 5,5 grados
Escalones: 251
Construcción: 1.173-1.392, o sea, 199 años!!
Entradas:
Precio de la entrada (abril, 2023): 27 €, para el conjunto completo y 20 € si es para visitar el Duomo y la Torre.
Para consultar precios actualizados os recomendamos visitar esta web.
Horarios: . Del 17 de junio al 31 de agosto desde las 9 de la mañana hasta las 22:00 horas.
Para consultar horarios actualizados visitar este enlace.

Un recorrido por la Toscana Pisa Piazza dei Cavalieri
Pisa - Piazza dei Cavalieri

Además de la Piazza dei Miracoli (Plaza de los Milagros) Pisa tiene más que ofrecer al visitante, así si te das una vuelta al lado del río Arno, te encontrarás con la bella iglesia de Santa Maria della Spina y tampoco te debes perder la Piazza dei Cavalieri (Plaza de los Caballeros) con su magnífico Palazzo della Carovana obra de Giorgio Vasari. Representa uno de los edificios renacentistas más importante de la ciudad.

El Palacio del Reloj, ubicado justo al lado, es un edificio de época medieval, donde se encuentra la «Torre de la fama», que aparece en obra de Dante «La Divina Comedia«.

Al finalizar la visita volvimos para Florencia por la SGC Firenze – Pisa – Livorno, 87 kilómetros y un poco más de una hora de recorrido, dejamos el coche en un parking al lado del hotel Alba Palace, donde nos alojamos, y cenamos en la Trattoria da Guido, un buen restaurante con una buena relación calidad/precio y buen servicio, un buen lugar para comer en Florencia, y a menos de diez minutos del hotel.

Dia 3: Valle del Chianti Volterra y San Gimignano

Este día nos esperaba un largo recorrido, queríamos ver el Valle del Chianti, ir hasta Volterra y San Gimignano y finalizar en Siena. Así al salir de Florencia tomamos la SR222, conocida como «la carretera chiantigiana«, una ruta que ofrece hermosas vistas de colinas, viñedos, olivares, pueblos y castillos. Después de poco más de 30 kilómetros hicimos nuestra primera parada en Greve en Chianti, quizás el pueblo más importante del Valle del Chianti. Una vez allí buscamos un parking cercano a la plaza principal (en nuestro caso el parking fue uno que se llama Largo Enrico Finetti). En Greve en Chianti lo más destacable que ver es la Plaza principal o Piazza Matteotti donde se encuentra el monumento de Giovanni da Verrazzano (el que descubrió la bahía de la actual Nueva York, al servicio de Francisco I de Francia, buscando una ruta hacia la India) y los antiguos mercados con sus arcadas, símbolos del comercio y su importancia en Greve. En la Plaza también se encuentra el edificio del Ayuntamiento de estilo neorenacentista y la Iglesia Santa Cruz

Un viaje por la Toscana Greve in Chianti
Greve in Chianti

Después de visitar la plaza y hacer unas pequeñas compras de recuerdos en Greve, salimos en dirección hacia Volterra, unos 61 kilómetros de distancia, donde entre otros lugares, nos llamó la atención la Abadía de Passignano y el pueblo de Colle di Val d’Elsa, encaramado encima de una colina y conocido como la «Bohemia de Italia» por su arte de trabajar el cristal.

Un viaje por la Toscana Colle di Val d'Elsa
Colle di Val d'Elsa

Después de una breve parada en Colle di Val d’Elsa continuamos nuestro viaje hacia Volterra. Aunque no son tan impresionantes como los del Valle del Orcia, los paisajes camino de Volterra son de una gran belleza y para muestra os dejamos una foto.

Un viaje por la Toscana camino Volterra
Paisaje camino de Volterra

Luego de ir ascendiendo por la carretera llegamos a Volterra, el coche lo dejamos en el parking subterráneo  situado en Viali dei Ponti (2 €/hora, abril 2023). Y empezamos el recorrido por esta bella ciudad llena de encanto, rodeada de murallas medievales. El panorama que divisas contemplando el paisaje que rodea Volterra te atrapa con su suceder de colinas verdes, donde hay un maridaje perfecto entre la belleza natural y la arquitectura.

Volterra es una ciudad mágica donde el tiempo queda suspendido; una ciudad de misterio, en cuyas estrechas y enredadas calles se pueden encontrar testimonios de varias épocas (desde el tiempo de los Etruscos hasta nuestros días). Algunos lugares que puedes visitar son:

Piazza dei Priori: Muchos la consideran una de las plazas medievales más bonitas de Italia, en que te vas encontrar el Palacio dei Priori (del que hablamos más abajo), el Palacio Pretorio y la Torre del Cerdito, el Palacio Vescovoli, el Palacio Incontri y el Palacio Monte Pío, todo un conjunto monumental que hace de la Plaza un lugar mágico, que te transporta en el tiempo .
Catedral de Santa Maria Assunta, situada detrás de la Plaza dei Priori, es una catedral de aspecto austero en el que destacan el fabuloso artesonado del crucero y la nave central y el baldaquino del altar mayor.
Baptisterio de San Giovanni Battista un edificio religioso octogonal del siglo XIII que se encuentra en frente del Duomo de Volterra. Supuestamente se estableció en el siglo VII en el sitio de un templo romano dedicado al culto al Sol.
Puerta Etrusca (Porta all Arco). De la que se conservan las tres cabezas y las impostas como pertenecientes al período etrusco, el resto de la muralla es romano.
Palazzo dei Priori, es el ayuntamiento más antiguo de la Toscana, de principios del siglo XIII, parcialmente abierto al público, la ruta de visita incluye el Salón del Consejo y la «Sala della Giunta», en el primer piso, y el ático, en el piso superior, desde donde se puede acceder al Campanario, lo que te permite disfrutar de una espléndida vista de la ciudad y los valles circundantes.
Museo Etrusco «Mario Guarnacci». Un impresionante museo de 37 salas y con un jardín de arte etrusco; donde destacan las urnas funerarias, entre ellas la conocida como «la urna de los esposos»
Fortalezza de Volterra Construida en el punto más alto de la ciudad, entre el siglo XIV y XV, su exterior es imponente, no es visitable ya que una parte se utiliza como prisión.
Teatro Romano levantado en el siglo I a.C. y con capacidad para unas 2.000 personas, se conservan todas las filas del graderío. El graderío fue construido sobre una pendiente natural y una parte del escenario y de la orchesta.
Calles de Volterra, si hay algo que hay que hacer en Volterra es pasear y descubrir cada uno de los rincones mágicos que nos ofrece este bello pueblo.

Hay un fenómeno provocado por la erosión de los agentes atmosféricos sobre el terreno que rodea a Volterra, que se conoce con el nombre de «balze«. Los «balze« son fruto del impacto de los agentes atmosféricos sobre ese terreno arcilloso, lo que provoca unos cortes en el terreno, generando una especie de barrancos, que llamarán vuestra atención .

Un viaje por la Toscana Volterra
Vista de un "balze" (barranco) en Volterra

Si a la entrada de Volterra nos llamó la atención, a la salida no nos resistimos a hacernos una foto y fue con el anillo rojo, «La Boldria« obra de Mauro Staccioli, que se encuentra a las afueras de Volterra, todo un reclamo fotográfico para Volterra, de las que hay, al menos, otra réplica en la carretera que sube a Volterra, unos kilómetros antes, en un «agriturismo» o bodega.

Anello di San Martino de Mauro Staccioli a las afueras de Volterra
"Anello di San Martino" de Mauro Staccioli a las afueras de Volterra

De ahí nos dirigimos a San Gimignano por la carretera SS 68 di Val Cecina y la SP47, poco más de media hora para unos 30 kilómetros de distancia de Volterra. Aparcamos en las afueras, justo al pasar la rotanda de entrada al pueblo, un lugar perfecto.
San Gimignano es conocida por sus torres (de ahí el apelativo de la «Manhattan medieval») y su arquitectura histórica.

Patrimonio de UNESCO desde el 1990, San Gimignano, debe su fama al increíble número de torres que se levantaban en los tejados del pueblo, nada menos que 65 en el período de su máximo esplendor, de las cuales 13 todavía continúan en pie a día de hoy.

Mirador sobre San Gimignano

La foto con la vista panorámica de San Gimignano que os mostramos más abajo está hecha desde el mirador que hay junto a la "strada provinciale 47", os dejamos el enlace de Google Maps para que lo localicéis con facilidad (por si lo queréis teclear vosotros en Google Maps es: "Panorama su San Gimignano")

Un viaje por la Toscana San Gimignano
Vista del skyline de San Gimignano

Algunas de las cosas que se pueden ver y hacer en San Gimignano son:

Torre Grossa: Esta es la torre más alta de San Gimignano, 54 metros, que se eleva sobre el horizonte de la ciudad. Se puede subir a la cima de la torre para disfrutar de una vista panorámica impresionante de la ciudad y sus alrededores; es la única, junto con las dos torres gemelas de la Piazza delle Erbe en las que está permitido el acceso a los visitantes. Se encuentra en la Plaza del Duomo, junto al Palacio Comunal.

Plaza del Doumo fue el centro de la vida religiosa y política de la ciudad en la Edad Media. Se encuentra muy cerca de la otra gran plaza de San Gimignano, la Piazza della Cisterna, donde se celebraban las fiestas y mercados; las dos plazas están atravesadas por el camino de peregrinación conocido como Vía Francígena. En ella destacan los edificios de la Collegiata, que la da el nombre (Duomo); la Torre Grossa, una de las 13 torres que se conservan de las 65 que hubo en la edad dorada de San Gimignano, el siglo XIII; el Palazzo vecchio del Podestà, con la Torre Rognosa, al lado de la Torre Chigi. En frente al Duomo se encuentran las torres gemelas, conocidas como las Torri dei Salvucci; y pegada a la Torre Grossa se encuentra la Logia del Comune y el Palazzo nuovo del Podestà.

Catedral de San Gimignano: La catedral, dedicada a Santa María Asunta, es un magnífico ejemplo de arquitectura románica y gótica. En su interior, encontrarás frescos y obras de arte preciosas. Fue consagrada en 1.148 y ampliada en el siglo XV, además de reconstruida tras la Segunda Guerra Mundial. En el interior hay que destacar varios elementos, entre ellos, las paredes llenas de fantásticos frescos, la magnífica bóveda de crucería pintada de azul, las arcadas que separan las naves, decoradas con motivos típicos de la Toscana y la renacentista Capilla de Santa Fina.

Piazza della Cisterna: Esta plaza es el corazón de San Gimignano y está rodeada de casas y torres medievales. Aquí puedes disfrutar de la arquitectura medieval y relajarte en una de las terrazas de los cafés para disfrutar del ambiente, o de alguna de sus heladerías. Debe su nombre a una cisterna de uso público, construida en el 1287 y coronada por un monumental pozo de travertino sobre un pedestal octogonal. Os llamará la atención el arco de Becci , que formaba parte de la muralla original del siglo X, mientras que delante de la cisterna se encuentra la Casa Silvestrini, antiguamente utilizada como hospital, que tenía la función de acoger a los peregrinos que pasaban por la Vía Francígena. En la Plaza también se encuentran la Torre del Diablo y las Torres de la familia Ardinghelli, construidas en su día con una altura que no respetaba los límites establecidos (ser más altos que la torre municipal) y que fueron demolidas hasta la mitad.

Museo Civico: Ubicado en el Palacio del Pueblo, el Museo Civico alberga una colección de arte y artefactos históricos que te permitirán aprender más sobre la historia y la cultura de San Gimignano.

Via San Matteo: Esta calle es una de las más pintorescas de San Gimignano, con sus casas medievales y tiendas de artesanía. Explora las tiendas de productos locales, como cerámica, vino y aceite de oliva, y disfruta del encanto de la ciudad.

La Rocca di Montestaffoli, la antigua fortaleza que se levantó en el siglo XIV en la parte alta de la Rocca di Montestaffoli por motivos defensivos es hoy en día un excelente mirador; así, desde la única torre que queda en pie, se obtienen unas bellas vistas sobre el pueblo y los alrededores.

Comer en San Gimignano

Un viaje por la Toscana San Gimignano
Una de las pizzas del Bar la Cisterna en San Gimignano
Un viaje por la Toscana San Gimignano
Bar la Cisterna en San Gimignano, con unas cervezas

Comimos en la Plaza de la Cisterna, en el bar del mismo nombre, «Bar la Cisterna« y todo ello pese a las opiniones de Google, Tripadvisor and company, sin embargo a nosotros nos pareció genial, el sitio espectacular , en el corazón de la Plaza de la Cisterna; si a eso sumamos que con las cervezas nos trajeron un aperitivo, estupendo ; luego probamos las pizzas y más que aceptables. Para recomendar. Eso sí, el postre nos lo reservamos, para probar los míticos helados de la Gelateria Dondoli, de las que os hablamos más adelante.

Un viaje por la Toscana San Gimignano
Bar la Cisterna en la plaza del mismo nombre - San Gimignano

Como os decíamos el postre nos los reservamos para probar los helados de la archiconocida «Gelateria Dondoli». Ya en la cola se nos apareció el dueño, todo un personaje, un showman, de nombre Sergio Dondoli, una lástima no hacernos una foto con él de recuerdo. La «Gelateria Dondoli» se encuentra en el centro de la Piazza della Cisterna y es visitada por un gran número de celebridades y mucha gente, en épocas de vacaciones se forma una gran cola. Le han concedido innumerables premios, inventa combinaciones de sabores y ha sido campeona del mundo en dos ocasiones. En resumen, este es uno de los mejores lugares en el mundo para probar un helado y así lo hicimos. ¿Están buenos? Si, son muy cremosos y están buenos y ¿son los mejores del mundo?.. eso es mucho decir, pero es una visita recomendable. Los precios, el cono pequeño, 3,50 € (abril 2023) y la tarrina de tres sabores, 4 €. Quizás el que más fama tiene sea el de crema de Santa Fina, lleva crema de azafrán con piñones y otro de frutos del bosque con lavanda, que también es de los más vendidos.  

Un viaje por la Toscana San Gimignano
Haciendo cola para la Gelateria Dondoli - San Gimignano
Un viaje por la Toscana San Gimignano
Uno de los helados de la Gelateria Dondoli - San Gimignano
Un viaje por la Toscana
Monteriggioni

Después de comer pusimos rumbo a Siena, pasando a la altura de Monteriggioni, un pueblo que, increíblemente, mantiene la esencia medieval. Es una fortificación, levantada en una colina, por la ciudad Siena, en el siglo XIII, para controlar la vía Casia y el acceso norte. En el poco tiempo que estuvimos dimos una vuelta por la muralla (precio abril 2023: 4 €), espectacular. Siena nos estaba esperando.

Un viaje por la Toscana Siena
Siena vista de la Plaza del Campo

Siena es una de las ciudades más bellas de la Toscana, en las que es obligatorio una visita a la Piazza del Campo, la Catedral de Siena y el Palacio Público, y, como en toda la Toscana, disfrutar de la deliciosa cocina local.

Siena, es una hermosa ciudad conocida, además de por su historia y arquitectura, por su famosa carrera de caballos, el Palio di Siena, que nunca hemos tenido la suerte de poder contemplar. El palio de Siena tiene lugar en dos fechas: el 2 de julio, se celebra el Palio en honor a la Virgen de Provenzano y, el 16 de agosto, el Palio en honor a la Virgen de la Asunción.

Llegamos a Siena, y lo primero que hicimos fue dirigirnos al hotel, en nuestro caso el Hotel Santa Caterina, que se encuentra a la entrada de la zona vieja (casi enfrente de la «Puerta Romana») y tiene un parking exterior gratuito, uno de los motivos de nuestra elección. Es un hotel sencillo, con una buena atención por parte del personal y un buen desayuno, muy práctico para visitar Siena. Andando nos llevó un cuarto de hora llegar a la Plaza del Campo. Os dejamos el enlace para ver precios actualizados del Hotel Santa Caterina.

Un viaje por la Toscana Siena
Siena - Hotel Santa Caterina desde el jardín

Como no teníamos demasiado tiempo para disfrutar de Siena tuvimos que hacer un planing de visita, que incluía los siguientes lugares que ver en Siena:

Un viaje por la Toscana Siena
Plaza del Campo en Siena

Piazza del Campo: Es la plaza principal de Siena y uno de los lugares más destacados de la ciudad. La plaza tiene forma de concha y es famosa por acoger el Palio di Siena dos veces al año.Algunos de los monumentos más importantes de Siena se encuentran en esta plaza: el Palacio Público, la Torre del Mangia y la espléndida Fuente Gaia, copia del Siglo XIX que reproduce la fuente original esculpida por Jacopo della Quercia en el Siglo XV. Aquí podrás disfrutar de la arquitectura medieval y relajarte en los cafés y restaurantes.

Un viaje por la Toscana Siena
Interior de la Catedral de Siena

Catedral de Siena (Duomo di Siena): Es una impresionante catedral gótica dedicada a la Virgen María. Su fachada de mármol blanco y negro es espectacular, al igual que su interior decorado con obras de arte y frescos, en el que destaca el pavimento, una alfombra de mármol diseñada por maestros renacentistas. Normalmente cubierto para protegerlo del desgaste del tiempo, se hace totalmente visible durante unos meses al año, desde mediados de agosto, después del Palio de Assunta, hasta octubre.

Un viaje por la Toscana Siena
Catedral de Siena

El Palacio Público de Siena
, junto con la imponente Torre del Mangia, domina la Plaza del Campo.
Construido entre 1297 y 1310, fue la residencia de la Señoría y del Podestá y aún hoy simboliza el poder político, ya que es la sede del Ayuntamiento.
La Torre del Mangia se añadió en el Siglo XIV, y con sus 87 metros es la tercera torre más alta de Italia.
Para disfrutar de un panorama único que abarca desde el centro de Siena hasta las colinas circundantes, puedes subir a lo alto de la Torre, son más de 300 escalones pero bien merecen la pena ya que podrás admirar un espectáculo realmente único.

Un viaje por la Toscana Siena
Siena el Palacio Público en la Plaza del Campo

Basílica de San Domenico: Esta iglesia gótica contiene el Santuario de Santa Catalina de Siena, una importante santa y patrona de Italia. Podrás ver su cabeza y el dedo de su mano derecha, así como otros objetos relacionados con su vida.

Un viaje por la Toscana Siena
Basílica de San Domenico en Siena

Baptisterio de San Juan (Battistero di San Giovanni): Situado frente a la catedral, el baptisterio es una joya arquitectónica con una fachada románica impresionante. En su interior, encontraréis magníficos frescos y una pila bautismal renacentista, obra del maestro Jacopo della Quercia, una pila hexagonal decorada con paneles de bronce dorado con escenas de la vida de San Juan.

Palacio Salimbeni (Monte dei Paschi di Siena): Es el edificio histórico donde se encuentra el Monte dei Paschi di Siena, uno de los bancos más antiguos del mundo. El banco no se puede visitar pero  si se puedes admirar la hermosa fachada del edificio y la plaza donde esta ubicado.

Un viaje por la Toscana Siena
Siena Piazza Salimbeni

Estas son solo algunas de las atracciones más destacadas de Siena. La ciudad también ofrece una gran cantidad de encantadoras calles y plazas para explorar, así como una deliciosa gastronomía toscana.

Hablando de gastronomía, para cenar en Siena seguimos las recomendaciones del servicio del hotel y fue todo un acierto, nos recomendó la «Osteria Permalico«. Situada a medio camino entre la Catedral y la Plaza del Campo, es un lugar con una relación calidad/precio muy buena, un buen servicio y un lugar acogedor. Nosotros tomamos unos tagliatelle y unos pici cacio pepe a 8 € cada uno (abril 2023) y unos postres muy ricos, en especial el tiramisú, 5 €.  Muy recomendable hacer reserva previa.

Un viaje por la Toscana Siena

Dia 4: Siena y el Valle del Orcia

Desayunamos en el Hotel Santa Caterina, y desde allí, siguiendo los consejos del personal del hotel, nos dirigimos a ver el Valle de Orcia.

Un viaje por la Toscana Siena
Siena - Hotel Santa Caterina vistas desde la habitación

Val d’Orcia , después de visitar Siena es el momento de explorar el impresionante paisaje del Valle de Orcia. Esta zona cuenta con colinas ondulantes, campos de girasoles y viñedos que se extienden hasta donde alcanza la vista.

El valle es también un importante parque natural, artístico y cultural, que fue reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2004.

El árbol característico es el ciprés. Entre las comidas y bebidas destacadas de la zona están el queso Pecorino di Pienza y el vino Brunello di Montalcino, uno de los más prestigiosos vinos italianos.

En nuestro recorrido hemos visitado lugares  como Crete Senesi, Asciano,   Podere Baccoleno, la Abadía de Monte Olivetto Maggiore, San Quirico d’Orcia y, un poco antes, sus fotográficos cipreses, Bagno Vignoni, Montalcino, la capilla Vitaleta, Pienza y Montepulciano.

Nos dirigimos por la carretera que nos llevará a Asciano, donde se encuentra una zona con un territorio mágico, conocida como Crete Senesi, se encuentra ubicado al sur de la provincia de Siena y alcanza su máxima belleza en la carretera regional que une Taverne D’Arbia con Asciano y que se caracteriza por unas formaciones que se asemejan a cúpulas blancas llamadas biancane y por los barrancos.

Un viaje por la Toscana Crete Senesi
Paisaje típico de Crete Senesi con los biancane, formaciones que parecen cupulas blancas

Después de una breve parada en Asciano, una pequeña y bella ciudad de origen etrusco continuamos nuestra ruta, por la carretera SP60, hacia uno de los objetivos fotográficos del viaje: Podere Baccoleno. Aunque la mejor hora para hacer fotos quizás sea a primera hora de la mañana o última de la tarde, a nosotros nos tocó en pleno día, aún así nos pareció un lugar de una belleza singular, uno de los lugares más bellos de la Toscana, un paisaje único, donde los colores y las geometrías hacen que todo sea muy sugerente, rodeado de las colinas de Crete Senesi.

Un viaje por la Toscana Podere Baccoleno
Vista desde el mirador de Podere Baccoleno

El lugar está cerrado, ya que es un establecemiento de turismo rural (agriturismo) conocido como Agriturismo Baccoleno y se encuentra a menos de una hora en coche de Siena. No tuvimos la suerte de poder alojarnos allí pero nos quedaron ganas de hacerlo en un futuro. Abajo os dejamos una foto de la propiedad a primera hora de la mañana de su web oficial (esta no es nuestra).

Un viaje por la Toscana Agriturismo Poder Baccoleno
Foto oficial de Podere Baccoleno a primera hora ©Podere Baccoleno

De ahí nos dirigimos a la Abadía de Monte Olivetto Maggiore, un espléndido complejo monástico, así como un tesoro del arte, situado en el corazón de las Crete Senesi.

La historia de la abadía comienza en el 1313, cuando el noble de Siena Giovanni de Tolomei, decidió retirarse a la vida monástica en una remota finca de la familia Tolomei, treinta y seis kilómetros al sur de Siena.

La visita comienza con la Iglesia, construida a principios del siglo XV, luego se pasa al Gran Claustro, completamente pintado al fresco por Luca Signorelli y Antonio Bazzi. Desde aquí te diriges al refectorio para subir las escaleras que conducen a la sala capitular y a la preciosa biblioteca. La visita fue gratis (abril de 2023).

Un viaje por la Toscana abadía de Monte Olivetto Maggiore
Abadia de Monte Olivetto Maggiore

Después de visitar la Abadía, salimos por una carretera sinuosa hacia San Quirico d’Orcia, en la carretera SR2, unos kilómetros antes de llegar al pueblo se encuentra este lugar donde hay una bella composición minimalista de cipreses. Es otra de los lugares a fotografiar en un viaje por la Toscana. Como podéis ver en La Toscana el móvil y/o la cámara son imprescindibles.

Un viaje a la Toscana Cipreses de San Quirico de Orcia
Cipreses en la carretera SR2 cerca de San Quirico de Orcia

Y llegamos a San Quirico d’Orcia, corazón de Val d’Orcia, situado entre colinas se encuentra este pueblo de probable origen etrusco, inmerso en un paisaje de olivares, viñedos y robledales.
En este pueblo no hay que perderse la visita a la Colegiata de los Santos Quirico y Giulitta, un edificio románico; su centro histórico, muy pintoresco gracias a sus acogedoras calles empedradas y sus hermosas fuentes de piedra, no hay que olvidarse que San Quirico está en medio del camino de peregrinos conocido como la Vía Francígena.
Por último os recomendamos visitar la visitar Horti Leonini, típico jardín renacentista italiano al cual se accede por una entrada situada entre los muros y la plaza. Diseñados alrededor del 1540 por Diomede Leoni, los jardines tienen en el centro una hermosa estatua de Cosimo III de los Medici.

Un viaje por la Toscana Horta Leonini
San Quirico d'Orcia los jardines de la "Horti Leonini"

Desde San Quirico de d’Orcia nos dirigimos a Bagno Vignoni, un pequeño pueblo conocido por sus aguas termales en el que destaca su plaza central , Piazza delle Sorgenti, donde se encuentra una curiosa piscina de aguas termales, al aire libre, construida por la familia Medici.

El agua termal de Bagno Vignoni brota en el centro de la plaza del pueblo a 49°C y es especialmente apreciada por su acción descontracturante.

Un viaje por la Toscana Bagno Vignoni
Plaza central de Bagno Vignoni con la piscina de aguas termales

Salimos de Bagno Vignoni, y nos dirigimos por la carretera panorámica que conduce a Pienza, a uno de los puntos más bellos y fotografiados de todo Val d’Orcia: la Capilla de Nuestra Señora de Vitaleta, una pequeña capilla en la cima de una bonita colina, rodeada de un paisaje mágico y precioso. Otra vez a sacar las cámaras! 

Un viaje por la Toscana Capilla Vitaleta
Capilla de Nuestra Señora de Vitaleta

Por fin llegamos a Pienza, hicimos el checking en el Hotel San Gregorio, situado a la entrada de Pienza y con parking (de pago), sin embargo,os recomendamos uno gratuito, el «Parcheggio Seminario Vescovile», a 400 metros del hotel y para los que vayáis sólo de visita, ideal. El Hotel San Gregorio muy recomendable, tanto por el servicio, las instalaciones y el desayuno; ideal para hacer noche en Pienza, ya que puedes hacer la visita a pie desde el hotel.

Un viaje por la Toscana Pienza
Vista panorámica de Pienza

Lo primero que hicimos en Pienza fue buscar un restaurante, al final elegimos la trattoria «La bucca delle fate», donde nos atendieron a pesar de ser casi hora de cierre y sin haber reservado. Es buen restaurante para degustar la comida típica de la Toscana, la pasta muy buena, los ñoquis y los pici, los pedimos al fungí, con salsa de jabalí y con queso; y los postres exquisitos, tanto el «dolce al carrello» como el tiramisú

Un viaje por la Toscana comer en Pienza
Trattoria "La buca delle fate" en Pienza

Pienza es famosa por su arquitectura renacentista y su diseño urbano único, Pienza es conocida como la ciudad del Papa Pío II, que nació aquí en el 1405. Una vez que se convirtió en Papa, quiso transformar su humilde ciudad natal, Corsignano, en un tesoro urbano-arquitectónico, en el primer ejemplo de ciudad ideal renacentista.
Para ello confió la obra de remodelación total de su pueblo natal al arquitecto Bernardo Rossellino y al humanista Leon Battisti Alberti, que en sólo cuatro años, desde el 1459 al 1462, definieron el aspecto armonioso y característico del siglo XV de Pienza, del que destacamos los siguientes lugares para visitar:

Piazza Pio II: El centro de la ciudad es la Piazza Pio II, una plaza hermosa y bien conservada. Aquí encontrarás la Catedral de Pienza, el Palazzo Piccolomini y otros edificios renacentistas. Recomendación: disfrutar de un paseo por la plaza y admirar la arquitectura renacentista de la ciudad.

Palazzo Piccolomini: Este palacio renacentista fue construido por encargo del Papa Pío II , de nombre Enea Silvio Piccolomini, como su residencia de verano y es uno de los principales atractivos de Pienza. Puedes visitar el interior del palacio y recorrer sus elegantes salas y jardines.

Catedral de Pienza: La catedral, también conocida como la Catedral de Santa María Asunta, se encuentra en la Piazza Pio II. Su fachada es impresionante y en su interior alberga obras de arte renacentista.

Palazzo Comunale: Otro palacio renacentista destacado en Pienza es el Palazzo Comunale, que alberga el ayuntamiento de la ciudad. Puedes visitar el palacio y disfrutar de las vistas panorámicas desde su terraza.

Iglesia de San Francisco: Esta iglesia franciscana del siglo XIII es otro lugar de interés en Pienza. Su sencilla pero hermosa fachada y su interior son dignos de visitar.

Vía del Casello: Esta calle es una de las más pintorescas de Pienza, con sus casas de piedra y sus vistas a los hermosos paisajes toscanos. Da un paseo por esta calle y disfruta del encanto de la ciudad.

Pienza está rodeada de hermosos paisajes toscanos. Entre ellos el lugar de la escena de Gladiator en Pienza, del que os dejamos la foto abajo.

Un viaje por la Toscana Gladiator en Pienza
Lugar de la escena de Gladiator en Pienza

Estas son solo algunas de las cosas que puedes ver y hacer en Pienza. La ciudad tiene mucho encanto y es un lugar perfecto para disfrutar de la belleza de la Toscana.

Dia 5: Valle del Orcia y regreso a Florencia

Nuestro último día por la Toscana amanecemos en Pienza, con un muy buen desayuno en el Hotel San Gregorio, antes de dejar este bello pueblo, le damos una «penúltima» vuelta y nos dirigimos a Montepulciano.

Después de casi 15 kilómetros y cerca de media hora, paradas incluidas para hacer unas cuantas fotos, llegamos a Montepulciano, y como en toda la Toscana, hay que buscar parking para no entrar en las zonas de exclusión, nosotros aparcamos en la calle en una zona de pago, concretamente en el Parcheggio S. Donato, Via di S. Donato, y allí en una máquina pagamos la reserva de 4 horas que hicimos para Montepulciano.

Un viaje por la Toscana Montepulciano
Vista de Montepulciano

Montepulciano, ubicada en un colina, es una ciudad famosa por su encanto medieval, su arquitectura renacentista y sus viñedos. Aquí tienes algunas cosas que puedes ver y hacer en Montepulciano:

Piazza Grande: Este es el corazón de Montepulciano y se encuentra situada en la parte alta de la colina por lo que hay que subir por las calles empinadas para llegar hasta ella. Merece la pena, ya que, sin duda, es una de las plazas más impresionantes de la Toscana. Está rodeada de palacios renacentistas, como el Palazzo Comunale y la Catedral de Santa María Assunta. Puedes disfrutar de la arquitectura, pasear por la plaza y disfrutar de sus restaurantes y cafés.

Un viaje por la Toscana Montepulciano
Piazza Grande de Montepulciano

Sabías que se rodó aquí "Luna Nueva"

La escena de «Luna Nueva» , la segunda película de la saga «Crepúsculo», en la que la protagonista, Bella Swan, corre a través de una plaza llena de asistentes a un antiguo festival para salvar a su novio, Edward Cullen, de poner fin a su vida, fue filmada en la Piazza Grande y a la entrada del Palazzo del Comune en Montepulciano. En el libro y en la película se habla de Volterra pero la escena fue rodada en Montepulciano, por razones de espacio.

Un viaje por la Toscana Montepulciano
La Piazza Grande, donde se rodó una escena de "Luna Nueva" de la saga "Crepúsculo"

Palazzo Comunale: El Palazzo Comunale, ubicado en la Piazza Grande, es un hermoso palacio renacentista que alberga el ayuntamiento de Montepulciano. Puedes visitar el interior del palacio para disfrutar de las obras de arte y las vistas panorámicas desde la Torre del Reloj.

Un viaje por la Toscana Montepulciano

Catedral de Santa María Assunta: La catedral de Montepulciano es una joya arquitectónica, aunque inacabada, ya que el campanario y la fachada nunca fueron rematados. Fue construida entre los años 1586 y 1680.
Situada en la Piazza Grande para llegar hasta allí hay que subir la empinada colina en la que se encuentra el centro histórico.
Su fachada es impresionante y en su interior encontrará obras de arte importantes, entre ellas el tríptico de la Asunción de Tadeo de Bartolo que se encuentra detrás del altar central y que se remonta al año 1401 .

Un viaje por la Toscana Montepulciano
Catedral de Santa María Assunta en Montepulciano

Iglesia de San Biagio: Ubicada en las afueras de Montepulciano, la iglesia de San Biagio es una obra maestra del Renacimiento. Diseñado por Antonio da Sangallo el Joven, destaca por su elegante fachada de mármol y su imponente presencia.

Templo San Biagio en Montepulciano
Templo San Biagio en Montepulciano

Fortezza di Montepulciano: Esta fortaleza situada en lo alto de una colina ofrece vistas panorámicas espectaculares de la ciudad y los alrededores. Puedes subir a la fortaleza y explorar sus murallas para disfrutar de las vistas y aprender sobre la historia de la región.

Museo Cívico: El Museo Cívico de Montepulciano alberga una colección de arte y artefactos que contienen la historia de la ciudad. Aquí puedes encontrar pinturas, esculturas y objetos históricos interesantes.

Estas son solo algunas de las muchas cosas que puedes ver y hacer en Montepulciano. Recuerda disfrutar de los paisajes, la comida local y sumergirte en la atmósfera encantadora de esta ciudad toscana.

Un viaje por la Toscana Montepulciano
Fortezza di Montepulciano

Una vez hecha la visita a Montepulciano paramos a comer en un restaurante, al lado de la Piazza Grande, el «Ristorante ai 4 Venti», totalmente recomendable si os encontráis por Montepulciano a la hora de comer, lo elegimos de casualidad y fue todo un acierto, tanto la relación calidad/precio como la atención, la pasta y el pollo muy ricos. Totalmente recomendable.

Un viaje por la Toscana Montepulciano
Ristorante al 4 venti en Montepulciano

Después de comer, a media tarde, pusimos rumbo a Florencia, por la autopista A1/E35 (conocida como la «Autoestrada del sole»), casi 120 kilómetros y poco menos de 2 horas de conducción, por una autopista llena hasta los topes y con mucho transporte pesado. Hay que armarse de paciencia. Y con esto finalizamos nuestra aventura por tierras de La Toscana, nos han quedado pueblos muy interesantes por ver pero siempre hay que dejar un motivo para volver.

Ubicación de los paisajes de foto de La Toscana

1. Podere Baccoleno

Un viaje por la Toscana Podere Baccoleno
Vista desde el mirador de Podere Baccoleno

2.Cipreses de San Quirico d'Orcia

Un viaje a la Toscana Cipreses de San Quirico de Orcia
Cipreses en la carretera SR2 cerca de San Quirico de Orcia

3. Capilla Vitaleta

Un viaje por la Toscana Capilla Vitaleta
Capilla de Nuestra Señora de Vitaleta
Lugar de la escena de Gladiator en Pienza
Lugar de la escena de Gladiator en Pienza

5.Mirador para contemplar el skyline San Gimignano

Un viaje por la Toscana San Gimignano
Vista del skyline de San Gimignano

6.La Boldria en Volterra

Anello di San Martino de Mauro Staccioli a las afueras de Volterra
"Anello di San Martino" de Mauro Staccioli a las afueras de Volterra

7.Paisajes de Crete Senesi

Un viaje por la Toscana Crete Senesi
Paisaje típico de Crete Senesi con los biancane, formaciones que parecen cupulas blancas

8.Piazzale Michalangelo en Florencia

Florencia
Vista de Florencia desde la Piazzale Michelangelo

9.La inclinación de la Torre de Pisa

Un recorrido por la Toscana
Pisa - El Duomo y la Torre en la Piazza dei Miracoli

10.Montepulciano, "Luna Nueva" de la saga "Crepúsculo"

Un viaje por la Toscana Montepulciano
Piazza Grande donde se rodo escena de Luna Nueva

Mapa de un recorrido por La Toscana

Un viaje a la Costa Amalfitana

Un viaje a la Costa Amalfitana Amalfi
Un viaje a la Costa Amalfitana
Un viaje a la Costa Amalfitana

Un viaje a la Costa Amalfitana es una de las mejores experiencias viajeras que se pueden realizar en Italia. La Costa Amalfitana es una hermosa región costera ubicada en el sur de Italia, cerca de Nápoles. Con sus impresionantes acantilados, coloridas casas y playas de aguas cristalinas, es uno de los destinos más populares en Italia.

Los principales destinos turísticos en un viaje a la costa Amalfitana incluyen las ciudades de Amalfi, Positano, Ravello y Sorrento. Cada una tiene su propia personalidad y atractivos turísticos únicos. En Amalfi, puedes visitar la catedral de San Andrés y disfrutar de la playa de Marina Grande. Positano es conocido por sus empinadas calles, tiendas de moda y la playa de Spiaggia Grande. Ravello es famoso por sus impresionantes vistas y jardines, mientras que Sorrento es una encantadora ciudad costera con un casco histórico lleno de tiendas y restaurantes.

Otras actividades populares que puedes realizar en un viaje a la costa Amalfitana son: caminar por los senderos costeros, nadar en las aguas cristalinas, hacer un tour en barco por la costa, visitar  Capri , visitar Pompeya y degustar la deliciosa comida local.

Espero que estos consejos te sean útiles para planificar tu viaje a la costa Amalfitana.

Un viaje a la Costa Amalfitana

Un viaje a la Costa Amalfitana

Cómo llegar a Sorrento

Un viaje a la Costa Amalfitana

El punto de partida de nuestro viaje a la Costa Amalfitana fue Nápoles, a donde llegamos a la Estación Napoli Piazza Garibaldi. Nuestro destino, Sorrento, ciudad conocida como el mirador de la Bahía de Nápoles y ser la puerta de entrada a un viaje a la Costa Amalfitana;  Sorrento fue la base que establecimos para hacer un viaje a la Costa Amalfitana, para visitar Pompeya y la isla de Capri.
Llegamos en tren a la estación de Napoli Piazza Garibaldi. Desde esta estación teníamos que llegar a Sorrento para lo cual elegimos continuar el viaje en tren. Y para ir en tren teníamos dos opciones: – la Circumvesuviana , y – el Campania Express.

Un viaje a la Costa Amalfitana Napoles Garibaldi
LLegada en Tren a la Estación de Nápoles Garibaldi

a) La línea Circumvesuviana.
La Circumvesuviana en la estación Nápoles Piazza Garibaldi se encuentra en el sótano (-1), pero también puedes coger la línea Circumvesuviana desde la estación Porta Nolana, a pocos minutos de la Estación Nápoles Piazza Garibaldi. Es la estación Terminal desde donde salen todos los trenes hacia varios destinos. Además desde Porta Nolana, a ser la estación de salida puedes subir a bordo sin riesgo de equivocarse en el tren, ya que cada vagón estará en una línea dedicada, puede sentarse y evitar la multitud.

Un consejo: cuidado con los carteristas en la Circumvesuviana y en los andenes, están muy atentos a cualquier despiste, nosotros ibamos con un niño y seguro que éramos objetivo preferente, aún así no tuvimos que lamentar ningún incidente, con lo cual si tienes mucho cuidado no hay problema. 

Eso si, vais «alucinar» con los vagones, llenos de grafitis y se ven viejos y muy usados, por supuesto, no tienen aire acondicionado. Además, los trenes van muy llenos, mucha gente de pie, si lo coges en Piazza Garibaldi casi seguro vas a ir de pie. Después de 24 paradas, llegareis a Sorrento en una hora y cuarto, aproximadamente.

Los horarios van desde las 5:54 hasta las 9:30 de la noche, con una frecuencia de una media hora, aunque esto es meramente informativo, no se cumplen los horarios con exactitud. El precio de los billetes simples en abril de 2023 fue de 4,90 €, billetes que se adquieren en cada una de las estaciones, no hay venta online (abril 2023).

Un viaje a la Costa Amalfitana Napoles Circumvesuviana
Vagones de la linea Circumvesuviana en Nápoles
Un viaje a la Costa Amalfitana

b) La Línea Campania Express

A diferencia de la línea Circumvesuviana, el Campania Express es un tren moderno, con aire acondicionado y asientos reservados, como podéis ver en el billete que os mostramos más abajo. Eso tiene un precio, y es bastante más caro que la Circumvesuviana, ya que en abril de 2023 el billete de ida costaba 15 € y el de ida y vuelta, 25 €. Además a diferencia de la Circumvesuviana, realiza menos paradas, en concreto 8 (en vez de las 24 de la otra línea), estas paradas son:
– Ercolano Scavi
Pompeya – Villa Misterios
– Teleférico Castellammare di – Stabia – Faito
– Vico Equense
– Meta
– Piano di Sorrento
– S. Lamb
Sorrento

Un viaje a la Costa Amalfitana Campania Express
Billete del Campania Express Sorrento Nápoles

El problema del Campania Express, o al menos el que le vemos nosotros, son los horarios, su frecuencia se reduce a 4 salidas de Nápoles y otras 4 de Sorrento, cada día. Os dejamos un enlace para que consultéis los horarios del Campania Express

La compra del billete la puedes hacer online o en las estaciones de Nápoles, con reserva de asiento, o hasta 20 minutos antes en cada una de las estaciones pero sin reserva de asiento. 

El billete te permite bajarte en una estación intermedia, está pensando para ver Herculano y Pompeya, y reanudar el viaje, eso sí, en la reanudación ya no te garantizan la reserva del asiento.

Un viaje a la Costa Amalfitana

Nuestro hotel en Sorrento

Un viaje a la Costa Amalfitana

Buscar un hotel en Sorrento no es tarea sencilla, los precios no son baratos y los alojamientos suelen estar llenos, más si, como en nuestro caso, viajas en unas fechas de gran afluencia, como es la Semana Santa. Una Semana Santa, de la que os hablaremos más abajo, en Sorrento que nos hizo «recordar» España. Pero de eso ya os hablamos en otro apartado. Volviendo al tema hoteles, hicimos una búsqueda intensiva y al final nos decidimos por el Hotel Villa de Sorrento, un hotel de tres estrellas, muy céntrico, a 50 metros de la Piazza Tasso, el centro de Sorrento, muy limpio, habitación muy cómoda, con balcón y buen desayuno. Para recomendar y así os dejamos un enlace con los precios actualizados.

Viaje a la Costa Amalfitana Sorrento
Vista desde el balcon del Hotel Villa de Sorrento
Un viaje a la Costa Amalfitana

Qué ver en Sorrento

Un viaje a la Costa Amalfitana

Sorrento es una hermosa ciudad en la región de Campania, situada a unos 50 Km de Nápoles, Sorrento se encuentra situada sobre un acantilado por lo que es conocida como el balcón de la bahía de Nápoles; además, es la puerta de entrada para hacer un viaje a la Costa Amalfitana y es un excelente punto de partida para visitar la Isla de Capri o las ruinas de Pompeya y Herculano. Esta ciudad ha sido elegida como lugar de vacaciones, por su clima y paisaje, especialmente por ingleses y alemanes, desde principios del siglo XIX y fue uno de los destinos incluidos en el «Grand Tour«, un viaje iniciático que hacían los estudiantes de la aristocracia y burguesía inglesa y alemana del siglo XIX. Todo esto lo convirtió en un lugar clásico y elegante de vacaciones, lo que se refleja en la arquitectura de sus hoteles, muchos de ellos levantados en el siglo XIX y que han sido escenario de varias películas. Si hablamos de Sorrento, hablamos de limones, los cuales forman parte de su imagen, se ven por todas partes, ya sea en huertos o en tiendas, como frutas o licores. Ese licor, es el mítico limoncello, que se ha convertido en una marca de identidad de Sorrento y de la Costa Amalfitana.

Un viaje a la Costa Amalfitana Sorrento
Vista de Sorrento, en primer lugar y al fondo la Marina Grande

Sin más preámbulos, aquí os presentamos algunas cosas que se pueden ver y hacer mientras estás en Sorrento:

Visitar la  Piazza Torquato Tasso

Es el centro neurálgico de Sorrento y un lugar por el que vas a pasar sí o si al visitar esta ciudad. Esta plaza es el lugar ideal para sentarte en alguno de sus bares y/o restaurantes y tomarte algo mientras contemplas el ambiente de Sorrento. La plaza recibe este nombre, Torquato Tasso, en honor a este poeta renacentista que nació en Sorrento. En el centro de la plaza verás la escultura de San Antonio, patrón de la ciudad. La plaza fue construida en 1.866 y está rodeada de edificios históricos, tales como la Iglesia de Santa María del Carmen, de estilo barroco. La Plaza Torquato Tasso se levantó sobre una gran garganta que recorre esta zona de la ciudad, garganta que se puede observar desde esta misma plaza. Al anochecer, con el tráfico restringido se convierte en un lugar de mucho ambiente.

Un viaje a la Costa Amalfitana Piazza Torquato Tasso Sorrento
Piazza Torquato Tasso en Sorrento

Recorrer la  Vía del Corso

Un viaje a la Costa Amalfitana Vía del Corso
La Vía del Corso en Sorrento

La calle principal de Sorrento, donde se encuentran las principales tiendas, muchos bares y restaurantes, así como lugares como la Catedral de Sorrento, en uno de sus laterales. Tal como os podéis imaginar es una zona con mucho ambiente, llena de gente de día al anochecer, cuando la gente regresa de las excursiones o de la playa.

Explorar  el casco antiguo

Un viaje a la Costa Amalfitana
Paseando por la Plaza de la Independencia en Sorrento
El casco antiguo de Sorrento es un laberinto de calles estrechas y sinuosas llenas de tiendas, restaurantes y bares. Es un gran lugar para pasear y descubrir la verdadera atmosfera de la ciudad.

Visitar la Marina Grande

Un viaje a la Costa Amalfitana Marina Grande en Sorrento
Marina Grande en Sorrento

Conectada con el centro histórico de Sorrento por una escalera de piedra, Marina Grande se explora mejor a pie. Es un lugar para escapar de la multitudes de Sorrento. También es un muy buen lugar para disfrutar de unos excelentes pescados en sus restaurantes a pie de playa, playa de arena volcánica. Disfrutar de una buena comida en esas terrazas al anochecer,  con una atmosfera de pueblo marinero, es todo un placer.

Visitar la Marina Piccola

Un viaje a la Costa Amalfitana Marina Piccola
Marina Piccola en Sorrento

Lugar de salida de los ferris y barcos que te llevaran de excursión por la Costa Amalfitana o a Capri. Para acceder a Marina Piccola desde la Piazza Torquato Tasso tienes varias opciones, una a pie, bajando por unas escaleras, lo que te llevará unos minutos o en un minibus para aquellos que les cueste moverse por zonas con pendiente. Si te encuentras en Sorrento es muy difícil que no visites Marina Piccola si planeas cualquier escapada en un viaje a la Costa Amalfitana, ya sea a Amalfi o Positano, o a la Isla de Capri.

Visitar la Catedral de Sorrento

Un viaje a la Costa Amalfitana Catedral de Sorrento
Interior de la Catedral de Sorrento
Un templo levantado en estilo románico en el siglo XV sobre uno anterior del siglo XI, dedicada a los santos Felipe y Santiago. El exterior es sobrio, en contraposición a un interior lleno de pinturas, arcos y cúpulas con una decoración llena de color. El campanario tiene tres pisos y lo remata un reloj. Está situada en uno de los laterales de la Vía del Corso, calle principal de Sorrento.

Llama la atención que el campanario de la Catedral no está contiguo a la misma, sino que se halla a unos 50 metros, en la Vía del Corso, y es uno de los lugares que fotografiar en Sorrento.

Un viaje a la Costa Amalfitana Campanario
Campanario de la Catedral de Sorrento

Visitar el Valle de los Molinos

Un viaje a la Costa Amalfitana Valle de los Molinos
El Valle de los Molinos en Sorrento

El Valle de los Molinos es una hermosa área natural en Sorrento que cuenta con antiguos molinos de agua y un arroyo serpenteante. Su formación data de hace unos 35.000 años debido a un fuerte terremoto, que creó esta garganta que atraviesa Sorrento. Es un gran lugar para caminar y explorar la naturaleza.

Visitar el  Claustro de San Francisco

Un viaje a la Costa Amalfitana Sorrento San Francisco
Claustro de San Francisco en Sorrento

A unos pasos de la Villa Comunale, se encuentra el Claustro de San Francisco, un oasis de tranquilidad en medio de la bulliciosa vida de Sorrento. El claustro une un complejo religioso de un monasterio del siglo VII y una iglesia de finales de la Edad Media, ambos dedicados a San Francisco de Asís. Esta iglesia del siglo XIV, con sus icónicos claustros colindantes, es famosa por su pórtico árabe y sus arcos entrelazados, entretejidos con flores, plantas y árboles ornamentales. Mezclando los estilos barroco y árabe, es una joya arquitectónica maravillosa que parece algo sacado de las páginas de un cuento de hadas del mundo árabe. La entrada es gratuita.

Visitar la  Plaza de la Victoria

Un viaje a la Costa Amalfitana Golfo de Nápoles
Vista del Golfo de Nápoles desde la Plaza de la Victoria en Sorrento

Un lugar para poder contemplar la Bahía de Nápoles y el Vesubio, sobre todo al atardecer. La Plaza de la Victoria un gran espacio abierto en el que la parte central está dominada por un hermoso jardín y el monumento a los caídos de la Primera Guerra Mundial, este monumento fue erigido en 1.926.

Un viaje a la Costa Amalfitana limoncello
Limoncellos y limones en la Costa Amalfitana
Un viaje a la Costa Amalfitana

Una curiosidad historia del limoncello

Un viaje a la Costa Amalfitana

El limoncello es un licor dulce y refrescante de origen italiano que se elabora a partir de la cáscara de limones, alcohol, agua y azúcar. Es especialmente popular en la región de Campania, en el sur de Italia, y se sirve como digestivo después de las comidas.

La historia del limoncello se remonta a principios del siglo XX, aunque su origen exacto no está claro. Se cree que la receta original fue creada por monjes del Monasterio de San Francisco en Limone sul Garda, una pequeña ciudad ubicada en la costa norte del lago de Garda, en la región de Lombardía. Aunque hay quien dice que ya se elaboraba en Sorrento y Amalfi, desde el siglo XI, para combatir el frío de pescadores y agricultores.

Otra teoría sugiere que el limoncello fue creado en la década de 1930 por Maria Antonia Farace, propietaria de un hotel en Capri, llamado «Isola Azzurra». Según la leyenda, Farace creó la receta como una forma de utilizar los limones locales que no se vendían por su pequeño tamaño.

Independientemente de su origen, el limoncello se ha convertido en un producto icónico de la cultura italiana y se puede encontrar en tiendas y restaurantes de todo el mundo. La bebida se elabora con limones locales de alta calidad, y cada fabricante suele tener su propia receta única para crear el sabor distintivo y la textura del licor.

En los últimos años, el limoncello ha experimentado un aumento en la popularidad en todo el mundo, y se ha utilizado en cócteles y postres en lugar de simplemente servirse solo como digestivo.

Un viaje a la Costa Amalfitana

Comer en Sorrento

Los días que hemos pasado en Sorrento nos sirvieron para encontrarnos con algunos lugares para comer que os recomendamos por si visitáis Sorrento:


Porta Marina Seafood

El primero de ellos es la Porta Marina Seafood, situado en la Marina Grande, un lugar donde una familia de pescadores han montado un restaurante sin pretensiones, en el apartado decorativo pero excelente en el apartado culinario. Tal como su nombre indica es un lugar para comer pescado y marisco. Nos encantaron los espaguetis al «frotti di mare», el frito de gambas y calamares y el pulpo a la brasa, cada plato tenía un precio en abril de 2023 de 20 €, una excelente relación calidad/precio. Además es un lugar con un atmósfera y ambiente muy bucólicos, situado frente al mar y rodeado de otros restaurantes en un ambiente marinero. Para recomendar.

Un viaje a la Costa Amalfitana donde comer
Un lugar donde comer en Sorrento: Porta Marina Seafood

A Marenna
Este es un lugar especial, un pequeño gastrobar-bocatería regentado por dos chicas que le ponen muy buen rollo y animan el local tanto que al final ya no sabes si lo mejor es la comida, muy ricos eses paninis y sandwichs, o el ambiente. Es un local pequeñito pero suele estar a tope y el servicio es rápido. Los bocatas y los paninis están muy buenos, hechos de pan crujiente y con un buen relleno, el precio, 5,99 € cada uno, buena relación calidad/precio. La cerveza a 3 € y la Peroni Gran Reserva (500 ml) a 5 € (precios abril 2023). 

Un viaje por la Costa Amalfitana A Marenna bocatas
Comer en Sorrento de bocadillo en A Marenna

Taverna Sorrentina

Un lugar sin grandes pretensiones pero una buena relación calidad/precio y en la que destaca la atención del servicio. Tomamos unos espaguetis con frutti di mare y la fritura mixta y nos salió a un promedio de 25 € por cabeza con la bebida incluida. Además al final te invitan a dos chupitos de limoncello, un buen detalle para cerrar una cena en Sorrento.

Un viaje por la Costa Amalfitana Taverna Sorrentina
Un lugar donde comer en Sorrento, la Taverna Sorrentina

Fauno Bar

Un lugar situado en pleno centro de Sorrento, en la Plaza Torquato Tasso, un bonito local, con una decoración muy orientada al turista, que pensamos sería más bar que restaurante, ya que se veían muchos cocteles en las mesas. Así que entramos pensando en tomarnos algún coctel y terminamos cenando muy bien, la scialatielli alle vongole (17 €), una pizza con jamón (11 €) y unos tagliatelli a la boloñesa (11 €), la bebida que tomamos inicialmente fue el aperetivo de la casa (5 €) y una Peroni Gran Reserva (7 €). Un buen lugar para tomarte un trago, cenar y disfrutar del ambiente de Sorrento desde la terraza que da a la plaza principal de la ciudad. Si volvemos repetiremos.

Un viaje a la Costa Amalfitana Fauno Bar
Fauno Bar, un lugar donde comer en Sorrento
Un viaje a la Costa Amalfitana

Un viaje a la Costa Amalfitana

Un viaje a la Costa Amalfitana

Cuándo visitar la Costa Amalfitana

La Costa Amalfitana es un destino turístico popular durante todo el año, pero la mejor época para visitarla quizás sea la primavera o septiembre/octubre, buen clima y menos turistas y mejores precios,  ya que en la temporada alta, que va de junio a agosto, si es cierto que el clima es cálido y seco, y hay muchas actividades y eventos programados pero durante estos meses, la costa puede estar bastante concurrida y los precios de alojamiento y comidas pueden ser más elevados.
Si tenemos que hacer una recomendación sin lugar a dudas os diríamos que en primavera y especialmente en dos fechas:
1. Semana Santa, suele coincidir con la floración del azahar y la ciudad vive el ambiente evocador de las procesiones religiosas, especialmente las noches del Jueves y Viernes Santo.
2. Y especialmente en el mes de mayo, en abril y mayo Sorrento está en su mejor momento, pero en abril el agua del mar aún está fría. En verano el clima es soleado pero las temperaturas son altas y esto hace que realizar excursiones se vuelva más agotador y las horas centrales del día es mejor dedicarlas a la playa y al relax.

En la Semana Santa de 2023 hicimos un viaje a la Costa Amalfitana y fue todo un acierto, de los días que pasamos allí, sólo nos llovió uno y durante una hora en Sorrento, el resto del tiempo soleado con nubes y una temperatura muy agradable, entre 20 y 25 grados.

8 lugares que ver en Sorrento Marina Piccola
Puerto de Marina Piccola en Sorrento
Un viaje a la Costa Amalfitana

Un viaje a la Costa Amalfitana  ¿en coche o en barco?

Un viaje a la Costa Amalfitana

A la hora de hacer un viaje a la Costa Amalfitana es una duda muy recurrente, si en coche de alquiler o en barco, al final nos decidimos por el barco y no nos hemos arrepentido. La ventaja que tiene el coche es poder disponer de libertad de movimientos, el inconveniente, los posibles atascos en la carretera y la pérdida de un punto de vista que nos ha encantado, la vista de los pueblos desde el mar, impresionante. Además el viaje en ferry nos pareció la opción más cómoda y los precios eran razonables. En ferry puedes visitar: Positano, Amalfi, Ischia y Capri. Los horarios de los ferrys van desde la mañana temprano a la tarde, el problema, si vas en temporada baja que puede que haya servicios que no se realicen y en temporada alta que se agoten los billetes con los mejores horarios si no reservas con antelación por internet. 

Os dejamos aquí los enlaces a los precios y horarios de los viajes que hemos hecho: 

– Sorrento – Positano (ver precios y horarios)

– Sorrento – Amalfi (ver precios y horarios)

– Sorrento – Capri (ver precios y horarios).

Un viaje a la Costa Amalfitana
Un viaje a la Costa Amalfitana Positano
Positano, uno de los pueblos de la Costa Amalfitana
Un viaje a la Costa Amalfitana

Nuestra visita a la Costa Amalfitana: Amalfi y Positano

Visita a Amalfi

Un viaje a la Costa Amalfitana Amalfi
Amalfi desde el barco
Un viaje a la Costa Amalfitana

Para visitar Amalfi tomamos el barco en Sorrento, desde la Marina Piccola, en este caso con la compañía Alilauro, con salida a las 10:30 de la mañana (1 hora de viaje) y vuelta las 16:40 (1 hora y cuarto).
Era en Semana Santa y no nos hizo falta reservar online, lo que se recomienda en verano, el precio fueron 17,50 € cada viaje de adultos y niño pagó 13,50 €.
Durante el viaje puedes contemplar los espectaculares pueblos colgados de los acantilados y ver por donde discurre la carretera. Una carretera de impresión, al borde de los acantilados y en la que hay abundantes atascos, pero que a cambio ofrece unas vistas espectaculares. Es una visión, la del barco, única, y creemos que imprescindible en un viaje a la Costa Amalfitana.

Un viaje a la Costa Amalfitana Catedral de San Andrés
Catedral de San Andres Amalfi

Cuando llegas al pequeño puerto de Amalfi lo primero que nos llamó la atención fue su playa, pequeña y, al igual que en Positano, que te permite tener una visión angular del pueblo y, desde donde, se puede contemplar la cúpula de la Catedral de San Andrés. La Catedral de San Andrés, aunque tenga un origen medieval, su fachada es del siglo XIX y te recomendamos visitarla. El precio de la entrada son 3 € para adultos, los menores de 18 años no pagan. En su interior nos llamó la atención el Claustro del Paraíso, levantado en estilo árabe-normando en el siglo XIII y, sobre todo, la Cripta, donde se encuentran las reliquias de San Andrés, que fueron llevadas a Amalfi desde Constantinopla en la IV Cruzada en el año 1.206, la cripta se completó en el año 1.208 . 

Un viaje a la Costa Amalfitana Catedral de San Andrés
Cripta de la Catedral de San Andres en Amalfi

Una de las cosas que hacer en Amalfi es ir a la playa, aunque no sea una playa grande, la playa del pueblo se conoce como Marina Grande. La playa de Amalfi se encuentra junto a la estación de autobuses y el puerto, por lo que si llegas en bus o barco a Amalfi, ya la tienes al lado.

Un viaje a la Costa Amalfitana playa de Amalfi
Spiaggia Grande, la playa de Amalfi

Recorrer Amalfi a pie te llevará por una serie de callejuelas, escaleras (muchas escaleras), galerías y túneles. Al final del día terminas realmente agotado, hay mucha cuesta, subidas y bajadas continuas pero el esfuerzo bien merece la pena para contemplar la belleza que te ofrece Amalfi.

Un viaje a la Costa Amalfitana Amalfi
Fuente de San Andres en la Plaza del Duomo de Amalfi

Callejeando por Amalfi te puedes llevar alguna sorpresa, una que nos llamó la atención fue la recreación de un Belén en una fuente, fuente a la que también por lo que vimos hay la tradición de lanzar una moneda, su nombre «Fontana Cape è Ciuccio» hace referencia a un animal muy utilizado en Amalfi, el burro (en italiano se les llama ciucci o asinelli). Esta fuente data del siglo XVIII.

Un viaje a la Costa Amalfitana Fontana Cape e Ciucci
Fontana de Cape e Ciucci en Amalfi
Un viaje a la Costa Amalfitana
Una leyenda: ¿sabías qué?
Trae mala suerte subir las escaleras de la Catedral de San Andrés de Amalfi de la mano de tu pareja, según la leyenda, quienes lo hacen, en breve, se separarán. ¿Te atreves a desafiar la leyenda?
Comer en Amalfi
Un viaje a la Costa Amalfitana Amalfi
Donna Stella Pizzeria una pizzeria señalizada

Aunque es más barato que Positano, en Amalfi los precios tampoco están tirados, aunque con un poco de paciencia y después de rebuscar encontramos los siguientes lugares que os recomendamos:

1. Pizzeria Donna Stella, una pizzeria situada en un lugar un poco recóndito, hay que subir por la calle principal y a mano derecha, en unas galerías, seguir las indicaciones (unas flechas) que te llevan a esta pizzería, en la cual, si puedes, lo mejor es aprovechar la terraza que tienen y disfrutar de las pizzas a buenos precios, lo que no es poco en Amalfi, os dejamos un listado de precios de abril de 2023.

Un viajea a la Costa Amalfitana Donna Stella

2. Bistrot F.Lli Pansa, aquí si que nos llevamos una grata sorpresa, las puntuaciones que tiene en internet no son buenas, lo elegimos por su situación, nos apetecía comer en la Plaza del Duomo con la Catedral de telón de fondo y fue todo un acierto, buen servicio, buena comida y buenos precios, si a esto le sumamos la excelente ubicación, fue todo un acierto, por lo que a veces hay que leer con cuidado los foros, si fuera por las recomendaciones de internet nunca hubiésemos parado a comer allí y nos lo hubieramos perdido. Los «Scialatielli mare» (foto más abajo) 18 €, los «Gnocchi a la sorrentina» 12 € (precios abril 2023), además bien elaborados y de postre unos helados muy ricos, lo dicho, una agradable sorpresa.

Un viaje a la Costa Amalfitana scialatielli
Scialatielli mare en Amalfi
Un viaje a la Costa Amalfitana

Visita a Positano

Un viaje a la Costa Amalfitana Positano
Paseando por Positano

Después de haber visitado Amalfi el día anterior, nos habían quedado ganas de ver Positano, que habiamos visto de lejos cuando ibamos hacia Amalfi. Salimos de la Marina Piccola, en Sorrento, a las 10:30 de la mañana (llegamos en poco más de media hora) y regresamos a las 17:10 (la vuelta se hizo más larga, casi una hora). El precio de los billetes fue de 35,20 € (adultos) y 10,30 € el niño (precios abril 2023, para ver precios actualizados consultar el enlace que os dejamos más arriba).

Un viaje a la Costa Amalfitana Positano
Playa de Positano

Positano es de una extraordinaria belleza, así es Patrimonio de la Humanidad desde 1.997 y, desde tiempo de los romanos, lugar de vacaciones. Entre las cosas que hacer en Positano, la primera es disfrutar callejeando por el pueblo, disfrutar de sus casas de color pastel y de la multitud de tiendas, sobre todo en la zona de la Piazza dei Muline. Visitar el duomo, Santa María de la Asunción, y contemplar su bellísima cúpula mayólica, con sus colores verde y amarillo. Otra de las actividades que se pueden hacer es ir a una de sus playas, la de Spiaggia Grande se encuentra a los pies del pueblo, en el centro, además es un buen lugar desde donde contemplar toda la belleza de Positano.

Un viaje a la Costa Amalfitana Positano
Vista de Santa María de la Asunción en Positano

Aunque nosotros no lo hicimos, una opción para los que se encuentren en forma y dispongan de tiempo, es hacer la ruta de senderismo conocida como «El Camino de los Dioses», que va desde Positano hasta Agerola, hay que disponer de tiempo ya que es una ruta de unos 6 kilómetros y necesitaréis, un mínimo de 3 horas.

Un viaje a la Costa Amalfitana Casa e Bottega
Helado de Casa e Bottega
Para comer en Positano buceamos en internet y al final elegimos el restaurante/tienda «Casa e Bottega», un lugar con una bella decoración, buena atención, no «demasiado» rápidos, buena elaboración de los platos, y los precios razonables para lo que es Positano: una ensalada de pollo (18 €), un pollo con arroz (20 €) y unos raviolis (20 €), de postre tomamos un tiramisú (8 €) y un helado (8 €). No es barato pero está bien para ser Positano, que nos pareció más caro que Amalfi.
Un viaje a la Costa Amalfitana

Visita a Capri

Cómo llegar: Puedes llegar a Capri en ferry desde Nápoles o Sorrento. Nosotros lo hicimos desde Sorrento, y el viaje dura unos 25 minutos, los precios y horarios te los dejamos en este enlace:

Sorrento – Capri (ver precios y horarios).

Un viaje a la Costa Amalfitana Capri
Capri vista desde el barco

Capri es una hermosa isla italiana ubicada en el Golfo de Nápoles, conocida por su impresionante belleza natural, sus playas de aguas cristalinas y sus impresionantes vistas panorámicas. 

Aquí os dejamos algunas recomendaciones sobre qué ver en Capri:

Marina Grande: El lugar a donde llegas en ferry y donde vas coger el funicular para subir al centro histórico de Capri, es un lugar en el que puedes disfrutar de la playa y de los cafés y restaurantes que hay a lo largo del paseo. Además es el lugar donde coger el barco para dar la vuelta a la isla del que te hablamos más abajo. Nuestra recomendación es dejarlo para el final, ya que el ferry te estará esperando allí.
Visitar el centro histórico: la Piazzetta, es la plaza principal de Capri y es el centro de la vida social y turística de la isla. Aquí puedes disfrutar de una deliciosa comida en uno de los restaurantes locales o simplemente pasear y disfrutar de la atmósfera de este centro histórico de Capri, a donde puedes llegar en funicular desde la Marina Grande, a donde llegaras en ferry; el viaje dura unos 4 minutos y la frecuencia es cada 15 minutos, el precio es de 2,20 €. Ahí podrás disfrutar del ambiente cosmopolita de Capri, de sus tiendas de lujo en la Vía del Corso o en la Vía Camerelle. 
Dar una vuelta en barco: Hay excursiones organizadas, en nuestro caso fue de 1 hora de duración, que te llevan a dar una vuelta en barco a la isla, empezamos por el Este y así pudimos contemplar la Grotta Bianca, una cueva marina de color blanquecino, con estalactitas, debido a su material calcáreo; luego podemos ver el Arco Naturale, una formación rocosa muy curiosa y, muy cerca, podemos contemplar los farallones de Capri, luego pasamos por Marina Piccola, el famoso Monte Solaro, el exterior de la Grotta Verde, ver el faro de Punta Carena y vuelta a Marina Grande. Una hora bien invertida y por un precio de 21 €. Recomendable para quienes no tienen mucho tiempo para disfrutar de Capri, como era nuestro caso.

Estos son solo algunos de los lugares que podéis visitar en Capri, hay muchos más lugares que ver en esta bella isla, y entre ellos, los que que nos hubiera gustado poder visitar pero que quedaran para un próximo viaje, la famosa Grotta Azzurra, ya que al ir con un niño nos pareció un poco arriesgado y también teníamos el tiempo contado, y subir al Monte Solaro,  el ferry a Sorrento nos estaba esperando. Un buen motivo para volver a Capri algún día.

Un viaje la Costa Amalfitana Capri
Vista de los faraglioni en Capri

Un lugar para comer en Capri
Después de ver varios lugares, elegimos el Ristorante Pizzeria Verginiello, es un restaurante amplio, con unas vistas excelentes y una relación calidad /precio buena, y sobre todo en Capri. Comimos unos scialatelli mare y unas pizzas, con agua y cerveza por 60 €. Muy buena atención por parte del servicio y buena localización, está muy cerca  del funicular.

Visita a Pompeya

Un viaje a la Costa Amalfitana
Un viaje a la Costa Amalfitana Pompeya
Pompeya la Estación de Trenes "Pompei Scavi"

Pompeya es una antigua ciudad romana situada en el sur de Italia, entre Nápoles y Sorrento. Esta ciudad quedó sepultada bajo cenizas y lava después de la erupción del volcán Vesubio en el año 79 dC y se mantuvo prácticamente intacta hasta su descubrimiento en el siglo XVIII, por un ingeniero militar español, Roque Joaquín de Alcubierre Morales. Hoy en día, es uno de los sitios arqueológicos más impresionantes e importantes del mundo y al que os recomendamos dedicarle unas tres horas de visita, aunque esto va a depender de los intereses de cada uno.

Para llegar a Pompeya, tanto desde Nápoles como desde Sorrento, puedes utilizar la Circumvesuviana o el Campania Express; los dos te dejan en la estación de Pompeya, Pompei Scavi, y desde allí puedes retomar el viaje a Nápoles o a Sorrento. Hay más formas de llegar pero nosotros fue la que utilizamos y de las que os hemos hablado al principio del post.

Horarios y Entradas: En el sitio oficial a nosotros nos costó 18 € la entrada y al niño, 2€. El horario en abril era de 9 de la mañana  a 7 de la tarde, última entrada a las 5:30 de la tarde, este es el horario desde el 1 de abril al 31 de octubre. 

Como siempre os dejamos el enlace a la página oficial, en la que ahorraréis bastante dinero respecto a otros lugares de venta de entradas, para comprobar datos actualizados:  horarios y precios actualizados para visitar Pompeya

Qué ver en Pompeya

Un viaje a la Costa Amalfitana
La Basílica de Pompeya, lugar donde se administraba justicia

Aquí os presentamos algunos de los lugares más interesantes que puedes visitar en Pompeya:

El Anfiteatro: Este es uno de los anfiteatros romanos mejores conservados del mundo. Con capacidad para 20.000 personas, fue construido en el 80 aC y se usaba para eventos como combates de gladiadores, carreras de carros y espectáculos públicos.

La Casa del Fauno: Esta es una de las villas más grandes y lujosas de Pompeya, que debe su nombre a una estatua del dios Fauno que se encuentra en el jardín. La casa cuenta con hermosos mosaicos y frescos que representan escenas mitológicas.

El Foro: Este era el centro de la vida pública en la ciudad romana y es una de las áreas mejor conservadas de Pompeya. Aquí se encuentran las ruinas del Templo de Júpiter y de otros edificios públicos importantes. Y en el centro la estatua del centauro del escultor polaco Igor Mitoraj

Un viaje a la Costa Amalfitana Pompeya
Pompeya estatua del Centauro di Igor Mitoraj en el Foro
Un viaje a la Costa Amalfitana

Sabías qué puedes ver cuerpos humanos en Pompeya

Al estallar el Vesubio muchos habitantes de Pompeya no pudieron escapar, de los 15.000 habitantes de Pompeya en el momento de la erupción se han localizado unos 2.000 cadáveres. Y, unos pocos de estos se pueden ver gracias a una técnica que consistió en inyectar yeso líquido en el hueco que dejaban en la lava solidificada los cadáveres, yeso que se solidificaba pasado un tiempo. Hoy se pueden ver en varios lugares de Pompeya, como el Orto de Fuggiaschi o jardín de los fugados, la Casa de Sirico o la Villa de los Misterios.

Un caso curioso que nos contó el guía, los gladiadores tenían mucho éxito con las mujeres y en Pompeya sus luchas tenían lugar en el Teatro, pues bien, aparecieron los cuerpos de cuatro de ellos y de una rica dama de la sociedad de Pompeya en el mismo lugar, el lugar donde se reunían los gladiadores antes del combate, ¿el motivo de tal visita? mejor lo dejamos a la imaginación de cada uno.

Un viaje a la Costa Amalfitana Pompeya
Uno de los cadáveres de Pompeya recuperado con yeso
Un viaje a la Costa Amalfitana

El Lupanar: Este era un burdel romano con varias habitaciones decoradas con frescos y mosaicos. Las inscripciones en las paredes sugieren que era un lugar popular entre los visitantes de la ciudad. En Pompeya, en el momento de la erupción del Vesubio había 22 lupanares y 24 panaderías, para haceros una idea; es más hay señales con forma fálica indicando la dirección de los lupanares.

Una viaje a la Costa Amalfitana Pompeya
Pompeya El Lupanar restaurado, uno de los 22 que había en Pompeya

El Lupanar era el mayor de los burdeles encontrados en Pompeya, con 10 habitaciones. Al igual que otros burdeles, las habitaciones del Lupanar estaban amuebladas de forma sencilla. Un colchón sobre una plataforma de ladrillo servía como cama.

Un viaje a la Costa Amalfitana Pompeya El Teatro
Pompeya El Teatro Grande
Un viaje a la Costa Amalfitana

Sabías qué había "pasos de peatones" en Pompeya

En Pompeya te llamará la atención un elemento que destaca en este complejo arqueológico: se trata de las grandes piedras labradas que cruzan las calles de un lado a otro.

Estas piedras, que actuaban a modo de paso de peatones, permitían a los ciudadanos de Pompeya cruzar las calles cuando llovía y arrastraban el estiércol y los restos de aguas mayores que los habitantes arrojaban a la calle, no os suena eso de «agua va».

El espacio que existe entre cada piedra permitía que las ruedas de los carros pudieran pasar entre ellas.

Un viaje a la Costa Amalfitana Pompeya
Pompeya una calle con paso de peatones de piedra
Un viaje a la Costa Amalfitana

Santuario de Apolo: este es el lugar de culto más importante de la ciudad, al lado del templo hay un pórtico que delimita un patio, donde se encontraron las estatuas de bronce de Apolo y Diana. Este Santuario está directamente conectado con el Foro, la principal plaza de la ciudad de Pompeya.

Estos son solo algunos de los lugares que podéis visitar en Pompeya. Hay muchas otras casas, villas, templos y baños termales que os transportarán a la época romana y os sentiréis como si hubieséis viajado en el tiempo.

Un viaje a la Costa Amalfitana Pompeya
Pompeya El Santuario de Apolo
Un viaje a la Costa Amalfitana

Un viaje a Bolonia

18 lugares imprescindibles que ver en Bolonia La Plaza Mayor
Un viaje a Bolonia

Publicamos este post «Un viaje a Bolonia»  como complemento del otro post «Que ver en Bolonia», en el que os contamos y describimos las principales atracciones de la ciudad roja; en este os vamos hablar de cómo llegar desde el aeropuerto al centro, los hoteles donde nos hemos alojado y los restaurantes y tabernas (osterias) que hemos visitado y que recomendamos, y hacemos una pequeña introducción a la gastronomía más típica de Bolonia, contando alguna curiosidad como la de los espaguetis a la boloñesa. Al final hacemos un breve relato de las visitas qué hacer en Bolonia, a modo de resumen de lo publicado en el post «Que ver en Bolonia» y, como punto final, os dejamos un video de nuestro canal de YouTube sobre Bolonia.

Bolonia es una ciudad situada en la región de Emilia-Romaña, famosa por su rica historia, su arquitectura medieval y renacentista, con sus famosas calles porticadas, y también muy conocida por su gastronomía. A todo esto hay que añadirle que es la sede de la Universidad más antigua de Europa, fundada en el año 1.088, por lo que es conocida como la ciudad «dotta» (por la universidad), «grossa» (por su gastronomía) y «rossa» (por el color de sus edificios). Una ciudad que bien merece una visita y de la que os vamos a contar nuestra experiencia a la hora de preparar un viaje a Bolonia.

Un viaje a Bolonia vista desde las Torres

Un viaje a Bolonia

Cómo llegar desde el aeropuerto de Bolonia al centro

El aeropuerto internacional de Bolonia Guglielmo Marconi (BLQ), se encuentra situado cerca de la ciudad, a unos 10 kilómetros y para poder acceder al centro hay varias opciones, de las que os comentamos las dos más directas:
a) El tren monocarril, Marconi Express, que funciona desde las 5:40 a.m hasta las 00:00. El precio, bastante caro, 11 € ida y 20 € ida y vuelta, con descuentos para familias y grupos.

Compra de los billetes:
se pueden comprar online en la página oficial, en las máquinas del aeropuerto y la estación de trenes y, también, en los puntos de venta autorizados. Se puede comprar directamente en el tren mediante una tarjeta de crédito sin contacto o móvil.
Es un precio bastante disuasorio, por el motivo que os explicamos en el siguiente punto. Además te deja, en la Estación Central de Bolonia.Os dejamos el enlace a los precios actualizados del Marconi Express.
b) Taxi. Al final fue la mejor opción, como íbamos tres decidimos ir en taxi, precio: 21 € (abril 2023) con las maletas de los tres incluidas, si lo comparamos con el Marconi Express ahorramos dinero y el taxi te deja a las puertas del hotel. A la vuelta ya ni nos lo planteamos.

Aeropuerto G Marconi Bolonia
Aeropuerto G Marconi Bolonia

Nuestros hoteles en Bolonia

Siempre que viajamos buscamos hoteles que estén situados cerca del centro y/o de las atracciones más importantes a la hora de visitar una ciudad, en el caso de Bolonia nos hemos alojado en dos hoteles con características muy distintas pero que reunían los requisitos que exigimos: cercanos al centro, buen desayuno y que tengan una buena puntuación en Google, Booking, etc.

Hotel Accademia

Así nuestra primera elección fue el Hotel Accademia, un hotel con una situación céntrica, en el número 6 de la Vía della Belle Arti, en el que llegar a la Piazza Maggiore te puede llevar unos 10 minutos caminando y a la estación de tren de Bolonia unos 20 minutos. Las habitaciones son cómodas, nada de lujos pero con unas camas muy cómodas y habitaciones bien insonorizadas. Hay que destacar la atención por parte del servicio y el desayuno, un buffet libre bastante completo, que sirven hasta las 10:30. Está muy cerca de dos de las osterias que recomendamos como sitios para comer: la Osteria della Orsa, que se encuentra en la parte de atrás de la manzana del hotel y la Osteria Le Moline, que está en una de las calles laterales del edificio. Lo recomendamos sin duda, además suele tener buenos precios, a nosotros , que eramos tres, con desayuno incluido nos salió en 152 €/noche, para ver precios actualizados consultar este enlace.

Dónde alojarse en Bolonia Hotel Accademia
Exteriores del Hotel Accademia en Bolonia

Royal Hotel Carlton

Y nuestro segundo hotel en Bolonia fue el Royal Hotel Carlton, ubicado en el número 8 de la Vía Montebello, con una excelente ubicación, la estación de trenes está a unos 500 metros y la Piazza Maggiore a poco más de 1.000 metros. Es un hotel clásico, con muchos servicios, tiene un desayuno impresionante, amplio y variado, en un local amplio y cómodo. Las habitaciones son de gran tamaño, al igual que los baños, las camas muy cómodas e incluyen extras como cafés e infusiones, zapatillas, …La atención por parte del  personal de diez, al igual que los servicios que prestan, te buscan el taxi a mejor precio, las maletas pueden quedar todo el día del checkout, etc. Muy recomendable, sobre todo si lo reservas con una buena oferta, en nuestro caso fueron 198 €/noche con desayuno incluido para tres personas, para ver precios actualizados consultar este enlace.

Una viaje a Bolonia Royal Hotel Carlton
Royal Hotel Carlton Bolonia

Dónde comer en Bolonia

Al igual que hemos hecho en otras ciudades, en Bolonia hemos buscado locales según recomendaciones vistas en varios portales y blogs. De los restaurantes y trattorias (tabernas) que hemos visitado os recomendamos los siguientes, que esperamos os sirva de guía y ayuda en vuestra visita a esta ciudad conocida por su rica gastronomía.

Osteria Le Moline

Fue todo un acierto caer en este lugar, un lugar con mucha animación y un gran ambiente, un servicio excelente y rápido (nos buscaron mesa a la mayor brevedad posible y eso que estaban llenos), los platos muy bien elaborados y las raciones servidas decentes, nada escasas. La lasagna fue la mejor que probamos en Bolonia (10,50 €) al igual que los tagliatelle al ragú (9,50 €), sin olvidarnos de los tortellini (12,90 €) exquisitos. Además, para rematar, hablan español. Es un lugar que hemos repetido varias veces, y, desde luego, un lugar para recomendar.

Donde comer en Bolonia Osteria Le Moline
Osteria Le Moline

Osteria dell'Orsa

Este es un local mítico, recomendado por casi todo el mundo por su buena relación calidad/precio pero con tanta fama tiene un problema, normalmente hay colas y tienes que apuntarte en una lista que gestionan allí, preparate para una espera que ronda los 45 minutos, si no tienes prisa te recomendamos esperar. No se puede reservar con antelación. Como nos quedaba cerca del hotel La Accademia, cuando nos alojamos en él probamos y la verdad no nos decepcionó, recomendable la lasaña (9 €, abril de 2023) y los tagliatelli con ragú (7,50 €). El servicio bien, aunque agobiados con tanto movimiento y comes muy pegado a otros comensales. La relación calidad/precio es muy buena.
Donde comer en Bolonia Osteria dell'Orsa
Colas en la Osteria dell'Orsa

Osteria da Fortunata

Un lugar muy bien situado, muy cerca de la Plaza Mayor, con un ambiente y un servicio espectaculares, al igual que la comida. El precio medio ronda los 20€/persona y es un lugar para disfrutar de la comida romana en Bolonia, tienen una serie de establecimientos en Italia, ya que su origen está en el local que tienen en el Campo di Fiori de Roma. Por recomendación pedimos unos fettucine carbonara (15 €, abril 2023) y un cacio pepe (15 €) muy rico. Un lugar para recomendar.

Donde comer en Bolonia Osteria da Fortunata
Un trozo de Roma en Bolonia, Osteria da Fortunata

Ristorante Pizzeria Il Veliero

Situado a medio camino entre la zona vieja y la estación de trenes se encuentra este restaurante, al que acudimos sin reserva pero que supieron gestionar con rapidez la mesa. Un lugar bien cuidado, con personal muy atento y rápido y con una relación calidad/precio muy buena. Tomamos una bistecca (11 €, abril 2023), una milleflogie (14 €) y una ensalada tramontana (10 €), buen precio del vino de la casa y 2 €/cubierto (al niño no lo incluyeron). Nos gustó y si volvemos repetiremos.

Donde comer en Bolonia Il Veliero
Restaurante Pizzeria Il Veliero

El aperitivo, un ritual en Bolonia

Un aperitivo

Una de las tradiciones italianas, nacida en el norte pero extendida a todo el país, es la del aperitivo. Bolonia no es una excepción sino todo lo contrario. El aperitivo se suele tomar entre las 18:00 y las 20:00 horas, aunque en algunos lugares se extiende hasta más tarde. Se suelen pedir bebidas con alcohol, especialmente el Aperol spritz o el Campari, vino o cerveza, aunque hay algunos que sale más a precio la ginebra (y ponen de la buena), luego, dependiendo de cada uno tienes pizza a discreción, Sushi, …o el tagliere, una tabla con embutidos y quesos, que nos llamó la atención, que sirven con dos tipos de pan, la tigella (panecillo redondo) y la crescentina (un rectángulo de masa frita).
La zona típica de Bolonia para tomar aperitivos quizá sea la Vía Zamboni (nosotros paramos en el Café Zamboni), el Mercato delle Erbe o la Vía Pratello, aunque por toda la ciudad se puede disfrutar de él, un lugar que nos encantó para tomar el aperitivo es la Vía de la Independencia, no sólo por el aperitivo sino por el poder disfrutar de todo ese ambiente desde la terraza de un bar en un sitio único como es esa avenida . Uno que nos gustó por el aperitivo y su acompañamiento, y que encontramos camino del hotel, fue el Marsalino (Vía Marsala, 13), un local pequeño pero muy recomendable, del que os dejamos un enlace su carta.

Que comer en Bolonia Tagliere
Tagliere con embutidos y queso

Platos típicos y los espaguettis a la boloñesa

Que comer en Bolonia Tagliatelle al ragu
Tagliatelle al ragú

Bolonia es una ciudad italiana famosa por su gastronomía y sus platos típicos, de ahí el sobrenombre de la «grossa«.  Sin ser expertos en cocina, os vamos a hablar de algunos de los platos más famosos de la ciudad, entre los que hemos destacado:

Lasagna alla Bolognese: un plato de pasta fresca al huevo en capas, con carne, tomate y salsa bechamel. 

Tagliatelle al ragù: un plato de pasta larga y plana con una salsa de carne, tomate, zanahoria, apio y cebolla. El tomate se incorporó a lo largo del siglo XVI, proveniente de América. «Ragú» es una palabra que tiene su origen en Francia, fue introducida por la influencia de los estudiantes franceses de la Universidad de Bolonia en la Edad Media.

Tortellini en brodo: pequeñas pastas rellenas de carne o queso servidas en un caldo caliente (in brodo, en caldo). Plato para combatir el frío del invierno y típico de Navidad.

Cotoletta alla bolognese: El plato de carne más famoso de Bolonia, consiste en una chuleta de ternera empanada y frita en manteca de cerdo y rematada con unas lonchas de jamón y queso parmesano, que luego se pasa al horno para que el queso se derrita sobre la carne. Se sirve acompañado de patatas.

Mortadella: un embutido de carne molida de cerdo muy fina, grasa y una mezcla de especies;  similar al salami, pero con un sabor más suave.

Crescentine fritte: un tipo de pan frito que se sirve con embutidos, quesos y salsas.

Además de estos famosos platos, la cocina boloñesa también es conocida por sus productos de charcutería, como la panceta y el prosciutto di Parma, y por sus vinos tintos de alta calidad, como el Sangiovese, la uva que crece bajo el Sol de la Toscana, aunque su zona de producción va desde la Emilia-Romana hasta La Campania.

En resumen, la cocina de Bolonia es una cocina regional italiana conocida por su uso de ingredientes frescos y de alta calidad, así como por su enfoque en platos simples pero sabrosos. Los platos más famosos incluyen la lasagna, el ragu alla bolognese y los tortellini in brodo, y los productos de charcutería y los vinos tintos también son una parte importante de la tradición culinaria de la región.

Que comer en Bolonia Lasagna
Un plato con lasaña en Bolonia

No debes pedir espaguetis a la boloñesa en Bolonia

Pedir espaguetis a la boloñesa en Bolonia es un acto de sacrilegio, lo correcto será pedir un plato de tagliatelle al ragú. Un plato nacido de una necesidad y que se ha convertido en los espaguetis más famosos del planeta. Sin embargo, los espaguetis son un plato del sur, fue en Nápoles cuando se empezó a utilizar esta denominación en el año 1.820. Los espaguetis están, a diferencia de los tagliatelli, hechos de una pasta dura de trigo y son más delgados, lo que provoca que el tomate y la carne no se adhieran a ella y acaben en el fondo del plato.

Los espaguetis a la boloñesa son un invento de los italoamericanos, que buscaban poder comer pasta con carne y como no tenían acceso a la pasta blanda, más difícil de conservar, de los tagliatelli,  utilizaron los espaguetis, hechos de pasta dura de trigo y más fáciles de conservar. Se popularizaron después de la Segunda Guerra Mundial y, sobre todo, a partir de su comercialización por Heinz en USA, en los años 60 del siglo XX.

espaguetis a la boloñesa
Un plato que no hay que pedir en Bolonia, espaguetis a la boloñesa

Principales atracciones de Bolonia

Bolonia es una ciudad italiana situada en la región de Emilia-Romaña y es famosa por su rica historia, su arquitectura medieval, sus calles empedradas y su deliciosa comida. Algunas de las atracciones turísticas (ver el post: «Que ver en Bolonia«) más populares de Bolonia incluyen:

La Piazza Maggiore: Esta es la plaza principal de la ciudad y es conocida por su belleza arquitectónica, con edificios históricos como el Palazzo Comunale y la Basílica de San Petronio.

Las Torres de Bolonia: Estas torres medievales son una de las señas de identidad de Bolonia y son una visita obligada para los turistas que desean disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad.

La Fontana di Nettuno: Esta impresionante fuente de bronce se encuentra en el centro de la Piazza Maggiore y representa al dios romano del mar, Neptuno.

La Basílica de Santo Stefano: Esta es una de las iglesias más antiguas de Bolonia y cuenta con una arquitectura impresionante y una impresionante colección de arte sacro.

Los mercados de Bolonia: Los mercados de la ciudad son una de las mejores maneras de disfrutar de la deliciosa comida y el ambiente animado de Bolonia. Algunos de los mercados más populares incluyen el Mercato di Mezzo y el Mercato delle Erbe.

El Archiginnasio: Este edificio histórico fue la sede de la Universidad de Bolonia durante siglos y ahora alberga una impresionante biblioteca y un anfiteatro.

El Museo Nacional de Arqueología: Este museo alberga una impresionante colección de artefactos arqueológicos que abarcan desde la prehistoria hasta la época romana.

El Santuario de la Madonna di San Luca: Este santuario es un importante lugar de peregrinación y cuenta con impresionantes vistas de la ciudad desde su ubicación en una colina cercana.

Estas son solo algunas de las muchas atracciones turísticas que Bolonia tiene para ofrecer, que puedes ver con más detalle en la entrada que hemos publicado «Que ver en Bolonia«. La ciudad también es conocida por sus eventos culturales y festivales, su animada vida nocturna y su vibrante escena gastronómica.

Que ver en Bolonia Fuente de Neptuno
Fuente de Neptuno

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies