Viajantes

Fondo logo letras blanco
libros de viajes
Nuestro destino nunca es un lugar sino una nueva forma de ver las cosas (Henry Miller)
MENU

8 Lugares que ver en Rothenburg ob der Tauber: un viaje de cuento

8 lugares que ver en Rothenburg Plonlein

8 lugares que ver en Rothenburg ob der Tauber

En 8 lugares que ver en Rothenburg ob der Tauber os presentamos el pueblo más turístico de Alemania; uno de los pueblos que forman parte de la Ruta RománticaCarretera Romántica de Alemania.

Cuando recorrimos las calles empedradas de Rothenburg ob der Tauber por primera vez, una de las ciudades medievales mejor conservadas de Alemania, quedamos «enganchados» a su belleza, tanto que repetimos. Con sus torres, murallas y casas de cuento, parece sacada de un libro de hadas, tanto es así que la versión de Pinocho de Disney se ambientó en este pueblo.

8 lugares que ver en Rothenburg Markplatz
La Plaza del Mercado con el edificio del Ayuntamiento
Esta pequeña ciudad de 10.000 habitantes fue fundada en el año 1.170. Es un pueblo de cuento, que se debe recorrer a pie para descubrir sus edificios, plazas, iglesias y murallas.

Si estáis planeando una visita, aquí os dejamos los 8 lugares que ver en Rothenburg que creemos, no os debéis perder, junto con datos prácticos y curiosidades que esperamos que os guste tanto como a nosotros,  ya que este rincón bávaro nos ha cautivado.

Al final de la entrada os dejamos un mapa con los 8 lugares que ver en Rothenburg ob der Tauber, además de algún hotel y restaurante donde nos hemos alojado y comido en las dos veces que lo hemos visitado. Vamos allá!

La Carretera Romantica o Ruta Romántica Rotenburgo
Rothenburg ob der Tauber una parada en la Ruta Romántica
8 lugares que ver en Rothenburg

Cómo llegar a Rothenburg ob der Tauber

Aunque Rothenburg no cuenta con aeropuerto propio, está bien conectada desde los aeropuertos cercanos:

✈Múnich (MUC): El más lejano (240 km). Opciones: tren (3h) o coche de alquiler (2.5h).

✈ Memmigen (FMM): Ideal para vuelos low-cost . Tren + autobús (2h30min aprox.). El trayecto en coche es de unas 1.45 horas (180 km).

✈Stuttgart (STR): Buena opción, en coche unas 2 horas (166 km). Tren directo (2h).

Excursiones desde Munich Rotenburgo
8 lugares que ver en Rothenburg

Cuándo visitar Rothenburg ob der Tauber

La ciudad es preciosa todo el año, nosotros la hemos visitado en verano y otoño, lo único que en verano está a tope, en especial de japoneses y americanos; en otoño si estaba medio vacío, nuestra recomendación serían los meses de junio y septiembre: clima suave, menos turistas y paisajes vibrantes. Si os encantan los mercadillos navideños, diciembre tiene que ser pura magia.

Que ver en Rothenburg

8 lugares que ver en Rothenburg

Que ver en Rothenburg ob der Tauber

Murallas de Rothenburg: un paseo por la historia

Excursiones desde Munich Rotenburgo
Rothenburg ob der Tauber, la Burgtor, la puerta de entrada al castillo
8 lugares que ver en Rothenburg

Rothenburg ob der Tauber es una de las tres únicas ciudades alemanas que aún conservan su muralla defensiva prácticamente intacta. Con casi 4 kilómetros de longitud, esta impresionante construcción medieval rodea el casco antiguo y permite recorrer parte de su trazado a pie gracias a pasarelas de madera elevadas, que ofrecen vistas encantadoras de la ciudad. Durante el paseo, es posible encontrar pequeñas placas dedicadas a los donantes que contribuyeron a su restauración, un gesto que refleja el cariño por preservar el patrimonio histórico.

La muralla cuenta con nada menos que 42 torres, muchas de ellas originales, que se alzan como centinelas del pasado. Entre las más destacadas se encuentra la imponente Rödertor, del siglo XIII, que permite subir a su cima para disfrutar de una panorámica espectacular. También sobresale la Markusturm, una de las más antiguas, perteneciente a la primera línea defensiva de la ciudad.

Excursiones desde Munich Rothenburg
Adarve de la muralla de Rothenburg ob der Tauber
8 lugares que ver en Rothenburg

Dentro del complejo amurallado se esconde una joya poco conocida: la Wolfgangskirche, una iglesia fortificada, algo inusual en Alemania. Situada junto a la torre Klingen —una estructura de más de 30 metros de altura que sirvió como torre de agua—, esta iglesia de estilo gótico tardío alberga en su interior un curioso museo dedicado al comercio de la lana y las ovejas, actividades que marcaron profundamente la economía local durante siglos.

Parte de la muralla, de 4 kilómetros, que rodea la ciudad, aún se puede recorrer bajo el adarve cubierto (foto superior). Un recorrido en el que puedes ver Rothenburgo desde una posición elevada y que te da otra perspectiva.

Excursiones desde Munich Rothenburg
Adarve de la Muralla de Rothenburg ob der Tauber
8 lugares que ver en Rothenburg

La Plaza del Ayuntamiento (Marktplatz) y su torre

El corazón de Rothenburg late en su Marktplatz, la Plaza del Ayuntamiento, donde se cruzan la historia, la arquitectura y la vida cotidiana. Aquí está el Ayuntamiento (Rathaus) con su impresionante fachada renacentista.

Lo mejor: subir a la torre del Ayuntamiento, abierta de abril a octubre, todos los días de 9:30 a 12:30 y de 13:00 a 17:00. La entrada costaba 4 € cuando subimos, y la vista panorámica desde lo alto compensa los 220 escalones. Para ver precios y horarios actualizados os dejamos un enlace a la web de turismo de Rotenburgo.

Un detalle curioso: en la misma plaza hay un reloj con figuras mecánicas que representan una leyenda local: el Meistertrunk, o “el gran trago”, cuando un alcalde salvó la ciudad bebiéndose más de 3 litros de vino de un trago.

Excursiones desde Munich Rotenburgo
Ayuntamiento de Rothenburg ob der Tauber
8 lugares que ver en Rothenburg

Plönlein: la postal más famosa de Rothenburg

De los 8 lugares que ver en Rothenburg ob der Tauber, el rincón que más veces fotografiamos fue el Plönlein. Esta bifurcación de calles con la casita amarilla inclinada y dos torres al fondo parece sacada de un cuento de los Hermanos Grimm.

La torre de la izquierda es la Siebersturm (siglo XIII), y la de la derecha la Kobolzeller Tor, ambas parte de las antiguas defensas de la ciudad.

Lo curioso es que “Plönlein” significa algo así como “pequeña plaza”, pero en realidad es una ilusión óptica entre calle y casas. Recomendamos ir al amanecer o al anochecer, cuando la luz y la tranquilidad le dan un aire aún más mágico.

8 lugares que ver en Rothenburg ob der Tauber Plonlein
El Plönlein, el lugar más fotografiado de Rothenburg ob der Tauber
8 lugares que ver en Rothenburg

Iglesia de San Jacobo (St. Jakobskirche)

8 lugares que ver en Rothenburg Iglesia de San Jacobo
El Retablo de la Santa Sangre obra maestra del gótico tardío en la Iglesia de San Jacobo

Esta iglesia luterana del siglo XIV guarda una de las mayores joyas artísticas de Rothenburg: el Retablo de la Santa Sangre, esculpido por Tilman Riemenschneider. Una obra maestra del gótico tardío de la Iglesia de San Jacobo (o Santiago) que forma parte del Camino de Santiago.

La entrada es gratuita, aunque se sugiere una donación de 2 €. Abre de lunes a sábado de 9:00 a 17:15 y domingos desde las 11:00.

¿Sabías que en la iglesia se conserva un relicario que, según la tradición, contiene una gota de la sangre de Cristo? El ambiente, la música de órgano y la luz filtrándose por los vitrales crean una atmósfera muy especial.

Carretera Romántica Rotenburgo
Delante de la Iglesia de Santiago en Rotenburgo
8 lugares que ver en Rothenburg

Tienda y Museo de Navidad de Käthe Wohlfahrt

Paseando por las encantadoras callejuelas de Rothenburg, donde cada esquina es un postal, las tiendas del casco antiguo parecen sacadas de un cuento.

Pero, sin duda, el lugar que más nos llamó la atención fue la Herrngasse, donde se alza la famosa tienda navideña de Käthe Wohlfahrt. Aunque visites Rothenburg en pleno verano, nada más traspasar la puerta os transportará un mundo invernal mágico, aquí es Navidad todo el año. El coche rojo cargado de regalos en la entrada ya nos hizo sacar la cámara (¡es la foto obligada!).

Dentro, el espectáculo es aún mejor: miles de bolas de cristal brillantes, cascanueces tradicionales, pirámides de madera y adornos que parecen de cuento. 

Si te gusta la Navidad, este rincón es parada obligatoria (y sí, ¡acabamos comprando unas figuras para nuestro árbol!).

La tienda Käthe Wohlfahrt está abierta todo el año (10:00-18:00). La entrada es gratuita, pero si queréis visitar el Museo Alemán de la Navidad, este tenía un precio de 5€ cuando la visitamos, os dejamos un enlace a la web del Museo Alemán de la Navidad para ver precios y horarios actualizados.

8 lugares que ver en Rothenburg ob der Tauber Käthe Wohlfahrt
Tienda y Museo de Navidad de Käthe Wohlfahrt
8 lugares que ver en Rothenburg

El Castillo de Toppler (Topplerschlösschen)

8 lugares que ver en Rothenburg ob der Tauber Topplerscholossen
El Castillo de Toppler (Topplerschlösschen) a las afueras, junto al río Tauber

Una de las sorpresas más encantadoras de nuestro viaje fue el Topplerschlösschen, un pequeño castillo a las afueras del centro que parece sacado de una ilustración medieval. Lo construyó en 1388 Heinrich Toppler, el poderoso alcalde de Rothenburg, como residencia de verano y torre de defensa.

El edificio llama la atención por su extraña estructura: una base de piedra robusta con una casa de madera entramada encima, como si flotara sobre una fortaleza. Está rodeado de un pequeño jardín y un estanque, en un entorno tan tranquilo que nos pareció un sueño.

La visita nos permitió entrar a algunas estancias decoradas con mobiliario de época y conocer más sobre la figura de Toppler, que llegó a ser tan influyente que despertó envidias y terminó encarcelado. El castillo está abierto de abril a octubre, de 11:00 a 16:00, y la entrada costaba 3 € la última vez que estuvimos allí. Se puede llegar en un paseo de unos 20 minutos desde el centro, bajando hacia el valle del Tauber.

Una curiosidad: durante siglos estuvo abandonado y fue restaurado por una familia local que aún lo gestiona.

Markusturm y Röderbogen: el paso del tiempo bajo una torre medieval

Uno de los rincones más pintorescos de Rothenburg es el que forman la Torre de San Marcos (Markusturm) y el arco Röderbogen, un lugar que parece detenido en el tiempo. Esta zona fue en su día una de las puertas principales de entrada a la ciudad, y todavía conserva su aspecto original del siglo XIII.

Pasear bajo el arco de piedra, entre faroles antiguos y casas entramadas, nos transportó a otra época. Es uno de los puntos más fotogénicos de Rothenburg, y a menudo se ve menos concurrido que el Plönlein, por lo que pudimos disfrutarlo con calma.

¿Sabías que la torre ha resistido guerras, incendios y terremotos? Hoy, junto al Hotel Markusturm, conserva la esencia de los días en que los comerciantes y viajeros cruzaban estas puertas cargados de mercancías. Incluso hay una inscripción en la piedra que marca una de las crecidas más altas del río Tauber en 1893.

Lo recomendamos especialmente al atardecer, cuando el sol ilumina los muros dorados y el arco proyecta sombras largas sobre el empedrado. Es uno de esos lugares que no salen siempre en las guías, pero que definen la magia de Rothenburg.

Carretera Romántica Rothenburg ob der Tauber
La Torre de San Marcos (Markusturm) y el arco Röderbogen junto al Hotel Markusturm
8 lugares que ver en Rothenburg

La taberna Zur Höll: la más antigua de la ciudad

Después de tanto caminar, nos despedimos de Rothenburg cenando en la Zur Höll , una taberna del siglo XII. Techos bajos, vigas oscuras, luz tenue y platos bávaros con muy buena pinta.

Aquí probamos spare-ribs (costillas de cerdo) y el sauerbraten (carne asada al estilo alemán) y la famosa cerveza local, Landwehr-Bräu. El ambiente es único: parece que en cualquier momento entrarán caballeros medievales a brindar contigo.

Un detalle curioso: la taberna está documentada como una de las más antiguas de Alemania, con sus más de 900 años, tanto que presumen de ser la casa más antigua de Rothenburg ob der Tauber.

Os dejamos un enlace a la web de la Taberna Zur Höll para ver horarios y precios.

8 lugares que ver en Rothenburg Taberna Zur Höll
Interior de la Taberna Zur Höll una de las más antiguas de Alemania
8 lugares que ver en Rothenburg

Dónde alojarse en Rothenburg

8 lugares que ver en Rothenburg ob der Tauber Hotel Markusturm
El Romantik Hotel Markusturm en Rotenburgo

Ubicado en una de las zonas más bonitas de Rotenburgo, junto a la Markusturm (Torre de San Marcos) este hotel con encanto destaca por su decoración tradicional, que armoniza perfectamente con el ambiente medieval de Rothenburg. La atención es cercana y familiar, lo que nos hizo sentir como en casa.

El desayuno es excelente, con productos frescos y variados, y su restaurante es una excelente opción para cenar, ofreciendo platos típicos de la región a muy buen precio. No puedes irte sin probar su deliciosa comida local acompañada de una cerveza artesanal.

El servicio incluye parking al aire libre, y el personal del hotel se encarga de aparcar tu coche. Sin duda, una opción altamente recomendable para quienes buscan autenticidad y calidad.

Para más información y precios, consulta el enlace a la web oficial del Hotel Markusturm para ver precios actualizados y disponibilidad. Ideal para una escapada romántica o en familia, en un entorno de cuento que os transportará a otra época.

Viajar a Munich Romantik Hotel
Habitación del Romantik Hotel Markusturm
8 lugares que ver en Rothenburg

Mapa de los 8 lugares que ver en Rothenburg

8 lugares que ver en Rothenburg

Visitar Legoland Alemania en Günzburg

Visitar Legoland en Günzburg

Visitar Legoland en Alemania: diversión y aventuras en familia

En esta entrada «Visitar Legoland Alemania» os vamos hablar de uno de los parques temáticos más famosos del mundo, especialmente para familias con niños.

La visita a LEGOLAND Alemania en Günzburg, fue una experiencia inolvidable para toda la familia y, eso que, en principio, no íbamos muy convencidos.

Este parque temático, inaugurado en 2002, está dedicado al universo LEGO; y ofrece una amplia variedad de atracciones y áreas temáticas que fascinan tanto a niños como a adultos, incluso a unos escépticos como nosotros.

Visitar Legoland Günzburg
Entrada al Parque de Legoland en Günzburg
Visitar Legoland Alemania

Visitar Legoland Alemania

Un poco de historia de LEGO:

LEGO fue fundada en 1932 en Dinamarca, por Ole Kirk Christiansen. El nombre «LEGO» proviene de las palabras danesas «leg godt», que significan «jugar bien». Desde sus humildes comienzos como una pequeña empresa de juguetes de madera, LEGO ha evolucionado hasta convertirse en una de las marcas de juguetes más reconocidas y queridas a nivel mundial, fomentando la creatividad y la imaginación de generaciones de niños y adultos.

Visitar Legoland The Great Lego Race
"The great Lego Race" se encuentra en la zona LEGO X treme
Visitar Legoland Alemania

Legoland cuenta con nueve parques repartidos en distintos países, esta marca danesa ha conquistado a millones de visitantes desde su fundación en 1968. Una curiosidad: los parques LEGOLAND no son propiedad al 100% del grupo Lego, sino que lo son de la empresa Merlin Entertaiments.

Su origen se remonta a la empresa de juguetes LEGO, que decidió crear un espacio donde los bloques de construcción cobraran vida. Hoy, Legoland Günzburg, en Alemania, es uno de los destinos más populares de Europa, en cuanto a parques temáticos se refiere.

Si estáis planeando una visita, aquí os contamos qué ver en Legoland Günzburg, sus principales atracciones, dónde comer y cómo llegar desde los aeropuertos de Múnich o Memmingen, y transmitiros nuestra experiencia para que podáis disfrutar de un día inolvidable en Legoland Günzburg.

Visitar Legoland Günzburg Miniland
Maqueta del Castillo de Neuschwanstein hecha con piezas de Lego en Miniland en el Legoland de Günzburg

Preparativos para un viaje a Legoland Alemania

Planificación de la visita

La planificación para visitar Legoland Alemania (Günzburg) requiere una cuidadosa consideración de varios factores.

Entre ellos es esencial verificar las fechas de apertura del parque, que van del 5 de abril al 8 de noviembre. Durante la temporada alta el parque está abierto de 10 de la mañana a 7 de la tarde (2025).

Segundo, la mejor época para visitar Legoland, pues hay que recordar que estamos en Alemania, por nuestra experiencia el verano es una estación ideal para la visita, incluso puede llegar a hacer bastante calor. 

Dónde está Legoland Alemania

Legoland Deutschland Resort está situado en Günzburg, una ciudad en el estado de Baviera, en el sur de Alemania. El parque se encuentra a las afueras de la ciudad, en una zona rodeada de naturaleza, lo que lo convierte en un lugar ideal para familias que buscan diversión y entretenimiento.

Ubicación y cómo llegar:
Dirección: Legoland-Allee 1, 89312 Günzburg, Alemania.

Acceso en coche: Günzburg está bien conectada por autopistas, especialmente por la A8 (que une Munich y Stuttgart). Hay aparcamiento disponible en el parque.

Acceso en tren: La estación de tren de Günzburg está a unos 5 km del parque. Desde allí, hay un servicio de autobús lanzadera (Shuttle Bus) que lleva a los visitantes directamente al parque.

Acceso en avión: Los aeropuertos más cercanos son el de Munich (a unos 120 km) y el de Memmigen (a unos 50 km). Desde ambos aeropuertos se puede llegar en tren o alquilar un coche.

Viajar a Munich Memmingen
Aeropuerto de Memmingen
Visitar Legoland Alemania

Opciones de alojamiento

Alojamiento en el parque:

Legoland, como muchos parques temáticos ofrece una serie de alojamientos en la zona del parque, os dejamos una breve referencia, ya que nosotros no los hemos utilizado, más adelante os contamos donde nos alojamos.

Legoland Forest Adventure Lodge, ofrece varias opciones de alojamiento dentro del complejo, ideales para familias que quieren vivir una experiencia completa en el corazón del oasis verde de LEGOLAND Holiday Village.:

Hotel Legoland: Un hotel tematizado con habitaciones decoradas con motivos de Lego. Ofrece paquetes que incluyen entradas al parque.

Pirate Island Hotel: Un hotel con habitaciones de 40 metros cuadrados con zonas separadas para padres y niños, con desayuno incluido, 

Castillos de Legoland: Tres castillos con diferentes tipos de habitaciones y zonas separadas de padres y niños, con desayuno incluido. Aquí os dejamos un enlace a la oferta habitacional de los Castillos de Legoland

Visitar Legoland Alemania
10 lugares que ver en Memmingen Hotel Joe Sepp's
El Hotel Joe Sepps en Memmingen

Alojamientos cercanos:

Si prefieres alojarte fuera del parque, hay varias opciones. Nosotros utilizamos en nuestro viaje como base para viajar a Legoland el pueblo de Memmigen, nuestro hotel en Memmigen fue el Joesepp´s Hotel am Hallhof, un hotel que os recomendamos. Elegimos Memmigen ya que fue el aeropuerto a donde volamos y la experiencia genial, cerca de Legoland y de muchos lugares de la «Carretera Romántica» y de los Alpes. Para llegar hasta Legoland nos desplazamos en coche de alquiler, que utilizamos para recorrer Baviera.

Hoteles en Günzburg: Hay varios hoteles y pensiones en el centro de Günzburg, a pocos kilómetros del parque.

Apartamentos y casas rurales: En los pueblos cercanos hay opciones de alojamiento más tranquilas y económicas.

Campings: Para los que prefieren una experiencia más cercana a la naturaleza, hay campings en la zona, como el que os dejamos en este enlace: zona camping Legoland Günzburg

Situación y entorno:
Günzburg es una ciudad histórica con un encanto típico bávaro. Está situada a orillas del río Danubio, lo que ofrece oportunidades para paseos y actividades al aire libre. Además, su ubicación en Baviera la convierte en un punto de partida ideal para explorar otras ciudades cercanas como Augsburgo, Ulm o incluso Munich.

En resumen, Legoland en Günzburg es un destino perfecto para familias, con opciones de alojamiento tanto dentro como fuera del parque, y una ubicación estratégica para explorar la región de Baviera.

Visitar Legoland en Alemania Lego City
Visitar Legoland Alemania

Entradas, descuentos y horarios

En segundo lugar, la reserva de las entradas. Visitar Legoland Alemania (Günzburg) no es barato y una buena recomendación es comprar las entradas con antelación a través de la web oficial del parque, de la que os dejamos un enlace: LEGOLAND WEB OFICIAL.

En cuanto al precio varían bastante con las ofertas, en el momento de redactar este post, había ofertas desde 39 €/día (la entrada normal es de 64 € los adultos y 58 € los niños, febrero 2025), los niños de menos de 2 años no pagan entrada y los que tienen entre 2 y 11 años el día de su cumpleaños. Para comprobar precios y horarios actualizados os dejamos un enlace a la página de venta de entradas de LEGOLAND, para que consultéis precios actualizados.

Cuando estuvimos nosotros utilizamos en dos atracciones el Express Pass, que no nos salió muy barato (28 €/cada uno) pero que nos vino muy bien, fue en verano y había mucha cola en las dos atracciones en el que lo utilizamos. Os recomendamos ver la web oficial y ver precios, que suelen tener ofertas.

Visitar Legoland en Alemania
Vista desde una de las atracciones del Parque de Legoland en Güznburg

¿Existen descuentos para entradas familiares?

Legoland ofrece diversas opciones de descuentos que pueden variar según la temporada y promociones específicas. Las familias pueden beneficiarse de:

Entradas familiares: A menudo se ofrecen paquetes de entradas que permiten la entrada de 2 adultos y 2 niños a un precio reducido.

Descuentos anticipados: Comprar las entradas online con antelación puede resultar en un ahorro significativo. Se recomienda verificar el sitio web oficial para ofertas y promociones.

Ofertas especiales: En ocasiones, se promocionan descuentos en fechas específicas, como en días menos concurridos o durante eventos especiales.

Visitar Legoland Imagination
En el área Imagination de Legoland en el Pedal -A-Car
Visitar Legoland Alemania

Parking

Otra de las recomendaciones a la hora de visitar Legoland es reservar el parking de Legoland:

Es muy sencillo, desde la web podéis reservar el Parking, 10 € (febrero 2025), muy práctico si vais en coche, ya sea propio de alquiler. Os lo aconsejamos, por cómodo y práctico. El ticket del aparcamiento se escanea a la salida del parking y solo se puede salir una vez al día.

Visitar Legoland en Günzburg
En el Parking de Legoland de Günzburg
Visitar Legoland Alemania

Cuántos días necesito en Legoland

Duración ideal de la estancia:
Dedicarse a visitar Legoland puede ser un desafío, dado que el parque ofrece una variedad de atracciones, espectáculos y actividades. Nuestra recomendación, salvo que seáis muy fans de LEGO, pensamos que con un día es suficiente, eso sí, hay que aprovecharlo bien. 

En un día, es posible visitar las principales atracciones, pero un segundo día os permitirá disfrutar de los espectáculos, hacer una pausa más prolongada para comer y regresar a las áreas favoritas. 

Visitar Legoland Torre de Legoland
Vista de una de las montañas rusas del Parque de Legoland desde lo alto de la Torre del Parque
Visitar Legoland Alemania

Comer en Legoland

La oferta gastronómica en Legoland es variada y se adapta a diferentes paladares. Hay desde restaurantes con opción a comida rápida hasta opciones más elaboradas, aunque vamos a ser sinceros, no destaca por su calidad. 

Os aconsejamos considerar la posibilidad de llevar algo de comida y bebida desde casa, especialmente si se viaja con niños pequeños que pueden tener preferencias alimenticias particulares.

Existen zonas de picnic habilitadas dentro del parque donde se puede disfrutar de las comidas traídas. Esto no solo es cómodo, sino que también puede resultar más económico.

Si se opta por consumir alimentos dentro del parque, es aconsejable investigar las opciones antes de visitar para poder elegir las que mejor se adapten a las necesidades de la familia, entre ellos, nosotros hemos probado tres de ellos:

– Schnitzel Depot, si os gustan los schnitzels aquí es el plato que vais a tener a vuestra disposición, además de ensaladas o tomar un café o  unos donuts.

– Pizza Manía!, unas buenas pizzas o pasta, algo que nunca falla.

– Stars Grill House, donde degustar hamburguesas, especialidades a la parrilla, ensaladas…

Es recomendable tomar en cuenta los horarios de las comidas, ya que en momentos de alta afluencia pueden producirse largas colas.

Visitar Legoland Schnitzel Depot
Un plato con dos schnitzels en el Schitzel Depot en el área de Adventure Land
Visitar Legoland Alemania

Zonas temáticas de Legoland Günzburg

El parque se divide en varias áreas temáticas, cada una con su propio encanto y atracciones únicas. Os dejamos un enlace al mapa del  Parque de Legoland para que veáis la variedad y ubicación de las atracciones y zonas de restauración. 

Además tienen regulado, por cuestiones de seguridad, el acceso a determinadas atracciones en función de la altura del niño y de la edad, en este enlace podéis consultar tamaño y edad para las atracciones de Legoland Günzburg.

Os vamos hacer un breve resumen de cada una de las áreas y sus principales atracciones, que esperamos os sea útil y práctico a la hora de visitar Legoland:

Miniland

Esta es la zona más icónica del parque. Aquí encontrarás réplicas detalladas de ciudades europeas como Berlín, Venecia y Ámsterdam, todas construidas con millones de bloques LEGO. Es un lugar perfecto para pasear y admirar la creatividad detrás de estas construcciones.
Visitar Legoland Miniland
Una reproducción de Venecia en la zona de Miniland del Parque de Legoland

LEGO X-treme

Visitar Legoland Lego XTreme
En la zona de Lego X-treme , la montaña rusa "The Great Lego Race"

Si buscáis emociones fuertes, esta zona es para vosotros. Aquí encontraréis atracciones como «The Great LEGO Race», una montaña rusa llena de giros y caídas, esta sería una de las primeras que os recomendamos subir, ya que se encuentra en una zona próxima a la entrada.

La divertida «Aquazone Wave Racers», donde desde unas lanchas que giran en redondo disparas y recibes disparos de agua. Y en esta zona se encuentra el restaurante «Stars Grill House», del que os hablamos al principio.

Visitar Legoland Alemania

Adventure Land

En esta área destaca una de las atracciones que más nos gustó del parque, Jungle X-pedition, donde en una canoa acabas precipitándote por una cascada. Increíble no terminar empapados, pero si eso ocurre tienen unos originales «secadores de cuerpo entero» al salir. Otras atracciones más tranquilas son el «Safari Tour» y la «Canoe X-pedition».  En esta zona se encuentra el restaurante «Schitzel Depot».

Visitar Legoland Adventure Land
En la zona de Adventure Land en la artracción Jungle Xpedition

Reino de los Caballeros (Knight's Kingdom)

Aquí encontréis «Fire Dragon», un emocionante paseo en tren que os lleva por un castillo medieval y una montaña rusa, otra de las que más nos gustó. Una de las primeras que os recomendamos probar junto con la «The Great Lego Race» en el sector Lego X-treme.

Visitar Legoland Reino de los Caballeros

Land of Pharohs (Tierra de los faraones)

En esta zona pasamos un rato muy divertido en Temple X-pedition, en un recorrido por el interior de un templo donde tienes que abatir con una especie de pistolas-secadores infrarrojas el mayor número de objetivos.
Viajar a Legoland Günzburg Lander Pharaonen
Entrando en el sector Landder Pharaonen de Legoland

LEGO MYTHICA

En esta zona te subirá la adrenalina en «volando» en «Maximus» una montaña rusa a 17 metros del suelo, donde vas dar un giro de 360 grados mientras avanzas a gran velocidad. Espectacular. Y no apta para todos los niños.
Viajar a Legoland Maximus montaña rusa
Volando en Maximus, una montaña rusa espectacular en el sector Lego Mythica

LEGO NINJAGO

Uno de los espacios más nuevos, donde encontraréis el Lloyd’s Spinjitzu Spinner, donde te meten en una esfera y vas girando sobre ti mismo y el Lego Ninjago The Rider, luchando desde unos vehículos contra el Gran Devorador y donde puedes ir disparando bolas de fuego, relámpagos,…sobre enemigos virtuales en 3D, le encanta a los niños.

Viajar a Legoland Lego Ningajo
La Lloyd's Spinjitzu Spinner una de las atracciones en el sector de Lego Ninjago

LEGO City

Una ciudad en miniatura donde los niños pueden obtener su primera «licencia de conducir» en la escuela de manejo, pilotar barcos y aprender sobre seguridad vial de manera divertida. Además aquí se encuentra el «Flying Ninjago» (el Ninjago volador), un brazo que te lleva por los aires hasta 22 metros de altura y que puedes hacer que gire 360 grados (para los más valientes).

Viajar a Legoland Günzburg el Flying Ninjago en el sector Lego City
El Flying Ninjago en el sector Lego City de Legoland Günzburg

Pirate Land

Conviértete en un pirata y navega en barcos que disparan agua en «Captain Nick’s Splash Battle», o disfruta de áreas de juego temáticas para los más pequeños.
Visitar Legoland Günzburg Pirate Land
En la atracción del Capitán Nick y la batalla del chapoteo en el sector Pirate Land

Imagination

Una zona dedicada a la creatividad, donde puedes construir y probar tus propias creaciones LEGO, disfrutar de un recorrido con vistas a todo el parque en el «Pedal-A-Car» además de disfrutar de la torre de observación que ofrece vistas panorámicas del parque. Aquí también se encuentra en la zona de restauración Pizza Manía!.

Visitar Legoland Günzburg Pedal a Car Imagination
Disfrutando de la atracción "Pedal-A-Car" en el sector Imagination
Visitar Legoland Alemania

Conclusión

Aunque os hemos contado un resumen lo más breve que nos ha salido, para no liaros (así hemos dejado espacios como Little Asia y su Flying Ninjago y otros muchos), en busca de la practicidad.

Sin duda, Legoland Alemania es una experiencia llena de diversión, emociones y momentos memorables para los más pequeños.

Nosotros que eramos unos escépticos hemos salido encantados por lo que si estáis pensando ir no os lo penséis, ya que los niños, y los no tan niños, se lo pasarán en grande y será un bonito recuerdo.

Esperamos que esta guía para visitar Legoland os haya sido útil y no olvidéis compartir vuestra experiencia en los comentarios 😉

6 lugares que ver en Oberammergau

8 excursiones desde Munich Oberanmergau

6 lugares que ver en Oberammergau

En 6 lugares que ver en Oberammergau y alrededores os vamos hablar de un pueblo que es una joya en los Alpes Bávaros, un pueblo pintoresco famoso por su encanto y su historia cultural única. Rodeado de montañas impresionantes y verdes praderas, este lugar no solo ofrece paisajes espectaculares, sino también una riqueza cultural y arquitectónica digna de explorarse.

6 lugares que ver en Oberammergau Casas Pintadas
El símbolo de Oberammergau, sus casas pintadas

6 lugares que ver en Oberammergau

Cómo llegar a Oberammergau

Para llegar a Oberanmergau hay varias opciones:

a) Si estáis en Munich, en el tren – 1:45 min – y aquí sale práctico el Bayern Ticket, del que os hemos hablado en otras entradas sobre Baviera.

b) En coche, que bien puede ser desde Münich o cualquier otro lugar. Nosotros visitamos Oberammergau desde Füssen, donde estábamos visitando el Castillo de Neuschwanstein, y el viaje  nos llevó, apróximadamente 45 minutos. En el trayecto recorres paisajes prealpinos espectaculares; hay que tener en cuenta que si vais desde Füseen vais entrar en Austria en determinados tramos del viaje aunque, de momento , no es necesario la utilización de la «vignette» en la carretera que une Füssen con Oberammergau.

c) En cualquier excursión organizada.

Qué es la Vignette

 La "vignette",  es un tipo de etiqueta del coche que se tiene que utilizar en Austria en todas las autopistas y autovías, pero no en las carreteras estatales y federales, que fueron las que hemos utilizado nosotros para llegar a Oberammergau. Esto es así en el momento de redactar esta entrada, os aconsejamos que vayáis al enlace de la "vignette" que os hemos dejado para comprobarlo.

Dentro del pueblo hay varios parkings de pago, pero a la entrada hay uno gratis, del que os dejamos el enlace de Google Maps al Parking gratis de Oberammergau.

Si estáis en Munich:

Una opción práctica y cómoda es reservar una visita a Neuschwanstein y Linderhof en una excursión organizada como la que os recomendamos en este tour, que del 1 de abril al 15 de octubre hace una parada en Oberammergau: Excursión a Neuschwanstein y Linderhof

6 lugares que ver en Oberammergau Casas Pintadas
Una casa de cuento: la Casa de Hansel y Gretel (Hänsel und Gretel Heim)

6 lugares que ver en Oberammergau

Las casas pintadas de Oberammergau

Oberammergau es conocido por sus «Lüftlmalerei», hermosas pinturas murales que decoran muchas de sus casas. Estos frescos, que representan desde escenas bíblicas hasta cuentos populares, hacen que pasear por sus calles sea como recorrer un museo al aire libre.

6 lugares que ver en Oberammergau Casa de Caperucita Roja
Una de las casas más fotografiadas de Oberammergau, la Casa de Caperucita Roja

6 lugares que ver en Oberammergau

Al pasear por sus calles empedradas, te encontrarás con la «Pilatushaus,» una casa emblemática que ilustra escenas de la Pasión de Cristo, o la famosa «Hansel y Gretel Haus,» que revive el famoso cuento de los hermanos Grimm.

O la que más nos gustó a nosotros, la «Casa de Caperucita Roja», donde el famoso cuento de los hermanos Grimm cobra vida en sus paredes.

En un recorrido por Oberammergau os recomendamos, por lo menos, ver las siguientes casas:

Casa de Caperucita Roja (Rotkäppchen-Haus), que se encuentra en el nº 48 de la  Ettalerstrasse.

Casa de Hansel y Gretel (Hänsel und Gretel Heim), situada en el nº 41 de la Ettalerstrasse.

Casa de Pilatos (Pilatus Haus), que se encuentra en el nº 10 de la Ludwig-Thoma-Strasse. En la decoración de la fachada de esta casa destaca la utilización de la técnica del trampantojo.

Casa de Ludwig Thoma / George Lanz (Gebursthaus von Ludwig Thoma), la cuna de la talla de madera en Oberammergau, situada en el nº 20 de la Dorfstrasse.

Estas pinturas al aire libre no solo agregan belleza, sino que te transportan a un mundo de leyendas y tradición.

6 lugares que ver en Oberammergau Casas Pintadas
Casa George Lanz en Oberammergau

El tallado de madera en Oberammergau

Además, Oberammergau es famoso por sus artesanos talladores de madera.
Desde el siglo XVI, sus artesanos han perfeccionado esta habilidad, creando intrincadas esculturas y figuras que reflejan tanto temas religiosos como elementos de la vida cotidiana.

Al recorrer sus calles, encontrarás talleres y tiendas donde el aroma a madera recién tallada y el sonido de las herramientas en acción te invitan a explorar el arte en su forma más auténtica.

Entre las piezas más destacadas están los delicados crucifijos, figuras de santos, belenes detallados y escenas de la Pasión, especialmente apreciadas porque Oberammergau es también famoso por sus representaciones teatrales de esta historia bíblica.

Los talleres locales suelen abrir sus puertas a los visitantes, permitiéndoles ver de cerca el proceso creativo, e incluso participar en talleres donde pueden intentar tallar sus propias piezas.

Talla de madera en Oberammergau
Una tienda de tallas de madera en Oberammergau
Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente

6 lugares que ver en Oberammergau

La Pasión de Oberammergau

Cada diez años, el pueblo entero se convierte en un gran escenario para la mundialmente famosa “Pasión de Oberammergau”, una representación teatral de la Pasión de Cristo.

Los residentes del pueblo representan los últimos cinco días de la vida de Jesús en más de cien puestas en escena, convirtiendo a Oberammergau en el escenario al aire libre más grande del mundo. Además del aspecto dramático, la música –con arias y coros que varían entre lo dramático y lo contemplativo– también tiene un papel destacado.

Aunque se realiza solo en años específicos (cada 10 años, así la próxima será en 2.030, salvo excepciones, caso del Covid, que obligó a celebrarlo en 2.022 en vez del año que le tocaba, el 2.020), puedes visitar el teatro donde se lleva a cabo y explorar su historia fascinante en el museo que se encuentra en el mismo lugar. Durante el año, hay visitas guiadas que te sumergen en la tradición que comenzó en el siglo XVII, motivada por una peste que diezmó a la población.

6 lugares que ver en Oberammergau Bronze Brunnen
La "Bronze Brunnen" (fuente de bronce) levantada en memoria de la peste de 1633 y de las sucesivas Pasiones que se han celebrado por el fin de dicha peste

6 lugares que ver en Oberammergau

La Iglesia de San Pedro y San Pablo

6 lugares que ver en Oberammergau Iglesia de San Pedro y San Pablo
Exterior de la Iglesia de San Pedro y San Pablo

6 lugares que ver en Oberammergau

Esta iglesia barroca es uno de los tesoros arquitectónicos de Oberammergau. Su fachada es imponente, y su interior está decorado con detalles barrocos impresionantes, especialmente su altar principal. La iglesia ofrece un momento de paz y belleza, y es una visita obligada para los amantes del arte y la historia.

6 lugares que ver en Oberammergau Iglesia de San Pedro y San Pablo
Interior de la Iglesia de San Pedro y San Pablo en Oberammergau

6 lugares que ver en Oberammergau

Paisajes y montañas

Oberammergau está rodeado por el impresionante paisaje alpino, ideal para los amantes del senderismo y las actividades al aire libre. Desde el monte Kofel, que se eleva majestuosamente sobre el pueblo, se obtienen vistas panorámicas increíbles. En invierno, la región se convierte en un paraíso para los deportes de nieve, con rutas de esquí y de senderismo invernales.

6 lugares que ver en Oberammergau Kofel
La Montaña Kofel paraíso de rutas y deportes de montaña

6 lugares que ver en Oberammergau

Una atracción que nos llamó la atención fue el Alpine Coaster Kolbensattel, un monorraíl a nivel del suelo en el que desciendes tras subir en telesilla a una altura de 2600 metros.

Desde allí, se pueden disfrutar de vistas impresionantes mientras esperas tu turno. Luego, comienzas el descenso a través de bosques y prados, con la posibilidad de frenar usando unas palancas. La velocidad máxima es de 40 km/h.

El precio para adultos es de 13,50 € (2022), y los niños pueden subir desde los tres años, siendo gratis para los menores de cinco. La atracción se encuentra a unos 3 km de la estación, por la Ettaler Strasse.

En este enlace está la página oficial con un video resumen: KOLBENSATTEL ALPINE COASTER

El Palacio de Linderhof

El Palacio de Linderhof: A solo unos kilómetros de Oberammergau, se encuentra el espectacular Palacio de Linderhof, una residencia de estilo rococó construida por el rey Luis II de Baviera. Este palacio y sus jardines ornamentales, rodeados de paisajes montañosos, son una maravilla para explorar. Su decoración opulenta y sus jardines cuidadosamente diseñados te transportarán a una época de cuentos de hadas.

Si quieres saber más del Palacio de Linderhof os remitimos a nuestro post: las 8 mejores excursiones desde Munich.

8 mejores excursiones desde Munich Linderhof
Vista desde el Templo de Venus del Palacio de Linderhof y sus jardines y fuentes

6 lugares que ver en Oberammergau

Cómo llegar a Linderhof

Si os encontráis en Oberammergau para ir hasta Linderhof en coche hay poco más de 13 kilómetros. Este trayecto os llevará unos 20 minutos, o menos, por la carretera 2060, está realmente cerca de Linderhof.

En cambio si estáis por Munich, aparte de las excursiones organizadas desde Münich, se puede llegar de varias formas a Linderhof, una de ellas es en tren hasta el pueblo de Oberammergau (duración de 1 hora y 47 minutos, precio sería de 45,60 €, aquí hay que recordarse del Bayern Ticket [25 € día y 8 € cada persona a mayores hasta 5] y desde allí un autobus, en 25 minutos nos dejará a las puertas del Palacio; la parada del autobús (9622) está en Oberammergau, junto a la estación de trenes.

La otra opción sería ir en coche de alquiler desde Münich, en coche hay 97 Km por la A95 y nos llevará aproximadamente una hora y media. Si se continua desde Füssen (porque hemos ido antes a visitar el castillo de Neuschwanstein) por carretera , la ruta más corta es la que pasa por Austria y en aproximadamente 50 minutos estaremos en Linderhof, después de haber recorrido unos 44 Km y pasar por unos paisajes impresionantes.

Al entrar hay un parking, que en agosto de 2024 tenía un precio de 3 €; desde el parking al Palacio de Linderhof aún queda un buen recorrido a pie, unos 10/15 minutos caminando, aunque el camino no es pendiente.

6 lugares que ver en Oberammergau Linderhof
Fuentes y jardines en el Palacio de Linderhof

6 lugares que ver en Oberammergau

Dónde comer en Oberammergau

Pues no fuimos nada innovadores y nos dejamos guiar por los consejos de san Google, con lo cual fuimos parar a un restaurante italiano, del que quedamos encantados, la «Piccola Toscana», con unos dueños que son un encanto y una carbanora, de la que todo el mundo habla, que no defrauda, y unos raviolis exquisitos, para rematar con un rico tiramisú. Si a todo esto unimos un buen horario y precio, pues para recomendar.

Por todas estas razones si estás en Oberammergau, no debes pasar por alto el «Piccola Toscana», aunque pienses que no es nada original comer en un italiano en Baviera, como hicimos nosotros, pero una vez que estuvimos allí, y fuimos recibidos por la pareja anfitriona al más puro estilo italiano se nos disiparon las dudas.

6 lugares que ver en Linderhof Piccola Toscana
Plato de raviolis en el pequeño restaurante la "Piccola Toscana"

6 lugares que ver en Oberammergau

10 lugares que ver en Memmingen

10 lugares que ver en Memmingen Markplatz

10 lugares que ver en Memmingen

10 lugares que ver en Memmingen

En 10 lugares que ver en Memmingen os presentamos una ciudad que tiene mucho más que ofrecer que ser el segundo aeropuerto de Munich, es una preciosa ciudad, con el encanto de las ciudades de la Ruta Romántica o Carretera Romántica de las que os hablamos en otra entrada.

10 lugares que ver en Memmingen Markplatz
Vista de la principal plaza de Memmingen, la Markplatz
10 lugares que ver en Memmingen

Memmingen es una encantadora ciudad en Baviera (sur de Alemania) de poco más de 41.000 habitantes.

Es conocida por su rica historia medieval y su ambiente pintoresco. Está ubicada en la región de Suabia y su arquitectura está cuidadosamente preservada, cuenta con numerosos edificios de bella construcción y el estilo dominante es el barroco, características del sur del país. Ubicada en un cruce de caminos, es considerada la entrada a la región de Algovia.

En España es conocida por su aeropuerto, un aeropuerto sede de la low cost irlandesa Ryanair, y un buen lugar para llegar a Baviera y alquilar un coche para visitar los castillos de Luis II, el parque de Legoland de Günzburg, la Carretera Romántica, … y, por supuesto, Munich.

De cómo llegar desde el aeropuerto de Memmingen al centro y a Munich os hablamos más adelante.

10 lugares que ver en Memmigen

Cómo llegar del aeropuerto de Memmingen a Munich

10 lugares que ver en Memmingen

Desde Memmingen hay varias opciones para llegar a Munich, entre ellas el tren, desde la estación de Memmigen, pero nosotros elegimos la opción del autobús.

Este servicio de autobús, el Allgäu-Airport-Express, que conecta el aeropuerto de Memmingen con la Estación Central de trenes de Múnich a través de varios viajes diarios, coordinados con los horarios de los vuelos.

10 lugares que ver en Memmigen
Autobus Allgäu Airport Express en el aeropuerto de Memmingen
10 lugares que ver en Memmigen

La salida la tiene a las puertas de la terminal, como el aeropuerto es pequeño no hay problema en localizarlo.

Aunque se puede comprar el billete en el autobús, no os lo recomendamos, ya que varía mucho el precio respecto a la compra del billete online, desde la web: allgäu-airport-express , ya que hay una diferencia notable; como ejemplo os ponemos nuestra última reserva de finales de julio de 2024: los precios de los billetes para los adultos a través de la web fue 9,90 € y el niño 8 €.

En cambio si hiciéramos la compra directamente en el autobús, a los adultos nos hubiera salido en 22 € y 10 € el niño. Como podéis ver una gran diferencia. Para Ver precios actualizados consultar la siguiente página web del Allgäu-Expres.

Para comprobar los horarios disponibles os dejamos un enlace a su web.

El viaje dura aproximadamente una hora y media, aunque puede variar según el tráfico (la entrada a Munich puede tener mucho tráfico). La parada final está muy cerca de la Estación central de trenes de Munich.

10 lugares que ver en Memmingen Airport Express
Parada del Allgäu Airport Express en Munich en la Seidlstraße 3a, muy cerca de la München Hauptbahnhof
Un consejo:

Si es la primera vez que visitáis Múnich o lo queréis conocer de la mano de un guía la mejor fórmula de descubrir lo esencial de Múnich es hacer un free tour como este: Free Tour por Múnich.

10 lugares que ver en Memmingen

Cómo llegar del aeropuerto de Memmingen al centro

10 lugares que ver en Memmingen Autobus urbano
El autobús 810A en el aeropuerto de Memmingen con destino a la estación de trenes y autobuses de Memmingen
10 lugares que ver en Memmingen

El servicio de transporte urbano del aeropuerto de Memmingen sale de la terminal del aeropuerto de Memmingen (saliendo a la izquierda) y va hasta la estación de trenes/autobuses de Memmingen (los autobuses son el número 810A y el número 2, julio 2024) y el recorrido le lleva poco más 10 minutos. El billete sencillo cuesta 3,50€ (julio 2024).

10 lugares que ver en Memmingen Estación de trenes y autobuses de Memmigen
Autobus nº2 saliendo de la Estación de Memmingen en dirección al Aeropuerto de Memmingen
10 lugares que ver en Memmigen

Os dejamos un enlace a la web con los horarios de los autobuses que unen el centro de Memmingen con el Aeropuerto de Memmingen (horarios autobuses urbanos aeropuerto/centro de Memmingen) y si pincháis en este enlace os dejamos la ubicación de la estación de trenes y autobuses de Memmingen para que calculéis las distancias.

Aquí tienes una lista de lugares que no te puedes perder si visitas Memmingen:
10 lugares que ver en Memmigen

10 lugares que ver en Memmingen

10 lugares que ver en Memmingen

Marktplatz (Plaza del Mercado)

Es el corazón de la ciudad, rodeado de hermosas casas patricias y edificios históricos. Los lugareños lo suelen llamar el «gute Stube» (traducido es algo así como el salón de la casa). Es un lugar ideal para pasear, disfrutar de la arquitectura y visitar los cafés y restaurantes locales. Si te coincide la visita con un martes y sábado te encontrarás con un mercado.
10 lugares que ver en Memmingen Markplatz
La Markplatz o Plaza del Mercado de Memmingen
10 lugares que ver en Memmingen

El Ayuntamiento (Rathaus)

10 lugares que ver en Memmigen

Un bello edificio renacentista levantado en la Baja Edad Media, concretamente entre 1.488 y 1.522, reformado y ampliado en el 1.589. La fachada sur es del siglo XVIII (1.765) y está decorada en estilo rococó. En 1.878 se renovó la fachada y se colocó el reloj.Cierra la plaza del mercado hacia el NE.

El hecho histórico más relevante es la manifestación de los ciudadanos de Memmingen frente al Ayuntamiento, en julio de 1.524 para exigir la introducción de la Reforma, lo que se hizo a finales de ese año.

10 lugares que ver en Memmingen Rathaus
Ayuntamiento - Rathaus- de Memmingen, situado en la Markplatz
10 lugares que ver en Memmingen

La "Steuerhaus" o Casa del Fisco

10 lugares que ver en Memmigen
Fue levantada hacia el año 1.495 como sede la administración financiera de la ciudad libre de Memmingen. Sufrió modificaciones a lo largo del tiempo, como en el año 1.708 que se le añade una planta y la decoración de la fachada que es del año 1.909. En su ala oeste conserva los restos de la antigua Torre de la Moneda (Münzturm) de época medieval.
10 lugares que ver en Memmingen Steuerhaus
La Steuerhaus o Casa del Fisco en la Plaza del Mercado de Memmingen
10 lugares que ver en Memmingen

La "Siebendächerhaus" o "Casa de los siete tejados"

10 lugares que ver en Memmigen
La que hoy es un emblema de la ciudad de Memmingen fue antiguamente un edificio usado por curtidores para secar el cuero y las pieles en sus buhardillas. Su construcción es la típica de las casas de entramado y fue levantada en el año 1.601. Durante la Segunda Guerra Mundial fue gravemente dañada en, concretamente al final de la Guera, en el año 1.945; como tal emblema de la ciudad fue reconstruida y hoy la podemos admirar.
10 lugares que ver en Memmingen Siebendächerhaus
La "Siebendächerhaus" o "Casa de los Siete Tejados", el símbolo de Memmingen
10 lugares que ver en Memmingen

La "Fuente de la Libertad" y la Weinmarkt

10 lugares que ver en Memmigen
La Weinmarkt (mercado del vino), conocida antiguamente como la «Plaza de los Gremios» ya que en ella se encuentran desde la Edad Media el gremio de los tejedores, el de los comerciantes, la de los carniceros, la de los tenderos y carpinteros, entre otros. En ella se encuentra la «Fuente de la Libertad», constituida por doce paneles de bronce que, aparentemente «colocados» uno encima del otro, forman una torre de cuatro lados y nueve metros de altura. En los paneles individuales hay boquillas invisibles que rocían agua desde la estela alta. Sobre la base formada por 49 cubos de piedra se pueden leer en placas de bronce extractos de los Doce Artículos del Agricultor (que reivindicaban la libertad y la abolición de la servidumbre, y que provocaron la guerra de los campesinos alemanes).
10 lugares que ver en Memmingen Weinmarkt
La Fuente de la Libertad en la Weinmarkt (Mercado del Vino)
10 lugares que ver en Memmingen

La "Großzunft" o " casa del Gran Gremio"

10 lugares que ver en Memmigen
10 lugares que ver en Memmingen Casa del Gran Gremio
La Casa del Gran Gremio en Memmingen
10 lugares que ver en Memmingen

La Casa del Gran Gremio es un edificio en la antigua Ciudad Imperial Libre de Memmingen. Cierra la plaza del mercado (Markplatz) hacia el este y crea así un fuerte aspecto de desarrollo urbano.

El primer salón de los ricos comerciantes de Memmingen se construyó en este lugar en 1453, después de que los patricios fundaran su propio gremio, el Großzunft, tras la revolución gremial de 1347. Entre 1718 y 1719, el edificio original fue reemplazado por uno nuevo. El edificio sirvió como salón de reuniones y baile para los patricios y nobles de la ciudad y sus alrededores. 

Tras la incorporación de la ciudad a Baviera en 1804 y la disolución de los gremios, la Sociedad del León de Oro también fue disuelta. En 1834, la ciudad adquirió la casa y la destinó a diversas oficinas y autoridades. Alrededor de 1950, la casa albergaba el museo de la ciudad; hoy en día, en ella se encuentran las oficinas de pasaportes, inmigración, registro de residentes y registro civil. Las bodas se celebran en el ayuntamiento vecino de Memmingen.

10 lugares que ver en Memmigen
La Großzunft o Casa del Gran Gremio en la Plaza del Mercado de Memmingen
10 lugares que ver en Memmingen

La Puerta de Kempten (Kempten Tor)

10 lugares que ver en Memmigen

La puerta de Kempten (Kempten Tor) es una de las seis puertas que se conservan en Memmingen. Las otras son: la «Lindauer Tor»; la «Westertor» (de la que os hablamos más abajo); la «Hexentur» (o torre de las brujas); la «Einlass» (o puerta de entrada) y la «Ulmer Tor».

Esta puerta, en la que destaca su torre, fue construida en 1.393 y se encuentra en el lado sur del casco antiguo, en lo que fue el antiguo asentamiento de Wegbach.

Cerca de esta puerta, se conserva un tramo de la muralla original. En sus proximidades, se encuentran la Torre de los Soldados y el Cuartel Rojo.

De todas las puertas construidas durante la segunda ampliación de la ciudad, la Puerta Kempter es la única que ha mantenido su estructura original.

Es una puerta alta y estrecha con un techo a dos aguas. En la parte sur y en el interior, se puede ver un reloj en el frontón, flanqueado por un águila imperial y el escudo de la ciudad.

Encima de un saliente exterior, el doble escudo de la ciudad enmarca una pequeña ventana. El interior, excepto el reloj, está pintado de color rosa. El nombre de la puerta hace referencia a las relaciones comerciales con la cercana ciudad de Kempten.

En el año 1.543 el emperador Carlos I de España y V de Alemania desfiló con 5.000 soldados españoles a través de esta puerta.

10 lugares que ver en Memmingen Kempten Tor
Puerta de Kempten o Kempten Tor
10 lugares que ver en Memmingen

Los canales de Memmingen

10 lugares que ver en Memmigen

Memmingen es conocida por su bien conservado casco antiguo medieval y su red de canales. Estos canales, que son una característica distintiva de la ciudad, datan de la Edad Media y fueron originalmente construidos para proporcionar agua a la ciudad y para servir como defensas naturales.

Los canales de Memmingen fueron creados como parte del sistema de defensa y suministro de agua de la ciudad. Servían para abastecer a los ciudadanos de agua potable y para el riego, así como para proporcionar agua a los molinos que eran fundamentales para la economía local. Además, los canales ayudaban a defender la ciudad, ya que dificultaban el acceso a los muros de la ciudad por parte de posibles invasores.

Los canales se extienden por todo el casco antiguo de Memmingen, formando un entramado que pasa por debajo de calles y edificios. En algunos lugares, los canales son visibles y forman pintorescos rincones junto a las casas históricas y puentes de piedra, mientras que en otros lugares están cubiertos o canalizados bajo la tierra. Esta red de canales le da a la ciudad un encanto especial y una atmósfera que recuerda a otros famosos pueblos europeos con sistemas de canales, aunque en una escala mucho más pequeña, pero forman parte de su atractivo turístico.

10 lugares que ver en Memmingen canales
Una ciudad de canales, Memmingen
10 lugares que ver en Memmingen

La Westertor o Puerta del Oeste

10 lugares que ver en Memmigen
La Westertor se encuentra en el lado oeste del casco antiguo, entre la torre del calabozo y la puerta de Lindau . La historia de la Westertor va pareja a la de Memmingen, ya que comienza cuando Memmingen se transforma en ciudad. Se levantó sobre el año 1.150 y se le colocó una puerta alta con techo a dos aguas en el siglo XIV . Tras ser bombardeado por las tropas imperiales en la Guerra de los Treinta Años, fue renovado en 1648. Su forma actual data de 1.660.
10 lugares que ver en Memmigen
10 lugares que ver en Memmingen Westertor
La Westertor o Puerta del Oeste
10 lugares que ver en Memmingen

La "Unser Frauen" o Iglesia evangélica

10 lugares que ver en Memmigen

La iglesia parroquial protestante de «Unser Frauen» (algo así como «Nuestras Mujeres») se encuentra en Memmingen, está considerada como la más antigua iglesia de Memmingen.

Conocida coloquialmente como «Frauenkirche» o «A Nuestra Señora», esta iglesia está orientada hacia el este, siguiendo la tradición de las iglesias hasta el siglo XVI. Se encuentra en el antiguo barrio de tejedores y curtidores de la ciudad, destacando como un importante elemento urbanístico en el casco antiguo del sur.

La iglesia fue mencionada por primera vez en documentos en 1258, aunque la primera iglesia en este lugar probablemente fue construida antes del año 500, lo que la convierte en una de las más antiguas de la Alta Suabia.

Esta iglesia es especialmente famosa por sus frescos, que están excelentemente conservados y datan de los primeros días de la Escuela de Memmingen en el siglo XV. Tras la Reforma, la iglesia fue utilizada como iglesia simultánea por los residentes católicos y protestantes de la ciudad desde aproximadamente 1530 hasta 1806, y también por los cruzados católicos y las hermanas franciscanas hasta la secularización en 1802. Es probable que haya sido la iglesia simultánea más antigua de lo que hoy es Baviera.

Su horario de apertura del 15 de mayo al 15 de octubre es del 15:00 a 17:00, todos los días.

10 lugares que ver en Memmingen Unser Frauen
La "Unser Frauen" o iglesia evangélica, la iglesia más antigua de Memmingen
10 lugares que ver en Memmingen

Dónde alojarse en Memmingen

10 lugares que ver en Memmigen

En nuestra última estancia en Memmingen hemos elegido el Joesepp’s Hotel am Hallhof, un hotel para recomendar. El hotel se encuentra situado en el centro de Memmingen.

Las habitaciones del Joesepp´s Hotel am Hallhof presentan un estilo moderno y tienen TV de pantalla plana y baño privado con secador de pelo, además de tener Wifi gratuita.

El desayuno del hotel está bastante bien, salvo para los amantes de la bollería, ya que tiene poca variedad. El alojamiento está a 5 minutos a pie de varios restaurantes y bares.

El hotel se encuentra muy cerca de la Markplatz, el centro neurálgico de Memmingen.

La estación de tren y autobuses de Memmingen está a solo 300 metros del Joesepp’s Hotel am Hallhof, por si os acercáis al centro desde el aeropuerto, es una buena opción, los autobuses os llevarán al aeropuerto en unos 10 minutos ya que el aeropuerto de Memmingen se se encuentra a 6 km del centro de Memmingen; si tenéis coche de alquiler lo podéis dejar en la plaza que hay junto al hotel (de noche) y la autopista, para moverte hacia el Sur (castillos del Rey Loco, como hacia el norte, hacia Ulm o Legoland, por ejemplo) se halla a 3 km del hotel.

10 lugares que ver en Memmingen Hotel Joe Sepp's
El Hotel Joe Sepps en Memmingen
10 lugares que ver en Memmingen

Dónde comer en Memmingen

10 lugares que ver en Memmigen

Pues sin duda en la JoeSepp’s Brauhaus, un lugar con una decoración atractiva, una buena terraza (para disfrutarla en verano) y con una muy buena cerveza artesanal y comida a buen precio, incluyendo pizzas. Se encuentra en el número 17 de la calle Schweizerberg. Muy recomendable.

Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente
10 lugares que ver en Memmingen

10 lugares que ver en Heidelberg

10 lugares que ver en Heidelberg Plaza del Mercado Markplatz
10 lugares que ver en Heidelberg
10 lugares que ver en Heidelberg
10 lugares que ver en Heidelberg paseo a las orillas del río Neckar
Heidelberg paseo a las orillas del río Neckar
10 lugares que ver en Heidelberg

En esta entrada 10 lugares que ver en Heidelberg os presentamos la ciudad universitaria más antigua de Alemania, de las más visitadas del país. Es una de nuestras ciudades preferidas de Alemania ya que con su romántico ambiente que parece de cuento de hadas y su idílica ubicación entre bosques y viñedos, justo al lado del río Neckar, conjuga vida estudiantil, pintorescas callejuelas, locales románticos y juveniles, cultura e impresionantes monumentos.

La principal atracción de Heidelberg es, sin duda, el castillo de los Príncipes Electores, de notable importancia en el ámbito germánico y desde el que se disfruta de una magnífica vista sobre el valle y la ciudad.

Otro elemento a resaltar en Heidelberg es su ambiente universitario, su universidad es la más antigua de Alemania y hasta tiene una cárcel de estudiantes, que fue utilizada en su día.

Pero vayamos al grano, y empecemos a desgranar cada uno de los 10 lugares que ver en Heidelberg.

10 lugares que ver en Heidelberg
Vista panorámica de Heidelberg
10 lugares que ver en Heidelberg

10 lugares que ver en Heidelberg

10 lugares que ver en Heidelberg

El Castillo de los príncipes electores (Schloss Heidelberg)

Dentro de los 10 lugares que ver en Heidelberg sin duda el principal es el Castillo de Heidelberg (Schloss Heidelberg); el Castillo se ha convertido en el gran símbolo de Heidelberg.

Construido alrededor del año 1.300 como un castillo fortificado, el castillo fue ampliandose durante los 400 años que fue residencia de los condes palatinos y electores de la casa de Wittelsbach, que desde aquí gobernaron el Palatinado del Rin.

El palacio, como también se denomina, es una demostración de su estatus real y en su época dorada rivalizó con el esplendor de las cortes imperiales de Viena y Praga; en el Castillo de Heidelberg tenían lugar animadas fiestas y torneos durante esa etapa.

Pero las murallas que se conservan hoy en día también hablan de la destrucción del castillo a finales del siglo XVII, de su letargo en el siglo XVIII y del inicio del turismo bajo el signo del romanticismo del siglo XIX.

10 lugares que ver en Heidelberg castillo
Vista del Castillo de Heidelberg de noche
10 lugares que ver en Heidelberg

Según entramos al patio del castillo, lo primero que nos llamó la atención fue el majestuoso Friedrichsbau. Mandado construir por el principe elector Federico IV este palacio residencial es obra de Johannes Schoch que lo levantó entre 1601 y 1607, en el lugar de un antiguo edificio medieval. Aquí era donde habitaba el príncipe elector con su familia. En 1.693, durante la Guerra del Palatinado, el Friedrichsbau sufrió graves daños y en 1764 se quemó.

10 lugares que ver en Heidelberg el Friedrichsbau
Palacio de Heidelberg - El Friedrichsbau a la izquierda
10 lugares que ver en Heidelberg

Otros edificios dentro del conjunto del Palacio o Castillo de Heidelberg son el edificio de las doncellas, el edificio de la biblioteca, el impresionante Palacio Ottheinrichsbau y otro punto muy visitado por los turistas, la bodega de los toneles, donde se encuentra el Gran Tonel, con una capacidad de más de 220.000 litros de vino

Este no es el primer Gran Tonel del Castillo de Heidelberg, es el cuarto, y se hizo durante la regencia de Carl Theodor, en 1.751, utilizando 130 robles de gran tamaño para su construcción. El primer Gran Barril se había hecho en el año 1.592 pero se destruyó durante la Guerra de los 30 Años. El barril tiene en la parte superior una pista de baile.

Junto al Gran Tonel encontraréis una estatua de un famoso bufón, Perkeo, que murió el día que se dejó persuadir y bebió agua en vez de vino. El nombe de Perkeo se lo pusieron porque al bufón le preguntaban por qué no bebía una copa más de vino y el respondía en italiano «per che no?» y de ahí le quedó el apodo.

10 lugares que ver en Heidelberg el barril de vino
El Gran Barril (Grosser Fass) de vino del Castillo de Heidelberg
10 lugares que ver en Heidelberg

Además dentro del Palacio se encuentra el Museo Alemán de la Farmacia, para aquellos que estén interesados en la materia seguro que es de su interés.

Para finalizar os vamos hablar de los dos lugares por los que váis a pasar en la visita al Castillo de Heidelberg, su patio (el scholosshof), un lugar desde donde puedes observar la impresionante arquitectura que te rodea y dejarte llevar en el tiempo y la Gran Terraza, desde donde podrás contemplar unas vistas sensacionales de Heidelberg, del río Neckar y de los montes y llanuras del Rin. Además en la Gran Terraza os retamos a que encontréis una huella de un caballero y , según la leyenda, si vuestro pie encaja dentro de ella vais a tener una vida llena de felicidad, ¿quién no lo prueba?

10 lugares que ver en Heidelberg la Gran Terraza
Vista de Heidelberg desde la Gran Terraza del Castillo

Como subir al  Castillo  de Heidelberg

Pues básicamente hay dos opciones:

a) A pie, por una senda en cuesta.
b) o en funicular

La subida a pie es un poco costosa pero tampoco nada que exija una excelente condición física, nosotros la primera vez subimos andando sin problema alguno, además es un recorrido en el que empiezas a visualizar el Castillo y su entorno, el sendero empieza en la zona sur de la Kornmarkt.

La otra opción, que hicimos en nuestra segunda visita a Heidelberg,  es la subida en funicular, un funicular del año 2.004 que te lleva desde la Kornmarkt al Castillo unos 5 minutos, en una subida de casi 500 metros hasta la estación Molkentur. Luego, si lo deseas, puedes subir a la cima de la montaña, la Kónigstuhl (silla del rey), pero ahí ya vas en otro funicular, del año 1.907, del que no te podemos contar la experiencia porque nosotros, este segundo tramo, no la hemos hecho en ninguna de nuestras visitas a Heidelberg.

El precio del funicular y la entrada al Castillo era de 9 €, con esta entrada podrás hacer el viaje de ida y vuelta, la visita al Museo Alemán de la Farmacia, al patio del castillo y visitar el Barril Grande. Para visitas al interior del castillo tienes que contratar una visita guiada (6 €) o una audioguía por el mismo precio. Para ver precios actualizados y horarios consultar la web del Castillo de Heidelberg

Los jardines del Palacio (Schlossgarten)

10 lugares que ver en Heidelberg castillo de heidelberg jardines
Jardines del Castillo de Heidelberg
10 lugares que ver en Heidelberg

El Schlossgarten, el Jardín del Castillo se extiende por los alrededores del Castillo de Heidelberg y son un lugar encantador para relajarse, dar un paseo y disfrutar de las vistas de la ciudad y del río Neckar.

Los orígenes de los jardines del Castillo de Heidelberg se remontan a 1614, fue entonces cuando se creó un jardín renacentista geométrico, el Jardín del Palatinado, que adquirió fama en toda Europa.

Este jardín fue diseñado durante el reinado del elector Federico V por el arquitecto Salomon de Caus entre 1614 y 1619, pero no se completó y en su época se consideró una obra maestra. Cuando el elector se mudó a Praga en vísperas de la Guerra de los Treinta Años, las obras se paralizaron. El jardín cayó en mal estado, fue parcialmente remodelado como jardín barroco en el siglo XVIII y rediseñado como jardín de estilo inglés a principios del siglo XIX.

Actualmente, es un parque paisajístico romántico con una gruta artificial, en su esquina sureste, que en su día contenía fuentes decoradas con piedras, conchas y coral,  y los pabellones de jardín.

El puente viejo (Alte Brücke)

10 lugares que ver en Heidelberg El Puente Viejo
El Puente Viejo de Heidelberg (Alte Brücke) o Puente de Carlos Teodoro
10 lugares que ver en Heidelberg

El Puente Antiguo de Heidelberg (Alte Brücke) o Puente de Carlos Teodoro, es una construcción decorada con una imponente puerta, esculturas y una singular estatua de un mono.

La historia del puente es compleja, ya que antes de él, desde el año 1.284 hasta el año 1.784, lo que hubo fueron sucesivos puentes de madera, el último lo llevó una inundación. Fue el príncipe elector Carlos Teodoro quien encargó la primera construcción de piedra en 1786. Este puente aguantó más hasta el año 1.945, cuando los soldados alemanes lo destruyeron. El puente que cruzas hoy en día es un puente reconstruido en el año 1.947, gracias a los donativos de los ciudadanos de Heidelberg. El Puente Antiguo se ha convertido en uno de los símbolos de Heidelberg.

En la zona sur se encuentra la Puerta del Puente, esta Puerta era parte de la muralla antigua. A ambos lados se observan las torres simétricas, coronadas por agujas de estilo barroco. Junto a la puerta está el Mono del Puente (Brass Monkey) , una escultura de bronce que simboliza la igualdad entre los habitantes de la ciudad y los forasteros, dicen que si la tocas tendrás buena salud y volverás a Heidelberg.

La estatua más cercana a la zona antigua de Heidelberg representa el príncipe elector Carlos Teodoro.

10 lugares que ver en Heidelberg el Mono del puente viejo
La estatua del mono del Puente Viejo de Heidelberg
10 lugares que ver en Heidelberg

La Haupstrasse

10 lugares que ver en Heidelberg Hauptrasse Zum Ritter
El hotel Zum Ritter en la calle Hauptrasse

Una de las principales calles peatonales de Europa, con sus más de 1,8 kilómetros la Haupstrasse que la convierten en una de las más largas.

Por donde discurre la Haupstrasse, antes de la fundación de Heidelberg en el siglo XIII, existía una vía de tráfico que se mantuvo como calle al fundarse esta.

Antiguamente había en ambos extremos una gran puerta, al igual que la Karlstor actual, situada en el extremo oriental, que todavía está bien conservada y es una atracción turística en Heidelberg.

Se convirtió en peatonal en 1.969 y hasta entonces había sido la principal vía de tráfico, incluído el tranvía.

Numerosos edificios antiguos embellecen la calle. Entre ellos se encuentran, por ejemplo, la Haus zum Riesen , el edificio del Hotel Zum Ritter, la Heiliggeistkirche (la Iglesia del Espíritu Santo), el Ayuntamiento y muchos más que se conservan desde hace años en la Haupstrasse.

La calle principal- la Haupstrasse– va desde Bismarckplatz hasta la Karlstor, el arco de entrada al casco antiguo de Heidelberg, muy cerca de la otra estación de trenes de Heidelberg, la más pequeña, la Alstadt.

El camino de los filósofos (Philosophenweg)

10 lugares que ver en Heidelberg paseo de los filosofos
Heidelberg desde el Paseo de los filósofos
10 lugares que ver en Heidelberg

En el lado sur, el más cálido, de la Colina de los Santos se encuentra el Paseo de los Filósofos, donde crecen plantas del sur, como almendros, higos y castañas.

Para tener una vista de postal de Heidelberg y del castillo nada mejor que subir caminando por la senda de los filósofos, desde allí las vistas son impresionantes.

Esta famosa vereda, que serpentea a lo largo de la cara soleada del Heiligenberg ha servido de inspiración a poetas y escritores a lo largo de los siglos.
Este sendero comienza justo encima del Puente Viejo, frente al casco antiguo, y atraviesa viñedos en terrazas hasta llegar al bosque. Está parcialmente rodeado de arbustos y árboles, así como de algunos hermosos viñedos, pero hay varias plataformas de observación para disfrutar de unas vistas espectaculares de la ciudad.

Como os decíamos al principio, la senda de los filósofos se encuentra la Colina de los Santos, donde también encontrarás las ruinas de los Monasterios de San Miguel (el punto más alto de la colina) y San Esteban y el el «Thingstätte» , un enorme escenario al aire libre de la época nacionalsocialista.

Actualmente hay una ruta de senderismo, la «Celtic Trail» en la que recorres el espacio que hay entre los dos monasterios y donde se pueden contemplar también ruinas antiguas.

La Plaza del Mercado (Markplatz)

10 lugares que ver en Heidelberg Plaza del Mercado Markplatz
En la Markplatz - La Plaza del Mercado de Heidelberg
10 lugares que ver en Heidelberg

La Plaza del mercado es una de las plazas más antiguas de la ciudad de Heidelberg. Se encuentra delimitada el este por el ayuntamiento y al oeste por la iglesia del Espíritu Santo. En el centro de la plaza se erige la majestuosa Fuente de Hércules, construida entre 1706 y 1709 como recordatorio de los inmensos esfuerzos requeridos para reconstruir la ciudad tras su casi total destrucción en la guerra de sucesión del Palatinado, entre 1689 y 1693.
Es un lugar ideal para tomar un café o una cerveza en sus terrazas cuando hace buen tiempo.
El mercado semanal tiene lugar dos veces por semana en la plaza, donde puedes ver puestos con frutas, verduras, dulces típicos y artesanía.
En invierno, en la plaza del mercado se celebra el mercado navideño de Heidelberg y el ayuntamiento se ilumina con motivos navideños.

Iglesia del Espíritu Santo (Heiliggeistkirche)

La Iglesia del Espíritu Santo (Heiliggeistkirche) se empezó a construir en el año 1.398 para finalizar en el año 1.544. Es una Iglesia de un gran tamaño, tamaño que puedes apreciar cuando te encuetres en la Plaza del Mercado.

Ha sobrevivido a todos los bombardeos de las 2 Guerras Mundiales sin daños. Su torre y los grandes ventanales son de estilo gótico. En sus muros exteriores hay varios puestos donde se venden recuerdos y objetos religiosos.

Una vez en el interior os llamará la atención la altura de su nave y el techo abovedado.

Es la Iglesia del Catecismo de Heidelberg, el Catecismo de Heidelberg es un documento confesional protestante para uso en la enseñanza de la doctrina cristiana reformada. Fue escrito en 1563 en Heidelberg a petición del príncipe elector Federico III, que era calvinista. También hay que recordar que aquí se encontraba la «Biblitoeca Palatina» que fue transportada y llevada el Vaticando después de la Guerra de los Treinta Años.

10 lugares que ver en Heidelbeg Iglesia del Espíritu Santo
La Iglesia del Espíritu Santo de Heidelberg vista desde el Castillo

Una curiosidad: desde el año 1706 al año 1936, un muro divisorio separaba la nave para ofrecer servicios a católicos y protestantes.

Otra cosa que llamará tu atención si te fijas en las vidrieras es la vidriera denominada «Vidriera Física» (Physikfenster) ya que en ella aparece la ecuación de Einstein junto con la fecha del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima. Fue instalada en el año 1.984.

Era la Iglesia donde se enterraban los príncipes electores, pero ya solo queda una tumba, la del príncipe elector Roberto II, el resto fueron destruidas durante la Guerra del Palatinado, en 1.693.

Se puede subir a lo alto de la torre, de 38 metros, desde donde tendrás unas vistas impresionantes de la ciudad, en especial del Castillo, el Puente Viejo y el fantástico paisaje que rodea Heidelberg. El horario es los viernes y sábados de 11:00 a 17:00 y los domingos de 12:30 a 17:00, para ver horarios actualizados hacer click en este enlace. A nosotros nos costó 2 € en su día y la entrada se compraba allí mismo.

La cárcel de estudiantes (studentenkarzer)

La Universidad de Heidelberg fue fundada en el año 1.386, lo que la convierte en la más antigua de Alemania, llamada también «Ruperto Carola» en honor del conde Ruperto I que fue su fundador y de Carlos Federico, el primer Gran Duque de Baden que la reorganizó a principios del siglo XIX.

En el siglo XIX la Universidad destacó por su alto nivel de investigación pero también trajo otras consecuencias, entre ellas, el desmadre estudiantil.

10 lugares que ver en Heidelberg studentenkarzer
Una de las celdas de la prision de universitarios de Heidelberg
10 lugares que ver en Heidelberg

Como consecuencia de ese «desmadre» se creó en el año 1.870 la Cárcel de Estudiantes, que estuvo activa hasta el año 1.914.

Por ella pasaron casi 2.000 estudiantes, que habitaron sus 5 celdas, donde además tenía su casa «el portero», que era una especie de policía universitario.

Los delitos típicos eran cantar de noche, peleas, romper mobiliario urbano, retar a duelo,…Esta cárcel era muy particular y al final nadie se la tomaba muy en serio, ya que la vida en prisión era cómoda y entretenida, se jugaba a las cartas, se pintaban las paredes, no había que ir a clase,…tanto que al final pasar por la cárcel de estudiantes era casi un ritual de iniciación.

La Cárcel de Estudiantes se encuentra en el número 2 de la calle Augustinergasse, a la vuelta de la esquina de la Antigua Universidad (Alte Universität), entre la Hauptrasse y la plaza de la Universidad. El horario de visitas es de 10 de la mañana a 6 de la tarde, el precio de la entrada, que va combinada con la entrada al Museo Universitario era de 6 €. Si por cualquier razón está cerrado el Museo Universitario hay una entrada reducida por 4€. Para ver precios y horarios actualizados visitar la página de la Cárcel Universitaria de Heidelberg.

La Karlsplatz y la Kornmarkt

10 lugares que ver en Heidelberg Karlsplatz
La Kornmarkt, la plaza del mercado del grano, muy cerca de la Karlsplatz
10 lugares que ver en Heidelberg

La Karlsplatz una de las plazas más bonitas de Heidelberg, de forma rectangular, la Karlsplatz ofrece unas vistas preciosas del Castillo de Heidelberg, por lo que si visitas esta bella ciudad no te la debes perder. Se llama así en honor al gran Duque Carlos Federico de Baden.

Muy cerca se encuentra la plaza del Mercado del Grano (la Kornmarkt), que tiene en el centro una estatua de la Virgen; en el sur de esta última plaza se encuentra el inicio del camino que conduce al Castillo de Heidelberg.

Cenar y salir de copas

Una ciudad como Heidelberg, con la tradición universitaria y de turismo que tiene ofrece al visitante una gran variedad de lugares para cenar y luego salir a tomarse una copa.
Nosotros os vamos a recomendar tres restaurantes en los que poder comer y/o tomar unas buenas cervezas.
El primero de ellos es el Palmbräu Gasse, situado en el número 185 de la peatonal Haupstrasse. El local es precioso, con una decoración rústica de piedra y madera, muy acogedora. Pero si el local es bonito la comida y la cerveza no se quedan atrás, nosotros probamos unos codillos espectaculares acompañados de una cerveza casera excelente. A lo que hay que unir que era un plato abundante y con un buen precio. Sin lugar a dudas un lugar que os recomendamos visitar en Heidelberg.

10 lugares que ver en Heidelberg Palmbräu Grasse
Un codillo en el restaurante Palmbräu Gasse de Heidelberg
10 lugares que ver en Heidelberg

Continuando con nuestra ruta gastronómica por Heidelberg, otro restaurante que hemos visitado y nos ha gustado ha sido el Zum Roten Ochsen (el buey rojo). Este es uno de las tabernas/restaurantes para estudiantes más antiguos de Heidelberg, lleva regentado por la misma familia desde el año 1.839; tanto es así que personajes históricos como Bismarck y Mark Twain pasaron por aquí. Tiene un pianista acompañando desde las 7 de la tarde algunos días y es otro de los lugares donde degustar comida típica alemana y regional, aquí probamos el codillo y la pechuga de buey, muy ricos, aunque vimos que hay comida para vegetarianos pero lo que más nos llamó la atención fue la sopa de cerveza.
Es un local que rezuma historia por los cuatro costados, con cuadros y decoración que te transportan en el tiempo. Se encuentra situado en el número 217 de la Haupstrasse.  Os dejamos el enlace a su web para ver precios actualizados.

10 lugares que ver en Heidelberg Kulturbrauerei
La cervecería del Kulturbrauerei Heidelberg
10 lugares que ver en Heidelberg

El tercer lugar que os recomdamos es el Kulturbrauerei Heidelberg, un lugar para disfrutar de unas cervezas excelentes y de la comida tradicional de la región. Se encuentra en pleno casco histórico ( Leyergasse 6) y el local es precioso, con techos altos, lámparas de arañas y decoración clásica que te transporta a otros tiempos. En cuanto a la comida probamos unos Spaetzle de queso muy ricos y un codillo de cerdo, y en cuanto a la cerveza probamos unas Maibock, con cuerpo y un aroma dulce que tuvimos que repetir. Os dejamos el enlace al menu del Kultubrauerei para consultar precios actualizados.

Una curiosidad:  el beso del estudiante

10 lugares que ver en Heidelberg Beso de Heidelberg
La chocolateria Knosel con el famoso beso de Heidelberg -Studentenkuss
10 lugares que ver en Heidelberg

En el número 16 de la calle Haspelgasse se encuentra la Chocolatería Knosel, conocida por la elaboración del famoso «beso del estudiante» (Studentenkuss), un bombón de chocolate.

A mediados del siglo XIX Fridonlin Knosel era un muy reputado pastelero, motivo por el cual las jóvenes universitarias acudían a su local para disfrutar de sus manjares, eso atrajo a los estudiantes varones que acudían para atraer la atención de las jóvenes, que eran vigiladas muy de cerca por sus institutrices.

Knosel se dió cuenta de la jugada y en 1.863 creo un bombón de chocolate que le llamó, muy inteligentemente, el beso del estudiante (studentenkuss), y lo promocionó como un detalle muy galante por parte de quien lo regalaba. Fue una manera muy práctica de enviarse mensajes, ya que si la chica aceptaba el bombón era que admitía el inicio de la relación y si se lo devolvía significaba que rechazaba la pretensión del estudiante.

Como diría Goethe, que paso largas temporadas en Heidelberg: «Otros duermen el vino, pero yo lo llevo a los papeles. El que no bebe y no besa está muerto«.

Estas son solo algunas de las muchas cosas que puedes ver y hacer en Heidelberg. En esta entrada, 10 lugares que ver en Heidelberg hemos intentando contaros las que nos parecieron más interesantes y como en toda selección, no están todas las que son aunque si son todas las que están. La ciudad tiene una mezcla única de historia, cultura y belleza natural que la convierte en un destino encantador para visitar.

Nuestros hoteles en Heidelberg

De las dos veces que hemos visitado Heidelberg, en ninguna hemos podido quedarnos en el Hotel Zum Ritter, una experiencia que nos queda pendiente ya que el edificio es precioso y tiene buenas puntuaciones.

Aún así estamos satisfechos de los hoteles que hemos elegido tanto en el primer viaje como en el segundo.

En nuestro primer viaje nos alojamos en el Hotel Neckar Panorama, un hotel situado al lado del río Neckar y cerca de la estación de trenes, en este caso lo elegimos por la cercanía a la estación, se encuentra en la calle Bismarckstrasse, n 19. Aunque no está en en el centro está relativamente cerca, en unos 20 minutos te encuentras en la plaza Kornmarkt desde donde puedes subir al Castillo de Heidelberg. La famosa calle peatonal Haupstrasse se encuentra a 10 minutos a pie. Del hotel cabe destacar su desayuno y la atención del personal y las vistas, si tu habitación da a la zona del río. Buena relación calidad/precio. Os dejamos un enlace a su web para ver precios actualizados.

El hotel del segundo viaje fue el Hotel Anlage Heidelberg, situado en un precioso edificio, con un personal muy atento y servicial, habitaciones grandes y un excelente desayuno (mermeladas caseras, pan fresco, quesos, huevos preparados a tu gusto,…). Situado muy cerca de las principales atracciones turísticas de Heidelberg, en la calle Friedrich Ebert Anlage, la Kornmarkt, plaza donde se enucuentra la subida al Castillo se encuentra a poco más de 10 minutos caminando. Muy recomendable. Os dejamos un enlace a su web.

10 lugares que ver en Heidelberg Hotel Zum Ritter
El precioso Hotel Zum Ritter en Heidelberg

La carretera romántica

Excursiones desde Munich Rotenburgo

La Carretera Romántica o Ruta Romántica

La Carretera RománticaRomantische Straße – como tal existe desde hace siglos. En los años 50 del pasado siglo se publicitó como la «Ruta Romántica» en un intento de cambiar la imagen de Alemania tras la Segunda Guerra Mundial. Como tal Ruta Romántica logró su objetivo de atraer a millones de turistas, principalmente, americanos y japoneses. Se ha convertido en la ruta más famosa de toda Alemania y la más conocida internacionalmente. En su recorrido la carretera romántica atraviesa dos regiones del sur de Alemania: Baden-Württemberg y Baviera.

La Carretera Romantica o Ruta Romántica Rotenburgo
Rothenburg ob der Tauber el pueblo más famoso de la Ruta Romántica

Ruta de la Carretera Romántica

La Carretera Romántica (Romantische Straße) es una ruta para disfrutar  de bellos paisajes, pueblos de cuento y castillos con encanto, una mezcla que te transporta en el tiempo y a la esencia de Alemania, de la Alemania idílica. Hicimos el recorrido en tres días, con salida desde Münich a Würzburg, donde empezamos el recorrido de la Carretera Romántica para finalizar en Füssen.

Durante el recorrido por la Ruta Romántica nos alojamos dos noches muy cerca de Rothenburg ob der Tauber, en el Castillo de Colmberg y la noche final en Füssen, en el Hotel Fantasía, muy cerca de donde mandó levantar Luis II de Baviera el Castillo de Neuschwanstein.

Carretera Romántica Landsberg
Landsberg en la ruta de la Carretera Romántica

Mejor época para realizar la Ruta Romántica

La mejor época para recorrer la Carretera Romántica es durante la primavera y el verano, cuando el clima es más agradable y, además, es cuando, muchos festivales y eventos tienen lugar en los pueblos a lo largo de la ruta.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que debido a la popularidad de la Carretera Romántica, los pueblos más turísticos pueden estar bastante concurridos durante la temporada alta y con los precios de los alojamientos más altos.

En resumen, la Carretera Romántica o «Ruta Romántica» es una ruta turística encantadora que te ofrece un viaje a través de la historia, la cultura y la belleza natural de Alemania. Ya sea que estés interesado en la arquitectura medieval, los castillos impresionantes o simplemente disfrutar de los paisajes idílicos, esta ruta te cautivará con su encanto romántico.

La Carretera Romántica

Mapa de la Carretera Romántica

Romantische Straße

La Carretera Romántica

La Carretera Romántica o Ruta Romántica une Würzburgo (en el norte de Baviera, Franconia) con Füssen (en el sur de Baviera), después de recorrer aproximadamente unos 355 Km. Nosotros paramos en Würzburgo, Weikersheim, Rothenburg ob der Tauber (con  dos noches incluidas), Dinkelsbühl, Augsburg , Schwangau y Füssen. Hemos hecho un recorrido breve y corto, que nos obligó a dejar sin visitar lugares como Nördlingen o Harburg, un motivo más para repetir en el futuro la Carretera Romántica.

Para llegar a Würzburg hay unos 267 Km desde el aeropuerto de Münich. Una opción más cercana es el aeropuerto de Frankfurt que está a unos 123 Km.

En este caso, para recorrer la Carretera Romántica, alquilamos un coche, un VW Golf, en el aeropuerto de Münich, ya que otra parte del viaje la pasamos en Münich y alrededores.

Inicio de la Carretera Romántica: Würzburg

La Carretera Romantica Wurzburg
El Puente Antiguo de Wurzburg, ciudad donde iniciamos el recorrido por la Ruta Romántica

La Carretera Romántica

En Würzburg nos llamó la atención la Fortaleza de Marienberg (castillo reconvertido en un palacio, en el año 1600) donde residieron los príncipes-obispos durante casi 500 años, hasta el 1.719.

Otro lugar a destacar es la Residenz, un palacio barroco que fue declarado en el año 1981 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se construyó en el siglo XVIII y está rodeada de unos jardines preciosos. En su interior destacamos, entre otros elementos, las escaleras con las pinturas de la bóveda, el Salón de los Espejos y el Salón Verde, además de la impresionante iglesia barroca.

El Puente Viejo, construido en el siglo XV sobre el río Main, conecta la Ciudad Vieja y la Fortaleza de Marienberg. Un puente que nos recordó en algo al Puente de Carlos en Praga, por su diseño y sus estatuas. 

Palacio de Würzburg
Fortaleza de Marienburg

La Carretera Romántica

1ª parada en la Carretera Romántica: Weikersheim

Coche en Weikersheim
El coche que alquilamos aparcado en Weikersheim

La Carretera Romántica

40 Km después de salir de Würzburg nuestra siguiente parada es Weikersheim, donde lo más destacable es la visita al Castillo, cuya construcción se inició en el siglo XII y continuó con profundas reformas en el siglo XVI y XVII, donde destaca el Salón de los Caballeros, adornado con pinturas en las paredes y un precioso artesonado.

El jardín del Castillo nos traslada a tiempos del barroco, con sus formas geométricas y estatuas. Este Castillo perteneció desde sus inicios a la familia Hohenlohe que en España son conocidos, sobre todo por la prensa rosa, porque Alfonso de Hohenlohe fundó el Marbella Club a mediados de los años 50 del siglo XX, convirtiendo a Marbella en uno de los destinos preferidos de la jet set.

Castillo de Weikersheim
Castillo de Weikersheim

La Carretera Romántica

Las visitas al castillo, al igual que sus jardines; una visita al conjunto cuesta 6,50 € y a los jardines 3,50€, en verano. Os dejamos el enlace a la web de castillo para ver los precios actualizados.

2ª parada en la Ruta Romántica: Rothenburg ob der Tauber

Después de casi  30 Km encontramos nuestra siguiente parada, Rothenburg ob der Tauber, un pueblo precioso, colgado en el tiempo. Aquí hicimos dos noches, a unos 20 Km del pueblo, en el Colmberg Castle, un lugar espectacular, del que os hablamos en otra entrada sobre hoteles en Baviera.

Carretera romántica Burg Colmberg
Vista aérea del Colmberg Castle ©Burg Colmberg

La Carretera Romántica

Rothenburg ob der Tauber es un pueblo de cuento, que se debe recorrer a pie para descubrir sus edificios, plazas, iglesias y murallas. Walt Disney se inspiró en Rothenburg para ambientar su Pinocho.

Carretera Romántica Rotenburgo
La Puerta Markusturm en Rothenburg

La Carretera Romántica

Parte de la muralla, de 4 kilómetros, que rodea la ciudad, aún se puede recorrer bajo el adarve cubierto. Un recorrido en el que puedes ver Rothenburgo desde una posición elevada y que te da otra perspectiva. Se conservan varias puertas de la muralla, entre las que destacamos la Murkusturm, junto al hotel en el que nos alojamos en el anterior viaje – el Romantik Hotel Mankusturm. Esta puerta es una de las vistas más conocidas de la ciudad, tal como podeis ver en la foto de más arriba.

Carreterra Romántica Rothenburg ob der Tauber
Ayuntamiento de Rothenburg ob der Tauber

La Carretera Romántica

Otro de los lugares que os recomendamos ver es la plaza del Ayuntamiento. En ella se levanta el edificio del Ayuntamiento, del siglo XVI, uno de los principales edificios renacentistas de Alemania. Aunque la imagen por la que se identifica a este bello pueblo es el de la Plonlein, la bifurcación de la calle Schmiedgasse en dos niveles y rodeada de los bellos edificios de entramado y las dos torres, la Siebersturm y la Kobolzellerturm, dividas visualmente por un bello edificio de entramado, el lugar más fotografiado de Rotenburgo, sin duda.

Excursiones desde Munich Rothenburg ob der Tauber
La Plonlein en Rothenburg ob der Tauber

Otro lugar a destacar en una visita a  Rotenburgo es la Iglesia de Santiago, con sus torres de más 50 metros que se ven desde cualquier parte de la ciudad. Es famosa su reliquia de la Santa sangre. Además  de ser parte de la carretera romántica forma parte del Camino de Santiago.

Carretera Romántica Rotenburgo
A la entrada de la Iglesia de Santiago en Rotenburgo

La Carretera Romántica

3ª parada en la Carretera Romántica: Dinkelsbühl

Tras casi 50 Km de recorrido por la carretera romántica llegamos a nuestra siguiente parada, Dinkelsbühl, uno de los pueblos que se libró de los bombardeos aliados durante la 2ª Guerra Mundial, lo que lo hace más auténtico. Al igual que Rothenburg ob der Tauber está lleno de puertas y torres, y rodeado de una muralla.

Lo que más nos ha llamado la atención en nuestra breve visita fue una casa con un patio impresionante, la fachada del Hotel Deutsches Haus, un edificio de entramado que nos pareció precioso y, por supuesto, el Mercado del vino, con casas de entramado de madera y con balcones llenos de flores, y donde está la Casa de la Torre, en la que se alojó el Emperador Carlos I de España y V de Alemania en 1546. 

Carretera romántica Dinkelsbühl
Dinkelsbühl

La Carretera Romántica

4ª parada en la Carretera Romántica: Augsburgo

Luego de conducir durante unos 110 Km y dejando atrás Dinkelsbühl y otros pueblos que no pudimos ver dado el tiempo que teniamos (dejamos sin visitar Nördlingen con mucho pesar) llegamos a Augsburg.  Esta ciudad se encuentra ubicada en la región de Suabia, en el sur de Baviera. A diferencia de los anteriores pueblos, esta es una ciudad, tiene unos 265.000 habitantes; lo que la convierte en la tercera ciudad de Baviera, después de Münich y Nuremberg. Aquí fue donde vivieron los banqueros de Carlos I de España y V de Alemania, los Welser y los Fugger.

Augsburg
Ayuntamiento de Augsburg

La Carretera Romántica

El edifico que más nos llamó la atención al llegar fue el Ayuntamiento. Un edificio finalizado en 1624, en el que destaca la «Goldener Saal» (la Sala Dorada, con su bello artesonado), arquitectónicamente es una de las construcciones  más importantes del Renacimiento al norte de los Alpes. A destacar también la «Herkulesbrunnen» (la fuente de Hércules) erigida en el año 1602, frente al Palacio Schaezler, en la Maximilianstraße, en el corazón de la ciudad.

Carretera romántica fuggerei
Fuggerei - Ausburg

Finalmente visitamos la Fuggerei, una urbanización construida en el siglo XVI por la familia Fugger (uno de los banqueros de Carlos I de España) para dar cobijo a los pobres de la ciudad que cumplieran una serie de requisitos, quizás sea la primera urbanización social conocida. Es una «urbanización» compuesta de 67 casas, de las cuales se pueden visitar tres habitaciones de la última casa original. El precio de la visita fueron 6,50 € (2019). Visita imprescindible si tienes tiempo. Por cierto, aún sigue viviendo gente en ellas y tienen que pagar un precio muy módico, según nos comentó el guía.

La Carretera Romántica

5ª parada en la Carretera Romántica: Wieskirche

La Carretera Romántica Wieskirche
Vista del bello interior de la Wieskirche o Iglesia de Weis

La Carretera Romántica

Hemos vuelto por Baviera y una de los lugares que nos faltaba por ver en la Ruta Romántica o Carretera Romántica era la Wieskirche o Iglesia de Weis como también es conocida. Y desde luego, es para recomendar su visita, tal como nos recomendó Marta en un comentario.

La Wieskirche es uno de los tesoros más destacados de la famosa Ruta Romántica en Alemania, y como no, rodeada de paisajes de ensueño. Desde luego la Wieskirche es una parada icónica en este viaje lleno de historia y belleza arquitectónica.

Ubicada cerca de la localidad de Steingaden, en medio de prados alpinos, la Wieskirche es un santuario de arquitectura rococó y espiritualidad. A primera vista, su exterior blanco parece sencillo, pero el verdadero asombro llega al cruzar sus puertas. Aquí, los visitantes quedan fascinados por sus frescos celestiales, columnas de mármol, y ornamentos dorados, que crean un espacio donde el arte y la fe parecen elevar el espíritu.

Diseñada por Dominikus Zimmermann en el siglo XVIII, esta iglesia combina detalles arquitectónicos y artísticos que la han convertido en Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

La Wieskirche es, además, un importante destino de peregrinación, visitado cada año por miles de personas atraídas por la leyenda de Cristo Flagelado, una imagen milagrosa que, según relatos, derramó lágrimas en 1738. Esta historia, junto con la atmósfera serena del lugar, atrae a devotos y curiosos que buscan consuelo espiritual o simplemente el deseo de experimentar una de las grandes maravillas artísticas de Baviera.

A lo largo de la Ruta Romántica, la Wieskirche se destaca no solo como un sitio de devoción, sino también como una bella expresión de la arquitectura rococó. Su ubicación en el corazón de los Alpes bávaros y la cercanía a otros destinos históricos de la Ruta Romántica, como el castillo de Neuschwanstein, hacen de este santuario una parada imperdible para quienes desean sumergirse en el encanto y la historia de Ruta Romántica.

Vista exterior de la Wieskirche
El esplendido interior rococó de la Wieskirche
El esplendido interior rococó de la Wieskirche
El esplendido interior rococó de la Wieskirche
.Preciosos paisajes alpinos en los alrededores de la Wieskirche
Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente

Para visitarla y poder hacer fotos debéis tener en cuenta los horarios que están disponibles en la web de la Wieskirche, además de no ser posible visitarla durante los oficios religiosos, por todo ellos os dejamos el enlace a la web de visitas a la Wieskirche. Tenerlo en cuenta.

Final de la Carretera Romántica: Füssen

Carretera Romántica Füssen

Llegamos al final del recorrido por la Carretera Romántica, después de atravesar paisajes muy bellos y hacer unos 110 Km, nos encontramos en Schwangau y Füssen. Este es el lugar del archiconocido Castillo de Neuschwanstein la meta final de la «Ruta Romántica» y que junto al castillo de Hohenschwangau, forman un conjunto de impresionante belleza. 

La Carretera Romantica Neuschwanstein
Vista de los Castillos de Neuschwanstein y Hohenschwangau

Füssen, como pueblo, bien merece una visita tanto por la arquitectura de sus edificios, entre los que destaca el Monasterio de Santo Mang, como por sus bellos paisajes. Nos llamó la atención la fachada de una farmacia, preciosa. Es un lugar ideal para ver el bello paisaje del entorno, con los lagos y las montañas que rodean a los castillos y al pueblo, un paisaje de cuento. En Füssen pasamos una noche, y nos alojamos en el Hotel Fantasía, una excepcional elección, por precio, 109 € (2 adultos y un niño) y por servicios, además de una buena atención y una decoración cuando menos curiosa, el desayuno se pagaba a mayores (9 €) pero merece la pena. Está a un paso del centro del pueblo y con parking enfrente. Para ver precios actualizados consultar este enlace.

Viajar a Munich Hotel Fantasia Fussen
Hotel Fantasia en Fussen

8 mejores excursiones desde Munich

Excursiones desde Munich Neuschwanstein
8 mejores excursiones desde Munich

En esta entrada os proponemos las 8 mejores excursiones desde Munich para completar un viaje a la capital de Baviera. La ciudad de Munich se encuentra rodeada de pueblos de cuento, ciudades históricas, castillos y palacios de fantasía y unos paisajes espectaculares.

Además de algún lugar de triste recuerdo (como el campo de concentración de Dachau) pero que, creemos, también se deben visitar. Si disponeis de tiempo en vuestra visita a Munich os recomendamos estas 8 excursiones.

Tanto en coche particular, como en excursiones organizadas o en tren, ahí va depender del tiempo y lo aventurero que sea cada uno. Todos ellos son lugares que, estamos seguros, harán que el viaje a Munich sea inolvidable.

Al final de la entrada os dejamos un mapa con las 8 mejores excursiones desde Munich que esperamos os sea práctico y útil.

Las 8 mejores excursiones desde Munich

Castillo de Neuschwanstein

El Castillo de Neuschwanstein se encuentra situado en un escenario impresionante; encaramado en una colina, rodeado de bosques y lagos y con una visión espectacular del Castillo de Hohenschwangau («Castillo del Gran Condado del Cisne) y con el telón de fondo de los Alpes, vamos lo que se dice un lugar de ensueño.

Su construcción empezó septiembre de 1869 y en 1886, cuando muere o hacen que muera Luis II, estaba sin rematar. Así la torre del homenaje y el Ritterbad (baños del caballero) se quedaron sin realizar.

A pesar de todo esto, a las 6 semanas de la muerte de Luis II se abrió al público y fue una fuente de financiación para pagar las deudas que había contraído el rey Luis II con las construcción de sus castillos y palacios de ensueño.

Tal fue el éxito de visitantes cuando se abrió al público que las deudas quedaron liquidadas en 13 años, con los ingresos que proporcionaron las visitas.

En el año 2019 recibió más de 1,5 millones de visitantes y ha sido fuente de inspiración para Disney.

8 excursiones desde Munich Castillo de Neuschwanstein
Vista de los Castillos de Neuschwanstein y Hohenschwangau
8 mejores excursiones desde Munich

Cómo llegar de Munich a Neuschwanstein

Hay varias opciones, desde una excursión organizada, y ahí ya de nada os tenéis que preocupar a pasar a utilizar el transporte público, en este caso sería el tren, o alquilar un coche.

Si vais en tren, es la opción más barata y es bastante cómodo, el tren sale de Münich cada dos horas y un trayecto de similar duración (precios desde 22 € ida y 41,90 € i/v) hasta Füssen. Recordaros que lo más práctico y barato es, como comentamos en el apartado de transporte público comprar el Bayern Ticket que tiene los siguientes precios:

Billete regional de un día para Baviera:
Precio de 2.ª clase: 29 euros; 2 personas: 39 €; 3 personas: 49; 4 personas: 59 €
Para consultar precios actualizados os dejamos el siguiente enlace:

8 mejores excursiones desde Munich

Una vez en Füssen los autobuses con los números 73 y 78 (precios incluidos en el Bayern Ticket) y con horarios pensados en los trenes, te dejan a los pies de Neuschwanstein.

La otra opción es en coche de alquiler, se tarda sobre 2 horas (trafico mediante) si se va por la Autopista  A96 y luego desviándote por la B17, son unos 130 Km.

Subiendo al Castillo de Neuschwanstein
Subiendo al Castillo de Neuschwanstein

Precios de las entradas a Neuschwanstein

Venta de las entradas (Ticket Center) para visitar Neuschwanstein y/o Hohenschwangau 

De abril a 15 octubre: 8 a 16 h
De 16 octubre a marzo: 9 a 15 h

Precio de la visita a Neuschwanstein: 18 € (abril de 2024) y para los menores de 18 años y estudiantes es gratis).

El precio de la visita al Castillo de Hohenschwangau es de 21 € (abril 2024) para los adultos, para el grupo de edad de 7 a 17 años, es de 11 € y para los menores de 7 años es gratis (abril 2024).

También se puede coger un ticket combinado para los dos palacios: Neuschwanstein y Hohenschwangau, que se llama el «Billete Rey« por 38 euros.

Para ver precios y horarios actualizados consultar la web del Ticket Center.

Todos los billetes tienen 2,50 € a 5 € de recargo por tarifa de reserva anticipada / tarifa de procesamiento 

Horarios Castillo de Neuschwanstein

De abril a 15 octubre: 9 a 18 
De 16 octubre a marzo: 10 a 16 h

También existe la posibilidad de comprar una entrada combinada a los tres palacios Neuschwanstein, Linderhof y Herrenchiemsee– que en enero de 2024 tenía un precio de 31 €. Para ver precios y horarios actualizados os dejamos el enlace más abajo:

Un consejo:

Una opción práctica y cómoda es reservar una visita a Neuschwanstein y Linderhof en una excursión organizada como la que os recomendamos en este tour: Excursión al castillo de Neuschwanstein y al Palacio de Linderhof.

8 mejores excursiones desde Munich
Enlace al precio de la entrada combinada a los tres castillos

Entrada combinada a los tres castillos de Luis II de Baviera: Neuschwanstein, Linderhof y Herremchiemsee

8 mejores excursiones desde Munich
Carretera Romántica Füssen
Vista del castillo de Neuschwanstein desde el Puente de María
8 mejores excursiones desde Munich

La visita a Neuschwanstein

Hay tres opciones para subir al castillo:

La primera, es subir caminando por un sendero que te llevará unos 25-35 minutos. No es difícil de hacer y vas en medio de un bosque, que de vez en cuando tiene unas bellas vistas.

La segunda opción sería subir en bus, que te deja muy cerca del Marienbrücke, uno de los mejores miradores sobre el castillo, como te comentamos más abajo. Los precios en abril de 2.024 eran los siguientes: el ascenso, 3 €; el descenso, 2 € y si compras los dos, ascenso y descenso: 3,50€.

8 mejores excursiones desde Munich Neuschwanstein
Parada (P4) desde donde sale el autobús que os lleva a Neuschwanstein y os deja cerca del Puente de María

Y la tercera opción es en un carruaje de caballos. Si no fuera por los pobres caballos es la que te deja más cerca del castillo, a unos 15 minutos del castillo, un poco más lejos que el autobús. Es más caro subir que bajar, al igual que el autobús. Se paga directamente allí (al paisano del carruaje) y el precio del ascenso en abril de 2.024 era de 8 € para el ascenso y de 4 € para el descenso.

8 mejores excursiones desde Munich Neuschwanstein
Impresionantes vistas desde el Puente de María del Castillo de Neuschwanstein

Un consejo:

No os debéis perder las vistas desde el Marienbrücke, «El Puente de María», el mejor mirador del Castillo de Neuschwanstein. No es aconsejable si tienes mucho vértigo, si no es el caso, totalmente recomendable ya que la vista es impresionante.

Cuando hace mal tiempo, hielo o nieve, se cierra para evitar riesgos. Hay unos 15 minutos andando hasta el castillo desde el Marienbrücke.

8 mejores excursiones desde Munich Neuschwanstein
Colas para entrar al Puente de María en agosto

El recorrido por el Castillo de Neuschwanstein dura unos 35 minutos, empieza en el vestíbulo, luego subimos hacia el Salón del Trono (situado entre el 3º y 4º piso, una de las principales salas, el 2º piso había quedado sin rematar y ahora se utiliza para salas internas), nos llamó la atención ver cómo resolvieron la decoración y mobiliario de esta estancia.

Luego pasamos al comedor, de ahí nos dirigimos al dormitorio, impresionante la cama (el trabajo en madera impresionante) y la decoración de toda la estancia; junto a el  dormitorio se encuentra la capilla, de la que vamos al vestidor y entre el despacho y el salón nos encontramos la Gruta (un espacio rompedor y desde el que hay unas preciosas vistas a los Alpes).

De ahí pasamos al despacho del rey, y nos dirigimos hacia la antesala o sala de los ayudantes, que nos da paso a la Sala de los Cantores, otra de las principales estancias del Castillo, en esta sala la iconografía se centra en Parsifal y el Santo Grial, el hijo de Parsifal es Lohengrin, el caballero del cisne (tema recurrente en este palacio), y finalizamos el recorrido en la cocina para terminar en la típica tienda de recuerdos.

8 excursiones desde MunichHohenschwangau
Vista de Hohenschwangau desde Neuschwanstein
8 mejores excursiones desde Munich

Precios de las entradas al Castillo de Hohenschwangau

El Castillo de Hohenschwangau , que se encuentra muy cerca del Castillo de Neuschwanstein, no está incluído en el billete combinado y su precio es de 21 € para los adultos, para losniños a partir de 7 años, 11 € y para los menores de 7 años, gratis; estos precios son del primer trimestre de 2024.  Recordar que los billetes tienen 2,50 € de recargo por tarifa de reserva anticipada /tarifa de procesamiento.

Para ver precios y horarios actualizados consultar la web del Ticket Center.

Mapa de acceso a Neuschwanstein y Hohenschwangau

csm Ortsplan Hohenschwangau2024 mit QR web 604e2c88bc
8 mejores excursiones desde Munich

Qué puedes ver sin entrada

Os recordamos que sin entrada se puede llegar hasta la puerta del Castillo de Neuschwanstein y ver las zonas exteriores sin entrada, lo que no se puede visitar es el patio, al menos hasta el momento de redacción de este artículo, y también se pueden visitar el patio y los jardines del Castillo de Hohenschwnagau sin necesidad de entrada.

¿Qué vas a hacer en Múnich?
8 mejores excursiones desde Munich

Castillo de Linderhof

Un antiguo pabellón de caza del padre de Luis II, Maximiliano II, (convertido en un exquisito Palacio, concebido como un pequeño Versalles, de tamaño, aunque la decoración rococó es espléndida,  su fijación con Luis XIV (del que puede verse una estatua ecuestre en el vestíbulo central así como el símbolo del Sol que decora varias estancias,  todo un homenaje al Rey Sol)  la influencia francesa continua en el jardín, creado en estilo barroco francés y con las escalinatas de estilo renacentista.

Este palacio se terminó en 1878,  se habían empezado las obras en el año 1869 y fue el único de los tres palacios que vio terminado Luis II.

8 excursiones desde Munich Palacio de Linderhof
Los jardines y el Palacio de Linderhof
8 mejores excursiones desde Munich

Cómo llegar al Palacio de Linderhof

8 mejores excursiones desde Munich Linderhof
Entrada al parking de Linderhof

Aparte de las excursiones organizadas desde Münich, se puede llegar de varias formas a Linderhof, una de ellas es en tren hasta el pueblo de Oberammergau (duración de 1 hora y 47 minutos, precio sería de 45,60 €, aquí hay que recordarse del Bayern Ticket [25 € día y 8 € cada persona a mayores hasta 5] y desde allí un autobus, en 25 minutos nos dejará a las puertas del Palacio; la parada del autobús (9622) está en Oberammergau, junto a la estación de trenes.

La otra opción sería ir en coche de alquiler desde Münich, en coche hay 97 Km por la A95 y nos llevará aproximadamente una hora y media. Si se continua desde Füssen (porque hemos ido antes a visitar el castillo de Neuschwanstein) por carretera , la ruta más corta es la que pasa por Austria y en aproximadamente 50 minutos estaremos en Linderhof, después de haber recorrido unos 44 Km y pasar por unos paisajes impresionantes.

Al entrar hay un parking, que en agosto de 2024 tenía un precio de 3 €; desde el parking al Palacio de Linderhof aún queda un buen recorrido a pie, unos 10/15 minutos caminando, aunque el camino no es pendiente.

No está de más recordar que vamos a entrar en territorio austríaco, por el tema de la pegatina, que hay que comprar antes de entrar en Austria y se venden en cualquier gasolinera próxima a la frontera, toda la información sobre la viñeta o pegatina os la dejamos en este enlace: VIÑETA EN AUSTRIA.

8 excursiones desde Munich Palacio de Linderhof
Vista de las fuentes y jardines del Palacio de Linderhof
8 mejores excursiones desde Munich

Qué ver en Linderhof

8 mejores excursiones desde Munich Linderhof
Vista desde el Templo de Venus del Palacio de Linderhof y sus jardines y fuentes

Destacamos los siguientes lugares:

  • Cascadas y fuente de Neptuno
  • Quiosco morisco y casa marroquí
  • Gruta de Venus (cerrada por restauración hasta el año 2024)
  • Capilla
  • Casa Real (el antiguo pabellón del padre de Luis II, Maximiliano II)

ENLACE A LOS PRECIOS DE LAS ENTRADAS DE LINDERHOF

ENLACE PARA HACER LA RESERVA

ENTRADA COMBINADA A LOS TRES CASTILLOS (NEUSCHWANSTEIN, LINDERHOF Y HERRENCHIEMSEE)

8 mejores excursiones desde Munich Linderhof
Interior del Palacio de Linderhof
Enlace al precio de la entrada combinada a los tres castillos

Entrada combinada a los tres castillos de Luis II de Baviera: Neuschwanstein, Linderhof y Herremchiemsee

8 mejores excursiones desde Munich

Palacio de Herrenchiemsee

Situado en la isla de Herreninsel, en el Lago Chiemsee («el mar de Baviera»), fue el último de los palacios de Luis II, y este no logró verlo terminado. Empezó las obras en 1878, luego, de adquirir el lugar a finales de 1873.

Luis II lo había concebido como una imitación de Versalles, en honor a Luis XIV, al que admiraba profundamente. Pero a finales de 1885 se quedó sin fondos y solo se pudieron rematar una veintena de habitaciones y así las alas izquierda y derecha no se pudieron materializar.

El Palacio de Herrenchiemsee fue abierto al público poco después de su muerte y en él cabe destacar el Salón de los Espejos, más largo que el de Versalles, este tiene 90 metros por 73 metros el de Versalles. Está adornado con 52 candelabros. También hay que destacar las Escalera de Embajadores o Gran Escalera, replica de una que había en Versalles y el Dormitorio del Rey, donde hay una explosión de lujo y de color (azul).

Palacio de Herrenchiemsee
Palacio de Herrenchiemsee

Cómo llegar al Palacio de Herrenchiemsee

Las dos opciones más cómodas quizás sean en coche o tren, además de las excursiones organizadas.

En tren desde Münich se tarda 1 hora (es importante recodar el ya citado Bayern Ticket), y te deja en la estación de Prien am Chiemsee, desde donde hay varias opciones para ir hasta el embarcadero, que está a unos dos kilómetros.

 Hay una opción muy  interesante que es ir en el Chiemsee-Bahn, un tren a vapor del año 1887, todo una pasada! (el precio 4,50 € ida y vuelta). Luego queda embarcar en y subiros al barco que os llevará a Herreninsel y /o Fraueninsel (la otra isla del Lago Chiemsee) y que tiene las siguientes tarifas. La ida y vuelta a Herreninsel (la isla donde está el Palacio de Herrenchiemsee) son 11 € (enero 2024).

En coche de alquiler es otra opción, y la distancia más corta es por la Autopista A8 (90 Km).

Nosotros lo combinamos con una visita por la tarde a Salzburgo, que está a unos 70 kilómetros y tardas sobre unos 50 minutos, en coche, por la A8. En tren se tarda lo mismo, 50 minutos, y recordar que se puede utilizar el Bayern Ticket.

8 excursiones desde Munich Palacio de Herrenchiemsee
Vista de la fuente de las tortugas del Palacio de Herrenchiemsee
8 mejores excursiones desde Munich

Horarios y entradas al Palacio de Herrenchiemsee

HORARIOS
Abril–Octubre: 9:00–18:00 · Entrada permitida hasta las 17:00
Noviembre–Marzo: 9:40–16:15 · Entrada permitida hasta las 15:40; Entrada sólo con guía; 

Último barco de vuelta a Prien: A las 19:10 horas en verano/a las 18:15 horas en invierno. 

Las fuentes están activas entre el 1 de mayo y el 3 de octubre

ENTRADAS

Las entradas solo están disponibles en la caja del Centro de información para visitantes (BIZ) junto al embarcadero.

El precio de la entrada son 11 € (enero 2024) con derecho a visitar el Palacio (incluye visita guiada) + Museo del Rey Luis II + Museo y galerías en el Monasterio de los Cánones Agustinos – Atención,  ¡ sin viaje en barco!

Os recordamos que este Palacio entra junto  con el de  Palacio de Linderhof y el Castillo de Neuschwanstein en las entradas combinadas por un precio de 31 € (enero 2024), para precios actualizados ver aquí.

Un consejo:

Una opción práctica y cómoda es reservar una visita al Palacio de Herrenchiemsee en una excursión organizada como la que os recomendamos en este tour: Excursión al Palacio de Herrenchiemsee.

8 mejores excursiones desde Munich

Oberammergau

Es un pueblo de fantasía, con las fachadas de las casas pintadas con distintos motivos e inspiradas en leyendas, motivos religiosos o en cuentos de los hermanos Grimm ( la técnica recibe el nombre de luftlmalerei, que es el arte de pintar las fachadas, típico del sur de Baviera y Austria). 

Para llegar a él hay varias opciones:

a) una desde Münich, en el tren – 1:45 min – y aquí sale práctico el Bayern Ticket, del que os hemos hablado)

b) En coche, que bien puede ser desde Münich o cualquier otro lugar, o lo que hicimos nosotros desde Füssen, y son apróximadamente 45 minutos en el que recorres paisajes espectaculares y en el que entras en Austria en tramos del viaje (cuestión importante por la etiqueta del coche).

c) En cualquier excursión organizada.

8 excursiones desde Munich Oberanmergau
Oberammergau Casa George Lang

Dentro del pueblo hay varios parkings de pago, pero a la entrada hay uno gratis, del que os dejamos el enlace de Google Maps..

Si bien Oberammergau es conocida por sus casas, también es muy conocida por la Representación de la Pasión, que se celebra cada 10 años, la última le correspondía al año 2020, y solo podemos contaros que se celebra desde mediados del siglo XVII, motivada por una peste que diezmo la población. Nosotros nunca hemos coincidido en el tiempo con esa celebración. Y otro motivo por el que es conocido Oberammergau es por las tallas de madera.

8 mejores excursiones desde Munich Oberammergau casa de Caperucita Roja
Oberammergau casa de Caperucita Roja

Aunque hay una atracción que nos llamó la atención, el Alpine Coaster Kolbensattel, una especie de monorraíl a ras de tierra, por el que desciendes una vez que te han subido en la telesilla a una altura de 2600 metros, momento en el que puedes contemplar unos paisajes espectaculares, luego de esperar tu turno, empiezas a descender entre los bosques y prados, y se puede ir frenando con unas palancas.., la velocidad máxima es de 40 Km/h.  Su precio era de 13,50 € para adultos y los niños pueden ir desde los tres años, gratis hasta los 5 años.  Desde la estación por la Ettaler Strasse está a unos 3 Km.

En este enlace está la página oficial con un video resumen: KOLBENSATTEL ALPINE COASTER

8 mejores excursiones desde Munich

Campo de concentración de Dachau

Al hacer esta visita dejas de sentirte un viajero o turista o como uno quiera definirse, esto es algo más, y es duro. De repente se te vienen a la cabeza imágenes de series como «Holocausto» o de películas como «La lista de Schindler». Además fue el primer campo de concentración, que se inauguró con desidentes políticos para luego pasar a ser un campo de exterminio, sobre todo, de judíos. Fue inaugurado en 1933 y se mantuvo hasta su liberación en abril de 1945

La puerta de entrada con la inscripción «Arbeit macht frei» ( «el trabajo te hace libre«) te pone en situación.

Pero vamos a la logística, cómo llegar a Dachau desde Münich.

El campo de concentración de Dachau está situado a unos 13 Km de Munich. Para visitarlo puedes ir en una excursión organizada, en coche de alquiler o en transporte público. Si eliges ir en transporte público, la opción es subirte a la línea de tren S2, después de unos 25 minutos te tienes que bajar en la parada de Dachau y una vez allí subir al autobús número 726 en dirección Saubachsiedlung, hay que bajarse en la 7ª parada del bus, en Dachau, KZ-Gedenkstätte, una vez allí el Campo de Concentración está a poco más de 200 metros.

8 mejores excursiones desde Munich Campo de concentración de Dachau
Campo de concentracion de Dachau
8 mejores excursiones desde Munich Munich Dachau
Hornos crematarios del Campo de Concentración de Dachau

Un poco de historia del campo de concentración de Dachau

La primera impresión ya fue muy fuerte, entre el letrero («Arbeit macht frei», «el trabajo os hará libres») y la una chica llorando desconsolada sobre la vías del tren que quedan a la entrada, donde llegaban los prisioneros, ya nos puso en situación.

Este campo fue el primero en ser construido, en 1.933, al principio, fue para prisioneros políticos, opositores al régimen nazi, pero pronto empezó a llenarse de judíos, gitanos, etc. Hasta el 29 de abril de 1.945, en que se cerró, pasaron por él unas 200.000 personas. Había dos áreas, el área del campo, con 32 barracones y el área de los crematorios.

Una recomendación: mejor visitarlo por la mañana, es una experiencia dura, aunque recomendable si estás en Munich, y así os queda la tarde para ver algo bello y distendido.

Un consejo:

Una opción práctica y cómoda es reservar una visita al Campo de concentración de Dachau en una excursión organizada como la que os recomendamos en este tour: Excursión al campo de concentración de Dachau.

8 mejores excursiones desde Munich

Rothenburg ob der Tauber

Carretera Romántica Rotenburgo
La Puerta Markusturm en Rothenburg

Rothenburg ob der Tauber, un pueblo de cuento, colgado en el tiempo, a 210 Km. de Munich . Aquí hicimos noche, ya que Rotenburgo,  nos llamó mucho la atención en el anterior viaje. Esta pequeña ciudad de 10.000 habitantes fue fundada en el año 1.170. Es un pueblo de cuento, que se debe recorrer a pie para descubrir sus edificios, plazas, iglesias y murallas.

Excursiones desde Munich Rotenburgo
Rothenburg ob der Tauber, la Burgtor, la puerta de entrada al castillo
La primera vez que nos alojamos aquí fue en el Romantik Hotel Markusturm y la segunda vez nos alojamos en el Colmberg Castle, a 20 km de Rotenburgo, de ambos os hablamos en otra entrada.

Excursiones desde Munich Rothenburg
Adarve de la muralla de Rothenburg ob der Tauber

Parte de la muralla, de 4 kilómetros, que rodea la ciudad, aún se puede recorrer bajo el adarve cubierto (foto inferior). Un recorrido en el que puedes ver Rothenburgo desde una posición elevada y que te da otra perspectiva. Se conservan varias puertas de la muralla, entre las que destacamos la Murkusturm, junto al hotel en el que nos alojamos – el Romantik Hotel Markusturm. Esta puerta es una de las vistas más conocidas de la ciudad, tal como podeis ver en la primera foto.

Excursiones desde Munich Rotenburgo
Ayuntamiento de Rothenburg ob der Tauber

Otro de los lugares que os recomendamos ver es la plaza del Ayuntamiento. En ella se levanta el edificio del Ayuntamiento, del siglo XVI, uno de los principales edificios renacentistas de Alemania. Aunque la imagen por la que se identifica a este bello pueblo es el de la Plonlein, la bifurcación de la calle Schmiedgasse en dos niveles y rodeada de los bellos edificios de entramado y las dos torres, la Siebersturm y la Kobolzellerturm, dividas visualmente por un bello edificio de entramado.

Excursiones desde Munich Rothenburg ob der Tauber
La Plonlein en Rothenburg ob der Tauber

Otro de los edificios más destacados de Rotenburgo es la Iglesia de Santiago, con sus torres de más 50 metros que se ven desde cualquier parte de la ciudad. Es famosa su reliquia de la Santa sangre. Además, de formar parte del Camino de Santiago.

8 mejores excursiones desde Munich

Salzburgo

Aunque hablaremos más detenidamente de Salzburgo en otra entrada, es una excursión muy recomendable desde Múnich. Salzburgo se encuentra en Austria pero quedá muy cerca de Munich (145 Km), y más si se va a visitar la zona del Palacio de Herrenchiemsee, que fue lo que hicimos nosotros, ya que está a 70 Km y se tarda menos de una hora en llegar a Salzburgo desde Herrenchiemsee en coche. Si vas en tren, tardarías menos de 2 horas desde Munich y se puede utilizar el Bayern Ticket. Por supuesto siempre queda la opcion de las excursiones organizadas.

8 mejores excursiones desdeMunich Salzburgo Austria
Salzburgo Austria

Qué ver en Salzburgo

1. Fortaleza de Hohensalzburg. Construida en el año 1.077 como fortaleza/residencia de obispos y príncipes, es en el año 1.500 cuando adquiere la apariencia actual. Desde el mirador de la de la Reckturm hay unas vistas impresionantes de la ciudad. Es accesible a pie y en el el tren-cremallera “Festungsbahn” desde la calle “Festungsgasse”. En verano el horario es de las 9 de la mañana a las 7 de la tarde. El kit completo de entrada, en 2021 era de 16,60 € los adultos, incluyendo el funicular. Hay varios tipos de entradas, que están a la venta en la entrada de la fortaleza o en la web www.festung-hohensalzburg.at y también con la Salzburg Card. Se puede subir en el funicular exclusivamente, el precio en 2021 era de 3,30 € adultos solo subida y, subida y bajada, 5,20 € los adultos.

Excursiones desde Munich Salzburgo
Salzburgo vista panorámica

2. Casa natal de Mozart. La casa natal de Mozart, Casa Hagenauer, se encuentra en el número 9 de la Getreidegasse. Mozart nació en 1756 y ahí pasó los primeros años de su vida. En ella hay gran cantidad de retratos de Mozart, de cartas y de utensilios personales, entre ellos el violín que utilizó cuando era niño. Horario de visita de 9 de la mañana a 5:30 de la tarde y precio en 2021 era de 12 €.
3. Palacio y jardines de Mirabell.Una de las localizaciones donde se rodó la película «Sonrisas y lágrimas». Palacio construido en 1606. Se puede visitar y contemplar la belleza de la «Escalera de los ángeles» y del «Salón de marmol» en el palacio, y los maravillosos jardines barrocos, que tienen como telón de fondo la fortaleza. La entrada es gratuita.

8 mejores excursiones desde Munich Salzburgo
Palacio y jardines de Mirabell ©Turismo de Salzburgo

4. Catedral de Salzburgo. De estilo barroco y con su fachada de marmol. En ella se encuentra la pila bautismal donde fue bautizado Mozart. En el interior destaca la cúpula, el órgano y su museo. Horario de visita de 8 de la mañana a 7 de la tarde, salvo los fines de semana, que abre por las tardes.
5. Residentz Platz, una bella plaza donde se encuenetra la residencia del arzobispado-principado. Aquí se encuenetra la fuente – Residenzbrunnen – que aparece en la película «Sonrisas y Lágrimas» en la escena donde los niños cantan alrededor de ella.
6. Getreidegasse, la calle más turística y comercial de la ciudad, donde además de las bellas casas de época medieval con sus bellos letreros de forja, se encuentra la casa donde vivió Mozart
7. Kapitelplatz, la plaza más bonita para nosotros, al lado de la Catedral y del Monaterio de San Pedro. En ella llama la atención una gran bola dorada con un hombre en pie sobre ella. Desde ella hay una buenas vistas de la Fortaleza de Hohensalzburg.

Salzburgo Austria
Salzburgo Austria
Para comer en Salzburgo, nuestra mejor experiencia fue en el Sternbräu, un buen «biergarten», que tiene una amplia terraza al aire libre. Excelente relación calidad/precio y muy buen servicio. Se encuentra además muy céntrico, en la calle Griesgasse. El Wiener Schnitzel (escalope vienés) nos salió en 12,90 € y pollo asado con patatas por 12,90 €; las cervezas de 0,5 l a 4,40 €. Precios del año 2.019.

Si os gustó la película «Sonrisas y lágrimas», la historia de los pequeños de la familia Von Trapp y su niñera no os debéis perder este tour en Salzburgo: Tour de Sonrisas y Lágrimas.

8 mejores excursiones desde Munich

Lago Starnberg

8 mejores Excursiones desde Munich Starnberg
Pueblo en el Lago Starnberg

A unos 30 minutos en tren de Munich se encuentra este lago, destino vacacional y de fin de semana de muchos muniqueses. El lago se encuentra rodeado de bellos pueblos con una gran oferta de restauración, como destino turístico que es. Esta es una de las excursiones desde Munich más fáciles de hacer, ya que hay muy buenas comunicaciones con la zona del Lago Starnberg, la linea S6 te lleva al lago de una manera muy rápida . Es un lago que figura en la historia de Baviera, ya que en él fue donde «murió» ahogado el rey Luis II de Baviera, famoso por la construcción de los bellos castillos de Baviera.

8 mejores excursiones desde Munich

También te pueden interesar:

7 consejos para viajar a Munich

Viajar a Munich cervecerías

7 consejos para viajar a Munich

7 consejos para viajar a Munich

7 consejos para viajar a Munich

En 7 consejos para viajar a Munich os vamos hablar de cómo preparar un viaje a Munich, la capital de Baviera, en Alemania, una ciudad que es conocida por su rica historia, su arquitectura impresionante y su animada cultura. Nuestra consejo es que necesitarás un mínimo de dos o tres días para visitar la ciudad y puedes añadirle uno más si vas hacer alguna excursión. Aquí tienes algunas recomendaciones que te pueden ser útiles si vas viajar a Munich:

Principales atracciones turísticas: No puedes perderte la Marienplatz, la plaza central de la ciudad, donde se encuentra el famoso Ayuntamiento y su reloj Glockenspiel. Otros lugares destacados incluyen la Catedral de Nuestra Señora (Frauenkirche), el Palacio Nymphenburg, el Jardín Inglés (Englischer Garten) y el Museo Alemán.

De todas ellas y algunas más os hablamos en otra entrada «Que ver en Munich», en la que, con más detalle, os describimos las principales atracciones de Munich.

7 consejos para viajar a Munich
14 lugares que ver en un viaje a Munich imprescindibles Marienplatz
Munich La Marienplatz
7 consejos para viajar a Munich

Munich es famosa por su tradición cervecera. Si vas viajar a Munich te recomendamos visitar los biergärten (jardines de cerveza) más populares y las cervecerías más famosas como la Hofbräuhaus y la Augustiner-Keller, donde puedes disfrutar de la cerveza local, como la cerveza de trigo (Weissbier) y la cerveza de Munich (Helles). Os invitamos a visitar la entrada de nuestro blog sobre las cervecerías de Munich.

Oktoberfest: Si visitas Munich a finales de septiembre o principios de octubre, no te pierdas el Oktoberfest, el festival de la cerveza más grande del mundo. Es una celebración llena de música, comida, atracciones y, por supuesto, cerveza. Asegúrese de reservar alojamiento con antelación si planea visitar durante este evento.

Museos: Munich alberga una gran cantidad de museos interesantes como el Museo de Arte Antiguo (Alte Pinakothek), el Museo Alemán, etc . También puedes visitar el Museo BMW si te interesan los automóviles.

Excursiones cercanas: Si tienes tiempo, considera hacer una excursión a los Alpes Bávaros, donde encontrarás paisajes impresionantes y encantadores pueblos como Garmisch-Partenkirchen. También puedes visitar el famoso castillo de Neuschwanstein, una de las atracciones más icónicas de Alemania. En la entrada «Excursiones desde Munich» os proponemos ocho excursiones muy interesantes desde Munich.

7 consejos para viajar a Munich
14 lugares que ver en un viaje a Munich Frauenkirche
La Frauenkirche, la Catedral de Munich
7 consejos para viajar a Munich

Viajar a Munich: el tiempo, transporte y hoteles

7 consejos para viajar a Munich

En este post también os dejamos información para viajar a Munich,  así os comentamos el tiempo que hace a lo largo de las diferentes estaciones , principales atracciones que visitar, información sobre el transporte público y de cómo llegar desde el aeropuerto de Munich (el Franz Josef Strauss) y el de Memmingen al centro de la ciudad. 

También os hablamos de los hoteles en los que hemos estado alojados en nuestros viajes por si os pueden resultar interesantes, tanto hoteles de Munich como hoteles en distintos lugares de Baviera. 

7 consejos para viajar a Munich
Viajar a Munich cerveza
La cerveza, uno de los símbolos de Munich
7 consejos para viajar a Munich

Recuerda probar la deliciosa comida bávara, como las salchichas (Bratwurst), el codillo de cerdo (Schweinshaxe) y los pretzels. Munich es una ciudad acogedora y llena de encanto que os recomendamos visitar.

7 consejos para viajar a Munich

El clima en Munich

7 consejos para viajar a Munich

Para saber cuando viajar a Munich es bueno conocer su clima. Munich tiene un clima continental, con fuertes oscilaciones entre el día y la noche y  en el que las tormentas se presentan de forma repentina y violenta pero sin grandes lluvias. También hay que tener en cuenta la influencia del Foehn, que altera las temperaturas, subiéndolas hasta 14 grados, es un viento que viene de los Alpes y que consigue un efecto radiante sobre la ciudad, con un aire más claro. También se asocia con enfermedades, sobre todo de la cabeza. 

7 consejos para viajar a Munich
7 consejos para viajar a Munich El clima en Munich
7 consejos para viajar a Munich

Resumiendo, las mejores temperaturas para viajar a Munich se dan entre finales de mayo y mediados de septiembre. Nuestra recomendación es que para viajar a Munich reservar entre finales de junio y finales de agosto, porque en septiembre es la Oktober y los precios suben, aparte de estar agotadas las reservas en los hoteles. 

La temporada de frío  va desde mediados de noviembre a principios de marzo, con temperaturas muchas veces bajo cero.

7 consejos para viajar a Munich

Principales atracciones de Munich

7 consejos para viajar a Munich
Viajar a Munich principales atracciones
Fuente de la Karlsplatz o Stachus, como es conocida esta plaza
7 consejos para viajar a Munich

Múnich es una ciudad llena de historia, cultura y belleza natural. A modo de resumen, para verlo más completo os recomendamos ver el post «14 lugares que ver en Munich«, una lista de las principales atracciones que no te puedes perder al visitar Múnich:

Marienplatz y el Nuevo Ayuntamiento (Neues Rathaus):

Marienplatz es el corazón de Múnich y una plaza central vibrante. Aquí puedes ver el famoso Glockenspiel del Nuevo Ayuntamiento, que presenta un espectáculo de figuras en movimiento tres veces al día.

Catedral de Nuestra Señora (Frauenkirche):

Esta icónica catedral con sus dos torres gemelas es uno de los símbolos más reconocibles de Múnich. Sube a la torre sur para disfrutar de una vista panorámica de la ciudad.

Jardín Inglés (Englischer Garten):

Uno de los parques urbanos más grandes del mundo, perfecto para paseos tranquilos, picnics y deportes. No te pierdas la famosa Ola del Eisbach, donde los surfistas desafían las olas artificiales.

Palacio de Nymphenburg (Schloss Nymphenburg):

Este impresionante palacio barroco fue la residencia de verano de los gobernantes bávaros. Sus jardines y canales son ideales para un paseo relajante.

Museo Alemán (Deutsches Museum):

Es el museo de ciencia y tecnología más grande del mundo, con exhibiciones interactivas y fascinantes sobre una amplia gama de temas.

Residenz:

El antiguo palacio real de los monarcas bávaros es ahora un complejo de museos que muestra el lujo y la opulencia de la realeza bávara.

Hofbräuhaus:

Una visita a Múnich no estaría completa sin experimentar la cultura cervecera bávara en esta famosa cervecería, que data del siglo XVI.

Odeonsplatz y Theatinerkirche:

Una plaza histórica rodeada de arquitectura impresionante, incluida la iglesia barroca de San Cayetano (Theatinerkirche) con su distintiva fachada amarilla.

Viktualienmarkt:

Un mercado de alimentos al aire libre donde puedes probar especialidades bávaras frescas, desde salchichas hasta pretzels y quesos.

7 consejos para viajar a Munich
Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente
7 consejos para viajar a Munich

Abajo os dejamos un enlace (hacer click en la foto) a nuestra entrada «14 lugares que ver en Munich« en la que, más detalladamente, os contamos las principales atracciones de la capital bávara.

7 consejos para viajar a Munich
7 consejos para viajar a Munich

De los aeropuertos al centro de la ciudad

7 consejos para viajar a Munich

Aunque la capital de Baviera cuenta con un solo aeropuerto, el Franz Josef Strauss International (MUC) utilizamos el plural, aeropuertos,  porque también contamos con un aeropuerto que se suele utilizar como alternativa al de Munich por las lowcost , en especial Ryanair y WizzAir, que es el Aeropuerto de Memmigen.

7 consejos para viajar a Munich

Aeropuerto de Munich: Franz Josef Strauss International (MUC)

7 consejos para viajar a Munich

Para viajar a Munich lo más frecuente es ir al aeropuerto Franz Josef Strauss International (código IATA: MUC) que está situado a 28 km al NO de la ciudad. Fue inaugurado en 1992 y ha recibido varias veces el premio al mejor aeropuerto del mundo.
Tiene dos terminales: la Terminal 1, que es utilizada por todas las aerolíneas no pertenecientes a StarAlliance y Lufthansa.

La Terminal 2 es utilizada por Lufthansa y sus socios de Star Alliance.

Para llegar desde el Aeropuerto de Múnich (MUC) Franz Josef Strauss International al centro de la ciudad, tienes varias opciones:

Tren: El tren es una forma conveniente y rápida de llegar al centro de Múnich. En el sótano del aeropuerto, se encuentra la estación de tren subterráneo. Allí, puedes tomar el tren S1 o S8, que te llevarán directamente a la estación central de Múnich (Hauptbahnhof). Los trenes S1 y S8 operan con regularidad, cada 10 minutos, y el tiempo de viaje hasta el centro de la ciudad es de aproximadamente 40 minutos.

Un consejo: si eliges ir en la línea S1 (azul), le lleva unos 40 minutos. Al viajar a Munich centro en esta línea hay que estar atento y subirse a los últimos vagones ya que en una estación, en la segunda parada, se divide en dos y una parte pone rumbo a Freising (a unos 45 km de Munich!!) y la otra continua por el oeste y norte hacia Munich .

En la línea S8 no hay problema, vas directamente al centro de Munich.

Precios:

Un billete para adultos cuesta 15,50 € (Zona M-5), dos niños entre 6 y 15 años cuentan como un adulto y un billete de un grupo de hasta 5 personas cuesta 29,10 €, para ver precios actualizados consulta la web de la MVV, que es la que os llevará al centro . Ahora bien si tienes la München CityTourCard , te recomendamos consultar su web

La estación de tren en el aeropuerto está situada en el MAC (Munchen Airport Center).

Dónde puedes comprar el billete

Puedes comprar el billete Aeropuerto-Ciudad-Día en las máquinas expendedoras del aeropuerto y en la mayoría de las estaciones de S-Bahn (tren urbano).

Primero seleccione «MVV Münchner Verkehrs- and Tarifverbund» en la pantalla, seguido de «Airport-City-Day-Ticket».

También puedes comprar tu billete en las máquinas expendedoras de MVG en las estaciones de metro de Múnich.

Autobús: Hay varias líneas de autobús que conectan el aeropuerto con el centro de Múnich y otras cercanas. Puedes ir en el autobús Lufthansa Express (LX) que te llevará directamente a la estación central de Múnich en aproximadamente 45 minutos; este autobús lo puedes utilizar sin haber volado con Lufthansa. También hay otras opciones de autobús como el autobús público 635 o el autobús FlixBus, que tienen diferentes paradas en el centro de la ciudad.

Precios:
Es el Lufthansa Airport Bus, con una frecuencia de  20 minutos y por un precio de 12 €,  el billete de solo ida y 19,30 € , el billete de ida y vuelta. Precios de abril del año 2.024; para ver precios actualizados os dejamos el enlace a su web.

Taxi: Los taxis están disponibles en las áreas designadas del aeropuerto. Puedes encontrarlos fácilmente al salir de la terminal. El viaje en taxi desde el aeropuerto hasta el centro de Múnich suele llevarse a cabo alrededor de 35-45 minutos, dependiendo del tráfico. El precio, de unos 85 €  para arriba en el año 2.024.

Servicio de traslado: Puede reservar servicios de traslado compartidos o privados desde el aeropuerto hasta el centro de Múnich. Estos servicios son muy cómodos, especialmente si viajas con equipaje voluminoso o en grupo.

Recuerda verificar los horarios y tarifas actualizadas de los medios de transporte antes de tu viaje, ya que puede haber cambios.

7 consejos para viajar a Munich
7 consejos para viajar a Munich Aeropuerto de Munich
Aeropuerto de Munich
7 consejos para viajar a Munich

Del Aeropuerto de Memmingen al centro de Munich

Una opción para viajar a Munich si se vuela con compañias low cost. Situado a 100 Km al oeste de Munich, es base de Ryanair y WizzAir, con lo que puede ser interesante para utilizar en determinados momentos, sobre todo si vas hacer un recorrido por Baviera. 

7 consejos para viajar a Munich
Viajar a Munich Memmingen
Aeropuerto de Memmingen
7 consejos para viajar a Munich

Como lugar ideal para iniciar un recorrido por Baviera, es muy común en este aeropuerto  alquilar un coche, ya que desde allí tienes una muy buena oportunidad de recorrer Baviera y conocer toda la belleza de esta región, sus bellos pueblos y sus preciosos paisajes. Las compañias Hertz, Europcar y Sixt están presentes en ese aeropuerto.

Transporte público desde el aeropuerto de Memmingen al centro de Munich

7 consejos para viajar a Munich
10 lugares que ver en Memmigen
Autobus Allgäu Airport Express en el aeropuerto de Memmingen
7 consejos para viajar a Munich

El Allgäu-Airport-Express une directamente el aeropuerto de Memmingen con Munich tiene su parada en Munich muy cerca de la Estación Central de Munich, es la parada de autobús Seidlstraße 3a . 

Sus horarios de salida están adaptados en base a los vuelos de Ryanair y Wizz Air. De 6 a 9 veces al día pasa un autobús hacia Múnich y Algovia Airport Memmingen. Además si  un vuelo se retrasa, el autobús siempre espera a que lleguen los pasajeros.

El recorrido tarda una hora y media en realizarlo y los precios varian si se reservan online (9,90 €, adultos, julio 2.024) o si te lo expide el conductor (22 €, adultos, julio 2.024), a día de hoy (julio de 2.024) son los siguientes:

7 consejos para viajar a Munich
10 lugares que ver en Memmingen Airport Express
Parada del Allgäu Airport Express en Munich en la Seidlstraße 3a, muy cerca de la München Hauptbahnhof
7 consejos para viajar a Munich
Que ver en Munich autobus al aeropuerto de Memmigen
Captura de pantalla de los precios en julio de 2024

Para comprobar precios y horarios actualizados os dejamos el enlace a la web de Allgäu-Airport Expres.

Viajar a Munich: el transporte público

7 consejos para viajar a Munich

El transporte público en Münich está divido en varias zonas (desde la zona M, que es prácticamente la ciudad de Münich, pasando por la zona 5 que sería el aeropuerto, hasta la zona 6 de trenes regionales). Os dejamos un enlace a la web de la MVG (transporte público de Munich) donde os van mapeando las distintas zonas.

Luego estarían los medios de transporte, que en Münich serían los trenes (S-Bahn), los buses, los tranvías y el metro (U-Bahn).  

Os dejamos un enlace para ver los precios y destinos, con las distintas opciones de transporte, más abajo os dejamos el enlace de los tickets y precios:

DESTINOS Y PRECIOS DEL TRANSPORTE PUBLICO EN MUNICH

Luego están los diferentes tipos de billetes, para los que os recomendamos consultar la web oficial del transporte público de Munich, por sus modificaciones y variaciones de precios:

a) El sencillo (Einzelfahrt), que tiene un precio actual de 3,40 €. Este billete no es muy recomendable, salvo en casos especiales, ya que las siguientes dos opciones como visitantes nos parecen más interesantes (el billete de viaje corto y el billete de un día).

Hay una modalidad, la de viaje corto que es cualquier trayecto hasta la cuarta parada después del embarque, siempre que no se realicen más de dos de ellos en S-Bahn o U-Bahn, ExpressBus u otras líneas ferroviarias incluidas (por ejemplo, tren regional). Con este billete podéis combinar y cambiar de modo de transporte en el viaje corto. No importa si cruza el límite de una zona. Dentro del tiempo máximo de viaje de 1 hora, también se permiten las interrupciones. Lo único importante es que se detenga como muy tarde en la cuarta parada. Hay que contar las paradas que se atraviesan sin detenerse. ( precio en mayo de 2.024, 1,90 €, consultar actualizaciones de precio en la web que os dejamos más arriba.

Un consejo: descargar la app MVGO, así podéis disponer en el móvil de todas las opciones de los billetes de transporte público.

Viajar a Munich Billetes sencillos
Captura de pantalla de la MVG (transporte público de Munich) de los tipos de billetes sencillos (mayo 2024)
7 consejos para viajar a Munich
b) Si solo vais a estar uno o dos días en Munich, os puede interesar el billete de un día (Tageskarte), es válido para una persona de 15 años o más y da derecho al titular a cualquier número de viajes dentro del área de validez seleccionada dentro de un día hasta las 6 a.m. del día siguiente. Los precios van desde los 9,20 € para la zona M a los 27,30 € de la zona M12 (mayo de 2.024).
Que ver en Munich Transporte publico
Captura de pantalla de la web MVG (transporte público de Munich) del billete de un día en el transporte publico de Munich (mayo 2024)
7 consejos para viajar a Munich

Aquí tienen la opción billete de un día para grupos, de hasta 5 adultos mayores de 15 años para cualquier número de viajes dentro de un día hasta las 6 a.m. del día siguiente. Dos niños (de 6 a 14 años) cuentan como un adulto. El precio va de los 17,80 € para la zona M a los 37,40 € para la zona M12 (mayo de 2.024). Cuando viajan dos o más personas muy buena opción para ir al aeropuerto o otras zonas fuera del centro.

Para los niños el billete de un día está abierto a todas las zonas por un mismo precio (mayo 2024), tal como os dejamos abajo en la captura de la web del Transporte Público de Munich (MVG)
7 consejos para viajar a Munich
También hay una opción muy interesante si viajáis un grupo, pensamos que interesante a partir de un par de adultos con un niño.
Precio billete de un dia Munich para grupos
Viajar a Munich Billete de un día
Captura de pantalla de la web del transporte público de Munich del billete de un día para niños (mayo 2024)
7 consejos para viajar a Munich

c) Billete individual Aeropuerto – Ciudad, es un billete  valido por un día para moverse hasta la zona M5 (aeropuerto) y es válido para una persona para cualquier número de viajes en las zonas M5 en el día seleccionado hasta las 6 a.m. del día siguiente. Os dejamos enlace a la web para consultar precio actualizado al aeropuerto.

d) Abono semanal Isarcard, que puede ser interesante para quien vaya a estar varios días, es de uso individual aunque pueden viajar 3 niños de 6 a 14 años gratis, a partir de las 9 a.m. El precio va de los 21,10 €  (mayo de 2.024) para la zona M (Munich capital) a los 101,90 € de la zona 12. Puede ser muy interesante, ya que con 21,10 € a partir de dos días (2 días de billete del día serían 18,40 €) ya compensa para la zona M.

Estos serían los más interesantes desde nuestro punto de vista. Para poder ver todas las opciones y precios actualizados e incluso comprar billetes os dejamos la web del transporte público de Münich:

TICKETS Y PRECIOS DEL TRANSPORTE PUBLICO EN MUNICH

7 consejos para viajar a Munich
Viajar a Munich Bayern Ticket
Tren en Munich - Bayern Ticket
7 consejos para viajar a Munich

Viajar a Munich: Qué es el Bayern Ticket

BAYERN TICKET: La  Deutsche Bahn AG, que es la principal compañía ferroviaria alemana, pone para cada región o estado federado, una buena opción, para el caso de Baviera, una buena opcion para visitar el Castillo de Neuschwanstein (Fussen), o Rotenburgo, o llegar a Salzburgo (que aunque está en Austria, es válido el Bayern Ticket para llegar allí)  y así poder viajar por toda Baviera desde 29 €/día (mayo de 2.024)  y con las siguientes ventajas:

  • Número ilimitado de viajes durante un día dentro de Baviera
  • Viaje con hasta 5 personas por tan solo x euros (en abril de 2.024, 10 €) adicionales por acompañante (ejemplo: 2 adultos pagarían 39 €, a precios de abril de 2.024, el precio de partida serían 29 € y por cada acompañante hasta 5, sumar 10 €, consultar tarifas actualizadas en la web, el ejemplo es de abril de 2.024).
  • Válido de lunes a viernes desde las 9:00 h hasta las 3:00 h del día siguiente
  • Durante los fines de semana y los días festivos, el billete es válido ya desde las 0 horas.
  • Hasta 3 niños, de 6 a 15 años, viajan gratis. Los menores de 6 años viajan gratis.
  • Si nos vas en coche o excursión organizada, muy útil para visitar el castillo de Neuschwanstein, Rothenburg ob der Tauber, Nuremberg o Salzburgo (Austria)
  • En este enlace que os dejamos más abajo se puede comprar el Bayern Ticket y consultar precios actualizados:
  • PRECIOS Y COMPRA DEL BAYERN TICKET
Que ver en Munich Bayern Ticket
7 consejos para viajar a Munich

Precios del Bayern Ticket

Viajar a Munich precios del Bayern Ticket
Captura de pantalla de los precios del Bayern Ticket en mayo de 2.024
7 consejos para viajar a Munich

Aquí os dejamos un cuadro actualizado a mayo de 2024 de precios:

Número de viajeros Billete, 2.ª clase Billete, 1.ª clase Billete nocturno, 2.ª clase Billete nocturno, 1.ª clase
1 viajero 29 euros 41,50 euros 27 euros 38,50 euros
2 viajeros 39 euros 63,50 euros 34 euros 56,50 euros
3 viajeros 49 euros 85,50 euros 41 euros 74,50 euros
4 viajeros 49 euros 107,50 euros 48 euros 92,50 euros
5 viajeros 69 euros 129,50 euros 55 euros

110,50 euros

El billete es válido en los siguientes medios de transporte de Baviera:

  • Trenes de cercanías
  • En todos los medios de transporte del consorcio (S-Bahn, metro, tranvía y autobús).
  • En casi todos los autobuses de línea regular de Baviera.
  • También son válidos en trayectos seleccionados en estados federados vecinos y Austria.

Condiciones:

  • El billete puede ser usado por un máximo de 5 personas que viajen juntas.
  • Niños de 6-14 años: se pueden llevar consigo un máximo de 3 niños gratuitamente, sean hijos o no, independientemente de si el billete se ha comprado para una o varias personas.
  • Los niños menores de 6 años viajan siempre gratis. No necesitan un billete y tampoco se tienen en cuenta a la hora de calcular el número de personas

Viajar a Munich: hoteles en Munich

7 consejos para viajar a Munich

NH Collection München Bavaria

7 consejos para viajar a Munich

De todas las veces que hemos estado en Munich el único hotel que hemos repetido ha sido el Hotel NH Collection München Bavaria, nombre actual, ya que la primera vez que estuvimos en él su denominación era el NH Deutscher Kaiser, es un hotel de cuatro estrellas situado en la calle Arnulfstraße 2, frente a la Estación Central de Munich, con lo cual para moverse desde allí para determinadas excursiones es muy práctico (en tren), el centro, la Marientplatz está a 20 minutos caminando. Además tiene unos desayunos estupendos y un servicio que ya quisieran algunos de cinco estrellas. Fue remodelado en el año 2019. La relación calidad precio nos parece muy buena, os dejamos el enlace de Booking a este hotel para que comprobéis precios.

NH Collection Munchen Bavaria
NH Collection Munchen Bavaria. (año 2019)
NH Deustscher Kaiser
NH Deutscher Kaiser (año 2009)
7 consejos para viajar a Munich

Hotel EDER

7 consejos para viajar a Munich

Es un hotel de 2 estrellas, con una muy buena relación calidad/precio y excelente situación, la Marienplatz (Ayuntamiento de Munich) está a 10 minutos a pie y situado al lado de la Estación Central de Munich (tren), la Cervecería Hofbräuhaus está a 1,3 km y el recinto de la Oktoberfest  (Theresienwiese) está a 1,2 km. No tiene ascensor ni aire acondicionado, pero las habitaciones están muy bien, decoradas en estilo bávaro, con mucha madera. En el precio incluyen un buen desayuno. A nosotros nos costó 80 €/noche, para precios actualizados ver en Booking. Si estáis pensando viajar a Munich este es un hotel con un precio interesante.

7 consejos para viajar a Munich

Viajar a Munich: hoteles en Baviera

7 consejos para viajar a Munich

Memmingen - Hotel JoeSepp's

Un hotel situado en el centro de la ciudad de Memmingen, muy cercas de la estación de trenes y autobuses (por si vienes del aeropuerto en transporte público). Buen desayuno (escaso en bollería, eso sí), habitaciones grandes y limpias, con WIFI. El servicio muy atento y disponible. Además, si alquilas coche puedes dejar el coche en una plaza que hay justo al lado del hotel. Recomendable.
10 lugares que ver en Memmingen Hotel Joe Sepp's
El Hotel Joe Sepps en Memmingen

Fussen - Hotel Fantasia

Si piensas viajar a Munich es recomendable pensar en las visitas que puedas hacer por la región bávara. Nosotros elegimos este hotel para pasar una noche en la zona de los castillos de Neuschwanstein y Linderhof. Es un hotel con encanto y muy bien situado, en el pueblo de Fussen, ideal para una visita a los castillos y lagos. El desayuno variado y abundante. La atención del servicio muy buena y la decoración y ambiente acogedora. Cuenta con un aparcamiento exterior. Para consultar precios ver este enlace de Booking.

Viajar a Munich Hotel Fantasia Fussen
Hotel Fantasia en Fussen
7 consejos para viajar a Munich

Burg Colmberg

Carretera romántica Burg Colmberg
Vista aérea del Colmberg Castle ©Burg Colmberg
7 consejos para viajar a Munich

Espectacular, esa es la palabra. Si vas de visita por la zona de Rotenburgo es una buena idea alojarte en este hotel-castillo, situado en medio de un parque natural y a unos 20 kilómetros de Rothenburg ob der Tauber (un pueblo precioso, del que hablamos en el post sobre qué visitas hacer desde Munich). Las vistas son preciosas desde el castillo. Además es confortable y acogedor, con un desayuno excelente y un restaurante muy recomendable, nosotros cenamos allí una de las noches que nos alojamos y estuvo muy bien. Para ver los precios, ver este enlace de Booking. Problema: se agota con rapidez.

7 consejos para viajar a Munich
Viajar a Munich Colmberg Castle
Restaurante del hotel Colmberg Castle
7 consejos para viajar a Munich

Romantik Hotel Markusturm

8 lugares que ver en Rothenburg ob der Tauber Hotel Markusturm
El Romantik Hotel Markusturm en Rotenburgo
7 consejos para viajar a Munich

Un precioso hotel situado en un pueblo de cuento, Rotenburgo (Rothenburg ob der Tauber). Hotel con encanto, con una decoración muy acorde con el pueblo y una atención familiar. Excelente desayuno y también muy recomendable para cenar, buen precio y rica comida de la zona, regada con una buena cerveza casera. El parking es al aire libre y el coche te lo llevan los del hotel al aparcamiento. Muy recomendable. Para ver precios ver este enlace de Booking.

7 consejos para viajar a Munich
Viajar a Munich Romantik Hotel
Habitación del Romantik Hotel Markusturm
7 consejos para viajar a Munich
7 consejos para viajar a Munich

las 10 mejores cervecerías de Munich

Cervecerias de Munich Hofbrauhaus
Las 10 mejores cervecerías de Munich

En esta entrada os vamos as presentar las que para nosotros son las 10 mejores cervecerías de Münich. Porque Münich y la cerveza tienen una relación especial. El nombre München, deriva de Munichen, que significaba en alemán antiguo «en el lugar de los monjes».

Y la cerveza y los monasterios guardan una vinculación muy estrecha, ya que en tiempos de cuaresma era una buena solución por sus cualidades nutritivas y por otras propiedades de las cervezas, fáciles de deducir.

A día de hoy no sabemos si hay algún monasterio en activo en Munich, pero sí que las cervecerías de Munich han tomado el relevo.

Viajar a Munich cerveza
La cerveza, uno de los símbolos de Munich

Como dijo alguien, el corazón de Munich se encuentra en sus cervecerías, tanto es así que Munich se ha convertido en la capital mundial de la cerveza.

En este post sobre las 10 mejores cervecerías de Munich os hablaremos sobre cervecerías con mucha historia, que con sus largas mesas llenas de jarras de cervezas y acompañadas de platos de codillos y salchichas componen una imagen típica y tópica de esta bella ciudad alemana.

También os dejamos una pequeña nota con unas cuantas curiosidades sobre los bretzel, eses panecillos que tanto se ven por Munich y que suelen acompañar a muchas cervezas.

Al final de la entrada os dejamos un mapa con las 10 mejores cervecerías de Munich para que las localicéis con facilidad. Ein Bier, bitte! (una cerveza, por favor!)

Las 10 mejores cervecerías de Munich

las 10 mejores cervecerías de Munich

Las 10 mejores cervecerías de Munich

Hofbrauhaus am Platzl

Si Münich es la capital de la cerveza, su «catedral» es la Hofbräuhaus, propiedad del gobierno bávaro. Fue fundada en el año 1589 pero, en el actual establecimiento, abrió sus puertas en 1896.

Desde entonces ha sido testigo de varios acontecimientos históricos, como la proclamación de la República Socialista de Baviera en 1917 o el establecimiento del Programa de los 25 puntos del Partido Nazi en 1920, sus salones presenciaron discursos de Hitler.

Fue destruida durante la Segunda Guerra Mundial y reconstruida e reinaugurada en 1958, coincidiendo con el 800 aniversario de la ciudad de Münich.

Cervecerias de Munich Hofbrauhaus
Cerveceria Hofbrauhaus

En cuanto a la cerveza y a la comida, pues decir que es aceptable pero que no es de lo mejor, lógico también en un sitio que llega a recibir a  35.000 personas al día. El mejor codillo no se prepara a ese nivel de servicio, lo que no quiere decir que no se pueda comer. Y en cuanto a la cerveza pues, para nosotros, pasa un poco de lo mismo, aceptable.

10 mejores cervecerías de Munich Hofbräuhaus
Ambiente en la Hofbräuhaus, al fondo están los músicos

Entonces, os preguntaréis, ¿por qué tiene tanto éxito? creemos que es un poco la mezcla del ambiente (un ambiente en la planta baja muy oktoberfest), el local y la fama. De las 10 mejores cervecerías de Munich de las que os hablamos en este post, es la más conocida por el gran público.

Que ver en Munich HOFBRAUHAUS MUNICH
Brindando en la Hofbrauhaus

La Hofbräuhaus tiene su biergarten, en un patio interior del que se puede disfrutar con el buen tiempo y en el que hay un gran ambiente.

Cervecerias de Munich Hofbräuhaus
Ambiente en la terraza de la Hofbräuhaus
¿sabías qué?
La Hofbräuhaus tiene 616 socios, y estos tienen lugar reservado e incluso su propia jarra de cerveza (que ellos mismos limpian y guardan en un casillero reservado a tal fin). Están obligados a acudir con cierta regularidad a la cervecería y suelen ir ataviados con ropa tradicional (algún complemento o traje completo). La cuota es de 3 € anuales pero, si se olvida de pagar pierde la condición de socio, y la lista de espera es muy larga…

10 mejores cervecerías de Munich Hofbräuhaus
Hofbräuhaus lugar donde guardan las jarras los socios
Las 10 mejores cervecerías de Munich
Un consejo:

Si deseáis conocer la historia de la cerveza en Munich os recomendamos el siguiente tour: «Tour de la cerveza por Munich«

Augustiner Keller

La Augustiner Keller se encuentra ubicada cerca de la estacion de trenes (Arnulfstraße 52). Es de las 10 mejores cervecerías de Munich que hemos elegido para este post, una de nuestras cervecerías preferidas de Münich, tanto por la cerveza como por el ambiente, muy alemán.

10 mejores cervecerías de Munich Augustiner Keller
Medio codillo con patata y una "mass" de Augustiner Edelstoff en la Augustiner Keller

La cerveza de la Augustiner es una de las más recomendables desde nuestro punto de vista, salvando la Aventinus de Schneider Weisse. Si a todo esto le unimos que la comida no está nada mal y hay un ambiente que nos gusta, es una excelente mezcla.

Hablando de comida las veces que hemos comido allí no hemos sido muy originales, ya que hemos pedido siempre alguno de estos dos platos que hemos repetido en nuestra última visita, el Spanferkelbraten, que es cochinillo asado en salsa de cerveza, con patata y ensalada de col (22 €, julio 2024) y el Schweinshaxe, medio codillo con patatas y repollo (19,50 €, julio 2024), todo ello acompañado de una una cerveza Augustiner Edelstoff de 1 litros (9 €, julio 2024) y una Augustiner dark beer de medio litro por 4,50 € (2024), de postre tomamos un «Edelstoffrücke» (helado de vainilla y nata con frutos del bosque) por 7,30 € y  un «Ofenfrischer Rahmapfelstrudel» (un strudel de manzana con salsa de vainilla y nata) por 9,95 €.

Para ver precios y menús actualizados os dejamos un enlace al menu de la Augustiner Keller.

10 mejores cervecerías de Munich Augustiner Keller
Ambiente en verano en el biergarten de la Augustiner Keller, impresionante

Tiene varios salones y una terraza (biergarten) muy bonita y grande, impresionante en verano el ambiente que hay en el biergarten, bajo unos 100 castaños se pueden llegar a juntar casi 5000 personas; pero el interior no le desmerece y como os decíamos es un local con mucho ambiente, a nosotros, particularmente (en tiempos más frescos), nos gusta el salón abovedado de ladrillo, donde se genera una atmósfera especial.

Cervecerías de Munich Augustiner Keller Munich
Ambiente en la Augustiner Keller Munich

Una curiosidad: las cervecerías Augustiner

En la lista de cervecerías que aparece en esta entrada vais a ver varias cervecerías que empiezan por el mismo nombre, «Augustiner», del grupo Augustiner-Bräu Wagner KG. Es la cervecería más antigua de Munich.

Pues resumiendo, todas ellas pertenecen al mismo grupo, que poseen un buen número de cervecerías-restaurantes, sobre todo en Baviera, quizás la más conocida sea la Augustiner Keller (de la que os hablamos más abajo).

En las jarras que os sirvan en las cervecerías Augustiner (o que vendan la cerveza Augustiner) vais ver las iniciales «J.W», que hacen referencia a Josef Wagner, el hijo de la familia que compró al estado de Baviera la cervecería en el año 1.825, luego de que fuese secularizado el Monasterio donde empezó a a elaborarse la cerveza Augustiner en el año 1.328, esta secularización se produjo en el año1.803.

La accionista mayoritaria de Augustiner es la fundación Edith-Habeland Wagner (lleva el nombre de una de las dueñas del grupo cervecero que creo la fundación en 1.996) y así está protegida de la compra por grupos privados.

10 mejores cervecerías de Munich Augustiner
Jarra de Augustiner con las iniciales J.W. el hijo de la familia que adquirió Augustiner en 1.825
Las 10 mejores cervecerías de Munich

Weisses Bräuhaus

Cerca de la Marienplatz (Tal, 7) encontramos una de las mejores cervecerías de Munich, la Weisses Bräuhaus, (al final se utilizan los dos nombres, Schneider o Weisses, para referirse al mismo sitio), un lugar ideal  para comer y beber en plan bávaro; para nosotros de las mejores y más recomendables bräuhaus de Munich.

La primera cerveza de trigo blando se elaboró hace unos 150 años en el mismo local, en Tal 7. Anteriormente, sólo a la nobleza se le permitía beber cerveza de trigo.

Con la licencia de elaboración de cerveza adquirida, Georg I. Schneider logró construir una de las cervecerías más famosas de Múnich. Actualmente se elabora en la Baja Baviera, desde el final de la Segunda Guerra Mundial, pero la sirven en este lugar.

10 mejores cervecerías de Munich Weisses Bräuhaus
Cartel de la Weisses Bräuhaus en Munich
También es conocido por ser un lugar de típica cocina bávara, aunque a nosotros la parte de la casquería no nos atrae, en el resto de los platos de lo mejor de Munich que hemos probado. Si os queréis sentir como auténticos bávaros, es el lugar ideal para probar el desayuno bávaro (salchichas blancas y cerveza), no os podemos decir cómo está dicho desayuno porque no lo hemos probado.

La Schneider Bräuhaus está muy bien ubicada, en el casco antiguo de Múnich, se puede llegar en pocos minutos a pie desde algunos de los lugares de más interés de Munich, ya que se encuentra situada muy cerca de la Marienplatz.

El local está muy bien ambientado, es sencillo pero bonito,  y la atención sobria pero exquisita. Hemos probado un codillo con salsa de cerveza de trigo y bola de patata por 18,50 € y un plato de lomo de cerdo con migas de pretzel y queso de montaña con bola de miga de pan (Filete Josefi) por 21,50 € (abril 2.024). Para ver precios actualizados os dejamos enlace al menú en español.

Los platos bien elaborados y si a eso le unimos la cerveza, resulta perfecta la mezcla. Degustamos, entre otras, la mítica Schneider Weisse Tap 6 Aventinus de medio litro y la Aventinus Eisbock de 33 cl., ambas exquisitas. Todo un acierto y tanto es así que repetimos.

Las 10 mejores cervecerías de Munich
¿sabías qué?
AVENTINUS TAP 6
SCHNEIDER BRÄUHAUS
Las 10 mejores cervecerías de Munich

Haxnbauer

Se encuentra temporalmente cerrado por traslado de su ubicación, según su web abriran de nuevo en diciembre de 2024 entre Marienplatz e Isartor en Tal 38.

Entre las 10 mejores cervecerías de Munich hemos incluído el templo del codillo en Münich, lo que ya es decir, porque en Münich el codillo es un plato de referencia, además, exteriormente ya nos da una pista, el expositor donde se están asando los codillos.

 El Haxnbauer está situado cerca de la Marienplatz, en el número 38 de la Calle Tal, entre Marienplatz e Isartor, su nueva ubicación desde finales del año 2024.  Tienen carta en español.  Si por algo es reconocido es por su famoso codillo (Schweinhaxe), 21,50 € (enero 2025), y que tomamos junto a otro plato, el Bayern Duo (rebanadas de piernas de cerdo y ternera con bolas de patata y ensalada mixta), 25,50  (enero 2025).

Como cervezas en la carta tienen las Hacker-Pschorr (enero 2025), y desgustamos una Edelhell de 0,5 litros (6,20 €), y una radler de 0,5 litros (5,70 €). El servicio, alemán en estado puro, eficientes y distantes. 

BAYERN DUO HAXNBAUER
HAXNBAUER SCHWEINHAXE

Augustiner Klosterwirt

Estupenda cervecería situada frente a la entrada de la Frauenkirche, la Catedral de Munich.

Fuimos a ella guiados por una historia del Papa Benedicto XVI, que decía que le enviaban para cada día del año un litro de cerveza Augustiner Edelstoff, no sabemos lo que hay de cierto en esa historia, lo único que si así lo hacía era un hombre que entendía, sin duda, de cerveza.

Según cuenta en su web es el lugar donde hace casi 700 años se elaboró la primera cerveza agustiniana: en el monasterio agustino de Munich, justo al lado de las torres de la Frauenkirche.

Siempre fue un lugar de encuentro y, por tanto, el punto central de la vida social de los muniqueses.

10 mejores cervecerías de Munich Augustiner Klosterwirt
Terraza de la Augustiner Klosterwirt

Y si pasamos a la comida y bebida, comentar que es de los lugares que te sirven la cerveza de barril, además puedes contemplar el proceso de como sacan el barril y lo abren. Ya solo queda disfrutar de la excelente cerveza, dentro de un local que nos pareció muy acogedor, nosotros comimos en la sala abovedada.

Un detalle, tienen carta en español y, si tienes suerte, puede tocarte algún camarero que chapurree o hablé español. Son rápidos. Nosotros tomamos medio codillo de cerdo (21,90 €), un Schäufele crujiente de paleta (23,90 €), los dos acompañados de albóndiga de patata y col, y el niño un Schnitzel con patatas fritas (11,11 €), precios de julio de 2.024, para ver precios actualizados os dejamos el enlace al menú de la Augustiner Klosterwirt. Muy buena la comida y muy atento el servicio. Para recomendar.

10 mejores cervecerías de Munich Augustiner Klosterwirt
Un codillo de la Augustiner Klosterwirt
Las 10 mejores cervecerías de Munich

Viktualienmarkt Beergarden

Este Biergarten es un excelente lugar para tomar una cerveza después de un recorrido por la ciudad y por el propio Viktualinmarket. Si se visita el mercado, que tiene su encanto y estatuas en honor a personajes muniqueses, es un lugar para hacer una parada y disfrutar de una de las más originales cervecerías de Munich.

Que ver en Munich VIKTUALIENMARKT
Un puesto del Viktualienmarkt

Tiene 1.100 asientos para disfrutar de una buena cerveza contemplando el árbol de mayo , la fuente Weiß-Ferdl y el bullicio del Viktualienmarkt.  

Muy frecuentada a la hora del almuerzo y los sábados. Aquí se reunen trabajadores, turistas y lugareños con trajes típicos. Puedes traer tu propia comida o comprarla en los puestos que hay alrededor.

10 mejores cervecerías de Munich Viktualienmarkt
El arbol de mayo del Viktualienmarkt

La cerveza que vas a beber va variar a lo largo del año, ya que cada 6 semanas cambian, utilizan las 6 grandes marcas de cervezas de Munich, las 6 que abastecen al público en la Oktoberfest: Hofbräu, Augustiner, Löwenbräu, Hacker-Pschorr, Paulaner y Spaten, en un futuro, quizás se incorpore Ayinger.

Cervecerias de Munich Viktualienmarkt
Viktualienmarkt Biergarten
Las 10 mejores cervecerías de Munich

Hirschgarten

Situado cerca del Palacio de Nymphenburg, es el biergarten (jardin de cerveza) más grande de Münich y, posiblemente, del mundo, con más de 8000 asientos disponibles para disfrutar e impregnarse de ese aroma bávaro de jarras de cervezas y codillos de cerveza que te hacen sentir en plena Baviera.

10 mejores cervecerías de Munich Hirschgarten
El enorme recinto del Hirschgarten, una terraza enorme dentro de un parque

Tiene su origen en el año 1791 y es tan extenso que se pueden ver los ciervos (de ahí su nombre hirsch – ciervo) pulular por los prados que están al lado. Se puede llevar uno su comida, sólo es obligatorio comprar la bebida, aunque disponen de cocina.

10 mejores cervecerías de Munich Hirschgarten
Un plato de schweinebraten en el Hirschgarten

Para llegar al Hirschgarten nosotros elegimos los trenes de cercanías (S-Bahn), aún así desde la estación de destino al parque hay que caminar unos 10-15 minutos. Pero si está buen tiempo creemos que merece la pena. Además los precios nos han parecido bastante «baratos», la última vez que hemos estado allí (julio 2024), tomamos unos Schweinebraten (porciones de cerdo asado con albóndiga de patata) por 13,50 € y unas cervezas helles de medio litro por 4,40 €.

10 mejores cervecerías de Munich Hirschgarten
Los Ciervos que dan nombre al Hirschgarten, ya que en alemán "hirsch" es ciervo

Además es un lugar de esparcimiento y un lugar ideal para ir con niños, que pueden jugar por el parque y disfrutar de los ciervos que se encuentran a allí en régimen de semicautividad. Precisamente los ciervos son los que le dan el nombre al parque, ya que en alemán «hirsch» es ciervo.

Sobra decirlo, es ideal para días que haga buen tiempo, aunque en otoño hemos estado allí y con ambiente.

Las 10 mejores cervecerías de Munich

Augustiner Stammhaus

En el exterior de la Augustiner Stammhaus Munich, en la Neuhaser Strasse, 27
En la zona del Arkadengarten de la Augustiner Stammhaus
Un plato de schweinsbraten (asado de cerdo) en la Augustiner Stamhaus
Brindando con unas Edelstoff en la Augustiner Stammhaus
Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente

De las 10 mejores cervecerías de Munich está es la que tiene la decoración que más nos ha gustado. Situada camino de la Marienplatz (Neuhauser Str. 27) la Augustiner Stammhaus llama la atención por el diseño arquitectónico del edificio, aunque lo más impresionante es el interior, nos ha encantado..y sobre todo dos salones: el Muschelsaal, el salon de las conchas, adornado en la pared con conchas y en el que destaca la cúpula de cristal y el  Arkadengarten, un patio interior abierto, con zona bajo arcadas y zona al aire libre, en el que se puede subir por unas escaleras a una terraza y contemplar el conjunto. Tiene otros salones, algunos en plan lujo, pero nosotros os recomendaríamos esos dos.

Cervecerias de Munich Augustiner Stammhaus
Arkadengarten en la Augustiner Stammhaus

Como decíamos, de las 10 mejores cervecerías de Munich es la que más nos ha gustado, en especial por sus salones y la terraza. La cerveza Augustiner muy buena y los platos nos parecieron un poco más flojos que en la Augustiner Keller, esta última vez (julio 2024) hemos tomado cerdo asado («schweinsbraten) y el precio fue de 17,90 € y medio pollo con patatas y ensalada (15,80 €), de beber tomamos Augustiner Edelstoff de 0,5 l (4,55 €) y la Augustiner Weißbier de 0,5 l (4, 75 €), y tienen menu para niños a buen precio. A destacar el servicio, las tres veces que hemos comido allí nos han atendido muy bien y rápido.  Para nosotros quizás la más bonita de todas las cervecerías de Munich.

Cervecerias de Munich Augustiner Stammhaus
Muschelsaal en la Augustiner Stammhaus ©Augustiner Stammhaus
Las 10 mejores cervecerías de Munich

Lowenbräu Keller

Situada relativamente cerca de la estación de trenes, en la Stiglmaierplatz (Nymphenburger Strasse, 2 ), la Lowenbräu Keller llama la atención su arquitectura exterior, en la que destaca una torre principal. Por dentro destaca a nuestro entender el salón denominado Bräustüberl, tiene otros más pequeños  y una biergarten (terraza).

Nos llamó la atención la gran cantidad de clientes autóctonos y los precios son muy similares a otros (4, 10 E, el medio litro de cerveza Lövembräu de trigo o Franciskaner de trigo) y la comida fue abundante y un poco más barata ( el codillo nos salió en 13,50 €). 

Löwembräu Munich
Löwembrau Keller Munich
Las 10 mejores cervecerías de Munich

Ratskeller

Este es un restaurante, no una cervecería, pero nos gustó tanto que lo ubicamos en este post de cervecerías. Se encuentra ubicado en una zona privilegiada, los bajos del Ayuntamiento de Münich. La decoración interior es preciosa (incluye pinturas de pintores como Heinrich Schlitt y Ferdinand Wagner,  las seis bóvedas cruzadas de la bodega de cerveza contaban en cuarenta y ocho representaciones la historia del consumo de cerveza, la «Historia antigua y nueva de Munich» y el «Bockrausch»).

Una decoración» muy alemana», pero que os llamará la atención, está decorado con bóvedas y arcos, de estilo gótico tardío. Fue inaugurado el 1 de agosto de  1.874 y tiene 1.100 asientos y 15 salones.

RATSKELLER MUNICH
Entrada al restaurante Rastkeller
En verano la terraza del Ratskeller se encuentra dentro del patio interior del Ayuntamiento de Munich, un marco muy bello para disfrutar de una cena o comida, os lo recomendamos. Para muestra os dejamos una foto de esa terraza, que nos llamó mucho la atención.
10 mejores cervecerías de Munich Rastkeller
La terrraza del Rastkeller, en el patio interior del Ayuntamiento de Munich

Al llegar hay que esperar a que te asignen mesa, y los precios son un poco más caros que la media de los anteriores, pero merece la pena. Así un codillo (schweinhaxe) nos salió en 26 € y un schweinbraten (cerdo asado y estofado con salsa de cerveza con albóndigas de pan o patata) en 19,50 €). Una botella de vino , la botella 24 €  (la copa, 4,50 €) y una cerveza de medio litro, 5,30 € (Triumphator Dunkler). Para ver precios actualizados os dejamos el siguiente enlace: carta Rastkeller.

Comentar que tienen una buena bodega de vinos, en especial de la zona de Franconia (zona vinícola de Baviera que limita con otros dos estados). El vino de esa zona se sirve en la típica botella abombada, el bocksbeutel. Ese modelo de botella es el que  utilizan como decoración a la entrada , junto a los leones de la puerta (ver foto más arriba).

En cuanto a las cervezas tienen una carta variada, predominan las de la casa Löwembräu-Franziskaner pero también hay Augustiner y Schneider. El servicio muy atento y la calidad buena. 

Las 10 mejores cervecerías de Munich

Donisl

10 mejores cervecerías de Munich Donisl
La terraza del Donisl un lugar desde que el contemplar el ambiente de Munich

El Donisl está ubicado al lado de la Marientplatz y su terraza, en verano, es un lugar ideal para contemplar el devenir de la gente por la zona, nos ha encantado.

Este lugar tiene historia, ya que el Donisl fue inaugurado en 1.715 por Max List de Ramersdorf como “cervecería del mercado”, lo que lo convierte en el segundo restaurante más antiguo de Múnich.

El edificio ya existía desde el año 1.315. No fue hasta 1.760 que el Donisl adquirió su nombre actual del que era entonces su inquilino, Dionysius Haertl.

Es, como decíamos, el Donisl un restaurante situado en la esquina de la Marienplatz (Weinstraße 1), que en verano tiene un ambiente espectacular en la terraza, a nosotros nos gustaba la exterior, porque ves pasar todo el ambiente nocturno por delante y eso crea una atmósfera muy acogedora.

Además tiene/tenía (hace cuatro años que lo visitamos) unos camareros muy atentos  y sociales (cosa rara por estas tierras) que se agradece mucho, y si a esto le unimos una fantástica comida, el codillo con la albóndiga de patata era de los mejores de todas las cervecerías de Münich (Haxnbauer mediante), acompañado de la cerveza Hacker Pschorr , el resultado es óptimo.  Pues con esa mezcla queda todo dicho. Esperemos que continúe con esa buena atención y excelente comida.

las 10 mejores cervecerías de Munich Donisl
Cenando en el Donisl, al lado de la Marienplatz

¿Y los "biergarten" del Englischer Garten?

Quizás notéis que falta alguna muy conocida, como las cervecerías del Englischer Garten, del precioso parque que es el Jardín Inglés, pero esas las consideramos más unos biergarten para tomar una cerveza que lugares para comer, al menos, ha sido nuestra experiencia y así os la contamos.

14 lugares imprescindibles que ver en Munich Jardín Inglés
En uno de los biergarten del Englischer Garten (Jardín Inglés)

Aquí finalizamos nuestro recorrido por las 10 mejores cervecerías de Munich, que esperamos os resulte de interés y os sirva de ayuda en vuestra visita a Munich, ya que, sin duda, visitar una cervecería en Munich es una actividad a realizar en esta ciudad.

Como bien dice un dicho muniqués: «Durst ist schlimmer als heimweh» , que traducido viene a decir algo así como: «es peor la sed que la nostalgia».

1 a aa Sabias que 1

A la jarra de cerveza de un litro se le conoce como «Maß» o «Mass», que traducido significa medida. Como las jarras de cristal son pesadas, el conjunto de jarra y el litro de cerveza pesan más de 2 kilos!!

10 mejores cervecerías de Munihc una Mass
Una jarra de cerveza de un litro, o "Mass" que es como las llaman en Munich

Los Bretzel

csm Essenbilder 1 2bbafada78

El bretzel, ese panecillo con forma de nudo, que recuerda a unos brazos entrelazados nació en algún monasterio de Alemania allá por la Alta Edad Media y hoy en día acompaña a la cerveza en muchas ocasiones en Munich.

Ese color tan intenso y ese acabado brillante y ser tan crujientes se consigue gracias a un baño en sosa («laugengebäck»).Además, la última vez que hemos estado por Munich nos han contado que los buenos bretzel son los que llevan más sal, esos son artesanos, mientras que los que menos sal llevan son los industriales, una cosa más que hemos aprendido.

Para finalizar nos han contado, no lo hemos visto, que muchos muniqueses le quitan la sal con la mano, nunca con un cubierto o cuchillo, y nosotros que nos los hemos comido con toda la sal un montón de veces, jeje!!

Mapa de 10 de las mejores cervecerías de Munich

Las 10 mejores cervecerías de Munich
Las 10 mejores cervecerías de Munich

14 lugares que ver en Munich: descubre su esencia

12 lugares que ver en Munich imprescindibles

14 lugares que ver en Munich

En 14 lugares que ver en Munich hemos intentado concretar y definir esas visitas que, pensamos no deben faltar en un viaje a la capital de Baviera.

Munich es una de las más bellas ciudades de Alemania, meca de la cerveza y del arte barroco, situada a orillas del río Isar tiene mucho que ofrecer al visitante, desde la plaza de la Marienplatz, con su  impresionante edificio del Ayuntamiento nuevo, a los bellos jardines de sus parques, incluído el parque Olímpico, a sus palacios y, por supuesto, sin olvidarnos de sus cervecerías, a las que dedicamos una entrada completa, las 10 mejores cervecerías de Munich, aunque en esta entrada están representadas por la más turística de todas ellas, la Hofbräuhaus am Platz.

Esperamos os sea de utilidad en vuestro viaje a Munich esta entrada, 14 lugares que ver en Munich imprescindibles en la que hemos intentado sintetizar y resumir todo lo que ofrece esta bella ciudad, que tiene mucho más que ofrecer que la cerveza.

14 lugares que ver en Munich imprescindibles

Que ver en Munich

La Marienplatz

14 lugares que ver en Munich imprescindibles

De las 14 lugares que ver en Munich imprescindibles la visita a la Marienplatz no puede faltar, es el corazón de la capital bávara, es el centro de reunión en Munich, lugar de paso obligado.

Para llegar a la Marienplatz si uno viene de la zona de la Estación, lugar de llegada si vienes en avión o tren, y zona de muchos hoteles, hay que atravesar la Karlsplatz, un lugar atractivo con su fuente y en donde se encuentra la Karlstor (una de las antiguas puertas de acceso a la ciudad), una vez atravesada la Karlstor , caminaremos por dos calles peatonales, primero, por la Neuhauser Strasse y, luego, por la Kaufingerstrasse, dos calles con muchas tiendas y un gran ambiente, y una vez ahí ya encontraremos de frente la Marienplatz (Plaza de María).

El Ayuntamiento Nuevo

La Marienplatz está dominada por el Ayuntamiento Nuevo (Neues Rathaus) que con su enorme fachada de unos 100 metros y su torre, de 85 metros de altura, domina la Marienplatz. Fue construido entre los años 1.867 y 1.908 en un estilo neogótico. La torre del Ayuntamiento Nuevo tiene una altura de unos 85 metros (9º piso) y a ella se puede subir en ascensor (6,50 €), para ver precios actualizados para subir a la torre del Ayuntamiento, consultar este enlace del Ayuntamiento de Munich.

Tiene compentencia en otro mirador cercano, el de la Iglesia de San Pedro (Peterskirche), del que os hablamos más abajo.

12 lugares que ver en Munich imprescindibles
Munich - La Marienplatz y el nuevo Ayuntamiento desde la Peterskirche
14 lugares que ver en Munich imprescindibles

El Carrillón (Glockenspiel)

En la torre del Ayuntamiento hay un reloj con carrillón (Glockenspiel) que funciona a las 11 y 12 a.m, y en primavera y verano también a las 17:00 h. En la parte superior se representa la boda de Guillermo V de Baviera con Renata de Lorena, y en la parte inferior nos muestras a los toneleros celebrando el fin de la peste.

El reloj mecánico está formado por 43 campanas que tocan cuatro melodías mientras 32 figuras se mueven a su compás. Está en funcionamiento desde el año 1.909.

14 lugares que ver en Munich imprescindibles Marienplatz
El reloj de carrillón - Glockenspiel - en la Marienplatz
14 lugares que ver en Munich imprescindibles

La Columna de María (Mariensaule)

En el centro de la plaza se encuentra la Mariensaule (columna de Maria) levantada para celebrar la retirada del ejército sueco de Münich tras la Guerra de los 30 Años. La columna fue levantada en 1.638 y  en 1.683 fue colocada sobre la columna conmemorativa la estatua de la Virgen (que se encontraba en la vecina Frauenkirche). En el pedestal hay una representación de los ángeles luchando contra la peste, el hambre, la guerra y la herejía.

14 lugares que ver en Munich imprescindibles Ayuntamiento Viejo Althes Rathaus
El Ayuntamiento Viejo - Althes Rathaus
14 lugares que ver en Munich imprescindibles

El Ayuntamiento Viejo (Altes Rathaus)

El Ayuntamiento Viejo (Altes Rathaus) cierra la plaza por su lado oriental, obra de estilo gótico, se construyó en 1470, quedo devastado tras la Segunda Guerra Mundial pero fue reconstruido. Tiene un triste recuerdo, Hitler dirigió desde él a sus fanáticos en la tristemente célebre «Noche de los cristales rotos».

Hoy en día en la Torre del Ayuntamiento ViejoAlthes Rathaus – , se puede visitar el Museo del Juguete (Spielzeugmuseum), donde se pueden ver la colección privada de juguetes más grande de Europa, perteneciente a la familia de Ivan Steiger.

Una colección que muestra el desarrollo de los juguetes a lo largo de cuatro siglos: aquí encontrará muñecas, trenes, máquinas de vapor, osos, aviones, juguetes de madera, Barbies y robots.

El precio de la entrada es de 6 € para los adultos y 2 € los niños, para consultar precios y horarios actualizados visitar la web del Museo del Juguete.

La "Fischbrunnen" (la fuente del pescado)

14 lugares que ver en Munich imprescindibles fisherbrunnen
La "Fischbrunnen" o fuente del pescado en la Marienplatz de Munich
14 lugares que ver en Munich imprescindibles

Otro elemento a destacar de la Marienplatz es la Fuente del Pescado (Fischbrunnen), utilizada por los pescaderos para mantener fresco el pescado, se tuvo que reconstruir tras la Segunda Guerra Mundial (1954) y es un lugar para quedar, sobre todo los jóvenes.

Curiosidad: el miércoles de ceniza el alcalde y los concejales lavan sus billeteras en la fuente – Fischbrunnen– para que sigan las arcas del municipio llenas.

14 lugares que ver en Munich imprescindibles Marienplatz
El corazón de Munich, la Marienplatz

La Peterskirche

En la zona más elevada se encuentra la Peterskirche, la iglesia más antigua de de Múnich, que se alza donde estaba el monasterio que dio origen a Münich;  tiene un campanario con un mirador (56 metros de altura) con unas vistas excelentes, tanto que en días despejados se pueden ver los Alpes.

La única pega es que hay que subir 306 escalones a pie. El precio de la entrada a la Torre era de 5 € para los adultos (agosto 2.024). El horario, en verano de 2.024, era de 9 de la mañana a 7 de la tarde.

14 lugares que ver en Munich imprescindibles Peterskirche
Vista de la Peterskirche (Iglesia de San Pedro) desde el mirador del Nuevo Ayuntamiento
1 a a a a a Un consejo

Si vais a Munich,  y especialmente en verano (que hay días en que el calor aprieta), comprobaréis que el agua para beber no está nada barata, muchas veces más cara que la cerveza en restaurantes y cervecerías.

Pero si os encontráis por la zona de la Marienplatz tenéis una fuente de agua potable y fresca excepcional, se encuentra frente al Ayuntamiento Viejo (Altes Rathaus) – no la confundáis con la Fischbrunnen (otra fuente de la que os hablamos más arriba) y os la recomendamos ya que os ahorraréis un buen dinero en agua.

14 lugares que ver en Munich imprescindibles Marienplatz
Fuente de agua potable y fresca en la Marienplatz
¿Qué vas a hacer en Múnich?
14 lugares que ver en Munich imprescindibles

La Catedral de Munich (Frauenkirche)

14 lugares que ver en Munich imprescindibles

La Frauenkirche, que tiene como nombre completo «Dom zu Unserer Lieben Frau« o «Catedral de Nuestra Señora» es un ejemplo impresionante de la arquitectura gótica tardía. Fue construida, en estilo gótico bávaro, entre los años 1468 y 1488.

14 lugares que ver en Munich imprescindibles La Frauenkirche
La Catedral de Munich - La Frauenkirche
14 lugares que ver en Munich imprescindibles

Una de las características más distintivas de la Frauenkirche son sus dos torres gemelas. Cada torre tiene una altura de aproximadamente 99 metros y se han convertido en un símbolo icónico de la ciudad. Estas torres son conocidas como «Die Zwiebeltürme» o «las torres de cebolla» debido a sus cúpulas bulbosas.

Se puede subir a la Torre Sur a través de una escalera de caracol y un ascensor. A una altura de casi 99 metros y a través de sus 16 ventanas se puede disfrutar de una vista panorámica de Múnich y de los Alpes.

El horario de apertura es diario de 10 a 17 horas (domingos y festivos a partir de 11:30 horas).

Precios: La entrada cuesta 7,50 euros para adultos y 5,50 euros para niños de hasta 7 años. Los niños menores de 7 años no pagan entrada. Las entradas están disponibles en la tienda de la catedral.

La subida comienza en la capilla sur de la catedral, a la derecha del portal principal. Primero se sube por una escalera de caracol 86 escalones, llegados a ese punto allí nos espera un ascensor para subir a la cima de la Torre.

Para ver precios y horarios actualizados os dejamos el enlace a la web de la Catedral de Munich.

Sabías qué el Diablo dejó una huella

Una curiosidad que ver en Munich, en la Frauenkirche se encuentra la «huella de Belcebú«, la leyenda dice que el demonio se ofreció al arquitecto a ayudarle a construir la catedral pero con la condición de hacerla sin ventanas; Pero el demonio fue engañado por el inteligente constructor, que dispuso las columnas de manera que no se viera ninguna ventana desde cierto lugar a la entrada del templo (el demonio, por razones obvias, el templo estaba consagrado, no podía entrar más adentro). Cuando el demonio descubrió que había sido engañado la iglesia ya había construida. Pero dejó su pisada a la entrada como símbolo de su enojo y frustación.

14 lugares que ver en Munich imprescindibles la huella del diablo Frauenkirche
La huella del diablo en la Frauenkirche, la Catedral de Munich
14 lugares que ver en Munich imprescindibles
14 lugares que ver en Munich imprescindibles

El Palacio de Nymphenburg

14 lugares que ver en Munich Palacio de Nymphenburg
Los jardines y el Palacio de Nymphenburg
14 lugares que ver en Munich imprescindibles

El Palacio de Nymphenburg Fue un regalo  del principe elector Fernando María a su esposa con motivo del nacimiento de su hijo en el año 1664, como residencia de verano, y esta fue la utilidad que le dió la familia Wittelsbach durante años.

Este palacio se fue construyendo a lo largo de varias décadas, así empezó a levantarse en un estilo barroco para terminar de contruirse en el rococó, este último, sobre todo, en el interior, decorado con estucos, oro, etc, donde rezuma el lujo en los  salones; nos llama la atención la Schönheitsgalerie, la sala donde hay 35 damas de gran belleza retratadas para Luis I y pintadas de 1823 en adelante, son de todas las clases sociales, y da que pensar lo que pensaría Luis I al hacer ese encargo.

Que ver en Munich Nymphenburg
Palacio de Nymphenburg - Munich
14 lugares que ver en Munich imprescindibles

El gran parque que rodea al Palacio de Nymphenburg fue diseñado en 1715 y abierto al público muy recientemente, en 1972. En el encontraréis varios palacetes, entre los que nos llamaron la atención los siguientes: uno de estilo oriental (Pagodenburg) ,un pabellón de caza, el Amalienburg, obra maestra del rococó, el Badenburg, un salón de baile y un balneario con una piscina climatizada y el Magdalenenklause, edificio compuesto de grutas y una capilla, muy del estilo romántico.

En cuanto al jardín, aunque su origen era barroco fue transformado en el siglo XIX en un jardín de estilo inglés, de ahí que los simétricos jardines de la parte de atrás del Palacio dan lugar, con posterioridad, a un jardín de estilo inglés.

El parque está atravesado por canales y como decíamos, con varios pabellones distribuidos por el parque. Es un buen lugar para dar un largo paseo y disfrutar de toda su belleza.

El Parque cuenta con un jardín botánico y paseando por el te encontrarás con un café, en la Palmenhaus, ideal para disfrutar de un aperitivo después de haber disfrutado de un recorrido por el parque.

Que ver en Munich Nymphenburg
Jardines del Palacio de Nymphenburg
14 lugares que ver en Munich imprescindibles

El precio para los adultos era de 15 € y para los menores de 18 años gratis, os dejamos un enlace para consultar precios actualizados de las entradas al Palacio de Nymphenburg.

Sin lugar a dudas este Palacio es uno de los 14 lugares que ver en Munich imprescindibles y, por lo tanto, te recomendamos visitar Nymphenburg, al menos la zona del parque y jardines.

14 lugares que ver en Munich imprescindibles

La Residenz

14 lugares que ver en Munich imprescindibles

La Residenz fue la residencia de los reyes de Baviera desde 1.385 hasta el año 1.918. La dinastía de los Wittelsbach decidieron crear este palacio en 1.385, como un modesto castillo, que luego, con las sucesivas ampliaciones, se convirtió en un extenso palacio, el más grande de Alemania, con unas 130 habitaciones.

En la Residenz destacamos los siguientes recintos: el Antiquarium (renacentista) y la Königsbau (clasicista), donde se encuentra la taquilla y el edificio  Festsaalbau , por donde nos dirigimos hacia el Hofgarten, el bello jardín de la Residenz.

14 lugares que ver en un viaje a Munich Residenz
La Residenz - Munich

En la Residenz os recomendamos visitar estas tres estancias:

1. El Tesoro, donde se guardan las joyas y orfebrería de las Casa Wittelsbach.

2. El precioso Teatro Cuvilliés , un teatro pequeño de estilo rococó del año 1.755, que fue diseñado por el arquitecto François Cuvilliés . En este bellísimo teatro destacan los tonos rojos y dorados, protagonistas de su decoración, que genera una visión impresionante. Sin lugar a dudas, uno de los teatros más bonitos de Alemania.

El Teatro de Cuvilliés fue destruido el 18 de marzo de 1944, durante la 2ª Guerra Mundial y para volver a verlo totalmente restaurado hubo que esperar al año 2.008.

14 lugares que ver en Munich imprescindibles Teatro de Cuvillies
El bello Teatro de Cuvilliés
14 lugares que ver en Munich imprescindibles

3. En tercer lugar, se puede visitar el Anticuarium. El Antiquarium tiene una longitud de 66 metros, es la sala renacentista más grande y suntuosa al norte de los Alpes. El duque Alberto V la mandó construir entre 1568 y 1571 para su colección de esculturas antiguas, de ahí el nombre de «Antiquarium».

De los 14 lugares que ver en un viaje a Munich, la Residenz no debería faltar en una visita a la capital bávara, tanto por su importancia artística como por su interés histórico.

14 lugares que ver en Munich imprescindibles la Residenz
El Antiquarium la sala más antigua de la Residenz

Precios entradas: La entrada combinada al Museo Residencia + Tesoro + Teatro Cuvilliés: 17 € y 14,50 € reducida. La entrada al patio, jardín y fuente es libre. Los menores de 18 años tienen la entrada gratis.

Para consultar los horarios y precios actualizados os dejamos el siguiente enlace: entradas Residenz.

En verano, en el patio denominado Brunnenhof, un patio precioso, tienen lugar conciertos de música clásica. 

14 lugares que ver en un viaje a Munich imprescindibles

Siegestor

La Siegestor o Puerta de la Victoria, es un arco de triunfo, inspirado en el Arco de Triunfo de Constantino de Roma. Esta coronado por un carro tirado por cuatro leones que portan la estatua de Baviera (símbolo de la región).

Siegestor o Puerta de la Victoria
Siegestor o Puerta de la Victoria

Durante la segunda Guerra Mundial fue dañada y hubo problemática sobre si restaurarla o derribarla, por su simbología nazi, pero en 1.954 se decide restaurarla y hoy aparece como un símbolo de la paz (con la inscripción que figura desde la restauración: «Dedicado a la Victoria, destruido por la Guerra, símbolo de la Paz». Está situada en la calle Leopoldstraße .

14 lugares que ver en Munich imprescindibles

Feldherrnhalle

Inspirada en la Logia dei Lanzi de Florencia e inaugurada en 1844, se encuentra en la Odeonsplatz, en la Residenzstraße 1, muy cerca del Hofgarten , de la Residenz y de la Theatinerkirche. La Feldherrhalle (Templo de los Generales) es una logia en honor a los héroes militares de Baviera, en uno de los arcos está el Conde de Tilly (general durante la Guerra de los Treinta Años) y en el otro Karl Philipp von Wrede (el mariscal que dirigió la guerra contra Napoleón). En 1892 se añadió, en el centro, el Monumento al Ejército.

14 lugares que ver en un viaje a Munich FELDHERRHALLE
EL PANTEON DE LOS GENERALES -FELDHERRHALLE
14 lugares que ver en un viaje a Munich imprescindibles

¿Sabías qué?

El 9 de noviembre de 1923 tuvo lugar aquí el enfrentamiento entre la policía y los seguidores de Hitler, lo que se conoce como el Putsch de Münich. Murieron 16 seguidores de Hitler, y cuando llegaron los nazis al poder se levantó una lápida en su honor en el Feldherrhalle. 

Asi las cosas,  durante el régimen nazi,  el que pasaba frente a la lápida tenía que saludar con el Deutches Gruss (saludo nazi). Para evitar la Feldherrhalle se tomaba la  Viscardigasse, que se conocía como la calle de los escaqueados (Drückebergergasse).

14 lugares que ver en Munich imprescindibles Feldherrhalle
La calle Viscardigasse, conocida como la calle de los escaqueados durante el nazismo
¿Qué vas a hacer en Múnich?
14 lugares que ver en Munich imprescindibles

Olympiapark

Construida al norte de Munich para albergar  las Olimpiadas de 1972, hoy en día es un parque de la ciudad, que cuenta con colinas (hechas con escombros de la 2ªGM), un lago artificial, instalaciones deportivas, entre las que destaca el Olympiahalle, con capacidad para 14.000 espectadores y multiusos, está cubierto por una sección de la impresionante carpa transparente y donde se celebran desde competiciones deportivas, el Olympiastadion (estadio olímpico) que se utiliza para competiciones deportivas y conciertos de rock, otra opción para música y conciertos en el verano es el Theatron, los amantes de la natación pueden disfrutar de su afición en la Schwinmmhalle, con piscinas, saunas,…, y para los aficionados al esquí y al snowboard está el Olympiaberg…

Y, entre toda esta oferta de entretenimiento, destaca la Olympiaturm, una torre de 290 metros de altura,  donde se puede subir a la plataforma que está a 190 metros de altura.

Para subir a ella hay un ascensor que te lleva a esa plataforma muy rápidamente y desde donde se pueden contemplar unas magnificas vistas de la ciudad y de los Alpes,  si la contaminación lo permite. Por estas fantásticas vistas la hemos incluido dentro de los 14 lugares que ver en un viaje a Munich; desde allí arriba las vistas son impresionantes y, sin duda, os recomendamos subir a la Olympiaturm.

Olimpiadas Munich 1972
Munich Olympiapark

El precio cuando la visitamos era de 9€ (adultos), 6 € (niños de 6 a16 años) y gratis para los niños de hasta 6 años. Para ver precios y horarios actualizados os dejamos el enlace a la web de la Olympiaturm.

La Torre tiene un restaurante, situado a 181 metros, del que no podemos opinar porque no lo visitamos. Para finalizar comentaros que la Torre tiene, desde el año 2.004 un Museo del Rock, además para los amantes de la música pop/rock al lado del lago y a pocos metros del acuario hay un paseo, al estilo del de las estrellas de Hollywood, con  las huellas de las manos de estrellas de la música como Jon Bon Jovi, Liza Minnelli, Aerosmith, Rem, …. 

Si visitas el Olympiapark  los fanáticos de los coches tienen muy cerca el Museo de la BMWEste museo no lo hemos incluido dentro los 14 lugares que ver en un viaje a Munich, pero sin embargo para la gente que le guste el tema automóviles y el motor, en general,  es, sin duda, una visita recomendable.

14 lugares que ver en un viaje a MunichOLYMPIAPARK
VISTAS DESDE LA OLYMPIATURM
14 lugares que ver en Munich imprescindibles

El Deutches Museum - Museo Alemán

Este Museo fue fundado en 1903, por Oskar von Miller, aunque el edificio actual es del año 1925. El Deutches Museum es visitado por más de millón y medio de personas al año. Tiene seis plantas y muestra la evolución de la tecnología y las ciencias a lo largo del tiempo, es sin lugar a dudas uno de los 14 lugares que ver en Munich imprescindibles. Para verlo bien se necesita tiempo, y es recomendable programar para ver lo que más le interese a cada uno.

Que ver en Munich Deutsches Museum
Deutsches Museum - El Museo Alemán

Nosotros destacaríamos la zona de la aviación (desde los aviones de los hermanos Wright, a las experiencias de Lilienthal, aviones de combate, etc), la zona de farmacología (la aspirina de Bayern, la reproducción de una celula humana aumentada, etc), la colección de instrumentos que utilizaba Galileo, la máquina Enigma, utilizada en la 2ª Guerra Mundial, la zona de navegación marina y el planetario de la sexta planta; seguro que faltan miles de cosas muy interesantes porque en su inventario hay más de 18.000 objetos expuestos de los 60.000 que tiene el Museo.

Que ver en Munich Deustches Museum
Museo Alemán -Deustches Museum
14 lugares que ver en Munich imprescindibles

Su horario es de 9 de la mañana a 5 de la tarde y el precio es de 14 € para adultos y 4,50 € para niños y jóvenes de 6 a 17 años (año 2021). Para ver precios actualizados consultar este enlace.

14 lugares que ver en Munich imprescindibles

El Barrio de los Museos y la Königsplatz

La sensación que tuvimos en los dos lugares era de una frialdad terrible, nos recordaba demasiado el pasado nazi, no tuvimos buenas sensaciones…además para acabar de rematarlo, la primera vez que llegamos al barrio de los museos pasó un desfile de coches oficiales… eran negros y aún recalcó más la imagen nazi…y mira que nos gusta Baviera pero… a pesar de todo esto, es uno de los 14 lugares que ver en un viaje a Munich que os recomendamos.

14 lugares que ver en un viaje a Munich
14 lugares que ver en Munich imprescindibles

Una vez hecha la introducción vamos al grano, en el Barrio de los Museos se encuentran tres museos: la Alte Pinakothek, la Neue Pinakothek y la Pinakothek der Moderne. Cerca se encuentra la Glyptothek (con la colección nacional de antigüedades) y la Lenbachhaus (alberga las obras de los artistas de el Grupo «Der blaue Ritter» («El Jinete Azul»), que era un grupo artistas expresionistas , nacido en Munich en 1911, y también, es el lugar en donde se encuentra la mayor exposición de Kandinski en Alemania.

Alte Pinakothek

La Alte Pinakothek fue fundada por Luis I de Baviera y su arquitecto fue Leo von Klenze. Se inauguró en el año 1.836.  En ella se encuentran las colecciones de los Duques Electores y de los reyes de Baviera e, incluso, de alguno de los monasterios más importantes de la región. Entre las obras de arte que se exponen en la Alte Pinakothek destacamos las siguientes: el cuadro «El expolio» de El Greco, «Los cuatro apósteles  de Durero y el «Ciclo de los Médici» de Rubens. El precio de la entrada era, cuando la visitamos, de 7 € y los domingos 1 €. Para ver precios y horarios actualizados os dejamos este enlace: visita a la Alte Pinakothek.

14 lugares que ver en un viaje a Munich Pinakothek

Neue Pinakothek

La Neue Pinakothek, también de tiempos de Luis I, abrió sus puertas en 1853 y fue destruida en 1944.  Hasta 1981 no estuvo reconstruida y constituye unos de los museos más importantes del siglo XIX, con obras de Goya («Marquesa de Caballero»,  «José Queraltó»,..), de William Turner,  de Manet («Almuerzo en el estudio»)….Cerrada por obras hasta 2029.

La Pinakothek der Moderne, una construcción de hormigón que tardó 12 años en realizarse (1990-2002), se hizo una gran inversión para conseguir convertirla en uno de los museos de arte moderno más importantes de Europa;  aunque creemos que es un poco especial, para nuestro gusto hay demasiada mezcla,  ya que combina colecciones de arte moderno y contemporáneo, el museo de la arquitectura y una colección de artes decorativas (diseño). El precio de la entrada, cuando la visitamos, era de 10 €, salvo los domingos que costaba 1 €. Para ver horarios y precios actualizados os dejamos este enlace a su web.

14 lugares que ver en un viaje a Munich Museos

Glyptothek

Finalizamos en la Königsplatz («La Plaza Real») y la Glyptothek donde se ha reunido una gran colección de arte griego y romano, entre su gran colección de esculturas y bajorrelieves las más conocidas son el Retrato de Homero, el Fauno Barberini o los bustos de los emperadores Octavio Augusto y Nerón. Construida entre 1816 y 1830 bajo el encargo de Luis I de Baviera y bajo la dirección de Leo von Klenze, fue levantada con el deseo de convertir a Munich en la nueva «Atenas» del siglo XIX. La Glyptothek de Múnich está ubicada en un imponente edificio de estilo neoclásico y es una visita imprescinble para todos los amantes del arte clásico. El precio de la entrada, por semana, era de 6 € y los domingos sólo costaba 1 €. 

En la Plaza Real «Königsplatz» se reúnen la Glyptothek, el Propyläen (puerta situada al lado oeste de la plaza) y las Antikensammlungen, un museo con antiguedades de Baviera, Grecia, Roma y Etruria, básicamente terracotas y bronces, y que se puede visitar con la entrada de la Glyptothek.

La Kónigsplatz («la Plaza Real») fue levantada en 1815 por orden de Maximiliano I y fue el lugar preferido por los nazis para hacer manifestaciones y actos; las losas del patio de armas que se levantó durante el régimen nazi se han sustituido por cesped, aún así, como os contábamos al principio, nos recuerda la frialdad y el terror nazi.

14 lugares que ver en Munich imprescindibles

Englischer Garten

14 lugares que ver en Munich imprescindibles Englischer Garten
Un bello rincón del Jardín Inglés ("Englischer Garten")

Un enorme parque en el centro de Munich de más de 50.000 metros cuadrados, ese es el «Englischer Garden». En él se puede disfrutar de la práctica de actividades deportivas, entre las que nos llama la atención la práctica del surf en el río Eisbach. Es una de las imágenes icónicas de Munich, ya que en cualquier época del año veréis surfistas intentando coger la ola artificial del Eisbach. Por esto y por lo que os contamos más adelante lo hemos puesto entre los 14 lugares que ver en un viaje a Munich, y creemos que merece mucho la pena.

Que ver en Munich surf Eisbach
Practicando surf en el rio eisbach
14 lugares que ver en Munich imprescindibles

El parque cuenta también con curiosas y fotogénicas edificaciones, como la pagoda china que tiene 35 metros de alto y un templo de estilo griego y, sobre todo, los cuatro biergarten, que suelen estar a tope de gente. Se encuentra a poco más de 1 kilómetro del centro histórico de Munich.

14 lugares que ver en un viaje a Munich Englischer Garden
Pagoda del Jardín Inglés en Munich

En el Jardín Inglés, se encuentran varias de las cervecerías al aire libre de las más grandes y populares, cada una con su propio grupo de clientes. Además, hay otras cervecerías al aire libre más pequeñas.

Las cuatro cervecerías más conocidas, ordenadas de sur a norte, son la cervecería al aire libre de la Pagoda China, Seehaus, Hirschau y Aumeister.

Nosotros paramos en la de la Pagada China y bueno, el ambiente genial pero el resto ya no nos gustó tanto, la comida de peor calidad que en el resto de cervecerías que hemos visitado, el servicio que atiende los buffet muy pasota , y tienes que tener en cuenta que te cobran 2 euros por la jarra de la cerveza y tenéis que tener cuidado de que os den las fichas, una por cada jarra que pidas, ya que así recuperarás 2 euros (julio 2.024) al devolverla.

Es un lugar ideal para tomarte una cerveza después de un paseo por el Jardín Inglés, pero no lo vemos recomendable para comer.

14 lugares imprescindibles que ver en Munich Jardín Inglés
Una de las terrazas - Biergarten - del Jardín Ingles
14 lugares que ver en Munich imprescindibles

Alrededores del río Isar

Además de encontrarnos con el Jardín Inglés (Englischer Garten) te encontrarás paseando por la Maximilianstrasse, una calle levantada en el año 1.850 por el rey Maxiliano II de Baviera y que hoy en día es la calle de las tiendas y hoteles de lujo en Munich. Al final, cruzando el puente de Maximiliano, te encuentras con el edificio del Parlamento Bávaro (Maximilianeum), que tuvo como misión original el ser la sede donde albergar a los estudiantes más brillantes de Baviera, fue levantado en un estilo neorrenacentista por orden de Maximiliano II en el siglo XIX.

Munich Maximilianeum
Puente de Maximiliano sobre el Isar
14 lugares que ver en Munich imprescindibles

Viktualienmarkt

10 mejores cervecerías de Munich Viktualienmarkt
El arbol de mayo del Viktualienmarkt

Mercado histórico ubicado en el centro de Munich, está abierto desde el año 1.823 y que ha evolucionado desde el mercado de productos del campesino al actual mercado de «delikatessen».
Una curiosidad que nos llamó la atención es el «arból de mayo», decorado con diversas figuras con trajes típicos que se encuentra sobre el tejado del mercado. Hay sobre 140 puestos con todo tipo de productos (queso, vino, carne, fruta, etc) y en él se encuentra una cervecería al aire libre, donde disfrutar de una buena cerveza acompañada de aperitivos tradicionales.
Cierra bastante tarde, a las 6 de la tarde por la semana y a las 3 los sábados; nuestra recomendación: visitarlo por la mañana. Uno de los 14 lugares que ver en un viaje a Munich que no debéis perderos.

Que ver en Munich VIKTUALIENMARKT
Un puesto del Viktualienmarkt
14 lugares que ver en Munich imprescindibles

Allianz Arena

14 lugares que ver en Munich imprescindibles

Como aficionados al futbol, una de las cosas que ver en Munich es, sin duda, el Allianz  Arena, inaugurado en 2.005, donde juega actualmente el Bayern de Munich. Fue sede del Mundial del año 2.006. Aunque el primer partido en el Allianz Arena lo disputó el TSV 1860 («los leones») y fue el equipo que marcó el primer gol. El TSV 1860 es el otro equipo de Münich y hasta mediados de los años 60 del siglo XX era el principal equipo de Münich y es un equipo muy querido por los paisanos.

Hasta el año 2.017 los dos equipos, el Bayern y el TSV 1860 compartieron el Allianz Arena y así cuando jugaba el Bayern cambiaba a color rojo el estadio y cuando jugaba el TSV a azul , este último desde el año 2.017 ya no juega en el Allianz al estar en categorías inferiores.  Por su apariencia externa, el estadio recibe el sobrenombre de «Schlauchboot» (bote inflable).

allianz arena Bayern Munich
Allianz Arena - Estadio del Bayern de Munich

Cómo llegar al Allianz Arena desde el centro de Munich

En agosto de 2.024, en transporte público, la opción que utilizamos para llegar al Allianz Arena fue ir desde la estación de la Marienplatz, desde allí hay que tomar la línea de Metro U6, dirección Garching-Hochbrück /Garching-Forschungszentrum, y hay que bajarse en la estación de Fröttmaning. Es la estación undécima y tardas sobre un cuarto de hora (aproximadamente).

Sales de la estación subiendo unas escaleras y bajando por una rampa, desde la que ya divisas el Allianz Arena, tardarás unos 10/15 minutos, dependiendo del paso (hay unos 1.200 metros aproximadamente).

La entrada tanto para el Museo como para el Estadio es por la puerta L (año 2.024).

Os recomendamos comprar las entradas online, en la web del Bayern, ya que allí se suelen formar colas (cuando la visitamos había una buena cola para comprar las entradas).

14 lugares que ver en Munich imprescindibles Allianz Arena
Vista del Allianz Arena saliendo de la estación de Fröttmaning
14 lugares que ver en Munich imprescindibles

Visitas:

Se puede hacer una visita combinada al Estadio y al Museo del Bayern de Münich, o simplemente elegir la visita al Museo, los precios son los siguientes (año 2.024):

Niños 0 -5 años: gratis 

Niños de 6 – 13 años (11 € la entrada combinada, 6 € el Museo del Bayern)

Adultos (14 años en adelante): 25 € la combinada y 12 € la visita al Museo del Bayern, al museo le tienes que añadir, si os interesa, la audioguía por 3 € (precios julio 2.024).

ENTRADAS AL ALLIANZ ARENA Y AL EL MUSEO DEL BAYERN

14 lugares que ver en Munich imprescindibles Allianz Arena Gerd Müller
Estatua en honor a Gerd "Torpedo" Müller a la entrada del Alllianz Arena
14 lugares que ver en Munich imprescindibles

El Museo está muy bien organizado y tienes un montón de objetos y muy bien organizado, encontrarás algún detalle de clubs españoles y un repaso a los mayores logros del Bayern y de sus mejores jugadores.

Un consejo: Tener en cuenta que si compráis la entrada combinada (visita al estadio + Museo), el Museo lo podéis visitar en cualquier momento, entre las 10:00 y las 18:00, no así al estadio, en el que tenéis una hora prefijada en la entrada. Así que podéis incluir la visita al Museo cuando más os convenga, al principio o al final de la visita (estamos hablando solo en caso de tener la entrada combinada).
14 lugares que ver en Munich imprescindibles Allianz Arena
Vista del Estadio Allianz Arena
14 lugares que ver en Munich imprescindibles

En cuanto a la visita al Estadio, esa si se hace a la hora prefijada en la entrada, y siempre acompañados de un guía (en alemán o inglés, lamentablemente no han pensado en los miles de visitantes hispanohablantes, todavía).

Es una visita que dura un poco más de una hora y que te llevan por las diferentes bancadas, por la zona de los periodistas que retransmiten los partidos, te explican lo del eslogan que aparece pintado en las bancadas, el «Mia es Mia» que en bávaro viene a significar «nosotros somos nosotros», una forma de reivindicar su propia personalidad bávara.

14 lugares que ver en Munich imprescindibles Allianz Arena
Vestuarios del Bayern de Munich en el Allianz Arena
14 lugares que ver en Munich imprescindibles

Pasas por el gimnasio, la sala de prensa, los vestuarios y, finalmente, el broche de oro, salir al campo por el túnel de vestuarios y pisar una esquina de terreno del juego. Ahí te puedes hacer fotos en los banquillos y en el propio césped (en esa pequeña porción que puedes pisar). Un lugar que no te debes perder si te gusta el futbol y estás en Munich de visita.

14 lugares que ver en Munich imprescindibles Allianz Arena
Saliendo al Allianz Arena por el túnel de vestuarios
14 lugares que ver en Munich imprescindibles

Hofbrauhaus am Platzl

Para finalizar este recorrido por los 14 lugares que ver en un Munich imprescindibles nada mejor que hacerlo en la más típica de sus cervecerías, la Hofbrauhaus am Platzl, todo un templo de la cerveza (aunque, no la mejor cerveza).

Que ver en Munich Hofbrauhaus
Hofbrauhaus Munich interior

Si Münich es la capital de la cerveza, su «catedral» es la Hofbräuhaus, fundada en el año 1589 pero que abrió sus puertas en el actual emplazamiento en 1896. Desde entonces ha sido testigo de varios acontecimientos históricos, como la proclamación de la República Socialista de Baviera en 1917 o el establecimiento del Programa de los 25 puntos del Partido Nazi en 1920, sus salones presenciaron discursos de Hitler. Fue destruida durante la Segunda Guerra Mundial y reconstruida e reinaugurada en 1958, coincidiendo con el 800 aniversario de la ciudad de Münich.

De ella y de otras cervecerías os hablamos más a fondo en la entrada que hemos hecho sobre las 10 mejores cervecerías de Munich.

Que ver en Munich HOFBRAUHAUS MUNICH

En cuanto a la cerveza y a la comida, pues decir que es aceptable pero que no es de lo mejor, lógico también en un sitio que llega a recibir a  35.000 personas al día. El mejor codillo no se prepara a ese nivel de servicio, lo que no quiere decir que no se pueda comer. Y en cuanto a la cerveza pues, para nosotros, pasa un poco de lo mismo, aceptable. Entonces, os preguntaréis, ¿por qué tiene tanto éxito? creemos que es un poco la mezcla del ambiente (un ambiente en la planta baja muy oktoberfest), el local y la fama. Es una visita «obligada», quizás la que más, entre los 14 lugares que ver en un viaje a Munich, ya que son sus «catedrales» actuales.

Nada mejor que despedirnos de este recorrido por los 14 lugares que ver en un viaje a Munich que desde una de las cervecerías más famosas del mundo ya que Munich se ha convertido en la capital mundial de la cerveza, lo que lo celebra en su famosa Oktoberfest que atrae a millones de personas de todas partes del mundo que buscan disfrutar de buena música, comida y, sobre todo, cerveza. Prost!!

14 lugares que ver en Munich imprescindibles

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies